revista+destinos

11
Destinos: EL VALLE DE CODPA Atractivos: EL LEGADO DE GUSTAVE EIFFEL EN LA CIUDAD DE ARICA Gastronomía: LA COPA MARTÍNEZ EL SABOR AFRODISIACO QUE PROVIENE DEL MAR Internacional: TACNA-PERÚ LA CIUDAD QUE NO DUERME

Upload: xerox

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista +Destinos Primera Edición

TRANSCRIPT

Page 1: Revista+Destinos

Destinos: EL VALLE DE CODPAAtractivos: EL LEGADO DE GUSTAVE EIFFEL EN LA CIUDAD DE ARICA

Gastronomía: LA COPA MARTÍNEZ EL SABOR AFRODISIACO QUE PROVIENE DEL MAR

Internacional: TACNA-PERÚ LA CIUDAD QUE NO DUERME

Page 2: Revista+Destinos

ÍNDICE

Destinos: El Valle de Codpa 06

Atractivos: El legado de Gustave Eiffel en la ciudad de Arica 10

Gastronomía:

Copa Martínez 13

Internacional: Tacna - Perú La ciudad que no Duerme 15

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

Contacto Capitán Avalos Nº 2041 - Arica

Fono: (58) 2246050Email: [email protected]

web: www.hotelsoldearica.cl

Page 3: Revista+Destinos

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL 4 5 REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIALREVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

Hotel Plaza ColónDe acuerdo con los informes estadísticos elaborados por Sernatur, la ciudad de Arica se ubica en el primer lugar de los destinos turísticos preferidos por los adultos mayores beneficiarios del Programa de Vacaciones Tercera Edad que administra dicho servicio público. Sin lugar a dudas esto constituye una buena noticia, sobre todo para aquellas empresas asociadas a dicho programa, pero junto con ello, significa a la vez, un inmenso desafío para todos los prestadores de servicios turísticos de la Región de Arica y Parinacota: ser capaces de mantener dicha preferencia del público y afianzarla hacia otros mercados.Con este propósito, la gerencia del Proyecto Asociativo de Fomento – Profo “Vacaciones Doradas”, que agrupa a tres hoteles y una agencia tour operadora, cuyos ejes de trabajo están vinculados a la capacitación, la tecnología, la accesibilidad y la promoción, ha considerado conveniente sumarse a los esfuerzos que buscan difundir los atractivos turísticos de Arica y Parinacota, ha dispuesto la creación y edición de esta revista especializada, destinada preferentemente a todos nuestros adultos mayores que han decidido disfrutar los mejores años de su vida, viajando por todos los rincones y sitios de interés que le ofrece Chile y sus regiones.Nace de esta manera “Más Destinos”, una revista orientada a informar sobre los diversos tópicos presentes en un viaje o visita realizada a la ciudad de Arica y sus alrededores. Por esa razón, en este primer número, hemos querido resaltar las bondades que ofrece el Valle de Codpa, localidad cercana de Arica, así como el legado del arquitecto francés Gustav Eiffel presente en edificios declarados monumentos nacionales. Invitamos a degustar la famosa Copa Martínez del Restaurant Caballito de Mar, o bien a animarse a una salida hacia la ciudad fronteriza de Tacna, Perú, íntimamente vinculada a la historia de Arica y su gente.La revista “Más Destinos”, es una revista semestral, de distribución gratuita, que estará presente en todas las oficinas de Sernatur a lo largo del país y en otros lugares de promoción turistica. Pretendemos ser un medio de lectura fácil y amena, que acompañe al viajero en su trayecto, entregándole información útil y relevante para su estadía en la región de Arica y Parinacota.Nuestra apuesta está vinculada a servir de puente entre la oferta turística que brinda la Región de Arica y Parinacota y los sueños de viajar y disfrutar de los miles de adultos mayores y los demás turistas que nos han privilegiado con su visita. Estamos seguros que este esfuerzo editorial, contribuirá a fortalecer la confianza que entre todos hemos venido construyendo.

