revistamodelo para pdf · el silencio es un intruso en el paisaje. las ramas lacias son andrajos...

24
R ia Nº 65 • Agosto - Septiembre 2011 evista Literar de San Antonio de Padua "Ricardo Güiraldes" Biblioteca Popular Norah Lange, una mujer en la vanguardia Últimos libros incorporados Noticias en nuestra Biblioteca

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

R ia Nº 65 • Agosto - Septiembre 2011evista Literar

de San Antonio de Padua"Ricardo Güiraldes"

Biblioteca Popular

••

Norah Lange,

una mujer en la vanguardia

Últimos lib

ros incorporados

Noticias en nuestra

Biblioteca

Page 2: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

La Revista Literaria“Entre líneas”

es el espacio dedifusión de la

Biblioteca PopularRicardo Güiraldes deSan Antonio de Padua,

Provincia de Bs.As.

STAFF

Coordinación

Consejo Asesor

Colaboradores

Diagramación y diseño

Corrección

Impresión

Stella Maris Almará

Elena Skorupski

Silvia RambertElda Varrone

Claudia Mazzotta

Elena Skorupski

Wet Paper

Iris Pagnotta

Es una publicación gratuita conuna tirada de 500 ejemplares.

3 • Editorial

4 • El resplandor de sus crenchas

8 • Un mirar inquietante

12 • Así escribe

NOTICIAS DE NUESTRA BIBLIOTECA

11 • El ultraísmo

20• “Padua es una rosa”

21• Últimos libros incorporados

23• Cursos y talleres

Sorteo para socios

“Silencio”

“Ciudad”

de “Antes que mueran”

de “Los dos retratos”

de “El cuarto de vidrio”

15 • Presentación

16 • La musa de Leopoldo Marechal

Número a cargo de:Iris Pagnotta.

Cuando hayan leído este ejemplar

de “Entre líneas”, invitamos a todos

nuestros lectores a hacerlo circular

entre amigos, parientes, conocidos

o bien dejarla “olvidada” en algún

lugar público. De este modo, los

500 ejemplares de cada edición, se

multiplicarán, quién sabe a cuántos.

¡Gracias!

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Page 3: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

La Redacción

Empresa de venta directa

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Ya estamos en vuestras manos queridoslectores, por tercera vez este año. Ycomo cada vez, también en éstaesperamos ser del agrado de ustedes, serleídos con placer y con interés, los quedespierta la buena literatura.Y muy buena, por cierto, es la quedesarrolló el personaje de quien nosestamos ocupando en este número, otrode nuestros grandes olvidados, aunqueen realidad corresponde decir “otra”, yaque se trata de una mujer.Si decimos Oliverio Girondo todos saben

quién fue, si decimos Norah Lange tal vezalgunos la recuerden como la compañerade Girondo, integrante también ella deun grupo de vanguardia, algunos otrosdigan “ella también escribía”, y otros,los menos, dirán “fue una granescritora”.Norah Lange fue un personaje notorio yuna escritora notable, y a ella dedicamosesta edición como un reconocimiento atreinta y nueve años de su muerte, un 4de agosto de 1972.

Page 4: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

En el Centro Cultural de San Antonio de Padua

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

EL RESPLANDOR DE SUS CRENCHAS

Es intensamente pelirroja, lleva grandesanteojos de sol y empuña juguetonamente,como un dandy su bastón, un delgadísimoparaguas negro, “ahí va Norah Lange, unaextravagante”. Llamativa, provocadora,rebelde, rara, deslumbrante, espectacular,éstos son algunos de los calificativos con quese acostumbraba acompañar la figura de estamujer reconocida finalmente como una de lasgrandes escritoras argentinas de todos lostiempos.Norah Lange nace a principios del siglo XX, enBuenos Aires, siendo una de las cinco hijas deun ingeniero noruego, y eso fue suficientepara consagrar su exotismo. Se educa en unambiente intelectual y comienza muy joven suescritura como poeta, publicando, antes delos veinte años, su primer libro prologado porBorges: al que le seguirían

yLos poemas que reúnen los dos primerosvolúmenes pueden ser calificados, como lo hahecho César Aira en su

, como límpidos e íntimos,enrolados en el ultraísmo, movimiento enboga por esos años y al que pertenece laautora, en tanto que ,aparecido unos años más tarde, marca un

La calle de la tarde,Los días y las noches El rumbo de la rosa.

