revolucion china mariela arevalo.docx

14
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Construcción del Conocimiento Histórico y Geográfico Investigación: Revolución China. Profesora: Dra. Mónica Kaechele Estudiante: Mariela Arévalo Salazar. Fecha: 26-08-2015

Upload: mariela-arevalo-salazar

Post on 14-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Construcción del Conocimiento Histórico y Geográfico

Investigación:

Revolución China.

Profesora: Dra. Mónica Kaechele

Estudiante: Mariela Arévalo Salazar.

Fecha: 26-08-2015

Page 2: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

Indicé

Introducción…………………………………………………….. Pág. 3

Planteamiento del problema……………………………….. Pág. 4

Marco Teórico………………………………………………….. Pág. 6

Conclusión……………………………………………………… Pág. 11

Bibliografía…………………………………………………….. Pág. 12

Web-grafía…………………………………………………….. Pág. 12

Page 3: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

I. Introducción

La revolución cultural fue una campaña de agitación y experimentación social entre 1966 y 1976 buscaban la purificación de la ideología comunista ante el peligro de una contra revolución.Su impulsor fue Mao Zedong (o Tse-Tung). La purificación ideológica fue dirigida por los guardias rojos que eran grupos de jóvenes que seguían a Mao y sus creencias. China siempre estuvo intervenida por potencias colonialistas. Que existieran territorios ocupados fue el argumento para que los revolucionarios levantaran las masas en busca de un cambio que terminara con las usurpaciones. Uno de los territorios ocupados era Manchuria tomada por el imperio de Japón en 1931. Los comunistas en 1945 colaboraron en forma importante en la liberación de Manchuria razón por la cual son aceptados en la población. Las masas campesinas se mantienen en la miseria, en la ignorancia y con escasos recursos para sobrevivir debido al régimen feudal existente. Se envían emisarios rusos a China de la revolución soviética para concientizar a la población y se revelara como sucedió en Rusia. 

China era un país muy pobre en vísperas de la segunda guerra mundial, se dedicaba a las actividades agrícolas y muy bajo desarrollo industrial un 3 % de la población trabajaba en la industria. En la agricultura se usaban métodos tradicionales, se cultivaba (arroz, maíz y la patata). La población había aumentado pero seguía con los mismos problemas naturales inundaciones, sequias, etc. provocando hambrunas y la muerte de millones de campesinos. Algunos pocos propietarios de tierras que la misma era trabajada por los campesinos bajo un régimen feudal. 

Page 4: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

II. Planteamiento del problema

Motivación

Es un acontecimiento que no está aislado de los conflictos bélicos que suceden en el mundo, además de ser persónamele partidaria del encanto que tiene la cultura e historia oriental, es importante para mí el saber sobre este tema, ya que al igual que en diferentes partes del mundo tuvieron que someterse a diferentes proceso de cambio. Hablando de este caso en específico, todos aquellos cambios que llevaron a China a convertirse en una potencia mundial, y todos los actos sean para bien o para mal tuvieron sus consecuencias que se ven reflejadas en el China del hoy.

Importancia para la enseñanza

La importancia de la Revolución China para la educación es comprender que este importante hito no está aislado del resto de la historia universal, y mucho menos ahora, podemos ver una relación de continuidad y cambio a los que se ha sometido China para convertirse en una de las potencias mundiales más influyentes en el mundo, a pesar de quedar devastada en la Guerra del opio, la invasión Japonesa y la segunda guerra mundial, lograron reestructurarse como un país nuevo y que ahora tiene una gran importancia en el mundo entero.

Problemática

La problemática inicial de esta investigación es en primer lugar la falta de información que se refiere al tema de los países asiáticos con respecto a historia universal, como segunda problemática es darla la importancia y el tiempo que es necesario para poder hacer una reflexión sobre el desarrollo de una gran potencia en lo económico, social y cultural.

Page 5: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

Objetivos:

Conocer las principales consecuencias internas y externas que influenciaron a la revolución China y que impacto tuvo está en el país.

Objetivos específicos:

Conocer las principales causas internas que afectaron a la revolución China.

Conocer las causas exteriores que incentivaron la revolución China.

Preguntas de la investigación

Las preguntas a desarrollar en esta investigación son aquella que nos puede dar una lucidez de lo que queremos investigar o conocer con más profundidad de la Revolución Cultural China es por eso que nos hacemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué factores iniciales incentivaron la Revolución Cultural China?

