revista super tiendas edición 18

36

Upload: axioma-comunicaciones-sas

Post on 13-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Doblegó al gobierno Barco por los tenderos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Super Tiendas edición 18
Page 2: Revista Super Tiendas edición 18
Page 3: Revista Super Tiendas edición 18
Page 4: Revista Super Tiendas edición 18

editorial

4www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Por: Andrés Felipe AndradeCoordinador Editorial [email protected]

l reconocimiento dado por quienes hacen parte de un sector, es sin lugar a dudas, el valor que se ha construido durante años en un negocio. Premios Supertiendas representa esto precisamente, donde proveedores reconocen el esfuerzo de los tenderos y a su vez los tenderos destacan a sus proveedo-res por la excelente labor y acompañamiento, donde tal vez se cruza el límite de los negocios para ser una comunidad de la economía que vela por el buen desempeño de un mercado y la satisfacción de los consumidores.

La primera versión de este galardón es un esfuerzo conjun-to que Supertiendas viene desarrollando hace algún tiempo, y es lo que hoy nos lleva a presentar a los hombres y mujeres que detrás de un mostrador o liderando procesos de capacita-ción y servicio al cliente en las compañías, se destacan por su buen desempeño en este sector.

Los invitamos para que en esta edición conozcan los de-talles de Premios Supertiendas, quiénes fueron los ganadores y las herramientas que siempre les entregamos para hacer de su tienda un negocio próspero.

Felicitamos con gran alegría y entusiasmo a nuestros galar-donados: Grupo Nutresa, Edilberto Cañón, Bavaria y al señor Julio Rodríguez, todos ellos merecedores de este Premio por su absoluta entrega y apoyo. Y empezamos con todo nuestro equipo humano a construir la segunda versión, con la certeza que cada vez tendremos más experiencias para destacar.

4

Publicamos su clasificado !

Porque pensamos en facilitarle la comunicación no solo con sus proveedores sino también con todos sus colegas y demás lectores de la revista, le ofrecemos la posibilidad de publicarle de forma gra-tuita sus avisos clasificados. Recuerde que también cualquier otra duda o inquietud la atenderemos con el mayor gusto en el correo [email protected] o en el teléfono 7466310 Ext. 169.

Quiénes son los mejores?

www.axioma.com.co

Gerencia General

Gerente de Unidades Estratégicas de Negocios

Gerente de E-Business

Gerente de Certámenes y Eventos

Gerente Financiera y Administrativa

Gerente Talento Humano

Coordinadora de Facturación

Suscripciones

Producción e Impresión

UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 / Cr. 21 # 39 - 81

www.supertiendas.com.coFebrero de 2013 / Edición Número 18

Bogotá, Colombia

HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOSProhibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista

sin autorización expresa de los editores.

MARCELINO ARANGO L.Cel: 313 815 [email protected]

MARIANO ARANGO L.Cel: 313 815 [email protected]

ALEXANDER PEÑ[email protected]

CAMILO ANDRÉS [email protected]

MERY ELLEN [email protected]

INDRA LUZ [email protected]

YELSY YANKEN [email protected]

CAMILO HERNÁN SUÁREZ PEÑ[email protected]. 746 6310 EXT: 128

CARVAJAL S.A.

Gerente del canal tradicional

Coordinador Editorial Supertiendas

Ejecutivos de cuenta

Colaboradores

Jefe de Diseño

Diseño y diagramación

Coordinadora de Fotografía

Asistente de Fotografía

NADINE MORENOCel: 311 502 53 [email protected]

ANDRÉS FELIPE ANDRADECel: 310 782 80 [email protected]

CRISTIAN FABIÁN RUÍZCel: 320 365 [email protected]

SANDRA PATRICIA ORTÍZCel: 300 470 [email protected]

ANA VERANOJORGE DUQUE

JULY ANDREA NAVARRO [email protected] ESTEFANÍA CHACÓNPAOLA ANDREA NIÑO

JULIANA [email protected]

ALEXANDER SÁNCHEZ

www.supertiendas.com.co

e

¿

Page 5: Revista Super Tiendas edición 18
Page 6: Revista Super Tiendas edición 18

con quién aliarse

Page 7: Revista Super Tiendas edición 18

7www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

otras secciones

Editorial .................................Con quién aliarse ...............Novedades .........................

para mayor informaciónescanee este código con su celular y visite www.supertiendas.com.co

20

8 32

42834

Julio Rodríguez además de ser cofundador de Cooratiendas impulsó iniciativas como Ugecol y hasta pro-puso el paro nacional de tenderos.

20 Toda una vidade trabajo

Conozca a quiénes obtuvieron el ga-lardón como los mejores del sector en la primera versión del reconocimiento a los más destacados.

14 Premios Supertiendas 2013

Es vital llevar controles de infor-mación para administrar un negocio, con 5 claves y un programa usted puede hacerlo de la manera más sencilla.

32 Haga cuentas:Controle su negocio

sumario

El acceso a crédito debe enten-derse como un proceso que se va consolidando con el tiempo.

8 Especial:Financiamiento

14

Page 8: Revista Super Tiendas edición 18

8www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

ntender la forma cómo evalúa un banco las variables relevantes, nos brinda el poder de anticiparnos. Durante el proceso de preparación para el crédito, efectuamos un análisis riguroso del negocio, en términos de ventas, márgenes

financiamiento bancario?

El acceso a crédito es responsabilidad de cada empresa y debe enten-derse como un proceso, es decir, tiene una ruta de entendimiento que se va consolidando con el tiempo.

e

Cómo acceder a

especial Oportunidades de financiación

o evolución del sector, entre otros elementos. Ahora bien, si realizar ese análisis resulta tan benéfico, ¿por qué no hacer de ello un proceso sistemático? Hoy, por medio de 10 ideas, se plantea una guía de entendimiento con bancos para avanzar en el acceso a crédito, y mejora de relaciones.

