revistavoces web[1]

13
BODA DE VICENTE Y CRYSTAL página 22 página 16 página 17 EL FUTURO DE LA RADIO FESTEJANDO A LAS MADRES STIRT Noé Curiel “La radio es mi pasión, es el ambiente donde me desenvuelvo desde los 15 años…” página 11 15 de junio de 2012 NÚMERO 16 página 12 TELEMAX NO SE VENDERá: GOBERNADOR PADRéS CANAL SONORA, LA RED SOCIAL EN AUGE página 7

Upload: capacitacion-isssteson

Post on 06-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Voces

TRANSCRIPT

Page 1: Revistavoces web[1]

www. vocesrevista.com voces

Boda de vicente y crystalpágina 22

página 16

página 17

El futuro de la radio

Festejando a las Madres stirt

Noé curiel“la radio es mi pasión, es el ambiente donde me desenvuelvo desde los 15 años…”

página 11

15 de junio de 2012NÚMERO 16

página 12

telemax no se

venderá: Gobernador

Padrés

Canal sonora, la red social en auGe

página 7

Page 2: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces

Con nuevas expectativas y con el propósito de hacer extensivo el im-portante desempeño de los traba-

jadores de los medios de comunicación de formar, informar y entretener a la audiencia y a los lectores, la revista VO-CES se plantea nuevos retos y desafíos vinculados a las tecnologías de nueva ge-neración.

El ciclo que inicia co-rresponde a un replan-teamiento de ofrecer un formato y una tipogra-fía más amable, con un despliegue fotográfico de mayor calidad, su-mando nuevas sec-ciones, historias ori-ginales y entrevistas a los personajes de todos los ámbitos de la comunicación y de la sociedad en su conjunto de una ma-nera diferente.

La Revista VOCES ha logrado conso-lidarse gracias a la aportación de sus co-laboradores, sin embargo, en estos tiem-pos de cambio es importante estar a la vanguardia asumiendo los desafíos del mundo globalizado.

La Revista voces

se renueva

Editorial

En interiores

3

DIRecToRIo

4. Pleno del stirt

5. visita del senador beltrones

6. “Hazlo Por Mi corazón”: carlos sáncHez

7. teleMax no se venderá: Padrés

8. derecHos HuManos, Garantías individuales y libertad de exPresión

9. el GreMio oPina

10. triunfa en utaH dePortista sonorense

11. celebra stirt día de las Madres

12. noe curiel, lavoz Pública

14. rondas Por los Medios de coMunicación

15. ¡estuvieron de diez!

16. el futuro de la radio

17. canal sonora, la red social en auGe

18. vacuna contra el cáncer de MaMa

19. consejos de faMilia

cHisMes /Jacobo Flores

20. líderes seductores /Gisela arriaga

21. entre foros y cabinas /Manuel Borbón

urGe acoModar las calabazas/José Angel Partida

22. boda de vicente y crystal

DIRecToR GeNeRAL: josé cruz victorín figueroa / [email protected] • eDIToRA GeNeRAL: Amalia Escobar / [email protected] • RePoRTeRA: xóchitl rodríguez / [email protected]

coMeRcIALIZAcIÓN: damián alcaraz / [email protected] • coLABoRADoRes: Gisela arriaga, Manuel borbón, jacobo flores Hurtado • FoToGRAFIA jesús ballesteros • DIseÑo aecomunicaciones • veNTAs: luis

eleazar Morales cel: 6621 264303 / [email protected] • DIReccIÓN: Periférico Poniente, Mocorito y Navolato Col. Emiliano Zapata Tel. (016) 62 2502689 / [email protected]

9

15

10

18

17

Page 3: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 4 5

cIuDAD De MéxIco.-Con una gran asistencia se celebró el XXV Consejo Nacional Ordina-rio del Sindicato de Trabajado-

res de la Industria de la Radio y la Tele-visión (STIRT) en el “Auditorio Amilpa” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la Ciudad de México.

Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del STIRT, presidió el evento al que asistieron secretarios generales y delegados de todo el país, ante quienes también estuvieron presentes Joaquín Gamboa Pascoe, líder nacional de la CTM, y Pedro Joaquín Coldwell, presi-dente nacional del PRI.

Ricardo Acedo Samaniego se refirió al panorama poco favorecedor para los más de 11 mil trabajadores de la industria.

Mencionó las condiciones de control salarial -con ajuste a la baja- y desvalo-rización del costo laboral en su conjunto; desmantelamiento de las políticas públi-cas y redes institucionales de Estado que amparan derechos laborales y sociales, lo que se expresa en menor gasto fiscal en estas áreas y tareas.

También, la flexibilización extrema con tendencia preferente a las formas no sin-dicalizadas de trabajo, como el outsour-cing, “freelanceo”, trabajo de confianza e incluso la economía informal.

Durante las dos últimas décadas nues-tro país ha caminado con un modelo neoliberal que promueve abiertamente una política antilaboral y una práctica empresarial también antisindical, exter-nó, las cuales escalan a nivel mediático y se traducen en desprestigio del sindi-calismo, golpes a la autonomía sindical, avance del “sindicalismo blanco”, con-tratos de protección o el individualismo precario como opciones “preferentes” para los trabajadores.

Durante el desarrollo del XXV Consejo Nacional Ordinario, el líder nacional del STIRT y los integrantes del Comité Eje-cutivo Nacional realizaron la rendición de cuentas de la dirigencia nacional.

También, definieron la importancia de acciones como las Reuniones Regionales realizadas durante el 2011, las cuales se

xxv coNseJo NAcIoNAL oRDINARIo DeL sTIRT

ricardo acedo samaniego, secretario general en la república Mexicana, presidió el xxv consejo nacio-nal ordinario del sindicato de trabajadores de la industria de la radio y la televisión (stirt), evento al que asistieron secretarios generales y delegados de todo el país.

de izquierda a derecha; Pedro joaquín coldwell, presidente nacional del Pri; ricardo acedo sa-maniego, secretario general del stirt, y joaquín Gamboa Pascoe, líder nacional de la ctM.

convirtieron en la oportunidad para rea-lizar una radiografía completa de la orga-nización.

Entre los que asistieron y participaron con representación renovada se cuentan 53 secretarios generales de los 73 regis-trados en el padrón; sin duda una forta-leza que pocas organizaciones sindicales pueden ostentar y que confirma la con-

vicción de la defensa real de los intereses de los trabajadores.

Pedro Alberto Salazar, Secretario de Organización de la CTM, inauguró los trabajos y reconoció en el STIRT a un aliado invaluable de los trabajadores de México y, sin duda, un ejemplo a seguir.

asIstIeron:Joaquín Gamboa Pascoe, Secretario

General del CEN de la CTM; Pedro Joa-quín Coldwell, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM. Entre ellos, Pedro Alberto Sala-zar Muciño, Secretario de Organización, Estadística y Promoción Sindical; Fer-nando Salgado Delgado, Secretario de Acción Política; Juan Carlos Velasco Pé-rez, Secretario de Transporte; Abelardo Carrillo Zavala, Secretario de Bienestar Social y Ecología; Diego Aguilar Acuña, Secretario de Agricultura; Patricio Flores Sandoval, Secretario de Comunicación Social; Gloria Carrillo Salinas, Secretaria de Acción Femenil; y José Luis Carazo Preciado, Secretario del Trabajo.

Presentes también Miguel Ángel Orozco Gómez, de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión; Edilberto Huesca, NRM Comunicacio-nes; Karen Sánchez Abbott, de Grupo Siete, y Arnoldo Rodríguez Zerme-ño del Grupo Radiofónico ZER, entre otros representantes empresariales.

el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera y el secretario general de la CTM en Sonora, Javier Villarreal

Gámez, se reunieron con trabajadores del estado el pasado 29 de mayo para ana-lizar las propuestas de los candidatos a elección popular de los próximos comi-cios electorales.