Diccionario de AutoresLatinoamericanos

El rumbo de la rosa

cambio hacia una construcción más seca yabstracta.¿Cómo recibe la crítica estas primeras obrasde Norah Lange? Tengamos en cuenta antetodo, la imagen desenfadada, excéntrica,que brinda esta mujer joven y hermosa que,como una provocación, se atreve a integrar elgrupo ultraísta, una cofradía compuestatotalmente por hombres.La “visibilidad” de la escritora obra endesmedro de su escritura: “Norah, preclarapor el doble resplandor de sus crenchas y desu altiva juventud”, escribe Borges; “unángel de cabellera rojiza y perfil agudo”,agrega Petit de Murat; “dulces ojos de ángel/ y dos trenzas de fuego sobre una vagatúnica”, versifica Córdoba Iturburu. Loscontemporáneos de Norah leen más suimagen que su obra, y no comprenden queesa imagen pueda formar parte de la obramisma, alentada por una escritora mujercomo estrategia destinada a llamar laatención desde una diferencia de género.Y es precisamente el género el criterio que seutilizó para juzgar su obra: ¿escribe NorahLange como debe escribir una mujer? Losprimeros críticos la llamaron “poetisa”,término caduco e inapropiado que hace

Page 5: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

referencia a una escritura femenina, suave,con el que trataban de domesticar su imagendesenfadada. Leopoldo Marechal encuentraque Norah impone a los versos la “señoría desu feminidad delicada”. Muchos se refieren aella más como musa que como escritora, así,es la protegida de Borges, la inspiradora deMarechal para su (elpersonaje de Solveig), la musa y compañerade Girondo.Néstor Ibarra, que no aprecia demasiado la

Adán Buenosayres

poesía de Norah Lange, dice que es la única“poetisa” abiertamente ultraísta, agregandocomo para justificar su dictamen que, entodo caso, el ultraísmo necesitaba unamujer. No cabe duda que la poeta opera enese grupo de hombres como la “diferencia”que hace más fuerte el lazo entre ellos,quienes la reconocen ubicada en su destinode mujer.En la poesía de Norah Lange hay un trabajode imagen y un uso de la metáfora poco

Page 6: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

usual, como asimismo de la perspectiva:

(Amanecer).Utiliza neologismos rebuscados: ,

, como también diminutivos aplicadosa lugares: , posiblemente bajo lainfluencia de Borges con quien tambiéncomparte la deriva urbana, que en Norah esuna verdadera errancia sin propósitodefinido.En sus poemas ya aparecen temas y manerasque luego serán fundamentales en sunarrativa, como el tema de la casa vacía,abandonada y muda, lugar de recuerdo:

(Tarde a solas).Pero la poesía de Norah Lange no marcaninguna ruptura inolvidable como ocurre conOliverio Girondo, ni se destaca por suirreverencia como en el caso de Borges. Ellamisma dirá que sus versos nunca llegaron aconvencerla, que eran puras metáforas talcomo dictaba el ultraísmo y reconocerá quese sentía más cómoda haciendo prosa.

