revista puno 2016

Upload: fernando-frits-fajardo-ferrer

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    1/121

    Director. Fajardo Ferrer, Fernando Frits

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    2/121

    2

    UBICACIN GEOGRAFICA

    Punoes un departamento del Per situado en el surestedel pas. Ocupa 67 mil km de territorio conformado por lamitad occidental de la Meseta del Collao, al oeste del lagoTiticaca, y las yungas amaznicas al norte. Limita al estecon territorio boliviano, al suroeste con los departamentos

    de Tacna, Moquegua y Arequipa, al oeste con eldel Cuzco y al norte con Madre de Dios

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    3/121

    3

    DIVISION POLITICA

    Capital del Departamento de Puno

    PROVINCIA CAPITAL DISTRITOAZANGARO AZANGARO 10

    CARABAYA MACUSANI 08

    CHUCUITO JULI 10

    EL COLLAO ILAVE 07

    HUANCANE HUANCANE 09LAMPA LAMPA 06

    MELGAR AYAVIRI 08

    MOHO MOHO 06

    PUNO PUNO 07

    SAN ANTONIO DEPUTINA

    PUTINA 09

    SAN ROMAN JULIACA 06

    SANDIA SANDIA 08

    YUNGUYO YUNGUYO 06

    SUPERFICIE: 71,999 KM2CLIMA: Frio y Seco

    TEMPERATURA: Promedio Anual 8 C

    DISTANCIAS: Puno - Arequipa 294 km

    Puno - Cusco 394 km

    Puno - Lima 303 km

    Puno - Ayacucho 986 km

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    4/121

    4

    En algunos valles del departamento de Puno hay algunos

    petroglifos de origen Amaznico que prueban que losamaznicos se metieron a la sierra en tiempos arcaicos(petroglifos de Quiaca). Coincidentemente segn Juan B.Palao Berastain, las Etnias urusprovienen de la Amazon-a. Son datos biolgicos comprobados a travs delADNyperteneceran al grupo de losArawac.

    Respecto de los Uros o Urus, el investigadorArthur Pos-nansky menciona en uno de sus escritos que se les hapreguntado a los Urus, si el nombre de su raza era verda-deramente el de Uru, y contestaban que as los llamabana ellos los aymaras por insulto, porque iban por la nochea pescar y cazar, pero el verdadero nombre de su casta

    es Kjotsui, lo que quiere decir "Hombres del lago" y seconsideran la raza primigenia de Amrica.

    BREVE RESEA HISTORICA DEL

    DEPARTAMENTO DE PUNO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    5/121

    5

    En los siglos siguientes, se desarrollaron varias culturasandinas como la cultura Pucar, entre los aos 100a. C.y 300 d.C, que fue antecesora de los antiguos pueblosque formaron la cultura Tiahuanacoque se propag cerca

    del lagoTiticacaentre los 300 a. C. y 1000 d. C. quienesdominaron la arquitecturamonumental en piedralabrada,como la famosa Puerta del Sol (ubicada en Bolivia), quetiene grabado al dios Viracocha.

    Los Reinos aimaras, seoros aimaras o reinos lacustresfueron un conjunto de pueblos amerindios que florecieron

    hacia el perodo intermedio tardo, posterior a la cada dela cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron ge-ogrficamente en el Altiplano andino o meseta del Collao,que -de norte a sur- ocuparon territorios desde Canchis yCanas hasta Potos, usaron la lengua Aimara y Puquina.1Entre la arquitectura aymara ms importante encontra-mos las chullpasLagarto y Karachi de Sillustani.

    En el departamento hay tambin muchos sitios arqueol-gicos casi desconocidos pero muy importantes como porejemplo la fortaleza de Trinchera, y las Tumbas de ColoColo, cerca de Patambuco o el Portal de Aramu Mu-rucerca de Juli.

    Con los aos, las diferentes etniasse agruparon alrede-dor del lago Titicaca. Se atribuye Viracocha Inca haberimpuesto el quechua entre los aymaras de Puno ya Pachactecsu conquistatras una fuerte resistencia.

    En el virreinato, la regin fue centro de codicias por sus ri-quezas minerales, especialmente los lavaderos de oro.

    En 1870 se instala la lnea frreaArequipa-Punoy se ini-cia la navegacinlacustre.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    6/121

    6

    Calendario cultural y festivo de Puno

    En el departamento de Puno se conocen alrededor de

    300 danzas y bailes tpicos, que por su ubicacin se divi-den en danzas Aymaras y Quechuas; existen danzas deorigen colonial que satirizan a los conquistadores espao-les y danzas mestizas. Esto se ha manifestado principal-mente en el altiplano, donde el poblador expresa sus sen-timientos a travs de la creacin artstica que interpretadiferentes pasajes de la vida.

    ENERO

    03Yunguyo, Fiesta de El Dulce Nombre de Jess.06Reyes Magos. Feria de alasitas en Ilave y toda la Regin.18Isla Amantan. Fiesta Ritual del Pago a la Tierra.20Fiesta de San Sebastin.24Ayaviri. Fiesta de la Virgen de Beln.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    7/121

    7

    FEBRERO

    02-11Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Patrona de laRegin del Altiplano de Puno.02Fecha de inicio de festejos que duraran entre diez y

    quince das.Movible.Carnavales. En todo el departamento.

    MARZOMovible. Semana Santa.08Puno, Barrio de San Juan. Fiesta de San Juan de Dios

    y Danzas de Sicuris.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    8/121

    8

    MAYO

    2-4Feria Artesanal de las Alasitas en Puno, Juliaca,Huancan y otras localidades del departamento.

    03Fiesta de las cruces en Puno, Juliaca, Yunguyo, Huan-can y otras localidades del departamento.15Fiesta de San Isidro Labrador, en Juliaca, Asillo, Ilave,Huancan.MovibleFiesta del Espritu Santo en Ilave, cora, Capa-chica, Yunguyo, Sandia.

    JUNIO

    13Fiesta de San Andrs en Putina, Ilave, Rosaspata, Ca-pachica.16Pucar. Escenificacin de Jatun akaq o Gran Dego-llador seguida de un festival de danzas nativas.

    24Arapa, Nicasio, Capachica, Juliaca, Puno. Fiesta deSan Juan Inti Raymi.29Fiesta de San Pedro. Ichu, Juli, Zepita, cora.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    9/121

    9

    JULIO

    16Pomata, Lampa, Pucar. Fiesta de la Virgen del car-

    men.24-26Pomata, Santiago de Papuja especialmente Taqui-le. Fiesta de Santiago Apstol.28-29Fiestas Patrias.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    10/121

    10

    AGOSTO

    06 Yunguyo. Fiesta de la Virgen de la Asuncin.06 Capachica. Fiesta del Nio Jess de San Salvador.15 Umachiri, Cabana, Yunguyo. Fiesta de la Virgen de

    Asuncin.

    SETIEMBRE

    08Ayaviri. Fiesta de la Virgen de la Asuncin.08Chucuito. Fiesta de la Virgen de la Natividad.08Cojata. Fiesta de Nuestra Seora de Guadalupe.14Santiago de Papuja, Moho. Fiesta de la Exaltacin dela Cruz.24Zepita, Chucuito, Juliaca, Puno, Vilque. Festividad dela Virgen de las Mercedes.29Fiesta de San Miguel Arcangel. Ilave, Conima.30Asillo. Fiesta de San Jernimo.ltimo Domingo. Escenificacin del Capac Ccolla en Si-

    llustani.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    11/121

    11

    OCTUBRE

    Primer Domingo. Pomata Fiesta de la Virgen del Rosario.Segundo Domingo. cora Fiesta de la Virgen del Rosario.10Yunguyo. Fiesta de San Francisco de Borja.24Aniversario de Juliaca.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    12/121

    12

    NOVIEMBRE

    01Todos los Santos, fiesta costumbrista en recuerdo alos difuntos, Feriado Nacional.04Aniversario de Puno.04Fiesta de Santa Brbara. Chucuito.13Puno. Festival de Santa luca.21Fiesta de la Virgen de Presentacin. Coata.30Puno, Chucuito. Festividad de San Andrs Apostol.

    DICIEMBRE

    04Chucuito. Fiesta de Santa Brbara. Feria de las Alasitas.08Lampa, Macusani, Melgar, Juli, Nuoa, Paucarcolla,Puno. Fiesta de la Inmaculada Concepcin.18Asillo. Fiesta de nuestra Seora de la Estrella.22-28Puno, Juliaca. Feria de miniaturas Wawa Kato.25Navidad Andina.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    13/121

    13

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    14/121

    14

    Fiestas Costumbristas PunoPuno es considerada como la capital folklrica del Per,se caracteriza por una variedad de expresiones musicalesy culturales, con la participacin de ms de 300 danzan-tes y msicos, que participan en las diferentes celebracio-nes que se realiza ao tras ao, mltiples danzan que tie-nen un significado especial en cada fiesta que se realiza,manifestacin de sincretismo religioso que vincula la fecatlica y la religiosidad andina.