Durante la “Reunión estatal de acti-vismo político y promoción del voto cetemista”, realizada en el municipio de Cajeme, Beltrones Rivera invitó a cerrar filas, a aprender de los errores cometi-dos, pero también a reconocer los éxitos obtenidos, con la claridad de que “si se-guimos igual, tendremos el mismo Mé-xico que no queremos”.

“No debemos permitir reformas labora-les que nos quiten instituciones produc-to de grandes luchas de los trabajadores, como el Infonavit, y otros logros que de-fienden los derechos laborales”, exhortó.

Dijo sentirse orgulloso de estar ante los trabajadores, que son la fuerza del país y representan a cientos y miles de familias que claman por reformas justas y mejores oportunidades de empleo para una calidad de vida digna.

Durante su participación, Fernando Salgado Delgado, secretario de Acción Política del CEN de la CTM, manifestó que el destino del país está en la decisión que tomemos juntos.

Después de un análisis de las propues-tas de los candidatos, dijo que la plani-lla “Compromiso por México” es la que mejor concuerda con la ideología de los trabajadores.

“Confiamos en este proceso electoral. Tenemos instituciones que son garan-tía para que podamos tener una elección tranquila y en paz. Como dijo Colosio, pedimos un gobierno con imparcialidad; por eso la clase trabajadora vamos a ha-cer la diferencia en esta elección, porque nos vamos a levantar a votar, por la cali-dad de movilización que tenemos”.

De ahí la convocatoria del secreta-rio general de la CTM nacional, Joaquín Gamboa Pascoe, para seguir trabajando, seguir unidos, porque con paz y honesti-

AnAlizAn propuEstAs dE cAndidAtosplEno

Promueven el voto efectivo de trabajadores cetemistas

dad se pueden cambiar las cosas, agregó.Javier Villarreal Gámez, dirigente ce-

temista del Estado, comentó que “hoy en día recordamos al México del pasado, donde a pesar de las carencias se podía estudiar y salir adelante. No es así en es-tos días de tanta inseguridad, empleos precarios y aumento del narcotráfico en-tre otros problemas sociales. Necesita-mos defender a nuestro país, a nuestras familias, por ellos, durante el mes previo

a las elecciones hay que sacar la casta con candidatos que defiendan realmente nuestros intereses”, exhortó.

Francisco Bojórquez Mungaray, líder moral de los cetemistas de Sonora, se re-firió a la necesidad de promover el voto efectivo por los candidatos de la propia CTM, quienes realmente defenderán los derechos e intereses de la clase trabajadora, y por los del PRI, los únicos que coinciden con los ideales de los trabajadores.

Si seguimos igual, tendremos el mismo México que no queremos’.

Manlio fabio beltrones riverasenador

Pepe victorín, secretario general del stirt Her-mosillo, con el senador beltrones

javier villarreal Gámez, secretario general de la ctM en sonora dirige un mensaje a sus agremia-dos

el senador Manlio fabio beltrones rivera invitó a cerrar filas, a aprender de los errores cometidos, pero también a reconocer los éxitos obtenidos

Pocas organizaciones sindicales pueden ostentar la fortaleza y liderazgo del stirt; líderes nacio-nales y representantes empresariales conviven después del xxv consejo nacional ordinario

Page 4: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 7

La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Sonora renovó su mesa directiva el pasado 25 de mayo, en evento presidido por Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRT; Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora; Jorge Morales, secretario de Co-municación Social del Gobierno del Es-tado, y Javier Gándara Magaña, alcalde de Hermosillo.

Ricardo Astiazarán, vicepresidente de Grupo Uniradio, asumió la Presidencia, y Diego Serna, gerente de Radio S.A., fue nombrado secretario general.

AsEgurA gobErnAdor Al stirt

Telemax no se venderá HERMOSILLO, SONORA.- Telemax no se venderá, aseguró el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, a Pepe Victorín, se-cretario general del Sindicato de Trabajado-res de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Sección Hermosillo, luego de que el líder sindical externara la preocupación de 180 trabajadores de la televisora estatal, que deberá incursionar en el proceso de digitali-zación en la víspera del año 2015.

Padrés Elías lo reiteró contundente: “Por orden del Presidente, Telemax no se vende”.

Por su parte, Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRT, especificó que podría haberse vendido la televisora, pero no las repetidoras de la señal, puesto que son permisionarias y no se pueden vender. Son patrimonio de los sonorenses.

Renueva directiva la cIRT

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez Kuenzler, abrió nuevamente la posibilidad de entregar más conce-siones de radio y televisión, según lo dio a conocer en el marco de la inau-guración de los trabajos del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) con motivo de la 49 Semana de la Radio y la TV.

Aseveró que la entrega de nuevas concesiones forman parte de un pro-ceso de licitación el cual todavía está por comenzar, “en el momento que estemos listos con todo el andamia-je jurídico que se requiere,” dijo el funcionario ante representantes de los medios reunidos.

Nuevas concesiones para Radio y TV: Téllez

de izquierda a derecha: ricardo astiazarán orcí, Presidente de la cirt; ricardo acedo samaniego, secretario nacional del stirt; Guillermo Padrés elías, gobernador de sonora; javier Gándara Magaña, alcalde de Hermosillo y Pepe victorín, secretario del stirt sección Hermosillo.

Guillermo Padrés elías, gobernador del estado, durante la renovación de la mesa directiva de la cirt

ricardo astiazarán orcí, vicepresidente de Grupo uniradio, asumió la Presidencia de la cirt.

Por xóChItl rodríguez

carlos sánchez, ganador por segunda vez del concurso del libro sonorense. en la edición

2010 en el género de crónica con sus narraciones del libro “Matar”, que es-carban el alma -porque también tie-nen- de aquellos desterrados sociales que suelen convertirse en el espejo, en este caso, de la sociedad sonorense.

este año con su libro de cuentos “Hazlo por mi corazón”.

el escritor y reportero (no perio-dista, se autodefine) esboza una frontera entre periodismo y literatura a partir de la narración que cuenta a profundidad un acontecimiento, lo que no hace la nota informativa.

Pero si al construir la narración se incluye información, deja de ser litera-tura. de igual forma, si sólo se incluye información en el texto, sería perio-dismo informativo, no narrativo, y allí no cabría esa frontera como guiño de unión entre ambos géneros.

en este sentido, precisa, lo que él es –periodista o escritor- tendría que concluirlo el lector. “en todo caso escribo crónica, entrevista, cuento, relato. Me considero es-critor ante un libro de mi autoría y reportero en un texto publicado en un medio de comunicación y que contiene la característica de alguno de los géneros periodísticos”.

en este último ejercicio, el reporte-ro escribe para dossier, el mineral, el financiero y de pronto colabora con revistas o algunos portales que re-producen lo que ya está en la página

de internet.a carlos sánchez le satisface escri-

bir. desconoce si es suficiente, pero sacia la necesidad de convertirse en puente entre la fuente y el lector. Para satisfacer aún más su necesidad de la escritura, a veces construye textos de largo aliento, a partir de la ficción.

el ganador del concurso del libro sonorense se ocupa de contar lo que no se cuenta en una nota; de darle voz a los caídos en desgracia; si alguien delinque y es apre-hendido, la inercia causa dolor a su familia, a quie-nes lo quieren, y él sólo pretende mostrar la otra cara de la moneda y expresar –sin juzgar- que dentro del “delincuen-te” también late un corazón

es el lector, insiste, quien decide el valor literario que brinda a los hechos. “escri-bo para, con y de los derro-tados, los nacidos perdidos, porque simplemente soy uno de ellos, desde allí parte mi historia, desde los arra-bales adonde no he dejado ni dejaré de asistir”.

la rúbrica del hacedor de relatos es “mambo rock”, una frase hecha y dicha en la cárcel, adonde siempre, también, está yendo. significa adelante, perfec-to, sí se hace, todo a favor. es una aprobación de la vida.