“Losletreros luminosos duermen / son incendiosde palabras que el corazón recoge”

silencieropuridad

esquinita

“Vacía la casa donde tantas veces / laspalabras incendiaron los rincones / La nochese anticipa / en el piano mudo que nadietoca”

Page 7: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

Septiembre4-10-16-22 - 28

Agosto5-11-17-23-29

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Page 8: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

8“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

UN MIRAR INQUIETANTE

Es en el paso de la poesía a la prosa dondeel ultraísmo de Norah Lange se resuelvecomo realmente creador. La primeranovela se titula ,una picaresca basada en un viaje queNorah realizó a Noruega, como únicapasajera mujer en un buque de carga,donde se atestiguan las maniobras y losardides a que recurre el personajefemenino para manejar a un grupoc e r r a d o d e t r e i n t a h o m b r e s(¿elaboración de la experiencia ultraístade la escritora?) Es resonante lapresentación del libro, toda una puestaen escena con una Norah Lange vestidade sirena yaciendo en su centro, rodeadade la vanguardia vestida de marineros.La novela no es totalmente lograda y suautora admite luego que le ha servido deentrenamiento:

.Y tanto hace lo que quiere que a partir deesa época –mediados de los treinta–comienza la actuación de sus discursos,

, verdaderas

“45 días y 30 marineros”

“Me daba cuenta de queempezaba a hacer con el idioma lo quequería”

“Estimados congéneres”

parodias pronunciadas en banquetesigualmente reñidos con los

Page 9: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

convencionalismos, como corresponde alprecepto vanguardista de combatir lasolemnidad.Llega su segunda novela,

, un relato autobiográfico pero, ala vez, totalmente alejado de las formastradicionales de representar la niñez:

Elmundo de la niñez de Norah Lange es unacolección de fragmentos dispersossuspendidos en una desconcertanteintemporalidad. Rescata los momentos dela infancia que le permiten espiar, ver, el yode la niña es como una cámara que lo captatodo, siempre dispuesto a espiar rarezas.La fragmentación se vincula con el lenguajey la creación literaria, conecta ydesconecta las palabras. Lo que parecejuego infantil es también principio decreación:

Hayconciencia de incorporar esos juegos en elprograma estético de la escritora

“Cuadernos deinfancia”

“Hayescritores que cuentan su infanciabuscando aspectos mágicos, descubriendociertas fantasías transitadas sólo comoniños. Yo me introduje de otra manera”.

“Nunca pude dejar una enaguasola, alejada de las otras, porque meparecía que se quedaba triste”.

vanguardista. El apacible reino infantildisimula el hecho de que el textoconvierte el recuerdo de vida eninvestigación literaria, la infancia comoun laboratorio a menudo inquietante.El experimento de

le permite a la escritora avanzarhacia el futuro de su escritura. Es muybien acogida por la crítica: por fin NorahLange se ubica en un terreno másadecuado a su sensibilidad femenina, elcandor de la niñez, alejándose de temasmás espinosos como el sexo, por ejemplo.La crítica, por supuesto, sigue sinentender.Cuando pocos años más tarde aparece

, también relativo ala infancia, se intenta verlo comoprolongación del anterior aunque no hayningún asidero para ello. La promesa derelato autobiográfico es tramposa,desaparece la coherencia individual, el yoes y no es Norah, se traslada al tú, al ella oal ellos, de una voz a otra voz, de mirar aser mirada. Se narra a través defragmentos apenas conectados, con eldeseo de captar algo antes de que

“Cuadernos deinfancia”

“Antes que mueran”

Page 10: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

desaparezca, antes que muera.Las tres últimas novelas de la escritora,

,y ,

agudizan y perfeccionan el trabajo defragmentación y el mirar extraño,obsesivo, de las dos anteriores. Esemirar distinto tiene mucho que ver conla mirada del artista visual quedescompone una escena en los planosque la constituyen; es absolutamentesubjetiva, no constata, inventa. A partirde imágenes genera historias siempreinquietantes, llevando lo extraño a unpunto a menudo intolerable.A pesar de la jocosidad y delexhibicionismo que se atribuyen a NorahLange, sus textos son melancólicos, enella siempre hay referencias a laspérdidas, su narración se da a partir deldespojo. María Elena Legaz (

, Ed. Alción, 1999),reflexionando sobre la escritura deLange habla de una zona fantasmaldonde los muertos y sus pasadascircunstancias han sido transformadosen recuerdos y éstos, habitantes delinterior de los personajes, de susimágenes, adquieren vida, movimientosy hasta categoría de sujetos.

