004 bol puno abril 2016

Upload: benjamin-tap

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    1/10

     

    DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA

    DIRECCIÓN REGIONAL SENAMHI PUNO

    BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO REGIÓN

    PUNO

    ABRIL 2016 

    oto: Estación CO. Huaraya Moho a 3890 msnm  – Distr ito Moho, Prov. Moho Bol. N° 25 Abril 2016 

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    2/10

     

    2

    BOLETÍN DE MONITOREO AGROMETEOROLÓGICOPARA EL DEPARTAMENTO DE PUNO

    ABRIL 2016 

    SERVICIO NACIONAL DEMETEOROLOGÍA E

    HIDROLOGÍA DEL PERÚ

    PRESIDENTA EJECUTIVA DEL SENAMHI Amelia Díaz Pabló

    DIRECTOR CIENTÍFICOEzequiel Villegas Paredes

    DIRECTOR REGIONAL SENAMHI PUNOSixto Flores Sancho

    RESPONSABLE : Bernardino Tapia Aguilar

    COLABORADORES : Rufina Capacoila Coaquir a

    DIRECCI N : Av. Cahuide N° 224, BarrioPorteño Puno, Perú

    TEL FONO : Teléfono: 051-353242RPM *614719

    PAGINA WEB : http://www.senamhi.gob.peE –MAIL : [email protected]

    PAGINA WEB : http://puno.senamhi.gob.pe/web/E –MAIL : [email protected]

     ABRIL  – 2016

    Contenido1.  SÍNTESIS ......................................................................... 3

    2.  PRESENTACIÓN .................................................................. 4

    3.  VARIABLES AGROMETEOROLÓGICAS ................................ 4

    3.1 Temperatura mínima absoluta del aire .............................. 4

    3.2 Temperatura mínima del aire ............................................. 5

    3.3 Temperatura máxima del aire ............................................. 5

    3.4 Precipitación ........................................................................ 6

    3.4.1 Variación mensual de la precipitación ......................... 6

    3.4.2 Anomalía decadal lluvias para Puno ............................ 6

    3.5 Variación decadal del Índice de humedad en el suelo (Ih),

    para San Gabán y San Juan del Oro. ......................................... 7

    3.6 Variación decadal del Índice de humedad en el suelo (Ih),

    para la zona andina. .................................................................. 7

    4.  BALANCE HÍDRICO PARA LOS CULTIVOS DE PAPA, QUINUA YHABA CAMPAÑA 2015-2016 ..................................................... 8

    4.1 Cultivo de papa Var. Imilla negra: Estación CO.

    Azángaro ................................................................................ 8

    4.2 Cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO.

    Capachica ............................................................................... 8

    4.3 Cultivo Haba Var. Blanca de la zona: Estación CO.

    Taquile ................................................................................... 8

    5.  EVENTOS EXTREMOS ......................................................... 8

    5.1 Heladas meteorológicas .................................................. 8

    6 MONITOREO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS ....................... 9

    7  PERSPECTIVA AGROMETEOROLÓGICA PARA EL TRIMESTRE

    MAYO, JUNIO Y JULIO 2016....................................................... 9

    8 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL AGRICULTOR .... 10

    8.1 Cosecha y post cosecha de la quinua ............................. 10

    9 MISCELÁNEAS ....................................................................... 10

    9.1 Perú es el primer productor mundial de quinua .............. 10

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    3/10

     

    3

    1. SÍNTESIS Para el mes de Abril 2016, se presenta el resumen del comportamiento de las variables meteorológicas y agronómicas para laRegión Puno.

    TEMPERATURA MÍNIMA.- Los valores de temperatura mínima del aire en promedio en la Región Puno se presentaron de lasiguiente manera: San Gabán 18,6°C superior a su normal mensual, Tambopata 17,0°C ligeramente por encima de su normal

    mensual; valles interandinos 6,0°C ligeramente superior a su normal; islas dentro del lago 5,7°C ligeramente inferior a su normal;cuenca baja 2,9°C ligeramente superior a su normal, cuenca media 1,7°C similar a su normal y en la cuenca alta —2,6°C superiora su normal.

    TEMPERATURA MÁXIMA.- Los valores de temperatura máxima del aire en promedio en la Región Puno se presentaron de lasiguiente manera: selva 29,4°C ligeramente inferior su normal mensual, ceja de selva 27,9°C inferior su normal; valles interandinos17,3°C ligeramente superior su normal mensual; islas dentro del lago 16,6°C superior a su normal; cuenca baja 16,5°C, superior asu, cuenca media 16,7°C, superior a su normal y cuenca alta 14,4°C superior a su normal.

    PRECIPITACIONES PLUVIALES.- Las precipitaciones pluviales para el mes de Abril, han registrado un comportamiento con superáviten su acumulado total mensual en toda la región del 77,1%.