    Festival de la Virgen de Candelaria02 febrero 18 febrero

    Durante 18 das fieles y danzantes venera a la virgen dela Candelaria en la iglesia de San Juan. La fiesta se inicianueve das antes (novena), cuando los mayordomos arre-

    glan el templo y organizan tres misas con banquetes yjuegos pirotcnicos. El da central, 2 de febrero, la Virgende la Candelaria deja el templo para recorrer las calles enun marco inimaginable de demostraciones folklricas.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    15/121

    15

    Escenificacin de la salida de laPareja Mtica

    Manco Capac y Mama OclloLago Titicaca

    05 Noviembre

    La Pareja Mtica sale del Lago Titicaca y se realizan

    presentaciones de danzas tpicas por las calles de ciudad,

    con programas especiales.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    16/121

    16

    DANZAS DE PUNO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    17/121

    17

    LA PANDILLA PUNEA

    El traje del varn, es la vestimenta de todos los puos

    antiguos, un terno con el sombrero caracterstico de lapoca de oro Puneo. Mientras que la dama, trata de ex-presar a la Cholita Punea con su traje de gala, unmantn que cubre su delicadeza y su caracterstica po-llerita; a la vez tambin su inseparable sombrero, que sediferencia segn la familia a la que pertenece, que cubresu cabello largo, que esta esplndidamente adornado enforma de dos trenzas, que cuelgan de su fina cabeza.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    18/121

    18

    MARINERA PUNEALa marinera tiene dos formas de interpretacin claramen-te diferenciabas; la de la costa con msica ms alegre y

    de ritmo ms rpido, con coreografa en que priman la pi-carda, la sutileza y la gracia; y la de la sierra, de ritmomusical ms lento, en cuya coreografa prima el seoro.Pensamos que dentro de las Marineras serranas, la pune-a, que es preludio obligado de la Pandilla tiene una per-sonalidad propia.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    19/121

    19

    LA MORENADAVestimenta Varones Camisa y pantaln blancos: pauelorojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hom-breras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucasexuberantes y mscaras en las cuales se representa la faztpica de los negros. Portan matracas y silbatos. intermiten-temente. Su ritmo, sigue hoy los compases del huayno, es-ta indumentaria representa un remedo a los negros esclavi-zados, caracterizadas por mscaras de negros bombones,con ojos salientes, sus pasos son giles de un lado para

    otro.MujeresUsan sombrero de cono pequeo con una pluma, blusascon adornos en los hombros, faldas pequeas, botas, jus-tanes.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    20/121

    20

    LA DIABLADADanza ritual que se interpreta en la fiesta de la Virgende la Candelaria, destacando por su colorido y riqueza

    en la variedad de sus trajes y coreografa. La diabladase present por primera vez en Puno el 02 de febrero

    de 1818, es una de las abundantes danzasdel departa-mento, En ella participan los demonios, el arcngel,animalesferoces, el esqueleto. El Vasco Las Tentacio-nes de San Antonio donde cielo y tierra, como en un

    ritual, se aproximan hasta tocarse y confundirse enuna sola visin mgica.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    21/121

    21

    KULLAWADAEl traje es uno de los ms elegantes y lujosos de las dan-zas livianas, los sombreros llevan perlas bordadas y un

    ponchillo con plata antigua, los hombres llevan una fajade monedas de plata. Los trajes tambin estn bordadosy decorados con perlas y monedas, los hombres vistencamisa de bayeta o popelina, ponchillos bordados conlos mismos elementos de las monteras y adornados conplacas circulares que representan la platera antigua.

    Las mujeres visten pollera, pechera bordada, en los

    hombros una pequea manta bordada, de su cintura cuel-gan monederos (bolsas largas de lana) en las que estncosidas monedas, llevan adems anillos en todos los de-dos de las manos y largos pendientes.

    Hombres y mujeres llevan el mismo sombrero (Kh'ara)adornados con bordados y pedrera y decorado con un

    flequillo de perlas de fantasa.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    22/121

    22

    CARNAVAL DE ARAPADanza del distrito de Arapa, provincia de Azngaro, de-partamento de Puno. Como todo carnaval, expresa la

    alegra juvenil de los pastores, quienes durante el desen-volvimiento del baile manifiestan sus sentimientosromnticos previos al servinacuy.

    Los varones lucen atuendos adornados con madejasborleadas de lana multicolor y chuspas pequeas tejidasDurante el baile se desplazan blandiendo banderas blan-

    cas que representan el amor. Las mujeres llevan la vesti-menta del lugar, con sus respectivas banderas cantan alcomps de la danza que generalmente es interpretadacon el acompaamiento de instrumentos folklricos deviento, tarqas o pinquillos.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    23/121

    23

    WACA WACA DE PUNODanza originaria del Altiplano (Per - Bolivia), es una gra-ciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los to-

    ros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzanen medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisinde nuestra raza. En el Per se presenta en el distrito dePomata, provincia de Chucuito, departamento de Punodurante las celebraciones del Aniversario Patrio, el 29 de

    julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. ElTorero es el protagonista y la Lechera quien, a rtmicos

    golpes de cadera derrota al toro.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    24/121

    24

    LOS TINKUSTinku es una palabra quechua que significa "encuentro,unin, equilibro, convergencia". Tinku es el nombre de las

    peleas rituales en las que se encuentran dos bandosopuestos, frecuentemente llamados Alasaya (lado de arri-ba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un combate gue-rrero, pero en realidad se trata de un rito puesto que uneen lugar de separar. El Tinku es el encuentro de dos ele-mentos que proceden de dos direcciones diferentes: Tin-cuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el ca-

    mino. No se trata pues, que uno de los dos elementosaplaste y derrote al otro, la oposicin no es "a muerte", si-no "a vida". De la oposicin nace la vida, es el mbito dela fecundidad y la reproduccin.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    25/121

    25

    LA SAYALa vestimenta es de color blanco. Las mujeres llevanpolleras con varias tiras de colores, en picos, en la parte

    del ruedo y bordadas en la parte superior, blusas demangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va borda-da y adornada de cintas, encajes y zig-zag, el sombreroen la mano y una manta de color, doblada y colgando enel brazo derecho. Llevan ojotas.

    Los hombres visten pantaln blanco, tres paoletas de di-

    ferentes colores colgando de un bolsillo trasero, camisabordada, dos pauelos de colores atados al cuello, fajaancha y multicolor ciendo la cintura, sombrero adornadocon cintas. Llevan ojotas.

    Las mujeres forman dos hileras y son las que realizan lacoreografa. Los varones van atrs portando los instru-mentos musicales.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    26/121

    26

    WIFALA DE ASILLODanza pastoril amorosa y muy intencionada, del sectorquechua del Departamento, ejecutada al son de pinquillos

    y tambores por mozos y mozas en la edad del matrimo-nio. No hay distrito, villa o parcialidad que no tenga su Wi-fala propia con variaciones en el traje, la coreografa y elritmo musical. Se baila exclusivamente en carnaval o conocasin de sealados acontecimientos gratos.

    La expresin coreogrfica se desenvuelve en tres partes:

    Una primera llamada pandilla, con coreografa gil, va-riada y alegre, que pone de relieve el vigor y la resisten-cia de los danzarines.La guerra, momento en que la moza pone a prueba laagilidad, resistencia, destreza y coraje del varn, quiensi sale triunfador, luego de demostrarle que es el msfuerte, se la lleva para comenzar el sirvinacuy o matri-

    monio de prueba.Finalmente el cacharpari o despedida de la fiesta, conritmo musical ms lento y algo triste.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    27/121

    27

    CARNAVAL DEL ICHUOtra danza pastoril amorosa de la zona aimara de la pro-vincia de Puno, practicada por indios llamados chiris o

    icheos que se supone, con alguna evidencia, son miti-maes trados del sector comprendido actualmente en laRepblica de Ecuador, por el Inca Huayna Capac. El trajees de evidente origen Cordobs y se cree que los llamati-vos Huichis y Kcoraguas con los colores del arco iris, queusan como adorno para danzar, son un rezago de las im-posiciones del incario a los mitimaes. La msica se ejecu-ta originalmente con pinquillos por los mismos bailarines yun grupo anexo que no danza y toca tambin pinquillos,tambores y bombo.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    28/121

    28

    LLAMERADAEs evidentemente una danza importada de la Repblicade Bolivia que no tiene entre nosotros una antigedad su-

    perior a los treinta aos. Se practica con mucho entusias-mo y estilo en todo el Departamento, pero es en la capitalde Puno donde ha tenido la virtud de sentar sus reales yha sido adoptada por los diferentes barrios o sectores dela ciudad que la practican con gran disciplina y pasos pro-pios diferentes; todo dentro de la mayor cordialidad y enhomenaje a la Virgen de la Candelaria. Entre nosotros lacoreografa tiene un momento netamente seorial y otronetamente emocional, con una caracterstica fundamentalde orden y uniformidad. Se baila con una banda de instru-mentos de viento.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    29/121

    29

    PUJLLAY DE SANTIAGOEspecie de Wifala que se baila en carnaval, en la provin-cia de Azngaro, distrito de Santiago de Pupuja, sector

    quechua del departamento de Puno. Danzan al son depinquillos con pito, que tocan los bailarines varones ytambores y bombo, por un grupo anexo. La coreografase desenvuelve por jvenes indgenas cuyo movimientoes muy vigoroso, especialmente el de las mozas que es-grimen bastones enchapados en plata. El traje de origenCordobs es llamativo por los sombreros de copa, alta,por el plisado de los pantalones interiores del varn y porlas huaracas constituidas por bastante lana de colores,que se colocan sujetas a la cinturas, una encima de otra,en nmero variable.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    30/121

    30

    KHASHUA DE CAPACHICAEs otro carnaval del sector quechua del Departamento,que se ejecuta originalmente al son de charangos espe-

    ciales, sin caja de resonancia, muy sonoros de timbreagudo. Un solo charango puede hacer bailar a veinte otreinta parejas.

    Previos algunos gritos estridentes de citacin a los bailari-nes, comienza la danza que tiene tres partes:

    Una primera, en la que las mozas danzan cadenciosa y

    elegantemente entonando canciones picarescas e insi-nuantes, parte en quechua y parte en castellano; a lasque los mozos que danzan con paso gimnstico y vigo-roso, responden con gritos, silbidos y palmas.La segunda parte se llama el cambio que consiste enel trueque de monteras por sombreros entre mozas ymozos, terminando con la figura coreogrfica denomina-da arco y contra arco, para pasar a la tercera parte quees un cacharpari o despedida tambin con canciones pi-carescas.Los trajes, sobre todo el femenino, son muy hermosos yla danza con sus gritos y su coreografa nos trae remi-niscencia a cosa Vasca.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    31/121

    31

    KALLAHUAYALos curanderos indgenas comunes a Per y Bolivia, lujo-samente ataviados, portando un paraguas o una sombrilla

    en la mano danzan, entre nosotros, seorial y aristocrti-camente, precedidos por un hombre disfrazado de viudaque lleva una criatura en el atado.