Iván Godoy FloresGerente

Editorial

Revista Más DestinosProyecto Asociativo de Fomento Vacaciones DoradasProyecto apoyado por CORFO.Invierno/2013

Iván Godoy Flores, GerenteEduardo Mallea Olivares , PeriodistaOscar Palleres Flores, Revisión FinalKrom, Diseño e Impresión

Contacto Hotel Plaza Colón

San Marcos Nº 261 - AricaFono: (58) 2224444

Email: [email protected]

Page 4: Revista+Destinos

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL76REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

El Valle de Codpa

Cultura y tradiciones en medio de un oasisEl Valle de Codpa sin duda alguna es un lugar para, literalmente, desconectarse del mundo; las señales electrónicas son escasas. En este sector de la precor-dillera, a diferencia del altiplano de la zona, la tem-peratura es agradable lo que proporciona entre otras posibilidades, actividades al aire libre, el paseo al atardecer por la pampa entre la flora y la fauna que brinda el paisaje, para luego contemplar su noche es-trellada.

Su Fiesta de la Vendimia, al igual que las celebracio-nes en el sur de Chile, cautiva por sus múltiples bai-les y comidas típicas, la música y el canto tradicional. El público que asiste a la ceremonia del “pisa pisa” tiene la oportunidad de degustar el Pintatani, licor fabricado con técnicas muy antiguas, que según la tradición, nació de las primeras cepas de esta tierra, única en Chile, plantadas en el valle por los colonos españoles.

El Valle de Codpa, uno de los grandes destinos del norte del país, está ubi-cado en la comuna de Camarones a 113 kilómetros de la ciudad de Arica. Sus paisajes recorren sitios arqueológicos, iglesias antiguas y formas de vida, que cautivan a todo amante de la naturaleza y las tradiciones. Se caracteriza por su clima templado y por un río de aguas puras que le brindan una gran fertilidad, permitiendo el cultivo de una amplia gama de frutales, destacando entre ellos la guayaba, el membrillo, las tunas, peras de pascua, el capulí, y una variedad local de uva, con la cual los lugareños elaboran el Pinta-tani. Esta variedad de frutos se pueden obtener en la parcela de don Modesto Canque, antiguo lugareño del valle, amante de su tierra y sus costumbres.

La agricultura de la zona es muy rica y diversa. En sus chacras se cultivan tomates, porotos, zapallos, quinuas, papas chuño, choclos, entre muchas otras variedades, siendo estas ingredientes claves para la preparación de platos típicos de la zona como la watia (plato tradicional andino, una especie de cu-ranto, preparado en un hoyo tapado con hojas de alfalfa, tierra y piedras) o la calapurca (guiso prepa-rado con piedras calientes) ambos a base de carne de camélidos, y que forman parte de la gastronomía Aymara.

A seis kilómetros del poblado de Codpa, se ubican los petroglifos de Ofragía, los cuales comprenden un conjunto de 60 bloques grabados, prehispánicos, que datan entre los años 1.000 y 1.500 D.C aproxi-madamente. Estos petroglifos fueron realizados por agricultores y ganaderos locales, en el trayecto de los viajes que realizaban hacia otros valles y sectores, mediante caravanas de llamas, con el propósito de intercambiar sus productos y costumbres.

Destinos:

Page 5: Revista+Destinos

98REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

¿Dónde alojar?

Codpa Valley Lodge, invita a descubrir el Valle de Codpa con una mirada diferente. Con una acoge-dora infraestructura, y valores para todos los gus-tos, Codpa Valley Lodge cuenta con 16 habitaciones para albergar a un máximo de 32 personas.

¿Cómo llegar? En automóvil

El Valle de Codpa está a unos 113 kilómetros de la ciudad de Arica, tomando primero por la ruta 5 en dirección al sur, y luego un desvío por un camino asfaltado totalmente nuevo, en dirección hacia el este.

En bus

Otra alternativa es viajar en buses de la empresa de transporte La Paloma, cuyas oficinas comer-ciales se encuentran ubicadas en las direcciones German Riesco #2071 y en Paseo Bolognesi #470, Arica, con salida al Valle de Codpa los días lunes, miércoles y viernes, a las 8:30 de la mañana.

