revista que pasa - premio sup´ erate 2017´ anexo...

25
Revista Qu´ e Pasa - Premio Sup´ erate 2017 Anexo: Explicaci´ on de la Metodolog´ ıa Utilizada Pilar Alcalde * Octubre, 2017 Este anexo busca explicar al p´ ublico interesado la metodolog´ ıa utilizada para construir el Pre- mio Sup´ erate 2017 para la Revista Qu´ e Pasa, el cual busca premiar a los establecimientos educa- cionales que han tenido la mayor alza en sus puntajes SIMCE en un per´ ıodo de cinco a ˜ nos. Definir la calidad de la educaci´ on - qu´ e elementos hacen que la educaci´ on impartida sea de calidad es una tarea sumamente compleja, y m´ as compleja a´ un es intentar medirla, debido a las ultiples dimensiones y factores que ´ esta tiene, y a la relativa importancia que pueda darle cada persona a sus distintos aspectos. Pero sin duda uno de los factores relevantes y m´ as directamente medibles es el de los resultados acad´ emicos. Este a˜ no, el Premio Sup´ erate busca distinguir a los establecimientos educacionales que han tenido la mayor alza en sus puntajes SIMCE en el per´ ıodo 2011-2015. La mejora en los resultados acad´ emicos de un establecimiento es un esfuerzo constante, que toma varios a˜ nos y requiere el esfuerzo continuo de toda la instituci ´ on: todo el equipo de profesores, directivos, administrativos, alumnos y apoderados. Para capturar esta noci´ on de mejor forma, para asignar este premio se propuso un indicador que no dependiera s´ olo de dos puntajes SIMCE de un curso en particular, sino que tomara en cuenta la evoluci´ on en el tiempo de todos los puntajes del establecimiento, considerando al mismo tiempo distintos niveles y asignaturas. * Ph.D. Econom´ ıa. Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Econ´ omicas y Empresariales, Universidad de los An- des. Contacto: palcalde@uandes.cl 1

Upload: tranhuong

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Que Pasa - Premio Superate 2017Anexo: Explicacion de la Metodologıa Utilizada

Pilar Alcalde ∗

Octubre, 2017

Este anexo busca explicar al publico interesado la metodologıa utilizada para construir el Pre-mio Superate 2017 para la Revista Que Pasa, el cual busca premiar a los establecimientos educa-cionales que han tenido la mayor alza en sus puntajes SIMCE en un perıodo de cinco anos.

Definir la calidad de la educacion - que elementos hacen que la educacion impartida sea decalidad es una tarea sumamente compleja, y mas compleja aun es intentar medirla, debido a lasmultiples dimensiones y factores que esta tiene, y a la relativa importancia que pueda darle cadapersona a sus distintos aspectos. Pero sin duda uno de los factores relevantes y mas directamentemedibles es el de los resultados academicos. Este ano, el Premio Superate busca distinguir a losestablecimientos educacionales que han tenido la mayor alza en sus puntajes SIMCE en el perıodo2011-2015.

La mejora en los resultados academicos de un establecimiento es un esfuerzo constante, quetoma varios anos y requiere el esfuerzo continuo de toda la institucion: todo el equipo de profesores,directivos, administrativos, alumnos y apoderados. Para capturar esta nocion de mejor forma, paraasignar este premio se propuso un indicador que no dependiera solo de dos puntajes SIMCE de uncurso en particular, sino que tomara en cuenta la evolucion en el tiempo de todos los puntajes delestablecimiento, considerando al mismo tiempo distintos niveles y asignaturas.

∗Ph.D. Economıa. Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales, Universidad de los An-des. Contacto: [email protected]

1

El indicador de mejora propuesto, que se explica en este documento, puede entenderse comouna estimacion de los puntos SIMCE que el establecimiento mejora cada ano en promedio, entre2011 y 2015. Ası, un establecimiento que tiene un ındice igual a 13 logra mejorar en promedio13 puntos SIMCE cada ano, por ejemplo, pasando de 250 puntos promedio en 2011 a 302 puntospromedio en 2015, considerando todas las asignaturas y niveles.

Se incluyo en la metodologıa solo aquellos establecimientos con mas de 20 alumnos quetomaron al menos una prueba SIMCE cada ano (cualquier nivel o asignatura), lo cual nos dejacon 3.914 establecimientos; de estos, solo se incluye a aquellos con un ındice de al menos 2.5, esdecir que mejoran al menos 10 puntos SIMCE promedio en total entre 2011 y 2015, por considerarque tienen una mejora sustantiva en el perıodo. Esto corresponde a establecimientos que estan enel 10% de establecimientos que mas mejoran sus puntajes.

Naturalmente la mejora en los resultados academicos no solo depende de lo que haga la insti-tucion, sino tambien del entorno y de la realidad de los alumnos y apoderados que lo integran. Poreso, ademas de considerar un premio a nivel nacional, hemos definido categorıas para distinguira los mejores establecimientos que atienden alumnos vulnerables (definidos como nivel socioe-conomico Bajo) y a los mejores establecimientos de cada region.

Este documento tiene las siguientes secciones. La seccion 1 explica la metodologıa usada enversiones anteriores del premio, y los beneficios y problemas que presenta esta metodologıa. Laseccion 2 explica la nueva metodologıa que se implemento el ano anterior y este. La seccion 3explica como se eligio la muestra de pruebas y de establecimientos para los calculos. La seccion 4explica el metodo estadıstico usado para la estimacion de la metodologıa propuesta. Finalmente, laseccion 5 explica como se asigno el Premio Superate a partir de los resultados de la estimacion.

1 Metodologıa Usada en Versiones Anteriores

El Premio Superate esta basado en un ındice para cada establecimiento, llamado Indice de MejoraEscolar IME, el cual es construido usando informacion publicamente disponible y luego se ordenade mayor a menor valor del ındice, de forma tal que los establecimientos que tienen mayor IME

son quienes presentan una mayor alza de sus puntajes SIMCE en el perıodo analizado.

En ediciones anteriores, el Indice de Mejora Escolar - llamemoslo IME0 - se ha calculadopara cada establecimiento i como la diferencia en el promedio de las pruebas SIMCE de Lectura yMatematicas - Lecti y Mati- entre dos anos - ano inicial t0 y ano final t1-, para algun nivel o curso

2

en particular. Es decir, el IME0 se calcula como:

IME0i =

(Lecti,t1 +Mati,t1

2

)−(Lecti,t0 +Mati,t0

2

)(1)

Por ejemplo, el ano 2013 se compararon los resultados SIMCE de 8vo basico, y los anos 2014 y2015 se usaron las pruebas de 4to basico.

