proyecto educativo institucional · 2019-06-18 · la escuela violeta parra fue fundada en el mes...

22
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA VIOLETA PARRA CHORRILLOS-VIÑA DEL MAR 2019

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA VIOLETA PARRA

CHORRILLOS-VIÑA DEL MAR

2019

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

2 | P á g i n a

INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 4

1.1.: IDENTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….4

2.2. RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………………………………………………………………………..4

IDENTIDAD DEL ESTABLECIMIENTO ............................................................................................................. 7

2.1. VISIÓN……………………………………………………………………….…………………………………………………………...7

2.2. MISIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

2.3. SELLOS…………………………………………………………………………………………………………………………………….7

2.4 VALORES QUE SUSTENTA EL PEI………………………………………………………………………………………………8

2.5 PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA…………………………………………………………………………………8

2.6 PERFIL DEL DOCENTE………………………………………………………………………………………………………………8

2.7 PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN………………………………………………………………………………8

PROPUESTA CURRICULAR............................................................................................................................ 9

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ........................................................................................................................ 11

3.1. ÁREA GESTIÓN PEDAGOGICA-DIMENSIÓN: GESTIÓN CURRICULAR…………………………………………11

3.2. ÁREA LIDERAZGO ESCOLAR-DIMENSIÓN: LIDERAZGO DE LA DIRECTORA ……………………………….11

3.3. ÁREA CONVIVENCIA-DIMENSIÓN: FORMACIÓN ……………………………………………………………………12

4.4. ÁREA DE RECURSOS-DIMENSIÓN: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y

EDUCATIVOS.…………………………………………………………………………………………………………………….….12

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

3 | P á g i n a

FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA ESCUELA VIOLETA PARRA .................................................................... 15

4.1. FUNCIONES DE LA DIRECTORA…………………………………………………………………………………………….…15

4.2. FUNCIONES JEFE UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA………………………………………………………………….16

4.3. FUNCIONES DEL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR……………………………………………………..17

4.4. FUNCIONES DEL PROFESOR(A) JEFE………………………………………………………………………………………..17

4.5. FUNCIONES DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR……………………………………………………….17

4.6. FUNCIONES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN………..…………………………………………………………………19

4.7. FUNCIONES DE LA SECRETARIA……………………………………………………………………………………………..21

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

4 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN

1.1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Escuela Violeta Parra G-3

DIRECCIÓN: Los Suspiros s/n, paradero 8, Chorrillos, Viña del Mar.

SOSTENEDOR: Corporación Municipal de Viña del Mar

R.B.D.:1732-9

REPRESENTANTE LEGAL: Pedro Retamal Villagra

NOMBRE DE LA DIRECTORA: Ximena Flores Núñez

1.2. RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de

Abril de 1965. En sus inicios contaba con cuatro dependencias de maderas; tres salas de clases y

una que servía como comedor-cocina y área administrativa, posteriormente se incorporó un bus

como aula para la creación de 7º Año Básico, y luego, al año siguiente 8º Año Básico (bus

conseguido por el Centro General de Padres y Apoderados). Y es en el año 1982 que se incorpora

la Enseñanza Pre básica.

Gracias a la ayuda de los apoderados y el Arsenal de Valparaíso de la Armada de Chile, es que

en el año 1983 se realizaron operativos para mejorar la infraestructura, se construyó una sala para

Kinder y se pavimentaron las escaleras y huellas de tránsito interno.

En el año 1985 la Escuela formaba parte de un proyecto denominado “Escuela Comunidad”,

orientado hacer del establecimiento escolar un centro integrador de actividades vecinales, es así

como se instaló aquí el primer teléfono comunitario con la ayuda de toda la comunidad. Además,

ese mismo año se logró el cerrar perimetralmente el terreno de la Escuela con panderetas de

cemento, financiado con el aporte de los apoderados. Luego se consiguió por medio de un

Proyecto Municipal construir la cocina-comedor que tanto se necesitaba para nuestros alumnos.

Es en el año 1996 que se logró el tan anhelado sueño, poder acceder a un Proyecto FNDR de

reposición de local de esta Escuela, lo cual permitió la construcción de una nueva infraestructura.

Desde el año 1990 nuestra Escuela fue incorporando a las actividades regulares de los alumnos el

ajedrez, registrando en sus palmares títulos a nivel nacional y regional, logrando un importante

prestigio y permitiendo que nuestros estudiantes desarrollen el pensamiento lógico y el

razonamiento.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

5 | P á g i n a

Hoy nuestra Escuela se caracteriza por ser un establecimiento abierto a la comunidad, que ofrece

una formación integral, gratuita y de calidad a sus estudiantes, dando especial énfasis al

desarrollo de valores y habilidades útiles para su futuro, a través de los sellos que nos identifican

como una comunidad inclusiva, que se destaca en formación valórica, formación artística y

ajedrez. Todo lo anterior no sería posible sin el trabajo en red desarrollado a través de los años

con las siguientes instituciones:

Dispuestos a Servir (DAS)

Colegio Alemán de Viña del Mar

Casa del Deporte

Casa de las Artes

Oficina de la Infancia

Junaeb

Instituciones Judicales (Carabineros, PDI, Seguridad Ciudadana, Pie Duboi)

Instituciones de Salud (Cesfam Marco Maldonado, Centro Odontopediátrico Simón Bolivar)

Banco de la Solidaridad Estudiantil

Universidad Técnica Federico Santa María

Senda

El mantener la sana Convivencia en la Escuela es una de nuestras principales tareas, haciendo

participes a toda la Comunidad Educativa. En la actualidad contamos con profesionales

comprometidos en su quehacer, padres y apoderados participativos y responsables con la

educación de sus hijos, y nuestra base: estudiantes respetuosos, afectivos, solidarios,

perseverantes, responsables y tolerantes. Todos valores plasmados en nuestro Proyecto

Educativo Institucional.