Valor del pasaje: $3.000 pesos por persona

E-mail: [email protected]@translapaloma.cl Contacto

Valle de Codpa s/n. Pueblo de CodpaTeléfono: 09 - 84491092 / 09 - 73860486

Email: [email protected] Web: www.codpavalleylodge.cl

Page 6: Revista+Destinos

Catedral

San Marcos

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

Construida con estructura metálica entre los años 1871 y 1875 en los talleres de Gustave Eiffel, en París, la Catedral de San Marcos estaba destinada originalmente a la ciudad de Ancón (Perú), para la cual había sido encargada por el gobierno pe-ruano. Sin embargo, los ariqueños que habían perdido su iglesia parroquial por el terremoto del año 1868, lograron que el Presi-dente José Balta redestinara la obra para la ciudad de Arica. La estructura llegó a Arica en el año 1875 y un año después los técnicos franceses dieron por concluida la obra.

La Actual catedral inspirada en un estilo gótico, se ubica en el mismo lugar donde estaba la que fue destruida por el terre-moto del año 1868, aprovechando las escalinatas de piedra y las fundaciones de esta última. La estructura fundamental es de hierro, del mismo material que componen las vigas y los pilares, que se unen en arcos ojivales; y planchas laminadas, adosadas entre sí, por un sistema de ensambles y pernos. La catedral de San Marcos tiene una fachada asimétrica y está compuesta de una nave central, un transepto del baptisterio y una torre de mayor altura de base octogonal y ventanas en formas de ojivas. Los vitrales de colores, la forma en que la torre se eleva al cielo y la sencillez de la construcción, la dotan de una gran belleza arquitectónica, la que se ve realizada por el paisaje circundante: la Plaza Colón, el Morro, el puerto y el mar.La catedral de San Marcos de Arica adquirió su rango en el año 1959, al desmembrarse del Obispado de Iquique.

Es una de las pocas construcciones que quedan en Arica del período anterior a la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), ya que un sismo que afectó a la zona en el año 1868 destruyó la antigua aduana de la ciu-dad, situada en el mismo lugar que el edificio actual. Por eso, el presidente de la época José Balta, encargó a la firma a Eiffel y Cía. que edificara un gran comple-jo aduanero, cuya construcción se efectuó entre los años 1871 y 1874.

Su diseño es neoclásico y su planta es rectangular. Los muros perimetrales son de ladrillo que se trajeron es-pecialmente desde Francia con pilares de piedra can-teada. La estructura del techo y los pilares interiores son metálicos, los espacios interiores se configuran en base a estos pilares, dispuestos a 3,3 metros de distancia uno del otro.

De origen francés, Gustave Eiffel (1832 – 1923) es considerado hasta el día de hoy como uno de los grandes exponentes de la construcción en metales de la historia. Su trabajo arquitectónico se encuentra alrededor de todo el mundo, y fue considerado un adelantado para la época en la que vivió. En la ciudad de Arica, Eiffel desarrolló monumentos de suma im-portancia, las que se caracterizan por sus métodos de construcción e infraestructuras.

Edificio

Ex Aduana

La perfecta simetría y armonía de la ex Aduana de Arica, unida al grato entorno que la envuelve – el par-que Gabriela Mistral, la Estación del Ferrocarril Arica – La Paz y la Gobernación Marítima, la convierten en un hito urbano característico de la ciudad, que mere-ce ser visitado.

Su inauguración fue en el año 1844, y actualmente funciona como Casa de la Cultura de Arica “Alfredo Raiteri”, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Arica. Fue declarada Monumento Nacional en su Ca-tegoría de Monumento Histórico en el año 1977.

Gustave Eiffel El legado de

en la ciudad de Arica

Atractivos:

11REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL 10

Page 7: Revista+Destinos

12 13

Copa Martínez

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

La casa de la

GobernaciónDesde la creación de la Gobernación de Arica, el in-mueble ubicado en la intersección de las calles San Maros con Arturo Prat, fue la residencia oficial de los ocupantes del cargo, usándose también para recep-ciones y actos protocolares. Pero tras los daños sufri-dos en el cuasi terremoto del año 1987 fue desaloja-da, sirviendo sólo como bodega.Su remodelación, con un costo superior a los 310 mi-llones de pesos, fue posible gracias al esfuerzo con-junto del Gobierno Regional de Tarapacá y el Minis-terio del Interior. El proyecto se inició en el año 1996, alojando hoy a los diversos servicios dependientes de la Gobernación.

