revista sobre el conocimiento

10
10°04 Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014 Empirismo vs Racionalismo El hombre es un ser muy completo por que ene la capacidad de adaptarse a cualquier medio, por las facilidades de que es un ser racional más que todo empírico ya que no le teme a las experiencias. Vamos a ver diferentes puntos de vista para algunos filósofos y cómo valoran el conocimiento cada uno de estos. Pag 1 Ilustración y la razón Se empieza la críca y se da una transformació n de una sociedad que esto genera el progreso de todas las comunidades de la época se vive de lo escépco para crear nuevas teorías. Pag 2

Upload: alejo-rodriguez

Post on 06-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos filosofos destacados poniendo sus posiciones sobre el conocimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Revista sobre el conocimiento

10°04Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014

Empirismo vs Racionalismo

El hombre es un ser muy completopor que tiene la capacidad de adaptarse a cualquier medio, por las facilidades de que es un ser racional más que todo empírico yaque no le teme a las experiencias. Vamos a ver diferentes puntos de vista para algunos filósofos y cómovaloran el conocimiento cada uno de estos. Pag 1

Ilustracióny la razón Se empieza la crítica y se da una transformación de una sociedad que esto genera el progreso de todas las comunidades de la época se vive de lo escéptico para crear nuevas teorías. Pag 2

Page 2: Revista sobre el conocimiento

10°04Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014

Racionalismo y del empirismorespecto al problema del

conocimiento

El conocimiento es propio del hombre el único ser racional que hay en la tierra es el hombre por lo tanto el sujeto del conocimiento es el hombre.

Según Descarte no debemos aceptar como verdadero algo que no sea evidente, o que no sea claro y distinto. En apariencia, es una supuesta regla de la evidencia.

Según Descartes hay 3 tipos de sustancias. Explícalos

- Corporales: Esencia extensión.- Espirituales: Tiene que ver con el

pensamiento.- Naturaleza: Esencia en el ser infinito.

Page 3: Revista sobre el conocimiento

10°04Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014

Según David Hume, el conocimiento consiste en impresiones e ideas. Fuente primaria de conocimiento es la sensación del cual resultan las impresiones, la reflexión recae sobre las pasiones entonces las ideas son imágenes débiles de las impresiones.

“Cogito, ergo sum:

Page 4: Revista sobre el conocimiento

10°04Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014

Pienso, luego existo.

La ilustración La ilustración pretende ilustrar la razón. Si la razón queda ilustrada las características que adquiere son que se transforma en una herramienta esencial, para el progreso de todas las comunidades.

Criticas de la razón

Las obras de Kant se llaman críticas de larazón Porque su sistema es conocido comoun sistema crítico o de cristianismotrascendental por que aborda la crítica de larazón y las condiciones que hacen posibleestas críticas.

Según Kant la filosofía debe investigar lacrítica de la razón de esta manera podemosresolver el antagonismo del empirismo yracionalismo. Que para Kant estas dos cosaseran supremamente importantes y toda lafilosofía debería de estudiar esto.

Page 5: Revista sobre el conocimiento

10°04Darío Alejandro Rodríguez Luis Felipe Grisales jueves, 30 de octubre de 2014

Page 6: Revista sobre el conocimiento

Kant dice que los juicios son cada uno de los juicios a priori los cuales son universales y necesarios.

Si para clasificar los juicios empleamos el criterio del modo de justificar su verdad, obtenemos los dos tipos siguientes: juicios a priori y juicios a posteriori:

Los juicios a priori son aquellos que notienen su fundamento en la experiencia sinoen el ejercicio de la razón pura. Sonuniversales y necesarios; ejemplo: "el todo esmayor que las partes que lo componen"; lopeculiar del pensamiento kantiano en estepunto es su creencia en la existencia dejuicios sintéticos a priori, por ser a priori notienen su fundamento en la experiencia y sonuniversales y necesarios; por ser sintéticos,son extensivos, nos dan información nueva.Según Kant, estos juicios no son posibles enla metafísica, pero sí en matemáticas y en laparte racional de la física: el propio Kant pone

Page 7: Revista sobre el conocimiento

los siguientes ejemplos: "4+ 3 = 7", "la línea recta es ladistancia más corta entredos puntos", "la cantidadde materia del universo semantiene invariable", "entodo movimiento acción yreacción son siempreiguales". Los juicios a posteriorise verifican recurriendo ala experiencia, son juiciosempíricos, se refieren ahechos. Tienen una validez particular ycontingente. Ejemplos: "los alumnos defilosofía son aplicados", "los ingleses sontranquilos".

Comentario filosófico Hay que obrar de la mejor manera y son la mejor actitud en cada acción que la vida nos proponga o no presente, ya que de esta

Page 8: Revista sobre el conocimiento

manera la ley universal verá que somos seres humanos dispuestos y capaces

Page 9: Revista sobre el conocimiento
Page 10: Revista sobre el conocimiento