    Para la zona de San Gabán (selva) ha registrado un acumulado total mensual de 479,5 mm superando su normal para el mes, parala ceja de selva (San Juan del Oro) se ha tenido un acumulado total mensual de 59,3 mm inferior respecto a su normal mensual.

    En los valles interandinos las precipitaciones pluviales tuvieron un acumulado total mensual de 69,2 mm inferior a su normalmensual, en las islas dentro del lago 112,5 mm ligeramente superior a su normal, en la cuenca baja 72,8 mm ligeramente superiora su normal, cuenca media 86,3 mm superior a su normal y en la cuenca alta 70,0 mm ligeramente superior a su normal mensual.

    MONITOREO FENOLÓGICO

    Selva: San Gabán, cultivo de piña Var. Hawaiana, en inflorescencia al 25%.

    Ceja de selva: Tambopata, cultivo de naranjo Var. Valencia, en maduración al 100%.

    Valles interandinos: Cuyo Cuyo cultivo haba Var. De la zona en maduración 100%, Limbani cultivo olluco Var. Papalisa cosechadocon rendimiento de 20,000 kg/Há, Ollachea cultivo maíz Var. Blanco en maduración cornea al 25%, Ichuña terreno sin cultivo

    Islas del Lago Titicaca: Isla Soto terreno sin cultivo, Isla Suana cultivo maíz Var. Blanco en maduración cornea al 100%, Isla Taquilecultivo habas Var. Blanca en maduración 50%, Los Uros la totora en floración al 70%.

    Circunlacustre cuenca baja: Arapa papa Var. Canchan cosechado con rendimiento muy bajo de 1000 kg/Há, Azángaro papa Var.Imilla negra cultivo perdido, Capachica quinua Blanca de Juli cosechado con rendimiento de 2,100 kg/Há, Huancané cultivo papaImilla Negra cosechado con rendimiento de 34,285 kg/Há, Huaraya Moho terreno sin cultivo, Ilave quinua Var. Blanca INIA Salcedoen grano lechoso al 85%, Juli cultivo quinua Vari. Blanca de Juli cosechado con rendimiento de 1,400 kg/Há, Juliaca habas Verde enmaduración al 100%, Putina cultivo quinua Var. Andina cultivo perdido, Taraco papa Mi Perú cosechado con bajo rendimiento de2,400 kg/Há, y Yunguyo cultivo tarwi Var. Blanco en maduración al 100%

    Altiplano cuenca media: Chuquibambilla avena Var. Tayco en maduración lechosa al 100% y cosechado en verde para ensiladocon rendimiento de 105,833 kg/Há, Ayaviri avena Vilcanota en maduración cornea al 85% y cosechado para heno conrendimiento de 11,940 kg/Há, Cabanillas quinua Blanca de Juli, cosechado con rendimiento de 1,150 kg/Há, Lampa cultivo avenaVar. Vilcanota cosechado para forraje con rendimiento de 53,800 kg/Há, Laraqueri kañihua Var. Huanacutama cosechado conrendimiento de 2,900 kg/Há, Llally papa Q’ompis cosechado con rendimiento de 4,040 kg/Há, Mañazo terreno sin cultivo, Muñani

    papa amarga Azul Ocucuri cultivo perdido, Progreso terreno sin cultivo, Pucará papa Q’ompis cosechado con rendimiento de16,000 kg/Há, Rincón de la Cruz Acora mashua Ojos Azules en maduración al 100%, Santa Rosa de Melgar avena Var. Cóndor enmaduración cornea al 45%.

    Altiplano cuenca alta: Capazo ichu Var. Iruichu en senescencia al 45%, Macusani papa amarga en maduración al 100% y en MazoCruz ichu Var. Iruichu en senescencia al 100%.

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    4/10

     

    4

    2.PRESENTACIÓN

    La Dirección Regional de SENAMHI  –  Puno, pone a consideración de losacadémicos, instituciones vinculadas al agro, profesionales, agricultores ypúblico en general, el BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO MENSUAL PARA LAREGIÓN PUNO, donde se analiza el comportamiento de las diferentesvariables agrometeorológicas y se proporciona información del monitoreofenológico de los principales cultivos de la Región correspondiente al mesde Abril 2016.

    3.VARIABLES AGROMETEOROLÓGICAS

    Las variables agrometeorológicas analizadas son: temperaturas máximas ymínima, precipitación pluvial total y evapotranspiración referencial quepermiten analizar y evaluar la interacción en las diferentes fases fenológicasde los principales cultivos de la Región Puno.

    El Mapa 01, muestra la ubicación geográfica de las estacionesmeteorológicas ubicadas en el ámbito de la Región Puno.