El IME0 tiene como beneficios que es muy transparente y facil de entender por un ampliopublico. Ademas, requiere poca informacion para su calculo: solo dos pruebas SIMCE en dosanos en particular, para un nivel o curso. Pero esta misma simplicidad hace que el ındice presentealgunos problemas:

1. Por la poca informacion que utiliza, el ındice es extremadamente sensible al valor particularque toman aquellas pruebas. Esto es especialmente importante dado que el objetivo es iden-tificar solo a los establecimientos con mayores alzas. Por ejemplo, si en el ano inicial t0 unestablecimiento tuvo un desempeno particularmente malo, entonces su promedio inicial seraexcepcionalmente bajo y esto hara que su ındice IME0 sea mas alto de forma artificial.

2. La calidad de un establecimiento no depende de un profesor puntual o de un solo curso, sinoes resultado de un esfuerzo sostenido en el tiempo por todos los miembros de la institucion.El IME0 no reconoce este hecho al considerar solo un nivel y solo dos pruebas SIMCE.

3. Las pruebas SIMCE no son directamente comparables entre sı. Cada una de las pruebas decada asignatura y de cada nivel es solo comparable consigo misma en el tiempo, es decir,no es comparable con otras asignaturas del mismo nivel ni con la misma asignatura en otrosniveles.A modo de ejemplo, considere un establecimiento que obtiene 250 puntos en el SIMCE deLectura 4to basico 2011 y 260 puntos en el SIMCE de Lectura 4to basico 2015; al ser unamisma asignatura de un mismo nivel sı se puede comparar directamente entre ambos anos, esdecir, este establecimiento mejoro 10 puntos en 4 anos. Si el mismo establecimiento obtiene280 puntos en el SIMCE de Ciencias 4to basico 2015, no se pueden comparar asignaturasdistintas de un mismo nivel, y por lo tanto no se puede decir nada respecto a esta diferenciade 20 puntos el 2015. Igualmente, si el establecimiento obtiene 240 puntos en el SIMCEde Lectura 8vo basico 2015, tampoco se puede comparar la misma asignatura en distintosniveles, y por lo tanto no se puede decir nada respecto respecto a esta diferencia de -10puntos en Lectura (aunque sean los mismos alumnos que rindieron ambas pruebas, comoserıa este caso).El IME0 no considera esto en el calculo, al promediar los niveles de Lectura y Matematicas

3

juntos. Si se quiere, es posible re-ordenar la ecuacion (1) y entender el IME0 como elpromedio del avance entre Lectura y Matematica:

IME0i =1

2((Lecti,t1 − Lecti,t0) + (Mati,t1 −Mati,t0)) (2)

Con esta re-interpretacion se corrige parcialmente este problema, pero se mantiene la dificul-tad de comparar el avance en dos asignaturas diferentes.

2 Metodologıa Usada en Versiones 2016-2017

Para solucionar estos problemas, se propuso utilizar una metodologıa que combine la informacionde todas las pruebas SIMCE disponibles para un establecimiento para cierto perıodo, mediante unanalisis de regresion. Este nuevo indicador busca capturar de mejor forma la idea de que la mejoraen los resultados academicos de un establecimiento es un esfuerzo constante, que toma varios anosy requiere el esfuerzo continuo de todos los miembros de la institucion.

Para considerar una evolucion de mediano plazo, se propone tomar un perıodo de 5 anos, entre2011 y 2015. Considere el tiempo t = 2011, . . . , 2015, durante el cual se observan i = 1, . . . , I

establecimientos. Para cada establecimiento i en tiempo t se cuenta con k = 1, . . . , K pruebasSIMCE; cada prueba corresponde a una combinacion entre cuatro posibles asignaturas (Lectura,Matematicas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), que se toman regularmente en cinco posiblesniveles: 2do basico, 4to basico, 6to basico, 8vo basico y 2do medio.1

Usando esta informacion, se propone estimar el siguiente modelo:

Pikt = β0i + β1it+K∑k=2

θkDik + εikt (3)

donde Pikt es el puntaje SIMCE de la establecimiento i en la prueba k durante el ano t, t es eltiempo, Dik es una variable binaria que toma valor 1 si la observacion corresponde a la prueba k,0 si no, y εikt es un error independiente e identicamente distribuido con media cero y varianza σ2

ε .El conjunto de variables {Dik}Kk=2 se incluye para controlar por las diferencias de escala en lasdistintas pruebas y hacerlas comparables entre sı (Dik = 0 para k = 1 es una normalizacion usual).

Los parametros β0i y β1i varıan a nivel individual. En particular, el estimador de la pendientedel tiempo β1i representa el parametro de interes: esta tendencia corresponde a la tasa promedio de

1Por ejemplo k = 1 corresponde a Matematicas 4to basico, k = 2 corresponde a Lectura 4to basico, y ası sucesi-vamente.

4

mejora del puntaje SIMCE en el tiempo para el establecimiento i. Ası, un establecimiento que tieneIME=13 logra mejorar en promedio 13 puntos SIMCE cada ano, por ejemplo, desde 250 puntospromedio en 2011 a 302 puntos promedio en 2015 (4 anos). El valor de esta pendiente correspondeal Indice de Mejora Escolar para cada i:

IME1i = β1i (4)

Con este metodo, el ındice propuesto corrige los problemas del ındice anterior. El IME1

se aproxima mejor a este efecto de tendencia de la establecimiento, dado que puede incluir unamayor cantidad de pruebas, de distintos niveles, y a lo largo de un perıodo de tiempo, en un solocalculo. Se utiliza hasta un maximo de 45 pruebas en la muestra planteada, haciendo el calculopoco sensible a valores particulares y enfocandolo en la tendencia en el tiempo. En el calculodel IME1 se considera el hecho de que las pruebas no son directamente comparables entre sı, alcorregir por las diferencias en la media de los puntajes de cada prueba (al hacerlo de esta forma,se asume que las varianzas son semejantes). Finalmente, aunque es no recomendable hacerlo, paramantener el ındice facil de entender y comparar, el IME1 permite agregar de forma mas simple yrapida correcciones que puedan ser deseables a futuro, como corregir el efecto del establecimientodependiendo de ındice de vulnerabilidad de la establecimiento u otros factores.

3 Seleccion de la Muestra de Pruebas y Establecimientos

Las pruebas SIMCE se toman regularmente sobre cuatro posibles asignaturas - Lectura, Matematicas,Ciencias Naturales y Ciencias Sociales-, en cinco posibles niveles - 2do basico, 4to basico, 6tobasico, 8vo basico y 2do medio. Las combinaciones de asignatura y nivel que se toman van cam-biando ano a ano; por simplicidad, se define como “prueba” cada combinacion de asignatura ynivel, por ejemplo una prueba serıa Matematicas 4to basico y otra prueba serıa Lectura 4to basico.

Para considerar una evolucion de mediano plazo, se propone tomar un perıodo de 5 anos, entre2011 y 2015. En este perıodo, se evaluaron los siguientes niveles:

Para cada uno de estos niveles, se evaluo la siguiente combinacion de pruebas o asignaturasen cada nivel: Con esto, un establecimiento que tiene todos los niveles educativos cuenta con unmaximo de 45 observaciones, que corresponden a 16 pruebas en distintos momentos del tiempo.