    Por cierta costumbres observada, sobre todo en el sectorquechua del Departamento, pensamos que despusde la

    muerte del conyugue los kallahuayas exhiben a la viudapara que pueda encontrar un hombre que se haga cargode ella y de su descendencia. Danzan al comps de unabanda de instrumentos de viento.

    Este baile que era muy generalizado en el Departamentoy tena variaciones regionales acentuadas, fue desapare-

    ciendo poco a poco. Desde que la Agrupacin comenz aexhibirlo va recuperando su antigua prestancia y empiezaa ejecutarse en todas las fiestas patronales.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    32/121

    32

    MACHUTUSOJDanza satrica conocida tambin como Auquiauqui, Kco-pokcopo y Achachikcumu est ms difundida en el sector

    quechua del departamento. Existen varias maneras de in-terpretarla: Algunos sostienen que se trata de una exalta-cin de la fecundidad, otros que de una stira del oprimi-do al opresor; nosotros aunque compartimos esta ltimaopinin, pensamos que los oprimidos han explotado la in-veterada vejez verde" de los opresores, para burlarsesangrienta y genialmente a los sones de linda msica. Sedanza al comps de una estudiantina y la coreografamuestra los esfuerzos que hace la ancianidad para lucirdestreza, vigor, agilidad y erotismo. Terminan completa-mente derrengados.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    33/121

    33

    KCAJELO - CKARA BOTASLo que la Agrupacin presenta es propiamente la danzadel Kcarabotas, jinete bravo y solitario, que vive y se

    identifica con su Morochuco, sobre el cual permanece sies necesario, las veinticuatro horas del da. Dominador decumbres y abismos, del da y de la noche) del calor y delfro, de pampas, ros, vientos, lluvia y tempestades; estrepresentado entre nosotros por el mayordomo, el rodan-te y el abigeo. Los enamorados empedernidos, toman alas pastoras solitarias por la fuerza y las dominan y some-ten con su hombra y desdn.Visten atuendo cordillerano, sombrero de ala ancha, chu-llo con orejeras, gruesa bufanda, doble poncho de vicuao alpaca, altas rozaderas de cuero con pual en la panto-rrilla, espuelas roncadoras, zurriago con mango de fierro,charango a la cintura y a veces alguna arma de fuego.

    Suponemos que por el huayno ejecutado en charango,con el que tambin se baila en verdadero Kcajelo, tanto lacrtica como la opinin pblica se han acordado estenombre a la danza de los Kcarabotas, que es vigorosa,de hombros y trasunto fiel de la personalidad de estos ji-netes picos, capaces de rifarse el pellejo por un qutame

    all esas pajas. Se baila en todas las cordilleras del De-partamento.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    34/121

    34

    1. CHUPE DE QUINUA

    Es un plato muy alimenticio. Es abase de quinua, se cocina enagua fra sin sal. Se le agregaverduras. Se ponen todos los in-

    gredientes en una olla de aguacon sal, la cabeza y espinazo delpescado o mariscos para que secocinen. Se cuela el caldo y se leecha la verduras, las papas, laquinua y el pescado. Se pone afreir en aceite caliente se agregacebollas y tomate.

    Muchos de sus platillos son originarios del lugar y otros

    han sido influenciados por sus vecinos bolivianos. Estosricos potajes los pueden encontrar en los restaurantes, pi-canteras, ferias, las grandes fiestas patronales y en mu-chas casas de hospedaje. Se sirven acompaadosde chicha morada o de una autntica chicha de jora yotros con un pisco acholado.

    La comida punea se caracteriza por el calor de un horno

    de lea, usar sus ollas de barro y todo el aroma que serelaciona con la madre tierra. La mayora de sus ingre-dientes son carnes, tubrculos, hierbas, granos que sonutilizados en gran parte en sus platos tpicos.

    PLATOS TIPICOS

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    35/121

    35

    2. TRUCHA FRITA

    Es un pescado que se adquiere del Lago Titicaca quecontiene protenas, as como vitaminas y minerales. Latrucha frita es un alimento muy nutritivo porque su carnetiene potasio, fsforo, magnesio, hierro y zinc. Este platilloes muy sencillo de preparar, usualmente se acompaacon ensalada criolla y papas fritas o sancochadas.Se fre la trucha, se acompaa con papas,choclosy chu-

    o sancochados o tambin puede ser con papas fritas y

    arroz, por lo general se agrega ensalada criolla como enmuchas comidas peruanas.Por su apariencia, para muchos turistas es el salmn pe-ruano, sin embargo la trucha del lago tiene un sabor ex-cepcional.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    36/121

    36

    3. CALDO DE CABEZA O

    HUARJATA

    Para preparar este plato se de-be poner a cocer una cabeza dechancho (cerdo) o de corderoen trozos. Se le agrega cebolla,ajos, papas peladas, chuo ne-gro o blanco. Al servirlo hay quepresentarlo con aderezo de aj

    panca rojo, cebolla y tomate, to-dos estos productos se espar-cen en el sancochado. El caldose sirve aparte. Actualmente seacompaa con arroz.

    4. CHAIRO O CHAYRO

    Es una sopa espesa y sabrosa abase de papas, chuo, carne yotros ingredientes. Muy apetito-so y de alto poder nutritivo. Es lasopa favorita de los pobladoresque regresan despus de termi-nar una jornada. Es un caldillosustancioso preparado con car-ne de cordero, chalona (carneseca de cordero), verduras(zanahoria, apio, habas, ajo, ce-

    bolla), papa, chuo negro, sal yorgano.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    37/121

    37

    5. CHICHARRON DE ALPACA

    Es un delicioso y nutritivo potaje de Puno. Primero secuece la carne hasta que se consume el agua, luego conla misma grasa se dora. Se sirve con chuo, papa y mazserrano tostado (cancha serrana). Algunas veces se sirvecon salsa criolla.La carne de alpacaes reconocida como uno de los ali-mentos ms nutritivos, pues posee 22% de protenas, 56miligramos de colesterol por cada 100 gramos de carne y

    un contenido graso de 3% por lo que es considerada unproducto lightpor excelencia.Actualmente se consume tambin entre las comidas deCusco, Cajamarcay otras regiones.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    38/121

    38

    6. PESQ'E DE QUINUA

    Este plato contiene un extraordinario poder nutritivo, laquinua no tiene colesterol y es fcil de digerir. Lleva le-

    che, queso y otros productos vigorizantes. Es muy rico alpaladar.La quinua debe estar previamente bien lavada, se sanco-

    cha la quinua hasta que est bien cocida de tal maneraque no est aguada ni espesa, para luego batirla con unacuchara de palo y se le agrega leche al gusto, mantequilla

    y queso picado y sal al gusto. Usualmente se sirve acom-paado de guiso de carne sea de cordero o de res.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    39/121

    39

    7. THIMPO DE CARACHI

    Se prepara a base de pescadoCarachi, pescado tpicodel lago Titicaca que mide de10 a 15 cms. El carachi tiene

    alto contenido de fsforo. Si de-seas puedes usar pejerrey omauri en vez de carachi. Se sir-

    ve con papas y chuos ente-ros, mua, cebolla, ajo y aj.

    8. CANCACHO

    Es un plato originario de la ciudad de Melgar, Ayaviri enPuno. Es asado de cordero con piel. Esta carne es mace-rada desde el da anterior, en una combinacin de vina-

    gre, aj, ajo, limn, comino y otras especies.El Cancacho es el plato obligatorio en las fiestas y actosespeciales de la ciudad y de gran parte de la regin. Sesirve acompaado de papas asadas al horno, dephasi detunta(chuo blanco) con queso y aj ouchucuta.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    40/121

    40

    9. SANCOCHADO PUNEO O SAJJTA

    Es un plato que se realiza con carne de pollo o gallina,

    papas, arvejas, bastante cebolla y zanahoria, todo revuel-to con aj panca amarillo molido juntamente con man,queso, galletas huatacay. Se sirve acompaado de toma-te y perejil picado. El clsico sajtausa como base la pan-za de la res, chuo blanco, papas amarillas, alverjas, za-nahoria, man molido. Es un plato poderoso.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    41/121

    41

    10. HUATIA O PACHAMANCA

    Este plato es preparado sobre todo en la poca de las co-sechas en los meses de mayo hasta agosto porque enesos meses no llueve y la tierra est seca. La huatase

    prepara en el campo y se acostumbra a realizarlo en lospaseos familiares.Se prepara en un horno de tierra, primero se cava unhoyo y se colocan piedras que sern calentadas a gran-des temperaturas a base de lea. Luego se colocan laspapas, yucas, ollucos, ocas, choclos y si quieren tambin

    se agrega quesos o pescado envueltos en papel grueso.Al finalizar se entierra el horno para que se cuece. Cuan-do ya paso todo el proceso podemos saborear la delicio-sa huata o pachamanca que preparado con papas del lu-gar acompaadas de queso.