“Personas en la sala” “Los dosretratos” “El cuarto de vidrio”

Escritorasen la sala

Las narradoras de Norah Lange see m p e c i n a n e n s o r p r e n d e r l oimprevisible, saben que quien mirasorprende el secreto que acaso no habríaque ver, que quien narra deja de ser quiencree ser porque narrar es no sólo alterarmemorias y relatos sino alterarse a símisma.

Obra de consulta:“Una tal Norah Lange”, Silvia Molloy“Obras completas de Norah Lange”, Ed.Beatriz Viterbo, año 2005.

Page 11: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Fue un movimiento literarioc r e a d o r d e u n a p o e s í aextremadamente subjetiva eindividualista que sobrevaloró elefecto lírico a través de unlenguaje metafórico puro. Nació enEspaña en los primeros años delsiglo XX, siendo abiertamenterupturista en relación con la poesíaanterior y uno de sus principalesimpulsores fue el escritor y poetaRafael Cansinos Asséns. En nuestropaís tuvo una amplia difusión entrela vanguardia, oponiéndose alm o d e r n i s m o a m p u l o s o ygrandilocuente cuyo principalexponente era Leopoldo Lugones.Jorge Luis Borges fue su teóricomás importante.

EL ULTRAÍSMO

Page 12: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

ASÍ ESCRIBE

En las hojasse estremecen las quejas.

El silencio es un intrusoen el paisaje.

Las ramas laciasson andrajos que flamean

sobre derrotasy el sol es un buque

que navega hacia un poniente.

Silencio

La vía se extiendeinmóvil como un recuerdosobre la tristeza muda de las calles.La ciudad deletrea su vida

con un grito de acero.El bullicio se da

a las ventanas abiertascomo un éxtasis.

El poniente no mira a las ciudades.La calle está sembrada

de horizontes metálicos.La obscuridad

anida en los hilosy todo el atardecer

hunde su penaen el vacío.

Ciudad

Page 13: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Cada voz posee su color. Las voces de losancianos –me dijo– son generalmenterosadas. La de Emilia, en cambio, es decolor solferino; el color más desagradabley chirriante. Creo que mi voz es de colorverde nilo. Me gustaría, por lo menos, quefuese verde nilo…Reflexioné en esa posibilidad porque yosolía acercar las voces a las cosas. Algunasse asemejaban a grandes ventanas decortinas impenetrables; otras a esossempiternos centros de mesa que nadieelimina porque son regalos de familia.Existía una, muy humilde, que nuncalogré separar de las mesas de luz; alrecordar su tono servicial y generoso,siempre surgía la otra, la que vivía a sulado, hermosa y fresca como una avenidade álamos.Al oírla traté de habituarme a esa idea,reun iendo d iversas voces paraadjudicarles su color correspondiente.Pensé en la suya, ante todo; su voz queansiaba parecerse al verde nilo. Pero suvoz era amplia y resonante. Tuve deseosde decirle que a veces adquiría un colorrojo profundo, el rojo con repentinasporciones de brillo del terciopelo; otrasera señorial y gris como el asfalto, y ya medisponía a hacerlo cuando ella comenzó ahablar y su voz tornóse, de pronto,chiquita y tierna, apenas rosa pálido…

de “Antes que mueran”

Lino Enea Spilimbergo - A Norah Lange

Page 14: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Siempre supuse que cuantos entraron alcomedor de mi abuela miraban hacia elespejo en primer término y, alencontrarse con los retratos, se creíanobligados a iniciar una conversación quearrancase de ellos. Y así como algunosdicen: “¡Qué día espléndido”! o “Pareceque va a llover”, las personas que veníana tomar el té exclamaban: “¡Qué lindogrupo!”, o “¡Qué bien están! Si parecesacado ayer”. Quizás algunos –los másallegados– observaran, por decir algo:“lástima que hubo tanto viento”, pero lamayoría, incapaz de advertir el viento enlos retratos, agregaba en el acto: “Sí.Alguien me contó que hubo viento norte,pero, de todas maneras, salieron muybien”.