Por: Andrés Gutiérrez [email protected]

Page 9: Revista Super Tiendas edición 18
Page 10: Revista Super Tiendas edición 18

10www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

1. Determine cuál es la necesidad.

En primer lugar sepa para qué necesita el dinero, cuándo lo necesita, cuánto. El tener claro este aspecto permite saber con qué recursos se va a pagar el crédi-to y orienta hacia la línea de crédito más idónea.

2. Gerencie.

Establezca procesos de planeación en donde se articule estrategia y cifras. Proyecte las variables críticas y haga un presupuesto mensual para po-derle hacer seguimiento. Adopte el hábito de revisar periódicamente los resultados obtenidos frente a la estrategia y sector.

especial Oportunidades de financiación

3. Construya.

Establezca una relación con un banco y comience a manejar productos de su conveniencia. Invite a su em-presa no solo al ejecutivo, sino también al jefe de éste, presentándole los proyectos y necesidades. Al momento de buscar crédito, recuérdeles lo fiel que ha sido como cliente, plantéeles la solicitud y hágale seguimiento.

4. Tenga alternativas.

Cada banco tiene un “apetito” específico en cuanto a sectores o perfiles a los cuales le prestan. Reciba a todos los bancos, escúchelos y conozca las diferentes líneas de crédito disponibles.

Al momento de necesitar crédito, acuda a aquellos que le brinden mejores condiciones.

5. Autoconocimiento.

Cuando prepare su información, piense en las debilidades y prepare argumentos válidos o medidas que su empresa toma para mitigar su efecto. Resalte las fortalezas y haga notorio todo aquello que su empresa hace muy bien y la hace diferente de las demás, sea esto el factor humano, la cartera de clientes o cualquier otro factor.

6. Convenza con cifras.

Cuando vaya a buscar financiación para proyectos, prepare escenarios (conservador, optimista y conser-vador) y “juegue con las cifras”, incorporando el efecto del comportamiento de variables críticas en la salud de su empresa.

Page 11: Revista Super Tiendas edición 18

11www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Este artículo fue publicado por la revista GerentePyme,edición 33, una publicación de Unipymes y fue autorizada su publica-ción en Revista Supertiendas.

7. Documente.

Entregue los documentos completos, en una sola oportunidad y sin errores. Entrégueles también un brochure, presentación de su empresa y sustento de las proyecciones, esto último cuando se trate de un pro-yecto. Delegue una persona que se encargue de darle prioridad a las preguntas o necesidades de información que surjan durante el estudio de crédito.

8. Háblele en su idioma.

Conozca perfectamente los pormenores de su negocio, cifras, sustento y mercado. Tenga dominio igualmente de líneas de crédito y muéstrele que conoce de tasas posibles y plazos para que fortalezca su poder de negociación.

9. Socios.

El papel de los accionistas es fundamental a la hora de soportar la solicitud de crédito. El banco revisará su compromiso en términos de aporte de capital, cono-cimiento del negocio y relacionamiento, todo ello para que la empresa mantenga una estructura sana y logre sus objetivos.

10. Cumpla.

Honre los compromisos, mantenga la relación y de un buen uso a las líneas de crédito.4. Tenga alternati-vas.

especial Oportunidades de financiación

Page 12: Revista Super Tiendas edición 18

12www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

especial Oportunidades de financiación

deOpciones

microcréditosSon innumerables los mitos que existen alrededor de los microcréditos a la hora de solicitar un préstamo, asociados a una infinidad de peros por parte de los que buscan crecer su negocio.

muchos colombianos lo primero que se les cruza en sus cabezas son un sinnúmero de exigencias, garantías, requisitos, o la angustia de pensar en diligencias y trámites eternos; al tiempo, se le suman estigmatizaciones como el endeudamiento y las tasas de interés.

LOS PEROS DE SIEMPRE

En este sentido, otra de las grandes falen-cias en el sistema de créditos es la demora que la entidades tienen al momento de dar respues-

ata de la aprobación o no de un préstamo, luego de arduas y dispendiosas jornadas de recolección de documentos que sirven simplemente como prerrequisito para un estudio a un posible sí o un posible no; y que sin duda es tiempo que bien podrían invertir a su negocio.

Para Margarita González, jefe de Publicidad del Banco WWB S.A. los dueños de pequeños o medianos negocios son toderos, si ellos faltan o algo en el mercado cambia, todo puede perderse. "Otro factor que se asocia al miedo de endeudarse obedece a la imagen negativa del sector financiero, que está asociada a quejas comunes como lo son que, cobran por todo, tienen requisitos inalcanzables,

Page 13: Revista Super Tiendas edición 18

13www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

especial Oportunidades de financiación

hay muchos trámites o como suelen decir los bancos solo le prestan a los que tienen. Al tiempo, se le suman estigma-tizaciones como el endeudamiento y las tasas de interés", considera.

Consciente de ello, para Bancolombia: "Los mitos sur-gieron porque anteriormente los empresarios debían tener estados financieros certificados o Cámara de Comercio con cierta antigüedad, entre otros menesteres. Sin embargo, hoy no es necesario cumplir con todas estas condiciones para acceder a los microcréditos; de hecho, ahora éstos les permiten a los comerciantes construir historia crediticia para el crecimiento y fortalecimiento de sus negocios, con otros productos financieros que podrán adquirir con el tiempo".

De igual manera, se ha observado que las tasas de in-terés –dolor de cabeza constante a la hora de pensar en un préstamo– que ofrecen los entes bancarios se tornan cada vez más bajas y accesibles a las que suelen ofrecer terce-ros como los "gota a gota" o también llamados agiotistas, que pueden estar por encima del 20% mensual pero que son utilizados por la rapidez de los préstamos.

¿CÓMO ELEGIR?

El abanico de oportunidades que brindan los bancos no solo se traduce a nivel financiero mediante créditos o mi-crocréditos, también se hace a través de acompañamientos con beneficios que buscan proteger el patrimonio familiar e incentivar el ahorro.

