revista prensa energetica junio julio 2009

56
Año 6 • Número 3 • Junio/Julio de 2009 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cuáles son los proyectos más rentables. Cómo se financian. El rol de los privados y el Estado en un nuevo esquema de inversiones en Argentina. prensa TODO EL OFF THE RECORD Malvinas: Dónde está el petróleo Regalías y retenciones: Avatares de la inseguridad fiscal Petróleo y Refinación Plus: Un escenario complejo Parque Eólico Arauco: Por qué y para qué DÓNDE

Upload: gsalip-gaston

Post on 07-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

6to ANIVERSARIO DONDE INVERTIR

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

TODO EL OFF THE RECORDAño 6 • Número 3 • Junio/Julio de 2009 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Cuáles son los proyectos más rentables. Cómo se financian. El rol de los privados y el Estado en un nuevo esquema de inversiones en Argentina.

prensa

TODO EL OFF THE RECORD

Malvinas:Dónde está el petróleo

Regalías y retenciones:Avatares de la inseguridad fiscal

Petróleo y Refinación Plus:Un escenario complejo

Parque Eólico Arauco: Por qué y para qué

INVERTIRDÓNDE

Page 2: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

2prensa

Page 3: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

3prensa

Page 4: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

Los analistas aseguran que el negocio del upstream es complejo, pero allí se pueden dar oportunidades para los que conocen profundamente las cuestio-nes técnicas. Son oportunidades chicas, pero de interés. “En contra juega la falta de una política nacional y de coherencia entre las provincias respecto del modelo legal a utilizar”, dicen. Punto clave: el Estado no tiene capacidad económica financiera para hacerse cargo de la inversión, así que deberá necesariamente encauzar la dirección de la inversión de un modo más “realista”. Los precios internos aumentan constantemente, lo que le quita competitivi-dad a la economía subsidiada. Eso plantea restricciones de varios tipos en la economía y en el sector energético. En la economía porque se desacelera. En el sector energético, porque sin esa brecha, con costos internacionales o sobre los internacionales, y en el marco de una política de precios fuertemente “dirigista” por parte del Estado, las oportunidades en el downstream son bajas. Los que están, se quedan y con-centran posiciones y nadie invierte.El modelo K es de obra pública de la provincia petrolera, Santa Cruz, trasladado al país, inusualmente “rico” en el corto plazo por las reten-ciones a las exportaciones.En el downstream, confían los expertos, el Estado no tiene capacidad económi-co financiera para encauzar los programas de inversión que encaró, si no es con traslado de precios de la electricidad al mercado, lo que es complejo desde lo legal, pues acá o hay una empresa con activos y solvente para hacerse cargo del contrato, como lo ha hecho la UTE en Uruguay o Electrobrás en Brasil. “El Estado sin cash para subsidios y obras, deberá transparentar el precio y las tarifas, con el consiguiente impacto en los usuarios residenciales y de algún modo garantizar las inversiones que ha encarado”, explican.Respecto de los cargos específicos para obras, ya quedó claro que son com-plejos y de difícil administración (por la falta de transparencia), lo que hará que en la medida que se debilite el poder político, las empresas menos los acepten como moneda de pago y en la medida que el Estado se quede sin caja, más inseguro será el destino específico que inicialmente tiene.

EDITORIAL

Gambetear el corto plazo

Editor rEsponsablE y dirEcción pEriodística:

Daniel Barneda ([email protected])

GErEncia comErcial:

Gastón Salip ([email protected])

diseño y diagramación:

Do-k producciones 0116-556-8761

Fotografía: Fernando Serani.

Editado en Buenos Aires, República Argentina.

Miralla 626- PB 4, (CP 1440), telefax: 4644- 4311, 15-5463-8782.

Registro de la propiedad intelectual en trámite.

Las notas firmadas no necesariamente reflejan la opinión del editor.

Prohibida su reproducción parcial o total (Ley 11.723) –Copyright PE.

Prensa Energética es una publicación de V&B Prensa y Comunicación.

E-mail: [email protected]

STAFF

Page 5: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

5prensa

Page 6: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

sumario

nota de tapaInversiones: ¿Se puede? La Burbuja petrolera

Según los analistas,reestablecer el clima de inversiones, será un largo y duro camino.

Opinan Eduardo Fernandez, Daniel Montamat, Alberto Fernadez y Ernesto O´Connors.

sabia ud?Diversificar la matriz

El milagro de Chile

Adiós al gas argentino

inForme especialEl mito del petróleo en Malvinas

Según los expertos no está negada la posibilidad de que existan acumulaciones hidrocar-

buros económicas pero mucho menos insinuar la posibilidad que esa zona es un “mar de

petróleo”. Hoy por hoy no hay ninguna evidencia.

actualidad Petróleo y Refinación Plus:

Un complejo escenario. Tips para tener en cuenta.

entreVista Javier Riba, Project Manager del Parque Eólico de Arauco de IMPSA explica por qué esta

obra que supera los U$S 250 millones representa un hecho histórico para la provincia de

La Rioja que por primera vez producirá y venderá energía.

eVentos Conferencia del WGC

CIDEL abrió la recepción de trabajos

Conclusiones de R-ENERGY

inVersiones Camuzzi, Emgasud, Pan American Energy, Petrobrás, YPF

noVedades

Empresas dijeron EPA!

imaGen Y estrateGia nombramiento Horacio Cristiani, presidente del CEADS

tribuna abierta La inseguridad fiscal que enfrenta el sector petrolero

RSE: ¿Una tarea de todos o solo de algunos?

rumores

8-19

20

22-24

26-28

30-31

32-37

38-39

40

42-43

44

46-53

54

Page 7: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

7prensa

Page 8: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

8prensa

Nota de tapa

inVersiones: ¿se puede?

La inversión interna bruta fija al-canzó en mayo a US$ 4.386 mi-llones, lo que significa una caída de 20,1% con respecto a igual

mes de 2008 en términos de volumen físico y una retracción de 7,3 por cien-to contra abril, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres. Según el informe, la inversión se redujo al 19,5% del PBI (en términos reales), que conjuntamente con los datos observa-dos en enero resulta “el nivel más bajo desde 2005”, dijeron. Y prevén que en líneas generales la inversión “continua-rá deteriorándose durante el segundo semestre, pero con mayor suavidad”.

Son muchos los determinantes de la decisión de invertir. Pero, dentro de ellos, los relacionados con las políticas públicas son decisivos para explicar porqué la Argentina es poco atractiva y conveniente para emprender una inver-sión productiva. En este sentido, toman-do datos de Doing Business del Banco Mundial, donde se releva indicadores de competitividad para 181 países, se puede observar que en Chile, una em-presa paga impuestos por el 26% de su rentabilidad y en caso de que necesite terminar una relación laboral el costo promedio es de 52 semanas de salario. En Uruguay, los impuestos totales re-presentan el 59% de la rentabilidad y la terminación de una relación laboral es de 31 semanas de salario. En Argen-tina, los impuestos totales representan el 108% de la rentabilidad y la termi-nación de una relación laboral implica

abonar 95 semanas de salario. Guarismos al margen desde el sec-

tor privado, estiman que las nuevas in-versiones en los sectores de la Indus-tria metal-mecánica, la construcción y el campo, sumadas a la de los servicios, vendrán directamente asociadas a la fijación de reglas jurídicamente claras que permitan avizorar un horizonte de negocios certero en el mediano y largo plazo, con esas condiciones sería el “buen momento para invertir”. Caso contrario, el flujo de inversiones pensa-dos para la región terminarán directa-mente en Brasil o en Chile.

“El gobierno ha quedado política-mente debilitado después de la última elección y debería flexibilizar las reglas tarifarias para los sectores de servicios y realizar un cambio de rumbo desde el punto de vista fiscal e impositivo a efectos de evitar las sangrías por parte del Estado en negocios como el aero-

náutico, papeleros, etc., ya que el Estado debe estar presente como Contralor y delegar la responsabilidad empresaria en los actores privados. Queda por resolver al Gobierno cual va a ser la injerencia en empresas privadas a tra-vés de la designación de directores por tenencia de acciones derivadas de la di-solución de las AFJP”, disparan algunos empresarios.

Para los más críticos la falta de po-líticas estables y reglas de juego claras, solo incentivan la inversión financiera especulativa de corto plazo. “Y Argen-tina necesita de inversiones de largo plazo, capital intensivas, que son las que el Gobierno se ocupó de ahuyentar en los últimos 6 años”, se lamentan.

Reina la incertidumbre

El clima de incertidumbre parece haberse extendido a los empresarios K,

las mayores incertidumbres para 2010 están directamente relacionadas con un mayor intervencionismo estatal, el grado de desaceleración del gasto público y la capacidad de financiamiento de la deuda. Según los analistas, reestablecer el clima de inversiones, será un largo y duro camino. Quiénes invierten y por qué.

Page 9: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

9prensa

como el caso de Marcelo Mindlin que según versiones habría cerrado su ofi-cina de proyectos en el país. “Estamos esperando un nuevo esquema regula-torio que abra el financiamiento de proyectos. Necesitamos contratos de largo plazo y mayor previsibilidad,- des-lizó un empresario de la industria eléc-trica- . Los inversores están buscando algún tipo de garantía externa interna-cional que te aseguren que no te van a quitar la compañía y van a respetar los contratos”.

Si bien a esta altura reestablecer la confianza suena como lo más pre-ocupante, cierta dirigencia empresarial considera que éste es un buen momen-to para invertir por la inestabilidad.

“Hay muchas compañías que se re-tiran de proyectos por su propia ines-tabilidad económica-financiera o sino también porque no confían que en el mediano plazo las condiciones en Ar-

gentina vayan a cambiar. La inestabili-dad internacional es un hecho, pero si el proyecto es atractivo dinero dispo-nible existe”, se escuchó decir en los pasillos del Club del Petróleo.

La mayoría de los economistas co-incide en arriesgar que el escenario Base para los próximos 18 meses pre-senta una desaceleración moderada en el crecimiento del gasto público sin te-ner un acuerdo con el FMI. El superávit primario se ubicaría entre 1,3%/1,5% del PBI en 2009/10 en un marco donde los gastos crecerían al mismo ritmo de los ingresos (13,5%) en el año próximo. La actividad económica mejoraría en 2010 (2%) luego de la caída esperada en éste año (-2,8%). Otro gran escollo que se presenta es el acceso a fuentes de financiamiento externa actualmente cerradas para Argentina con excepción de los organismos internacionales BID, Banco Mundial y CAF. También repre-senta una amenaza el grado de avance en la intervención del Estado en la eco-nomía que por momentos parecería alinearse al modelo chavista.

“Creo que la injerencia del Estado en la actividad privada debe existir so-lamente como regulador de los nego-cios en que están involucradas, en el caso de la energía deberían ser los en-tes reguladores. No veo otra injerencia más allá de esto. Hoy tenemos el ejem-plo de la intervención del Estado en empresas de servicios, un mal ejemplo. El Estado argentino nunca fue un buen administrador porque el poder político de turno usa esas empresas para sacar provecho político. Ejemplos del pasado tenemos muchos. A las actuales empre-sas estatales, cuanto nos cuesta man-tenerlas? , se pregunta el CEO de una importante empresa.

Otros suponen que la participación del Estado dentro de una política ener-gética clara, creíble y libre de Decretos de necesidad y urgencia, cuidando la rentabilidad de los inversores es im-prescindible debido a la falta de capital nacional que permitiría la continuidad de una política de precios internos independientes de la realidad interna-

cional. “Difícil equilibrio que precisa de una racionalidad por parte de nuestro Gobierno, no demostrada hasta el pre-sente”, sentenció un ex funcionario de la SE.

Más cautela que euforia

De cara al futuro inmediato las opi-niones apuntan a tomar medidas que contribuyan a diversificar la matriz energética. “La nueva inversión deberá pasar por negocios de exploración – explotación de pozos de Gas y Petró-leo, a efectos de evitar una dependen-cia extrema de combustibles líquidos que son caros y de baja disponibilidad en la Argentina”, señalan.

Y advierten que “la generación nu-clear es altamente positiva para trabajar de base en el despacho, pero absoluta-mente cara en cuanto a los niveles de construcción y mantenimiento, depen-diendo exclusivamente del Estado su concreción. Las obras hidráulicas son también muy onerosas, pero posibles de realizar en un trabajo mixto entre el Estado y el Sector Privado, siempre y cuando se tengan condiciones transpa-rentes. Un buen atisbo de racionalidad energética actual, son las iniciativas de energía eólica a implementarse en San-ta Cruz, La Rioja y Mendoza, iniciativas que a la vez posibilitan la entrada de la utilización a baja escala inicial del vec-tor energético “Hidrógeno”.

No sobra optimismo en la industria. En el corto plazo los empresarios ad-vierten que va a haber cambios pero muy condicionados por la forma de relacionarse que tiene el actual gobier-no y por la coyuntura. De hecho ya ha habido conversaciones entre el gobier-no y los principales productores de hi-drocarburos de aumentar el precio del gas en boca de pozo (transfiriéndolo a aumento en la tarifa de gas domiciliario y a generación de electricidad) a condi-ción de aumentar la actividad de perfo-ración, pero por ahora el gobierno no quiere discutir una disminución de las retenciones en el petróleo. Invertir en Argentina:¿se puede?

Page 10: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

10prensa

Anuncios en tiempos de vacas flacas

En un año marcado por un fuerte contexto político-económico, algunas empresas optaron por sacar a la luz in-versiones que de alguna manera reafir-man su compromiso de quedarse en Argentina más allá de las muestras de debilitamiento de poder que en vano intenta disimular el oficialismo.

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF anunció una inversión de 348 millones de dólares para la amplia-ción de su refinería ubicada en la loca-lidad de Ensenada, en la periferia sur de Buenos Aires. El monto comprometido permitirá la construcción de la primera Planta de Reformado Catalítico Con-tinuo (CCR) destinada a incrementar en un 32% la producción de motonaf-tas de alta calidad y podría comenzar a funcionar durante 2012.

En exploración y desarrollo de hi-drocarburos, Pan American Energy, la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, sigue siendo la excepción a la regla. Recientemente puso en marcha el Proceso de Explora-ción Offshore en el Área Centro Gol-fo San Jorge Marina (CGSJM), ubicada en aguas de las provincias de Chubut y Santa Cruz, en el Golfo San Jorge. Y de esta manera dio inicio al programa en el marco de las UTEs que integra con las empresas provinciales Petromi-nera Chubut y Fomicruz (Santa Cruz), y a partir de la adquisición de Sísmica 3D que contrató con Western Geco, una compañía que ya ha desarrollado trabajos de registración para PAE en el Área Cerro Dragón. El programa prevé una inversión inicial de u$s 80 millones para el primer período exploratorio, que finalizará en 2012 y PAE realizará a su sólo riesgo. De ese total, la com-pañía destinará u$s 25 millones en esta primera etapa exploratoria para la registración Sísmica 3D sobre una superficie de 1.700 kilómetros cua-drados (km2), el procesamiento de los datos obtenidos y el reprocesamiento de otros 3.000 km de Sísmica 2D ya existentes.

Si de inauguraciones se trata se des-taca la de Petrobras con la nueva unidad generadora de electricidad de la Plan-ta Genelba, ubicada en la localidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. Esta unidad representó para Petrobras Energía una inversión de US$ 80 millo-nes y está compuesta por una turbina a gas a ciclo abierto con una potencia de 165 MW. Se conectará al Sistema Argentino de Interconexión por inter-medio de las líneas existentes de 500 kV con la estación transformadora de Ezeiza. Con al entrada en operaciones de la Central Termoeléctrica Genelba, la capacidad generadora de Petrobras se incrementará a 1.104 MW.