    Mapa 01. Ubicación de estaciones meteorológicas en Puno

    El Cuadro 01,  muestra el promedio mensual de las variablesagroclimáticas del mes de Abril 2016 de la Región Puno. Lastemperaturas máximas estuvieron por encima de sus valoresnormales en un promedio de 1,1°C, por otro lado las mínimasestuvieron por encima de sus valores normales del mes en 0,6°C; porotro lado las precipitaciones pluviales han tenido un superávit enpromedio para toda la región de 77,1 mm.

    Cuadro 01. Temperaturas del aire, precipitación y susanomalías para Puno Abril 2016

    Fuente: SENAMHI – Puno 

    3.1 Temperatura mínima absoluta del aire

    En el Gráfico 01, se muestra el comportamiento de la temperaturamínima absoluta del aire mensual característico para la temporada,en función a las zonas agroecológicas y cercanía al Lago Titicaca. Alnorte, en las zonas de selva y ceja de selva las temperaturas mínimasabsolutas mensuales fluctuaron entre 13,5°C (San Gabán) y 13,0°C(S. J. Del Oro). En los valles interandinos en promedio 2,4°C, Islas

    dentro del lago en promedio 2,5°C, cuenca baja (zona circunlacustre)en promedio —2,5°C, cuenca media en promedio —4,5°C y cuenca

    alta en promedio –9,0°C. (Cuadro 01 y Gráfico 01).

    Gráfico 01. Temperatura Mínima Absoluta, Abril 2016 

    Fuente: SENAMHI – Puno 

    Valor Anomalía Valor AnomalíaValor

    (mm/mes)

     Anomalía

    (%)

    Selva San Gabán 13.5 29.2 -0.3 18.5 3.9 479.5 7.0

    Ceja de Selva Tambopata 13.0 27.8 1.7 16.9 0.6 59.3 -51.5

    Cuyo Cuyo 1.0 14.5 0.2 5.5 1.0 52.2 -11.7Limbani 0.0 17.8 0.9 2.6 1.4 89.9 32.4Ollachea 6.2 19.7 1.6 9.4 1.3 65.5 -7.9Los Uros 0.8 16.6 1.0 4.7 -1.4 62.0 19.0Isla Taquile 4.5 16.6 1.7 6.4 0.2 151.1 70.2Isla Suana 2.2 16.7 1.7 5.7 -0.6 124.5 137.6Arapa -4.0 17.9 1.7 2.9 0.0 72.0 52.2Azángaro -1.0 17.2 1.0 2.9 0.6 118.7 205.9Capachica -3.8 15.7 1.7 2.1 -1.0 62.1 16.1

    Desaguadero -1. 2 15.7 0.7 3.4 1.0 68.3 83.6Huancané -4.8 16.2 1.3 1.3 -0.3 53.0 36.2Huar ay a M oho -0. 4 16.2 1.6 2.9 -0.3 97.2 71.4Ilave -3.2 16.4 1.5 2.6 0.1 68.1 58.4Juliaca -5.9 18.4 0.7 1.8 1.0 63.0 122.6Juli 0.0 14.8 0.7 4.2 1.0 79.3 49.1Puno 1.2 16.2 1.3 4.9 1.3 57.5 14.8Putina -4.0 18.2 1.3 1.1 -0.1 42.6 -11.3Taraco -4.0 16.6 0.7 2.6 1.6 72.6 97.8Yunguyo -1.4 15.6 0.8 3.6 2.4 92.0 124.4Ayaviri -6.2 18.0 1.7 1.0 0.2 78.0 72.2Cabanillas -2.0 17.6 1.2 3.3 0.4 104.8 144.9Chuquibambi lla -7.0 17.0 0.8 1.1 0.9 136.2 176.3Lampa -6.2 17.6 1.3 0.8 -0.2 66.5 45.2Laraqueri -8.0 17.5 1.6 -1.2 -0.7 87.9 100.2Llally -4.6 17.1 1.7 2.3 2.1 82.1 50.4Mañazo -1.2 17.1 1.0 3.2 1.5 99.6 174.4Muñani -3.4 17.8 1.4 2.1 0.2 52.1 22.9Pizacoma -6.4 17.2 0.4 0.6 1.2 96.5 277.0Progreso -0.4 17.1 1.2 3.6 1.0 84.0 100.0Pucará -5.0 18.0 1.3 2.3 1.5 78.4 55.6Rincón de la Cr -1.2 15.7 1.3 3.5 -1.9 90.0 70.8Santa Rosa -6.8 16.9 0.6 0.3 0.6 65.3 13.4