Existen corporaciones que ofrecen préstamos de dife-rentes tipos, como: Capital de Trabajo, para la compra de mercancía; Inversión en Activos Fijos, para adquirir máqui-nas, estantería o electrodomésticos y otros denominados remodelación del negocio, que brinda asistencia para realizar modificaciones o remodelaciones estructurales a los establecimientos.

PlAnEs dE finAnCiACión Con El EstAdo

En el tema de créditos el Gobierno nacional ha enten-dido la importancia que representa para la economía del país el hecho de realizar importantes aportes en la materia; con el fin de generar un dinamismo que permita no solo el crecimiento empresarial, sino el hecho de consentir la posi-bilidad de crear nuevas oportunidades de trabajo a través del financiamiento a los colombianos que hacen aportes determinantes en este sentido.

Y es precisamente uno de los programas bandera del mandato actual, por ello la importancia que ha asumido

Bancóldex, -el banco estatal para el desarrollo empresa-rial- en el hecho de desarrollar proyectos que respondan a la circunstancia de incentivar el apoyo financiero entre los comerciantes.

De este modo, la entidad ha venido trabajando de la mano del Centro Empresarial Bancóldex, un sitio que brinda asesorías especializadas para micros, pequeñas empre-sas y emprendedores, donde se proponen soluciones de crédito en las ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira; y que se erige como una forma para que hagan del crédito el medio ideal y propicio para sus proyecciones de crecimiento.

Un proceso que se realiza por medio del Consultorio Empresarial y Jurídico, que además abre la posibilidad de acceder a programas de formación y desarrollo empresarial para el fortalecimiento de los negocios, y que se encuentra en alianza con entidades financieras y no financieras del sector público y privado del país.

Según Bancolombia Mi Negocio, línea especiali-zada en los microcréditos, sobre los beneficios que trae al solicitar un crédito son:

4 Acceso a nuevos recursos para invertir en su negocio o en el mejoramiento de su infraestructura (capital de trabajo, activos fijos y reforma locativa).

4 Construcción de historial crediticio.4 Acceso a créditos mayores de forma esca-

lonada de acuerdo a su buen comportamiento de pagos.

4 Tener la opción a futuro de acceder a un crédito hipotecario.

4 Contar con capital mucho más económico que el ofrecido por los conocidos "gota a gota".

4 Facilidad para la apertura de una cuenta de ahorros.

4 Posibilidad de obtener seguros de vida, tarje-ta de crédito y otros productos del portafolio de los bancos con diferentes beneficios.

Ventajas de realizar un crédito

Cortesía: Revista Fierros edición 18. Gestión y mercadeo. Artículo adaptado para Revista Supertiendas edición 18.

Page 14: Revista Super Tiendas edición 18

14

portada

www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

El reconocimientopara los mejores

Como se hizo?

a tienda como negocio es un punto de encuentro en el que proveedores, clien-tes y propietarios tienen la posibilidad de intercambiar experiencias y cono-cimientos para crecer conjuntamente. Este es uno de los motivos por el que el sector tiene posibilidades de creci-miento y que lleva a Supertiendas como la primera comunidad de gestión y negocios para los tenderos en Colombia a galardonar en la primera versión de Premios Supertiendas la excelente labor reconocida para tenderos y proveedo-res, por su desempeño, liderazgo, apo-yo y servicio. Conozca a los ganadores y por qué obtuvieron el reconocimiento.

Los proveedores premiaron a los ten-deros y estos a su vez contaron con la oportunidad de reconocer el apoyo y acompañamiento de sus proveedores, en un formato único donde las tiendas de barrio tienen el protagonismo y se destacan las acciones, esfuerzos e historias de vida que sólo Supertiendas puede presentar con estos premios.Para el proceso de juzgamiento se tuvieron en cuenta:

3 Bogotá3 Cali3 Medellín3 Barranquilla

?Para participar en Premios Supertiendas, las tiendas que fueron postuladas debían cumplir con los siguientes requisitos:

3 Ser un establecimiento registrado en Cámara y Comercio.

3 Tener matrícula vigente y no inferior a 2 años de antigüedad.

3 El establecimiento debe contar con equi-po de refrigeración propio.

Las categorías

Las categorías de la premiación están direc-cionadas a reconocer el trabajo íntegro tanto del tendero como del proveedor, buscando en ambos complementar su labor y la pro-moción del sector.

Tendero del año

Para hacer sus nominaciones, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:1. Manejo de exhibición.2. Manejo y cumplimiento de obligaciones

con proveedores.3. Ubicación de la tienda.4. Gestión de inventario (política de com-

pras, total de marcas que componen su portafolio)

5. Uso de tecnología (Para la operación: manejo de inventarios, códigos de barras y para la gestión: software de contabili-dad, pagos electrónicos)

l

Page 15: Revista Super Tiendas edición 18

15

portada

www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Grupo Nutresa

Bavaria

Bavaria

Edilberto Cañón

Julio Rodríguez

Toda una vida de trabajo

Con el fin de reconocer los esfuerzos individuales que muchos de los colombianos han realizado en pro de este sector y ofrecer diferentes productos y servicios en sus comunidades durante muchos años, Supertiendas y el Comité Organizador de los Premios determinaron crear esta categoría de premiación, en la cual no hay competidores sino merecedores de recibirlo.

Proveedores

Se definieron dos categorías en las que los tenderos reconocieron la labor de los proveedores en dos pun-tos clave para su atención y de estas dos categorías se premió al mejor proveedor del año para un total de tres (3) ganadores.

Mejor Servicio al cliente. (1 ganador). Se entiende por servicio al cliente la atención integral de quejas y reclamos, tiempos de respuesta a ellas, eficacia en la solución. Apoyo en Capacitación al tendero. (1 ganador). Se entiende por apoyo en capacitación el apoyo que los tenderos reciben de las marcas y distribuidores en aportar a sus conocimientos académicos y así mejorar su gestión, lo cual le permita incrementar las ventas en sus negocios. Proveedor que más apoya la gestión de los tenderos colombianos en el 2012. (1 ganador). En esta categoría se realizó la sumatoria de todos los votos de provee-dores de las 2 categorías anteriores, el proveedor que obtuviera el mayor número de votos fue reconocido como ganador.