2. ¿Cuáles sus perspectivas?

Page 6: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

III. Marco Teórico

Comprendiendo las consecuencias por las que se fue creando esta revolución, es en este punto donde nos preguntamos.

Se debe considerar que el primer informa está situado en un escenario mundial, en el año 1949 a solo 4 años del final de la Segunda Guerra Mundial y dos años después del inicio de la Guerra fría, si ponemos en contexto el ambiente que se presenta para una revolución es precario, económicamente y no solo refiriéndose a la situación fuera del país, sino que este mismo a su vez estaba devastado por diferentes invasiones y guerras que dejaron a China como un país en completa quiebra.

El periodo anterior al movimiento del 4 de mayo y el que le sigue son dos periodos históricos diferentes, en la cultura e ideología China.El movimiento anterior al 4 de mayo fue la lucha entre la nueva cultura de la burguesía y la vieja cultura de la clase feudal. Tuvieron gran influencia aquellas luchas en el sistema escolar moderno y el sistema de exámenes imperiales, el saber nuevo y el antiguo, el saber occidental y el tradicional. El sistema escolar moderno seria fundamentalmente las ciencias naturales imprescindibles para los representantes de la burguesía y sus teorías sociopolíticas. En aquel tiempo las ideas del saber nuevo fueron revolucionarias al luchar contra las ideas feudales chinas, colaboraron con la revolución democrático – burguesa China del antiguo período. Aquellas ideas quedaron arroyadas por la alianza reaccionaria con las ideas esclavizadoras del imperialismo extranjero y del feudalismo chino.

Solo con los primeros contraataques de esta alianza basto para terminar con el saber nuevo. En la época del imperialismo la cultura democrático – burguesa ya estaba corrompida, su derrota era inevitable. Las cosas cambian a partir del movimiento del 4 de mayo, surge en China la cultura e ideología comunista y la teoría de la revolución social. El movimiento del 4 de mayo fue en 1919 y la fundación del partido comunista y el movimiento obrero de China en 1921, luego de la primera guerra mundial y la

Page 7: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

revolución de octubre. La conexión de la revolución China y la revolución mundial es muy clara, una fuerza política fresca y el proletariado y con su partido comunista, subiendo a escena la fuerza cultural fresca logrando esta un desarrollo enorme en las ciencias sociales, en las letras, arte, filosofía, ciencia económicas, ciencias políticas, ciencias militar, historia, literatura. En los últimos 20 años adonde fuera la fuerza cultural se produce un cambio en el contenido ideológico como en la forma. Parece invencible, la movilización que ha realizado tiene una amplitud sin paralelo en la historia. El representante de esta nueva fuerza fue Lu Sin, fue comandante en jefe de la revolución cultural de China, hombre de letras, gran pensador y gran revolucionario, una integridad inflexible. La nueva cultura de China antes del movimiento del 4 de mayo era una cultura vieja y formaba parte de la revolución cultural capitalista de la burguesía mundial. Después del movimiento es una cultura nueva de democracia formando parte de la revolución cultural socialista del proletariado mundial. La cultura e ideología de la burguesía quedaron más atrasadas que su política y no le correspondía papel de dirigencia, solo podían hacer el papel de aliado en algunos periodos revolucionarios. La dirigencia es de la cultura e ideología del proletariado. La cultura de nueva democracia es anti-imperialista y anti- feudal, hoy en día es la cultura única de anti japonés. Solo puede ser dirigida por el proletariado es decir por la ideología comunista.

Page 8: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

El lanzamiento de la Revolución Cultural en China

Lin Biao alentaba la figura de Mao y su esposa Jiang Qing promovía la defensa de los revolucionarios en la producción artística. Por un ataque a una obra literaria se desencadenaría la revolución cultural. La obra de teatro publicada por el vicealcalde de Pekín había indignado a Mao que vio alusiones a su persona. También Deng Te y Liao Mosha del gobierno municipal usaron la ficción histórica para criticar a Mao. Sabiendo de la hostilidad hacia su persona Mao viajo a Shanghai donde hizo un llamamiento a la resistencia contra la ideología burguesa reaccionaria. Con la influencia de Jiang Qing y el ejército el editorialista Yao Wenyuan colaborador de Jiang, escribió una editorial en el diario del ejército de liberación donde atacaba a Wu Han por su deslealtad y cesado de su cargo. 