    Capazo -12.2 13.9 0.3 -3.8 0.0 59.1 195.5Macusani -7.6 12.9 0.3 -3.0 -2.2 48.9 20.1Mazo Cruz -9.4 17.8 1.8 -2.7 2.3 72.0 201.3Pampahuta -6.6 13.4 0.1 -1.5 1.4 99.9 94.7

    Valles

    interandinos

    Islas dentro

    del Lago

    C

    u

    e

    n

    c

    a

     

    b

    a

     j

    a

    C

    u

    e

    n

    c

    a

     

    m

    e

    d

    i

    a

     Alti plan o

    cuenca alta

    Precipitación

    Zona

    agrícolaEstación

    Temperat

    ura

    mínima

    absoluta

    (°C)

    Temperatura

    máxima (°c)

    Temperatura mínima

    (°c)

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    5/10

     

    5

    3.2 Temperatura mínima del aire

    Los valores de temperatura mínima del aire en promedio en laRegión Puno se presentaron de la siguiente manera: San Gabán18,6°C superior a su normal mensual, Tambopata 17,0°C ligeramentepor encima de su normal mensual; valles interandinos 6,0°C

    ligeramente superior a su normal; islas dentro del lago 5,7°Cligeramente inferior a su normal; cuenca baja 2,9°C ligeramentesuperior a su normal, cuenca media 1,7°C similar a su normal y en lacuenca alta —2,6°C superior a su normal (Cuadro 01 y Gráfico 02).

    Gráfico 02. Variación mensual de la temperatura mínima de aireen Puno, Abril 2016

    Fuente: SENAMHI - Puno

    El mapa (Mapa 02), muestra anomalías de las temperaturas mínimasdel aire para la región Puno con 11 estaciones (29%) conpredominancia de temperaturas negativas de  –1°C a  –3°C (coloresblanco, azul y celeste); 27 estaciones (71%) con anomalías positivas

    de 1°C a 2°C (color rosado y rojo)

    Mapa 02. Anomalía de temperatura mínimadel aire (°C), Abril 2016

    3.3 Temperatura máxima del aire

    Los valores de temperatura máxima del aire en promedio en laRegión Puno se presentaron de la siguiente manera: selva 29,4°Cligeramente inferior su normal mensual, ceja de selva 27,9°C inferiorsu normal; valles interandinos 17,3°C ligeramente superior sunormal mensual; islas dentro del lago 16,6°C superior a su normal;cuenca baja 16,5°C, superior a su, cuenca media 16,7°C, superior asu normal y cuenca alta 14,4°C superior a su normal. (Cuadro 01 yGráfico 03).

    Gráfico 03. Variación mensual de la temperatura máxima de aireen Puno, Abril 2016 

    Fuente: SENAMHI – Puno 

    Mapa 03. Anomalía de temperatura máximadel aire (°C), Abril 2016

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    6/10

     

    6

    El Mapa 03, muestra anomalías de la temperatura máxima del aire para la región, con 24 estaciones (63%) con anomalías positivas de 1°C amenores de 2°C (colores rosados y rojo); por otro lado 14 estaciones (37%), presentan anomalías negativas de—1°C a —2°C (colores blanco yceleste). 

    3.4 Precipitación

    3.4.1 Variación mensual de la precipitación 

    Las precipitaciones pluviales para el mes de Abril, han registrado uncomportamiento con superávit en su acumulado total mensual en toda laregión del 77,1%.Para la zona de San Gabán (selva) ha registrado un acumulado totalmensual de 479,5 mm superando su normal para el mes, para la ceja deselva (San Juan del Oro) se ha tenido un acumulado total mensual de 59,3mm inferior respecto a su normal mensual. (Gráfico 04).

    En los valles interandinos las precipitaciones pluviales tuvieron unacumulado total mensual de 69,2 mm inferior a su normal mensual, en lasislas dentro del lago 112,5 mm ligeramente superior a su normal, en lacuenca baja 72,8 mm ligeramente superior a su normal, cuenca media 86,3mm superior a su normal y en la cuenca alta 70,0 mm ligeramente superior

    a su normal mensual. (Gráfico 04)

    Gráfico 04. Variación mensual precipitación, Abril 2016

    Fuente: SENAMHI - Puno 

    3.4.2 Anomalía decadal lluvias para Puno 

    En el Gráfico 05 se muestra las anomalías de las precipitaciones pluviales pordécadas y por zonas agroecológicas.

    En la primera década las zonas agroecológicas de San Gabán San Juan delOro y Valles interandinos presentan anomalías negativas de precipitaciónpluvial; sin embargo islas dentro del lago, zona circunlacustre, cuenca mediay alta presentan anomalías positivas.

    En la segunda década todas las zonas agroecológicas presentan anomalíaspositivas por la presencia de lluvias en la región.