'Hazlopor mi corazón'

6

Me considero escritor ante un libro de mi autoría y reportero en un texto publicado en un medio de comunicación y que contiene la característica de

alguno de los géneros periodísticos’carlos sánchez

Page 5: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 8

libErtAd dE EXprEsion

Derechos humanos, garantías individuales y libertad de expresiónQue la impunidad contra periodistas no se arraigue en Sonora: Pepe Victorín

Pepe Victorín, Secretario Gene-ral del STIRT Sección Hermo-sillo, hizo un enérgico reclamo a las autoridades judiciales de So-

nora y convocó a los integrantes del gre-mio a portar un moño negro como mues-tra de indignación y reclamo de justicia por los múltiples ataques a la prensa en el estado.

En el saldo más reciente, dijo, tenemos un periodista muerto y otro con lesio-nes graves, situación que mantiene a los compañeros realizando sus actividades profesionales con zozobra y queremos que trabajen en paz.

Ante la grave circunstancia y el es-tado de indefensión que sufren los periodistas sonorenses de los medios impresos, radio, televisión y de porta-les de internet, se sumó al reclamo del Foro Sonorense de Periodistas de rea-lizar una protesta permanente por el atentado que sufrió Gerardo Ponce de León, director de Marquesina Política, y por el asesinato del periodista Marco

9

josé victorín, secretario General del stirt, sección Hermosillo, acompañado de comunicadores y líderes de opinión.

sondEos

LA LIBeRTAD De exPResIÓN

La Libertad de Expresión empezó a tomar cauces legales desde la legis-lación de Benito Juárez.

La libre manifestación de las ideas, re-primida arteramente durante el porfiria-to, se consagra en los artículos 6º y 7º de nuestra Carta Magna.

Durante la administración del ex presi-dente Miguel Alemán Valdez se estable-ció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México, al que desde 1976 se añadió la entrega en este día al Premio Nacional de Periodismo.

Actualmente, a 61 años del decreto, la fecha se mantiene pero el sentido no es el mismo, como queda asentado en las siguientes opiniones:

Es la fecha en la que a nosotros se nos reconoce el tra-

bajo. Para nosotros eso es diario, pero ese día es algo especial. Indudablemente en las últimas fechas no ha habido mucho que celebrar, principalmente por lo de la guardería ABC. Pero uno trata de dar lo mejor de sí todos los días en el trabajo que tiene.

En redes sociales definitivamente sí hay. El internet va

a ser gratuito cuando puedan controlar la redes sociales que es realmente donde se ejerce la libertad de expresión.

Arturo salcidouniradio

A veces se limita un poco con el gobier-no, con la delin-

cuencia organizada, o personajes políticos, pero en sí, se cuenta con la libertad de expresión.

Claro que si está fundamentada en la Constitución,

si hay libertad de expresión, uno puede ejercerla sin ningún problema.

Alejandro IslasMi carta de Hoy y xedM

La libertad de ex-presión realmente no significa nada.

Mi trabajo nunca ha sido coar-tado. Nunca ha sido mi bandera, mi trabajo siempre me lo han respetado.

La libertad de ex-presión se ejerce en estos momentos en

las redes sociales. En la mayoría de los medios está cancelada. En Sonora se vive un régimen autoritario, despótico, hacia los medios de comunicación.

carmen chávez Madaentorno

Arturo sotoel zancudo

La libertad de expresión la ejerce cada quien a su

máxima expresión o su mí-nima expresión; depende de cada quien. Para mí si existe.

octaviano Rojas teleMax

German contrerasiMPacto Politico

Cada reportero, cada informante, sí hace la lucha por-

que la libertad de expresión se lleve a cabo. Sí hay autocensura mientras las empresas tengan intereses. La autocensura es más individual, más personal, más subjetiva.

césar FraijoGruPo larsa y la PluMa

Los periodistas opinan sobre

Muchas veces no se dice lo que se ve, no existe, como re-

portera y como ciudadana opino que no existe. Es una falacia esa expresión, se ejerce, pero a veces se callan las voces.

Dulce villatv azteca

Rafael Renteríaradio sonora

Antonio Ávila García, de El Regional de Ciudad Obregón.

“Convoco a los colegas de los medios a que porten un listón negro como mues-tra de indignación y exigencia de justicia ante los múltiples ataques a la prensa en el Estado, los cuales han quedado impu-nes. Dicha impunidad es una forma indi-

recta de complicidad”, acusó. Pepe Victorín hizo un enérgico llama-

do a las autoridades judiciales para que los ataques a los trabajadores de los me-dios de comunicación y prensa no que-den impunes y para que Sonora viva un clima de seguridad que permita ejercer la libertad de expresión.

Page 6: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 10 11

promEsA sonorEnsE ‘El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo, sino para quienes lo hacen’.

Anónimo

por amalia Escobar

Todo comenzó con un intercambio escolar del Instituto Vanguardia a Layton Christian Academy. En su

tercer año de preparatoria Víctor Hugo Flores Villegas viajó a Utah para reforzar el idioma inglés y terminar su educación me-dia básica, llevaba consigo una maleta con libros, diccionarios y la pasión abrazada por el básquetbol.

Dos días de pruebas fueron suficientes para formar parte de la selección Eagles; su disciplina y el intenso entrenamiento de Bobby Porter lo colocaron como uno de los titulares de Eagles.

Sus padres, Víctor Hugo Flores Hurtado y Luz Mercedes Villegas, y hermanos Pablo Alejandro y Alan Alberto, se sienten orgu-llosos de que ese viaje de intercambio es-colar cambiara la vida del joven deportista, quien fue una de las piezas claves para que el equipo Eagles coronara el triunfo de la División 1A.

El nombre y la imagen del niño y des-pués joven que tantas veces hizo botar el balón en las canchitas de la Nacameri y la Pitic han aparecido en periódicos, en revis-tas importantes de Estados Unidos, en la cadena mundial FOX y otras publicaciones.

También mereció un reconocimiento de manos del gobernador de Utah, Gary R. Herbert, al igual que sus compañeros de equipo.

Recibió una carta con la que lo invitan a participar en una gira mundial de baloncesto en puntos precisos de Suiza, Brasil, Las Baha-mas y Puerto Rico durante un año, pero ahora

BásqueTBoLPAsIÓN PoR eL

está a la espera de recibir el anillo de cam-peonato estatal en la División 1A y se prepara para aplicar por el ingreso a la “NCAA” y a la Weber State University, donde estudiará ad-ministración de negocios.

Sin abrir los brazos para soltar su pasión por el básquetbol, Víctor Flores Villegas continuará forjando su futuro, porque sue-ña ser un profesional de este deporte.

El joven sonorense que conquistó el triunfo en Layton Christian Academy de Utah

víctorFlores

villegas

Festeja Pepe victorín a las madres agremiadas al sTIRT Hermosillo

En un ambiente de júbilo y de frater-nidad, el STIRT, Sección Hermosillo, celebró a más de 50 madres agremia-

das al sindicato, festejo donde las sorpren-dió con la rifa de plasmas de 32 pulgadas, bolsas de piel, una cámara digital y más regalos.

El convivio, al que asistieron Nohemí González, Gloria Elvira Biebrich, Lorenia Burruel, Evigael Soto, Gaby León, Dáma-ris Pérez Romo, entre otras importantes comunicadoras y líderes de opinión, se llevó a cabo en el Restaurante El Dorado, donde disfrutaron amenamente de pastel, refrescos, carne asada y la actuación teatral de “Las Panochas de Ures”, que arrancaron risa tras risa, a las festejadas.