Page 16: Revista Super Tiendas edición 18

Grupo Nutresa:el apoyo para el negocio

Sin lugar a dudas es una de las compañías más importantes de la región y por este motivo es que una de sus principales ocupaciones es velar por el desarrollo de las tiendas ofreciendo la mejor atención y apoyo a los tenderos en el país por medio de capacitaciones. “Para el negocio es muy importante el canal tradicional por buscar el permanente desarrollo de las tiendas en el país y tener más cercanía entre los negocios” asegura la Coordinara de ventas negocio cárnico de Grupo Nutresa. Para Alfredo Gerena, Jefe de ventas del negocio cárnico el reconocimiento “es un premio a la competitividad para hacer las cosas cada día mejor”.

Qué hace Grupo Nutresa?

Operativamente, el Grupo está estructurado por negocios: Cárnicos, Galletas, Chocolates, Café, Helados y Pastas. Comercialmente, los nego-cios están apoyados por estructuras segmentadas por canal, en Colombia, y compañías propias de distribución exclusiva a nivel internacional. Servicios Nutresa S.A.S. le presta servicios administrativos a todas las compañías del Grupo1. Marcas como Noel, Colcafé, Doria, Nacional de Chocolates, Cremhelado y Zenú hacen parte del portafolio de productos que a diario se venden en las tiendas colombianas, todas pertenecientes a los negocios del Grupo.

?Nombre: Grupo NutresaCategoría: Apoyo a capacitaciónCaracterísticas: Cuenta con 6 líneas de negocio (carnes frías, galletas, chocolates, café, helados, y pasta)Cuenta con más de 70 marcas en Colombia y se encuentra en 12 países de la región.Tiene 30.000 empleados.

?

portada

16www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Equipo Grupo Nutresa

Foto

graf

ía: A

lexa

nder

Sán

chez

Page 17: Revista Super Tiendas edición 18

portada

Bavaria:mejor servicio al cliente

La compañía líder

Marcas como Águila, Águila Light, Club Colombia, Cola & Pola, Costeña, Costeñita, Miller, Peroni, Pilsen, Póker, Póker Ligera, Redd´s y Pony Malta son altamente reconocidas por los colom-bianos y unas de las de mayor consumo en las tiendas del país. Bavaria se ha concentrado en ofrecer el mejor servicio a sus clientes, entre ellos apoyando a los tenderos en las diferentes necesi-

nombre: Bavaria Categoría: servicio al clienteCaracterísticas: Es reconocida como la compañía más grande de bebidas en Colombia.su capacidad de producción la lleva a ser la operación más grande de sABMiller en latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo.Cuenta con 4.100 colaboradores de forma directa y 3.500 de manera indirecta.

dades que puedan presentarse durante el proce-so de compra de un producto para abastecer el negocio.

La compañía enfoca sus esfuerzos en hacer que los dueños de los negocios sientan que en cualquier momento tienen la posibilidad de resol-ver sus dudas y encontrar la solución de las dife-rentes necesidades que puedan presentarse.

17www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Diana Carvajal, Directora de Servicio al Cliente

Fuente: Bavaria S.A.

Foto

graf

ía: A

lexa

nder

Sán

chez

Page 18: Revista Super Tiendas edición 18

18www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

El tenderodel año

Edilberto comprendió que para tener éxito en la apertura de nuevas tiendas, necesariamente debía hacer un estudio de mercado y de la competencia tuvo la oportunidad de tener ganancias y así po-der comenzar a expandirse. En 3 años consiguió trasladarse de un local de 40 metros a un local de 120 metros. “Yo estaba contento con el crecimiento que habíamos tenido, pero tenía en mente la idea de buscar un mejor sector, (…) Entonces, para el 2004, en Suba Compartir adquirimos un proyecto sobre planos y hoy contamos con un establecimiento que tiene más de 500 m²”.

?

La clave de crecer

portada

El señor Cañón

Pensar en montar un negocio es uno de los objetivos de muchos colombianos, pero mantenerse en medio de las implicaciones de sostenerlo es uno de los motivos que lleva a que constantemente se cierren estos locales por la falta de manejo y proyec-ción que puede tener la tienda. Eso es precisamente lo que hace diferente a Edilberto Cañón, que durante años lleva proyectando su negocio hacia la expansión y el crecimiento.Su filosofía le ha permitido pasar de un local a más de cuatro, con un buen surtido y apo-yándose en sus proveedores para llevar una solución a su La clave de crecer

nombre: Edilberto CañónCategoría: tendero del añoCaracterísticas: Inició con su negocio en el año de 1979 con el apoyo de uno de su tíos, en un local de 35 metros cuadrados, donde ofrecía abarrotes, licores, pollo y los productos que requerían los habitantes del sector.

1 y 2 Revista Supertiendas edición 1

Foto

graf

ía: A

lexa

nder

Sán

chez

Page 19: Revista Super Tiendas edición 18

19www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

El Proveedordel año

La razón

Bavaria obtuvo este reconocimiento de parte de los tenderos colombianos a partir de su com-promiso con y responsabilidad con los mismos. Aspectos que hacen destacar a la compañía por su servicio al cliente y el apoyo en capacitación le permiten obtener este galardón.

nombre: Bavaria Categoría: Proveedor del añoCaracterísticas: Bavaria aporta el 2,89% del PIB industrial y el 45,9% del PIB del sector de bebidas. El efecto multiplicador de Bavaria sobre el PIB total es 2,8. Esto significa que por cada peso producido por Bavaria, la economía nacional produce 2,8 pesos en su conjunto, según el estudio realizado por Fedesarrollo.