Mao seguía teniendo el reconocimiento como máximo ideólogo del régimen y las críticas al equipo eran por la obediencia a su ideología. Los ataques a Wu Han tuvieron éxito y el reconocía su error. Esto alentó a Mao a aumentar la presión. El 26 de marzo de 1966 secuestran al alcalde de Pekín y miembro destacado del buró político Peng Zahen. El diario del ejército de liberación pasaba a estar controlado por los seguidores de Mao y el 18 de abril una editorial en este diario proclamaba “levantemos la gran enseña roja del pensamiento de Mao y participemos de forma activa en la gran revolución cultural socialista”. Con esto demostraban su apoyo al movimiento y le ponían un nombre. El primero de junio el diario del pueblo del partido comunista quedaba también bajo el poder de los Maoistas. 

Consecuencias de la revolución cultural en China

La revolución tuvo como víctimas a la clase intelectual y dirigentes del país, los acusaban de actividades contrarrevolucionarias a técnicos calificados y profesores universitarios paralizando así el desarrollo tecnológico y educativo del país. Fueron inhabilitados los exámenes de acceso a la universidad en 1966 y cambiaron los programas de estudio para ser valer la enseñanza ideológica sobre aquellas materias

Page 9: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

intelectuales y científicas consideradas burguesas. Muchos jóvenes fueron privados de la educación superior introduciéndoles lemas revolucionarios. Así mismo esto tuvo una consecuencia positiva el aumento de la escolarización primaria y la alfabetización durante esta época.La idea Maoísta de terminar con los hábitos feudales del pasado tuvo consecuencias en la cultura tradicional China. Jiang y sus colaboradores impulsaron a los jóvenes a terminar con los llamados “4 antiguos”. Los guardias rojos con el afán de mostrar su espíritu revolucionario causaron la destrucción de obras de arte, libros, templos y edificios antiguos. 

Muchos escritores y artistas fueron asesinados por los guardias rojos y otros tantos se suicidaron como es el caso del escritor famoso Lao She. También se vio afectada la religión tradicional China la mayor parte de los templos budistas y taoístas fueron cerrados y muchos monjes fueron obligados a seguir programas de reeducación. También castigaron

Los mismos dirigentes chinos estaban asustados por la violencia de los guardias rojos. En 1968 mandaron al ejército popular contra los guardias rojos. Mao después de haber recuperado el poder del partido no lo perdería hasta su muerte en 1976. Después de un año de lucha terminaba la peor fase de la revolución cultural. Muchos de los jóvenes se enviaron a zonas

Page 10: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

rurales para reeducarlos hacia el camino socialista. Hu Jintao presidente de la república popular pasó por ese experiencia. Hasta Mao reprocho el accionar de sus guardias rojos.Deng Xiaoping, reformista caído durante la campaña de limpieza llega al poder en 1978 y proclamo la revolución cultural como: gran catástrofe nacional. A cargo de Deng China construiría una mezcla de comunismo político y capitalismo económico. Su lema era “Enriquecerse es glorioso”. 

IV. Conclusión

Page 11: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

  Resumiendo podemos ver que la revolución china, considerada en su conjunto, tiene una doble tarea. Dicho de otra manera, comprende una revolución democrático-burguesa (la revolución de nueva democracia). En el cumplimiento de esta doble tarea revolucionaria. Sobre todo y más importante ¿para qué es necesaria esta tarea? Descubriendo que de esta forma se da paso a una democracia en donde los ciudadanos puedan participar de esta activamente

Una auto-reflexión como futura profesional de la educación es ¿Por qué es importante tomar aspectos de la Revolución China? Es acá donde se hace un paralelo, más que decir que la Revolución China tiene una importancia extraña en la Historia universal seria mentir, ya que cada acontecimiento histórico tiene su relevancia y su consecuencia en al mundo actual, lo que se quiere lograr es darle importancia a aquello que se a sesgado de la historia dejándolo en un plano inocuo donde no se conoce o no importa.

V. Bibliografía.

Page 12: Revolucion China Mariela Arevalo.docx

Mao Zedong, 1964”El libro de Mao” gobierno de la República Popular China.

Chen Jian, 2001 “La China de Mao y la Guerra Fría” E.E.U.U, Hill, universidad de California.

Helena Jacoby. 1961“I Ching El libro de los cambios” Ed, cuatro vientos.

VI. Web grafía.

www.revistalibertaddigital.com

www.portalplanetasedna.com.ar

www.artehistoria.jcil.es