Pepe Victorín, secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT) Sección Her-

mosillo, felicitó a las madres comunicado-ras y periodistas por ese doble papel que desempeñan y el importante aporte que brindan a la sociedad; primero, por educar a sus hijos y también por fortalecer los va-lores a través de los medios de comunica-ción donde se desempeñan.

Como invitado especial, el candidato a la presidencia municipal de Hermosillo, de la Alianza por un Mejor Sonora, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, quien les partici-pó de su proyecto para impulsar un nuevo modelo de gobierno basado en la trans-parencia y la honestidad, y más y mejores oportunidades para los habitantes de esta capital.

Feliz día de las Madres

Page 7: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces

Por xóChItl rodríguez

LA FoRMAcIÓNSu primera escuela fueron los cerros

de Guaymas, allí donde sólo se podía es-cuchar la BBC de Londres, la Daily 690 de Tijuana o por lo menos la W Radio.

El puerto, esa condición que nos brin-da paisajes terrestres y submarinos in-creíbles, enmarcados por cerros de tierra roja adornados con cactus y vegetación del desierto, semillero de comunicado-res, es también la cuna de Noé Curiel.

El más pequeño de siete hermanos, desde niño se aficionó a la radio bajo el influjo de “una maravillosa fuente de géneros radiofónicos”, obsequio de las ondas de radio frente al mar.

A los 15 años hizo sus pininos en la XEFX, los profesionales de la radio, con José María Astiazarán y otros locutores muy queridos por la gente de Guaymas, “El Calacas”, Robinson Coppel, Manuel Alegría, don Fran-cisco Beaven, Gloria Biebrich…

Esta práctica temprana le permi-tió conseguir su licencia de locutor desde los 17 años, aunque todavía no podía ejercer formalmente por ser menor de edad.

“Empecé a hacer los turnos que nadie quiere, en cabina, girando música los vier-nes, sábados y domingos. Los días festivos, años nuevos, 24, 25 de diciembre, esos días en que no iban los locutores bien posicio-nados, ¡yo pagaba por estar ahí!”

La recomendación de sus amigos locuto-res era no copiar: “construye tu propio pro-yecto radiofónico, tu presencia, tu identidad”, consejo que se convirtió en una constante para su vida y que le ha permitido destacados logros en su vida profesional.

LA PAsIÓN“La radio es mi pasión, es el ambiente

donde me desenvuelvo desde los 15 años y dejarla no es mi proyecto. Al contrario, voy a crecer. Soy un amante de las nuevas tecnologías de la comunicación y la infor-mación, y creo que en la medida en que la radio vaya creciendo, vaya modernizán-dose, se van a generar nuevos proyectos”.

Noé Curiel llegó a Hermosillo en 1985 para estudiar ingeniería electrónica. Em-pezó a trabajar como locutor cabinero en La Poderosa.

Después de cuatro semestres aceptó que la ingeniería no era lo suyo y en 1987, al lado de Hilario Olea y José Ignacio Mi-randa, inició su primer proyecto de noti-cias en Uniradio.

“El primer equipo de reporteros, edito-res, con jefe de información, de produc-ción, para elaborar un producto perio-dístico que al final produjo un programa revista que se llamaba Contigo Hermosi-llo, luego Escúchelo bien…”

Hilario Olea lo animó a profesionali-zarse y en 1990 retomó sus estudios con la Licenciatura en Periodismo.

En esa época, a los 20 años de edad, contrajo matrimonio con Lorena Veláz-quez, estudiante de contabilidad, lo que fortalece su espíritu de esfuerzo y com-promiso para mantenerse en su espacio radiofónico, como alumno de una carre-ra, esposo y padre.

“… pero es cuando lo valoras y se te abren horizontes. En el 95 me convertí en jefe de información; en el 96, Director Regional de Noticias hasta el 98 en que salí del Grupo Uniradio.”

Noé Curiel con la voz, una identidad importante en los inicios de su carrera, en los tiempos de “Uniradio informa en cadena”, empezó a dar clases en el Cole-gio de Bachilleres en 1996.

Su segunda pasión -la docencia- y esa disciplina de ser creativo y propositivo lo llevaron a crear otro de sus grandes pro-

julio “el tobi” Hernández, colaborador; noé cu-riel, la voz; Karla Martínez, operadora; daniel sán-chez, reportero. equipo de las noticias en Kaliente

dE portAdA

12 13

yectos: comunicación e imagen pública para el Colegio de Bachilleres en 1998.

“Hicimos un buen trabajo de mostrar el Cobach a la sociedad. En ese puesto estuve hasta el 2005. Siete años com-binando mi trabajo en la radio; colabo-rando con don Ricardo; en Radio Sonora, alrededor de 2 años; luego me fui a Radio Capital, a un proyecto que no logró ma-durar bien, y finalmente, desde el 2007 a la fecha estoy en La Kaliente”.

eL LoGRoPara Noé Curiel llegar a La Kaliente sig-

nificó un reto doble. Por un lado llegar a una radio líder y mejorar sus récords y, por otro, conquistar a un mercado distinto.

“Abelardo Rodríguez hijo y la gente de Imagen en la Ciudad de México me die-ron el enorme reto no sólo de mantener el rating de .4, sino superarlo”.

Su habilidad y disposición para traba-jar en equipo pronto rindió frutos. Al lado del “Ramirón”, Francisco y “El Tobi” Her-nández, con los personajes del viejito y “El Cholo”, dio inicio uno de los noticiarios de mayor audiencia por las mañanas.

“Encontramos la fórmula que hizo clic con ese auditorio, un viejito sonorense, sierreño -que es “El Tata Chilebola”-, con un homosexual, atrevido, desinhibido to-talmente, a veces en los límites de la gro-sería y el encanto, y yo como mediador de una conversación que genera hilaridad en la gente, que conecta muy bien, y que también nos hace reír”.

Este es de los logros más recientes. En tér-minos radiofónicos y de valoración en cantidad de auditorio, dice que de los 500 mil habitan-tes en Hermosillo llegan a entre 150 mil y 200 mil radioescuchas, con un rating de 1.7.

Noé Curiel ha dado la voz a los ciudadanos, son sus colabora-dores, y su convicción es el compromiso, el conectarse con la gente.

Ese es su reto de cada día. No existe la improvisación. Se planean, se producen, se promueven los espacios de opinión. Se da seguimiento a la problemática plan-teada por miembros de la sociedad y se cierra el círculo cuando se resuelve.

La jornada inicia a las 5:00 y termina al-rededor de las 23:00 horas. La docencia y

la Voz PÚBlICa

su labor periodística implican un amplio y profundo manejo de la información, por ello las herramientas tecnológicas y los diversos canales de comunicación se han vuelto in-dispensables, www.noecuriel.com, www.noecurielblogspot.com, @noecuriel y face-book@noecuriel son algunos de los medios para el contacto con la gente.

Su quehacer diario incluye ejercicio y buena alimentación, porque cuidarse es parte de una forma de vida disciplinada y de autoestima; del compromiso con el trabajo y su entorno.

eL equILIBRIoNoé Curiel ha incursionado en televisión

y escribe su columna “Voz Pública”, no está cerrado a las oportunidades, pero es en la radio donde se siente como pez en el agua.

Otro gran logro, quizá el más impor-tante, es la estabilidad familiar.

Los años fortalecieron la relación con Lorena, su esposa, quien después de ejer-cer durante años como contadora se de-dica también a la docencia, y juntos cria-ron tres hijos: Edgar Noé, Diana Lorena e Imelda María, cuyos intereses profesio-nales están en el área de la salud.

Trabajar en los medios suele ser des-lumbrante, dice. “La gente se te acerca y la fama en tu medida te arropa. Pero esa es una fantasía muy bonita, que también

hay que saber vivirla. En la medida en que uno se desarrolla, así como los artistas, te debes a tu pú-blico pero también a tu familia, a tu entorno, a tu valor personal”.