Actividades de Apoyo a Áreas Curricular y Curricular no Lectivas:

Equipo de Gestión Curricular y Directiva. Asesoría Centro de Alumnos y Centro de Padres. Encargada de Convivencia. Consejo Escolar.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

6 | P á g i n a

Aspectos de Funcionamiento y de Atención Técnico Pedagógica.

Tipo de enseñanza: Enseñanza Básica Jornada Escolar Completa Horario de funcionamiento: de 08:00 a 18:00 hrs. de Lunes a Viernes

Aspectos de Funcionamiento y Atención Extraescolar

Organización, planificación, ejecución y evaluación de talleres de Ajedrez, Gimnasia Rítmica, Básquetbol y Fútbol.

Programas Especiales: Plan de Seguridad Escolar y Comité Paritario.

Relaciones con la Comunidad.

Centro General de Padres y Apoderados organizado y funcionando, de acuerdo a la normativa vigente, orientado principalmente hacia el apoyo de la gestión pedagógica para el logro de mejores aprendizajes, asume la responsabilidad de ser el nexo para canalizar y presentar las inquietudes y exigencias de las familias con la Escuela.

Centro de Alumnos organizado y funcionando, de acuerdo a la normativa vigente, como un estamento participativo e integrado a la labor y funcionamiento del establecimiento para el logro de mejores aprendizajes. Orientando sus principales esfuerzos en beneficio de sus integrantes.

Consejo Escolar, constituido por representantes de cada estamento de la comunidad educativa: Centro de Alumnos, Centro de Padres, Representante del Sostenedor, Representante docentes, Directora y Representante de los Asistentes de la Educación).

Instituciones de la comunidad:

OFICINA PREVIENE (SENDA), apoyo en Programa de Prevención de Alcoholismo y

Drogadicción JUNAEB aporte de complementación a la labor educativa a través de los Programas de

Salud, Alimentación Escolar y Programa “Me conecto para aprender”. CESFAM DR. MARCO MALDONADO, atención primaria de salud, ejecución de programas

para adolescentes, derivaciones a especialidad. CENTRO ODONTOPEDIATRICO SIMÓN BOLIVAR, diagnóstico, tratamientos y control

dental para estudiantes de Pre kínder a 8º año básico. UNIVERSIDAD FEDERICO SANTA MARÍA, premiación de 8º Año básico en su

licenciatura. COLEGIO ALEMAN DE VIÑA DEL MAR, alianza para el intercambio de experiencias

educativas, en talleres recreativos y culturales a través del programa “Manos Unidas”. BANCO DE SOLIDARIDAD ESTUDIANTIL, entrega de becas a estudiantes del

establecimiento, desde 5º a 8º año básico. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN BREVE, PIB AITUE, realiza intervenciones breves a

familias de alta vulnerabilidad social. DISPUESTOS A SERVIR, refuerzo de sellos valóricos a nuestros estudiantes.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

7 | P á g i n a

II. IDENTIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

2.1. VISIÓN.-

La Escuela Violeta Parra, aspira a ser una institución clave en el desarrollo de las

habilidades intelectuales y valores universales en cada uno de nuestros estudiantes,

potenciándolos a través de nuestros sellos, a fin de insertarse exitosamente en la Enseñanza

Media, en la sociedad y en un futuro cercano al mundo profesional.

2.3. MISIÓN.

La Escuela Violeta Parra, ofrece una formación integral, gratuita y de calidad a

estudiantes de Primer Nivel de Transición a Octavo Año de Educación General Básica, a través

del desarrollo de habilidades para el logro de los programas de estudios, teniendo en

consideración la diversidad de competencias que presentan nuestros alumnos. Poniendo énfasis

al desarrollo de valores y habilidades útiles para su futuro, a través de los sellos que nos

identifican como una comunidad inclusiva que se destaca en ajedrez y formación valórica.

2.3. SELLOS

Ajedrez Formación Valórica

2.4 VALORES QUE SUSTENTAN NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI):

TOLERANCIA: Nuestra escuela en su quehacer educativo considera y respeta la diversidad de pensamiento y sentir de los demás, aunque sean diferentes de la propia.

RESPETO: Como herramienta esencial de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, considerando la dignidad propia y de los demás. Es garantía de transparencia y crea un ambiente de seguridad, armonía y cordialidad. Permite reconocer la autonomía de cada integrante de nuestra comunidad educativa.

