revista industrias n°19

60

Upload: jose-bezanilla

Post on 07-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Industrias N°19
Page 2: Revista Industrias N°19

2 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 3: Revista Industrias N°19

3REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Investigaciones para un mundo mejor

En esta edición, hemos querido llevar a los lec-tores a profundizar en un área específica re-lacionada con la investigación. La importancia de ésta es reconocida universalmente. Aho-ra, ¿por qué existe relevancia en exhibir los resultados de un trabajo investigativo profundo y de excelencia como el que se realiza en el Departamento de Industrias? Pues bien, gene-rar un puente entre quienes acceden a internet, a redes sociales, quienes tienen esta revista en

sus manos y el mundo de la academia, es sugerible no sólo para exhibir los trabajos, si no para hacerlo parte del día a día de aque-llos que circulan por los pasillos universitarios. En este sentido, reconocer cómo las mujeres emprenden y las características de sus iniciativas, entender los procesos de combustión en microgra-vedad, conocer los trabajos de agricultura locales y su inserción en el mercado, destacar la presencia internacional en congresos de investigación en operaciones, entre otros, son tareas que en esta revista expresan la necesidad de acercar la investigación con la esfera pública, generando por ende opinión.

Es misión de cada sansano conectar las necesidades de cambio en la sociedad, con las disciplinas académicas que promueven mediante sus proyectos un mundo mejor. De este modo, conju-gamos en esta edición de “Industrias” el más alto grado del saber humano, como bien sembrara Don Federico Santa María, con la iniciativa de los estudiantes que crean, que innovan y que ponen a disposición de la sociedad, una nueva forma de llevar adelan-te sus emprendimientos considerando la sustentabilidad como un gran pilar de sus ideas.

Page 4: Revista Industrias N°19

4 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

EdItorIal / InsErtarsE En una socIEdad dE cambIos

SUStENtaBIlIdad auto solar usm ZEro: un EquIpo hEcho dE pErsEvErancIa y corajEtransportE, salud y mEdIoambIEntE sobrE dos ruEdasprEsEntan En la usm proyEcto quE acErca la cIEncIa a EstudIantEs En sItuacIón dE dIscapacIdad

EcoNomía y NEgocIoS

XvI congrEso dE InvEstIgacIón dE mErcados sE rEalIZa con éXIto En la usm provIdEncIa y El lado oscuro dE las prohIbIcIonEsmEtro: fallas para sacar lEccIonEs y mEjorar la gEstIónunIvErsItarIos y EmprEsas: oportunIdadEs dE Innovar En conjunto

EmprENdImIENto bIcIclEta dE rEcIclajE ganó El prImEr concurso dE la oIEEmprEndImIEnto con EcuacIón pErfEcta: salud para trabajadorEs, bIEnEstar para la poblacIón y EnErgía a un mEnor costo “El EmprEndImIEnto dInámIco Es sIstémIcoEducar para EmprEndEr

EvENtoSEstudIantEs dE IndustrIas cElEbraron En EmotIva cErEmonIa dE tItulacIónalumnos dE postgrados fEstEjan En la cErEmonIa dE tItulacIónarnoldo haX prEsEntó su tEoría sobrE EstratEgIas para El lIdEraZgo

INvEStIgacIoNusm gEnEró pErfIl dE EmprEndEdoras dE valparaíso En rEportE gEm mujEr 2014combustIón En mIcrogravEdadcomIEnZa En la usm proyEcto dE rEcupEracIón dEl “tomatE lImachIno”dElEgacIón dE IndustrIas usm partIcIpó con éXIto En claIo 2014InvEstIgadorEs sE adjudIcan fondos dE los concursos “rEdEs dE conIcyt” y “ucb-chIlE sEEd funds” para IntErcambIo académIco IntErnacIonalIndustrIas dIctará dIploma En cIEncIa, tEcnología E InnovacIón (ctI). fortalEcIEndo solucIonEs En EfIcIEncIa EnErgétIcaInvEstIgador usm partIcIpa En “1000 cIEntífIcos, 1000 aulas” dE EXplorarEmocIón pasIva dE nIEvE: proyEcto antártIca

03

SUMARIO

08

1112

14

1819

21

25

273031

32

3741

45

4850

5154

55

55

5658

SUStENtaBIlIdad / auto solar usm ZEro.- pág 08

EcoNomía y NEgocIoS / unIvErsItarIos y EmprEsas: - pág 21

EmprENdImIENto EmprEndImIEnto con EcuacIón pErfEcta: - pág 27

Page 5: Revista Industrias N°19

EcoNomía y NEgocIoS / unIvErsItarIos y EmprEsas: - pág 21

EmprENdImIENto EmprEndImIEnto con EcuacIón pErfEcta: - pág 27

Page 6: Revista Industrias N°19
Page 7: Revista Industrias N°19
Page 8: Revista Industrias N°19

8 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

camila Mora es capi-tana del equipo USM Zero que compitió en la Carrera Solar Atacama y obtuvo el segundo lugar en

la categoría híbridos. Acá nos cuenta la experiencia, desafíos y aprendizajes del equipo que comandó y que elevó la lista de logros sansanos.

¿Qué balances haces de la participación del equipo en la Carrera Solar Atacama 2014.

Positivo, ¡definitivamente! Si bien sabemos que el equipo funciona de buena manera y que el pro-yecto era adecuado, no quería-mos tener expectativas muy altas porque sabíamos las condiciones en las que competiríamos: fue nuestro primer año de experien-cia, y competíamos con algunos equipos que venían trabajando de hace mucho más tiempo.