El factor diferenciador

Uno de los aspectos que destacan a Bavaria como proveedor a nivel nacional es el compromiso

portada

Diana Carvajal, Directora de Servicio al Cliente

Fuente: Bavaria S.A.

y la compresión con sus clientes y consumidores. La empresa tiene como valores en este sentido:

4 Nos preocupamos siempre por conocer las necesidades y percepciones de nuestros clientes y consumidores.

4 Construimos relaciones duraderas basadas en la confianza.

4 Aspiramos a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios.

4 Somos innovadores y pioneros en un mundo de constantes cambios.

Foto

graf

ía: A

lexa

nder

Sán

chez

Page 20: Revista Super Tiendas edición 18

toda una historiaUn tendero

“Una sola golondrina no llama agua. Por eso en compañía de dos grandes amigos decidimos crear una organización con la que los tenderos pudiéramos crecer y ser grandes actores en el país”, cuenta Julio Rodríguez, uno de los Fun-dadores de Cooratiendas y secretario general durante 33 años de Ugecol.

n compañía de Miguel Ramos y José Domingo Riveros, en el año de 1971 Julio emprendió el rumbo para llegar a consolidar Cooratiendas, una cadena de detallistas que desde entonces ha velado y protegido los intereses de los comerciantes al detal.

Nacido en el Guavio Cundinamarca, en una familia de nueve hermanos, llegó a Bogotá en el año de 1947 buscando oportunidades laborales, trabajó en el Hotel San Francisco, empezando como mensajero y finalizando como adminis-trador del lugar, pero su paso por allí fue ingrato y sin una liquidación por su trabajo y responsabilidad, salió bastante molesto.

Por tal motivo decide trabajar para sí mismo, montando una pequeña vitrina a la entrada de un establecimiento comer-cial, ubicado en la carrera 10 con calle 18, vitrina que al poco tiempo creció y que sobre la misma carrera tuvo que

e

portada

20www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Page 21: Revista Super Tiendas edición 18

Julio Rodríguez

portada

21www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Page 22: Revista Super Tiendas edición 18

portada

22www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

trasladar a la carrera 3, para dar paso a su primera tienda.

Con un poco de experiencia en el sector y gracias a las buena amistad que tenía, decide ir en compañía de sus grandes amigos Miguel y Domingo -quienes también tenían tiendas- a Corabastos a donde llega-ban a las cinco de la mañana a comprar los produc-tos por bulto para abastecerse, buscando así reducir costos y aumentar ganancias.

Corabastos se une al grupoAl cabo de tres meses lograron involucrar tres

tenderos más, entre los cuales repartían en partes iguales los bultos comprados, granos, verduras, le-gumbres y demás, corriendo la voz sobre la labor que venían realizando, “compramos en masa, adquirimos una gran cantidad de productos, y nos ha ido de maravilla, únase a nosotros, nos va a ir muy bien”, le decían a otros tenderos.

Algunos les creían, otros no, pero ellos siguieron y no descasaron hasta que llegaron a ser 25 miembros, a los cuales se unió Corabastos como socio capita-

lista, el cual aportó un local para el funcionamiento de una sede propia; es así como deciden que cada miembro de-bía aportar una cuota monetaria para el fortalecimiento del grupo, el monto 75.000 pesos. De esa forma comienza a funcionar una bodega de acopio propia, en la que podían ofrecer un amplio surtido de productos más económicos a los afiliados.

Nace CooratiendasDebido a la crisis económica de la época, empezaron a

librar batallas con diferentes actores del sector, los mayo-ristas los veían como los malos del paseo, algo que ellos decidieron enfrentar con trabajo en equipo y direccionado a un objetivo en común, el bienestar y éxito para cada tende-ro miembro del grupo.

A los dos años y medio de haber empezado y sortean-do dificultades, Corabastos toma la decisión de salirse de la sociedad anonima que habían establecido; y para continuar deciden comprar las acciones que estos últimos tenían, resolviendo la situación en menos de quince días, pasando así a la figura de cooperativa. Corría el año de 1973, Cooratiendas había nacido.

Page 23: Revista Super Tiendas edición 18

portada

23www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

El paro nacional de tenderos

Ante la negativa del presiden-te de la época, Virgilio Barco, de atenderlos por las dificultades que presentaba el comercio y las amenazas de algunas reformas que se proponían, Rodríguez junto a Robles y Riveros amena-zaron a su Gobierno con un paro nacional de tenderos si no los atendía. El Presidente no tuvo otra opción que recibirlos y evitar que su administración pasara a la historia con un hecho sin precedentes en el país. Horas después en una alocución el mandatario declinaba de las propuestas que tenía en mente y que afectarían al sector.

Page 24: Revista Super Tiendas edición 18

portada

24www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Ubicados en la bodega número 17, pusieron el almacén en funcionamiento en el primer piso y las oficinas en el se-gundo, al cabo tiempo se trasladaron a la bodega número 10, para al final tener un total de 5 en el lugar.

Gracias a los logros que empezaban a materializar, más tenderos comenzaron a creerles, por lo cual cada vez se sumaban más, creciendo a pasos de gigante y con fortalezas para defenderse de entidades como Fenalco, los almacenes Mayoristas, entes del gobierno y personajes de la vida política que no los veían con buenos ojos.

Llega Ugecol“Libramos grandes batallas, por ejemplo peleamos con

el famoso presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores, quien para aquel entonces era el gerente del Idema, quien no sabíamos por qué motivo no nos que-ría vender” cuenta Julio.

Pese a que el gobierno de la época había decreta-do una ley por medio de la cual se le debía vender a las cooperativas, el gerente del Idema solo les vendía a sus amigos, prefiriendo votar los productos que no comer-cializaba en el salto del Tequendama, asegura Julio.