SOLIDARIDAD: Implica en nuestra formación desarrollar sensibilidad social frente a las necesidades de otros y tener la capacidad de servir y ayudar a los que sufren, ponerse en el lugar de los demás.

RESPONSABILIDAD: Como uno de los valores fundamentales en la formación de nuestra escuela, implica manifestar a través de las acciones la preocupación de responder a los deberes y compromisos adquiridos. Implica un buen uso de la libertad y de hacerse cargo de los propios actos.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

8 | P á g i n a

AUTONOMÍA: Capacidad de cada persona para poder decidir, determinar, y enfrentar situaciones diversas. Saber desenvolverse por uno mismo. Dios nos creó libres para Aprender, Aprender Hacer, Aprender a trabajar con otros y por sobre todo Aprender a Ser responsables con nosotros mismos.

HONESTIDAD: Representa para nuestra escuela la congruencia que debe existir entre los

pensamientos, palabras y acciones de todos los integrantes de la comunidad educativa.

COMPAÑERISMO: Implica desarrollar la capacidad de poder dar la mano a otros, va más allá de los intereses personales, es compartir los propósitos o logros, es aportar con lo mejor de uno mismo para que el camino de los demás sea más agradable.

PERSEVERANCIA: Implica la capacidad de realizar un esfuerzo continuo para conseguir las

metas y objetivos que nos proponemos. También es la habilidad para buscar soluciones y saltar obstáculos que se presentan en el camino.

2.5 PERFIL DEL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA.-

Estudiante integro, es decir, con competencias y habilidades físicas, artísticas, valóricas, sociales y emocionales. Estudiante con formación que le permita incorporarse a la Enseñanza Media y a un mundo globalizado. Estudiante que se a capaz de respetar y tolerar la diversidad e intereses en el trabajo con otros.

2.6. PERFIL DEL DOCENTE.

Profesionales de la Educación comprometidos, responsables, motivados, actualizados y competentes en materias educativas, administrativas y sociales. Participantes activos en la construcción de políticas institucionales, así como el Proyecto Educativo Institucional, Planes de Mejora, Proyecto de Iniciativa Innovadora y con un alto sentido de pertenencia a la Escuela Violeta Parra.

2.8 PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN.

Funcionario comprometido, responsable, respetuoso, conocedor, practicante y promotor de las normas que posibiliten una sana convivencia escolar, siendo capaz de ser una ayuda efectiva a la labor docente, todo esto, inserto en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). También es importante su constante interés por perfeccionarse para desarrollar de una mejor forma su trabajo.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

9 | P á g i n a

IV. PROPUESTA CURRICULAR.

En virtud del detalle Plan de Estudio- Decreto Nº15482012, 1º,2ºy3º Básico (Nuevas Bases Curriculares), (*) Indica que el subsector es obligatorio. Cod. Enseñanza: 110-Enseñanza Básica. Cod. Grado 1º Básico

Formación Nombre Subsector

General (*) 14 Lenguaje y Comunicación

General (*) 5 – Matemática

General (*) 6 – Ciencias Naturales

General (*) 17 – Educación Tecnológica

General (*) 18 – Educación Artística

General (*) 2280 – Historia, Geografía y Ciencias Sociales

General (*) 11 – Educación Física

General (*) 13 - Religión

Cod. Enseñanza: 110-Enseñanza Básica.

Cod. Grado 2º Básico

Formación Nombre Subsector

General (*) 14 Lenguaje y Comunicación

General (*) 5 – Matemática

General (*) 6 – Ciencias Naturales

General (*) 17 – Educación Tecnológica

General (*) 18 – Educación Artística

General (*) 2280 – Historia, Geografía y Ciencias Sociales

General (*) 11 – Educación Física

General (*) 13 - Religión

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

10 | P á g i n a

Cod. Enseñanza: 110-Enseñanza Básica.

Cod. Grado 3º Básico

Formación Nombre Subsector

General (*) 14 Lenguaje y Comunicación

General (*) 5 – Matemática

General (*) 6 – Ciencias Naturales

General (*) 17 – Educación Tecnológica

General (*) 18 – Educación Artística

General (*) 2280 – Historia, Geografía y Ciencias Sociales

General (*) 11 – Educación Física

General (*) 13 - Religión

Plan de Estudio 7º y 8º de Enseñanza Básica en establecimientos Jornada Escolar Completa.

Sectores Nº de Horas Semanales.

Lenguaje y Comunicación 6

Idioma Extranjero Inglés 3

Matemáticas 6

Ciencias Naturales 4

Historia, Geografía y Ciencias

Sociales

4

Educación Tecnológica 1

Educación Artística 3

Educación Física 2

Orientación 1

Religión 2

Tiempo de trabajo Semanal Nº de Horas Semanales

Total Tiempo de trabajo en los

sectores obligatorios.

32

Tiempo de libre disposición. 6

Total tiempo mínimo de trabajo

semanal.

38

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

11 | P á g i n a

La escuela “Violeta Parra” de Viña del Mar, V Región, se encuentra adscrito al régimen de

Jornada Escolar Completa Diurna, desde del año 1997, cumpliendo con la distribución horaria

de acuerdo a lo que contempla la normativa vigente.