Su casa es su santuario. Le gusta la jardinería y un proyecto a corto plazo es el mini-huerto en la azo-tea. Por lo pronto, “tengo una enredadera que amo y una bugambilia morada preciosa”.

Noé Curiel se integra en todos los sentidos a la co-

munidad. Cultiva distintos círculos de amis-tades, “amigos con quienes aprender algo… en ese ambiente me muevo”.

En menor medida desde que murió su madre, pero continúa visitando el puerto de Guaymas, donde viven sus hermanos. Las playas y los cerros que fueron su prime-ra escuela... un hielito de vainilla y el olor a canela que asocia a momentos de calidez y protección vividos con su mamá, siempre le reciben con el corazón dispuesto.

Preguntas rápidasRespuestas cortasw Radio.- Es pasión y vocaciónw Familia.- Seguridad y tranquilidadw Guaymas.- Añoranza, sueño con

tener una casa frente a la playa.w stirt.- Gremio sólido y fuertew Don Ricardo.- Liderazgo nacionalw Pepe victorin.- Líder, pero mejor

amigo

Empecé a hacer los turnos que nadie

quiere, en cabina, girando música los viernes, sába-dos y domingos’

Noé curieltitular de las noticias

en Kaliente

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces

Page 8: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 15

rondAs por los mEdios

la fiesta cultural más importante del noroeste de México cumplió con su co-metido este año: “estar de diez”. can-

tantes, bailarines, músicos, actores, literatos, cineastas y las más de 250 mil personas que acudieron a las fiestas del Pitic este año, pudieron disfrutar de cuatro días de júbilo donde la sana convivencia y la cultura fue-ron el eje central para festejar los 312 años de la fundación de nuestra ciudad.

Para esta edición, el gobierno municipal invirtió 7.5 millones de pesos, aunado al gene-roso patrocinio de empresas e instituciones que apuestan a la cultura y que en cada edi-ción, reafirman su compromiso con el festival de los hermosillenses, así como aquellos que participaron por primera vez.

aunque los espectáculos principales estu-vieron al tope y fueron de los más aclama-dos, nuestros artistas también recibieron el reconocimiento de todos los visitantes y prueba de ello es que mientras algunos disfrutaban del carisma de Kika édgar en las noches de cabaret, otros se deleitaban con las interpretaciones de tony olivas en el redondel.

en las majestuosas noches de Palacio la po-tente voz de ignacio Quijada, la sublime inter-pretación de regina escobosa y la magistral producción hecha por el Maestro jorge dura-zo con el homenaje a María Grever, sorpren-dieron a quienes acudieron a los espectáculos en el Palacio de Gobierno.

y qué decir de la prodigiosa voz de Marybel ferrales, quien fue la encargada de recibir a los visitantes a fiestas del Pitic con su ópera en la Plaza; o la algarabía de la animación callejera a cargo de david nor-zagaray.

Gerardo Peña, orlando castro, armando

¡estuvieron de diez!

vidal, Marcela ro y lorena robles hicieron del noctambulario el espacio predilecto para quienes gozan de la música de trova; en las tertulias, los espectáculos interdisciplinarios fueron desde las flautas de arnulfo Miranda a la poesía del colectivo Huaje.

la diversidad de nuestras etnias, así como sus tradiciones y costumbres se exhibieron en el Pabellón sonora; en el espacio de los niños, las cuatro compañías sonorenses que participaron, demostraron que el público in-fantil es el más fiel y el que más aplausos da cuando el trabajo es realmente bueno.

las fiestas del Pitic de eso se tratan, de la gran diversidad de actividades que puedes disfrutar, desde una interesante exposición de artes plásticas, una exhibición de corto-metrajes, charlas sobre cómo fue Hermosillo hace muchos años o las peculiares puestas en escena en el auditorio cívico del estado.

con 125 espectáculos, 22 escenarios, 9 ex-posiciones de artes plásticas, 1020 artistas y alrededor de 550 integrantes de personal operativo, entre dependencias y voluntarios, las fiestas del Pitic 2012, ¡estuvieron de diez!

daniel sinohui

Las Fiestas deL Pitic 2012,

jazmín Pérez Moncada, operadora del progra-ma “llegaron las viejas” Germán félix vázquez,

programador musical

rené valle, responsable de cobranza de la Kaliente

Por amalIa esCoBar

Daniel Sinohui, el talentoso conduc-tor de los exitosos programas “Lle-garon las Viejas”, que se transmite de las 19:00 a las 21:00 horas y “El Ma-druguete” donde nos deleita con músi-ca ranchera de las 5:00 a las 6:15 horas, por La Kaliente en Frecuencia Modulada 90.7, nos llevó a un recorrido por la emi-sora que segundo a segundo llega a miles de radioescuchas en Hermosillo.

Programa “Llegaron las viejas”

rené rivera, responsable de los accesos a las instalaciones de la Kaliente

Miguel angel badilla “el ruso”, productor de

la Kaliente

Page 9: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 16

Por josé oroPeza garCía

1. DIGITALIZAcIÓNHay una razón por la que al internet

se le denomina “nube”: es un cúmulo de servicios y bienes intangibles, es difusa, y ante todo, es casi imposible de sujetar.

Sin embargo, si hay que poner un ele-mento distintivo al internet sería el pro-tocolo IP.

La idea básica de dividir la información en paquetes homogéneos, sin importar su formato (video, audio, texto, imáge-nes, aplicaciones, etc.), permite que todo tipo de datos pueda usar los mismos ca-nales y equipos sin que estos deban sa-ber qué están transportando y sin nece-sidad de que sean los equipos los que se adapten a cada tipo de información.

Si uno se imagina una red telefónica, visualiza que la red se diseñó y construyó para el servicio que se prestará, la tele-fonía (conmutadores, cables, terminales). Una red de televisión por cable es igual. Las estaciones de radio y televisión, tam-bién fueron hechas para los servicios que prestan.

El concepto del internet, que es con-vertir la información en paquetes digita-les indistinguibles entre sí, dio origen a la revolución digital.

Si además de hacer digital una señal uno puede comprimirla, entonces puede utilizar el mismo canal para enviar más contenido.

A través de datos, por un cable telefó-nico se pueden manejar más de 20 llama-das simultáneas; por un canal de cable se pueden transmitir varios videos a la vez.

La radio no se abstrae a esta revolución. Hace ya algunos años empresas y gobier-

los mEdios dE comunicAciÓn Y lA tEcnologiA

nos empezaron a buscar formas de con-vertir la señal analógica de radio AM, FM y televisión a un formato digital.

Al hacerlo eliminan la distorsión que sufren las señales con la distancia y las in-terferencias. Sin embargo, hay que recor-dar que a diferencia de otros servicios, la radiodifusión ya tuvo su proceso evolutivo, lo que se puede apreciar en el elemento bá-sico de la radiodifusión: el espectro.

El origen de la radio está en la banda de AM, la banda más baja de radiodifusión. La banda completa mide casi un MHz (520 – 1510 KHz) y cada estación tiene una separación mínima de 10 KHz.

La primera evolución de la radiodifu-sión fue la radio FM, que tiene poco más de 20 MHz (87.5 – 108 MHz). Esta banda tiene 20 veces más espectro que la banda de AM; cada estación tiene una distan-cia mínima de 800 KHz (en otros países tiene 400 o incluso 200 KHz) y la señal ocupa unos 400 KHz.

Por cada estación de FM (400 KHz) ca-brían 40 estaciones de AM.

Finalmente, la televisión utiliza canales de 6 MHz y usa diversas bandas (54-72 MHz, 76-88 MHz, 174-216 MHz, 470-

608 MHz y 614-806 MHz). Tiene un total de 408 MHz a su dis-

posición (hasta hoy) y por cada canal de televisión, cabrían 15 estaciones de FM o 600 estaciones de AM.