La informacion se obtuvo del sitio web de la Agencia de Calidad de la Educacion www.

simce.cl, que contiene las fichas por establecimiento, con informacion socioeconomica y deresultados educativos.

5

nivelano 2do 4to 6to 8vo II20112012201320142015

Table 1: Niveles evaluados en el SIMCE cada ano

nivelano 2do 4to 6to 8vo II2011 lect lect

mate matenat nat

soc2012 lect lect lect

mate matesoc

2013 lect lect lect lect lectmate mate mate matenat nat

2014 lect lect lect lect lectmate mate mate mate

2015 lect lect lect lect lectmate mate mate mate

natsoc soc

Table 2: Asignaturas evaluadas en el SIMCE para cada nivel y cada ano

La muestra original son todos los establecimientos que rindieron alguna de las pruebas SIMCEentre 2011 y 2015, lo cual corresponde a 9.136 establecimientos con 248.831 pruebas. A estamuestra original se le aplicaron tres filtros; los dos primeros son practica estandar al trabajar condatos SIMCE:

1. Se eliminaron las pruebas cuya informacion estaba disponible pero fueron rendidas por 5alumnos o menos en un mismo establecimiento. Con esto se eliminaron 13.049 datos,quedando 8.764 establecimientos con 235.782 pruebas.

2. Se eliminaron las pruebas cuya generacion que rindio esa prueba tenıa menos de 20 alumnos.

6

Con esto se eliminaron 69.534 datos, quedando 5.971 establecimientos con 166.248 pruebas.

3. Se eliminaron aquellos establecimientos que no tenıan informacion disponible para un ano,es decir, para ninguna de las pruebas que se tomaron ese ano. Esta informacion puede no estardisponible ya sea porque el establecimiento no rindio esa prueba, o porque la informacionfue eliminada en alguno de los dos pasos anteriores. Con esto se eliminaron 21.884 datos,quedando 3.914 establecimientos con 144.364 pruebas.

Con este ultimo paso, lamentablemente se eliminan de la muestra todos aquellos establecimientosque solo tienen Educacion Media, dado que no rindieron SIMCE el ano 2011 - los liceos que tienenniveles desde 7mo basico a IV medio sı estan incluidos porque ese ano rindio la prueba el 8vobasico. Se analizo si era posible relajar el filtro numero 3, manteniendo en la muestra aquellosestablecimientos que les faltaba informacion solo de un ano al medio del perıodo (es decir, entre2012 y 2014). Desafortunadamente en ese caso los resultados se vuelven poco confiables: el premiolo obtendrıan establecimientos que parecen tener tendencias distintas antes y despues del ano quefalta, por lo que es posible que sean establecimientos que cerraron y volvieron a abrir con el mismoRBD.

Entonces el numero de pruebas disponibles para la estimacion es el siguiente:

nivelano 2 4 6 8 10 Total2011 0 10628 0 14347 0 249752012 3517 10896 0 0 3285 176982013 3380 10583 7313 10739 3350 353652014 3538 7183 7435 7242 3296 286942015 3568 7130 10747 10996 5191 37632Total 14003 46420 25495 43324 15122 144364

Table 3: Numero de pruebas SIMCE disponibles cada ano

y el numero de establecimientos observados es el siguiente:

El anexo A presenta una descripcion de la muestra de establecimientos de a acuerdo a suscaracterısticas: dependencia, region, ruralidad, nivel socioeconomico y niveles de ensenanza.

7

nivelano 2 4 6 8 10 Total2011 0 3557 0 3587 0 71442012 3517 3633 0 0 1643 87932013 3380 3528 3659 3580 1675 158222014 3538 3595 3721 3638 1663 161552015 3568 3574 3673 3672 1738 16225Total 14003 17887 11053 14477 6719 64139

Table 4: Numero de establecimientos observados cada ano

4 Metodo de Estimacion

Debido a la gran cantidad de establecimientos en la muestra, una estimacion directa no es posibleen los programas estadısticos tradicionales. Por eso, se propone un metodo de estimacion en dosetapas.

1. Se estima el modelo (3) usando un modelo jerarquico de dos niveles. Este modelo asume que(β0iβ1i

)∼ N

((µ0

µ1

),

(σ20 σ01

σ01 σ21

))(5)

y que la estructura de componentes de errores que implica esta distribucion es independientede las variables explicativas t y {Dik}Kk=2.

Esta estructura corresponde a una regresion lineal con efectos mixtos de dos niveles, es decir,con intercepto y coeficiente aleatorios. Este modelo se estima por Maxima Verosimilitud, conuna correccion adicional. Como se puede ver en la seccion anterior, el numero de pruebasdisponibles aumenta fuertemente en el tiempo; si se tomaran las pruebas tal cual para laestimacion, se pondrıa demasiada importancia en el desempeno del establecimiento en losultimos anos de la muestra, y muy poca importancia en los primeros anos de la muestra. Paracorregir este problema se incluyen ponderadores o pesos en la estimacion, donde wit es elponderador para el establecimiento i en el perıodo t, y

wit =1

nit

donde nit es el numero de pruebas disponibles para el establecimiento i en el perıodo t.

Usando la muestra de establecimientos descrita en la seccion anterior, se obtiene los esti-madores de los parametros µ0, µ1, σ2

0 , σ01, σ21 , σ2

ε , y θk para k = 1, . . . , K.

8

2. Incorporando la informacion de la estimacion anterior dentro del modelo (3), es posible cor-regir los puntajes SIMCE para obtener:

Pikt = Pikt −9∑

k=1

θkDik = β0i + β1it+ εikt (6)

El nuevo modelo (6) se estima mediante regresiones individuales - de forma separada paracada establecimiento i - usando Mınimos Cuadrados Ponderados - usando los ponderadoreswit descritos anteriormente. Con estas regresiones individuales se obtienen estimadoresβ0i, β1i para cada establecimiento i.

5 Asignacion del Premio

Una vez que se obtienen los resultados del modelo, el Indice de Mejora Escolar se obtiene comoIME1i = β1i, tal como se describe en la ecuacion (4). Para asignar el premio se hacen dosrefinamientos adicionales a la muestra de establecimientos:

1. Se calcula el promedio del puntaje corregido por establecimiento

¯Pit =1

K

K∑k=1

Pikt

Es necesario recordar que esta correccion hace que los puntajes de distintos niveles y asig-naturas sean comparables entre sı.