La Propuesta curricular del año 1998 apunto a atender aquellas necesidades y expectativas de

una comunidad educativa que deseaba preparar a los estudiantes para el ingreso a la

Enseñanza Media y/o Superior y, a la Vida del Trabajo.

Como respuesta a las necesidades e intereses de nuestros educandos, la escuela ofrece una

malla curricular actualizada de actividades académicas, deportivas y culturales en un marco de

afectividad y compromiso.

Presenta la asignatura de Educación Física y el Deporte como un elemento esencial, no sólo

para la salud y desarrollo físico- emocional, también para el cultivo de valores transversales que

fortalezcan la convivencia escolar hacia un estándar de excelencia.

El uso sistemático de la informática educativa en el aula, como herramienta indispensable para

el aprendizaje.

La asignatura del idioma Inglés en todos los niveles como un requisito fundamental para la

inserción en el mundo globalizado.

La escuela promueve estilos de vida saludable, hábitos de estudios, hábitos alimenticios,

hábitos recreativos y hábitos del cuidado del medio ambiente, como factor preventivo de

enfermedades cardiovasculares y otras crónicas como obesidad y diabetes.

III. OBJETIVOS ESTRATEGICOS (2015-2018) 3.1. ÁREA GESTIÓN PEDAGOGICA-DIMENSIÓN: GESTIÓN CURRICULAR

Propiciar estrategias de enseñanza inclusiva que movilice los recursos de la Escuela y la comunidad hacia oportunidades de mejoramiento continuo en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes. META ESTRATEGICA 100% de las estrategias pedagógicas diseñadas por los docentes deben estar orientadas al desarrollo de una enseñanza inclusiva para todos los estudiantes de la escuela, consolidadas al término de 4 años. 3.2. ÁREA LIDERAZGO ESCOLAR-DIMENSIÓN: LIDERAZGO DE LA DIRECTORA Consolidar un modelo de enseñanza inclusiva que responda a los requerimientos de la diversidad en aula, coherente con el Proyecto Educativo Institucional y las bases curriculares vigentes. META ESTRATEGICA

100% de la comunidad educativa se compromete con la implementación de una enseñanza inclusiva, coherente con el Proyecto Educativo Institucional y las bases curriculares vigentes.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

12 | P á g i n a

3.3. ÁREA CONVIVENCIA-DIMENSIÓN: FORMACIÓN

Promover a través de reglamento de convivencia escolar estrategias en el aula y en el ámbito extracurricular una participación formativa que considere la diversidad de todos los integrantes de la comunidad educativa. META ESTRATEGICA

100% de los procedimientos, acciones y estrategias que implementa la escuela, deben promover una participación formativa atenta a la diversidad de toda la comunidad educativa. 3.4. ÁREA DE RECURSOS-DIMENSIÓN: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y EDUCATIVOS.

Consolidar una gestión de recursos humanos, financieros y educativos, que promuevan un sistema de apoyo efectivo en la escuela, sean estos internos o externos, que permitan dar respuesta exitosa al desarrollo de talentos diversos de todos los estudiantes. META ESTRATEGICA 100% d ellos procedimientos y prácticas que implementa la escuela deben contar con un equipo de profesionales de la educación calificados, con recursos financieros que promuevan la transparencia y recursos educativos que apoyen el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes de la escuela.

IV. FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA ESCUELA “VIOLETA PARRA”.

4.1 FUNCIONES DE LA DIRECTORA.

Es el docente que, como jefa del Establecimiento Educacional, tanto en lo dispuesto por la Ley

20.501, es responsable del desarrollo de líderes pedagógicos y organizacionales para nuestra

comunidad, en tanto que las evidencias nacionales e internacionales han identificado al

liderazgo educativo como un factor relevante y estratégico, convirtiéndose, después del trabajo

en sala de clases, en el segundo factor de mayor importancia que contribuye a que aprendan

los y las estudiantes (Bolivar, 2010; Anderson, 2010; Horn y Marfan, 2010, Mulford, 2006;

Leithwood, Day, Sammons Harris y Hopkins,2006; Leithwood, Harris y Hopkins, 2008).

La Directora debe ser afectiva y efectiva, que actúe con la emoción y con la razón, reflexiva en

la acción, comprometida con la persona, capaz de trabajar y promover el trabajo en equipo,

establecer metas y objetivos claros en lo pedagógico y organizacional.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

13 | P á g i n a

Dirigir y liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Planes de Mejoramiento Educativo

del establecimiento, de acuerdo al marco jurídico vigente debe desempeñar las siguientes

FUNCIONES:

EN LO PEDAGÓGICO:

Formular Proyectos, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los

planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación en coordinación con

el Área de Educación de Corporación Municipal.

Organizar, orientar, y observar las instancias de trabajo técnico- pedagógico, en específico

reuniones de profesores, grupos profesionales de trabajo y acción docente en aula.

Velar por una cultura de altas expectativas y ambiente laboral que fortalezca el aprendizaje.

Generar y participar en instancias de retroalimentación formativa del trabajo docente.