Apache es otro ejemplo concreto. La empresa adquirió en 2006 activos de Pioneer NR Argentina y de Pan American Fueguina en las cuencas Neuquina y Austral. En un contexto complejo, esas inversiones efectuadas por Apache superaron los $ 1.200 mi-llones de dólares (la mayor inversión de capital foráneo en la República Argentina durante ese año).Y ese fue solo el comienzo ya que, desde entonces, Apache lleva invertidos en Argentina más de $ 750 millones de dólares en actividades de exploración y producción (más $ 350 millones de dólares adicionales erogados en cos-tos operativos, regalías e impuestos).

La actividad inversora de Apache ha Estado muy por encima del pro-medio de la industria de exploración y producción en el país. El nivel de inver-

sión de Apache en Argentina ha sido de tal magnitud que, medido en dóla-res por barril equivalente de petróleo producido por año, más que duplicó el promedio de inversión del conjunto de las empresas de exploración y pro-ducción en el país (según datos de la Secretaría de Energía de la Nación).

Otra de las empresas que se ha sumado a esta ola de inversiones en el segundo semestre de 2009 fue Me-danito que desembolsará más de 2 millones de dólares en tareas explo-ratorias en las cuatro áreas bajo Con-trato de UTE con G&PNQSA, “Águila Mora”, “La Tropilla”, “Sierras Blancas” y “Loma Linda”.

Por su parte la firma estatal bra-sileña, Eletrobras,, tiene previsto co-menzar a más tardar el año que viene un proyecto de u$s 3.000 millones en la Argentina. Se trata de Garabí, una central hidroeléctrica ubicada en la frontera de las provincias de Corrien-tes y Misiones en la Argentina, y del Estado de Río Grande do Sul en Brasil. Tendrá una capacidad para producir 3.000 megawatts por hora, un 15% de la oferta actual de la Argentina.

En el negocio eléctrico, la apues-ta de AES Argentina ha sido más que interesante. Finalizó exitosamente el primer mantenimiento mayor de AES Paraná convirtiéndola en el ciclo combinado de mayor confiabilidad del sistema eléctrico del país. Se re-quirió una inversión de más de 120 millones de pesos

Nota de tapa

Gentileza CADER

Page 11: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

11prensa

Page 12: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

12prensa

¿dónde invertir en la argentina en un escenario post electoral?

La verdad es que el marco jurídico del sector energético no ha generado confianza en los inversionistas y

las modificaciones en el plexo normativo han alejado a los potenciales interesados.

No cabe duda que invertir en cualquier país que tiene un déficit de infraestructura es siempre una oportunidad de

negocio interesante que debe analizar-se y Argentina, aún en estos momentos de crisis, necesita incrementar sus ac-tivos en infraestructura energética en por lo menos un 10% y continuar cre-ciendo a tasas por lo menos similares al crecimiento de la economía para poder

seguir satisfaciendo las necesidades de los mercados. De lo contrario se verá obligada a importar productos o servi-cios energéticos, lo que implica un cos-to económico mayor y una dependen-cia de las condiciones de los mercados internacionales.

En generación eléctrica, Argentina tiene necesidad de instalar 500 Mw por año para mantener satisfecha la de-manda. De igual modo precisará líneas

de transmisión de media y alta tensión para poner esa energía a disposición de los mercados que la requieran.

En materia de gas, se necesita au-mentar la capacidad productiva ya, en por lo menos un 20% y mantener un crecimiento constante de la oferta. Para ello es preciso a su vez, desarrollar nuevas reservas, ampliación de la capa-cidad de transporte y de distribución y seguramente más unidades de procesa-

Nota de tapa

Por Eduardo Fernández, consultor en temas energéticos

Page 13: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

13prensa

miento y tratamiento.En el sector petrolero, no se han rea-

lizado en mucho tiempo ampliaciones de capacidad acordes a las necesidades en las refinerías existentes. También en este caso se necesita una mayor ofer-ta de refinados (especialmente naftas y gas oil) y esto requiere un incremento significativo de instalaciones a lo largo de toda la cadena de valor de los pro-ductos, desde la exploración y explota-ción hasta la distribución minorista, y por supuesto un reaseguro en la sus-tentabilidad del suministro de crudo.

Cualquiera de estos requerimien-tos debería ser una buena oportunidad para invertir ya que existe la demanda y la necesidad, por lo que la producción estaría garantizada y consecuentemen-te el flujo de dinero y una rentabilidad razonable la cual el mercado pagaría de cualquier modo –porque la otra alter-nativa es la importación, más cara aún–. Podría discutirse si esta crisis mundial marca un buen momento para la efec-tiva ejecución de las inversiones, pero como hay siempre una demora entre

el estudio de las oportunidades y la ejecución, es muy probable que haya síntomas claros de recuperación antes de que se efectivicen las erogaciones necesarias. Por lo tanto desde esta perspectiva, la respuesta a la pregunta es: ¡Si! Sería un buen momento para analizar y programar proyectos de in-versión en infraestructura energética en Argentina.

El tiempo condicional de la respues-ta se debe al segundo problema que es-tamos sufriendo: el estructural. Proble-ma este que es una fatídica mezcla de política y economía.

Sabemos que la economía del sec-tor energético experimentó un conge-lamiento que comenzó con la pesifica-ción y la devaluación, tal vez necesario para evitar una espiral inflacionaria más agravada aún, pero ese freno ha ido mi-nando la rentabilidad de los negocios energéticos hasta el punto no sólo de restar interés a los proveedores en este mercado, sino de alejar a los po-tenciales inversores, quienes encontra-ron mayores rentabilidades en otras la-

titudes. Inclusive movilizó iniciativas de salida de algunos agentes ya instalados en el país desde hace tiempo.

Esta salida de algunos agentes y la falta de interés de otros, resultó muy perjudicial para materializar las inver-siones que se necesitaban, y las que no fueron cubiertas por el Estado Nacio-nal o los Provinciales, no se realizaron.

Es cierto que a través de estas me-didas se puso cierto freno a la inflación –ya que esta hubiera sido mucho ma-yor si los precios de los energéticos hubieran alcanzado su valor después de la devaluación y se hubieran seguido ajustando de acuerdo a los contratos existentes– pero la notable caída de la calidad de los servicios es parte del aumento del costo de vida de los ciu-dadanos, ya que el mismo precio por menor calidad es también un impacto inflacionario.

Es por ello que si no se sincera la ecuación económica de quienes pres-tan los servicios será difícil que haya intereses privados y la carga de la in-versión la deberá asumir el gobierno

Page 14: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

14prensa

en forma directa o manteniendo un esquema de subsidios.

Por otra parte, la situación política tampoco ayuda demasiado. A pesar de que el gobierno se ha esforzado en de-jar claro que no fue él quien “cambió las reglas de juego, sino que fue una he-rencia que recibió junto con el bastón de mando en 2003” la verdad es que el marco jurídico del sector energético no ha generado confianza en los inversio-nistas y las modificaciones en el plexo normativo han alejado a los potenciales interesados.

En resumen, las oportunidades de mercado están y el momento me pare-ce el adecuado, pero si no se dan señales claras desde la macroeconomía y no se muestra vocación de aceptar las inver-siones privadas con un marco regula-torio perdurable, aceptable y confiable para los inversionistas, nos quedaremos restringidos a las posibilidades que los Presupuestos Nacional y Provincial pue-dan realizar.

Finalmente, quisiera hacer una re-flexión sobre el crecimiento y el futuro. Todo organismo viviente requiere ener-gía para su supervivencia. Esa necesidad de energía puede agruparse de muchas maneras, pero una de ellas es distinguir qué cantidad de energía se necesita para sobrevivir y qué cantidad para crecer

y desarrollarse. En términos generales todo ser viviente utiliza entre el 75 y el 90 por ciento de la energía que consu-me en actividades de supervivencia, y el resto en actividades de desarrollo y crecimiento. Toda empresa en particular y nuestra sociedad en general son tam-bién organismos vivientes y como cual-quier otro, sigue las mismas reglas, de modo que de la energía que una orga-nización consume diariamente, entre el 10 y el 25% la utiliza para crecer, expan-dirse y desarrollarse. Si en la Argentina faltase sólo un 10% de la energía que el mercado demanda, lo cual parece no ser demasiado grave, ya que cualquiera pue-de sobrevivir con ese déficit, y si esto sucediera recurrentemente durante un tiempo prolongado, la Argentina estaría condenada al estancamiento porque esa es la energía necesaria para motorizar el crecimiento.

Este es otro elemento adicional que induce a la necesidad de invertir en ac-tivos energéticos para mantener la sus-tentabilidad del desarrollo económico.

El corto y mediano plazo

En el corto plazo creo que estamos en manos de la naturaleza. Las condicio-nes climáticas de los próximos veranos e inviernos marcarán las necesidades

básicas de la demanda “de superviven-cia” como mencioné en la respuesta anterior. Si estas condiciones son benig-nas el mercado estará abastecido pero las posibilidades de crecimiento a partir de la disponibilidad energética estarán marcadas por el excedente disponible por encima de esa demanda básica de subsistencia. Si en cambio las condi-ciones son intensas, es posible que la oferta energética doméstica no alcance ni siquiera para satisfacer necesidades básicas. En ese caso, la importación de-berá completar la demanda básica pero no creo que de lugar, ni volumétrico ni económico para ensayar planes de cre-cimiento y expansión en las empresas.

En el mediano plazo, creo que vere-mos solamente un proceso transitorio de adaptación entre lo que haya sucedi-do en el corto plazo y cómo el gobierno reaccione para enfrentar el largo plazo. La tendencia hasta ahora me indica que será negativo, pero el análisis de las au-toridades en este período postelectoral, sobre lo que el pueblo percibe, puede modificar las condiciones de borde.

¿Oportunidades de inversión?

Argentina, igual que el mundo de-ben empezar a acostumbrarse que la

Nota de tapa

Page 15: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

15prensa

monodependencia energética que he-mos practicado durante el último siglo y medio no es una receta recomenda-ble para el futuro.

No se trata ya de si los hidro-carburos líquidos deben predomi-nar sobre la energía nuclear o si la energía nuclear debe reemplazar o no a la hidroeléctrica. Entramos en una nueva era donde las ofertas energéticas tienen que ser variadas y múltiples. Necesitamos crecer en todas direcciones, los hidrocarburos no van a ceder fácilmente y no hay una energía alternativa que muestre superioridad suficiente para despla-zar al gas, al crudo o al carbón. Creo que debemos crecer en todas direc-ciones, lógicamente la ecuación eco-nómica determinará que energéticos son más económicos y deberán lide-rar el crecimiento de la matriz, pero si no queremos repetir en el futuro los problemas de las últimas décadas, debemos crecer en todas direccio-nes, aún en aquellas que presentan

mayores dificultades por sus limita-ciones ambientales, económicas o de seguridad.

El dilema de lo público y lo privado

Que las inversiones las haga el Es-tado Nacional, los Provinciales o Ca-pitales privados (nacionales o extran-jeros) no es el problema básico. El verdadero problema es cómo se van a remunerar esas inversiones y cómo se van a controlar sus actividades.

Si la remuneración al capital in-vertido es inadecuada, la sociedad termina pagando un precio inacepta-ble. Si el costo es alto, toda la matriz económica del país se desequilibra porque la energía tiene incidencia en todas las estructuras de costo. Pero que el precio sea bajo, tampoco es la solución ya que los inversores priva-dos compensarán los márgenes con menor servicio , peor calidad o me-nores ampliaciones (según el caso) y

el Estado terminará utilizando alguna otra herramienta macroeconómica para compensar el déficit en el era-rio público.

Lo mismo pasa con los controles. Cualquiera sea el inversor público o privado necesita que alguien externo a él y con libertad de acción para el caso ejerza los controles adecuados.

De modo que, a mí, personal-mente me gustaría ver más agentes privados invirtiendo en el negocio energético local y mejores contro-les sobre las actividades del sector, pero no es lo más importante. Si el Estado siente que lo puede y quiere hacer, está bien, siempre y cuando lo haga bajo reglas de la economía que permitan llegar a ofrecer el ser-vicio a un precio justo (para ambas partes la oferta y la demanda) y un control adecuado de los aspectos operativos, de calidad y de seguri-dad. Caso contrario, más pronto o más tarde el que siempre termina perdiendo es el pueblo

Page 16: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

16prensa

A la crisis internacional Argen-tina le ha sumado incertidum-bre propia. Las inversiones se han resentido, sobre todo

las inversiones en capital fijo (redes, plantas, exploración de riesgo). Debe-mos asumir que los inversores tienen aversión a llevar adelante estas inver-siones en cualquier país, porque, como decía John Hicks (Nobel de Economía) “El que invierte en capital fijo, entrega rehenes al futuro”. El que hunde capital queda sujeto a las políticas oportunistas del gobierno de turno. Imaginemos, si a esa aversión natural le agregamos la saga argentina de transgresiones y “barquina-zos” entre el estatismo y el fundamen-talismo de mercado. Vamos a tener que recrear confianza entre nosotros con políticas de Estado para que la Argentina vuelva a ser interesante como destino inversor. Después vendrá la estrategia de largo plazo, la certidumbre normati-va e institucional y las señales de precio. Seamos realistas: hoy el mundo inversor mira al país con suspicacia. Los empren-dimientos en marcha hoy tienen mucho de “capitalismo de amigos”, pero esa va-riante de capitalismo no puede exhibir un solo caso de desarrollo exitoso.

La Argentina se viene deslizando por un plano inclinado desde hace dé-cadas. En el 30 nuestros indicadores económicos, sociales y educativos eran comparables a los Canadá y Australia. Hasta el 60 competíamos con Italia, y en los 70 todavía nos comparábamos con la España que dejaba el franquismo. Hoy perdemos posiciones en Latino-

américa. Creo que tenemos que tener un punto de inflexión, otro acuerdo de San Nicolás para el siglo XXI. Si logra-mos estos consensos básicos que se traduzcan en un conjunto de políticas de Estado, en un proyecto país, pode-mos ser optimistas. Creo que estamos frente a una nueva oportunidad. Esta vez “es la política, estúpido”.

Necesitamos diversificar la matriz de energía primaria. Eso ofrece una oportunidad a las energías renovables con menor demanda de inversión y cronogramas acotados de obra como la energía eólica y las micro-centrales hidroeléctricas; también algunos pro-yectos relacionados con la biomasa. Los grandes proyectos hidroeléctricos y nucleares van a requerir un rol más ac-tivo de la inversión o el financiamiento público. Hay que explorar mucho más y hay que explorar con más riesgo. Pero, de nuevo, con los precios del megavatio hora promedio que tenemos y con la incertidumbre de estrategia y reglas en el sector, las inversiones van a ser pun-tuales, apuntando a demandas cautivas o sostenidas por subsidios.

Tenemos que terminar con la di-cotomía inversión pública o inversión privada. Para recuperar el sector y hacerlo sostenible se necesita inver-sión pública e inversión privada. Los principales proyectos de inversión en infraestructura energética hoy se están financiando con recursos públi-cos (Yacyretá, Atucha II, Centrales de Campana y Timbués, ampliaciones de redes, etc). Creo que los recursos pú-blicos disponibles deben concentrar-se en terminar estas obras, porque de lo contrario empezarán los atra-sos y los sobrecostos. La inversión de riesgo exploratorio deben hacerla los privados con reglas y certidum-bres para aprovechar eventuales éxi-tos. En lo demás, el Estado tiene un rol que no excluye la operación de los mercados. Asegura competencia, regula donde el mercado falla y fija objetivos estratégicos para el sector. Si tiene alguna empresa en el sector, esa empresa pública debe regirse por objetivos de gestión empresaria y no actuar como agencia del Estado fren-te a los otros actores privados

“Hoy el mundo inversor mira aargentina con suspicacia”

“Vamos a tener que recrear

confianza entre nosotros con

políticas de estado para que la

argentina vuelva a ser interesante

como destino inversor”.