    En el tiempo de los Incas se preparaba la huata, esta

    muy relacionada con lo ritual. No solo es una forma decocinar alimentos es una celebracin en s misma, es unarelacin con la madre tierra y la fertilidad. Es bsicamenteuna tcnica de coccin bajo tierra, utilizando piedras pre-viamente calentadas. Toda su preparacin forma parte detoda la cultura andina.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    42/121

    42

    BEBIDAS

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    43/121

    43

    CHICHA DE MAZ BLANCO

    INGREDIENTES

    240 gramos de maz blanco molido2 litros de aguaazcar rubia al gusto

    PREPARACINSe muele el maz blanco se hace hervir en una olla conagua, moviendo sin cesar. Se hierve por unas cuatrohoras. Colocamos y endulzamos con azcar al gusto. Co-locamos en botellas de vidrio hermticamente cerradas ydejamos fermentar por unos tres das.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    44/121

    44

    PONCHE

    Preparacin:

    Bebida caliente que puede ser preparado en base a guin-das, pasas y ciruela o tambin con man, castaa, ajon-

    jol, leche y coco, a ste preparado se agrega le agregaun poco de licor.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    45/121

    45

    UROS DEL TITICACAMenta, Champagne

    LAGUNA AZULCuracao Azul, Ron, Limn, Jarabe de Go-ma, Hielo

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    46/121

    46

    USTA ARDIENTEKhalua, Bailey's, Contreau

    ULTIMO INKAPisco, Hielo, Limn, Inka Kola, Ron

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    47/121

    47

    ALGARROBINA

    AMOR EN LLAMASGin, Naranja, Pia, Jarabe Granadina, Cu-racao Azul, Hielo.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    48/121

    48

    CORAZON VALIENTEBailey's Whisky, Hielo

    COPA VINO BLANCO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    49/121

    49

    BOHEMIACuracao Azul, Crema de Coco, Pia, Fresas

    OASISVodka, Curacao Azul, Agua s/gas, Hielo

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    50/121

    50

    Mitos, cuentos yleyendas de Puno

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    51/121

    51

    EL PUKUPUKU Y EL GALLOUn da pukupuku y el gallo discuta sobre quien tena elderecho de anunciar con su canto la llegada del nuevo

    da, discutieron y discutieron pero no han podido arreglarsolas y acordaron llevar sus quejas a conocimiento de lasautoridades del pueblo, en el camino el gallo hizo amistadcon ratn que le pedio un poco de cancha para sus hijosque sufran de hambre, a cambio tena que acompaar yayudar al gallo como testigo, cuando llegaron al pueblo sefueron al despacho del juez. Y dijo pukupuku seor juezyo tengo el derecho de anunciar con mi canto la llegadadel nuevo da, mis antepasados hicieron lo mismo, ahoraeste gallo es un extranjero recin llegado trata de usurparmis derechos, el gallo tambin expreso su queja que eltena derecho para hacer despertar a la poblacin. Enton-ces el juez digo: BIEN PRESENTEN SU DEMANDA POR

    ESCRITO.

    El pukupuku expreso en su demanda que el ha sido de-signado por los deidades como los cerros, la madre tierra,la Luna y el sol y otros seres de la naturaleza, por lo tantotiene derecho de cantar todas las maanas a la nueva vi-da y como testigo la Leqechito (cintinela).

    El Gallo manifest desciendo; que yo he adquirido el de-recho de cantar al amanecer porque mis dueos han con-quistado esto tierras y como testigo era elachacu(ratn).

    El juez haba citado a un comparendo a ambos deman-dantes; una maana el juez ha tenido que escuchar loscnticos de pukupuku y del gallo, para cumplir con la pro

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    52/121

    52

    puesta del juez el pukupuku haba cantado de cada me-dia hora y el gallo en cada hora, pero como el gallo tenacono su testigo al ratn el ratn haba extraido la docu-mentacin de la demanda de pukupuku y a la vez al gallo

    la despertaba el ratn segn el reloj del seor juez.

    En la maana el juez llamo a los demandantes y les digo;Pukupuku no sers el que canta y que hace despertar ala poblacin y el leqechito quera defender y el juez leagarro a golpes y por eso en la actualidad tiene este avela cabeza plana y al gallo por ser puntual le da su dere-cho de estar en la casa y cantar y hacer despertar todaslas maanas a la poblacin y al ratn le digo ya no co-mers solo granos sino todo lo que come los humanos de

    preferencia el queso.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    53/121

    53

    EL CANTO DE LA MUJER PEZLos cuentos y cantos de sirena se suceden casi da a da,pero en enero de 2001 el rumor fue ms all y se hizo no-

    ticia. El diario Extra anunciaba que haban atrapado unasirena viva en el Titicaca. Era poca de lluvias rescataMax Tancara, quien rastre al misterioso ser por medio la-go. Llova da y noche y todos trataban de buscar unaexplicacin al hecho. Hasta que las vendedoras de pes-cado lanzaron su respuesta: dicen que han atrapado unasirena,joven.Y el Extra puso en marcha una de las inves-tigaciones ms extraas de su vidaRecorrimos varias po-blaciones del Titicacaprosigue Max. Algunos no sabannada y otros nos iban dando pistas. As hasta que llega-mos a Santa Rosa de Taraco. All todo era silencio,nadienos quera hablar.Pero en las casas que casi se metanen el lago encontramos lo que buscbamos. Segn sus

    pobladores, uno de los vecinos, Macario Apaza, haba en-contrado la imagen de una sirena esculpida en piedra yfue a venderla a la Argentina. Para muchos en el puebloesa fue la causa del desfase que atrajo inundacioneshacia el altiplano.En La Paz fue tal el revuelo que seagotaron los ejemplares del Extra, en los minibuses sevendan las fotocopias a Bs. 1 y varios peridicos y sema-narios le daban columnas a este suceso. Y las semanassiguientes a la primera publicacin, el 29 de enero, lashistorias de sirenas llenaban con sus cantos los corrillosde mercado, las aceras y las tiendas de barrio.Todas ten-an similares mimbres: atrapaban a la sirena, ella rogabaque no la sacaran de su lugar de origen y amenazaba con

    tormentas nunca vistas si no lo hacan. En algunos casosse hablaba de la red de unos pescadores de Tiquina en laque se haba enganchado el ser mitolgico y donde haba

    http://relatospunourbano.blogspot.pe/2009/03/el-canto-de-la-mujer-pez.htmlhttp://relatospunourbano.blogspot.pe/2009/03/el-canto-de-la-mujer-pez.html
  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    54/121

    54

    muerto; otros decan que se la haban llevado a Puno; yalgunos que meda entre 20 y 40 centmetros. Mientras lalluvia era tan intensa que ya afectaba a nueve comunida-des de la zona y haba arrasado con tierras, casas y culti-

    vos cerca de ViachaY fue entonces que la atencin sedesvo para otro lado, hacia el puerto de Guaqui. La pin-tora Marta Cajas, una enamorada de estas ninfas, lo re-cuerda an emocionada. A m me lo cont una comadrede Puerto Acosta. Me asegur que la haba visto. Es ro-sadita y con muchos senos, deca. Segn ella, los milita-res del regimiento de la naval la metieron en una tina decemento mientras les increpaba en aymara.Los soldadoscobraban por dejarla ver, como atraccin de feria, y mu-chos pobladores cuentan haberla espiado de las lomas.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    55/121

    55

    ZORRO QUE FUE AL CIELODicen los achachilas que cierta vez el zorro se encontra-ba al lado de un ro y melanclicamente observaba las

    imgenes que reflejaban sus aguas. Se vea a gente bai-lando, bebiendo y riendo. Qu pasaba? Las aguas delro no hacan ms que reflejar la algaraba que all arribase viva: en el cielo estaban de fiesta.El zorro, que andaba cabizbajo y pensativo, no se diocuenta que un cndor haba bajado a tomar agua. Al verlose le ocurri una gran idea.

    - Qu pasa amigo tiwula?pregunt el cndor.- Es que quiero ir a la fiesta que hay arriba en el cielo yslo, no puedo. Por qu no me llevas tata condori?di-

    jo el zorro.El cndor acept de buena gana el pedido del zorro y ledijo que se montara en su espalda. Volando hacia las al-

    turas llegaron al cielo y se unieron a la fiesta. Comieronbastante, bebieron y se divirtieron.Al cabo de un rato el cndor busc al zorro que andabaperdido entre tanta gente alegre y le dijo que ya era horade volver. El zorro, entusiasmado con el festn, no quisoregresar y se qued all arriba. Cansado de esperar, elcndor retorn sin su compaero a la tierra.

    Acabada la fiesta, el zorro, que se haba quedado solo, sefue de visita a la casa de una estrella. Como todava tenahambre, la estrella le alcanz una olla de barro y le dio ungranito de caihua para que se hiciera una mazamorra. Elzorro mir el grano con desconcierto y pensando que esono iba a ser suficiente le dijo a la estrella:- Pero cmo va a alcanzar un solo grano de caihua pa-ra los dos? Eso no alcanza ni para m.Y sin que la estrella se diera cuenta, rpidamente au

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    56/121

    56

    ment diez granos ms a la olla. As comenz a prepararsu mazamorra de caihua mientras se le hacia agua laboca.El zorro contento segua en la tarea de remover la maza-

    morra que estaba casi a punto. De pronto la olla comenza rebalsar y la mazamorra chorreando, chorreando fue adar al suelo. Como el zorro andaba muerto de hambre se

    puso feliz a lamer lo que caa de la olla y casi sin descan-sar trataba de comrselo todo. Pero la alegra pronto seconvirti en angustia pues la olla segu rebalsndose y lahabitacin se iba llenando de caihua sin que el zorro pu-diera hacer nada para detenerla.La estrella al ver su casa llena de mazamorra se pusomuy enojada y colrica y a gritos le dijo al zorro:- Zonzo noms siempre habas sido, tiwula! Por quhas aumentado ms caihua? Acaso no te haba dadosuficiente?

    Ahora todito te lo vas a tener que comer!El zorro, arrepentido y triste por su desgracia, se angustims an y, no pudiendo hacer nada, pens que lo nicoque le quedaba era regresar a la tierra. Entonces se at auna soga y fue donde la estrella a suplicarle que le ayu-dara a bajar.La estrella acept ayudarlo y sujet la soga para que el

    zorro pudiera bajar.Camino a la tierra y cuando escasamente le faltaban diezmetros, el zorro vio a un loro que volaba frente a l y, lisocomo era, sin ms ni ms, lo insult dicindole:- Loro lengua de papa!- Loro lengua de chuo!

    - Yo te puedo matar!El loro lleno de furia por los insultos del zorro, comenz apicotear la soga por la que ste descenda. Al ver que la

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    57/121

    57

    soga se rompa, el zorro comenz a gritar fuertemente di-ciendo:- Extiendan un frazada suave!- Extiendan una frazada rosada!