Su estructura es de ladrillo y piedra, sus pisos de ma-dera y baldosa, destacando su cubierta con tejas de greda, lo que la distingue de las demás construccio-nes circundantes. Resalta también su original enviga-do y enmaderado de pino oregón y su cielo de made-ra de sande ecuatoriana. La Casa de la Gobernación de Arica se encuentra protegida legalmente como Inmueble de conservación histórica a partir del año 2009.

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

El sabor afrodisiaco que proviene del mar

En pleno centro comercial de Arica, se encuentra uno de los lugares tradicionales más visitados de la ciu-dad. Nos referimos al Mercado Colón, ubicado en la calle Maipú #565. En su interior, se encuentran lo-cales que ofertan variados productos provenientes de los valles y de la costa ariqueña, destacando las verdulerías y restaurantes, los cuales por su colorido y mezcla de aromas, brindan al mercado una magia especial.En esta oportunidad, nos dirigimos al restorán Caba-llito de Mar, ubicado al interior del Mercado Colón, local 22, y vamos en busca de la mítica “Copa Martí-nez”, famosa no sólo en la ciudad, sino que ha tras-cendido las fronteras regionales, siendo a esta altura, una marca registrada por su dueño, Juan Martínez. La Copa Martínez, con el correr del tiempo, se ha convertido en uno de los atractivos gastronómicos de la región de Arica y Parinacota. Su inconfundible sabor hacen de este verdadero “brebaje vitamínico” un producto tradicional ariqueño. La Copa Martínez, cuya receta es uno de los secretos mejor guardados por la familia, es preparada fundamentalmente a base de jugo de limón, huevo crudo y productos ma-rinos de todo tipo. Restorán Caballito de Mar, es el único sitio en la ciu-dad donde se encuentra la Copa Martínez. Según

muchos, un bebestible milagroso, capaz de recuperar las fuerzas después de un agitado día de festejos, re-comendada especialmente para fechas importantes del calendario, como por ejemplo en año nuevo, o alguna festividad especial, donde por lo general, se agotan las energías. Incluso algunos comensales, le asignan propiedades afrodisiacas. La historia en torno a la creación de este brebaje, cuenta que Juan Martínez Valderrama, un comer-ciante de mariscos y pescados, hace ya casi 30 años comenzó a preparar la ya conocida Copa Martínez para recomponer la resaca de sus clientes más fre-cuentes, dándose cuenta que milagrosamente ac-tuaba como una especie de medicina instantánea. A lo anterior, si le sumamos el alto nivel nutritivo que tiene la peculiar mezcla de ceviche y mariscos, pode-mos decir que don Juan le apuntó exactamente con los ingredientes.Jacqueline y Juan Martínez son herederos de la re-ceta mágica que cautiva a todo aquel que la prueba, y consideran que la invención de su padre debería tener un reconocimiento mayor dentro de la región, ya que es uno de los pocos íconos en la cocina local que caracteriza la zona.

Dirección: Mercado Colón (Maipú 565), local 22Teléfono: (58) 2252570E-Mail: [email protected]

¿Dónde?

Gastronomía:

Page 8: Revista+Destinos

14REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

Internacional:

Contacto Diego Portales Nº 2422 - Arica

Fono: (58) 583656Email: [email protected]

Web: www.hotelavenida.cl

Tacna - PerúLa ciudad que no duerme

15

Exactamente a 56 kilómetros de la ciudad de Arica, rumbo al norte pasada la frontera, se encuentra Tacna, una de las ciudades más visitadas del Perú, una maravilla para todos los amantes de la historia, la aventura y la buena comida. La apacible ciudad de Tacna se ubica en el extremo sur del Perú, y se encuentra a 552 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por su clima templado, de temperatura muy agradable con sol durante todo el año, con extensas áreas verdes, de grandes alamedas y bellos árboles que acompañan las avenidas. Estos ingre-dientes, hacen del tacneño, gente amable y cordial con los visitantes y turistas.