La diferencia entre las distintas for-mas de radiodifusión hace que el proceso de digitalización tenga distintos efectos para cada servicio.

Evidentemente, sin importar la digitali-zación, un canal de televisión podría ocu-par mejor 6 MHz, que lo que puede hacer una estación de AM con sus 10 KHz.

Hoy el resultado es evidente: la televi-sión digital permite transmitir hasta 10 se-ñales o televisión de alta definición, mien-tras que la radio FM puede transmitir hasta 4 señales de calidad similar a AM, o una señal con calidad similar a un CD.

La radio AM sólo puede aspirar a sonar como FM.

Esta situación obliga a la autoridad y a la industria a tomar diversas decisiones que no son simples y que siempre ten-drán ganadores y perdedores.

Por supuesto, se debe buscar que haya más ganadores que perdedores, pero no siempre es fácil de prever.

el Futuro

Radiode la

PRIMeRA De 3 PARTes

A 9 Años dE su crEAciÓn

canal sonora la red social en augePor amalIa esCoBar

con persistencia y perseverancia que son la constante del éxito, Francis-co Cota, como estudiante del Insti-

tuto Tecnológico de Hermosillo, asumió proyectos innovadores desarrollando en 1998 el primer Portal de Internet en So-nora, se trataba de una guía turística para un particular.

Imprimiéndole determinación y empeño empezó a trabajar para su propio proyecto, y en el primer segundo del año 2000 puso en línea el portal SonoraOnLine, que colo-có al estado en los Top de lugares turísticos más visitados en el mundo, por la cantidad de imágenes hermosas de los lugares más concurridos y los más recónditos de la geografía sonorense, eventos deportivos, noticias y chat en línea.

Una mala jugada del destino le provocó a finales del 2002, la pérdida del dominio.

Esta situación no lo hizo desistir de sus propósitos y emprendió un nuevo proyecto que lanzó en línea el 03 de junio del 2003. Se trata del Canal Sonora, que hoy en día presenta en su carátula un portal de noti-cias con todos sus complementos, pero en realidad se trata de la red social más visita-da en el noroeste de la República.

Con un tráfico diario promedio de 70 mil visitas, la red social, Canal Sonora, en su Club de Amigos, a nueve años de su creación, es causal de la formación de un sinnúmero de parejas y matrimonios, uniones felices a las que se le ha hecho partícipe en calidad de testigo honorario.

Cuenta con una plataforma para sopor-tar la interacción de hasta 800 usuarios por cada sala, donde se encuentran segmentados los espacios de interés público.

Acorde a los tiempos que estamos viviendo con el uso de las nuevas tecnologías de la comu-nicación, Canal Sonora diversificó sus servicios y

ahora ofrece noticias al instante y un canal de información, que es alimentado por un cuerpo profesional de reporteros, fotógra-fos, camarógrafos y editores.

“Yo he visto muchos portales nacer y morir, proyectos que van y vienen su-mergidos por la efervescencia de la Web, pero difícilmente se sostienen, unos du-ran meses porque son creados para un propósito, otros años, pero al final son

abandonados… Yo trabajo la cons-tancia y la dedicación, eso nos

ha permitido crecer y llegar a los 9 años de permanencia en línea, haciendo modificacio-nes y mejoras”, dijo Francis-co Cota, joven empresario de éxito en las redes sociales.

Sólo triunfa en el mundo quien

se levanta, busca las circunstancias y las crea, si no las encuentra’

Bernard shaw

Page 10: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 19

consEJos dE FAmiliA

1. Observa el tipo de comunicación que lle-vas a cabo con tu hijo. Dedica unos días de observación, libre de juicios y culpabilida-

des. Funciona muy bien conectar una graba-dora en momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar. Es un ejercicio sano, pero a veces difícil de aceptar cuando la dura realidad supera todas las previsiones ideales.

2. Escucha activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de tus hijos. Valora hasta qué punto merecen priori-

dad frente a la tarea que estás realizando; en cualquier caso, tu respuesta ha de ser lo sufi-cientemente correcta para no menospreciar su necesidad de comunicación.

3. Presta atención a las solicitudes de tus hijos. Si no puedes prestar la atención necesaria en ese momento,

debes razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para más tarde. Puedes decir simplemente: “dame 10 minutos y enseguida estoy contigo”. Después, re-cuerda agradecerle su paciencia y su capacidad de espera.

4. Responde de maneras distintas. Evita el empleo del mismo tipo de respuestas de forma sistemática para que tu hijo no pien-

se que siempre eres autoritario, que le haces sen-tir culpable, que le quitas importancia a las cosas o le das sermones.

5. Deja las culpabilidades a un lado. Si has-ta hoy los padres no hemos sido un modelo como comunicadores, piensa que podemos

mejorar y adaptarnos a una nueva forma de co-municación que revertirá en un bien para tu fa-milia, suavizando o incluso extinguiendo mu-chos de los conflictos habituales con los hijos.

6. Cambia o mejora hacia una comu-nicación más abierta. Es aconseja-ble establecer un tiempo de prueba,

como una semana o un fin de semana, para valorar si funciona o no y si debes modificar algo más. Los padres tenemos hábitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere esfuerzo, dedica-

ción y paciencia, sobre todo con noso-tros mismos.

Una buena comunicación

en la familia

los accionistas dueños de una empresa comenzaron a hablar mal uno del otro.

Los empleados aprovecharon para hacer bandos, iban con un socio y le platicaban al otro lo que habían dicho de él fingien-do que estaban de su lado.

Un día los dueños de la empresa con-vocaron a asamblea de gerentes para nombrar al nuevo director general; el ac-cionista principal tomó la palabra y dijo “ustedes creen que mi socio y yo está-bamos divididos, pero se equivocan. Les tendimos una trampa, fingimos una pe-lea para conocerlos mejor. Así que hemos elegido al señor Pérez como el nuevo di-rector general, porque él fue el único que no cayó en los juegos de los chismes”.

Hubo expresiones de protestas, el señor

Pérez era parco y de baja estatura y tenía una fea cicatriz en su cara. No podía ser el director general. Después de la ceremonia del nombramiento, el recién nombrado director general se puso de pie para dirigir unas palabras: “Cuando yo era niño mis pa-dres se pelearon a gritos mientras íbamos de viaje. Papá perdió el control del auto, chocamos, salí proyectado por el parabrisas y me corté la cara, estoy vivo de milagro.

“Señores, yo crecí escuchando a mi papá hablar mal de mi mamá y viceversa; desde niños los cuatro hijos de la familia Pérez tomamos diferentes partidos se-gún nos convenía, acusábamos siempre al padre que no estaba presente para sa-car provecho, ellos se divorciaron.

“Todas las mañanas, cuando me rasuro frente al espejo veo las marcas de la di-visión. Tal vez yo no soy el mejor candi-dato para dirigirlos porque no sé muchas cosas, pero sí sé que debemos luchar unidos por la misma visión.

“Sé que los intereses del grupo son más importantes que los personales. Sé que de nada sirve tratar de motivar a otros, si somos chismosos.

“Sobre todo, sé que no debemos hablar mal de los demás; que debemos servir-los, porque al final, la forma más sublime en que podría resumirse nuestra vida es esta: ¡dejar una huella positiva!”

El señor Pérez se quedó de pie unos minutos. Ahora su estatura ya no pare-cía tan pequeña y su cicatriz de su rostro hasta se veía agradable.

México necesita personas así, perso-nas capaces de pensar en el bienestar ajeno, con el conocimiento de que a la larga ese compromiso por el prójimo se revertirá en su beneficio.

Dejemos de acusar a los que se equi-vocan; dejemos de participar en los jue-gos de los difamadores.