    Para la tercera década todas zonas agroecológicas presentan anomalíasnegativas por ausencia de lluvias. 

    Gráfico 05. Anomalía decadal lluvias  – Abril 2016

    Fuente: SENAMHI - Puno 

    El Mapa 04, muestra 12 estaciones (32%) de las zonas agroecológicasanomalías negativas de precipitación pluvial que varían entre el  –20% al –60% (colores blanco y amarillo).

    Así mismo estas anomalías negativas 26 estaciones (68%) conanomalías positivas (colores: verde y verde oscuros).Estas precipitaciones pluviales para los cultivos de papa y quinua nohan sido nada oportunos, más al contrario han perjudicado lacosecha; sin embargo para el cultivo de haba aun es importante parael proceso de madurez.

    Mapa 04. Anomalías de precipitación (%)para Puno, Abril 2016

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    7/10

     

    7

    3.5 Variación decadal del Índice de humedad en el

    suelo Ih), para San Gabán y San Juan del Oro.

    Analizando el Grafico 06 sobre la variación decadal del índicede humedad en el suelo para el mes de Abril, para la selva enla primera, segunda y tercera década presenta un índice de

    exceso y extremo.

    Para la ceja de selva en la primera y tercera décadapresentan índice de humedad con deficiencia extremo; sinembargo la segunda década presenta el índice de humedadcon deficiencia ligera.

    Gráfico 06. Variación decadal del índice de la humedad enselva y ceja de selva de Puno, Abril 2016

    Fuente: SENAMHI - Puno 

    3.6 Variación decadal del Índice de humedad en el suelo Ih),

    para la zona andina.

    Analizando el Grafico 07 para la primera década los valles interandinospresenta índice de humedad con deficiencia extremo; islas dentro dellago con índice de humedad adecuado, cuenca baja deficiencia ligero,

    cuenca media índice de humedad adecuado y cuenca alta con deficiencialigero.Para la segunda década valles interandinos índice adecuado, islas dentrodel lago, cuencas baja, media y alta con índice adecuado

    Para la tercera década todas las zonas agroecológicas presentan índicede humedad con deficiencia extremo.

    Gráfico 07. Variación decadal del índice de la humedad en la zonaandina de Puno, Abril 2016

    Fuente: SENAMHI 

    El mapa 05, muestra la zona norte de la Región Puno cuencade Inambari y Tambopata (San Gabán y parque NacionalBahuaja Sonene) que presentan índice de humedad en elsuelo como exceso extremo (color rojo)

    Asi mismo las cabeceras de las cuencas Inambari, Tambopatala parte sur y centro de la región Puno (provincias deChucuito, El Collao, Puno, San Romá, Lampa parte de Mohoy Huancané, Azángaro, parte de Putina y parte de Melgar),presentan un índice de humedad como adecuado (coloresverde, amarillo)

    Por otro lado la zona norte comprensión de las provincias deMoho, Huancané, Azángaro, Melgar, Carabaya y parte alta

    de Sandia, presentan deficiencia extrema de humedad en elsuelo (color morado).

    Mapa 05. Índice de humedad para Puno, Abril 2016

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    8/10

     

    8

    4. BALANCE HÍDRICO PARA LOS CULTIVOS DE PAPA, QUINUA Y HABACAMPAÑA 2015-2016

    4.1 Cultivo de papa Var. Imilla negra: Estación CO. Azángaro

    El balance hídrico para la estación Azángaro, campaña agrícola (2015 -

    2016) y su influencia con el desarrollo fenológico del cultivo de papa Var.Imilia negra. De noviembre hasta finales de marzo las precipitacionespluviales no han superado al requerimiento del cultivo; así mismo la 1ra y2da década de enero y entre la ultima década de febrero y durante el mesde marzo, se ha tenido déficit de lluvias acompañadas de helada.

    4.2 Cultivo Quinua Var. Blanca de Juli: Estación CO. CapachicaEste cultivo ha tenido déficit hídrico en su disponibilidad desde la siembrahasta la fase de floración; sin embrago el cultivo de quinua por ser toleranteal déficit hídrico ha soportado durante los periodos críticos el déficit hídrico;

    por otro lado en febrero hasta la segunda década de marzo se ha tenido unbuen aporte hídrico con excepción de la tercera década en que se ha tenidoligero déficit hídrico

    4.3 Cultivo Haba Var. Blanca de la zona: Estación CO. Taquile 

    Este cultivo ha tenido severos problemas de disponibilidad hídrica, desde la emergencia hasta la fructificación, habiéndose notado lafalta de desarrollo y retraso de las fases fenológicas; sin embargo la 2da y 3radécada de febrero se ha tenido buen aporte hídrico e inclusive con exceso.Por otro lado se puede apreciar que el uso consuntivo del agua ha superado ala Evapotranspiración real justamente durante el periodo deficitario dedisponibilidad hídrica.