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

Page 9: Revista+Destinos

Gastronomía Tacneña

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL

La variada gastronomía de Tacna, depositaria de la tradición peruana en la cocina, y en base a sus pro-pios méritos culinarios, se ha ganado el reconoci-miento de quienes la visitan y disfrutan de las exqui-siteces de platos y postres. Destacan en su menú, el picante a la tacneña, el ají relleno, el arroz con pato, el cuy chactado, el choclo con queso, la variedad de ceviches a la peruana, el arroz con mariscos, todos estos platos acompañados con bebidas especiales, como el famoso Tacna Sour, el licor y vino de durazno, los macerados de frutas y piscos. Tacna ofrece además, una gama de postres y dulces, en donde destacan, indudablemente el suspiro lime-ño, el arroz con leche, las melcochas, caramelo pre-parado en base a miel de caña de azúcar, y una varie-dad de panecillos dulces, especiales para acompañar infusiones de té o café con leche.

Tacna conserva aún en sus calles algunas casas del típico techo de mojinete. En sus parques y avenidas proliferan monumentos, alusivos a los héroes perua-nos que lucharon en la Guerra de la Independencia (1821 – 1824) y en la Guerra del Pacífico (1879 – 1883). La ciudad de Tacna recibió la denominación de “Ciudad Heroica” en el año 1828. La pileta ornamental de Tacna es uno de sus grandes atractivos, visita obligada para los turistas. Consta de cuatro fontanas, la mayor de ellas tiene 6 metros de diámetro. Sobre el basamento de granito, está ubica-do el grupo estatuario, constituida por cuatro escul-turas humanas, dos de ellas masculinas y las otras dos femeninas que simbolizan las cuatro estaciones del año. Completan el grupo, los símbolos del comercio, la industria y de la navegación: Un ancla, un remo, un fardo, cabos de ancla y timón de bote. El grupo estatuario, pleno de belleza en el desnudo, formas y líneas, es una manifestación de perfecto estilo clá-sico griego, el que ha desafiado, victoriosamente, el correr de los siglos y posee contornos de eternidad.A 8 km de Tacna se encuentra el monumento del Alto

de la Alianza, donde el ejército chileno derrotó a las tropas peruano-bolivianas y a cuyos pies se extiende un cementerio con cientos de cruces blancas.Otro atractivo son los petroglifos de Miculla (un con-junto de 500), que fueron laborados en bajorrelieve en las rocas de la zona y se calcula que tienen cerca de 1500 años de antigüedad.

¿Qué visitar

en Tacna?

16 17

Page 10: Revista+Destinos

REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL 18 REVISTA TURISMO ARICA Y PARINACOTA - EDICIÓN ESPECIAL19

Tour

ComercialTacna, la ciudad que no duerme, precisamente se caracteriza por un comercio bullente y multicultural, abierto todos los días del año las 24 horas, ofrece a los visitantes y turistas todo tipo de artículos y pro-ductos, destacando por sobretodo la artesanía local y del Perú, calzados y vestuarios, de reconocida cali-dad en sus materiales y diseños, con estilos bellos y elegantes.Las agencias de tour operadores de Tacna, pueden organizar con las delegaciones de visitantes, shoping tour por las principales galerías comerciales de la ciu-dad del Caplina.

El paso de Arica (Chile) a Tacna (Perú) es muy simple. Desde el terminal internacional (terminal terrestre) ubicado en Arica (Avenida Diego Por-tales #1002 casi avenida Argentina, a un costado del Terminal Rodoviario) se toma un bus ($2000) o un taxi colectivo ($4000).Llevar Cedula de Identidad o Pasaporte. Los me-nores de edad, deben contar además con un cer-tificado de nacimiento vigente, y en caso de no viajar con alguno de sus padres, autorización no-tarial.El proceso en ambas aduanas depende de la can-tidad de personas. Si se viaja temprano o duran-te la semana, con seguridad se ahorrará mucho tiempo. El trayecto desde Arica a Tacna no debie-se superar la hora de viaje.

¿Cómo llegar?

Page 11: Revista+Destinos

Contacto Bolognesi Nº 421 - Arica

Fono: (58) 2256693Email: [email protected]

Web: www.orangetravel.cl