de “Los dos retratos”

Era una casa hasta el llanto, aunque nolloré por ella; una casa que se habíaimpuesto sobre el vacío, creciendo de apedazos y sin llegar a chocar con lasdemás. Cuando pensaba en la esquinadonde fue levantada, intuía que paraalgún vecino hubiese sido fácil reírse deella, pero nadie puede reírse de algo queparece hallarse constantemente enpeligro. Claro que la casa no peligraba,realmente; acaso nosotras, quepasábamos de un cuarto a otro olvidandosu atmósfera de casa para ningún drama,pero que parecíamos prepararlo, urdirlo,le exigíamos demasiado, hasta a lasparedes que cargoseábamos conenamoradas del muro. Hasta el llantopodía quererla, aunque a veces se dieravuelta aprovechándose porque yo medemoraba en encender la luz.Era indudable que la casa ayudaba todo eltiempo. No de balde se aclimató a uncuarto de vidrio que, al principio, llamóla atención, pero no a causa de su ángulocasi enteramente de cristal, sino porquienes corrían el peligro de caer a lacalle. Y aunque después de los vidriossucedió el caballo y la cara pegada a laventana, ya la casa sabía lo que podíaesperar de nosotros.

de “El cuarto de vidrio”

Page 15: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Sentada ante al tocador se mira en elespejo mientras se cepilla el pelo que caeen ondas sobre los hombros. Sonríe, susojos han ido más allá de su propiaimagen: detrás de ella alcanza a ver eldisfraz extendido sobrela cama, verde y oro,estrecho, la larga colaque termina en dosaletas de lentejuelas.¿De qué color serán lassirenas? No lo sabe ni leimporta, esta noche ellaserá una sirena verde ydorada, de cabellos defuego como la pasión desus marineros. Se levantade la butaca y se quita elpeinador. Vuelve a mirarel espejo, esta vez es laimagen de su cuerpoentero la que el cristal ledevuelve, y ese cuerpo laconforma. Comienza a vestirse, sube ellargo cierre y ahora el espejo le ofreceuna exótica y espléndida sirena. Norah daunos pasos, gira, contempla la colabrillante sobre el piso.¿De quién había sido la idea?, de Oliveriopor supuesto, el único que con suacostumbrada irreverencia es capaz depresentar un libro disfrazado de capitánde marina, y ella de secundarlo con sudesenfado habitual. Al resto del grupo lesencantó y se prestaron de buen grado a lafarsa marinera. Para eso son lavanguardia, mal que les pese a algunos.Norah ríe por anticipado imaginando los

PRESENTACIÓNdiarios de mañana: “Ante una nutridaconcurrencia formada por la bohemiaintelectual del momento y parte de lo másrepresentativo de nuestra sociedadporteña, en medio de una audaz mise enscene propia de comedia musical, se llevó

a cabo la presentación dela novela

, de la poetisaNorah Lange…”Lasus versos de

s, qué mal laleen los hombres. Seplantó desafiante frente alespejo,

tiene muchopara decir y lo va a decir asu manera. Porque ellarecién empieza. ¿Cómo seleerá este libro, cómof i c c i ó n o c ó m oexper ienc ia ? ¿ Se loperdonarán a la poetisa o

será el primero que le adjudiquen a laescritora? Demasiada expectativa paraalguien tan poco convencional. Pero estanoche va a ser divertida y mañana sehablará, que hablen de la sirena con todossus marineros como hablaron delespantapájaros que Oliverio paseó portoda la ciudad, lástima la cola, qué sabenlos hombres de sirenas después de todo: lecolocaron las escamas al revés; y Norahríe, feliz, frente a su espejo.