Seamos leales a las personas que no es-tán presentes y que no pueden defenderse.

chismEsPor Jacobo Flores Hurtado

El camino más acer-tado para que una familia sea unida es

la comunicación. He aquí algunos consejos para fo-mentar la comunicación entre padres e hijos.

sAlud Y bEllEzA

Vacunacontra el cáncer de mama

SIN NECESIDAD DE CIRUGíAS MUTILANTES

el sistema inmunológico podría reconocer las células anormales y marcarlas para desaparecerlas

Maestro en salud Pública,

jefe del departamento de Medicina Preventiva isssteson

[email protected]

18

»este mes de junio con tu redondeo

en las tiendas oxxo aportas a la Fundación Beatriz Beltrones, para el diagnóstico oportuno del cáncer en la mujer, A. c.«

Por dr. sIxto jesÚs de la PeÑa Cortés

Desde el año 2001, investigadores del Centro Médico Militar de San Antonio, Texas, han es-tado desarrollando un biológico contra el cán-

cer de mama que podría remitirlo sin necesidad de cirugías mutilantes.

El doctor George Peoples, jefe del programa, deno-minó E-75 a la vacuna que apunta a una proteína o antígeno expresado en las células del cáncer.

El investigador explicó que la idea es entrenar al sistema inmunológico para que reconozca esa proteí-na, o porción de proteína, que aparece en exceso en las células con cáncer, pero no en las células normales.

De esa forma el sistema inmunológico podría dife-renciar lo anormal de lo normal y, básicamente, mar-carlo para desaparecerlo. Si recurre, el cáncer de mama puede ser remitido y quizá hasta erradicado.

La vacuna se utiliza en pacientes que ya tienen cán-cer y se busca remitirlo sin necesidad de cirugías mu-tilantes, por lo que pronto esperamos noticias que se-rán de mucho impacto y bienestar para las pacientes.

Solo falta autorización de la Admininistración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos de Nortea-mérica ( FDA, por sus siglas en inglés ) para llevarla a la población abierta.

Cifras aterradorasHasta hace una década el cáncer de mama ocupa-

ba el segundo lugar de las causas de muerte entre las mujeres mexicanas.

Actualmente, y no es nada halagador, ocupa el primer lugar. El número de damas que padecen cáncer de mama es el doble de las que presentan cáncer cervicouterino.

Cada dos horas muere una mujer por cáncer de seno, por ello, abatir por todos los medios a nuestro alcance estas terribles cifras es nuestro gran reto en la actualidad.

La autoexploración de los senos es la mejor manera de detectar cualquier anomalía.

El 42 por ciento de los nódulos detectados son rea-lizados por las mismas pacientes, contrastando con el 24 por ciento que son detectados por el médico.

Por ello se deben incrementar los programas pre-ventivos de detección oportuna.

Page 11: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 20 21

EntrE foros y cabinas

micrófono abiErto

Por Manuel Borbón

Por José Ángel Partida

Urge acomodar las calabazas

Hay personas dedicadas que se apa-sionan por lo que hacen y son de las

que no se olvidan jamás y en este caso está Ángel Noé Contreras quien después de alrededor de 15 años dejó un hueco grande dentro del grupoRadio, S.A., al decidir emprender el vuelo en busca de nuevos horizontes.

La verdad sus compañeros lo vamos a extrañar y aunque hay quienes dicen que nadie es indispensable lo cierto es que si él era necesario en su trato, en su dispo-sición para ayudar a sus compañeros, en invertir su tiempo para “charle la mano” a quien lo requiriera con todo y que nada tuviera que ver con el trabajo con el que se ganaba su sustento.

Estoy seguro, muy seguro que este pa-réntesis que hace dentro de los medios electrónicos de comunicación serán para impulsarse aún más fuerte y llegar muy alto porque tiene la dedicación, el talento, el conocimiento y la disposición por llegar hasta donde él lo decida y sé que va a deci-dir llegar alto muy alto pero no para mirar por debajo de su hombro a nadie si no que

O creamos mas fuentes de trabajo, o las “yo soy 132” se multiplicarán en una réplica

de Los Indignados que han tomado la sede de la Bolsa de Valores, y del Banco Mundial en Estados Unidos. En Europa, también realizan movimientos que con frecuencia toman ins-tituciones financieras.

Ya tenemos Indignados totonacas, y lo peor de todo, tienen razón.

Llegaron los nuevos profesionistas egre-sados de las universidades de la región.

Con que cara vamos a decirles que ten-drán que esperar pues muy apenitas se produjeron las necesidades relegadas y que tendrán que sumarse a la larga cola de espera de la oportunidad deseada.

para darle la mano y ayudarlos a subir.Empieza el verano y empiezan las vaca-

ciones aunque para quienes estamos en medios de comunicación están son muy cortas, sobre todo cuando estás al aire y tienes la responsabilidad de atender a quienes diariamente nos reciben en sus hogares a través de la radio o la televi-sión, abierta o por cable.

Muy buenas las trasmisiones de las Fiestas del Pitic a través de Telemax y es que el equi-

po humano de esa empresa televisiva es experto ya que además de estar graban-do los eventos del escenario principal estaban grabando el programa “Juventud Viva” que se trasmite los sábados y do-mingos a través de esa empresa televisiva.

De un momento a otro sabre-mos si TV Azteca Sonora se convierte, como Canal 12, en

una televisora con producción local pero según rumores de un momento a otro darán el visto bueno y podremos disfru-tar de mucha producción local aparte de la que ya tienen en cuanto a noticieros.

Por lo pronto seguimos disfrutando de las noticias y los comentarios de Soledad

La otra alternativa es que se sumen a los grupos de protesta y que busquen formas de derrumbar el sistema; prime-ro Televisa, TV Azteca y quitar a los co-rruptos y tal vez proyectar al señor de las ligas y lo que representa.

También pudiéramos decirles que:Ahora solo falta esperar que se acomoden

las calabazas para hacer planes y programas.Mire usted como se detiene el avance,

primero la campaña, ahora el cierre del pe-riodo de Gobierno, municipales y federal.

Recepción y entrega, periodo de asen-tamiento por el arranque formal y que sea notable quizá para abril o para mayo.

Todo esta en el sector Gobierno.En el sector empresarial la queja es de

que operan bajo esquema sobre regulado, que falta cambiar leyes y reglamentos que permiten invertir e impulsar la ge-neración de ocupación.

Argumentan diciendo que tienen que esperan a que se acomoden las calabazas y que los nuevos funcionarios establez-can las reglas del juego.

No es difícil llegar al fondo y saber cual es

Durazo, Sergio Romano y Conrado Que-zada entre otros.

Excelente auditorio es el que tienen por las mañanas los colegas Gilda Valenzuela y Alonso Echavarría con las participacio-nes del Tata Chile Bola y su nieta la pre-ciosa Crystal Mendívil así que las maña-nas hermosillenses son muy competidas ya que en Telemax está otro grupo muy fuerte en las personas de Fano Campoy y su equipo en donde también mantienen a la comunidad muy bien informada.

Para estas horas ya muchas incógnitas en cuanto a la política se decidieron y espera-mos que hayan sido lo mejor para nuestra ciudad, nuestro Estado y nuestro país.

Saludos a mis amigos de Grupo Acir, encabezado en

el DF por Humberto “La Chiquita” Gon-zález así como a los de “La Mejor 98.5” que ya están tomando su ritmo mien-tras que mis amigos de toda la vida de la 97.1 están a la espera de las instalaciones aunque no se han dormido en sus laure-les haciendo promoción como si estuvie-ran al aire en actividades que van desde empujar carritos de paletas hasta tener música y grupos en la pasada Expo Gan.