Definir y monitorear en coordinación con el Área de Educación instancias de desarrollo

profesional de los docentes del establecimiento.

Asegurar que los padres y apoderados reciban regularmente información sobre el

funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos.

Asegurar que los estudiantes reciban regularmente información.

Generar, publicar y socializar evidencias de logros de estudiantes, de manera de fomentar las

decisiones informadas.

EN LO ADMINISTRATIVO

Organizar y supervisar horarios y responsabilidades de trabajo de los docentes y de los

asistentes de la educación.

Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto docente como asistente

de la educación.

Designar y remover a quienes ejerzan los cargos de Subdirector, Inspector General, y Jefe (a)

Técnico del establecimiento educacional en consenso con el sostenedor.

Ser consultado en la selección de los profesores cuando vayan a ser destinados a este

establecimiento

Proponer al sostenedor, incrementos a las asignaciones salariales y asignaciones para

docentes.

Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional.

Promover anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta un 5% de los

docentes del respectivo establecimiento, siempre que hubieren resultados mal evaluados.

EN LO FINANCIERO

Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se haya otorgado esa facultad

por el sostenedor.

Finalmente la Directora del establecimiento educacional deberá informa al sostenedor, al

Director del Área de Educación de la Corporación Municipal y a la comunidad escolar, el grado

de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en su respectivo del proyecto

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

14 | P á g i n a

educativo institucional de la Escuela Violeta Parra, del Plan de Mejoramiento Educativo y

convenio de desempeño, cuando corresponda.

4.1.1 SON COMPROMISOS ASUMIDOS POR LA DIRECTORA.

Dirigir al Establecimiento educacional de acuerdo a los principios de la administración

educacional, teniendo presente que la principal función del Establecimiento es EDUCAR, y

prevalece ésta por sobre la administrativa y otras, en cualquier circunstancia y lugar.

Determinar, en conjunto con los diferentes estamentos del establecimiento, los objetivos

propios de la escuela, cautelando su concordancia con los requerimientos de la comunidad

escolar, en el contexto local, regional y nacional, en la cual está inserto.

La función principal de la Directora es dirigir y liderar el Proyecto Educativo Institucional y

planes de mejoramiento educativo del establecimiento, de nuestra Escuela Violeta Parra.

Proponer la estructura organizativa administrativa y técnico- pedagógico necesario para un

funcionamiento óptimo del Establecimiento Educacional, debiendo salvaguardar los niveles

básicos de Dirección, Planificación, Ejecución y Apoyo, cautelando la existencia de recursos

humanos idóneos.

Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento estimulante al trabajo de su personal y

crea condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

Debe Firmar la documentación oficial del establecimiento, en los aspectos administrativos y/o

técnico pedagógicos.

Debe Aplicar los mecanismos de estímulo o sanción al personal a su cargo, en situaciones de

mérito o demérito, de acuerdo a la legislación vigente.

4.1.2 SON DERECHOS DEL DIRECTOR (A).

Al reconocimiento de todos los miembros del Establecimiento Educacional como la autoridad

máxima del mismo.

A la aceptación, por parte de sus colaboradores, de la normas y directrices emanadas de la

Dirección, en materias relacionadas con las atribuciones propias de su cargo.

Delegar funciones, cuando corresponda, a los requerimientos de buen funcionamiento

administrativo – pedagógico, en el personal Docente

te – Equipo de gestión, Técnico – Pedagógico y/o, Asistentes de la Educación y Personal de

servicio- comedor, personal profesional del programa de integración estudiantes y padres.

A delegar en el Jefe (a) de Unidad Técnico – Pedagógica, cuando corresponda, el control de

las actividades propias del Establecimiento que estructuran la rutina escolar.

A presidir los diversos consejos técnicos y delegar funciones cuando corresponda.

Programar y promover, participativamente, los recursos necesarios para desarrollar las

acciones de perfeccionamiento y/o capacitación del personal docente.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

15 | P á g i n a

Planificar, desarrollar y evaluar planes y/o programas especiales de instrucción

complementaria Asesorar a los docentes en las etapas de organizar actividades de evaluación

del proceso de enseñanza aprendizaje.

Orientar al profesorado hacia la correcta interpretación y aplicación de las normas legales y

reglamentarias vigentes sobre evaluación y promoción escolar.

Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento en materias de

evaluación educacional.

Asesorar la creación, organización y funcionamiento del archivo de información curricular

(Plataforma virtual, Página Web).

Establecer diseños y/o modelos evaluativos que permitan obtener información de

necesidades, procesos y productos de las acciones curriculares que se están realizando.

Colaborar en la detección de los problemas de aprendizaje, investigar sus causas y proyectar

situaciones de ajuste con el fin de disminuir la repitencia y/o deserción.

Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación utilizados por los

profesores.

Conceder o denegar permisos del personal a su cargo, considerando razones de buen servicio

y funcionamiento administrativo y pedagógico del establecimiento.

A decidir, de acuerdo a antecedentes recepcionados de los estamentos competentes, en

materias de carácter disciplinario, técnico-pedagógico, en situaciones límites referidas a

disciplina.

