revista3

8
(Revista de la Biblioteca del IES “Andrés Pérez Serrano”) El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amorRubén Darío Bienvenidos a la tercera edición de la revista de la Biblioteca del IES “Andrés Pérez Serrano”: Deseamos que esta revista sea un medio para dar a conocer las actividades que realizamos desde el Grupo de la Biblioteca, así como un medio para difundir el interés por la lectura y fomentar las distintas acciones que llevamos a cabo para acercar el libro a nuestros alumnos. Esta publicación quiere, asimismo, servir de guía para el fomento lector y, para ello, recomendamos la lectura de obras representativas de la literatura actual y de la literatura clásica teniendo como referentes a los adolescentes a los que va dirigida dicha recomendación. Otro aspecto que tratará la revista será la información sobre aspectos literarios y educativos, con especial atención a las noticias relacionadas con la lectura. . Quiero agradecer el esfuerzo que han dedicado los miembros del Grupo de la Biblioteca para lograr la realización de las actividades y un correcto desarrollo del trabajo diario en la biblioteca. Diego Javier Domínguez García. (Miembro del Grupo de la Biblioteca)

Upload: diego-dominguez

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercera entrega de la revista de la biblioteca del IES Andrés Pérez Serrano.

TRANSCRIPT

(Revista de la Biblioteca del IES “Andrés Pérez Serrano”)

“El libro es fuerza, es valor, es alimento;

antorcha del pensamiento y manantial del amor”

Rubén Darío

Bienvenidos a la tercera edición de la revista de la Biblioteca del

IES “Andrés Pérez Serrano”:

Deseamos que esta revista sea un medio para dar a conocer las

actividades que realizamos desde el Grupo de la Biblioteca, así

como un medio para difundir el interés por la lectura y fomentar

las distintas acciones que llevamos a cabo para acercar el libro a

nuestros alumnos.

Esta publicación quiere, asimismo, servir de guía para el fomento lector

y, para ello, recomendamos la lectura de obras representativas de la

literatura actual y de la literatura clásica teniendo como referentes a los

adolescentes a los que va dirigida dicha recomendación. Otro aspecto que

tratará la revista será la información sobre aspectos literarios y

educativos, con especial atención a las noticias relacionadas con la

lectura.

.

Quiero agradecer el esfuerzo que han dedicado los miembros del

Grupo de la Biblioteca para lograr la realización de las actividades

y un correcto desarrollo del trabajo diario en la biblioteca.

Diego Javier Domínguez García.

(Miembro del Grupo de la Biblioteca)

El viernes 14 de mayo celebramos en nuestro IES una auténtica Jornada

Cultural con el desarrollo del Cuentacuentos, donde pudimos escuchar

cuentos que nos ofrecieron profesores y alumnos de nuestro IES.

La actividad se basaba en la idea de animar a leer desde la oralidad.

Para ello, un grupo de profesores y de alumnos preparamos unas

sesiones en las que contamos cuentos, historias, fábulas y relatos a los

alumnos con el fin de acercar la literatura oral a dichos alumnos.

Decoramos el escenario de manera que pareciera un agradable salón con

la mesa, las butacas confortables y la lamparilla y nos sentamos

alrededor para contar relajadamente nuestras historias.

Y como acompañamiento situamos una pantalla al lado de la tarima

donde proyectamos imágenes para apoyar nuestros relatos. También

pusimos música con la ayuda del ordenador portátil y las imágenes las

mostramos gracias al proyector.

El lunes 22 de marzo de 2010 tuvo lugar en nuestro IES el Encuentro

Literario con el escritor Juan Peláez. Fue un acontecimiento productivo y

enriquecedor.

Es periodista, escritor y viajero.

Nació en Madrid en el seno de una familia relacionada con el mundo de

la escritura y el periodismo.

Es titulado en la Escuela Diplomática de Madrid, posee un máster en

Políticas de Cooperación con América Latina, otro en Periodismo y

Educación, es diplomado en psicografología y profesor de yoga.

Entre sus numerosos libros podemos encontrar: El gigante Leo, Viaje a la

Nereida o El encuentro inevitable.

Lucky Luke es un personaje de comic muy entrañable, un cow-boy

solitario que recorre el Oeste y ayuda a los más desfavoridos, viudas,

huérfanos y desamparados. Lucky Luke fue creado en 1946 por

Maurice de Bévère, más conocido como Morris.