Nota de tapa

Por Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación

Page 17: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

17prensa

Por Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación

Page 18: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

18prensa

¿Pese a la crisis internacional éste es un buen momento para invertir en Argentina en nuevos proyectos y ampliar el portfolio de negocios?

Las crisis implican oportuni-dades, y también riesgos. La crisis internacional es transitoria, y no afecta las inversiones de mediano plazo.

Estados Unidos estaría recupe-rándose, lentamente, a partir del primer semestre de 2010. Europa probablemente no lo haga. En 2011, el mundo ya estaría creciendo, a tasas muy moderadas. Pero no hay escenarios de depresión o pánico.

La Argentina está llena de opor-tunidades de negocios, pero debe superar un problema de coordi-

nación de expectativas, que desde 2007 no es el adecuado por parte de la Administración oficial, dados los resultados en materia de rece-sión y clima de inversión.

Los sectores a invertir deben garantizar un retorno por lo menos en dos años, en función del capital invertido, dados tanto el contexto global como el nacional. Caso con-

trario no son oportunos.

¿Es optimista en cuanto al futuro en el corto y mediano plazo teniendo en cuenta el actual contexto políti-co económico reinante?

En Argentina, el mayor riesgo es la incertidumbre post-electoral, si se prolonga hacia el 2011, para la próxima elección presidencial. Es decir, si los proyectos de inversión y el consumo incremental (no el inercial de reposición) adoptan un amesetamiento, luego la economía no va a crecer, y el escenario de estanflación se puede afirmar. Para ello se debería poder coordinar mejor las expectativas, en un con-texto político que se encuentra en transformación, lo que hace más di-fícil la coordinación.

¿Por dónde pasarán las nuevas oportunidades de inversión? Por la energía hidroeléctrica y proyectos

nucleares?El tema de la energia requiere un

cambio de reglas de juego pro-in-versión, pero esto no parece avizo-rarse. En este sentido, si la econo-mía ingresa en una estanflación de dos años, o en un bajo crecimiento, la oferta de energia no será inferior a la demanda.

La inversión hidroeléctrica im-

plica alto hundimiento de capital, y un horizonte de mayor demanda de energia. La nuclear depende del estado de las centrales, que están en manos del Estado, y que no han tenido mayores inversiones en las últimas décadas. Ambas son opcio-nes ante la escasez relativa de gas para las centrales térmicas, y un nuevo marco regulatorio debería impulsarlas.

¿Qué opina sobre la injerencia del Estado en las inversiones privadas y cómo las puede afectar o perju-dicar?

El Estado interventor-productor no ha funcionado en el mundo en los últimos treinta años. Simplemente, porque el cambio tecnológico implica como mínimo alianzas, joint ventures, con el sector privado. El rol del Esta-do es el de orientador estratégico y regulador, como ocurre en el caso de Brasil. Es un modelo a apuntar

“brasil es el modelo a seguir”entrevistado por prensa energética, ernesto o´ connor, director de programa de análisis de la coyuntura

económica de la universidad católica argentina, habló sobre el futuro de las inversiones en argentina

en un escenario post electoral.

Nota de tapa

“El Estado interventor-productor no ha funcionado en el mundo en los

últimos treinta años. Simplemente, porque el cambio tecnológico implica

como mínimo alianzas, joint ventures, con el sector privado. El rol del

Estado es el de orientador estratégico y regulador, como ocurre en el

caso de Brasil. Es un modelo a apuntar”.

Page 19: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

19prensa

Pese a la crisis financiera interna-cional, Alberto Fernandez, Busi-ness Development Manager Ar-gentina/Uruguay de WÄRTSILÄ,

se muestra optimista en cuanto al clima de inversiones en Argentina.

“Para el largo plazo tiendo a verlo en forma optimista. Refiriéndome principal-mente a generación eléctrica, se han rea-lizando anteriormente algunas inversio-nes bajo el impulso de Energía Plus con distintos grados de resultado, y recien-temente los programas de generación distribuida. Sin embargo, y más allá de los efectos perjudiciales externos, creo que localmente estamos teniendo dificulta-des propias. De todas formas, creo que el reciente lanzamiento oficial hacia las energías renovables ha abierto expecta-tivas”, explica.

En cuanto al futuro en el corto y me-diano plazo teniendo en cuenta el actual contexto político económico reinante, el ejecutivo asegura que “aún imaginando un escenario altamente optimista que inclu-yera consensos y cambios rápidos de ex-pectativas en las políticas económicas lue-go de las elecciones, las nuevas inversiones por parte del sector privado serían por ahora cautelosas en generación de energía.

A la vez, por el lado del sector público, la opinión general de los economistas frente a la situación fiscal y de acceso a financia-miento transmiten la idea de inconvenien-tes en la promoción de grandes proyectos en el corto y mediano plazo hasta tanto se produzca una recuperación”.

Según Fernández las nuevas inver-siones pasarán por la complementación entre las energías renovables con las tradicionales. “Por los proyectos que impliquen una mejora de la eficiencia de generación eléctrica. Por ejemplo, la deci-sión de invertir en energía eólica dispara necesidades de invertir en transporte y complementación hídrica o térmica efi-ciente y de respuesta más rápida tanto

a las fluctuaciones del viento como a las de la demanda horaria. La generación térmica no es necesariamente sinónimo de contaminación ambiental, de hecho los biocombustibles y la biomasa forman parte del impulso a las renovables, aún manteniendo el uso del gas natural que es el más limpio entre los fósiles, por medio de tecnologías que generen el mínimo de CO2. La optimización de la eficiencia y la implementación de la cogeneración son oportunidades que pueden canalizarse dentro de los mecanismos de desarrollo limpio”, amplía.

Sobre la injerencia del Estado en las inversiones privadas y cómo las puede afectar o perjudicar, opina: “Por un lado, entiendo que el Estado sí debe planear la estrategia energética por consenso y promover desde esa base las decisiones de inversión, teniendo en cuenta que en esto siempre se requiere una visión de largo plazo. Me inclino a creer que a par-tir del nuevo equilibrio de poder habrá una creciente influencia parlamentaria de aporte a las decisiones y regulaciones en el sentido de aumentar la confianza de los actuales y los nuevos emprendedores, y con el tiempo, de las instituciones de financiamiento globales”

optimismo, sin perder la cautelaSegún Alberto Fernandez, Business Development Manager Argentina/Uruguay de WÄRTSILÄ, las nuevas

inversiones en argentina pasarán por la complementación entre las energías renovables con las

tradicionales.

Page 20: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

20prensa

20

adiós al Gas arGentino

Gracias al avance en la construcción de la primera planta re-gasificadora del hemisferio Sur, que está terminada en un 99%, el país trasandino dejará de depender de los envíos argentinos, hasta ahora su único proveedor de gas natural licuado (GNL). “La planta de GNL va a permitir reemplazar la totalidad del gas que viene de la Argentina. Ahora, el problema energético del país es mucho más complejo. Chile va a seguir necesitando mu-chas fuentes de energía”, aseguró Antonio Bacigalupo, gerente general de la sociedad GNL Quintero. El ejecutivo aseguró que concluyó la construcción de un estan-que de menor tamaño -de unos 14.000 metros cúbicos-, que almacenará el GNL que comenzará a llegar al país, mientras se fabrican dos estanques de 160.000 metros cúbicos que estarán listos el próximo año. El barco Methane Jane Elizabeth, con 145.000 metros cúbicos de capacidad, llegó a Chile a fines de junio, permaneciendo en el país entre 45 a 60 días, con lo que en la compañía esperan iniciar la operación a régimen de la planta a fines de agosto, cuando arribe el segundo barco. Luego del segundo cargamento de GNL, las embarcaciones llegarán con intervalos de 2 a 3 semanas. Los socios de GNL Quintero son la británica BG Group, la petrolera estatal chile-na ENAP, la generadora eléctrica Endesa Chile y la distribuido-ra de gas Metrogas.

diVersiFicar la matrizCon ello se diversificará la matriz energética y permitirá que el Sistema Interconectado Central (SIC) no dependa sólo de los envíos de gas argentino. También se construye otra planta de regasificación en Mejillones, en el norte del país, y estará en operaciones a comienzos del 2010.Chile contará con sistemas de emergencia capaces de satisfacer la totalidad de la demanda en invierno, aún cuando alcance los niveles más altos. En el sur del país se prevé la construcción de hidroeléctricas, por 2.300 millones de dólares de inversión.”No estaremos expuestos a los vaivenes de los precios internacionales de los combustibles fósiles”, afirmaron desde el gobierno de Chile que trabajan en la la creación del Ministerio de Energía, cuyo proyecto de Ley está aún en el Senado. Estiman que para 2010 podría estar en pleno funcionamiento.

¿Sabia usted?

el milaGro de cHile

El sector energético de Chile cuenta en 2009 con inversiones por 21.000 millones de dólares, de los cuales hay proyectos en construcción por poco más de 7.000 mi-llones, informaron desde el Ministerio de Energía de Chile. Entre esos proyectos se encuentran centrales térmicas, hi-droeléctricas, plantas regasificadoras, parques eólicos, líneas de transmisión, subestaciones y obras portuarias. Según datos oficiales, las perspectivas para este año en materia energética son más alentadoras que las del inicio de 2008.“La oferta de generación eléctrica en el país se ha visto incrementada con nuevos proyectos que han entrado en operación y contamos con la dualización de las centrales de ciclos combinados que antes sólo podían operar con gas y ahora lo pueden hacer con diesel”, aseguran los funcionarios del Ministerio.Desde 2004, Chile ha enfrentado recortes en el suminis-tro de gas procedente de Argentina, hasta ahora su único abastecedor del energético, que puso en serias dificultades la generación eléctrica.

Page 21: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

21prensa

Page 22: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

22prensa

Mucho se ha dicho sobre la exploración y hallazgo de petróleo en la zona de las Islas Malvinas en los últimos

años. Según publicaron los medios lo-cales la petrolera británica Rockhopper Exploration, con licencia otorgada por el Gobierno de los kelpers, anunció el descubrimiento de hidrocarburos en el sector marítimo norte (Cuenca Norte) que circunda las islas Malvinas. La com-pañía británica reclasificó como hallaz-go de gas natural a una exploración que había iniciado Shell con la perforación de un pozo en 1998.

“Hasta donde puede interpretarse de esta información, que mínimamen-te puede ser calificado de confuso, hubo en ese pozo “gas shows”, pero no hay un ensayo de larga duración que pueda al menos dar algún indicio de la existencia o no de una acumula-ción gasífera. Por lo pronto parecería ser uno de los tantos “shows” comu-nes durante las perforaciones, no más que eso. Y si fuera un ensayo de gas,

aun así habría que analizar que tipo de ensayo, volúmenes, presiones y sobre todo, extensión del test. Nada de eso aparenta haber sido realizado”, explica un reconocido petrolero.

Según opinan los expertos lo de Rockhopper es solamente adquisición sísmica. “Muchas veces lo que hacen las compañías es en base a la info sís-mica y los mapas obtenidos, se asume o supone generación de petróleo y se hace una estimación probabilística de reservas (máximo, media y mínimo) suponiendo que el petróleo se alma-cenó en las trampas identificadas en el mapeo de la sísmica adquirida. En esa trampa también se supone la existen-cia de un reservorio de características determinadas para hacer la estimación de reservas. De todos modos, falta lo principal, que es la perforación que de-termina si hay roca generadora, o bien si hay rastros de petróleo”, aclaran.

Lo cierto es que desde que en 1950 el sector petrolero se interesa en la cuenca sedimentaria de Malvinas,

allí no se halló petróleo en volúmenes suficientes que pudieran justificar-la explotación del mismo. Si bien el acuerdo petrolero que suscribieron el ex mandatario Carlos Menem y el premier británico John Major en 1995 (anulado por el gobierno nacional en 2007) permitió que más de una dece-na de corporaciones se apropiaran de licencias para explorar los recursos en el arhipiélago, el aumento de crudo en el primer semestre de 2008 reavivó la búsqueda de “oro negro” que había decaído por sus excesivos costos y los nulos resultados positivos.

“La industria ha explorado por hi-drocarburos en la llamada Cuenca de Malvinas, que no es más que una ex-tensión hacia el Atlántico de la Cuenca Austral, de la que esta separada, par-cialmente, por el alto de Río Chico o el Dungeness High, según la bibliografía que se use. Exxon, en los años 70, fue muy activa en el área y perforo varios pozos. De ellos solo dos encontraron hidrocarburos: el Calamar x-1 cuyos

el mito del petróleo en Malvinasdesde que en 1950 la industria petrolera se interesa en las cuencas sedimentarias que rodean a las

Islas Malvinas, allí no se halló petróleo ni gas, con la excepción de hallazgos menores, no comerciales,

realizados en la llamada Cuenca de Malvinas que se desarrolla entre las islas y el continente. En 1998,

Shell, Amerada Hess y Lasmo habían iniciado un programa de exploración de las cuencas ubicadas

hacia el Norte de las islas, pero no tuvieron éxito y el proyecto se paralizó. En definitiva, no está negada

la posibilidad de que existan acumulaciones hidrocarburos económicas pero mucho menos insinuar la

posibilidad que esa zona es un “mar de petróleo”. Hoy por hoy no hay ninguna evidencia.

Informe Especial

Page 23: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

23prensa

ensayos sugieren la presencia de unos 25 MMB de petróleo en la estructura y el Salmon x-1 y x-2 que mostraron algunas evidencia de petróleo y gas. Ademas de la Exxon, también YPF per-foro el pozo Ciclon x-1 con resultados negativos, al igual que intentos mas re-cientes llevados a cabo por Total aun-que ya en ámbito de Cuenca Austral. La actividad de la Compañías atraídas por los kelpers se concentraron en las cuencas restringidas ubicadas especial-mente al norte de las Islas Malvinas y hasta donde se conoce, ninguno de esos pozos encontró hidrocarburos. Más aun, en las presentaciones realiza-das en Congresos Internacionales no se han mostrado resultados muy atrac-tivos. El tema precios es fundamental. Por los altísimos costos de exploración y explotación que tendría cualquier proyecto en la zona sumado al alto riesgo geológico no hay proyecto que “vuele” a los precios actuales del pe-tróleo”, señala Daniel Kokogian, quien estuvo directamente involucrado en los esfuerzos exploratorios llevados a

cabo por OXY a principio de los ’90.

Los hidrocarburos no se advierten. Se encuentran

Recientemente el diario inglés The Guardian, aseguró que estudios sísmi-cos advierten de unos 18.000 millones

de barriles de crudo bajo las aguas del Mar Argentino y 350 millones en toda la Argentina. Para algunos expertos esta información es pura especulación y como dicen los que saben para saber si hay una gota hay que perforar y en-contrar esa gota.

“Los hidrocarburos no se advierten.

flowtex

Page 24: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

24prensa

Se encuentran. Y hasta el momento la única manera de encontrarlos es per-forando y sacando el fluido a superficie. Los estudios sísmicos, como máximo, sugieren más o menos posibilidades de encontrar hidrocarburos, pero no los descubren”, puntualiza Kokogian.