45 días y 30marineros

poetisa Norah Lange,chica de

quince año

la alondra deEscandinavia

Iris Pagnotta

Page 16: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

LA MUSA DE LEOPOLDO MARECHAL

VIII. Fue primavera en Buenos Aires eldía y la hora en que se me aparecióAquella cuyo nombre real no seráescrito en estas páginas, ya que, alnacer, le fue dado por hombres ymujeres que no supieron nombrarlaen el amoroso idioma que leconvenía. Y si no me atrevo a declararque la glicina y el duraznero de sucasa retoñaron sólo para ella y paramí en la hora del encuentro, alabaréen cambio, a la Gran Armonía quesabe juntar en un acorde la gracia dela mujer y la hermosura de la tierra,en el día que los hombres llaman suprimero según los números del amor.Recuerdo que yo estaba en el jardínde Saavedra, con el amigo que mehabía presentado y las mujeres de lacasa, jóvenes todas y de graciosotalante. Mi amigo sostenía con lasmujeres uno de aquellos diálogosporteños en que la palabra ingeniosaquiere a la vez ocultarlo y revelarlo

todo. Y yo callaba, sonriendo a losinterlocutores, pero entregado enrealidad a la magia del jardín encuyos ámbitos la tarde y el silencioeran una sola persona. Y estaba yoasí, lejos y cerca de las voces amigas,cuando por el sendero de los aromosapareció la extraordinaria criatura demi relato: venía el la comoquedándose, tan lento fue su andaren aquel instante precioso a lamemoria; pero su sonrisa se leadelantaba, como si fuese unemisario suyo; y como su vestidotenía el color del aire y en el aire sutilse disipaba, no es asombroso que yola tuviera por una visión y mepreguntara si la tarde no se habríapersonificado en aquella suavísimafigura de mujer. Tan absorto estabayo en la tarea de admirarla y taninusitado era el revuelo que supresencia levantaba en mi ánimo,que no supe contestar a su saludo

Page 17: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

cuando, tras oír mi nombre de bocade sus hermanas, ella inclinó la frentey abatió los ojos. Pero, si mi lenguaenmudecía, una voz no extranjerapara mí se levantaba ya sobre aquelnuevo tumulto de mi corazón yparecía exclamar, como

respondiendo finalmente a lapregunta viva en torno de la cualgiraba mi ser desde hacía tiempo:“¡Ahí está el rumbo del ala y el nortede la paloma!”…

El fragmento anterior corresponde al librosexto: queforma parte de la novela

, de Leopoldo Marechal., a quien hace referencia el

protagonista, es el personaje de SolveigAmundsen que habría estado inspirado enla figura de Norah Lange.Marechal fue asiduo concurrente a lastertulias literarias que se organizaban encasa de la familia Lange en los añosveinte, en el barrio de Belgrano, donde sereunían los jóvenes poetas de lavanguardia. Las hermanas Amundsen, deAdan Buenosayres, no son otras que lashermanas Lange.

“El cuaderno de tapas azules”,Adán

Buenosayres“Aquella”

Page 18: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

52 AÑOS1959 - 2011

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Page 19: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

Av. Pte. Perón 23816 (frente a la estación)San Antonio de Padua - Tel: 0220 482 3856 Rot.

“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Page 20: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

NOTICIAS DE NUESTRA BIBLIOTECA

20“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Los días 18, 19 y 20 de juniose llevó a cabo en el CentroCultural San Antonio dePadua el 3º EncuentroPoético

organizado por elgrupo literario “Buscando unRío” con la colaboración dela Biblioteca Popular RicardoGüiraldes.Fueron tres interesantesjornadas con la participaciónde los poetas en mesas delectura, y la resolución de lacompetencia, el día 20, diocomo ganadores: para el

, deItuzaingó, Pcia.de Bs. As., aquien se le otorgó la Rosa deplata; para el

“Padua es unaRosa”,

1ºPremio a Mireya Rosas

2º Premio a

“PADUA ES UNA ROSA 2011”