    5. EVENTOS EXTREMOS

    Son eventos climáticos extremos las heladas, granizadas, sequías,inundaciones, entre otros; la ocurrencia de éstos ocasiona pérdidaseconómicas en la región.

    5.1 Heladas meteorológicas

    Durante el mes de Febrero, en las zonas de selva, ceja de selva, valles interandinos, zona circunlacustre y cuenca media, no se hapresentado heladas meteorológicas por lo tanto los cultivos no han sufrido estrés térmico; sin embargo en la cuenca alta como eshabitual se ha presentado de 1 a 27 días; (Gráfico 08)

    Gráfico 08. Frecuencia de heladas meteorológicas en Puno, Abril 2016 

    Fuente: SENAMHI - Puno 

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    9/10

     

    9

    6 MONITOREO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS

    Selva: San Gabán, cultivo de piña Var. Hawaiana, en inflorescencia al 25%.

    Ceja de selva: Tambopata, cultivo de naranjo Var. Valencia, en maduración al100%.

    Valles interandinos:  Cuyo Cuyo cultivo haba Var. De la zona en maduración100%, Limbani cultivo olluco Var. Papalisa cosechado con rendimiento de 20,000kg/Há, Ollachea cultivo maíz Var. Blanco en maduración cornea al 25%, Ichuñaterreno sin cultivo

    Islas del Lago Titicaca: Isla Soto terreno sin cultivo, Isla Suana cultivo maíz Var.Blanco en maduración cornea al 100%, Isla Taquile cultivo habas Var. Blanca enmaduración 50%, Los Uros la totora en floración al 70%.

    Circunlacustre cuenca baja:  Arapa papa Var. Canchan cosechado conrendimiento muy bajo de 1000 kg/Há, Azángaro papa Var. Imilla negra cultivoperdido, Capachica quinua Blanca de Juli cosechado con rendimiento de 2,100

    kg/Há, Huancané cultivo papa Imilla Negra cosechado con rendimiento de 34,285kg/Há, Huaraya Moho terreno sin cultivo, Ilave quinua Var. Blanca INIA Salcedoen grano lechoso al 85%, Juli cultivo quinua Vari. Blanca de Juli cosechado conrendimiento de 1,400 kg/Há, Juliaca habas Verde en maduración al 100%, Putinacultivo quinua Var. Andina cultivo perdido, Taraco papa Mi Perú cosechado conbajo rendimiento de 2,400 kg/Há, y Yunguyo cultivo tarwi Var. Blanco enmaduración al 100%

    Altiplano cuenca media: Chuquibambilla  avena Var. Tayco en maduraciónlechosa al 100% y cosechado en verde para ensilado con rendimiento ded105,833 kg/Há, Ayaviri avena Vilcanota en maduración cornea al 85% ycosechado para heno con rendimiento de 11,940 kg/Há, Cabanillas quinua Blancade Juli, cosechado con rendimiento de 1,150 kg/Há, Lampa cultivo avena Var.

    Vilcanota cosechado para forraje con rendimiento de 53,800 kg/Há, Laraquerikañihua Var. Huanacutama cosechado con rendimiento de 2,900 kg/Há, Llallypapa Q ’ompis cosechado con rendimiento de 4,040 kg/Há, , Mañazo terreno sincultivo, Muñani papa amarga Azul Ocucuri cultivo perdido, Progreso terreno sincultivo, Pucará papa Q ’ompis cosechado con rendimiento de 16,000 kg/Há,Rincón de la Cruz Acora mashua Ojos Azules en maduración al 100%, Santa Rosade Melgar avena Var. Cóndor en maduración cornea al 45%.  

    Cuadro 02. Resumen del monitoreo fenológico delos principales cultivos en Puno, Abril 2016 (*)

    Fuente: SENAMHI-Puno(*) En base a información fenológica de las estaciones de

    SENAMHI Puno

    Altiplano cuenca alta:  Capazo ichu Var. Iruichu ensenescencia al 45%, Macusani papa amarga enmaduración al 100% y en Mazo Cruz ichu Var. Iruichuen senescencia al 100%. 

    7  PERSPECTIVA AGROMETEOROLÓGICA PARA EL TRIMESTRE MAYO, JUNIO Y JULIO 2016

    El comportamiento de las temperaturas máximas y mínimas, ya no tendrán importancia para los cultivos ya que la mayoría de losterrenos estarán sin cultivo; así mismo las precipitaciones pluviales no tendrán importancia para los cultivos.