2. Se elimina de la muestra a aquellos establecimientos que tienen una caıda superior a 10puntos en su promedio del puntaje corregido entre 2014 y 2015 (el ultimo perıodo de lamuestra) o entre 2015 y 2016 (el primer perıodo fuera de la muestra). Es decir, se elimina aaquellos establecimientos i donde

¯Pi,2015 − ¯Pi,2014 < −10

¯Pi,2016 − ¯Pi,2015 < −10

3. Se considera para la muestra solo a aquellos establecimientos que tienen IME1i >=2.5,por considerar que estos mejoran de forma sustantiva. Esto equivale a establecimientos quemejoran al menos 10 puntos SIMCE en promedio en el perıodo de 5 anos (2011-2015). En

9

anos anteriores se considero una mejora sustantiva al 20% de los establecimientos que masavanzo, y para el ano 2016 se considero como mejora sustantiva al 15% que mas avanzo.Para este ano, la mejora sustantiva se refiere solo al 10% de los establecimientos, por lo quees un requisito mas exigente.

4. Finalmente, asigna el premio a los establecimientos que tienen mayor IME1i. El premio seasigna de forma separada:

(a) a nivel nacional

(b) para colegios vulnerables, es decir, de nivel socioeconomico bajo

(c) para cada una de las 15 regiones

El anexo B presenta las distintas tablas de establecimientos seleccionados, tal cual fueron en-tregados a Revista Que Pasa.

6 Conclusion

Este anexo busca explicar en detalle la metodologıa utilizada para construir el Premio Superate2017 para la Revista Que Pasa, el cual busca premiar a los establecimientos educacionales que hantenido la mayor alza en sus puntajes SIMCE en un perıodo 2011-2015.

Para medir de mejor forma el alza sostenida de puntajes, se propuso un indicador que tomaraen cuenta la evolucion en el tiempo de todos los puntajes del establecimiento, y que considerara almismo tiempo distintos niveles y asignaturas. El indicador propuesto puede interpretarse como unaestimacion de los puntos SIMCE que el establecimiento mejora cada ano en promedio, entre 2011y 2015. Ası, un establecimiento que tiene IME=13 logra mejorar en promedio 13 puntos SIMCEcada ano, por ejemplo, desde 250 puntos promedio en 2011 a 302 puntos promedio en 2015.

Es de esperar que estos cambios de metodologıa permitan identificar y agradecer de mejorforma a aquellos establecimientos que han realizado los esfuerzos mas fructıferos en mejorar susresultados academicos, y motive a otros a continuar con ımpetu el trabajo que realizan dıa a dıapara que nuestros ninos tengan mas oportunidades.

10

Apendice

A Caracterısticas de los Establecimientos

Table 5:Caracterısticas de los Establecimientos de la Muestra

Que numero de establecimientos mejorade forma sustantiva? (IME >=2.5)

Total No mejora Sı mejora % mejoraEstablecimientos analizados 3914 3537 377 9.63DependenciaMunicipalizado 1609 1462 147 9.14Particular Subvencionado 2051 1844 207 10.09Particular Pagado 254 231 23 9.06Region1 73 62 11 15.072 102 97 5 4.93 72 61 11 15.284 180 167 13 7.225 451 404 47 10.426 223 201 22 9.877 242 215 27 11.168 467 427 40 8.579 221 206 15 6.7910 195 177 18 9.2311 29 28 1 3.4512 39 35 4 10.2613 1479 1328 151 10.2114 90 85 5 5.5615 51 44 7 13.73RuralidadRural 252 230 22 8.73Urbano 3662 3307 355 9.69Nivel Socioeconmico

(tabla continua...)

11

Que numero de establecimientos mejorade forma sustantiva? (IME >=2.5)

Total No mejora Sı mejora % mejoraBajo 278 255 23 8.27Medio Bajo 316 278 38 12.03Medio 1165 1060 105 9.01Medio Alto 575 536 39 6.78Alto 1580 1408 172 10.89Niveles de Enseanza por prueba SIMCE2do a 4to 33 27 6 18.182do a 6to 137 115 22 16.062do a 8vo 1830 1643 187 10.222do a II 1538 1419 119 7.744to a 6to 18 17 1 5.564to a 8vo 74 64 10 13.514to a II 34 32 2 5.886to a 8vo 41 35 6 14.636to a II 44 40 4 9.098vo a II 87 77 10 11.49solo 1 nivel 55 47 8 14.55otros 23 21 2 8.7

12

BE

stab

leci

mie

ntos

Sele

ccio

nado

s

Tabl

e6:

Est

able

cim

ient

osSe

lecc

iona

dos

para

Prem

ioSu

pera

te20

17

Ran

king

ani

velp

ais

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a1

13.3

2160

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

JUL

IOVA

LE

NZ

UE

LA

6R

AN

CA

GU

A2

11.5

426

ESC

UE

LA

RE

PUB

LIC

AD

EA

RG

EN

TIN

A15

AR

ICA

311

.48

1035

2E

SC.B

ASI

CA

PAR

T.N

UE

VAA

UR

OR

AD

EC

HIL

E13

RE

CO

LE

TA4

11.3

610

313

CO

LE

GIO

POL

IV.A

LE

JAN

DR

OFL

OR

ES

13R

EC

OL

ETA

510

.29

2475

8C

OL

EG

IOC

RIS

TIA

NO

BE

TH

EL

N3

13L

AFL

OR

IDA

69.

1441

86E

SCU

EL

AB

ASI

CA

RE

PUB

LIC

AD

EA

LE

MA

NIA

8L

OS

AN

GE

LE

S7

8.51

1577

9C

OL

EG

IOH

ER

MA

NO

DE

ASI

S6

SAN

FER

NA

ND

O8

8.3

9078

LIC

EO

LE

NK

AFR

AN

UL

IC13

UO

A9

8.04

1271

2C

OL

EG

IOC

HIL

EN

OR

TE

15A

RIC

A10

7.84

2625

4C

OL

EG

IOSA

NTA

MA

RIA

GO

RE

TT

IDE

PAD

RE

HU

R13

PAD

RE

HU

RTA

DO

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

vuln

erab

les

-de

NSE

Baj

oPo

sici

onIM

ER

BD

Nom

bre

Reg

ion

Com

una

177.

0415

768

CO

LE

GIO

SAN

TAFI

LO

ME

NA

6R

AN

CA

GU

A27

6.3

4443

ESC

UE

LA

SAN

BE

RN

AR

DIN

OD

ESE

NA

8M

UL

CH

EN

385.

7517

737

CO

LE

GIO

PAR

RO

QU

IAL

SAN

JOSE

8C

HIL

LA

N69

4.83

1074

9L

ICE

OPA

UL

HA

RR

IS13

PAD

RE

HU

RTA

DO

914.

516

461

CO

LE

GIO

LYO

NS

SCH

OO

L7

TAL

CA

994.

3517

05E

SCU

EL

APR

ESI

DE

NT

ESA

LVA

DO

RA

LL

EN

DE

5V

IAD

EL

MA

R12

54.

0110

550

ESC

UE

LA

L.G

RA

L.B

ER

NA

RD

OO

HIG

GIN

S13

SAN

BE

RN

AR

DO

143

3.74

4002

ESC

UE

LA

BA

SIC

AE

LC

ASI

NO

8Q

UIL

LO

N14

83.

7137

40E

SCU

EL

AG

EN

ER

AL

DO

MIN

GO

UR

RU

TIA

8SA

NC

AR

LO

S15

53.