    - Miren que vengo del cielo!Los desesperados gritos de zorro fueron vanos. Nadie losescuch. A gran velocidad cay en medio de duras rocasy su panza repleta de mazamorra se revent.Con la cada la caihua se esparci por todas partes.Cuentan los achachilas y awichas (abuelos y abuelas)quefue as como apareci este alimento en el altiplano.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    58/121

    58

    LOS TRES JVENES PEREZOSOSCuentan que, en una comunidad viva una mujer con sustres hijos, ella ya era anciana no poda trabajar la chacra

    y cada vez ms sus alimentos que haba guardado esta-ba escaseando. Un da cuando ya comenzaba la pocade la siembra, la mujer a sus hijos les dijo: vayan a barbe-char la tierra para sembrar papas, ellos dijeron: si mam;entonces esa maana se fueron hacer la chacra llevandosu fiambre. Pero ese da no haban hecho nada los treshermanos. En la poca de la siembra les dijo: que vayan

    a sembrar, ellos dijeron si mam, la madre les puso buenfiambre y los jvenes en la parcela donde deberan desembrar se dedicaron a jugar y se echaban. As ellos en-gaaban a su pobre y triste madre. Luego lleg la pocade la cosecha y la madre les orden que fuesen a escar-bar papas nuevas, y ellos se fueron a la chacra, escogie-

    ron las mejores matas de la chacra ajena, y llevaron lapapa para que cocine la madre, su madre se sinti muycontenta porque sus hijos llevaron papas grandes. Les fe-licit, luego la mujer se dirigi a la chacra de papas paraescarbar y mir la chacra que tena las mejores matas ydijo: esta debe ser la chacra que han hecho mis hijos tra-bajadores.

    La mujer empez a escarbar, cuando estuvo escarbandose le acerc una persona y le dijo: oye mujer ociosa quehaces escarbando mi chacra. La mujer le dijo: yo estoyescarbando lo que han trabajado mis hijos. El dueo le di-

    jo: tus hijos perezosos no han hecho nada, cada vez quevena a la chacra se echaban y jugaban y por la tarde re-gresaban a su casa. As la madre recibi castigo.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    59/121

    59

    La mujer de pena y llorando retorn a su casa a sus lesdijo: jvenes ociosos, donde est la chacra que han tra-bajado, ustedes me han mentido, l dueo me a pegado

    por culpa de ustedes. Los tres hermanos imforecidos res-

    pondieron mam: ahora ver la chacra que hemos traba-jado, todito lo cosecharemos, mencionando estas pala-bras, se fueron convirtindose: el menor en viento, el in-termedio en granizo, y el mayor en la helada.

    Desde ese da, se le conoce al viento, al granizo y a lahelada como los jvenes perezoso y ladrones de la cha-cra.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    60/121

    60

    LOS MSICOS Y EL ENCANTOPara una fiesta de Casarasiri (matrimonio) una familiahaba contratado una banda de msicos. Esta tena un

    contrato para todo el da, pero cuando lleg la noche, losmsicos ya estaban borrachos, es que haba tomado mu-cha cerveza, pero como estaban borrachos ya no les im-

    portaba nada. El dueo de la fiesta les daba ms cervezapara que toquen. Ya era cerca a las 12:00 de la nocheque decidieron irse. Se fueron tocando por la pampa, to-mando y tocando. As, tan borrachos en la noche se lesapareci un hombre, para ellos era como si fuera de da,ese hombre les dijo: les voy a pagar todo lo que quierenseores msicos. Bueno, hicieron otro contrato. Entoncesles hizo caminar por una ciudad, los msicos asombra-dos. Pero antes de entrar por la puerta uno de los msi-cos se qued a orinar, cuando todos entraban, l se ha

    desesperado porque no acababa de orinar y de pronto secerr la puerta, l msico empez a tocar la puerta, peronadie le habra, tanto fue que toc se cans, entonces fu-rioso se decidi seguir caminando, mientras tanto se es-cuchaba la banda. As l msico lleg a su casa en la ma-drugada, ms tarde las esposas de los dems msicos

    preguntaban donde estn sus compaeros, l un pocomareado le dijo: se fueron a tocar a otro sitio, cuando es-tuvimos viniendo se hizo la contrata. Al saber la noticia to-dos los familiares decidieron ir al sitio, l los llev, es aqudijo, los familiares solo vieron un cerro y se escuchaba labanda de msicos, entre ellos se miraron. El msico dijo:esta parte del cerro era una puerta dorada y ahora no hay

    nada, slo ests rocas noms.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    61/121

    61

    As, que durante una semana segua tocando de da y no-che, esto ha desminuido cada da poco a poco. Por estemotivo se dice que cuando contratamos una banda demsicos se deben irse antes de media noche a su comu-

    nidad, porque les puede coger el encanto.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    62/121

    62

    Q'OTA ANCHANCHOEl legendario y mitolgico Lago Titicaca es fuente inago-table de maravillosos relatos. El antiguo poblador aymara

    nos ha dejado una serie de patrimonio cultural; una deellas es el espectacular mito del Qota Anchan-cho (demonio del lago)

    De las milenarias aguas del Lago Titicaca emergi un gi-gantesco demonio, que con su furia arrasaba todo lo queencontraba a su paso. Al furor de las olas, se tragabacuanta embarcacin se cruzaba en su trayecto, y trassembrar desgracias, desapareca velozmente en las altascumbres heladas de la cordilleras Orientales y / u occi-dentales de los Andes.

    Tan pronto advertan la presencia del maligno ser, los

    habitantesen estado trogloditaen un marco de de-sesperacin y terror huan para refugiarse donde podan.La ira del demonio era incontenible, as como la llegadade enfermedades era la secuela de daos ocasionados

    por el monstruo. Tanto miedo y pavoroso respeto habainfundido el malfico ser lacustre, que los aborgenes, lle-garon a considerarlo al espritu endemoniado de lasaguas, por lo que lo deificaron y le erigieron totems, pararendirle culto.

    Los ms supersticiosos crean que era la encarnacin deSatn que descargaba su ira, sembrando daos y desgra-cias a la humanidad y todo los seres.

    Ritos Diablicos idlatras nacieron en diferentes luga-res. Para que la furia salvaje atenuara y no contine con

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    63/121

    63

    sus desmanes le ofrecieron ofrendas y sacrificios de algu-nos animales, como pago.

    La leyenda continua. El demonio no solo haca e infunda

    el desastre y terror sino, que tambin en pocas de llu-vias era portadora de bondades benficas. Emerga dellago hacia la atmsfera portando grandes masas de aguaque prodigaba a las nubes para que posteriormente caigacopiosas lluvias regando la regin.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    64/121

    64

    WAYNA Y KAILILA(Joven y Sapo)

    En tiempos remotos, en un zona de Moho haba MamaKoili. Tena un hijo joven, trabajador y carioso llamadoHuayna Luque y le decan con cario Luli . As se llama-ba el cholo, era tan laborioso en la poca de siembrasembr una chacra de papa, tambin eraarara (Autoridad de la chacra). En una oportunidad

    cuidndola la chacra en una chujlla (especie de carpa)que la construy l mismo.

    Una de esas noches cay una granizada feroz y como esnatural que despus de las granizadas hace un fro inten-so, oblig a Luli (joven) a acostarse.

    Seria la media noche cuando sinti que lo llamaban: Luli,Luli, aljame.

    Luli, vio a travs de la luna una hermosa Imilla (era unajoven sapa) con ajnqo chuco (vestido blanco) de jaspesverdes y amarillo. Su montera era extraa tanto la forma

    como el color. Lo ms sorprendente eran sus dos hermo-sos ojos que fascinaba al mirar. Luli se enamor perdida-mente de la joven a quien hizo pasar a la chujlla. Le en-cant ver el aseo de la Imilla, era tan limpia que desped-a un olor agradable de agua y flores silvestres.

    El hombre le inquiri por su nombre. Ella le avis que se

    llamaba Kailila. Le cont que era muy rica, duea de mu-chas tierras, que solo por el fro peda alojamiento, quetambin era la Llajtayoc.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    65/121

    65

    Por supuesto que pasaron una noche feliz transportandoal quinto cielo de placer. En ese momento Luli era el hom-bre ms dichoso de la tierra al poseer a Kailila.

    Qu piel tan fina como deca l, por la suavidad parec-an los ptalos de las flores.

    As transcurrieron muchas noches, pero lo extrao eraque por las maanas desapareca la bella Imilla y soloregresaba por las tardes helada y fro.

    Una de esas noches al acariciarle, not el amante que lasmanos de Kailila eran raras, algo as como ramas de unarbusto seco y el chuco jaspeado era la piel de su espal-da. Por supuesto que Luli guard prudencia, pero al ama-necer el da la ataj para seguirla examinando, entoncestuvieron lo, la joven empez a gritar qauu qauu.

    El amante bot a la sapa y vio con horror que la tal mujerera una asquerosa animal que daba escalofros al mirar-la .

    Luli se fue donde sus padres a quien slo dijo, que tenamiedo de seguir cuidando la chacra, imposible avisarle lo

    que suceda.

    Como toda madre es cuidadosa. Mama keili se fue a lachujlla a echar de menos las cosas de su hijo. Al arreglarla cama dentro de las frazadas encontr un enorme sapode repugnante estampa, horrorizada Mama Keili dijo: este

    jampato es el que est chupando la sangre de mi hijo. Lobot sobre un tiesto y le tir una piedra, gracias que se in-trodujo a un agujero por lo que no pudo matarlo, solo lo

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    66/121

    66

    hiri gravemente. Al regresar Luli, en la chujlla la encontra Kailila con la cabeza amarrada con qoras (hierbasfrescas) quejndose desesperadamente por el dolor. Ledijo: fjate lo que me ha hecho tu madre, esa vieja mala fe

    me ha arrojado con una piedra, felizmente que me es-cap, si no me mata. No creas que estos se va a quedarimpune, tengo muchos parientes a quienes avisar paraque castiguen este crimen. Kailila estaba completamentedesfigurado, el amante decepcionado se mand a jalarabandonndola para siempre.