También resultaría otro mito el concepto de que aproximadamente 200.000 km2 del área off-shore de Mal-vinas contiene importantes perspecti-vas de disponer de cuentas sedimen-tarias comparables con los yacimientos existentes en el Mar del norte pertene-cientes al Reino Unido, que cubren una superficie de 160.000 km2. “

“Esto no tiene ningún tipo de rigor científico; la geología de Malvinas se pa-rece más a nuestra Cuenca Austral , y hacia el Norte de las Islas a las cuencas desarrolladas en nuestra plataforma Continental; incluso tienen una histo-ria evolutiva distinta a las del offshore brasileño. Los distintos depocentros de Malvinas cuentan con una razona-ble cobertura sísmica 2D , pero se ha perforado poco, y los resultado de esas perforaciones han sido poco alentado-ras”, comentan los especialistas.

La gran pregunta es: ¿Malvinas pue-de considerarse como un área con un considerable potencial de hidrocarbu-ros? “Las islas propiamente dichas no. Habria posibilidades en las cuencas que se desarrollan hacia el Oeste, Sur y quizás hacia el Este. Con los datos publicados las posibilidades parecen menores en las cuencas del Norte. Todo de cualquier manera, dentro

del ámbito del alto riesgo geológico. En definitiva, no está negada la posi-bilidad de que existan hidrocarburos pero mucho menos insinuar la po-sibilidad que esa zona es un “mar de petróleo”. Ojala lo fuese, pero hoy por hoy no hay ninguna evidencia”, advier-te Kokogian.

Información tergiversada

Para los especialistas la ausencia de hidrocarburos en acumulaciones económicas se debe a una cuestión geológica, pero también es cierto que las inversiones necesarias son muy altas y hay que esperar épocas de precios altos para hacer una ex-ploración metódica y sistemática que pueda finalmente definir el potencial exploratorio de la zona.

Resulta llamativo por qué hay tan-ta inexactitud e ignorancia en cuanto a la información publicada sobre el hallazgo de hidrocarburos en Malvi-nas. Parece indudable la incidencia de

estrategias políticas que enmascaran los resultados técnicos. Y llamati-vamente, el cumulo de información “pseudotécnica” no solo esta fogo-neada desde el ámbito “kelper” por obvias especulaciones económicas, sino que en ocasiones se escuchan voces en nuestro país que se suman a los pronósticos extremadamente alentadores respecto de la existencia de hidrocarburos en la región.

“Es imprescindible destacar que si bien las posibilidades de existen-cia de hidrocarburos está lejos de ser descartada, los pronósticos de acumulaciones de hidrocarburos gigantescas, hoy por hoy, no dejan de ser un mito. Y este punto debe ser correctamente entendido e in-terpretado por nuestra Sociedad y nuestros Gobiernos para que po-damos maximizar los resultados de negociaciones actuales o futuras que involucren los posibles recur-sos hidricarburiferos de Malvinas”, concluye Kokogian

“¿Malvinas puede considerarse como un área con un considerable

potencial de hidrocarburos? “Las islas propiamente dichas no. Habría

posibilidades en las cuencas que se desarrollan hacia el Oeste, Sur y quizás

hacia el Este. Con los datos publicados las posibilidades parecen menores

en las cuencas del Norte. Todo de cualquier manera, dentro del ámbito

del alto riesgo geológico. En definitiva, no está negada la posibilidad de

que existan hidrocarburos pero mucho menos insinuar la posibilidad que

esa zona es un “mar de petróleo”. Ojala lo fuese, pero hoy por hoy no hay

ninguna evidencia”

Informe Especial

Page 25: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

25prensa

Page 26: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

26prensa

El gobierno con los anuncios del Decreto Nº 2014 esta-bleció los programas Petróleo Plus y Refinación Plus. Por el

Petróleo Plus se alcanzarían, según el gobierno, inversiones por 3850 millo-nes de dólares en yacimientos mar-ginales; 2500 millones de dólares en exploración offshore y 300 millones para crudos pesados y con alto con-tenido de azufre. En total unos 6650 millones de dólares hasta el año 2014 o sea unos 1075 millones de dólares por año. Con estas inversiones se lograría, según el gobierno, un aumen-to de la producción al año 2014 del 13 % con lo que se llegaría en dicho año a los 40 millones de m3 apenas 2 millo-nes por encima del crudo procesado en el año 2008. O sea que aunque el petróleo Plus fuera exitoso, a partir del año 2010 Argentina se convertiría en importador neto de crudo.

Como lo más urgente es incre-mentar las Reservas Comprobadas y el Petróleo Plus pone énfasis en la producción y la condiciona a metas de IRR muy bajos, las inversiones, señaladas por el gobierno, producto de este Plan son claramente insufi-cientes y se requerirían , sin contar el offshore no menos de 150 pozos de exploración por año y las tareas conexas de sísmica, que implicarían cerca de 1500 millones de dólares anuales a estos efectos( por ejemplo en Salta perforar un pozo puede cos-tar 40 millones de dólares y en el mar cerca de 100 millones). Los actuales precios del petróleo en el mercado internacional no hacen atractiva a Ar-gentina para que empresas privadas realicen este tipo de desembolsos y lo está demostrando, por ejemplo, el paulatino alejamiento de REPSOL y Chevron. Para peor no se tiene la empresa estatal como sí la tiene

Petróleo y Refinación Plus: un complejo escenario “si lo que se quiere es seguir con este esquema de hacer recaer

la responsabilidad de las inversiones futuras en las concesionarias

privadas, mecanismos como los del petróleo plus no van a dar

resultado, pues las empresas se mueven esencialmente por señales

de precios más que de bonificaciones e incentivos fiscales”, señala

Daniel Bouille, Vicepresidente de la Fundación Bariloche.

Actualidad

Page 27: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

27prensa

Brasil, México y todos los países productores de América Latina para instrumentar una política petrolera seria y adecuada a las necesidades del país en materia energética.

No parece que las empresas titu-lares de concesiones de producción en Argentina, excepto PAE y algunas de menor tamaño, se muestren de-masiado atraídas por los Incentivos del Petróleo Plus. Lo que están recla-mando son precios internos entre 50 y 55 dólares el barril cuando actual-mente el precio del WTI está entre 36 y 45 dólares. Tal es así que con esos precios internos a las Refinadoras no productoras de crudo, en el País, les convendría más importar crudo para abastecer sus refinerías.

Dentro de este sistema, donde los compromisos de inversión están centrados en las empresas privadas, la experiencia histórica de país y no sólo desde la década del 90, indica que sólo han invertido para produ-cir petróleo de áreas con reservas comprobadas descubiertas por YFP, incluso en áreas de alto riesgo. De manera que las adiciones de Reser-vas Comprobadas efectuadas por el sector Privado fueron, en su gran mayoría, extensiones y no se han in-corporado ni áreas ni cuencas a las tradicionalmente productivas. Inclu-so las reservas en aguas marinas de Tierra del Fuego contaron con la información producto de perforacio-nes en áreas continentales realizadas por YPF. Entonces si realmente lo que

se quiere es aumentar las Reservas Comprobadas del País y alcanzar ni-veles de producción compatibles con las mismas, debió haberse recreado YPF como empresa estatal, aprove-

chando el vencimiento de las conce-siones que se han ido produciendo y se producirán en los próximos años. Para cumplir este papel ENARSA no es la estructura apta

Page 28: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

28prensa

Si lo que se quiere es seguir con este esquema de hacer recaer la res-ponsabilidad de las inversiones futuras en las concesionarias privadas, meca-nismos como los del Petróleo Plus no van a dar resultado, pues las empresas se mueven esencialmente por señales de precios más que de bonificaciones e incentivos fiscales. Por otro lado con los actuales precios del petróleo y de-rivados en el mercado internacional y esencialmente con la pronta desapa-rición de los saldos exportables, des-aparecerán también los derechos de exportación y con ellos el galimatías del Petróleo Plus.

Por el Refinación Plus se totaliza-rían 2150 millones de dólares, valor que se alcanzaría ya si se concretara el proyecto de PAE en Chubut. Desde hace por lo menos 5 años se sabe que el país necesita ampliar la capacidad de refinación tanto primaria como de conversión porque está totalmen-te desfasada la estructura de oferta de las refinerías con la estructura del mercado interno y Argentina no es un país, hasta que las cuencas marinas no digan lo contrario, con petróleo sufi-ciente como para pensar en expor-taciones, esencialmente de derivados, que no sean marginales.

Existieron a ese efecto algunas ideas para comprometer a las refi-nadoras privadas en la construcción de una nueva refinería, bastante ma-yor que la pensada por PAE, incluso se mencionó el interés de PDVSA en hacerlo pero nada se concretó y nuevamente la historia muestra que las ampliaciones y nuevas refinarías fueron obra de YPF. El interés de PAE, si se concreta, es que de esta manera integrará sus actividades de upstream con las downstream y esto la posicio-nará mejor en el mercado

En síntesis este Decreto y su Re-glamentación son de una complejidad y frondosidad, en el pero sentido de estas palabras, que dificulta su claro y unívoco entendimiento, careciendo estos instrumentos de una de las con-diciones básicas que deben tener las normas legales cual es su simplicidad para no dar lugar a consultas perma-nentes y posteriores modificaciones.

Informe

Tips para tener en cuenta

1. “Como puede apreciarse no se privilegian en absoluto las inversiones exploratorias de

riesgo y se privilegia a los actuales concesionarios de explotación que son, precisamente, los

que prácticamente no invirtieron en exploración desde la privatización de YPF.”.

2. “En cuanto a las tecnologías de avanzada, casi todas ellas fueron aplicadas en su momen-

to por YPF, recuperación asistida mediante inyección de CO2 u otras se las denominadas

de recuperación terciaria. Este tipo de disposiciones fue pedida, en otras épocas, como

pretexto para la renegociación de sus contratos por empresas contratistas de YPF y en

los hechos luego o hicieron recuperación primaria o recuperación secundaria pero no

recuperación asistida”.

3. “Al mes de diciembre del 2008 una empresa Nacional de Petróleo S. A (NAPESA)., en

sociedad con el gobierno del Chaco, parece dispuesta a implementar el Plan para Pequeñas

Refinerías instalando una en Saénz Peña, Chaco y otra en Puerto Ibicuy en Entre Ríos. La

de Saénz Peña procesaría 30000 m3 /mes de crudo de Palmar Largo, Formosa, para pro-

ducir Gas Oil , Naftas, Fuel Oil y Asfalto, con una inversión de 30 millones de dólares. La de

Puerto Ibicuy traería el crudo desde Campana y también construiría una terminal fluvial”.

4. “El proyecto más importante que se acogería a los beneficios del Refinación Plus es

el de Pan American Energy (PAE) que firmaron una carta de intención con el Gobierno

para construir una nueva Refinería con una capacidad de 100000 barriles por día de crudo

(16000 m3/día) algo inferior a la de Shell en Dock Sur y que costaría unos 2500 millo-

nes de dólares. PAE produce de sus yacimientos Cerro Dragón; Piedra Clavada y Koluel

Kaiké más de 16000 m3 diarios de manera que no tendría que comprar crudo a terceros

e integraría sus operaciones en Argentina incorporando las del down stream, La planta

podría producir unos 2,4 millones de m3 de gas oil por año contribuyendo a disminuir las

importaciones de este producto”.

5. “Otro proyecto, casi en el límite para ser considerado Pequeño, es el de Petrolera

Argentina, en Neuquén que desembolsaría 220 millones de pesos, con una capacidad de

1400 m3 /día de crudo y 1000 m3 de nafta virgen, para producir naftas, gas oil, solventes ,

y GLP para atender la demanda del mercado patagónico”.

6. “ENARSA y el gobierno Nacional han suscripto compromisos de inversión, de modesta

magnitud, con PETROBRAS, REPSOL ; PAE y SIPETROL, para explorar la cuenca marina

continental y deberán pasar no menos de 5 años para tener algunas ideas sobre el potencial

hidrocarburífero de la misma (Esto trae a colación que en 1973 YPF había desarrollado un

plan para capacitar gente e investigar las áreas marinas, adquiriendo incluso una moderna

plataforma. El plan se frustró con el golpe del 76 y la plataforma se alquiló a terceros)”.

NOTA: Este artículo es una síntesis de las conclusiones principales de un informe

presentado por Daniel Bouille, Vicepresidente de la Fundación Bariloche sobre las

implicancias de los planes de Petróleo Plus y Refinación Plus.

Page 29: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009
Page 30: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

30prensa

En la zona conocida como Puerta de Arauco, unos 20 km al sur de la ciudad de Aimo-gasta, IMPSA Wind realizará

la obra eólica más representativa de la Argentina. Sobre estos terrenos de propiedad del Estado Provincial cuya superficie superan las 7.000 hectáreas se emplazará el Parque Eólico de Arau-co, proyecto que tendrá una capacidad instalada de 25,2 MW una vez conclui-das sus dos primeras etapas. “En diciembre 2008 mediante una licitación pública fue adjudicada la Etapa 2 del proyecto que consiste en la provisión “Llave en Mano” de 11 aerogeneradores, por un monto de $230 millones. Se trata de la fa-

bricación, montaje, puesta en marcha y operación, y mantenimiento de 11 nuevos equipos IMPSA IWP-83, ae-rogeneradores de una potencia de 2.1MW cada uno. En lo que respecta a

la Etapa 1, ya fueron completados los trabajos civiles en el sitio, para lo cual se utilizó aproximadamente 400m3 de hormigón. En nuestras instalacio-nes ubicadas en la cuidad de Mendo-za, está siendo fabricando el resto de la provisión (torre, generador, etc) la cual tiene ya mas de 80% de avance de fabricación”, explica Javier Riba, Project Manager del Parque Eólico de Arauco, de IMPSA.

¿Cuáles son los antecedentes de IMPSA en este tipo de proyectos?IMPSA cuenta con más de 100 años de historia en soluciones integrales para la generación de energía eléctrica a partir

de recursos renovables, con experiencia tanto a nivel nacional como internacio-nal en proyectos energéticos. En el área eólica, la empresa ha desarrollado varios generadores eólicos incluyendo equipos de 1 MW, 1.5 MW y 2.1 MW para todo tipo y clase de vientos. De estos desa-rrollos ya contamos con equipos de 1 y 1.5MW fabricados y montados. En la actualidad nos encontramos en la etapa de fabricación y montaje de equipos de 2.1MW para el Proyecto de Arauco en la provincia de La Rioja. A nivel Inter-nacional, contamos en Brasil con dos grandes proyectos en desarrollo, ambos bajo el marco del programa PROINFA del Gobierno de Brasil. El primero es en el Estado de Ceará donde contamos con 3 parques, con una capacidad total de 100 MW, y una inversión total aprox. US$ 280 MM. El otro gran proyecto, con 10 parques, se encuentra ubicado en el estado de Santa Catarina con una capacidad total a instalar 218 MW y una inversión total aprox. US$ 715 MM.

Entrevista

“el parque eólico de arauco representa un Hito para arGentina”

En una entrevista exclusiva, Javier Riba, Project Manager del Parque

Eólico de Arauco de IMPSA, explica por qué esta obra que supera los

u$s 250 millones representa un hecho histórico para la provincia de

La Rioja que por primera vez producirá y venderá energía.

“En lo estrictamente referente a la energía eólica, la situación ofrece algunas

señales positivas de cambio a partir de los últimos años. Por un lado, se encaró la

elaboración de un mapa eólico nacional; elemento indispensable para evaluar

la efectividad de los recursos existentes y orientar las decisiones de inversión”

Page 31: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

31prensa

Para la concreción de estos parques IMPSA posee en Brasil, en el Estado de Pernambuco, una planta destinada a la producción seriada de generadores eó-licos. La capacidad de producción anual es de 300 unidades y la superficie de producción es de 13.000 m2.