6356

45E

SCU

EL

AB

OY

EC

O9

TE

MU

CO

(tab

laco

ntin

ua...

)

13

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n1

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a12

7.46

1276

1E

SCU

EL

AB

ASI

CA

FRA

NC

ISC

OFO

RG

ION

E1

IQU

IQU

E30

6.18

1263

2C

OL

EG

IOSI

MO

NB

OL

IVA

R1

ALT

OH

OSP

ICIO

535.

1640

422

CO

LE

GIO

NIR

VAN

A1

ALT

OH

OSP

ICIO

684.

8512

693

CO

LE

GIO

MA

CA

YA1

ALT

OH

OSP

ICIO

126

412

711

LIC

EO

AC

AD

EM

IASI

NA

I1

ALT

OH

OSP

ICIO

183

3.39

1263

8C

OL

EG

IOA

CA

DE

MIA

TAR

APA

CA

1IQ

UIQ

UE

207

3.16

1264

9L

ICE

OSU

PER

IOR

DIE

GO

POR

TAL

ES

1A

LTO

HO

SPIC

IO22

13.

0740

320

CO

LE

GIO

AC

AD

EM

IATA

RA

PAC

AO

RE

LL

A1

IQU

IQU

E26

82.

7511

7E

SCU

EL

APA

UL

AJA

RA

QU

EM

AD

AA

LQ

UIZ

AR

1IQ

UIQ

UE

281

2.69

126

CO

LE

GIO

RE

PUB

LIC

AD

EIT

AL

IA1

IQU

IQU

E

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n2

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a26

6.36

1298

0L

ICE

OB

ICE

NT

EN

AR

IOD

IEG

OPO

RTA

LE

SPA

LA

ZU

EL

OS

2C

AL

AM

A73

4.76

326

ESC

UE

LA

SAN

TIA

GO

AM

EN

GU

AL

B.

2A

NTO

FAG

AST

A26

22.

7833

2E

SCU

EL

AG

AB

RIE

LA

MIS

TR

AL

2A

NTO

FAG

AST

A29

92.

5512

840

ESC

UE

LA

JUA

NPA

BL

OII

2A

NTO

FAG

AST

A30

82.

534

4C

OL

EG

IOSA

NTA

EM

ILIA

2A

NTO

FAG

AST

A

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n3

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a46

5.43

423

ESC

UE

LA

SAN

PED

RO

3C

OPI

APO

136

3.85

458

ESC

UE

LA

AR

TU

RO

PER

EZ

CA

NTO

3VA

LL

EN

AR

149

3.7

431

LIC

EO

SAG

RA

DO

CO

RA

ZO

N3

CO

PIA

PO19

53.

2813

171

ESC

UE

LA

DE

AR

TE

SM

AR

TAC

OLV

IN3

CO

PIA

PO21

33.

1413

134

ESC

UE

LA

MIR

EYA

ZU

LE

TAA

STU

DIL

LO

3H

UA

SCO

217

3.09

1103

2E

SCU

EL

AC

RIS

TIA

NA

BA

SIC

AB

ET

HE

L3

VAL

LE

NA

R(t

abla

cont

inua

...)

14

258

2.8

1103

5C

OL

EG

IOA

MB

RO

SIO

OH

IGG

INS

3VA

LL

EN

AR

259

2.8

1312

5SC

UO

LA

ITA

LIA

NA

GIU

SSE

PPE

VE

RD

I3

CO

PIA

PO27

12.

7441

9E

SCU

EL

AH

ER

NA

NM

AR

QU

EZ

HU

ER

TA3

CO

PIA

PO

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n4

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a45

5.46

1360

4C

OL

EG

IOR

AK

IDU

AM

4C

OQ

UIM

BO

106

4.28

1354

2C

OL

EG

IOIR

MA

SAL

AS

SILV

A4

PUN

ITA

QU

I11

64.

1413

387

ESC

UE

LA

DE

AR

TE

SY

MU

SIC

A4

OVA

LL

E13

03.

9713

376

CO

LE

GIO

SAN

MA

NU

EL

4L

ASE

RE

NA

132

3.89

1359

3C

OL

EG

IOE

USE

BIO

LIL

LO

PUN

TAM

IRA

4C

OQ

UIM

BO

189

3.35

1363

7C

OL

EG

IOH

EL

LE

NK

EL

LE

RPE

UE

LA

S4

CO

QU

IMB

O23

72.

9176

7C

OL

EG

IOPA

RT

ICU

LA

RG

AB

RIE

LA

MIS

TR

AL

4O

VAL

LE

264

2.77

668

ESC

UE

LA

ED

MU

ND

OV

IDA

LC

AR

DE

NA

S4

VIC

UA

288

2.62

770

CO

LE

GIO

AM

AL

IAE

RR

AZ

UR

IZ4

OVA

LL

E29

32.

5776

6C

OL

EG

IOSA

NTA

MA

RIA

EU

FRA

SIA

4O

VAL

LE

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n5

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a40

5.65

1229

CO

LE

GIO

PAR

TIC

UL

AR

BR

EG

AC

OL

LE

GE

5L

OS

AN

DE

S41

5.56

2008

ESC

UE

LA

PUR

ISIM

AD

EL

OVA

SQU

EZ

5C

ASA

BL

AN

CA

555.

117

03E

SCU

EL

APR

ESI

DE

NT

EJO

SEM

AN

UE

LB

AL

MA

CE

DA

5V

IAD

EL

MA

R57

5.08

1232

3C

EN

TR

OE

DU

CA

CIO

NA

LC

RIS

OL

5V

IAD

EL

MA

R58

5.08

1221

CO

LE

GIO

AL

CA

ZA

R5

LO

SA

ND

ES

634.

9314

482

CO

LE

GIO

NU

EV

OH

OR

IZO

NT

E5

QU

ILPU

E75

4.74

1917

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

EX

EQ

UIE

LPU

EL

MA

SILV

A5

QU

ILPU

E77

4.71

1967

LIC

EO

BIC

EN

TE

NA

RIO

TC

NIC

OPR

OFE

SIO

NA

LM

ARY

GR

AH

AM

5V

ILL

AA

LE

MA

NA

784.

716

97E

SCU

EL

AG

AST

ON

OSS

ASA

INT

MA

RIE

5V

IAD

EL

MA

R82

4.66

1294

CO

LE

GIO

PAR

TIC

UL

AR

PUM

AN

QU

E5

SAN

FEL

IPE

(tab

laco

ntin

ua...

)

15

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n6

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a1

13.3

2160

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

JUL

IOVA

LE

NZ

UE

LA

6R

AN

CA

GU

A7

8.51

1577

9C

OL

EG

IOH

ER

MA

NO

DE

ASI

S6

SAN

FER

NA

ND

O17

7.04

1576

8C

OL

EG

IOSA

NTA

FIL

OM

EN

A6

RA

NC

AG

UA

365.