    Al da siguiente Luli fue a botar unas llamas que estabanhaciendo dao en la chacra. El cholo en vez de arrear lasllamas empez a dar vueltas en crculo meneando su lti-go, como quien se defiende de un grupo de perros quelos acometen. Los padres miraban riendo, crean que elWayna (joven) jugaba. Cuando vieron que se tendi en

    el suelo sin poderse levantar corrieron a ver y los encon-traron al hijo en agonas, rodeado de millares de saposdestrozados y otro tanto de vivos, que se retiraban des-

    pus de haberlo envenenado con su baba ponzoosa.Eran los parientes de la sapa Kailila que vengaban el cri-men cometido por Mama Keili.

    Luli reproch a su madre increpndole que ella tena laculpa para que los sapos lo envenenen. Apenas terminde referir sus amores con la sapa Kailila, falleci Luli.

    Los sapos que mat Luli fueron quemados, desde enton-ces en ese lugar ya no caan granizadas. (en la provincia

    de Moho en la zona de Sirulaya )

    Los pobladores del Ayllu Jurinaya Ccollana hasta ahora

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    67/121

    67

    acostumbran quemar sapos vivos cuando amenaza caer

    granizada, y no es mentira, la granizada cambia de rumbo

    desaparece, al practicar esta costumbre. Cuentan este

    mito de los amores de la sapa Kailila y Luli.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    68/121

    68

    EL CONDOR Y LA PASTORAHaba una pastora que siempre se dedicaba a pastar suganado sola en las pampas y, en esas circunstancias la

    observaba un cndor. Con el pasar de los das ste sefue enamorando de la chica. Un da de esos se le acercoa la chica convertido en un joven bien vestido con un trajenegro y con camisa blanca y con una chalina blanca.

    Acercndosele conversaron largo tiempo, luego de pre-sentarse cada uno. Seguidamente se pusieron a jugar acargarse mutuamente mientras el otro serraba los ojos,as sucesivamente hasta que de un derepente cuando letocaba al joven, se convirti en cndor y se carg a la

    pastora a los cerros ms altos de la cordillera. Al llegar allugar la chica se despert y se qued sorprendida y se

    puso a llorar y llorar, le deca al cndor que la regresara asu casa, pero el joven no quera pues se haba enamora-

    do de la chica y la tenia para su novia.

    El cndor, para que la chica no llore, le traa carne crudapara que coma, pero la chica siempre la rechazaba, en-tonces el cndor iba en busca de servicios para cocinar ytraa ollas rotas recogidas del desperdicio. La chica, la ti-raba toda molesta, as pasaron un buen tiempo hasta quetuvieron sus tres hijitos. Un da, cuando los padres de lachica lo buscaban desesperados, se encontraron con un

    picaflor lurinsitu quien saba dnde estaba la chica ycont a los padres. A cambio de la informacin le dabancomida todo el jardn que tena. Entonces, haciendo eltrato, picaflor parti a la casa del cndor y al llegar mat a

    sus hijos de la chica y a ella se la llev a la casa de suspadres.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    69/121

    69

    Cuando el cndor regres a su casa, vio a sus hijosmuertos y uno de ellos se haba salvado, la chica no esta-ba, entonces se puso a llorar le pregunto a su hijo dondeesta tu madre? Y el condorcito de digo el lurinsitu se lo ha

    llevado, tambin preguntaba a otros aves de lo que habapasado, buscando al responsable; cuando se le avisquin era el culpable, ste fue en busca de picaflor, al lle-gar a su casa le dijo: - lurinsitu sal que quiero hablar con-tigo. Al escuchar la voz del cndor, el lurinsitu se prepara-ba en su cuarto y responda: -ahorita me estoy poniendomi camisa. El cndor volva a llamarle y el lurinsitu le res-

    ponda: -ahorita me estoy poniendo las medias. El cndorvolva a preguntar y el lurinsitu responda ahorita me es-toy poniendo las ojotas, as sucesivamente hasta que lu-rinsitu ya haba hecho un hueco para salir, de tanta insis-tencia el cndor se amargo y entro a su casa y al lurinsitule agarro cuando estaba saliendo por el hueco y se lo ha

    comido enterito, cuando excreto salieron picaflores pe-queos. Por eso hoy se dice que los picaflores son pe-queos.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    70/121

    70

    LA LUNA Y EL SOLLa luna y el sol vivieron por mucho tiempo en la tierra, elsol era muy ardiente y la luna bastantes fra, por esta

    razn los dos no se entenda bien. Un da la luna tomo ladecisin de separarse de su compaero el sol, busco unasoga bien larga y subi al cielo para caminar por all du-rante siglos y siglos. Un da el sol se pregunt por curiosi-dad Qu estar haciendo la luna en el cielo? Qu co-sas bonitas haba visto? Y se decidi a hacer la mismaque la luna? Y se fue. Por eso en la cosmovisin andinatodos son personas y a la vez son parejas.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    71/121

    71

    EL ZORRO SANTIAGOEL ZORRO Y SANTIAGO (RELMPAGO)

    En una ladera estaba comiendo una llama, pero el zorrole pregunto a Santiago tu matas o yo lo mato a la Llama,el zorro se adelant yo lo motare de tres golpes con mecola dijo, Santiago dijo empieza, el zorro corri y a la lla-ma empez a golpear tres veces con su cola, no pudomatar a la llama, entonces el Santiago dijo: mi no puedesyo lo matare con un solo golpe, Santiago mato de un solorelmpago a la llama y al zorro.

    El relato se cuenta en todos las zonas de aymara y que-chua y nos ensea que no debemos de adelantar en losdesafos.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    72/121

    72

    EL ORIGEN DEL LAGO TITICACASe cuenta en las pampas cercanas de la ciudad de chu-cuito, cubiertas actualmente por las aguas del lago Titica-

    ca, exista una floreciente poblacin en cierta ocasin lle-go una mujer forastera cargado en su espalda una gran ti-naja o huakulla de barro con una tapa bien ajustada, muy

    penosamente vencida por la fatiga se aloj en una casadespus de muchas suplicas, la gente del pueblo se hab-an olvidado las normas de hospitalidad, pero se quedo.

    Al siguiente da muy temprano quiso continuar su viaje,en realidad haba pasado una noche muy mal por falta deuna cama y alimentos, lo haban alojado en los rinconesde la cocina y no lo haban invitado en la cena.

    A causa de ellos no tenia fuerza ni la energa para llevar

    la tinaja huakulla, suplic a los dueos, para dejar su hua-kulla. Bueno, le permitieron dejar hasta su regreso, perola mujer haba dicho por favor no lo van a destapar y quetengan mucho cuidado. Aceptaron obsequiosamente losdueos de la casa, con la promesa de no hacerlo.

    A varios las hormigas les haba picado constantementeen la comunidad y se preguntaban que tendra la tinaja,

    porque les haba recomendado no quitar la tapa. No pod-an soportar tanto tiempo la inquietud y con las esperan-zas de hallar algo muy valioso quitaron la tapa, entoncesmuy consternados vieron brotar un violento churro deagua, el agua sala interminablemente inundando al final

    toda la comarca y a los habitantes de los moradores, notuvieron tiempo para escapar. Juntamente con el chorrode agua salieron los peses, las, gaviotas, flamencos,

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    73/121

    73

    patos, chanchos, patillos, zambulledores, qeola,qaslachupuqua y todo los aves y seres vivientes que enla actualidad viven en las aguas de Titicaca, que a su vezson el efecto de ambicin y la curiosidad de los habitante

    de ese pueblo.

    Se cuentan tambin que en ciertas horas de la noche yen determinados das de la semana se observa en el fon-do de lago una ciudad desaparecida especialmente enaquellos momentos que se llama, ahora mal momento.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    74/121

    74

    VESTUARIOS

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    75/121

    75

    LA PANDILLA PUNEA

    La pandilla punea es una danza originaria del departa-

    mento altiplnico de Puno, aunque estrechamente empa-rentada con la marinera limea. Tiene un ritmo pausadopero alegre y se danza en poca de carnavales en el alti-plano peruano.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    76/121

    76

    El vestuario de la dama est compuesto por las siguien-tes prendas:

    Un sombrero estilo hongo de fieltro, preferentementede color negro.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    77/121

    77

    Una blusa de manga larga confeccionada con tela de se-da o lino, con delicados adornos de encaje en el borde in-ferior en el cuello y los puos y a lo largo del pecho.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    78/121

    78

    Un lujoso mantn de manila que protege del frio a la

    danzante en forma similar a un poncho, aunque con

    mayor elegancia y femeneidad. Se lleva puesto so-

    bre la blusa, cubriendo la espalda y el pecho, dejan-do expuestas nicamente las mangas durante el

    baile. Suele ser de colores pasteles (celeste, rosado,

    salmn, meln, verde claro) y puede estar bordado

    con motivos florales.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    79/121

    79

    Una pollera de amplio vuelo pero relativamente corta(llega hasta las rodillas o ligeramente ms arriba). Con-feccionada con chifn de seda, terciopelo o pana labrada.Lleva tres pliegues en la mitad de su altura.

    Debajo de la pollera, tres o ms enaguas blancas desatn en vuelo decreciente llamados centros, ricamenteadornadas con delicados encajes. No solo contribuyen adar volumen a la pollera o faldn exterior, sino tambinson seal de recato y pureza, al mismo tiempo que abri-

    gan el cuerpo.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    80/121

    80

    El calzado habitual consiste en un par de zapatos detacn o botas blancas de media caa y taco aperillado. Ycomo accesorios, un pauelo blanco de seda o raso, elcabello largo dispuesto en dos trenzas esplndidamente

    adornadas y un hermoso prendedor sujetando el mantnen el pecho o el hombro de la danzante cuando baila.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    81/121

    81

    En las damas, ellas lucen lujosos y coloridos mantones ylas clsicas polleras de la Sierra. Tambin portan blusas

    blancas y centros de colores diversos, con un sombrerode copa baja que lograr cubrir el cabello largo que tienen.Es un vestuario que busca simbolizar a la Cholita Puneaen traje de gala.