¿Qué representa el Parque Eólico de Arauco para La Rioja y para la Argentina? El parque eólico de Arauco, es una de las grandes obras emblemáticas de la Provincia y representa un hecho his-tórico para La Rioja que por primera vez producirá y venderá energía. La generación por recurso eólico contri-buirá para el riego olivícola, y brindará precios y energía segura para los pro-ductores y fabricantes locales.

¿Tienen otros proyectos en carpeta sobre energías renovables? A nivel nacional se está desarrollando el proyecto de Vientos de la Patagonia en Comodoro Rivadavia, Chubut, cuya ampliación sería de 60 MW. A nivel internacional, en septiembre del 2008, se firmó un acuerdo por 1000MW con PetroVietnam Power Corp, es una empresa estatal que pertenece a Vietnam Nacional Oil and Gas Group, dedicada al desarrollo de la industria eléctrica en Vietnam. El alcance del acuerdo incluye la fabricación y co-mercialización de equipos, desarrollo y operación de proyectos y provisión de servicios de operación y man-tenimiento. Adicionalmente, IMPSA WIND se encuentra desarrollando la tecnología de aerogeneradores de

más de 4 MW para ser entregados al mercado en los próximos años.

Mientras el Primer Mundo apuesta a las energías renovables en la Argen-tina los combustibles fósiles repre-sentan 90% de la matriz energética. La meta dispuesta por el gobierno es que para 2020 el 8% de la demanda de energía debería estar abastecida por fuentes renovables. ¿Es factible contar con este objetivo? En lo estrictamente referente a la energía eólica, la situación ofrece algu-nas señales positivas de cambio a par-

tir de los últimos años. Por un lado, se encaró la elaboración de un mapa eólico nacional; elemento indispensa-ble para evaluar la efectividad de los recursos existentes y orientar las de-cisiones de inversión. Además de es-tos, se implementaron un conjunto de políticas públicas activas tendientes al desarrollo y promoción del sector.¿Cuál es el panorama de las ener-gías renovables hoy en Argentina en materia de inversiones, y nuevos proyectos? Y cuál es el potencial de

las energías alternativas? Argentina cuenta con condiciones altamente favorables para el desa-rrollo de la energía de origen eó-lico: regiones con alta intensidad de vientos, factores de carga que permiten elevados estándares de rendimiento eléctrico, baja densi-dad de población que permite el emplazamiento de parques eólicos no conflictivos con otros usos (pai-sajísticos, turísticos, etc.), desarro-llos tecnológicos avanzados en la materia y una estructura productiva apta para la fabricación de equipos.

Muchos especialistas aseguran que las energías renovables son sustentables pero no es un ne-gocio rentable. ¿Cuáles son las condiciones que hacen que hoy el negocio no sea rentable y cómo se sale de esta situación? En lo que se refiere a la energía eólica la misma es cada vez más competitiva. El sector esta cre-ciendo con fuerza y esto lo hace cada vez mas atractivo para su de-sarrollo.

“A nivel nacional se está desarrollando el proyecto

Vientos de la Patagonia en Comodoro Rivadavia, cuya

ampliación sería de 60 MW. En septiembre del 2008

se firmó un acuerdo por 1000MW con PetroVietnam

Power Corp, es una empresa estatal que pertenece

a Vietnam Nacional Oil and Gas Group, dedicada al

desarrollo de la industria eléctrica en Vietnam”.

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTEDE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN

Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—ArgentinaTel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260

e-mail: [email protected]

Page 32: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

32prensa

Los indicadores hasta la fecha demuestran que la crisis fi-nanciera internacional des-atada a principios de este

año no ha hecho mella en el interés, participación y convocatoria de la Conferencia Mundial de Gas (WGC por su sigla en inglés) que se desa-rrollará por primera vez en Latino-américa. Será entre el 5 y el 9 de octubre de 2009 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Se espera la participación de aproximadamen-te 3.000 delegados y la exposición asociada al Congreso con más de 16.000 metros cuadrados y más de 200 expositores de 40 países, ya fue vendida en su totalidad. El evento reunirá a miles de empresarios, eje-cutivos, profesionales y especialistas en diferentes rubros de la industria del gas del mundo.

Las cifras hablan por sí solas. “En cuanto a la parte técnica hemos te-nido un récord histórico de presen-taciones. Se presentaron más de 690 de los cuales ya se han seleccionado 300 trabajos que son los que se van a presentar durante el Congreso. Otro indicador importante es la

cantidad de inscriptos. A tres meses del congreso se estima que hay más de 700 inscriptos y la proyección sigue en aumento”, señala a Prensa Energética, Eduardo Ojea Quintana, presidente del Comité Organiza-dor Nacional.

Y agrega: “Hemos trabajado ar-duamente para desarrollar un pro-grama tan ambicioso como estimu-lante, que cubra un amplio abanico de intereses y retos de la industria del gas. Es bien sabido que la Con-ferencia Mundial del Gas se ha con-vertido en el encuentro más impor-tante de representación mundial, reflejando la diversidad cultural y social, la relevancia económica y el impacto ambiental de la industria del gas”.

En simultáneo con la Conferen-cia, se llevará a cabo una Exhibición de 16,000m2 donde más de 200 expositores de las compañías más importantes del país y el mundo mostrarán sus últimas tendencias en tecnología, productos y servicios.

En 2002, durante la reunión del Consejo de la International Gas Union (IGU) realizado en Kuala

ARgENTINA ESPERA MáS DE 3.000 DELEgADoS PARA EL EvEnTO MáS IMpORTAnTE DEL AñO

Eventos

la conferencia, que se desarrollara

en buenos aires del 5 al 9 de octubre

de 2009, incluirá distintos tipos de

sesiones: 14 ponencias principales, a

cargo de los más altos directivos de las

organizaciones más influyentes de la

industria del gas en el mundo; 9 paneles

estratégicos; 24 sesiones de comités

Técnicos del IgU; 18 foros de expertos; y

la presentación de más de 300 trabajos

con presencia de los autores.

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTEDE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN

Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—ArgentinaTel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260

e-mail: [email protected]

Page 33: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

33prensa

Lumpur (Malasia), Argentina resultó electa para presidir ese organismo internacional durante el trienio 2006-2009 y ser sede de la 24º Conferencia Mundial de Gas. Esta distinción de la organización mundial más importan-te de la industria del gas, se obtuvo luego de una intensa campaña iniciada hace diez años atrás por el prestigioso Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que agrupa a más de un centenar de empresas que desarrollan actividades específicas en el país y 700 socios personales.

Se sabe que la temática del Con-greso girará en torno a tres ejes prin-cipales: El desafío energético global: revisión de las estrategias para el gas natural con miras al 2030; el apor-te de la industria del gas natural en términos de garantía del suministro, seguridad y medio ambiente y la in-tegración regional de los mercados de gas como factor impulsor clave para el crecimiento económico sustentable.

“Además de estos tres ejes temá-ticos otra de las características dis-tintivas de este Congreso es la par-ticipación de Ministros de Energía de importantes países productores de gas, como el caso de Argelia, Brasil y Rusia, entre otros, y por supuesto la posibilidad de conocer la visión po-lítica de estos funcionarios sobre el desarrollo del gas en sus naciones”, explica Ojea Quintana.

Históricamente en las ediciones anteriores del WGC siempre se hizo hincapié en el lado técnico. “Sin em-bargo, en esta oportunidad- acota el presidente del Comité Organizador- el foco está puesto en el uso y apli-cación de las políticas energéticas de aquí al año 2030 para darle mayor di-namismo al Congreso en el análisis, vi-sión y perspectiva sobre la industria”.

ARgENTINA ESPERA MáS DE 3.000 DELEgADoS PARA EL EvEnTO MáS IMpORTAnTE DEL AñO

Page 34: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

34prensa

Revisión de las estrate-gias para el Gas natural

Durante el trienio 2006-2009, y en el marco de los preparativos de la 24° Conferencia Mundial del Gas, un equipo de más de 750 expertos, liderado por los argentinos Roberto Brandt y Andrés Kidd como Presidente y Secretario del Comité Técnico Coordinador del Inter-national Gas Union (IGU), se dedicó a la promoción del conocimiento, el inter-cambio de información y la elaboración de estudios especiales destinados a to-madores de decisiones.

“La dinámica crecientemente com-pleja del escenario energético global generó un importante desafío para el IGU durante el trienio 2006-2009, para cumplir con su objetivo de desarrollar aportes significativos y útiles respecto del rol presente y futuro del gas natu-ral” sostiene Roberto Brandt en la in-troducción del Programa Técnico de la Conferencia. La Conferencia – que se desarrollara en Buenos Aires del 5 al 9 de octubre de 2009 - incluirá distintos tipos de sesiones: 14 Ponencias Princi-pales, a cargo de los más altos directivos de las organizaciones más influyentes de la industria del gas en el mundo; 9 Paneles Estratégicos; 24 Sesiones de Comités Técnicos del IGU; 18 foros de expertos; y la presentación de más de 150 trabajos en una exposición de pos-ters, con presencia de los autores..

Los Paneles Estratégicos se definie-ron con el objetivo de abordar temas clave durante el trienio 2006 – 2009, y contaran con expertos que brindarán sus puntos de vista desde ángulos diver-sos, de manera de garantizar un debate enriquecedor.

Las perspectivas con miras al 2030

El primero de estos 9 paneles - que se llevará a cabo el martes 6 de octubre a las 14:30 - se focalizará en “Las perspectivas con miras al 2030: Revisión de las estrategias para el gas

natural”, y permitirá presentar y deba-tir un estudio de prospectiva desarro-llado por los comités técnicos del IGU, con la participación de especialistas de renombre mundial. El panel será presidido por Ernesto López Anadón (Presidente del IGU) e integrado por Tim Eggar (ex Ministro de Energía bri-tánico); Coby van der Linde (Instituto Clingendael, de Holanda); Daniel Yer-gin (IHS Cambridge Energy Research Associates, Estados Unidos); Jayant Sathaye (Lawrence Berkeley Labora-tories, Estados Unidos), Ian Cronshaw (International Energy Agency), Roman Samsonov (Vniigaz / Gazprom, Rusia); y Shigeru Muraki (Tokyo Gas, Japon).

La visión de los Ministros de Energia

El tercer panel estratégico – que se llevara a cabo el miércoles 7 de octubre a las 14:30 – ha sido titula-do “En búsqueda del equilibrio entre seguridad de suministro y demanda: Visión de los Ministros de Energía”. Dicho panel será presidido por Noe van Hulst (Secretario General del International Energy Forum), y contara con la participación de las máximas autoridades energéticas de Argelia, Argentina, Brasil y la Unión Europea, y del Vicepresidente del Parlamento (Duma) de Rusia. Se han recibido pre-confirmaciones de Japón y Turquía, y se aguarda la res-puesta del Secretario de Energía de los Estados Unidos.

¨Alentamos a las empresas Ar-gentinas y de la región (Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Colombia) para que no dejen pasar esta excelente oportu-nidad que les ofrece este Congreso para intercambiar experiencias, in-formación y contactos con los ma-yores referentes del gas natural en el mundo y con ese fin participen en forma intensa con delegados de todos los niveles – técnicos y es-tratégicos - de sus organizaciones¨ concluye Ojea Quintana.

Eventos

Page 35: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

35prensa

Page 36: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

36prensa

Entre los días 10 y 12 de junio pa-sado se llevó a cabo en el salón de convenciones Golden Cen-ter del Complejo Parque Nor-

te, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, R-Energy, evento internacional que in-cluyó una exposición y conferencia so-bre energías renovables en general y el cuarto encuentro Biofuel Summit dedi-cado al mundo de los biocombustibles.

Participaron como expositores, una variedad de proveedores nacionales e internacionales de tecnologías, maquina-rias, equipos y servicios diversos vincula-dos a las energías renovables. Algunos de ellos con aportes muy novedosos para aquellos interesados en invertir o cono-cer las nuevas tendencias en el sector.

De los contenidos de tales conferen-cias, sintéticamente, podemos concluir, que los temas y acciones pendientes re-levantes a la fecha, son los siguientes:

1. Se requieren políticas activas para todas las energías renovables por parte del Estado, estables a largo pla-zo, que privilegien su desarrollo, con el objetivo de sustituir porcentajes cre-cientes de energía fósil.

2. Existe la necesidad que los prin-cipales países del mundo coordinen las políticas sobre energías renovables, para lograr una más eficiente asigna-ción de recursos.

3. La dinámica del desarrollo de las energías renovables, si bien está siendo muy influida por las políticas públicas implementadas, los avances de la cien-cia y tecnología serán lo que dinamice el potencial del sector. Armonizar las políticas y los avances científicos, para lograr un desarrollo sincrónico entre

las distintas energías renovables, será el gran desafío de los próximos años.

4. La viabilidad de los biocombusti-bles, dependerá de que se profundice en la opción de propulsar un rápido avance de las tecnologías de segunda y tercera generación, para acercar los plazos de su implementación masiva, superando las limitaciones actuales.

Otros temas relevantes pendientes en la agenda de los biocombustibles:

- La cuestión de la sustentabilidad, que merece un tratamiento cuidadoso y una reglamentación racional,para evi-tar la creación de barreras arancelarias.

- La normalización de estándares de calidad y de los contratos comerciales, a los efectos de lograr un verdadero mercado internacional donde puedan comercializarse los biocombustibles.

- La armonización de los programas de corte de combustibles fósiles con biocombustibles en los mercados na-cionales, con las capacidades instaladas.

5. En el plano local, Argentina está en condiciones de profundizar el de-sarrollo masivo de las energías eólica, solar e hidrógeno, ya que cuenta con importantes ventajas comparativas, pero que se requiere una mayor coor-dinación de políticas y estabilidad para atraer inversiones.

El programa GENRE presentado por el Gobierno Nacional en mayo pasado, podría ser un buen punto de partida en este sentido ya que abar-ca los siguientes aspectos: ENARSA licitará la compra de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables; sis-temas vinculados a la red por 15 años; Módulos deben tener potencia > a 1 MW y < a 50 MW; deberá incorpo-rar componentes locales; las empresas extranjeras deberán asociarse con una compañía local para poder licitar; in-versiones estimadas en 2.500 Millones de dólares, y generación de más de 8.000 puestos de trabajos

r-enerGY: reclaman políticasactiVas por parte DEL ESTADO

Eventos

Los expertos coinciden en

asegurar que el Estado debe fijar

políticas concretas y de largo

plazo en materia de renovables.

Page 37: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

37prensa

Hasta el 1 de septiembre ha-brá tiempo para la presen-tación de resúmenes para el Congreso Internacional de

Distribución Eléctrica (CIDEL Argen-tina 2010), que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el Hotel Milton de Buenos Aires. Se trata del evento regional de mayo jerarquía sobre dis-tribución eléctrica.

El Congreso es auspiciado por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) que apoya y partici-pa activamente en las conferencias so-bre el sector en América Latina y está vinculada a ADEERA a través de un con-venio de cooperación por CIER y por el Comité de Contacto Argentino de CIRED (Internacional Conference and Exhibition on Electricity Distribution).

Durante los días que se desarrolle

en Congreso tendrán lugar seis Sesio-nes Técnicas, cuyo objeto será la pre-sentación de trabajos técnicos, organi-zadas de acuerdo a las especialidades contempladas en el temario. Aquellos asistentes al Congreso que se inscriban con cierta antelación podrán acceder a la lectura de los trabajos aprobados, lo cual facilitará la realización de encuen-tros con autores para profundizar en el tema presentado.

