revista triodos 27: objetivo, la vivienda ideal

2

Click here to load reader

Upload: triodos-bank-espana

Post on 03-Jul-2015

437 views

Category:

Design


3 download

DESCRIPTION

No hay que construir solamente edificios sino también relaciones entre las personas. Esta es, al menos, la filosofía de proyectos constructivos financiados por Triodos Bank como los que describe este reportaje. Revista Triodos, verano de 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Triodos 27: Objetivo, la vivienda ideal

14INNOVACIÓN SOSTENIBLE

Construir en equilibrio natural “En España hace diez años, en pleno boom de la construcción, todo esto sonaba muy raro. Se construía mucho y valía todo”. Con estas palabras expli-can Álvaro Guerrero e Iñaki Alonso el contexto en el que decidieron ir contra-corriente y crear Satélite Arquitectura S.L.P., una empresa dedicada a la inves-tigación, el desarrollo de proyectos y la construcción de edificios ecológicos.Bajo el nombre comercial de SATT, Sos-tenibilidad, Arquitectura, Tecnología y Tradición, esta empresa es capaz de con-jugar tecnología y naturaleza a través de proyectos de construcción que están en equilibrio con el entorno natural, introduciendo conceptos como arqui-tectura ecológica, bioclimática y bio-construcción: “Diseñamos escuchando al planeta y a las personas”, afirman los promotores de SATT, que han compro-bado cómo “en diez años el discurso y el debate arquitectónico han dado un giro enorme y la práctica va detrás”.Según la perspectiva de SATT, todo

OBJETIVO:LA VIVIENDA IDEAL

Construir no solo edificios sino también relaciones entre las personas y el entorno en que vivimos. Este es el punto de partida de un estudio de arquitectos que hace de cada edificio un proyecto único, donde innovación tecnológica, diseño y naturaleza se dan la mano para crear espacios saludables.

texto SALOMÉ HERCE LERMA fotos SATT, Satélite Arquitectura

Page 2: Revista Triodos 27: Objetivo, la vivienda ideal

15

desarrollo debe estar basado en cuatro pilares: el económico, el social, el cultu-ral y el ambiental. Por eso es importante que la arquitectura tenga en cuenta es-tos cuatro aspectos a la hora de ejecutar un proyecto. “Por definición, la ecología es la relación que establecemos los seres vivos con nuestro entorno; tratamos de aplicar esa ecología al urbanismo, a la arquitectura y al interiorismo”, sostie-nen Guerrero y Alonso. Estos conceptos generales los llevan a la práctica a través de los materiales em-pleados en cada construcción, el diseño bioclimático, la relación con el entorno y el paisaje, la gestión del agua, la efi-ciencia energética, etc. Es por ello que “cada edificio de SATT tiene su propio discurso, inspirado en su entorno y sus usuarios”, apuntan los arquitectos.

La vivienda ideal¿Cómo es una vivienda “perfecta”? El edificio ecológico ideal es aquel que produce tanta energía como la que consume, es capaz de devolver al

entorno todo el agua que utiliza depu-rada, solamente utiliza materiales con certificación ecológica y es capaz de garantizar unas condiciones de vida saludables para las personas que viven en su interior. SATT ha desarrollado el Ecómetro, un sistema de medición pio-nero que muestra la relación de nuestro edificio con este edificio ecológico ideal, a partir de datos objetivos. Medi-ante una serie de parámetros es posible medir cinco aspectos: la relación con el entorno, la gestión del agua, las ener-gías renovables, la bioconstrucción y la bioclimática.Según Álvaro Guerrero e Iñaki Alon-so: “Una relación de simbiosis y co-municación con el entorno natural. La casa, entendida como espacio moderno y sano, amable con el habitante y con el planeta, traspasa lo funcionalmente sostenible. No olvidamos que un edi-ficio nace como piel protectora del ser humano, ref leja identidades culturales, memorias colectivas y contendrá el latido del paso del tiempo”.

Después de varios años trabajando jun-tos en el mundo de la arquitectura soste-nible y ecológica, los arquitectos Álvaro Guerrero e Iñaki Alonso decidieron asociarse para crear SATT, Satélite Ar-quitectura, en 2005. Poco después se sumaron a ellos otros profesionales del sector, consolidando

PROYECTO CVSATT, Satélite ArquitecturaOBJETIVO:

LA VIVIENDA IDEAL

esta joven empresa especializada en bioclimática, biocons-trucción, gestión del agua e instalaciones basadas en energías renovables. SATT está presente en nume-rosos foros de divul-gación e intercambio de ideas del sector y participa en varias asociaciones que investigan y fomentan la bioarquitectura.

Por un cambio conscientePara los promotores de SATT, “es necesario transformar los valores y las maneras de construir nuestro futuro”. Desde la arquitectura tratan de conta-giar su espíritu de cambio al resto de la sociedad y, en concreto, dentro de su sector, mediante labores de consultoría, informes, rehabilitación energética y certificaciones ambientales, además de fomentar el trabajo en red con empresas afines. “Podemos reivindicar el cambio o po-demos lamentarnos de cómo funcionan las cosas. Nosotros decidimos tener una actitud proactiva y preferimos construir no solo edificios sino esas relaciones entre las personas y el entorno que de-terminan ese otro mundo que queremos construir, y eso lo hacemos a través de pequeñas acciones. Elegir el banco con el que trabajas, elegir a los proveedores, a los clientes, a quién contratas la luz… Creemos que esas son las cosas que pue-den llegar a construir ese otro mundo”, concluyen.

FINANCIACIÓNESPECIALIZADATriodos Bank financia proyectos y empresas dedicadas a la tecno-logía medioambiental, la bioconstrucción y las energías renovables. Solo en el sector de la construcción sostenible el banco contaba en 2011 con 732 créditos conce-didos por valor de más de 187 millones de euros. Esto representa el 6,6% de la cartera de crédito de Triodos Bank. Fuente: Informe anual 2011