Ante esta situación, deciden contratar a un fotógrafo quien recolecta pruebas para evidenciar las medidas que el gerente del Idema había tomado, estas son llevadas ante el gobierno para reclamar por el trato que estaban recibiendo, pues según el líder del Idema, sí les estaba vendiendo productos a unos precios bastante razonables, con esto lograron la destitución de este y la venta de productos de primera categoría.

Otro conflicto librado fue con las fuerza de insurgen-cia, ministros y políticos de turno, por lo cual cansados de tanta injusticia deciden crear Ugecol, Unión General de Comerciantes Detallistas de Colombia, con la cual han logrado grandes cambios para el gremio.

Conflicto internoCuando todo parecía bien, llegaron las diferencias

entre ellos, la familia Robles Santos tenía un punto de vista y objetivos diferentes, por lo que la hermandad que habían construido entre ellos se disuelve, 9 integrantes abandonan la sociedad y 16 quedan firmes y unidos por los objetivos de siempre, fortalecimiento del gremio.

En vista de lo sucedido y con miras a seguir creciendo comienzan a elaborar unos estatutos, que organizaron con la ayuda brindada de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), en donde encontrarían el apoyo necesario

“Si no fuera por mis molestias de salud tendría

de nuevo una tienda.”

para argumentar y consolidar sus reglas y políticas para el bien de todos.

Proceso que fue todo un trámite, “primero tuvimos que llevarlos a la gobernación, después al ministerio de justicia y por último a la alcaldía, en cada una nos debían dar un aval y una firma, esta es la hora

Page 25: Revista Super Tiendas edición 18

portada

25www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

en la que no entiendo por qué tocaba hacer tantas vuel-tas” comenta Julio. “Pero nos felicitaron porque fueron unos estatutos bien redactados y organizados”.

Logros para el gremioFueron bastantes las batallas que Julio libró por

el bien de la cooperativa, pero las que más favo-recieron al gremio fueron las que libró contra el Idema y su decisión de no vender los productos, los mercados rodantes de Colsubsidio y las listas de precio.

“El día que los camiones rodantes de Colsubsidio llegaban a un barrio, los tenderos del lugar no realizaban una sola venta, eso nos afec-taba de manera considerable, adicional a que nos crearon mala fama, porque la basura que genera-ban no la dejaban a nosotros y no contentos con eso, si solicitaban el servicio de baño de nuestras tiendas”, cuenta Julio.

Junto a su equipo de trabajo comenzaron a do-cumentar lo sucedido y valiéndose de varias tutelas lograron sacar a los vehículos de los barrios, reto-mando así el control del comercio, para lograr las ganancias con las que venían.

“La famosa lista de precios, era algo absurdo, consistía en elaborar a diario una lista en una cartulina con el costo de cada uno de los productos que se comercializaban, debía medir 1.50 largo x 70 centímetros de ancho, y en la puerta de la tienda debía figurar todos los días”, cuenta aún indignado.

“Pero eso no para ahí, había que llevarla a las inspeccio-nes para que la firmaran y obligatoriamente tocaba cam-biarlas todos los días, no podía tener tachones, ni borrones y con un centavo de más que tuviera por encima del precio fijado, se venía una multa”, explica. Esta medida fue batalla-da contra el alcalde, el ministro y demás entidades implica-das en el proceso, logrando quitarla al cabo de un tiempo.

Page 26: Revista Super Tiendas edición 18

portada

26www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Otros de logros fue la abolición de las licencias de sanidad y funcionamiento, las persecuciones por parte de funcionario de la Secretaría de Salud en temas de higiene, la limpieza de Corabastos y la vinculación de los tenderos al Instituto de Seguro Social.

Cooratiendas hoy en día“Hoy en día veo a Cooratiendas y me da un

poco de nostalgia el no poder acompañarlos más y trabajar junto a ellos; recuerdo mi tienda, porque la tenía bien surtida con verduras, frutas, granos, implementos de aseo, comida de paquete, lácteos y demás”, comenta con voz entre cortada.

A sus 83 años de edad y toda una vida trabajo por los tenderos, Julio pasa sus días disfrutando del descanso junto a su esposa, cuidando su salud y orando porque el gremio siga creciendo y no desfa-llezca ante las dificultades.

Para que un tendero sea éxitoso debe

4 tener buen genio, si se trata mal al cliente no vuelve.

4 Vender buenos productos.4 Ser respetuoso. 4 Ofrecer buenos precios.4 orden en los productos4 Tener mucho aseo.4 Poseer una impecable imagen.4 servicial con la comunidad, algo que poca

gente hace, antes el tendero era el profesor del ama de casa, el confidente de la señora, el llavería del vecino, el banco del pobre. Eso ya no pasa.

4 ser honesto y transparente con el cliente, no manipular la pesa para que muestre un valor diferente.

4 ser amigo de los niños, ellos son los clientes de mañana, los que incitan la compra.

Recomendación para el crecimiento de los tenderos

4 Unidad4 No desfallecer en la labor diaria.4 Mantener un negocio surtido.4 Excelente presentación del negocio, precios

y calidad.4 Mucha atención con la gente.4 Servirle a la Comunidad.

Page 27: Revista Super Tiendas edición 18

portada

27www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Page 28: Revista Super Tiendas edición 18

28www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

con quién aliarse

y cadena de frío:

El punto de venta, quizás el último eslabón que debe garanti-zar una cadena de frío idónea, puede convertirse en el mayor obstáculo para que sus productos se conserven frescos.

un punto clave

ener en cuenta que la cadena de frío debe mantenerse intacta desde el primero hasta el último momento es, más que una simple recomendación, un precepto indis-pensable para conservar y garantizar la buena calidad de los alimentos. Si bien muchas veces las empresas que se encargan de vigilar con lupa la cadena de frío de sus alimentos –desde la producción hasta la distribu-ción–, lo hacen de manera idónea, no se percatan de que existe un último eslabón que puede echarles a perder el buen estado de sus productos: la refrigeración en el punto de venta.