No puede ser objeto de amonestaciones, ni agresiones de ninguna índole por parte del

personal a su cargo.

De reconocer solo como autoridad jerárquica al Jefe de Área, representado por Director de la

Corporación Municipal (CMVM).

Elaborar, conjuntamente con el Jefe (a) de UTP los horarios de Clases y de Actividades

Complementarias del Personal Docente.

Dirigir los consejos de profesores del establecimiento educacional.

Supervisar y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del Establecimiento.

Velar por la presentación y aseo del local escolar.

4. 2 FUNCIONES DEL JEFE(A) DE LA UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA.

Es el Docente que determina su trabajo como una función inserta en la administración

educacional que, en un proceso continuo, está al servicio del desarrollo educativo. Recoge la

información necesaria para efectuar el control de calidad del sistema y lo orienta a través de

una asesoría técnica adecuada y oportuna, función siempre es compartida con la Dirección del

Establecimiento.

Verificar el cumplimiento de los objetivos, políticas y normas emanadas del MINEDUC, en el

nivel que corresponda.

Difundir las normas que emanan del MINEDUC y orientar su cumplimiento o interpretación.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

16 | P á g i n a

Mantener un diagnóstico del desarrollo del proceso educativo sobre la base de determinadas

variables, identificando los problemas educativos y proponiendo alternativas de solución, en el

nivel que corresponda.

Asesorar en materia técnico-pedagógica, cuando sea necesario o requerido.

Evaluar permanentemente el desarrollo del proceso educativo del establecimiento.

Promover y co-ayudar en el desarrollo armónico del clima organizacional. Velar por el

mejoramiento del rendimiento escolar impulsando planes y programas especiales de refuerzo

de los aprendizajes estudiantiles.

Coordinar la organización, programación y desarrollo de las actividades de orientación

educacional, vocacional, profesional, habilitadora y/o rehabilitadora, cuando corresponda.

Coordinar la organización, programación y desarrollo de las actividades de evaluación del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Supervisar el desarrollo de los contenidos programáticos adecuándolos con criterios de

flexibilidad curricular.

Promover la aplicación de medios y técnicas de enseñanza que aseguren con efectividad, el

aprendizaje de los estudiantes.

Evaluar durante el proceso y al finalizar las acciones curriculares realizadas en el desarrollo

del proceso de enseñanza aprendizaje, con fines de verificar el nivel de los logros alcanzados

y tomar decisiones pertinentes.

Mantener los planes y programas de estudios vigentes y los decretos de evaluación escolar,

velando por su correcta aplicación.

Elaborar el informe anual de las actividades curriculares a su cargo al término del año escolar.

Impulsar el desarrollo de planes y programas de estudio según intereses, necesidades y

expectativas de la comunidad y los alumnos, conforme a la normativa vigente.

Programar el desarrollo de actos cívicos estipulados en el calendario escolar regional.

Cautelar el normal desarrollo de las actividades lectivas contempladas en el calendario escolar

regional.

4.2.1 SON DERECHOS DEL JEFE (A) DE LA UNIDAD TÉCNICO- PEDAGÓGICA.

Al reconocimiento de todos los miembros del Establecimiento Educacional en la facultad y atribuciones de su cargo.

A la aceptación, por parte del personal a su cargo, de las normas e instrucciones impartidas en materias relacionadas con su función.

A presidir consejos técnicos de su competencia o aquellos comisionados por la Dirección del Establecimiento.

A reconocer como su superior jerárquico al Director (a) del Establecimiento.

No puede ser objeto de amonestación, ni agresión de ninguna índole, por parte del personal a su cargo.

Sólo puede ser amonestado(a) por el Director (a) del Establecimiento.

A impartir instrucciones y órdenes de acuerdo a sus funciones específicas.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

17 | P á g i n a

4.3 FUNCIONES ENCARGADA CONVIVENCIA ESCOLAR

Liderar las acciones que generen espacios e instancias que promuevan la sana convivencia escolar, incorporando alternativas propuestas que sean representativas de los diversos estamentos que componen la comunidad educativa, previniendo toda forma de violencia física o psicológica: agresiones u hostigamientos.

Es el organismo encargado de planificar, coordinar y asesorar todas las actividades extraprogramáticas del establecimiento.

Mantener permanentemente informados a los docentes encargados de las actividades extraprogramáticas, de la convocatoria a concurso y competencia, festivales, exposiciones que se desarrollen en el ámbito local, regional y nacional.

4.4 FUNCIONES DEL PROFESOR(A) JEFE DE CURSO.

Es el (la) profesor(a) que, en cumplimiento de su función, es responsable de la marcha pedagógica y de orientación de su curso.

Planificar y ejecutar junto a la Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, las líneas de orientación para implementar acciones pedagógicas que orienten al curso en sus necesidades e intereses.

Supervisa y evalúa el proceso de orientación vocacional, educacional y profesional en que desarrolla las actividades del grupo curso.

Organizar, supervisar y evaluar las actividades específicas del Consejo de Curso.

Velar en conjunto con el Jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, por la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de su curso.

Informar a los padres, madres, apoderados y apoderadas de curso del logro alcanzado en las diversas asignaturas del plan de estudio y de informes de personalidad.