Hilda Alfonso

3º Premio María Laura Coppié

, de CABA, a quien lecorrespondió una hermosa talla en madera; yel fue para , deCABA, con una plaqueta alusiva.El día 19 también se realizó la entrega depremios a los ganadores del concurso escritode prosa poética “Padua es una Rosa”,adjudicándose el 1º Premio, la Rosita deplata, a Roxana Mauri Nicastro, de Rosario,Pcia. de Sta. Fe; el 2º Premio, una plaqueta, aEnriqueta Borello, de Mar del Plata; y el 3ºPremio, una medalla, a Leonardo Prado, deMar deAjó.Esto fue la fiesta de la Poesía que, como enaños anteriores, contó con la adhesiónentusiasta de poetas de diversos puntos denuestro país y también del exterior, como el

poeta Guillermo Fourlong Franco,proveniente de México y de paso porArgentina. Y nuestros invitados especialesfueron los poetas Ricardo Krakobsky y SilviaJurovietzky que, fuera de certamen, leyeronsus poemas.Hubo también presentaciones de libros,como los del escritor y poeta Adolfo Zutel,titulados y

; del escritor EmilioNúñez Ferreira, y ,antología de cuentos de los grupos literarios

yTodo amenizado con buena música como lade los guitarristas

, el tango dey los ritmos de

“De las manos” “El libro de losángulos” “Bar Landrove”

“El arte de la reescritura”

“Buscando un Río” “Arteamares”.

Mariano Ruarte yRomán Montero Beatriz Pico

Irma Morena.

Josefina Veiga, Iris Pagnotta y Mabel MuroloGrupo literario “Buscando un río”

Page 21: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

GloriaPodología

Belleza de pie a domicilioPrecios módicos

Promo- Podología + belleza de pie

Tel:0220 494 1103Cel: 011 15 6250 2562

21“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Cuentos breves 2 para leer en el colectivo AntologíaEl secreto Byrne, Rhonda AutoayudaCalendario escolar Cal.EscolarLa enciclopedia del estudiante: ciencia de la vida EnciclopediaLa enciclopedia del estudiante: historia universal EnciclopediaLa enciclopedia del estudiante: Literatura universal EnciclopediaLa enciclopedia de los animales EnciclopediaLa enciclopedia del estudiante : Tecnología e informática EnciclopediaLa enciclopedia del estudiante : ciencias de la tierra y el universo EnciclopediaLa enciclopedia del estudiante : Lengua 1 EnciclopediaManual de zonceras argentinas Jauretche, Arturo Ensayo

Folklore y Cost.

Historias inesperadas de la Historia Argentina Balmaceda, Daniel Hist.ArgentinaKahlo Kettenmann, Andrea Historia del ArteSurrealismo Klingsohr-Leroy, Cathrin Historia del ArteCubismo Gantefuhrer-Trier, Anne Historia del ArteGaturro 8-9-10-11 Nik HistorietasGaturro 15 -16 -17 Nik HistorietasYo, Matías : lo importante es saber caer Sendra HistorietasYo, Matías : cosas de poca gravedad Sendra Historietas¡Gol y regol! Pisos, Cecilia Lit. InfantilLas cajas mágicas Pisos, Cecilia Lit. InfantilCuero negro, vaca blanca Bernasconi, Pablo Lit .InfantilLeyendas urbanas y otras historias de miedo Bonavita, Laura M. Lit. JuvenilEl hacedor Borges, Jorge Luis Narrativa Arg.El unicornio Mujica Láinez, Manuel Narrativa Arg.Galilea Correira de Brito, Ronaldo Narrativa Bras.Jardines de canela Selvadurai, Shyam Narrativa HindúLa casa de la mezquita Abdolah, Kader Narrativa IraníEl buzón del tiempo Benedetti, Mario Narrativa Urug.El último encuentro Maral, Sandor NovelaEl ardor de la sangre Nemirovsky, Irene NovelaLa herencia de Eszter Maral, Sandor NovelaY ellos se fueron Rivero, Viviana Novela

Danzas, usos y costumbres . Mainero, Norma EthelLiteratura infantil con música de raíz folclórica

