revista la hosteleria lauren rosillon - sedella

1

Click here to load reader

Upload: wwwociovitalcom

Post on 18-Jan-2017

20 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella

24

cata de vinos

Texto: Manel ColmeneroFotos: Cedidas

Por pura casualidad nos encontramos a Lauren en un estand de Alimenta-ria donde estaba dando a conocer también el vino de Txacolí del conocido Karlos Arguiñano. Nos halagó con sus amables atenciones, no se dejó ninguno de sus hijos en el tintero. Recordaremos siempre un vino dulce de una de las siete bodegas que gestiona que era para llo-

rar de delicioso. Un fue-ra de serie, como todo lo que hace este entusiasta. Nos cautivó tanto a mí como a mi socia.Nunca nadie me había confesado que todo el mundo puede decidir cómo se arruina y que él y su esposa habían decidido hacerlo con su bodega. Un proyecto romántico. Un puro fle-chazo.Dice que no lo pudieron evitar, que cayeron por casualidad en la Axar-quia Malagueña y que se

enamoraron irremedia-blemente. Fue un amor a primera vista que les da muchas satisfacciones.Al final la vida te lleva por donde ella quiere, no por donde uno quiere que vaya. Esa es la lección aprendida.Un juguete que los man-tiene vivarachos como si fueran niños, nada les im-pide experimentar, bus-car la excelencia y sobre todo practicar una agri-cultura respetuosa con lo que más aman, los paisa-jes que los rodean.

Son defensores de aque-lla frase que dice que “los padres heredan la tierra de los hijos”. Ojalá todo el mundo tuviera la misma conciencia, nada nos ha-ría más felices a todos los que vamos en este barco llamado planeta.Es un hombre sencillo, transparente, honesto y sumamente entusiasta. Incansable. Soñador y sobre todo responsable.Un hombre generoso, comprometido y enamo-rado de los suyos y de lo que se siente suyo.

Compromiso y entusiasmo por el trabajo bien hechoTuve la suerte de conocer a Lauren durante una agotadora feria de Alimentaria. Alguien me había hablado de los vinos que hacía en Sedella, en la sierra malagueña, y quería conocerlo para poderlo incluir en mi libro-guía.

Su canción favorita.La cuenta atrás, de Los Enemigos.

Un libro.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Su plato preferido.El cocido de mi madre.

¿Quién cocina en su casa?Siempre yo.

Una bebida. La manzanilla pasada.

Un personaje que le ha marcado su vida. Mis padres.

El último viaje que ha hecho.Nueva York.

El mejor lugar de tu comarca. El pico de la Maroma de 2.080 metros.

¿Y del país?Calella de Palafrugell.¿Y del mundo?Lago Taupo, en Nueva Zelanda.¿Cuál es el último regalo que le han hecho?Una botella de Borgoña.Una manía. Apurar el depósito de gasóleo al máximo. Un hobby. Montar en moto.Un lema.Carpe diem.¿Qué le saca de quicio?El bochorno ambiental.¿Qué le hace reír?Mi hijo.¿Y llorar?El sufrimiento del ser humano.¿Qué deporte practica?El tenis.

¿Cuál es su peor pesadilla?Quedarme solo.¿Qué tiene en la mesilla de noche?Revistas y libros de vino.¿Que se llevaría a una isla desierta?A mi familia.¿Qué haría si le dijeran que mañana será su último día de su vida?Pues llamar a toda la gente que quiero, y de la que quiero despedirme.¿Qué repetiría si volvie-ra a tener 20 años?Mis estudios.En un compromiso ¿Camisa con corbata o desabrochada?Desabrochada.¿Qué quiere transmitir con sus vinos?El paisaje del lugar don-de crecen las uvas.

En pocas palabras…

Lauren Rosillo Marhuenda nació en 1975 en Villarro-bledo (Albacete). Estudió Ingeniero Técnico Agríco-la y Ingeniería Agronómi-ca en la Escuela Técnica Superior de Agrónomos. Es también Licenciado en Enología por la Universi-dad Miguel Hernández. En estos momentos está pre-parando su doctorado en Enología.

Ha trabajado en diferentes bodegas. Desde enero de 2002 está en Finca Anti-gua, nuevo proyecto de la familia Martínez Bujada. En 2006 inicia su proyecto personal en La Axarquia Malagueña donde compra una viña plantada en 1940 con la variedad autóctona Rome, en el municipio de Sedella, que es quien da nombre al vino.

En 2007 asume la direc-ción técnica de todas las bodegas de la familia (Fin- ca Antigua, Finca Val- piedra, Cosecheros y Cria- dores Viña Bujanda y Fin- ca Montepedroso) y vi-ñedos (676 hectáreas de viña propia). Más ade-lante, en agosto de 2009, asume la dirección técni-ca del proyecto K5 Argui-ñano en Aia (Guipúzcoa), 15 hectáreas de la varie-dad autóctona Hondarra-bi Zuri.

Por otro lado, colabora en la Cátedra de Quími-ca Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Inge-nieros Agrónomos de Al-bacete haciendo trabajos de investigación y publi-cación de artículos en re-vistas nacionales e inter-nacionales.

ENTRETENIMIENTOS GASTRONÓMICOS

Yo soy así