revista politicas educatvas

13

Upload: liss

Post on 27-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta las políticas educativas de Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Politicas Educatvas
Page 2: Revista Politicas Educatvas

EDITORIAL

Las Políticas Educativas son presentadas por el Consejo Nacional deEducación, constituido al amparo del artículo 12 de la Ley Nacional deEducación, Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala,instalado estructural y funcionalmente mediante. Acuerdo Gubernativo No.304-2008 de fecha 20 de noviembre de 2008.

Ante las necesidades de mejor la calidad de educación en el país,distintas organizaciones que integran el Consejo Nacional deEducación ; realizaron un trabajo basado en la Reforma Educativade 1998 que contiene políticas y estrategias, las cuales buscan darsolución a las limitantes que presenta el país a corto y largo plazo.

Siendo su prioridad promover una educación de calidad, en la cualtodos los individuos desarrollen en un ambiente de equidad .

Una publicación realizada por: Lourdes Pérez. Imágenes: Google.com. Fuente de información: Documento PDF. Políticas Educativas CNE. 2016

Page 3: Revista Politicas Educatvas

Los principios que sustentan y orientan la formulación de las políticas educativas son los indicados en la Ley de EducaciónNacional (Dto. Legislativo No. 12-91) en su TITULO I. Principios y Fines de la Educación. CAPITULO I. Principios. En el Artículo I0.. dice:

Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:

1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.

2. En el respeto o la dignidad de la persona humana e lcumplimiento efectivo de los Derechos Humanos.

3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

4. Está orientada al desarrollo y Perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso permanente, gradual yprogresivo.

5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación deuna sociedad justa y democrática.

6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman.

7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico,participativo y transformador.

Page 4: Revista Politicas Educatvas

POLÍTICA EDUCATIVA

• Política

1. COBERTURA

Garantizar el acceso,permanencia y egreso

efectivo de la niñez y la juventudsin discriminación, a todos losniveles educativos y subsistemasescolar y extraescolar.

• Objetivos Estratégicos

1. Incrementar la cobertura entodos los niveles educativos.

2. Garantizar las condiciones que

permitan la permanencia y egresode los estudiantes en los diferentesniveles educativos.

3. Ampliar programas extraescolares

para quienes no han tenido accesoal sistema escolarizado y puedancompletar el nivel primario y medio.

Page 5: Revista Politicas Educatvas

• Política

2. CALIDAD

Mejoramiento de la calidad del procesoeducativo para asegurar que todas laspersonas sean sujetos de una educaciónpertinente y relevante.

• Objetivos Estratégicos

1. Contar con diseños e instrumentoscurriculares que respondan a lascaracterísticas y necesidades de lapoblación y a los avances de la ciencia yla tecnología.

2. Proveer instrumentos de desarrollo yejecución curricular.

3. Fortalecer el sistema de evaluaciónpara garantizar la calidad educativa.

Page 6: Revista Politicas Educatvas

• Política

3. MODELO DE GESTIÓNFortalecimiento sistemático de losmecanismos de efectividad ytransparencia en el sistema educativonacional.

• Objetivos Estratégicos

1. Sistematizar el proceso deinformación educativa.2. Fortalecer el modelo de gestión paraalcanzar la efectividad del procesoeducativo.3. Garantizar la transparencia en elproceso de gestión.4. Fortalecer criterios de calidad en laadministración de las institucioneseducativas.5. Establecer un sistema deremozamiento, mantenimiento yconstrucción de la planta física de loscentros educativos.

Page 7: Revista Politicas Educatvas

• Política

4. RECURSO HUMANO

Fortalecimiento de la formación,evaluación y gestión del recursohumano del Sistema EducativoNacional.

• Objetivos Estratégicos

1. Garantizar la formación yactualización idónea del recursohumano para alcanzar undesempeño efectivo.

2. Evaluar el desempeño delrecurso humano para fines demejora de la calidad.

3. Implementar un sistema deincentivos y prestaciones para elrecurso humano, vinculados aldesempeño, la formación y lascondiciones.

Page 8: Revista Politicas Educatvas

• Política

5. EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURALFortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

• Objetivos Estratégicos

1. Fortalecer programas bilingüesmulticulturales e interculturales parala convivencia armónica entre lospueblos y sus culturas.2. Implementar diseños curriculares,conforme a las característicassocioculturales de cada pueblo.3. Garantizar la generalización de laEducación Bilingüe Multicultural eIntercultural.4. Establecer el Sistema deacompañamiento técnico de aulaespecífico de la EBMI.

Page 9: Revista Politicas Educatvas

• Política

6. AUMENTO DE LA INVERSIONEDUCATIVAIncremento de la asignaciónpresupuestaria a la Educación hastaalcanzar lo que establece el Artículo102 de la Ley de EducaciónNacional, (7% del producto internobruto)

• Objetivos Estratégicos

1. Garantizar el crecimiento sostenidodel presupuesto de Educación encorrespondencia al aumento de lapoblación escolar y al mejoramientopermanente del sistema educativo.2. Promover criterios de equidad en laasignación de los recursos con el fin dereducir las brechas.3. Asignar recursos para implementarde manera regular la dotación dematerial y equipo.

Page 10: Revista Politicas Educatvas

• Política

7. EQUIDADGarantizar la educación con calidadque demandan las personas queconforman los cuatro pueblos,especialmente los grupos másvulnerables, reconociendo sucontexto y el mundo actual.

• Objetivos Estratégicos

1. Asegurar que el Sistema Nacionalde Educación permita el acceso a laeducación integral con equidad y enigualdad de oportunidades.2. Asegurar las condiciones esencialesque garanticen la equidad e igualdadde oportunidades.3. Reducir el fracaso escolar en losgrupos más vulnerables. Implementarprogramas educativos que favorezcanla calidad educativa para gruposvulnerables.

Page 11: Revista Politicas Educatvas

• Política

8. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALYDESCENTRALIZACIONFortalecer la institucionalidad delsistema educativo nacional y laparticipación desde el ámbito localpara garantizar la calidad, cobertura ypertinencia social, cultural y lingüísticaen todos los niveles con equidad,transparencia y visión de largo plazo.

• Objetivos Estratégicos

1. Fortalecer a las instancias localespara que desarrollen el proceso dedescentralización y participación en lasdecisiones administrativas y técnicas.2. Promover y fortalecer laparticipación de diferentes sectoressociales a nivel comunitario, municipaly regional en la educación.3. Fortalecer programas deinvestigación y evaluación del SistemaEducativo Nacional.

Page 12: Revista Politicas Educatvas

A MODO DE CONCLUSIÓN

• Se debe tomar conciencia de la importancia que tienela adecuada implementación de las políticaseducativas en el país, ya que es necesario cambiar elfuturo de todos los niños que merecen tener unamejor oportunidad de vida. Urgen que las institucionesencargadas cumplan con estas políticas a fondo, y quetoda la comunidad educativas sea parte del procesoporque de esto depende el progreso de nuestro país.

Page 13: Revista Politicas Educatvas

EJEMPLO DE APLICACIÓN