    ZONA

    AGRÍCOLAESTACIÓN CULTIVO VARIEDAD

    FECHA DE

    SIEMBRAFASEFENOLOGICA %AVANCE

    LABORES

    CULTURALES

    SELVA SAN GABÁN PIÑA JAWAYA NA 5/ 11/ 20 13 INFLORESCENCIA 25.0% DESHIEBO

    CEJA DESELVA TA MB OPATA NARANJO VALENCIA PEREM NE M ADURACION 10 0.0% DESHIEBO

    CUYO CUYO HABAS DE LA ZONA 26/ 09/ 2015 M ADURACION 100.0% NINGUNA

    LIMBANI OLLUCO PAPALISA 10/07/2015 M ADURACION 100.0% COSECHA

    OLLACHEA MAIZ BLANCO 3/10/2015 MADURACION CO 25.0% NINGUNA

    ICHUÑA T E R R E N O E N D E S C A N S O

    I SLA SOT O T ERRENO EN DESCANSO

    ISLA SUANA M AIZ BLANCO 2/11/2015 M ADURACION CO 100.0% NINGUNA

    ISLA TAQUILE HABAS BLANCA 26/10/2015 M ADURACION 50.0% NINGUNA

    LOS UROS TOTORA C H́ULLU PEREMNE FLORACION 70.0% NINGUNA

    ARAPA PAPA CANCHAN 9/11/2015 MADURACION 100.0% NINGUNA

    A ZA NGA RO CULT IV O PERDIDO

    CAPA CHICA QUINUA LA NCA DE JULI 2 6/ 10 /2 015 MA DURA CI ON 10 0.0 % COSECHA Y T RILL

    DESAGUADERO T E R R E N O E N D E S C A N S O

    HUANCANE PAPA IM ILLA NEGRA 12/ 11/215 M ADURACION 100.0% COSECHA

    HUARAYA MOHO T E R R E N O E N D E S C A N S O

    ILAVE QUINUA INIA SALCEDO 31/ 12/ 2015 GRANO LECHOSO 85.0% NINGUNA

    JULI QUINUA BLANCA DE JU 6/ 10/ 2015 M ADURACION 100.0% COSECHA Y TRIL

    JULIACA HABAS VERDE 21/10/2015 MADURACION 100.0% NINGUNA

    PUNO T E R R E N O E N D E S C A N S O

    PUTINA QUINUA ANDINA 26/09/2015 CULTIVO PERDIDO

    TARACO PAPA MI PERU 14/11/2015 MADURACION 100.0% COSECHA

    YUNGUYO TARWI BLANCO 3/10/2015 MADURACION 100.0% NINGUNA

    CHUQUIB AMB ILLA A VENA T AY CO 17/ 12 /2 015 MA DURA CI ON LEC 10 0.0 % CORTE EN V ERD

    A YAVIRI A VENA VILCANOTA 10 /11/ 2015 M ADURACION CO 85.0% CORTE EN SECO

    CAB ANILLA S QUINUA LA NCA DE JULI 2 9 /0 9/ 20 15 MA DURA CI ON 10 0.0 % COSECHA Y TR ILL

    LAM PA AVENA VILCANOTA 25/11/2015 FLORACION 65.0% CORTE PARA FO

    LARAQUERI KA ÑIHUA UANACUTAM A 7/ 10/ 2015 M ADURACION 90.0% COSECHA

    LLALLY PAPA CCOMPIS 15/11/2015 MADURACION 100.0% COSECHA

    M AÑ AZO T E R R E N O E N D E S C A N S O

    M UÑANI PAPA AZUL OCUCURI 1/ 11/2015 CULTIVO PERDIDO

    PI ZA COMA T E R R E N O E N D E S C A N S O

    PROGRESO T E R R E N O E N D E S C A N S O

    PUCARA PAPA CCOMPIS 22/11/2015 MADURACION 100.0% COSECHA

    RINCON DE LA CRU M ASHU A OJOS NEGROS 4 /11/ 20 15 M ADU RA CION 10 0.0 % NINGU NA

    SA NTA ROSA A VENA CONDOR 5/ 12/ 2015 M ADURACION CO 45.0% NINGUNA

    CAPASO ICHU IRU ICHU 5/12/2012 SENESCENCIA 45.0% NINGUNA

    M AC USA NI PA PA A MA RGA URA Q R UQQU I 4 /11/ 20 15 M ADU RA CION 10 0.0 % NINGU NA

    MAZO CRUZ ICHU IRU ICHU 8/12/2011 SENESCENCIA 100 NINGUNA

    PAMPAHUTA

       V   A   L

       L   E   S

       I   N   T   E   R   A   N   D   I   N   O   S

       I   S   L   A   S

       D   E   N   T   R   O

       D   E   L   L   A   G   O

       C   U   E   N   C   A

       M   E   D   I   A

       A   L   T   A

       A   L   T   I   P   L   A   N   O

       C   U   E   N   C   A

       M   E   D   I   A

    T E R R E N O E N D E S C A N S O

       C   I   R   C   U   N   L   A   C   U   S   T   R   E

       C   U   E   N   C   A

       B   A   J   A

  • 8/17/2019 004 Bol Puno Abril 2016

    10/10

     