7826

26C

OL

EG

IOM

AN

UE

LR

OD

RIG

UE

ZE

RD

OIZ

A6

PER

AL

ILL

O48

5.29

2126

CO

L.J

OSE

A.M

AN

SOD

EV

EL

ASC

OY

S.6

RA

NC

AG

UA

525.

1715

690

CO

LE

GIO

LO

SC

IPR

ESE

S6

DO

IHU

E67

4.86

1582

0C

OL

EG

IOSA

NM

IGU

EL

DE

RE

MA

6SA

NV

ICE

NT

E16

63.

515

700

CO

LE

GIO

LA

RE

PUB

LIC

A6

RA

NC

AG

UA

170

3.46

1557

6C

OL

EG

IOA

RR

AYA

NE

S6

SAN

FER

NA

ND

O18

63.

3615

812

CO

LE

GIO

BA

SIC

OV

IOL

ETA

PAR

RA

SAN

DO

VAL

6PE

RA

LIL

LO

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n7

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a16

7.21

1669

5E

SCU

EL

AB

ASI

CA

DE

AD

MIN

IST

RA

CIO

NY

CO

ME

RC

IO7

CU

RIC

O42

5.55

1665

2C

EN

TR

OE

DU

CA

TIV

OM

AC

HU

PIC

CH

U7

CU

RIC

O91

4.5

1646

1C

OL

EG

IOLY

ON

SSC

HO

OL

7TA

LC

A97

4.42

1650

7JU

AN

SALV

AD

OR

CO

LL

EG

E7

SAN

JAV

IER

110

4.23

1644

1L

ICE

OSA

NTA

MA

RTA

7TA

LC

A12

74

3530

CO

LE

GIO

PAR

TIC

UL

AR

SAN

JOSE

7SA

NJA

VIE

R12

83.

9816

730

ESC

UE

LA

AD

MIN

IST

RA

CIO

NY

CO

ME

RC

IOH

UM

AN

ISTA

C7

CU

RIC

O16

53.

5116

459

INST

ITU

TOE

DU

CA

CIO

NA

LD

EL

AM

AD

ER

A7

CO

NST

ITU

CIO

N17

73.

4216

634

CO

LE

GIO

POL

ITE

CN

ICO

AQ

UE

LA

RR

E7

TE

NO

180

3.41

1133

9E

SCU

EL

ASA

NA

NTO

NIO

7TA

LC

A

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n8

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a6

9.14

4186

ESC

UE

LA

BA

SIC

AR

EPU

BL

ICA

DE

AL

EM

AN

IA8

LO

SA

NG

EL

ES

157.

2417

679

AN

EX

OC

OM

EW

EA

LTH

SCH

OO

L8

CH

ILL

AN

(tab

laco

ntin

ua...

)

16

276.

344

43E

SCU

EL

ASA

NB

ER

NA

RD

INO

DE

SEN

A8

MU

LC

HE

N38

5.75

1773

7C

OL

EG

IOPA

RR

OQ

UIA

LSA

NJO

SE8

CH

ILL

AN

505.

2449

61E

SCU

EL

AB

ASI

CA

CO

LC

UR

A8

LO

TA56

5.09

4658

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

MA

NQ

UIM

AVID

A8

CH

IGU

AYA

NT

E66

4.86

4822

CO

LE

GIO

EL

RE

FUG

IO8

PEN

CO

864.

6247

46E

SCU

EL

AB

ASI

CA

BU

EN

AV

ISTA

8TA

LC

AH

UA

NO

984.

3944

05E

SCU

EL

AB

LA

NC

OE

NC

AL

AD

A8

MU

LC

HE

N10

24.

3150

50E

SCU

EL

AB

SIC

AM

AR

EN

OST

RU

M8

AR

AU

CO

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n9

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a39

5.7

2017

3L

ICE

OH

UM

AN

ISTA

CIE

NT

IFIC

OB

RA

INST

OR

M9

TE

MU

CO

804.

6960

89E

SCU

EL

AV

OIP

IRD

EN

AN

CU

L9

VIL

LA

RR

ICA

904.

5263

99E

SCU

EL

AH

OR

IZO

NT

ES

9T

EO

DO

RO

SCH

MID

T14

63.

7256

08E

SCU

EL

AL

OS

AVE

LL

AN

OS

9T

EM

UC

O15

13.

6760

27C

OM

PLE

JOE

DU

CA

CIO

NA

LM

ON

SEO

RFR

CO

.VA

LD

ES

S9

CU

RA

RR

EH

UE

155

3.63

5645

ESC

UE

LA

BO

YE

CO

9T

EM

UC

O19

43.

2955

09L

ICE

OB

ICE

NT

EN

AR

IOIN

DM

ITO

DE

PUR

N9

PUR

EN

251

2.84

6398

ESC

UE

LA

NU

EVA

AL

BO

RA

DA

9T

EO

DO

RO

SCH

MID

T27

42.

7357

26C

OL

EG

IOM

AN

UE

LM

ON

TT

9T

EM

UC

O29

02.

5920

120

CO

LE

GIO

JOSE

GIO

RD

AN

O9

NU

EVA

IMPE

RIA

L

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n10

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a28

6.2

2234

3C

OL

EG

IOSA

NSE

BA

STIA

N10

CA

LB

UC

O51

5.19

2209

4C

OL

EG

IOW

AN

EL

EN

WE

10C

AST

RO

605.

0522

009

CO

LE

GIO

SAN

TAM

AR

IA10

PUE

RTO

MO

NT

T11

34.

2240

383

ESC

UE

LA

BA

SIC

AM

ILPA

ISA

JES-

QU

EM

CH

I10

QU

EM

CH

I17

53.

4374

15IN

STIT

UTO

AL

EM

AN

DE

OSO

RN

O10

OSO

RN

O18

43.

3982

06L

ICE

OM

AN

UE

LJE

SUS

AN

DR

AD

EB

OR

QU

EZ

10C

HO

NC

HI

(tab

laco

ntin

ua...

)

17

209

3.15

2248

9E

SCU

EL

APA

RT

ICU

LA

RR

AY

EN

QU

ITR

AL

10PU

ER

TOM

ON

TT

250

2.84

2261

6C

OL

EG

IOM

OZ

AR

T10

PUE

RTO

MO

NT

T27

62.

7322

130

ESC

UE

LA

AL

LA

-KIN

TU

Y10

QU

EL

LO

N

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n11

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a30

42.

5324

224

CO

LE

GIO

AN

TOIN

ED

ESA

INT

EX

UPE

RY11

CO

IHA

IQU

E

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n12

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a10

14.

3284

64C

OL

EG

IOA

LE

MA

N12

PUN

TAA

RE

NA

S22

73.

0184

34E

SCU

EL

AE

SPA

NA

12PU

NTA

AR

EN

AS

229

384

22L

ICE

OM

AR

IAM

AZ

ZA

RE

LL

O12

NA

TAL

ES

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n13

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a3

11.4

810

352

ESC

.BA

SIC

APA

RT.