    En los varones, se emplea un pantaln negro, camisablanca, saco negro y un sombrero Borsalino, llevando enlos hombros un mantn multicolor, en lo que representauna vestimenta usada por los puneos antiguos.

    MARINERA PUNEA

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    82/121

    82

    La vestimenta original de los varones consista en: som-brero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturn, pan-

    taln de corte militar, botas y ltigo, mientras que la mujerusaba una blusa de mangas anchas. pollera, que en laactualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera,calzados y el caracterstico sombrero tipo Borsalino otambin conocido en Bolivia como sombrero de cholita.En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollndose deforma vertiginosa incorporando diseos y colores que

    identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos deCaporales.

    CAPORALES

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    83/121

    83

    El colorido de sus atuendos, los cuales contrastaban conel vestir sencillo de los nativos, que a mas eran simple-

    mente de color blanco, negro o gris; estos aymaras imita-ron con profunda irona el vestir de dichos colores chillo-nes, adornados de pedrera, espejuelos, encajes y blon-das; esta imitacin dio lugar a la creacin de la vestimen-ta de los sicuri

    As el vestuario en cada caso es diferente, en los sikuris

    de islas o cordilleranos aunque simple es muy colorido,en el caso de los sikuris de pueblos el vestuario es osten-toso con telas de seda y decorado con chaquetas y som-brero llenos de pedrera.

    SIKURIS

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    84/121

    84

    LA MORENADA

    Los hombres portan un pauelo rojo o verde anudado alcuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y aba-lorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes ymscaras de rasgos negroides, sombrero de metal, chas-cas o peluqun, botines, portan matracas y silbatos que

    durante la ejecucin de la danza las hacen sonar. El trajede las mujeres est conformado por faldas pequeas, bo-tas, fustanes, un sombrero de cono pequeo con plumas,blusas con adornos en los hombros aunque este ltimose ha ido cambiando por conjuntos de manga corta.

    Los Morenos, danza acompaada en ese entoncespor Sikuris, por una docena de indgenas que vestan

    casacas recamadas de oro y plata, pantaln corto y tur-bante chambergo guarnecido de plumas, de la vesti-menta resaltaban los colores vivos y el ruido monocordede las zampoas y de los tamboriles ejecutndose de for-ma tambaleante y agitndose una matraca que asemeja-ba el chirrido producido por el roce de las cadenas queportaban los esclavos, esto aconteca durante las fiestas

    de la patrona de la ciudad.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    85/121

    85

    El arcngel San Miguel utiliza un casco metlico, escudoy espada, coraza de metal, alas bordadas con los hilos de

    plata y oro, chaqueta de piel de ngel, faldelln blanco ybotas blancas y pantaln blanco.

    Los caporales utilizan careta de metal o yeso, donde so-bresalen los dragones y la corona que la distingue de losdems diablos, peluca adicionada a una mscara de telacolocada bajo la mscara de metal. Capa bordada sobre

    la base de cartn con pedrera e hilos de oro y plata, ca-pelln bordado, pechera bordada con hilos de oro y plata,palcas bordadas y sujetas a un cinturn de monedas,pantaln ancho bordado, camisa blanca, corbata, botasde color rojo y blanco, se adornan con paolones y guan-tes.Los diablos utilizan capa de tela bordada, careta y peluca,

    pechera, palcas, pantaln ajustado y botas. Se adornancon paoletas que usan en la mano.Las chinas diablas o supay, utilizan coronitas de pelas,capitas, blusas de encaje, faltas cortas y fustantes, boti-nes y se adornan con paoletas que usan en la mano.Las diablesas utilizan capas, pecheras, mscaras con pe-

    luca, palcas, blusas de colores y faltas cortas fustantes ybotines.Los osos utilizan mscaras de metal combinadas con pe-llejo de oveja y pantaln de piel de oveja.

    LA DIABLADA

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    86/121

    86

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    87/121

    87

    Damas

    Zapatos con taco

    Abundantes fustanes de linoFaldasBlusa blancaCataSombrerito de hongo conocido como poroto

    Vasija para llevar la lecheVarones

    Zapatos negrosPantaln Negro, camisa blancaPonchoSombrero, corbata

    Torito

    WACA WACA PUNEA

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    88/121

    88

    1. Varones.- Sombreros de ala ancha forrados con tela lam.

    - Chaqueta con adornos en los hombros y en las mangas,bordados en el pecho.- Pantaln de montar en seda o en raso con aplicacionesy bordados en los muslos.- Botas forradas en lam y con abundantes cascabeles.

    Ltigo.2. Damas.- Sombrerito puneo forrado con lam.-Chaqueta con adornos y bordados en los hombros, man-gas y pecho.- Falda en lam, seda o raso con bordados y aplicacionesen todo el vuelo de la falda.- Botas altas hasta las rodillas o zapatos de taco alto.

    TUNTUNA

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    89/121

    89

    El chullo es otra de las prendas emblemticas de la re-gin, tambin se diferencia de una zona a otra, en colo-

    res, porte y tejido. Son gorros largos, cnicos, general-mente con orejeras. Son y seguirn siendo tejidos a ma-no. Los ms bellos son los de las islas de Taquile y Aman-tan por las figuras artsticas que hacen en el tejido loshombres, quienes son los que se encargan de esta labor.

    EL CHULLO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    90/121

    90

    ARTESANIA EN PUNO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    91/121

    91

    LOS TORITOS DE PUCARUna de las figuras ms representativas de la artesana enel Per es, sin duda, el torito de Pucar. Si bien comenza elaborarse en Santiago de Pupuja, se le denomina dePucar porque en este lugar se le empez a comerciali-zar. Pero en realidad la figura es producto de un largoproceso evolutivo, que se remonta al perodo clsico deTiahuanaco, en cuya cermica se puede apreciar vasoscon la figura de un puma con algunos rasgos camlidos.

    Posteriormente, en el horizonte Huari, la figura se con-vierte en una alpaca estilizada. Se trata ahora de una co-napa, es decir, de una especie de dios tutelar. Durante laColonia la conapa en forma de alpaca se sigue elaboran-do, pero se le ha agregado algunos adornos. A principiosdel siglo XIX las conapas comienzan a elaborarse en for-ma de toro, aunque sin las patas, y a fines del mismo si-glo la figura del toro es ms completa, aparecen patas deregular tamao y el morrillo. La ltima etapa evolutiva sedio a principios del siglo XX cuando la figura del torito dePucar aparece completa, tal y conforme se comercializahoy en da.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    92/121

    92

    El sicu(en aimara siku) es una zampoa formada gene-ralmente por dos hileras de tubos de caa de diferentes

    longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y el ira,normalmente de 6, aunque segn el tipo de sicu estascantidades pueden variar notoriamente.Es de origen pe-ruano preincaico.

    Se sigue utilizando en la msica folclrica del altiplanoandino, en el Per,Chile, Bolivia, Ecuador y Argentina.

    EL SICU

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    93/121

    93

    El charango es un instrumento de cuerda usado princi-palmente en la regin de la Cordillera de los Andes, conorigen en la regin altiplnica peruano-chilenaboliviana.

    EL CHARANGO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    94/121

    94

    Puno destaca por su produccin de tejidos de alpaca, quecautivan a los visitantes nacionales y extranjeros , sobre

    todo a estos ltimos que no dejan pasar la posibilidad deadquirir uno.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    95/121

    95

    Balsa de totora hecha por artesanos de los uros navegro Rems en Alemania.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    96/121

    96

    MEDICINA NATURAL

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    97/121

    97

    LA COCA

    PROPIEDADES

    Es uno de los medicamentos purgantes ms efectivos.

    Tomado en pequeas dosis aumenta el apetito, favorecelas secreciones del estmago, intestinos y del hgado.

    APLICACIN MEDICINAL.-

    Infecciones a los ojos, Varices

    LA SABILA

    PROPIEDADES

    APLICACIN MEDICINAL.-

    Estomticas, calmantes y nutritivos. Usadas desde tiem-pos inmemorables por nuestros antepasados como masti-catorio debido a su propiedad estimulante o de excitacin

    nerviosa, calmante de la sensacin de hambre.Calmante de la ansiedad.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    98/121

    98

    LLANTENDiurticas astringentes y depurativas. Es muy til en for-ma de gargarismo contra las inflamaciones de la garganta

    y como colirio contra las enfermedades de los ojos.

    APLICACIN MEDICINAL

    Pulmones, diarreas crnicas, arenillas renales.

    CHANCAPIEDRAPosee agentes de accin sjica sobre los clculos. Muyefectivo para combatir la colelitiasis, clculos biliares,clculos renales y al hgado. Inflamaciones de los rio-nes.

    APLICACIN MEDICINAL. Clculos renales y de hgado

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    99/121

    99

    LUGARES TURISTICOS

    DE PUNO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    100/121

    100

    LA CIUDAD DE PUNOEn la ciudad de Punoencontramos muchos lugares inte-resantes:

    Catedral de Puno, la construccin data del siglo XVIII.La configuracin fsica del monumento en cuanto a laplanta y cpula, es de estilo Barroco. El interior del temploes imponente y podemos encontrar cuadros de la escuelacusquea.Iglesia San Juan, se encuentra ubicada en el ParquePino. La construccin data de la poca republicana. En elaltar mayor se encuentra la imagen de la Virgen de laCandelaria, patrona de Puno. Este templo tiene tres alta-res con esculturas y cuadros de estilo gtico.Plaza de Armas, est el Monumento de Bolognesihroe de Arica. Encontramos diversos restaurantesdonde

    podr probar los platos tpicos de Puno.Balcn de Lemos, es de construccin de madera al es-tilo colonial, cuenta la historia que all se aloj el Condede Lemos.Cerrito de Huajsapata, se encuentra al oeste de la ciu-dad a 45 metros de altura. Al subir, podr disfrutar de laciudad de Puno hasta el lago Titicaca.Arco de Deustua, se encuentra a tres cuadras del Par-que Pino. Se construy en honor de los hroes de las ba-tallas de JunnyAyacucho.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    101/121

    101

    MIRADOR KUNTUR WASISe encuentra ubicado al sur este de la ciudad. Tiene unMirador impresionante, al subir las personas pueden te-ner una visin panormica de toda la regin. Los viajerospueden acceder a este sitio privilegiado por la carretera osubir 620 escalones que lo llevarn a la base del monu-mento construido en honor al cndor andino.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    102/121

    102

    MIRADOR PUMA UTAEst en la zona del alto Puno, es la imagen de un pumaque custodia la ciudad. Se encuentra a 3815 metros de

    altura este dique artificial permite a los viajeros tener unavista de punta a punta sobre la baha de Puno, a lo largodel Lago Titicaca.