    10

    8 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL AGRICULTOR

    8.1 Cosecha y post cosecha de la quinua

    Esta actividad comprende las labores de secado o emparve, trilla, venteo y almacenamiento,las cuales permite la obtención del grano.a) Secado o emparve: consiste en acomodar las plantas en montones inmediatamentedespués del corte. Existen tres formas de emparve o secado: Arcos. Taucas, y Chucus (Aroni,2005b):- ArcosEsta forma de emparve se realiza cruzando los montones de plantas en forma de x (equis) ydisponiendo las panojas hacia arriba y apoyadas en una base de thola u otra especie nativa.El secado es facilitado porque existe mayor circulación de aire y las panojas estánsuficientemente expuestas al sol para su secado. El trabajo es un poco demoroso pero seobtiene un buen secado en menos de tres semanas.-TaucasConsiste en formar montones o parvas de plantas, con las panojas ordenadas a un solo lado ysobre algún material que puede ser carpa o nylon. La longitud puede ser entre 10 a 15 m yuna altura de 1 m, en esta modalidad puede tardar el secado un poco más, sin embargo porsu concentración en un lugar facilita la labor de trilla. La desventaja de este método es que noexiste uniformidad en el secado, además está expuesto a lluvias y vientos.

    - ChucusSon montones de plantas de quinua, que están esparcidos en toda la parcela en forma más omenos de un cono. Los montones con las plantas se paran en forma circular y con laspanojas hacia la parte superior para dar más estabilidad al chucu, se suele amarrar en la partecentral con una soga. Este método facilita un secado más rápido.

    b) Trilla: esta labor consiste en la separación de los granos de la panoja. Existen variasformas de trilla: manual, semimecanizada, mecanizada y trilla directa (Aroni,2005b):- Trilla manual, Trilla semi-mecanizada, Trilla mecanizada

    c) Venteo: esta labor consiste en la separación del ’Jipi’ o perigonio y residuos vegetales del grano comercial. Existen tres formas: tradicional, manual mejorado y

    mecanizado (Aroni, 2005b): - Venteo tradicional, Venteo manual mejorado, Venteo mecanizado

    d) Almacenamiento: para mantener la calidad del producto el almacenamiento se debe efectuar encuartos o ambientes limpios, secos y ventilados. Se recomienda que para el embolsado del grano seutilice sacos de tejido de llama (costales), bolsas de polipropileno nuevas o en buen estado. Lasbolsas llenas deben estar apiladas en forma adecuada sobre una tarima de madera.

    Fuente: FAO O ficina Regional para América Latina y el C aribe Julio 2011 La Quinua: C ultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial

    9 MISCELÁNEAS9.1 Perú es el primer productor mundial de quinuaSegún la CCL, las principales regiones productoras de quinua son Puno yArequipa, que aportan el 37% y 20% del total, respectivamente

    Al cierre del año pasado, el Perú exportó casi 42 mil toneladas de quinua, lo quesignificó ventas por $143 millones según el Centro de Comercio Exterior(CCE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    Estos resultados significaron un incremento de 13% en las exportaciones dequinua respecto a 2014 y posicionaron al país como el primer exportador de este alimento a nivel mundial."En este contexto, es importante que el Perú se posicione como el gran productor ancestral de este grano andino, ofreciendo un altoestándar de calidad, variedades únicas y también que se desarrolle una denominación de origen para la quinua peruana", destacó elgerente del CCE, Carlos García.Cabe señalar que a inicios de enero de este año Perú se ubicó como el primer producto global de quinua, luego de registrar una

     producción de 105.6 mil toneladas en 2015, superando así a Bolivia y EcuadorSegún la CCL, las principales regiones productoras de quinua son Puno y Arequipa, que aportan el 37% y 20% del total,respectivamente. Les siguen Ayacucho (14%) y Junín (8%)

    Fuente: http://diariocorreo.pe/economia/peru-es-el-primer-productor-mundial-de-quinua-659332/ 

    http://diariocorreo.pe/edicion/puno/puno-busca-record-guiness-por-la-mazamorra-de-quinua-mas-grande-658716/http://diariocorreo.pe/noticias/camara-de-comercio/http://diariocorreo.pe/noticias/camara-de-comercio/http://diariocorreo.pe/edicion/puno/puno-busca-record-guiness-por-la-mazamorra-de-quinua-mas-grande-658716/