Descuidar este punto implica echar por la borda factores como la duración, el buen estado de los alimentos y el desgaste de sus cualidades y valores. En otras palabras, los establecimientos que no cuentan con los equipos y requerimientos de higiene necesarios para conservar este último eslabón de la cadena de frío, están causando un daño doble: tanto a los proveedores de los alimentos que se han preocupado por mantener la cadena, como a los consumidores finales que, en última instancia, verán afectada su salud.

t

Por: Revista IAlimentos*

Page 29: Revista Super Tiendas edición 18

29www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

con quién aliarse

MEJOR PREVENIR

La situación de los puntos de venta ha hecho

prender las alarmas de diversas empresas de alimentos, quienes han tomado cartas en el asunto para garantizar el correcto funciona-miento de la cadena de frío.

Un estudio de la Consejería de Sanidad Valenciana, en España, reveló hace algunos años las condiciones que deben cumplir los establecimientos donde compra el consumidor final o, en otras palabras, los lugares donde de-be culminar de manera adecuada la cadena de frío. Según el documento, “es importante valorar los establecimientos donde la limpieza, el res-peto a las normas de higiene, la información de los productos y el orden, permitan determinar si es posible garantizar calidad y seguridad en los alimentos que se están vendiendo”.

Page 30: Revista Super Tiendas edición 18

30www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

con quién aliarse

Es importante fijarse en las buenas condiciones de limpieza de la tienda (que estén limpios los suelos, paredes y el mobiliario que entre en contacto con los alimentos); que ningún alimento o las cajas que lo contienen estén en contacto con el suelo, y que cada producto que se exponga esté separado en-tre sí: carnes, pollos, pescados, lácteos y fiambres, para que cada uno conserve sus características y evite la asimilación de olores o sabores extraños.

Producto dónde guardarlo Envase a usar duración normalduración en

empaque al vacío

Carnes molidas Congelador Bolsa para sellar 4 meses 1 año

Cortes grandes de pollo, carne y

cerdoCongelador Bolsa para sellar 6 meses 2 a 3 años

Pescado Congelador Bolsa para sellar 6 meses 2 años

Queso Refrigerador Bolsa para sellar 1 a 2 semanas 4 a 8 meses

Es de vital importancia, a su vez, contar con siste-mas de frío adecuados para el correcto manteni-miento de los alimentos. En otras palabras, tener congeladores buenos, limpios y con termómetros de fácil lectura.

Page 31: Revista Super Tiendas edición 18

con quién aliarse

31www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Es importante tener en cuenta la disposición de los productos en las vitrinas y neveras, pues además de buscar una buena presentación para el cliente, debe existir una correcta distribución del aire que conserve la refrigeración de manera adecuada. Unos de los equipos comúnmente utilizados en los puntos de venta son “vitrinas y refrigeradores cuyos compresores herméticos tienen capacidades frigoríficas que oscilan entre 1 a 5 caballos de fuerza. Igualmente se debe buscar que estas unidades tengan una apropiada ventila-ción, para evitar que el aire del local esté caliente haciendo el ambiente incómodo para el cliente y reduciendo el tiempo de vida de los compresores aseguran algunos expertos.

Recuerde que los embutidos son carne picada que muchas veces viene mezclada con otros ingredientes, esto permite que se descompongan más fácil que otros alimentos.

* Articulo adaptado por el editor para su publicación en Revista Supertiendas Edición 18

Las máquinas a utilizar dependen de la forma cómo se reciba el producto. Si éste llega conge-lado se requieren equipos de menor capacidad frigorífica. Pues recibir el producto enfriado por parte del proveedor puede ser considerado un valor agregado.

En cuanto a los refrigeradores, el informe de la Consejería de Sanidad indica, también, que la temperatura ideal en que deben estar los con-geladores es de 18 grados centígrados, y de los frigoríficos por debajo de menos cinco grados. Por último, destaca la correcta higiene del personal en el punto de venta –presentación personal y limpieza de las manos durante la manipulación de los alimentos–, y que los productos lleven etique-tas donde se especifique información valiosa para el consumidor como, por ejemplo, la fecha de vencimiento.

Page 32: Revista Super Tiendas edición 18

haga cuentas

Es vital llevar controles de información para administrar un negocio pequeño. No es simplemen-te vender, pedir inventario cuando se nos antoje, y al final ver el estado de cuenta y pensar que eso fue lo que ganamos de utilidad. Hay 5 controles que podemos desarrollar en excel para administrar un negocio pequeño.

Administrar

32www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Control de ventas

El primer control al administrar un negocio pequeño es llevar un registro de las ventas.Dependiendo del giro y del tipo de negocio, debe de adaptar el uso de Excel pensando en para que quiere la información recabada.Por ejemplo, la forma más fácil de controlar las ventas, es simplemente llevar un registro de los productos vendidos al final del día, y al final del mes ver el total de ventas por producto. Esto nos indica cual es el producto más vendido y nos ayudará a llevar la relación entre ventas, costos y utilidad.En caso de que necesite llevar un control más detallado, por ejemplo de cada venta por producto, por pedidos, hay un tipo de programas llamado “Point of Sale” o “POS”.Este programa es utilizado por negocios donde los pedidos son frecuentes, como un restaurante, una tienda de abarrotes, etc. Puede buscar en Google como “programa pos”.

ControlesPor: Antonio Ceballos

www.100negocios.com

ADMINISTRAR UN NEGOCIO CON EXCEL

Excel es una herramienta de office que permite manipular cifras de forma fácil y práctica. Si no sabe usar excel, le recomiendo tomar algun curso, dado que es fundamental en la administración del negocio.