Asistir y/o presidir consejos técnicos de su nivel.

4.5 FUNCIONES DEL PERSONAL DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PEI).

El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene por propósito contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en la escuela, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente aquellos que requieren apoyo educativo permanente o transitorio, A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar APOYO Y OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A TODOS NUESTROS ESTUDIANTES.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

18 | P á g i n a

4.5.1 FUNCIONES DE LA COORDINADORA P.I.E.

Coordinar el proceso de postulación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales al PIE, de acuerdo con los lineamientos del Decreto Nº 170 y Nº83

Coordinar y planificar junto a UTP los horarios de apoyo específico en relación a los criterios establecidos, para que sean concordantes con los planteamientos educativos y organizativos de la escuela, dentro del marco legal regulatorio.

Coordinar con educadoras de diferencial las actividades de articulación e intervención según el diagnóstico de cada estudiante.

Organizar y coordinar las horas de planificación con profesores de asignatura.

Promover la incorporación de los padres y apoderados de los estuantes con NEE, informándoles los aspectos más relevantes, el tipo de intervención y a la vez solicitar el apoyo en el reforzamiento y algunas tareas específicas de aprendizaje en el hogar.

Participar en los Consejos Técnicos Pedagógicos de la escuela desarrollando acciones conjuntas que aseguren potenciar el mejoramiento de la calidad de aprendizaje de los alumnos con NEE.

Participar en todas aquellas reuniones comunales, provinciales, regionales, relativas a su especialidad que sean convocadas.

Motivar a los educadores(as) diferenciales para que participen en acciones de actualización permanente y de perfeccionamiento profesional.

Realizar reuniones internas para evaluar y realizar seguimientos de evaluación sistemáticos y permanentes con todos(as) los(as) educadores(as) diferenciales y psicopedagogos(as) que conforman el grupo de integración.

4.5.2 FUNCIONES DEL PSICOLOGO PIE

Diagnosticar el funcionamiento cognitivo y reevaluar a niños, niñas y adolescentes que presentan Discapacidad Intelectual Leve e Inteligencia Limítrofe.

Generar actividades y/o procesos de estimulación cognitiva y/o emocional y/o adaptativa según las necesidades de los estudiantes que más lo requieran y que cuenten con los diagnósticos antes señalados.

Realizar trabajo de manera itinerante cubriendo varias escuelas cada semana, el que se realiza en estrecha coordinación con otros especialistas que atienden al alumno(a) y con los profesores de la escuela.

Colaborar al Coordinador(a) PIE en Proceso de Pesquisa de alumnos nuevos, el que debe incluir revisión de notas de cada estudiante identificado en etapa anterior y observación del comportamiento escolar y pedagógico.

Colaborar en la elaboración del listado oficial de casos que pasarán al proceso de postulación del siguiente año.

Aplicar Anamnesis.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

19 | P á g i n a

Aplicar prueba de evaluación de capacidades adaptativas, con válida acreditación de 2 años de desfase por debajo de la edad cronológica (tanto para reevaluaciones como para postulación).

Aplicar instrumentos de evaluación cognitiva.

Analizar resultados y confeccionar Informes Psicológicos de Niños(as) y Adolescentes con inteligencia limítrofe y discapacidad intelectual leve.

4.5.3 FUNCIONES DEL EDUCADOR(A) DIFERENCIAL Y PSICOPEDAGOGO(A)

Brindar apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales, en forma colaborativa entre profesor y especialista para conseguir el logro de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos establecidos en los programas oficiales.

Programar trabajo colaborativo con los docentes a cargo de los alumnos con NEE, planificando y avaluando en conjunto estrategias que permitan adecuar el curriculum en beneficio de estos alumnos.

Llevar registro diario de los alumnos atendidos, de las actividades desarrolladas y de los programas alcanzados por cada alumno, informándole al Jefe(a) de UTP y a los docentes que atienden a estos alumnos.

Elaborar y/o adaptar materiales educativos (adaptaciones curriculares no significativas).

Trabajo cooperativo y colaborativo con todo el equipo multidisciplinario de la escuela y con especialistas del Consultorio (CESFAM, PSICÓLOGOS, NEURÓLOGOS, TRABAJADOR(A) SOCIAL).

4.6 FUNCIONES Y COMPROMISOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

4.6.1 FUNCIONES DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Para especificar las funciones de los Asistentes de la Educación, clasificares al personal en Profesionales y No profesionales.

4.6.2 FUNCIONES DE LOS ASITENTES DE LA EDUCACIÓN PROFESIONALES

Entre los profesionales se mencionan al Psicólogo(a), Trabajor(a) Social y Docente de apoyo. Sus funciones son:

Colaborar desde su ámbito en la resolución de nudos críticos del establecimiento (Violencia Escolar, Ausentismo, Deserción).

Promover una cultura de sana convivencia y de respeto.

Estimular al alumnado con un liderazgo positivo para que los alumnos valoren su trabajo y se sientan protegidos.

Mantener información actualizada de los casos en que intervienen, con el resguardo debido de la privacidad de los involucrados.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

20 | P á g i n a

Realizar los registros correspondientes de cada situación, según la normativa de la escuela.