Se prevé además la organización de mesas redondas y/o disertaciones sobre temas de actualidad en Distribu-ción Eléctrica.

Los interesados en presentar Tra-bajos Técnicos en CIDEL Argentina 2010 deberán ingresar en la web an-tes del 1 de septiembre de 2009, un resumen del trabajo propuesto de acuerdo con el template preparado a

tal efecto. En dicho resumen deberá constar el título del trabajo técnico, nombre y apellido del o de los auto-res y el nombre de la institución o empresa respectiva, así como la direc-ción completa del autor principal.

Los resúmenes serán considera-dos por el Comité Técnico, integrado por representantes de CIRED, UNESA, CIER y ADEERA, el que determinará si se ajustan a los temas preferenciales y si contienen propuestas o experiencias de interés. Los autores recibirán la no-tificación de aceptación de resúmenes y las instrucciones detalladas para la presentación del trabajo el 1 de no-viembre de 2009.

Para aquellos resúmenes acepta-dos, el límite para la presentación de los Trabajos Técnicos se ha establecido el 1 de marzo de 2010

cidel 2010 abrió la REcEpcIón DE TRAbAjOS

Page 38: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

38prensa

camuzzi Gas pampeana invierte más de $2.000.000 en Sierra de los PadresCamuzzi Gas Pampeana inauguró las obras de gas natural necesarias para la alimentación principal en

Sierra de los Padres (Provincia de Buenos Aires). Las tareas realizadas contemplaron la instalación de 6.430

metros de cañería de polietileno de 180 mm de diámetro (incluyendo el cruce subterráneo de la ruta 226)

y una planta reguladora de presión (ERP) .

Las obras de instalación de la ERP incluyeron además la realización de un cerco perimetral, un

separador de polvo, un tanque, un calentador, la iluminación y los caminos interiores del predio.

Emgasud inaugura la central termoeléctrica paranáEn el marco del programa Energía Distribuida II, Emgasud inauguró la central termoeléctrica Paraná, un

proyecto que demandó una inversión superior a los 33,5 millones de dólares.

La central termoeléctrica Paraná fue adjudicada por Enarsa a Emgasud en una licitación pública efectuada

el año anterior para ampliar la oferta de generación eléctrica en sitios donde ésta es superada por la

demanda. Está ubicada en un predio lindante con la estación transformadora Paraná Este de ENERSA

(Energía de Entre Ríos S.A.), en el Parque Industrial de la ciudad de Paraná y consta de dos unidades

turbogeneradores aeroderivadas marca General Electric, modelo TM2500, de 21 mega watt cada una.

Estos equipos, pueden ser alimentados indistintamente con gas natural o combustible líquido, lo que

redunda en una buena flexibilidad para su despacho en los diferentes periodos del año.

comenzaron las tareas exploratorias de Sísmica 3D en el Mar del golfo San JorgePan American Energy (PAE), la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, puso en marcha el Proceso de Exploración

Offshore en el Área Centro Golfo San Jorge Marina (CGSJM), ubicada en aguas de las provincias de Chubut y Santa Cruz, en el Golfo San

Jorge. PAE dio inicio al programa en el marco de las UTEs que integra con las empresas provinciales Petrominera Chubut y Fomicruz

(Santa Cruz), y a partir de la adquisición de Sísmica 3D que contrató con Western Geco, una compañía que ya ha desarrollado trabajos

de registración para PAE en el Área Cerro Dragón.

El programa prevé una inversión inicial de u$s 80 millones para el primer período exploratorio, que

finalizará en 2012 y PAE realizará a su sólo riesgo. De ese total, la compañía destinará u$s 25 millones en

esta primera etapa exploratoria para la registración Sísmica 3D sobre una superficie de 1.700 kilómetros

cuadrados (km2), el procesamiento de los datos obtenidos y el reprocesamiento de otros 3.000 km de

Sísmica 2D ya existentes.

YpF invierte USD 348 millones para ampliar refinería en ArgentinaLa petrolera hispano-argentina Repsol YPF anunció una inversión de 348 millones de dólares para la ampliación de su refinería ubicada

en la localidad de Ensenada, en la periferia sur de Buenos Aires.

El monto comprometido permitirá la construcción de la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo (CCR) destinada a incrementar

en un 32% la producción de motonaftas de alta calidad.

Se trata de la mayor inversión realizada en los últimos 10 años en el sector en Argentina, la cual permitirá

atender el aumento de la demanda de combustibles de alta calidad, incrementando la capacidad de

producción de naftas súper y premiun en 900 millones de litros al año.

Inversiones

Page 39: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

39prensa

nueva unidad generadora de electricidad de petrobrasLa Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente del Directorio

de Petrobras Energía, José Fernando de Freitas, inauguraron la nueva unidad generadora

de electricidad de la Planta Genelba, ubicada en la localidad de Marcos Paz, Provincia de

Buenos Aires. También estuvieron presentes en el acto el Gobernador de la Provincia de

Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, junto con los

principales directivos de la compañía.

Esta unidad representó para Petrobras Energía una inversión de US$ 80 millones y

está compuesta por una turbina a gas a ciclo abierto con una potencia de 165 MW. Se

conectará al Sistema Argentino de Interconexión por intermedio de las líneas existentes de 500 kV con la estación transformadora de Ezeiza.

José Fernando de Freitas afirmó que “cuando el Gobierno Nacional lanzó el Programa Energía Plus a fin de garantizar el abastecimiento

de la nueva demanda industrial, no dudamos en comenzar a desarrollar este proyecto. En aquel tiempo vimos que la demanda eléctrica

exigía un esfuerzo por parte de las generadoras y decidimos comprometernos como la empresa que somos: capaces de aceptar y

resolver con éxito cada día mayores desafíos.”

Esta nueva Central Eléctrica le permitirá a Petrobras generar un aumento de la oferta eléctrica, colaborar con la mejora de la calidad de

abastecimiento y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico argentino.

La actual Planta Genelba y la nueva unidad generadora cuentan con una ubicación estratégica conectada al nodo central del sistema

eléctrico que le confiere alta seguridad de suministro. Con al entrada en operaciones de la Central Termoeléctrica Genelba, la capacidad

generadora de Petrobras se incrementará a 1.104 MW.

Page 40: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

40prensa

34 empresas dijeron ¡EPA!

Novedades

El Instituto Argentino de Res-ponsabilidad Social Empresaria (IARSE) presentó en sociedad a principios de junio la Campa-

ña EPA!, una iniciativa tendiente a la concientización sobre el ahorro de re-cursos ambientales dentro de las em-presas. EPA! es una campaña simple y atractiva orientada a promover hábitos de ahorro de recursos relacionados a la Energía, el Papel y el Agua (EPA).

La buena noticia es que se suma-ron a la iniciativa 34 compañías de los rubros y sectores más diversos como por ejemplo: ADECCO ARGENTINA, BANCO DE SANTA CRUZ, KIM-BERLY-CLARK ARGENTINA, LOC-KHEED MARTIN AIRCRAFT ARGEN-TINA, MANPOWER ARGENTINA, MAPFRE ARGENTINA, BENITO RO-

GGIO S.A., GAS NATURAL BAN, MI-NERA AGUILAR, CARBOCLOR, EL EMPORIO DEL TANQUE S.A., GRU-PO EDISUR, EET S.A. y DANONE AR-GENTINA, entre otras.

En líneas generales la campaña pre-tende generar conciencia en las em-presas acerca del impacto ambiental de los consumos desmedidos, mostrar a empresas trabajando por una causa socio-ambiental y generar una acción simple y concreta de RSE, fácilmente implementable por las compañías in-teresadas.

Todas estas empresas han decidido impulsar una gestión responsable del recurso ambiental, y hacer explícito su compromiso en el tema impulsando esta campaña de sensibilización de las personas que trabajan en cada una de

dichas organizaciones. Con ello pueden:

• Ofrecer un mensaje positivo a su personal y la comunidad.• Traducir sus valores en acciones, simples y concretas.• Proporcionar evidencias de su compromiso con el bienestar social; y el cuidado de los recursos y el me-dio ambiente.• Hacer RSE de una manera nove-dosa y de alto impacto.

El objetivo de la propuesta es en-

tonces “promover la adopción de conductas social y ambientalmente responsables, alentando acciones de ahorro entre los Recursos Humanos de las empresas-miembro y otras vin-culadas al IARSE”

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTEDE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN

Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—ArgentinaTel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260

e-mail: [email protected]

Page 41: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

41prensa

34 empresas dijeron ¡EPA!

Page 42: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

42prensa

Wartsila organiza importante evento

Estructura jurídica para los proyectos del MDL, fue uno de los tantos temas presentados por Gabriel R. Macchiavello del estudio de abogados Rattagan, Macchiavello, Arocena & Peña Robirosa en un evento organizado por la empresa Wartsila el 12 de mayo pasado que reunió a diversos especialistas.

Entre las conclu-siones se señala que es evidente que el merca-do de carbono se en-cuentra en expansión. “En la actualidad se es-tán llevando a cabo varias rondas de negociaciones para establecer un marco continuador del PK para luego del 2012. En diciembre del corriente año se realizará en Copenhagen una nueva Conferencia de la United Nations Climate Change. Existe una real posibilidad para las empresas argentinas de llevar a cabo proyectos de reduc-ción de emisiones y secuestro de GEI”, explicó Macchiavello.

Duke Energy cerros colorados renueva certificación de su Sistema de Gestión Ambiental

Como parte de la política ambiental de Duke Energy Argentina, la empresa Duke Energy Cerros Colorados S.A. ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos exigi-dos para la renovación del Certificado Inter-nacional ISO 14001/04.

En el año 2002 la Compañía obtuvo la Certificación de su SGA según la norma ISO 14001/96 y, en el año, 2006 renovó su certifi-cación según la versión ISO 14001/04.

Los estándares de cumplimiento cer-tificados por la consultora internacional Bureau Veritas Certification cubren todos los aspectos e impactos previstos en el Sistema de Gestión Ambiental de la Central Tér-mica Alto Valle y el Complejo hidroeléctrico Cerros Colorados. La aplicación de estos estándares comprende a las actividades de generación de energía eléctrica en Central Térmica Alto Valle; la ge-neración de energía eléctrica, el control de crecidas y provisión de agua para riegos en el Complejo Cerros Colorados, Central hidro-eléctrica Planicie Banderita y control hidráulico Portezuelo Grande, Loma de la Lata y El Chañar.

Hallazgo de fósiles de dinosaurio en El TrapialUna importante estructura

de restos fósiles perteneciente a una nueva especie de dinosaurio fue descubierta en el yacimiento El Trapial, durante la realización de tareas de excavación para el tendido de una línea eléctrica. Chevron Argentina, quien opera este yacimiento, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la provincia, asumió firmemente el compromiso de financiar el proyecto de destape y el traslado de los restos al Centro Paleontológico Los Barreales (CePaLB.).

Según los expertos, el reciente descubrimiento corresponde a un Rinconsaurio, un dinosaurio herbívoro de unos 20 metros de largo del grupo de los Titanosaurios, perteneciente al Período Cretácico. El Pa-leontólogo Juan Porfiri, a cargo del equipo de científicos del Proyecto Dino-Universidad Nacional del Comahue, comentó sobre el singular ejemplar: “este dinosaurio, del cual se rescató gran parte de la cola y algunos huesos de las patas, presenta rasgos únicos y un tamaño mucho mayor que el resto de los Rinconsaurios hallados, suficientes caracterís-ticas como para identificarlo como una nueva especie en el mundo”.

EDELAP presentó la obra central de su plan de inversiones 2009: La Ampliación de Subestación La Plata. El emprendimiento representa una inversión de 20 millones de pesos, dentro el plan anual de 80 millones de pesos y se integra en su plan quinquenal 2009-2013 de más de 300 millones de pesos.

La obra asegura el abastecimiento eléctrico para los próximos 15 años de las ciudades incluidas dentro de su área de concesión -La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Verónica-.

Participaron en el acto de presentación el Intendente de La Plata, Dr. Pa-blo Bruera, el Presidente de AES Argentina, Ing. Fernando Pujals, el Director General de EDELAP, Ing. Jesus Bolinaga, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entes reguladores, el Sindicato de Luz y Fuerza y APSEE, re-presentantes locales de la industria y el comercio, proveedores y miembros de la empresa.

En relación con otras inversiones de la empresa informó que “durante este año hemos proyectado inversiones por 80 millones de pesos, lo que se traduce en la repotenciación de esta y otras subestaciones del sistema, la mejora de las redes de unas 350 manzanas, más de 55 kilómetros y medio de cables de media tensión, 28 centros de transformación rehabilitados y 11 nuevos”.

EDELAp asegura abastecimiento para los próximos 15 años

Imagen & Estrategia

42

Page 43: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

43prensa

Energy Euro + Diesel, el nuevo combustible de Esso

Esso lanzó al mercado el nuevo Energy Euro + Diesel, fruto del desarrollo para satisfacer la más moderna tecnología diesel compa-tible con la norma Euro IV, orientada a disminuir la emisión de gases tóxicos en los vehículos diesel.

Energy Euro + Diesel cumple con la Resolución 1283/06 de la Secretaría de Energía, “designación Gasoil Grado 3”, asegurando así un bajo contenido de azufre (menos de 50 ppm) y un mayor núme-ro de cetanos lo que otorga mayor potencia y menor consumo al motor, así como también la más alta protección de los sistema de alimentación directa Common Rail. Sin embargo, cualquier vehículo diesel será beneficiado por su uso.

Asimismo, disminuye los costos de mantenimiento porque con-tiene Aditivos energy los cuales mejoran la lubricidad del motor, protegiendo la bomba y los inyectores, evitando la corrosión del sis-tema de alimentación y generando una mayor protección al motor.

Energy Euro + Diesel está disponible en las Estaciones de Servi-cio ESSO de todo el país, desde el 1° de Junio de 2009.

Plan de Gasificación en Vicente López

Gas Natural BAN extiende la red de gas para beneficiar con el servicio de gas natural por redes a 6.000 nuevas construcciones: residenciales, comercia-les y recreativas en el área Ribereña del partido de Vicente López. Este plan de gasificación se lleva en conjunto con el

Municipio de Vicente López, donde la empresa invertirá 1,5 millones de pesos y la municipalidad 4,5 millones de pesos.

Gas Natural BAN llevará adelante la gasificación del emprendi-miento que consistirá en la construcción de un gasoducto de 4.280 metros, una estación reguladora de presión y la red de distribución de 4.600 metros.

La obra de infraestructura de gas ha sido gestionada a través del departamento de Nueva Construcción de la Dirección Comercial de la empresa cuya misión es: gestionar su cartera de proyectos; ne-gociar convenios y acuerdos; añadir valor mediante la coordinación y anticipación en la gasificación de proyectos; y, detectar oportunida-des de negocios para el grupo mediante la generación de contactos. En síntesis, el departamento responde a problemas con soluciones y a necesidades con servicio.

Socotherm Americas renueva la licencia otorgada por Tuboscope

Socotherm Americas, listada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y líder regional en la aplicación de revestimientos sobre tuberías de acero, mantiene a través de este acuerdo un rango integral de servicios en materia de protección de instalaciones de transporte de fluidos para la industria de gas y petróleo. Este nuevo contrato tiene una duración de cinco años.