Continúa en la página siguiente

Page 22: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

22“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Testigo involuntario Carofiglio, Gianrico NovelaEl rapto del cisne Kostova, Elizabeth NovelaTea-Bag Mankell, Henning NovelaTiempo sagrado Hegi, Ursula NovelaMarea oscura Gross, Andrew Novela AcciónEspías en la sombra Vachaud, Laurent Nov.EspionajeEl brillo de la seda Perry, Anne Nov.HistóricaEl hombre del lago:un caso del inspector Erlendur Sveinsson Indridason, Arnaldur Novela PolicialEl vigía Crais, Robert Novela PolicialAsuntos internos Rankin, Ian Novela PolicialAsesinos sin rostro Mankell, Henning Novela PolicialQ de Quien Grafton, Sue Novela PolicialI de inocente Grafton, Sue Novela PolicialLa máscara de Ripley Highsmith, Patricia Novela PolicialLa última promesa Evans, Richard Paul Nov.RománticaEl legado del diamante Kane, Andrea Nov.RománticaSedas de Francia Brown, Sandra Nov. RománticaEl sabor de la inocencia Laurens, Stephanie Nov.RománticaTestigo Brown, Sandra Nov.RománticaLa heredera del diablo Beverly, Jo Nov.RománticaLa granja de cuerpos Cornwell, Patricia D. Nov.SuspensoExilio Patterson, Richard North Nov. SuspensoLa tormenta de nieve Theorin, Johan Nov.SuspensoPerseguida Robards, Karen Nov.Suspenso.El orgullo del pavo real Holt, Victoria Nov.Susp.Rom.El diamante negro Kane, Andrea Nov. Susp.RomAnarquistas en América Latina Viñas, David Part.PolíticosGramática de la fantasía Rodari, Gianni Preceptiva de

la Lit.InfantilLibertad Bauman, Zygmunt SociologíaTeatro 2 Gambaro, Griselda TeatroTeatro 6 Cossa, Roberto TeatroTeatro 6 Gorostiza, Carlos Teatro Arg.Teatro 4 Cossa, Roberto Teatro Arg.

Viene de la página anterior

Page 23: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

Lunes , Miércoles y Viernes de 10 a 18 h.Martes y Jueves de 13 a 18 h.

PARA SOCIOS

TALLER LITERARIOEscritura, lectura y análisis de textos deautores. Ya comenzó y hay lugar paranuevas incorporaciones de interesados.Martes de 18 a 20 h.Coordinadora: Iris Pagnotta

COMPUTACIÓN PARA ADULTOSCURSO. escritura, planillas de cálculos,envío y recepción de emails, navegaciónen In ternet , chateo. Enseñanzapersonalizada.Prof. Mariana Valle

Prof. Margarita Nóbile

TALLER “ARACNE”Tejeduría creativa • Accesorios paraIndumentaria y algo más •Técnicasmixtas • Encaje a bolillos, randa, tapices,etc.

Sábados 15 a 18 h.E-mail: [email protected]

CURSOS - TALLERESCURSOS - TALLERES

CUOTA SOCIAL MENSUALSocio Activo: $ 8 - Socio Cadete: $ 4

$ 20 socios activos y cadetes

SORTEO PARA SOCIOSEn junio y julio se realizó el sorteo delibros entre los socios que no adeudancuotas y que hayan devuelto entérmino los libros en préstamo .Los socios ganadores fueron:

quienespodrán elegir un libro entre losejemplares seleccionados para tal fin.FELICITACIONES !!!

EstelaMoyano y Silvana Calabrese

NUEVO

“Entre líneas”

ahora también se puede leerdesde el sitio web

www.bibliotecaguiraldes.com.ar

23“Entre líneas” Nº 65 • Agosto Septiembre 2011

Page 24: Revistamodelo para PDF · El silencio es un intruso en el paisaje. Las ramas lacias son andrajos que flamean sobre derrotas y el sol es un buque que navega hacia un poniente. Silencio

RESTOBAR • TEA HOUSERESTOBAR • TEA HOUSE

Directorio 152 - San Antonio de PaduaReservas a partir de las 18 h. al Cel: 011 15 6337 7800

facebook Greystones Padua

www.greystones.com.ar