En 1983 Lucky Luke decidió dejar de fumar, y sin más cambió su

hábito del tabaco por una vida de aventuras sin humo. Posteriormente,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó un galardón a su

creado,r Morris por haber sido un buen ejemplo para la sociedad.

A Lucky Luke, el vaquero más rápido que su sombra, siempre le

acompañan su caballo, Jolly Jumper y su perro Rantanplán. Juntos

luchan contra forajidos y contra los famosos Hermanos Dalton, Joe,

Jack, William y Averell, todos ellos iguales excepto por su estatura.

A partir del momento en que Lucky Luke dejó de fumar, cambió su

cigarrillo por una ramita, una espiga de trigo en vez de su típica colilla.

Tenemos aquí al exfumador más rápido del Oeste.

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un

caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso,

el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una

bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:

-Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?

-No, señor -repuso el barquero.

-Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.

Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas

plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al

barquero:

-Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?

-No, señor, no sé nada de plantas.

-Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el

petulante joven.

El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se

reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven

preguntó:

-Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.

¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?

-No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de

otras.

-¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres

cuartas partes de tu vida.

Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de

achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero

preguntó al joven:

-Señor, ¿sabes nadar?

-No -repuso el joven.

-Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

FIN

(Anónimo hindú)

Hemos creado un espacio para la Biblioteca y para el resto de los

alumnos de nuestro Centro en internet: el Blog del Club de Lectores:

La interactividad de nuestro BLOG del Club de Lectores nos permite la

participación de todo el alumnado del Centro en las diferentes

actividades que llevamos a cabo a través de dicho Blog. Y no sólo nos

ha servido para crear un cauce directo de comunicación con los

alumnos y demás representantes de la comunidad educativa, sino que

nos permite llevar a cabo una serie de actividades de animación a la

lectura como el Taller de animación a la lectura "Palabras al oído", la

recomendación de libros, la estantería virtual, etc.

Y no podemos dejar de lado lo importante que es el Blog a la hora de

informar atractivamente de las distintas acciones y actividades que

realizamos para animar a la lectura: Día del Libro, Semana Cultural,

Feria del Libro, Concurso Literario, Día de Andalucía,....

Por otro lado, pretendemos que nuestro Blog sea atractivo y ameno

y, para lograr eso, incluiremos junto a actividades culturales otras

actividades más lúdicas para conseguir que los alumnos entren en el

Blog y se acerquen a nuestros talleres y acciones de animación a la

lectura. Un ejemplo de esto es la presentación de las fotos de las

distintas actividades de una manera atractiva y dinámica, los vídeos,

los juegos educativos, el señor Cortesano,...

En nuestro blog es muy importante el uso de los elementos

audiovisuales para acercar la literatura a los alumnos. Así pues,

podemos encontrar numerosos vídeos, power point, audios,…

Asimismo, los lectores del blog pueden mantener una conversación

directa con el bibliotecario virtual que les expondrá oralmente las

actividades del blog y mandarle sugerencias e ideas para el blog

mediante comentarios en un enlace. También podemos destacar las

recomendaciones de libros que aparecen en el lateral en una

estantería virtual y los enlaces a entradas con recursos didácticos

para el profesorado y los alumnos.

¡Disfrutad del blog de la Biblioteca de nuestro IES!

Como cada año hemos organizado un concurso literario en nuestro

Centro destinado a fomentar la imaginación de los alumnos y a

animarlos a acercarse a los libros desde su propia creación literaria.

Nuestros alumnos han demostrado su arte y su capacidad

imaginativa y han resultado premiados los siguientes alumnos en las

modalidades de poesía y cuento: Cristóbal Gómez González, Cristian

Domínguez Domínguez, Mª Isabel Pineda Cantalejo, José Miguel

Rodríguez Calvente, Macarena Gordillo Morales, Patricia Fernández

Guerrero y José Manuel López Moreno.

Al despertar una mañana.

Una mañana al despertar no sabía dónde me encontraba

y con curiosidad me asomé por la ventana.

Vi un grandioso cielo azul

y unos pájaros que emigraban al sur.

Los niños desde temprano las calles alborotaban,

jugaban al balón, peonzas y cartas.

Observé también unas bonitas montañas

con las cimas nevadas

entre ellas un río que agua pura llevaba.

Había también unas casas de estilo tradicional,

en ellas hermosas flores de olor azahar.

No sabía dónde me encontraba.

Pero si de esto un sueño se fuera a tratar

jamás quisiera despertar.