Debido a ello, la planta que Socotherm Americas posee en la lo-calidad de Escobar permanecerá como la primera planta en el mundo licenciada por Tuboscope® para la aplicación de sus revestimientos anticorrosivos internos.

Tuboscope es una división de National Oilwell Varco LP y desa-rrolló el proceso de revestimiento interno de tubos en los años `30. Desde ese momento lidera la industria, habiendo sido pionera en el uso de resinas epoxídicas. Este tipo de revestimientos extiende la vida útil de las tuberías y mejora sensiblemente su performance al minimi-zar los efectos de la corrosión interna en tubos petroleros, mejoran-do las condiciones de operación de esas costosas instalaciones.

presentaron el remolcador barranqueras I

YPF y Argentina Consorcio de Coope-ración Naviero (Naviera Sur Petrolera S.A. y National Shipping S.A.) presentaron el remol-cador Barranqueras I, el primer buque de em-puje diseñado y construido íntegramente en el país. El acto de bautismo se desarrolló en

las instalaciones del astillero Balpego, en Tigre, y participaron el director de Comercio Internacional y Transporte de YPF, Alejandro Luchetta, y el presidente de Argentina Consorcio, Federico Virasoro.

YPF y Argentina Consorcio firmaron un convenio hasta el año 2013 que permite recuperar la construcción nacional de embarcaciones flu-viales para el transporte de hidrocarburos. El remolcador Barranqueras I demandó una inversión de 3 millones de dólares y es el primer buque de empuje diseñado y construido en su totalidad por ingenieros navales argentinos.

El remolcador Barranqueras I posee un diseño único en la Argenti-na y en el mundo que le permite navegar en aguas restringidas de muy bajo calado, y en este sentido, potenciará las operaciones en Barranque-ras, Chaco. Además, está equipado con dos motores diesel que aportan 1300 caballos de fuerza y 350 horas de autonomía, con la ventaja de contar con tanques de combustible estratégicamente ubicados fuera de los laterales para evitar cualquier tipo de derrame en caso de averías.

43

Page 44: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

44prensa

En la Asamblea General Ordina-ria, celebrada recientemente, Horacio Cristiani fue designa-do como nuevo Presidente y

manifestó que “el CEADS continuará, como lo hizo hasta el presente, ge-nerando espacios para el intercambio de prácticas sustentables y facilitando la creación de consensos en diferen-tes posiciones empresariales, llevan-do la voz del empresariado argenti-no a ámbitos de decisión tanto local como internacional”.

Horacio Cristiani es Presidente de Gas Natural BAN desde el 2007, gra-duado en Ingeniería y Diplomado en Desarrollo Directivo del IAE, cuenta con una vasta experiencia en la indus-tria del gas y participa activamente en diversas asociaciones profesionales y cámaras empresarias del sector, en-tre ellas, IAPG, CACME, ADESPA, la International Gas Union y ADIGAS (Asociación Distribuidores de Gas de la República Argentina), entidad que actualmente preside.

En calidad de Vicepresidentes lo acompañarán Arturo Acevedo (Acin-dar) y Gerardo Ourracariet (Mexi-chem); como Secretario Guillermo Hang (Org. Techint); y como Pro-Secretario Eduardo Eurnekian (Ae-ropuertos Argentina 2000).

Los cargos de la Comisión Direc-tiva se completan con Julián Rooney (Minera Alumbrera), Tesorero; Fulvio Pagani (Arcor), Pro-Tesorero; como Vocales Titulares Aldo Ferrer (Tetra Pak), Federico Nicholson (Ledesma) y Alejandro Götz (Capex); y como Vocales Suplentes Juan Vaquer (Du Pont), Rodolfo Fraire (Grupo Cliba) y Decio Oddone (Petrobrás).

En la misma Asamblea, la Comi-sión Directiva realizó un reconoci-miento y agradecimiento a Arturo Acevedo, Presidente de Acindar Grupo ArcelorMittal, por su labor desempeñada en la Presidencia del CEADS en los últimos once años. “Durante nuestra gestión, hemos

llevado adelante un liderazgo de de-sarrollo sostenible dentro del sector empresarial a nivel nacional, desafío que hemos tomado y ejercido con responsabilidad y transparencia. Es mucho lo que queda por hacer, pero no tengo duda que el CEADS, con el apoyo de todos sus asociados, segui-rá el exitoso camino que ha venido transitando a lo largo de estos años”, expresó Acevedo.

El CEADS es el capítulo local del World Business Council for Sustai-nable Development (WBCSD), aso-ciación global liderada por CEOs de más de 230 compañías, dedicada ex-clusivamente a promover la susten-

tabilidad en la agenda empresarial a través de la sensibilización y el desa-rrollo de herramientas de gestión.

Creado en Argentina en 1992, el CEADS nuclea a más de 50 empre-sas líderes de diferentes sectores de la economía local. En estos diecisie-te años de trabajo se ha consolida-do como referente empresarial en materia de desarrollo sostenible en la Argentina, brindando a las empre-sas una plataforma para explorar la sostenibilidad, intercambiando expe-riencias entre pares y desarrollando herramientas de vanguardia para la adopción de las mejores prácticas en materia social y ambiental

Horacio Cristiani, presidente del ceads

Nombramiento

Page 45: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

45prensa

Page 46: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

En todos los países del mundo la actividad extractiva de hidro-carburos fluidos requiere de cuantiosas y riesgosas inversio-

nes. De allí que la certeza normativa y la seguridad jurídica, sean valores ne-cesarios e imprescindibles para propi-ciar un clima virtuoso de inversión en esa actividad.

Es decir, el derecho, como herra-mienta reguladora de conductas, debe-ría actuar de manera previsible en el tiempo, de modo de establecer reglas claras para que los inversores sepan a que atenerse y confíen en este país.

Sin lugar a dudas, uno de los as-pectos jurídicos que más influye en la ecuación económica financiera de los empresarios petroleros está represen-tado por el conjunto de tributos que gravan la actividad, por cuanto inciden directamente sobre el capital afectado a la extracción y, en mayor medida, so-bre los ingresos que se obtienen por la comercialización de ese commoditie.

En virtud de ello, en la mayoría de los estados, como así también en el nuestro, se ha consagrado, en forma general o por acuerdos voluntarios, la libertad del precio para la venta de los

productos hidrocarburiferos. Esta suerte de estabilidad fiscal,

consagrada en muchas concesiones de explotación tiende a garantizar, por un determinado periodo de tiempo, una adecuada proporción entre el esfuerzo privado y la ganancia que se obtenga. De esta manera, el sacrificio fiscal que se pueda conceder, está justificado por el efecto virtuoso generado por la in-versión en exploración y explotación.

Lamentablemente, nuestro país, es

un claro ejemplo de inseguridad tribu-taria, puesto que desde el 2002 y en base a una situación de emergencia (plasmadas en resoluciones ministeria-les que tienen por fundamento el art. 6 de la ley 25.561, ratificada por la ley 26.217 y el art. 755 del Código Adua-nero), el sector sufre con la implemen-tación de los derechos de exportación sobre los despachos de petróleo cru-do; circunstancia que no hace honor a esos acuerdos o principios.

Está claro que nadie tiene dere-cho a que el ordenamiento jurídico se mantenga inalterable, salvo que esté amparado por clausulas contractuales en ese sentido, puesto que integran el derecho de propiedad; pero en todos los casos la creación o modificación de los tributos en nuestro país tienen que provenir, por imperio constitucional de los órganos depositarios de la voluntad popular y no por la exclusiva determi-nación de la administración central.

Voracidad fiscal

En esta línea, debo criticar con el mayor énfasis posible, la regulación ac-tual del derecho de exportación según la Resolución del Ministerio de Econo-

Regalías y retenciones: La inseguridad fiscal que enfrenta el sector petrolero

Tribuna Abierta

Por Gabriel Esteban Ludueña (*)

46prensa

Page 47: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

mía y Producción Nº 394/07, dictada a fines del 2007. Esta norma establece un valor de referencia para la expor-tación de ciertas mercaderías, que en el caso del petróleo crudo es de U$S 60.9 por barril. Si el precio está por encima de este valor se aplicará una alícuota móvil con valor de corte fija-do en U$S42 por barril.

Al establecerse un valor de corte, la alícuota aumentará lo que será nece-sario para dejar el precio que reciba el exportador en dicha suma de dólares. Esto significa que si el petróleo cotiza en el WTI entre U$S61 a U$S150 el barril, el exportador recibirá siempre los mismos U$S42 por barril, y el ma-yor valor ingresa en forma exclusiva a las arcas de la Nación. Aquí se aprecia a un Estado asociado en el atractivo precio internacional.

Si el precio del WTI es inferior a U$S60.9 por barril, se aplicará una alícuota fija del 45%, a no ser que el precio sea menor a U$S45 por barril, ya que resultaría aplicable “una alícuo-

ta indeterminada” y a definirse por la autoridad de aplicación en el plazo de noventa (90) días hábiles; por lo que al exportar bajo estas circunstancias, las empresas, no sabrán cuanto se deba tributar por derechos de exportación. Aquí el Estado también es socio pero nadie sabe en qué proporción.

Esta resolución ha logrado que el precio internacional deje de ser atractivo y ha reducido el valor del precio inter-no, puesto que ningún comprador local ofrecerá pagar un precio mayor a U$S42 dólares por barril, ya que representa el mejor precio que puede obtener el pro-ductor local de una venta al exterior.

Habiéndose reducido el precio

que pueda obtenerse no ha pasado lo mismo con los costos propios de la actividad (bienes de capital, insumos

y servicios petroleros) ya que estos acompañan en gran medida a los pre-cios internacionales del crudo. Aquí, en el ámbito de los egresos, el Estado no se asocia en absoluto, y es un negador de esta circunstancia.

Jurídicamente, la resolución Nº 394/07, dictada por el Ministerio men-cionado en base a una delegación legislativa, es inconstitucional, pues vulnera liminares principios, ya que la materia tributaria está fuera de toda posibilidad de delegación legislativa (art. 76 de la Constitución Nacional en adelante CN) y los impuestos de-ben ser establecidos exclusivamente por el Congreso de la Nación (art. 17

tercer párrafo de la CN). Independientemente de la obje-

ción respecto de la materia delegada,

Tribuna Abierta

“Es decir, el derecho, como herramienta reguladora de conductas, debería

actuar de manera previsible en el tiempo, de modo de establecer reglas

claras para que los inversores sepan a que atenerse y confíen en este país”

47prensa

Page 48: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

la Carta Magna señala con claridad que cualquier tipo de delegación legis-lativa tiene que efectuarse dentro de las bases o directivas que el Congre-so establezca, y siempre en cabeza del Poder Ejecutivo, por lo que las reso-luciones ministeriales y las leyes dele-gantes tampoco se adecuaron a estos requisitos constitucionales.

Desde el punto de vista económi-co, el desacople del precio internacio-nal con el interno, terminará sin lugar

a dudas, con la importación de ese commoditie. Es decir, en este marco, la Argentina importará petróleo, sustitu-yéndose la producción nacional.

No es menor, el conflicto actual en materia de regalías que deben abo-narse a las Provincias, aunque nuestro máximo tribunal, en la causa “Capex SA”, ha señalado que estas contribu-ciones no tendrían naturaleza tributa-ria.

Habíamos señalado que la reso-lución 394/07 generó una reducción drástica del precio de venta en el mer-cado interno. Esto provoca también una reducción de los ingresos fiscales de las provincias puesto que las re-galías son calculadas en un porcenta-je del precio de venta. Para intentar salvaguardar las deterioradas cuen-tas provinciales, desde el año 2008, la Subsecretaria de Combustibles de la Nación –en adelante SSC-, dictó la disposición Nº 01/08 que fija en (U$S 42 por barril) el piso efectivo sobre el cual se deberá aplicar en mas el ajuste por calidad positivo, a los efectos de cálculo para la liquidación de regalías hidrocarburíferas.

Es decir, si se vende a un precio mayor que USS42 por barril, se deben abonar las regalías tomando como base de cálculo ese mayor valor; pero si el precio de venta es menor a USS42 (como en muchos casos ha

ocurrido en este último año), se toma ese valor ficticio como precio base a los fines de liquidar esa contribución. Se ve, como el Estado se asocia solo ante la ocurrencia de buenos precios y en otras ocasiones se resguarda en un precio ficticio, para que no merme la recaudación.

La Disposición SSC Nª 01/08, es inconstitucional e ilegitima ya que vulnera el principio que sostiene que los valores a utilizarse para el cálculo

de regalías son los efectivamente ob-tenidos por el productor en sus ope-raciones de venta con terceros. Este principio tiene rango legal ya que se desprende de los arts. 56 c., así como también de los arts. 59, del art. 61 y del art. 62 de la ley 17.319 –ley que re-gula la actividad hidrocarburifera-, por lo que no puede ser desestimado por una norma de inferior jerarquía.

Las provincias están intimando a las empresas deudoras, que no ajusta-ron su conducta a la disposición 01/08, todo ello con sus respectivas multas e intereses. Estos accesorios por mora, pueden llegar a ser tres veces y media mayor, que la tasa utilizada en las ope-raciones de descuento por el Banco Nación.

Como se aprecia a partir de estas líneas, todo parecería legítimo si logra aumentar la recaudación fiscal.

Seguridad jurídica, un valor irrenunciable

Al vivir en un Estado que se dice Republicano (art. 1 de la Carta Mag-na) debió haber sido la ley, emanada del Congreso y no, las decisiones de la administración, las que modifiquen sustancialmente la ecuación económi-ca financiera del sector, respetando en todos los casos los derechos adquiri-dos. Además de que los impuestos a

la exportación deben ser establecidos por el Congreso, entendemos que sus alícuotas deben ser menores y, pau-latinamente, este tributo debería ser reemplazado por un impuesto a las ganancias extraordinarias, de manera de gravar, solo la renta que subsista luego de afrontado los gastos para ob-tenerla. Del mismo modo, un tributo así diseñado, podría tener verdadero carácter redistributivo, ya que ello puede establecerse en forma progre-siva, de modo de grabar, de manera más intensa, a las capacidades econó-micas que en mejores condiciones se encuentren.

Mientras se aguardan las solucio-nes políticas a estos conflictos, el ór-gano del Estado que debe resguardar los derechos afectados es el Poder Judicial, cuyo máximo exponente, la Corte Suprema de Justicia de la Na-ción, ha dado muestra de carácter e independencia en muchas cuestiones, como por ejemplo de manera recien-te, a consagrado en la causa “Candy SA”, la posibilidad de practicar el ajus-te por inflación en el impuesto a las ganancias cuando en el caso concreto se acredite que ello podría afectar una parte sustancial de la renta.

Respecto de la litigiosidad en mate-ria de regalías y retenciones se aguarda que la justicia ampare de forma positiva los derechos de los contribuyentes. Al menos, ya se ha establecido la incons-titucionalidad de la resolución 125, que establecía retenciones a diversos pro-ductos provenientes del agro.

La seguridad jurídica es un valor irrenunciable y un factor determinan-te para el flujo de las inversiones pri-vadas, por lo que corresponde que sea restablecida por las decisiones de los jueces, en los casos en que el Poder Ejecutivo Nacional traspase los límites marcados por la Constitución Nacio-nal y las leyes.

(*) Abogado, diploma de honor (UCA). Especialista en Derecho Tributario (egresa-do de la Carrera de Especialización de la Facultad de Derecho de la UBA). Profesor de Universidades Nacionales en Finanzas Públicas y Derecho Tributario.