NU

EVA

AU

RO

RA

DE

CH

ILE

13R

EC

OL

ETA

411

.36

1031

3C

OL

EG

IOPO

LIV

.AL

EJA

ND

RO

FLO

RE

S13

RE

CO

LE

TA5

10.2

924

758

CO

LE

GIO

CR

IST

IAN

OB

ET

HE

LN

313

LA

FLO

RID

A8

8.3

9078

LIC

EO

LE

NK

AFR

AN

UL

IC13

UO

A10

7.84

2625

4C

OL

EG

IOSA

NTA

MA

RIA

GO

RE

TT

IDE

PAD

RE

HU

R13

PAD

RE

HU

RTA

DO

117.

6210

183

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

CA

RL

OS

PEZ

OA

VE

LIZ

13C

ER

RO

NAV

IA13

7.39

2637

2E

SCU

EL

AB

ASI

CA

SAN

LU

CA

SD

EL

OE

SPE

JO13

LO

ESP

EJO

147.

2687

00E

SCU

EL

AIN

STIT

UTO

CA

MIL

OH

EN

RIQ

UE

Z13

RE

CO

LE

TA18

724

898

CO

LE

GIO

SAN

FRA

NC

ISC

OM

ISIO

NE

RO

13M

AIP

U19

6.8

8671

ESC

UE

LA

PAR

TIC

UL

AR

VIC

TOR

IAPR

IETO

13SA

NT

IAG

O

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n14

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a11

14.

2371

31E

SCU

EL

APR

ESI

DE

NT

EJO

RG

EA

LE

SSA

ND

RIR

.14

LA

UN

ION

(tab

laco

ntin

ua...

)

18

156

3.63

7031

LIC

EO

GA

BR

IEL

AM

IST

RA

L14

MA

FIL

215

3.11

2258

8C

OL

EG

IOC

RIS

TIA

NO

BE

LE

N14

VAL

DIV

IA25

62.

8268

98E

SCU

EL

AFE

LIP

EB

AR

TH

OU

CO

RB

EA

UX

14L

AN

CO

269

2.74

7203

ESC

UE

LA

OL

EG

AR

IOM

OR

AL

ES

OL

IVA

14PA

ILL

AC

O

Ran

king

para

esta

blec

imie

ntos

deR

egio

n15

Posi

cion

IME

RB

DN

ombr

eR

egio

nC

omun

a5

10.3

65

JOV

INA

NA

RA

NJO

FER

NA

ND

EZ

15A

RIC

A7

9.92

26E

SCU

EL

AR

EPU

BL

ICA

DE

AR

GE

NT

INA

15A

RIC

A18

7.97

12E

SCU

EL

AG

RA

LJO

SEM

IGU

EL

CA

RR

ER

A15

AR

ICA

222

3.75

1271

6C

OL

EG

IOM

IRA

MA

R15

AR

ICA

225

3.73

1271

2C

OL

EG

IOC

HIL

EN

OR

TE

15A

RIC

A

19

Table 7: Caracterısticas de los Establecimientos Premiados 2017

Ranking a nivel paisPosicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula1 13.3 2160 PS Medio Bajo 293.81 PK - 8 4642 11.54 26 MUN Medio Bajo 265.04 PK - 8 1833 11.48 10352 PS Medio 281.86 K - IV 7444 11.36 10313 PS Medio 271.69 PK - IV TP 7215 10.29 24758 PS Medio 271.81 K - 8 2516 9.14 4186 MUN Medio Bajo 244 PK - 8 2777 8.51 15779 PS Medio Bajo 235.9 PK - 8 2268 8.3 9078 MUN Medio 301.53 PK - IV 8989 8.04 12712 PS Medio Bajo 246.84 PK - IV TP 99310 7.84 26254 PS Medio 246.89 PK - IV 438

Ranking para establecimientos vulnerables - de NSE BajoPosicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula17 7.04 15768 MUN Bajo 240.15 PK - 8 32927 6.3 4443 PS Bajo 253.42 PK - 8 32838 5.75 17737 PS Bajo 239.51 PK - IV TP 30369 4.83 10749 MUN Bajo 220.16 PK - IV TP 64991 4.5 16461 PS Bajo 199.96 PK - IV TP 31799 4.35 1705 MUN Bajo 232.19 PK - 8 213125 4.01 10550 MUN Bajo 219.35 PK - 8 330143 3.74 4002 MUN Bajo 279.29 PK - 8 234148 3.71 3740 MUN Bajo 248.08 PK - 8 273155 3.63 5645 MUN Bajo 257.19 PK - 8 262

Ranking para establecimientos de Region 1Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula12 7.46 12761 PS Medio 243.58 1 - 8 40030 6.18 12632 MUN Medio Bajo 221.29 PK - 8 51053 5.16 40422 PS Medio Bajo 218.39 PK - IV TP 107768 4.85 12693 PS Medio Bajo 271.63 PK - 8 1124126 4 12711 PS Medio Bajo 225 PK - 8 338183 3.39 12638 PS Medio Alto 276.28 1 - 6 472207 3.16 12649 PS Medio 252.34 PK - IV TP 1181221 3.07 40320 PS Medio Alto 276.63 7 - IV 618

(tabla continua...)

20

268 2.75 117 MUN Medio Bajo 232.31 PK - 8 410281 2.69 126 MUN Medio Bajo 228.56 PK - 8 627

Ranking para establecimientos de Region 2Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula26 6.36 12980 MUN Medio Alto 291.33 1 - IV 86973 4.76 326 MUN Medio Bajo 234.52 PK - 8 409262 2.78 332 MUN Medio Bajo 231.44 PK - 8 506299 2.55 12840 MUN Medio Bajo 228.63 PK - 8 1028308 2.5 344 PS Medio Alto 269.09 K - IV 955

Ranking para establecimientos de Region 3Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula46 5.43 423 MUN Medio Bajo 231.15 PK - 8 240136 3.85 458 MUN Medio Bajo 239.27 PK - 8 316149 3.7 431 PS Medio Alto 259.04 PK - IV 843195 3.28 13171 PS Medio Alto 299.19 1 - 8 246213 3.14 13134 MUN Medio Bajo 231.19 PK - 8 351217 3.09 11032 PS Medio 260.75 PK - 8 343258 2.8 11035 PP Alto 315.68 1 - IV 280259 2.8 13125 PP Alto 313.74 PK - IV 564271 2.74 419 MUN Medio Bajo 224.5 PK - 8 981

Ranking para establecimientos de Region 4Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula45 5.46 13604 PS Medio 258.44 PK - IV 564106 4.28 13542 PS Medio Bajo 299.68 PK - IV 449116 4.14 13387 MUN Medio 246.15 PK - IV 825130 3.97 13376 PS Medio 292.65 PK - 8 961132 3.89 13593 PS Medio Bajo 230.31 PK - 8 318189 3.35 13637 PS Medio 240.85 K - II 226237 2.91 767 PS Medio 267.11 K - II 466264 2.77 668 MUN Medio Bajo 270.67 PK - 8 282288 2.62 770 PP Alto 311.24 PK - IV 527293 2.57 766 PS Medio 272.9 K - IV 1683

Ranking para establecimientos de Region 5(tabla continua...)