1

2

4

5 un negocio pequeño:

Page 33: Revista Super Tiendas edición 18

33

haga cuentas

www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

Control de inventarios

Control de efectivo

Control de costos

Control de deudas

En la mayoría de los negocios donde se venden productos tangibles, se requiere llevar un control de inventarios para administrar un negocio. Los inventarios en términos sencillos es la cantidad de producto que tiene en su almacén y a la venta al público.Un mal control, basado “al ojo” o por pura obser-vación, conlleva a desabasto de los productos y por lo tanto a pérdidas de ventas potenciales.En excel, es posible llevar un control basado en entradas y salidas. Es decir, por un lado vamos a sumar las entradas de producto, y restar las salidas, para determinar la cantidad real de inventarios.Puede llevarlo más complejo, por ejemplo, de-terminar el tiempo de rotación de los productos, controlar el inventario de acuerdo al tiempo de envío por parte de proveedores, llevar un control por las características del producto como color, tamaño, etc.

Una razón por la que los negocios fracasan en la falta de control del efectivo circulante, que necesitan cada día para hacer transacciones con los clientes, pagar a proveedores, pagar deudas como servicios, renta, etc.Es diferente el control del efectivo con el control de ventas, porque en caso de dar fiado, dar crédito, o problemas con laó, la venta no refleja el dinero real en caja.Para ello, es necesario administrar el negocio desde caja, y llevar un registro diario (incluso con una hoja y calculadora) del dinero físico que entra vs. el dinero que sale.

Dada la complejidad de los negocios, no basta con la formula “Precio – Costo del proveedor = Utilidades”. Hay muchos otros costos a consi-derar, divididos en:Costos fijos vs. Variables: Los costos fijos son aquellos que no dependen de las ventas, como la renta, sueldos o pagos de servicios. Los costos variables dependen del producto vendi-do, por ejemplo la materia prima, los insumos usados, etc.Costos directos vs. Indirectos: los costos direc-tos son los costos más obvios, como el costo de 1 unidad por el proveedor. Sin embargo, hay gastos ocultos llamados costos indirectos. Estos son por ejemplo, el gasto de gasolina para ir a recoger el producto, el transporte, el desgaste de las maquinas, etc.Para un análisis más detallado en Excel, le recomendaría checar el curso de ALFA, Análisis Financiero Automático, donde vemos en Excel como determinar los costos de un proyecto o idea de negocios.

Un aspecto poco comentado en Administración es el control de las deudas de corto y largo plazo.Esto es, tener información de las deudas que tenemos que pagar, por ejemplo sueldos, sala-rios, renta, pago de servicios, créditos, pago de proveedores, etc., separado de las ventas.Al separar este aspecto de las ventas, podemos determinar cuánto tenemos que vender al mes para satisfacer estas deudas.Esto también es llamado punto de equilibrio, (lea articulo el mejor negocio) donde no gana-mos pero tampoco perdemos.En Excel, al ir enlistando todas estas deudas, podemos fácilmente definir la deuda de la semana, mes y año, y hacer objetivos de venta mínimos que tenemos que alcanzar para mane-jar estas deudas.

2

4

3

5

Este artículo fue publicado por www.100negocios.com y autorizada su publicación en Revista Supertiendas edición 18.

Page 34: Revista Super Tiendas edición 18

Imbera es el nuevo nombre de Friomix

Pan blanco Bimbo ahora con Actileche!

Nuevo Tumix

Tu cuerpo merece lo mejor, consiéntelo con nuestra nueva línea de cremas corporales. Las presentaciones de la nueva crema en diferentes presentaciones que le permitirán humectar la piel del cuerpo. LANDER Avena, Nutritiva y Piel Sensible.

Grupo Bimbo, con el objetivo de desarrollar productos que aporten beneficios funcionales a sus consumidores, ha reformulado todas sus presentaciones de pan tajado blanco para añadirles Actileche, una mezcla exclusiva de Leche + Vitamina A que ayuda al desarrollo de los niños. La leche contiene Calcio que ayuda a tener dientes y huesos fuertes, y la Vitamina A juega un papel fundamental en la visión.

Tumix Plus es la evolución de Tumix con una nueva presentación que cumple todo lo que el consumidor busca: sabor y frescura que duran más por su fórmula sin azúcar. Tiene más contenido que la competencia, 44% más de chicle en su presentación individual. Lo puede encontrar en formatos diferentes a los existentes en el mercado. Doble empa-que para una mejor conservación y cuenta con el aval de Toothfriendly, Suiza, de cuidado dental. Si a eso se suma un precio muy atractivo para los tenderos, TUMIX Plus se convierte en un producto ganador.

Friomix empresa encargada de fabricar refrigeradores comerciales de alta eficiencia y de bajo impacto ambiental, cambia de nombre a Imbera Colombia. En su proceso de unificación la compañía se plantea el objetivo de mostrar una imagen global para fortalecer su presencia en el mercado y poder abrir las fronteras.

Cuenta con tres plantas ubicadas en Brasil, Colombia con casa matriz en México ;Friomix representa el 15 por ciento de la producción anual de Imbera y actualmente en el mundo es la segunda productora de vitrinas refrigera-das auto contenidas.

Imbera se ha identificado por ser pionera en innova-ciones tecnológicas en la industria de la refrigeración y en promedio lanza 10 nuevos productos y realiza 200 variaciones a los equipos ya existentes. Dentro de los que se destacan vitrinas con control inteligente en funciones (CIF), uso de gases refrigerante ecológicos y compresores de velocidad variable.

novedades

34

Buscapina NF® es más efectivo que cualquier analgésico común en el alivio de dolores abdominales, porque además de tener aceta-minofén, contiene un antiespasmódico que elimina los espasmos que son los que causan el dolor especifico del dolor de estómago.BuscapinaFem® es la opción efectiva en el alivio del cólico menstrual, un solo comprimido es suficiente para un alivio completo del cólico. Doble acción: analgésico que bloquea el dolor y antiespasmódico que elimina el cólico que produce el dolor.

El medicamento especializado en molestias abdominales

www.supertiendas.com.co Ed.18 Febrero de 2013

LANDER, ahora también cremas humectantes

Page 35: Revista Super Tiendas edición 18
Page 36: Revista Super Tiendas edición 18