Cristóbal Gómez González (primer premio del concurso de

poesía).

La creación de power point ayuda a fomentar la lectura entre los

alumnos de manera atractiva y amena. Se han creado archivos en power

point para recomendar libros, para presentar la biblioteca, como

acompañamiento en el Cuentacuentos,… El uso de este recurso supone

la introducción de otro elemento propio de las nuevas tecnologías para

ayudar en nuestra labor. Otros recursos destinados a mostrar las

actividades de la biblioteca y a fomentar la lectura han sido la creación

de trípticos para celebrar los días más destacados y la elaboración de

marcapáginas de nuestra biblioteca, que entregamos a los ganadores del

concurso literario.

Durante este curso se ha realizado una labor de formación de los

alumnos que participan en el Taller de teatro de nuestro IES y se han

creado algunas obras de teatro que han sido representadas en nuestro

Instituto. Con el trabajo y apoyo de las profesoras Ana del Pino y

Eugenia hemos disfrutado de 2 grupos de teatro que nos han regalado su

arte y buen hacer. ¡Enhorabuena a todos nuestros actores!

Marianela es una novela de 1878 del escritor español

Benito Pérez Galdós. Se trata de una obra que muestra la

grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas

logran realizar el profundo escrutinio que realiza Galdós en

el corazón de sus personajes.

Marianela es una joven huérfana que vive con una familia

en un pueblo llamado Aldeacorba de Suso, que la acogió

cuando se suicidó su madre. Marianela no tiene ningún

estudio, ya que la familia pensaba que no servía para nada.

El oficio de Marianela consiste en ser lazarillo de un ciego

llamado Pablo, del que esta enamorada. Marianela es

correspondida en ese amor, hasta el día en el que el doctor

Golfín le devuelve la vista a Pablo…

Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una serie de

historieta cómica creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo

(dibujo), aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en

Bobigny (Sena-San Denis), Francia.

Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste

de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por

Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por

cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium, Láudanum y

Petibónum.

La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que

adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida

Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el

intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida

prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio.

NORMAS DE BUEN USO DE LA BIBLIOTECA.

1- No se puede comer, ni beber en la Biblioteca (eso incluye, los chicles

y las "chuches").

2- Se guardarán las normas de respeto básicas entre los alumnos que

hagan uso de ella.

3- El profesor encargado en Biblioteca, atenderá en sus necesidades

documentales al alumnado, ayudándole a encontrar los libros más

adecuados.

4- Los alumnos no deben sacar libros de los estantes sin la ayuda del

profesor encargado, a fin de evitar el desorden de la Biblioteca.

5- Los libros utilizados se depositaran en el lugar habilitado para ello

designado en la Biblioteca: carrito o mesa del profesor.

6- El préstamo será libre o restringido en función de cada libro. El alumno

deberá presentar su carné de Biblioteca para llevarlo a cabo.

7- La Biblioteca es un lugar de uso común, el funcionamiento dependerá en

gran parte del uso y mantenimiento que el colectivo educativo (alumnos,

profesores, etc.) hagan de ella. La Biblioteca estará abierta durante la

jornada escolar, pudiendo ser utilizada por los padres que quieran acercarse a

ella en dicho horario. Las normas de préstamo serán las mismas que las

aplicadas a los alumnos. Este curso escolar la Biblioteca ha abierto los lunes

por las tardes para ayudar a los alumnos que han necesitado usarla.

8- Los ordenadores del "Rincón Informático" serán usados por los alumnos

para buscar información, acceder a Bibliotecas virtuales, participar en el

Blog del Instituto y otras actividades formativas y culturales.

Haz buen uso de ella y lograremos que su disfrute sea el mejor para todos.

El Grupo de la Biblioteca

En mi cielo al crepúsculo eres como una nube

y tu color y forma son como yo los quiero.

Eras mía, eres mía, mujer de labios dulces

y viven en tu vida mis infinitos sueños.

La lámpara de mi alma te sonrosa los pies,

el agrio vino mío es más dulce en tus labios,

¡oh, segadora de mi canción de atardecer!,

¡Cómo te sienten mía mis sueños solitarios!

Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa

de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda.

Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo

estanca como el agua tu mirada nocturna.

En la red de mi música estás presa, amor mío,

y mis redes de música son anchas como el cielo.

Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.

En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

Rabindranath Tagore

IES “Andrés Pérez Serrano”.Cortes de la Frontera, 20 de junio de 2010.