“Lamentablemente, nuestro país, es un claro ejemplo de inseguridad

tributaria, puesto que desde el 2002 y en base a una situación de

emergencia el sector sufre con la implementación de los derechos

de exportación sobre los despachos de petróleo crudo; circunstancia

que no hace honor a esos acuerdos o principios”

Tribuna Abierta

48prensa

Page 49: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

49prensa

Page 50: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

Para que haya República es im-prescindible el involucramiento generalizado.

El equilibrio, la dosis, la sen-satez, lo adecuado de las conductas son quizás los componentes fundamentales para llevar a cabo nuevos proyectos, nuevas iniciativas, o despertar conduc-tas dormidas que nuestra Argentina necesita para su reconstrucción. La responsabilidad social, así como tam-bién la responsabilidad social empresa-ria, no son de manera alguna ajenas a estos pre-requisitos.

Asistimos al surgimiento del tema de la Responsabilidad Social Empre-saria, y no nos asombra ya de ver la interminable explosión de eventos, conferencias, seminarios, cursos, y en-cuentros de todo tipo donde el tema es tratado no siempre con la profundi-dad que el mismo requiere e involucra. Muchos lo abordan, no es poco lo que se escribe. Pero no en todos los casos se le da al análisis un enfoque necesa-

riamente integral y balanceado donde, al menos en nuestra visión, los actores no son únicos.

¿Moda? ¿Novedad de la que todos hablan? ¿Un nuevo paradigma donde los deberes le caben exclusivamente al em-presariado? ¿Un evento espasmódico que se agota en un acto de aislada bene-ficencia como un fuego de artificio? ¿O una política permanente y perdurable a ser instalada de manera gradual? ¿Un traslado al empresariado de responsabi-lidades que antes le competían a otros? Son sólo algunas de las preguntas que es imprescindible formular para poder tener una visión adecuada de lo que de-nominaremos .la sana Responsabilidad Social Empresaria.

Hoy, ante la crisis mundial es obvio que habrá mucho para meditar sobre las ausencias de RSE. Al respecto, en Po.D.E.R., hemos incorporado a nues-tra temática los siguientes temas:

• Reconocer y cuantificar los pro-bables efectos de las turbulencias. De-sarrollo de alternativas.

• Cuantificar los impactos específi-cos en la organización.

• Comité de crisis. Sus tareas. Sus controles.

• Encontrar en la fortaleza de la formación del equipo de gente clave, las respuestas a la incertidumbre.

• Identificación de nuevos riesgos. Implementación temprana de proce-sos, nuevos instrumentos de gestión y comités de seguimiento.

• La relación con los proveedores. El manejo de inventarios. El seguimien-to de las cobranzas. El control del fi-nanciamiento.

• No ampute su organización. Anali-ce serenamente las alternativas. Articu-lación Clientes- Empresa-Proveedores. Preserve los recursos humanos. Capa-

cite todos los valiosos.

clima para la inserción de RSE

Argentina está en un profundo proceso de cambio. Para mejorar, para eliminar el atajo la viveza criolla y el cortoplacismo. Toda la sociedad civil, además de aportar una gran cuota de confianza, parece hacer fuerza para que así sea.

La responsabilidad social, de todos, no sólo la empresaria, es un concepto que comienza a ser demandado por la sociedad civil de manera creciente. y no pareciera que esta demanda tuviera las características de un fenómeno pasajero.

Para que los procesos de cambio sean posibles, en los pueblos, en las or-ganizaciones, en lo institucional; el .am-biente de cambio debe ser especial.

Así como el agua y el oxígeno son imprescindibles para dar vida, el am-biente de generación de confianza, ca-pital social y responsabilidades civiles, exige de ciertos elementos básicos.

Ese clima, donde deben imperar fuertes convicciones, es un clima de consensos, de concordia, de no vio-lencia de ningún tipo, de articulación, de bien común, de solidaridad, de ci-catrización y de acción; desplazando así a los disensos eternos, los odios rancios, la búsqueda insensata del in-terés propio. Este tiempo de abolir la declamación y de una vez y para siempre - enarbolar las banderas de un enorme acto de contrición que por primera vez nos haga apuntar nuestros dedos índices hacia nosotros mismos, más que señalar acusadores a los que tenemos enfrente.

Sintéticamente: el producto res-ponsabilidad social es la consecuencia de un cambio de actitud, conductas, y

RSE: ¿una tarea de todos o solo de algunos?

Tribuna Abierta

Por el Dr. Ignacio González García (*)

50prensa

Page 51: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

51prensa

Page 52: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

de una búsqueda de valores que nos involucra a TODOS: a dirigentes, po-líticos, empresarios, profesionales, tra-bajadores, educadores, etc. y que debe permitir el triunfo de la confianza, el optimismo, y la esperanza sobre los escepticismos y las desconfianzas casi ancestrales que han llevado a esta or-gullosa Nación casi a convertirse en un mero conglomerado de gentes que habitan una geografía política.

Un enfoque realista

Existen no menos de 10 códigos in-ternacionales sobre los distintos aspec-tos que involucran la Responsabilidad Social Empresaria. A nivel mundial, ya se habla del concepto de resultado triple para referirse a los resultados de las corporaciones. Al ya tradicional resulta-do financiero se le agregan el .resultado ambiental y el resultado social.; enfoque denominado triple botton line.

El ente empresa, independiente-mente de su tamaño, al insertarse en la comunidad, es obvio que genera una serie de impactos sociales y medioam-bientales, además de los financieros. Un aspecto ineludible es abordar el tema de la Responsabilidad Social Empresa-ria sin entrar en peligrosas confusiones de roles, asignándole al empresariado roles que no le competen y son y per-tenecen al Estado, a las organizaciones no gubernamentales, etc.

Pero también es necesario señalar la enorme trascendencia que tiene la responsabilidad social del empresario. El comportamiento del CIUDADANO EMPRESARIO tiene un efecto impor-tantísimo que ya nadie puede negar sobre la comunidad en la que actúa, directa o indirectamente.

Y cuando hablamos de CIUDA-DANO EMPRESA, insistimos: no nos referimos únicamente a las corpo-raciones de mediano y gran tamaño, sino a todos los entes que desarrollan actividades productivas, comerciales o de servicios. La sumatoria algebrai-ca de las conductas de las Pymes es tan trascendente como la de muchas corporaciones sumadas. El ciudadano empresa posee y habilidades; así como

disciplinas de operatividad, que en mu-chos casos son únicas: capacidad de gestión, inteligencia de gerenciamien-to, aptitud para medir el riesgo de un emprendimiento, métodos y habilida-des para priorizar unas acciones so-bre otras. Además posee recursos hu-manos capacitados y entrenados que poseen habilidades muy requeridos en otros ámbitos. En la medida que en su inserción comunitaria, el ciudadano empresa, vuelque porciones razona-bles de esas aptitudes en la sociedad civil, es obvio que la comunidad capita-lizará los mismos y se enriquecerá en su desarrollo futuro.

Qué podemos esperar

No vamos aquí a hacer teoría, va-mos a ir directamente a los enuncia-dos puntuales:

a. Que el ciudadano empresa haga negocios de manera responsable. Que cumpla las reglas de juego.

b. Que disponga de programas con-cretos que hagan que parte de sus re-cursos humanos participen de manera activa, transfiriendo a la comunidad los conocimientos y conductas antes men-cionadas conformando una verdadera red de voluntariado social empresario que alimente otras organizaciones.

c. Que capacite y mantenga la em-pleabilidad de sus recursos humanos.

d. Que se inserte e involucre activa-mente en la comunidad de la que es parte.

e. Que articule, con todos los otros actores de la sociedad civil (reiteramos, el tema no es un sayo que solo le cabe

al empresariado), a saber: gobierno mu-nicipal, profesionales, organizaciones no gubernamentales, el poder político, y la sociedad civil en su conjunto. Planes concretos que tiendan al mejoramien-to progresivo de la comunidad.

f. Que dirija y maneje el ente que tie-ne a su cargo con prudencia y la actitud del .buen hombre de negocios. Que no

reemplace al Estado, pero que participe con toda la ciudadanía en la tan necesa-ria tarea de fortalecerlo, y de esta forma, el mismo sea eficaz y eficiente.

No debiéramos perder de vista que el supremo bien jurídico a mante-ner en lo atinente a la Responsabilidad Social Empresaria, es nada más y nada menos que LA EMPRESA.

Es precisamente la empresa el nú-cleo que actúa como dador de trabajo, forjador de recursos humanos, crea-dor de valor agregado. Es la empresa la que interactúa con proveedores, clientes, y muchísimos otros actores de la sociedad civil, creando directa o indirectamente la actividad necesaria para que la comunidad crezca.

Es más, el ciudadano-empresa (en su concepción de ente jurídico) tiene

el derecho a que quienes lo gerencian y gestionan actúen de manera responsa-ble, y así permitir la supervivencia de ese ente y mantener vivo permanentemente el concepto de empresa en marcha.

En síntesis, podríamos decir que los verdaderos peligros que acechan al ciudadano empresa son precisamen-te los fundamentalismos, el tránsito

Tribuna Abierta

52prensa

“Responsabilidad Social Empresaria no será un evento; será un proceso.

No será fácil involucrar a todos los actores, pero empezando con buenos

liderazgos, se logrará el efecto de contagio deseado”

Page 53: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

por los extremos. El creer que todo lo que nos falta queda a cargo del empresariado.o el opuesto de Milton Fridman: .la empresa tiene como úni-ca misión la obtención de utilidades. Como siempre, la razonabilidad y la sensatez se ubicará cerca del centro y lejos de los extremos.

Un plan verdadero

Entendemos que el empresariado, sumado y articulado con otros pro-tagonistas de la sociedad civil, puede ser un propulsor de gran trascenden-cia en la creación de capital social. El capital social, esa amalgama que nos permite coincidir tras objetivos de bien común, que multiplica los con-sensos y minimiza los disensos, que es capaz de alinear mentes, brazos, y piernas en el esfuerzo para conquis-tar una meta común, es un produc-to que el ciudadano-empresa puede contribuir notablemente a generar.

Al respecto, somos fervientes de-fensores de los enfoques integrales

de los planes de creación de capital social y de implementación de Res-ponsabilidad Social Empresaria en las corporaciones.

Creemos en el concepto de ciu-dadano empresario cuando el mismo es abordado por quienes lo dirigen filosóficamente como una conducta a ser desempeñado por todos los sec-tores del ente.

Estamos seguros que para ello es trascendente que dueños, directivos, personal jerárquico y operadores, de-ben estar convencidos que ello es así; y no que la responsabilidad social no se circunscribe a chispazos aislados de filantropía que tienen valor pero final-mente solo sirven para ser inscriptos en una placa de bronce estéril.

Una política integral es incorpo-rar los conceptos de Responsabili-dad Social Empresaria a la visión, la misión, las estrategias y tácticas de la empresa. Es medir su evolución. Es tener planes concretos e integrales. Es monitorear los resultados. Es eva-luar los recursos humanos incluyen-

do este ingrediente como un tema a ser considerado. Es imbuir a toda la empresa y trascender a la comunidad, articulando con proveedores y clien-tes esta nueva pauta cultural

Nota: Este material es un extracto de un estudio elaborado por el Polo de Desa-rrollo Educativo Renovador (Po.D.E.R.)

(*) Contador Público Nacional. Polo de Desarrollo Educativo Renovador (Po.D.E.R.): Presidente. IDEA: (Director miembro del Co-mité de Dirección (2008/2011), Presidente (2006/2007), Vicepresidente 1º (2004/2006), Secretario (2002/2004). Síndico Titular de: diario La Nación, Banelco S.A., Banelsip S.A. y Super-mercados La Anónima. Director de: Inmobiliaria Madero S.A. Profesor de grado y postgrado de: Universidad Católica Argentina, Universidad Aus-tral, Hospital Austral. PricewaterhouseCoopers: Socio consultor desde 1973 a 2003, miembro del Directorio Mundial hasta 2003. Comisión de Auditoría del Consejo Profesional: Presidente hasta Octubre de 2004. Agencia Nacional de Seguridad Vial: Miembro del Consejo Consultivo desde Enero 2009.

Tribuna Abierta

53prensa

Page 54: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

54prensa

Acerca del Documento que lleva la firma de ocho ex secretarios de Ener-gía Jorge Lapeña, Roberto Echarte, Raúl Olocco, Julio Cesar Aráoz, Daniel Monta-mat, Alieto Guadagni, Emilio Apud y Enri-que Devoto, que traza un panorama alar-mante del sector energético argentino, vale la pena señalar algunas reflexiones del especialista Federico Bernal:

• Durante el período 1990-2006, las empresas del sector nunca lograron su-perar las reservas certificadas de 1989, por demás alcanzadas en un 90 por cien-to por YPF Sociedad del Estado, ni repo-nerlas a las tasas con que sí lo hizo la estatal a lo largo de su historia. La Argen-tina alcanzó su pico de máxima extrac-ción en 1998 producto de la sobreexplo-tación irracional de sus yacimientos, una consecuencia directa del aumento casi exponencial de la extracción a partir de la privatización de YPF con una reposi-ción de reservas prácticamente nula. En

efecto, en 1998 la extracción se ubicaba cerca de unos 50 millones de metros cú-bicos, pero las reservas eran las mismas que en 1990, cuando la extracción ron-daba un 40 por ciento menos.

• Durante el período 1990-1999, el promedio de extracción gasífera fue de un 72 por ciento superior al registrado durante la década anterior, sin que por ello se beneficiara el mercado interno sino todo lo contrario: todos los gasoduc-tos construidos (10 en total) se destina-ron a la exportación. En igual dirección, el

horizonte de reservas cayó en igual pe-ríodo un 44 por ciento (-3,6 por ciento anual), sumado al agravante de comenzar las exportaciones de gas en 1997.

• Entre 1989 y 2003 no existieron inversiones ni se concretaron obras de ningún tipo en materia de amplia-ción del Sistema Argentino de Inter-conexión, expansión del sistema de transporte de alta tensión, sistemas de transporte por distribución troncal y construcción de nuevas usinas hidráu-licas, térmicas o nucleares.

“Cuando se repite que se puede ha-cer minería sin contaminación se está ante una mentira o una media mentira que es peor. La actividad minera como toda actividad humana y hasta la misma naturaleza originan impactos, contami-

naciones y alteraciones que deben ser evaluadas para definir su peligrosidad”, señaló Jorge Eduardo Romero, Geólogo, Ing. en Petróleo, especialista en interpre-tación de imágenes de sensores remotes aplicada a la geología a la Revista de la

Fundación INMAC. “La contaminación en Famatina es una realidad que puede ocasionar daños a los habitantes a toda su actividad agrícola productiva especial-mente en la industria vitivinícola de la provincia de La Rioja”, agregó.

HABíA UNA VEz UNA CRISIS….

mentiras o medias mentiras

Rumores

54

SIEMENS 2

AESA 3

CONTRERAS 5

WINTERSHALL 7

TENARIS 11

EET 13

EL EMPORIO DEL TANQUE 15

PAN AMERICAN ENERGY 17

EDENOR 19

TGN 21

Listado de anunciantesFLOWTEX 23

AES 25

STUDIO +5411 27

TECNA 29

ARPETROL 31

LITSA 32

APACHE 33

INDUSTRIAS DELGADO 35

EDVSA 37

ADEERA 39

PETROANDINA 40

SHELL 41

YPF 45

METROGAS 46

EDESUR 47

ESSO 49

WGC 51

PRENSA ENERGETICA 53

PETROBRAS 55

WEATHERFORD 56

Page 55: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

55prensa

mentiras o medias mentiras

Page 56: REVISTA PRENSA ENERGETICA JUNIO JULIO 2009

56prensa