Buenos días!!

columnAs

el origen de una inconformidad justificada y “por su” aprovechada y encausada a confu-sas ideas encontradas que les toma horas de discursos tronantes en las que los problemas afloran pero las formas de resolverlos se es-trellan con una realidad que promete poco.

Luego de las campañas políticas y los largos discursos mucho mejor sería que los que tomarán, el sartén por el mango, cocinen la respuesta para los millones de reclamantes jóvenes y adultos que solo sueñan con un trabajo remunerativo.

Tenemos que apurarnos para que go-bierno y sociedad vuelvan a tomar el control, de lo contrario, ya llegó la anar-quía que destruye todo lo que con tanto sacrificio hemos logrado.

Por gIsela arrIaga

Durante mis 15 años como periodista en la Ciudad de México, tuve la oportunidad de entrevistar a muchos lí-deres importantes y observé

de cerca el comportamiento de las llama-das “figuras nacionales”.

¿Qué es lo que tienen en común estos personajes? ¿Qué los distingue? ¿Cómo se comunican con sus públicos? ¿Cómo pro-yectan su imagen de líderes influyentes?

En primer lugar saben escuchar, más que hablar, en el momento de una interacción se dedican a escuchar atentamente. Man-dan señales de escucha como asentir con la cabeza y hacen preguntas que demuestran un genuino interés por el otro.

Otra cosa que los caracteriza es que sue-len ser puntuales en sus compromisos. Los líderes carismáticos no gozan haciéndose sentir importantes por medio de conduc-tas como hacer esperar a sus interlocuto-res. Todo lo contrario, son puntuales, y si no pueden llegar a tiempo, se comunican para avisar las razones de su retraso.

Se preocupan por los demás y ayudan a otros a triunfar. Son generosos, han enten-dido muy bien que la lógica del éxito se rige por la ley de la cosecha: “Se recoge lo que se siembra”. Muchos líderes que han conquis-tado metas muy altas, saben que si ayudan a otros, algo se confabula en el Universo a favor suyo. Se abren los caminos y se en-sanchan las veredas.

Muchos de ellos, los de mayor influen-cia, por cierto, no son arrogantes ni prepo-tentes. No les gusta alardear. Evitan actitu-des narcisistas y egocéntricas porque están conscientes que esto molesta a la gente. A pesar de sus éxitos y logros económicos, don Juan Sánchez Navarro, quien fuera por muchos años líder de Cervecería Modelo, era un hombre sencillo y humano. Era un agasajo verlo conducirse en medio de una reunión dueño de un gran carisma personal basado en amabilidad y congruencia.

Los líderes a los que hago referencia en este artículo, no hablan en términos “yo hice”, “yo dije”, “yo recomendé”. En su lu-gar colocan frases como, “nuestro grupo”, “nuestros socios”, “nuestros ejecutivos”, “nuestros trabajadores”. Para ellos, el éxito es un trabajo de equipo y suelen reconocer el trabajo de los demás.

imAgEn

Líderes seductores

Por cierto, otra característica común de los modelos a seguir en el liderazgo es que no tienen miedo de rodearse de colabo-radores capaces, son lo suficientemente seguros como para acercarse gente compe-tente y talentosa, saben que ellos los ayu-darán a conseguir sus sueños. Puede uno no estar de acuerdo con la personalidad o los resultados del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero hay que reconocerle que como líder, se rodeó de un equipo suma-mente competente. Basta recordar a Jaime Serra Puche, Pedro Aspe y a Luis Donaldo Colosio.

Casi todos ellos caminan erguidos y tie-nen el paso largo, se conducen como gente de éxito y lo representan a través de su ves-tuario, sus gestos y actitudes. Se preocu-pan por su lenguaje, hablan con propiedad y aumentan su bagaje cultural a través de lecturas, viajes y eventos culturales. Man-tienen un perfil alto. Son expertos en re-laciones públicas, invierten en ello, nunca comen solos.

A los más carismáticos les gusta relacio-narse de persona a persona. Logran trans-mitir por medio de su lenguaje no verbal mensajes como: “Me eres importante”; es-tán pendientes de los más insignificantes detalles en sus relaciones como: tarjetas de felicitación, llamadas telefónicas, arreglos florales, invierten mucho en comidas de negocios; en una palabra, son expertos en relaciones públicas. Muchos de ellos tie-nen equipos que los apoyan en esta labor.

Son empáticos, es decir, tienen la capa-cidad de ponerse en el lugar de los otros. Son buenos comunicadores. Hacen que los demás participen y se sientan bien a través

de un buen contacto visual y un excelente lenguaje corporal.

Aquí recuerdo mis largas charlas con José Luis Cuevas, espléndido conversador; Ricardo Rocha, poseedor de una cualidad especial, no pone barreras con su interlo-cutor; don Gabriel Figueroa, el destacado fotógrafo de la época de oro del cine nacio-nal, gozaba trasmitiéndome sus experien-cias y conocimientos.

Pude darme cuenta, que la mayoría de estas figuras, se aprendían mi nombre y lo repetían durante la charla haciéndome sentir importante. Todos ellos saben que el mejor regalo que le podemos hacer a una persona es llamarle por su nombre.

Les gusta compartir lo que saben. Me tocó ver varias veces a Miguel de la Ma-drid, Elena Poniatowska y Carlos Mon-siváis, como ponentes en universidades, congresos y seminarios. Es común que apadrinen generaciones y que presenten libros de jóvenes escritores en un profundo acto de generosidad.

Otra característica en común: Regresan las llamadas. No importa qué tan ocupa-dos estén. No importa qué tan alto hayan llegado en su carrera o negocio, siempre se dan tiempo para regresar las llamadas, re-cibir a la gente y escuchar a personas que los intercepten por el camino, saben que de esta manera van sumando y no restan-do por la vida, de tal manera que cuando les viene encima una “campaña negra”, habrán acumulado el suficiente capital de imagen pública para hacerle frente y salir bien librados. Respecto a su imagen, pro-curan andar en “números negros” para contrarrestar contra campañas y el posible deterioro será mucho menor que si no se hubieran dedicado a sumar a través de sus actitudes positivas.

Si algo los pinta de pies a cabeza, es su seguridad personal. Se conducen como si se sintieran cómodos en su propia piel. Han logrado aceptarse con sus defectos y virtudes. Esto comprueba una vez más, que el éxito es un asunto de actitud personal y que, como dice Gaby Vargas, lo externo es efímero si no se tiene como fuente una buena imagen interior, finalmente y como reza un dicho: “Nadie da lo que no tiene”.

Consultora en imagen PúblicaConferencista y escritora

[email protected]

Page 12: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com www. vocesrevista.com voces 22

23

sociAlEs dE los mEdios

Crystal Vicente

Por manuel BorBón

Con la bendición nupcial del pres-bítero Alberto Arellano la pareja integrada por Crystal Mendívil y Vicente Ruiz se unieron ante la Ley

de Dios en ceremonia religiosa oficiada en el templo de la Santísima Trinidad.

Los novios descienden de los matrimonios integrados por Fausto Mendívil Bejarano (fi-nado) y María Jesús Grageda Grageda así como Vicente Ruíz Soto y Rocío Ibarra Camou.

Acompañándolos como padrinos estuvie-ron los matrimonios integrados por Enrique Tiznado y Gilda Valenzuela Picos así como de Luis Alfonso Rivas Hermosillo y Bertha Llánes García.

La recepción que ofrecieron los novios, padres y padrinos fue en la Huerta de Pavlo habiéndose encargado del carnet musical el grupo España al ritmo del cual los novios bailaron el tema This Never Happened Befo-re de Paul McCartney.

Se casan

anunCio

y

Page 13: Revistavoces web[1]

voces www. vocesrevista.com

los papás se les dedica un

día en el año, pero ellos dan

todos los días para los suyos.

¡Feliz Día del Padre!

SECCIÓN HERMOSILLOPepe Victorín