    CHULLPAS DE SILLUSTANISe encuentra en el distrito de Atuncoya, a orillas de la la-

    guna Umayo, a 34 kms de la ciudad de Puno. Es uno delos cementerios ms grandes e imponentes de Amrica,peretenci a la cultura Kolla. Las Chullpas son edificacio-nes consideradas monumentos funerarios, llegan a pasarlos 12m de altura. La forma en que fueron construidas es-tablece un reto a las leyes de equilibrio, por tener menor

    dimetro en la base que en la parte superior. Destaca lallamada Chullpa del Lagarto.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    103/121

    103

    RESTOS ARQUEOLOGICOS DE

    INCA UYOSu nombre significa en aymar, Morada o lugar del Inca.Se encuentra ubicado en Chicuito a 18 km de Puno. Estelugar forma parte de lo que fue un Templo de la Fertilidad.El origen de este lugar arqueolgico ha sido catalogado

    como incaico.El Inca Uyo se distingue por sus esculturas lticas en for-ma de falo, consta de 2 piedras grandes en forma demiembro viril masculino, y en su interior otras 80 figurassimilares. Segn la tradicin oral, las mujeres estrilestenan que traer nueve hojas de coca y chicha para hacerun ritual.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    104/121

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    105/121

    105

    LA ISLA FLOTANTE DE LOSUROS

    Es un conjunto de islas flotantes de totora, habitada porpobladores indgenas descendientes, cuya actividad prin-cipal es la pesca y la caza; tambin se dedican a la elabo-racin de tejidos de tapices de lana y al disecado de ani-males. Los hombres son hbiles constructores, conducto-res de balsas de totora y pescan carachi y pejerrey, en

    cambio, las mujeres son expertas tejedoras. Segn la le-yenda, se cree que el pueblo de Los Uros descenda delos Pukinas, una de las comunidades ms antiguas de

    Amrica.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    106/121

    106

    ISLA AMANTANTIEsta ubicada a 36 km al noreste del puerto de Puno. En

    la parte alta se encuentran dos picos elevados "Pacha Ta-ta" y "Pacha Mama" en los que se pueden observar res-tos arqueolgicos, centros de adoracin y culto. Se distin-gue por su riqueza en flora en especial sus plantas natu-rales como mua, salvia y tola; asimismo, conviven ochocomunidades que se dedican al cultivo de papa, quinua,haba, maz y arvejas.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    107/121

    107

    ISLA TAQUILEEst a 30 Km. de la ciudad de Puno. Los vestigios de laisla proceden de la poca pre inca. La isla se caracterizapor la amabilidad de sus pobladores, quienes todavamantiene sus tradiciones, costumbres, tradiciones y vesti-menta a la poca antigua. La gente de Taquile se destacapor su trabajo textil lleno de smbolos y color.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    108/121

    108

    MALECON ECO TURISTICO,BAHIA DE LOS INCAS.

    Es un pasaje peatonal con una bella vista del lago, dondese encuentran las sukankas o intihuatanas, cuya funcinprincipal era la de servir como relojes solares. Pertenecea la poca pre inca y segn la historia, lo utilizaban parasealar donde ocurran los sacrificios y los actos

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    109/121

    109

    PERSONAJES CLEBRES

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    110/121

    110

    PUNEOS DE AYER

    MIGUEL DE SAN ROMANNaci el 17 de mayo 1802 en Puno, en el jirn Ilave, lugardonde hoy se encuentra el colegio de seoritas Santa Ro-sa; a los 13 aos fue obligado a permanecer de pie doshoras frente a la catedral de Puno, contemplando el cad-ver de su padre fusilado por espaoles, ante esta desga-rradora escena juro defender su patria en homenaje a su

    padre.Fue un destacado poltico y militar, luch en varias bata-llas defendiendo la independencia del Per, posterior-mente fue parlamentario y ministro; el 29 de agosto de1862 fue elegido Presidente Constitucional del Per, go-bern poco tiempo pues falleci el 3 de abril de 1863,

    cuando an era presidente.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    111/121

    111

    JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCOConsiderado como el maestro de los maestros del Per,Jos Antonio Encinas Franco, fue abogado y antroplogo,pero sobre todo un destacado maestro; l naci en Punoel 30 de mayo de 1886 y falleci en Lima el 31 de julio de1958 a los 72 aos. En la actualidad colegios e institutosllevan su nombre en reconocimiento a su gran trabajo.

    Por 40 aos, fue maestro en zonas rurales, pese a viviren el campo trabajando por la educacin, nunca se apartde la innovacin de las grandes ciudades, por ello lleg aser lleg a ser parlamentario de la Repblica y rector dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    112/121

    112

    MANUEL Z. CAMACHOManuel Alcca Cruz naci el 25 de diciembre de 1871, enCutimbo - Puno, a los doce aos fue llevado a Moquegua

    donde curs la primaria en la Escuela Municipal de Mo-quegua. All, gracias a la influencia de un sacerdote apelli-dado Ziga, decidi salvar a los aymaras de la opresiny el abuso de los gamonales. A los 24 aos, Manuel deci-di cambiar sus apellidos por el de Ziga como paterno,y Camacho por el apellido materno de su progenitora.

    En enero de 1898 regres a su terruo y se estableci enla localidad de Utawilaya - Platera, donde cre una es-cuela que comenz a funcionar el ao 1902, en su casa.Por aos sufri la persecucin de los sacerdotes, quedesaprobaban su intento de educar al nativo de Puno,tras muchos esfuerzos consigui la ayuda de pastoresadventistas, quienes apoyaron su idea logrando que has-ta hoy funcione esta escuela.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    113/121

    113

    THEODORO VALCARCEL CABALLERO

    Naci el 19 de octubre de 1900 en Puno, tras realizar susestudios en Arequipa y Lima, viaj a Europa para estudiarmsica, posteriormente regresa al Per y en 1928 gana elPremio Nacional de Composicin de Per.

    Ms tarde, cuando radicaba en el viejo continente, se in-teres por la msica indgena de su pas, componiendodiversas obras musicales entre ellas "Suray Surita", unaseleccin de doce danzas inspiradas en el folklore indge-na, falleci el 20 de marzo de 1942 y se encuentra ente-rrado en Lima.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    114/121

    114

    EMILIO ROMERO PADILLAEscritor, gegrafo y economista, naci en Puno el 16 demarzo de 1899, luego de pasar su juventud en su ciudadnatal, se dirigi a Arequipa y Lima para realizar sus estu-dios superiores en Derecho y Ciencias Agrarias.

    Ya como profesional, fue Ministro de Economa, Diputadopor Puno y director general de Hacienda, adems de em-bajador peruano en Ecuador y Uruguay; public la obraMonografa del departamento de Puno. Finalmente falle-ci el 27 de mayo de 1993.

    Cabe destacar en este homenaje la importante labor deCarlos Oquendo Amat, Gamaliel Churata, Carlos RubinaBurgos, Mariano H. Cornejo, Dante Nava y otros artistase intelectuales nacidos en otras regiones, pero puneosde alma y corazn.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    115/121

    115

    PUNEOS DE HOY

    CESAREA LUNA OLVEADestacada dama punea que dedic gran parte de su vi-da a la educacin, como maestra de aula, directora deInstituciones Educativas, de la USE, Directora regional deEducacin, entre otros cargos importantes.

    Actualmente se desempea como dirigente en la Asocia-

    cin de Cesantes y Jubilados del sector educacin de Pu-no; realiz gestiones para la construccin del hospital denivel IV en la regin Puno.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    116/121

    116

    VICTOR ALATRISTADestacado msico, director y fundador del emblemticogrupo musical puneo Kana Jallu, que cuenta con msde 30 aos de existencia, viaj por el mundo llevando or-gullosamente la msica punea.

    Desde hace aos trabaja en la elaboracin de instrumen-tos musicales. Fabric 3 mil zampoas para que sean uti-lizadas en el Rcord Guinness de Siluris realizado el aopasado en nuestra regin; actualmente exporta instru-mentos hechos en Puno, a Europa y EE. UU.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    117/121

    117

    BORIS ESPEZUA SALMONDestacado abogado y escritor, ganador del primer lugarde la XIV Bienal de Poesa Premio Cop Internacional2009 en la categora poesa por su poema Gamaliel y elorculo del agua. Premio de gran prestigio por su credibi-lidad acadmica.

    Fue decano del colegio de Abogados de Puno y formaparte del Instituto Americano de Arte de nuestra ciudad.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    118/121

    118

    YONHY LESCANO ANCIETARecibi su primera educacin en el distrito de Platera.Posteriormente, prosigui sus estudios en el Colegio Par-

    ticular San Juan y en la Gran Unidad Escolar San Carlos,estudi derecho en la Universidad Catlica de Santa Mar-a de Arequipa; fue docente universitario y dos veces par-lamentario por la regin Puno; actualmente es represen-tante de Lima en el Congreso de la Repblica.

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    119/121

    119

    AMENIDADES

    PURAS LETRAS [ INSTRUMENTOS MUSICALES ]

    LA QUENA

    LA ANTARA

    SICU

    EL PINKULLO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    120/121

    120

    CRUCIGRAMA

    LAS PROVINCIAS DE PUNO

  • 7/25/2019 Revista Puno 2016

    121/121