21

Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula40 5.65 1229 PP Medio Alto 252.02 PK - 8 24541 5.56 2008 PS Medio Bajo 226.31 1 - 8 16555 5.1 1703 MUN Medio 287.46 PK - 8 24857 5.08 12323 PS Medio Bajo 260.81 1 - 8 22958 5.08 1221 PS Medio 247.35 PK - 8 33063 4.93 14482 PS Medio 264.58 PK - 8 23775 4.74 1917 PS Medio 241.13 PK - 8 17277 4.71 1967 MUN Medio 279.33 PK - IV TP 125778 4.7 1697 MUN Medio Bajo 233.06 PK - 8 20682 4.66 1294 PS Medio 290.69 PK - IV 644

Ranking para establecimientos de Region 6Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula1 13.3 2160 PS Medio Bajo 293.81 PK - 8 4647 8.51 15779 PS Medio Bajo 235.9 PK - 8 22617 7.04 15768 MUN Bajo 240.15 PK - 8 32936 5.78 2626 MUN Medio Bajo 281.63 PK - 8 31848 5.29 2126 MUN Medio Bajo 244.71 PK - 8 24552 5.17 15690 PS Medio 318.83 PK - IV 80967 4.86 15820 PS Medio 263.87 1 - IV 662166 3.5 15700 PS Medio Alto 292.21 PK - IV 899170 3.46 15576 PP Alto 308.09 PK - IV 303186 3.36 15812 MUN Medio Bajo 251.89 PK - 6 446

Ranking para establecimientos de Region 7Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula16 7.21 16695 PS Medio Bajo 268.72 PK - 6 32942 5.55 16652 PS Medio Bajo 255.09 PK - IV 25291 4.5 16461 PS Bajo 199.96 PK - IV TP 31797 4.42 16507 PS Medio 291.71 PK - II 371110 4.23 16441 PS Medio 278.83 K - IV TP 1338127 4 3530 PS Medio 295.8 PK - IV 1072128 3.98 16730 PS Medio Bajo 272 PK - IV 524165 3.51 16459 PS Bajo 251.42 PK - IV TP 417177 3.42 16634 PS Medio Bajo 286 7 - IV TP 1037180 3.41 11339 PS Medio Bajo 277.65 PK - 8 751

(tabla continua...)

22

Ranking para establecimientos de Region 8Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula6 9.14 4186 MUN Medio Bajo 244 PK - 8 27715 7.24 17679 PS Medio Bajo 257.6 PK - 8 22227 6.3 4443 PS Bajo 253.42 PK - 8 32838 5.75 17737 PS Bajo 239.51 PK - IV TP 30350 5.24 4961 MUN Medio Bajo 242.31 PK - 8 19556 5.09 4658 PS Medio 273.42 PK - 8 64366 4.86 4822 PS Medio 301.7 PK - IV 62886 4.62 4746 MUN Medio Bajo 233.5 PK - 8 17898 4.39 4405 MUN Medio Bajo 250.4 PK - 8 572102 4.31 5050 MUN Medio Bajo 258.5 PK - 6 478

Ranking para establecimientos de Region 9Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula39 5.7 20173 PS Medio Alto 262.04 1 - IV 71880 4.69 6089 MUN Medio Bajo 266.38 PK - 8 21490 4.52 6399 MUN Medio Bajo 244.17 PK - 8 227146 3.72 5608 MUN Medio Bajo 249.81 PK - 8 254151 3.67 6027 MUN Medio Bajo 247.96 PK - IV TP 360155 3.63 5645 MUN Bajo 257.19 PK - 8 262194 3.29 5509 MUN Medio Bajo 286.75 5 - IV 326251 2.84 6398 MUN Medio Bajo 240.54 PK - 8 215274 2.73 5726 PS Medio Bajo 243.98 PK - 8 373290 2.59 20120 PS Medio 259.54 PK - 8 284

Ranking para establecimientos de Region 10Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula28 6.2 22343 PS Medio Bajo 280.67 PK - 8 30151 5.19 22094 PS Medio 265.25 PK - 8 37660 5.05 22009 PS Medio Bajo 280.73 PK - 8 392113 4.22 40383 MUN Medio Bajo 249.83 PK - 8 258175 3.43 7415 PP Alto 306.18 PK - IV 679184 3.39 8206 MUN Medio Bajo 242.46 PK - IV TP 747209 3.15 22489 PS Medio Bajo 239.1 1 - 8 267250 2.84 22616 PS Medio Bajo 246.25 1 - 8 199

(tabla continua...)

23

276 2.73 22130 MUN Bajo 236.4 PK - 8 254

Ranking para establecimientos de Region 11Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula304 2.53 24224 PS Medio 260.46 1 - IV 648

Ranking para establecimientos de Region 12Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula101 4.32 8464 PP Alto 301.94 PK - IV 646227 3.01 8434 MUN Medio 241.58 PK - 8 376229 3 8422 PS Medio 274.21 PK - IV 431

Ranking para establecimientos de Region 13Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula3 11.48 10352 PS Medio 281.86 K - IV 7444 11.36 10313 PS Medio 271.69 PK - IV TP 7215 10.29 24758 PS Medio 271.81 K - 8 2518 8.3 9078 MUN Medio 301.53 PK - IV 89810 7.84 26254 PS Medio 246.89 PK - IV 43811 7.62 10183 PS Medio Bajo 262.67 K - 8 21913 7.39 26372 PS Medio Bajo 260.63 PK - III 86614 7.26 8700 PS Medio 242.13 K - 8 20318 7 24898 PS Medio 258.63 1 - IV 42219 6.8 8671 PS Medio 261.63 K - IV 471

Ranking para establecimientos de Region 14Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula111 4.23 7131 MUN Medio Bajo 255.7708 PK - 8 543156 3.63 7031 MUN Medio Bajo 242.3375 PK - III TP 463215 3.11 22588 PS Medio 271.4375 PK - 8 337256 2.82 6898 MUN Medio Bajo 249.7917 PK - 8 197269 2.74 7203 MUN Medio Bajo 260.625 PK - 8 381

Ranking para establecimientos de Region 15Posicion IME RBD Depen NSE Promedio Niveles Matricula5 10.36 5 MUN Medio 272.88 1 - IV 6877 9.92 26 MUN Medio Bajo 255.75 PK - 8 183

(tabla continua...)

24

18 7.97 12 MUN Medio Bajo 274.5 PK - 8 319222 3.75 12716 PS Medio Bajo 235.45 PK - IV TP 1478225 3.73 12712 PS Medio Bajo 244.7 PK - IV TP 993

25