Respetar los canales de comunicación formal y el conducto regular establecido.

Participar en reuniones de coordinación, de planificación, técnicas y Talleres de capacitación.

Representar, cuando sea necesario, a Directora en Tribunales por judicialización de casos.

4.6.3 FUNCIONES DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

Entre los Asistentes de la Educación no profesionales se encuentran Paradocentes, Secretarias, Asistentes de Párvulos, Asistentes de Aula, Monitores y Auxiliares de Servicio. Sus funciones son:

Controlar y orientar a los alumnos respecto de sus comportamientos, sus hábitos y sus deberes y derechos.

Ser un nexo efectivo, entre directivos, docentes, profesores jefes y personal que labora en la escuela, manteniendo una comunicación fluida que sirva para resguardar la convivencia escolar.

Velar por todos los bienes del establecimiento.

Tener discreción en cuanto a la información que se entrega a los apoderados y que se recibe de ellos.

Colaborar con los docentes en cuanto al respeto por el Reglamento Internos del establecimiento.

Cubrir cursos en determinadas ocasiones, cuando sea necesario, y respaldadas por la Dirección de la escuela.

Controlar eficientemente el ingreso y salida de los alumnos del establecimiento, cumpliendo con los protocolos establecidos para ello.

Demostrar sentido de autocrítica permanente frente a sugerencias de los Directivos para optimizar la calidad de su trabajo.

Cumplir eficientemente con funciones específicas asignadas por el equipo directivo; registros, completar formularios, aplicar instrumentos, entregar comunicaciones, etc.

El estamento de Auxiliares de Servicio debe cumplir con su función principal que es mantener el establecimiento y su entorno aseado, ordenado e higienizado donde corresponda. Sin embargo, se detallan algunas funciones específicas que deben realizar:

Realizar diariamente, después de cada recreo, un aseo e higienizado de los baños.

Preocuparse de tener los receptáculos de basura dispuestos para el día que pasa el camión recolector.

Acudir a los llamados de los docentes para realizar limpieza de sitios afectados por derrames, accidentes, enfermedades, etc.

Cuidar del mobiliario, útiles de aseo y material del establecimiento.

Informar oportunamente sobre desperfectos, deterioros, pérdida o destrucción de materiales, instalaciones, infraestructura, mobiliario, etc.

Preocuparse de abrir y cerrar dependencias, al inicio y término de la jornada laboral, informando cuando existan situaciones especiales (reuniones, talleres, etc.).

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

21 | P á g i n a

Informar a Dirección cualquier situación anómala detectada (candados o cerraduras rotas) al iniciar la jornada, que pudieran dar cuenta de robos o atentados.

4.6.4 COMPROMISOS DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

Desarrollar actividades de apoyo a la labor de enseñanza-aprendizaje, tales como: Inspectoría, ayudantías de gabinete, talleres de computación, laboratorio, cuidado y vigilancia de estudiantes u otros similares que existan o se creen para el mejor desarrollo y control de dicho proceso.

Las tareas de apoyo administrativo que se realizan en las oficinas, necesarias para la organización, funcionamiento, coordinación y administración del establecimiento o sus dependencias, como asimismo las de conservación y mantención y eficaz utilización de recursos materiales, sin prejuicio de todas aquellas que contribuyan al desarrollo del correspondiente servicio educacional del Establecimiento Educacional.

Efectuar el cuidado, vigilancia y atención integral de los estudiantes en condiciones de Interno, de acuerdo al horario de funcionamiento del mismo.

Desarrollar tareas de apoyo administrativo y en la labor del proceso de enseñanza-aprendizaje que le corresponde a los estudiantes en su calidad de interno.

Velar por la buena convivencia y el comportamiento de los estudiantes.

4.6.5 DERECHOS DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Al reconocimiento de todos los miembros del Establecimiento Educacional en la facultad y atribuciones de su cargo.

Reconocer y respetar como su superior jerárquico a los miembros del personal Docente del Establecimiento.

Sólo puede ser amonestado por el Rector y/o Jefe de Personal del cual emanan sus órdenes, directrices y control de sus funciones.

4.7 FUNCIONES DE LA SECRETARIA.

Escribir, archivar, registrar documentación oficial de la Dirección.

Atención de público, estudiantes, y personal del establecimiento, con eficiencia, manteniendo un trato amable y cortes.

Mantener las condiciones de eficiencia, discreción y confidencialidad en sus funciones de secretaria.

Mantener el buen funcionamiento y actualización del archivo y correspondencia de la Dirección.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2019-06-18 · La Escuela Violeta Parra fue fundada en el mes de abril de 1965, según Decreto Nº4924 del 29 de Abril de 1965. En sus inicios

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2019

22 | P á g i n a

Preocuparse, verificando personalmente, del control de la asistencia diaria de los estudiantes en registro de asistencia, libro de clases.

Atención del teléfono y la entrega oportuna del requerimiento que se soliciten los integrantes de la comunidad escolar.

Confeccionar certificados de acuerdo al registro de actas oficiales y documentación oficial de la Dirección.