El tiempo y energías invertidos no tienen comparación con lo que aprendimos, la experiencia de compartir y de realizar el viaje,

además de la comunicación con los otros equipos antes, durante y después de la carrera. Es una experiencia muy enriquecedora, e invito a todos a que participen de estas iniciativas.

¿Qué tipo de complicaciones tuvieron y cómo las resolvie-ron?

Nuestra mayor complicación siempre fue el tiempo, ya que muchas veces se nos presenta-ron imprevistos que atrasaban nuestros planes y retrasaron el proyecto. Pero como he escucha-do varias veces (y parece que es verdad) los sansanos trabajamos muy bien bajo presión, así que se logró el primer objetivo a tiempo, que era terminar el auto antes del 5 de diciembre. También fue difí-cil conseguir credibilidad porque era nuestra primera carrera solar y como estuvimos casi siempre atrasados, era entendible que quienes nos conocían dudaran de si podríamos terminar a tiem-po para la competencia.En el viaje durante la carrera tuvi-mos una falla en el vehículo que

nos dejó fuera de competencia el primer día. Sin intenciones de rendirnos se trabajó hasta la ma-drugada para poder tener listo, seguro y funcional nuestro auto solar para competir y completar el resto de los días.

Conocida toda esa experien-cia, ¿Cuánto deja de aprendi-zaje una carrera como esta?

¡Muchísimas cosas! Como te co-mentaba recién, en este tipo de actividades aprendes cosas que no podrías haber sacado de una clase en la universidad. La expe-riencia de hacer realidad un pro-yecto y que funcione bien es ini-gualable porque estás haciendo algo tangible. Además todos los que estamos en el equipo traba-jamos porque queremos hacerlo. Nadie está obligado a ser parte de USM Zero, al final los que se quedan son los más apasiona-dos. Si bien la prioridad en la univer-sidad es tener buenos resulta-dos académicos, las actividades extracurriculares como ésta, en-riquecen mucho la formación de

auto solar USm ZEro: un equipo hecho de perseverancia y coraje

Page 9: Revista Industrias N°19

9REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

los futuros profesionales, sólo que es difícil verlo porque requie-res invertir mucho tiempo en el proyecto. Aprendes a optimizar tu tiempo, a sobrellevar la presión y el estrés, pero por sobre todo aprendes a trabajar en equipo y a saber que en la vida real hay un sinfín de tipos de personas y formas de enfrentar las cosas.

- Obtuvieron un segundo lugar valorable, considerando tam-bién los resultados de Desafío Cero, donde habían resultado primer lugar. Se acostumbran a ser un equipo ganador.

Nooo, suena súper cliché pero lo importante para nosotros no es ganar sino que competir y que nuestras propias “sub metas” se cumplan para lograr la meta final. Ahora, si se obtienen bue-nos resultados, mucho mejor.

La experiencia en el Desafío Cero –competencia de 2013- permitió a los chicos darse cuen-ta que no es tan difícil salir de la burbuja universitaria y hacer cosas más grandes. Requiere harto esfuerzo pero no es impo-sible, y al final lo que ganas com-pensa con creces lo que inver-tiste, en términos no materiales. Obtuvieron un primer lugar que les mostró que sus esfuerzos va-lieron la pena, y eso los motivó a participar al siguiente año por-que mejoró su confianza y que en realidad están bien capacita-dos.

La Carrera Solar siempre fue un gran desafío para nosotros, pero nunca usamos el respaldo del triunfo en el Desafío Cero para pensar que en la carrera solar nos iría bien. Sabíamos que competiríamos con buenos equipos que llevaban mucho más tiempo trabajando. Lo im-portante es no confiarse y creer que todo funcionará como antes, porque las condiciones siempre cambian pero sin dejar de sen-tirse orgullosos por los logros

obtenidos.

¿Por qué nace la iniciativa de crear un auto como ese y ocu-parlo para competir?

La iniciativa de crear el auto so-lar nace por la motivación en el equipo luego de haber ganado el Desafío Cero. Si bien el equipo se renovó entre el 2013 y el 2014, la base ya estaba formada así se partió desde eso y desde el diseño básico del auto eléctrico del De-safío Cero. La intención de USM Zero el 2014 siempre fue competir en la Carrera Solar, siendo nues-tra mayor meta lograr terminar la carrera.

Qué importancia ven ustedes en la utilización de energías al-ternativas?

La utilización de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) son el futuro (aunque ya más bien presente) de muchas in-dustrias entre ellas la automotriz. A nivel país, el uso de energías alter-nativas no alcanza el 25% del total de la matriz energética. De hecho recién el año 2013 se publicó la Ley 20.698, que establece que el 25% de la energía comercializada debe tener como origen una fuen-te renovable no convencional y po-nen como meta el año 2025. Esto significa que desde ahora, y por lo menos durante 10 años existirá un fuerte fomento a proyectos relacio-nados con las ERNC, de manera de alcanzar la meta en ese plazo. Somos nosotros los estudiantes, futuros profesionales quienes po-demos influir de sobremanera en esta meta, ya que seremos noso-tros los que estaremos en el mun-do laboral en los siguientes años. Puntualmente, la utilización del sol como generador de energía lo vemos como la utilización de una fuente que estará disponible para siempre, o al menos mientras exis-ta vida en la Tierra. No utilizarla y preferir fuentes agotables como el petróleo, no suena alentador si sabemos que si seguimos usando petróleo al mismo ritmo que se ha hecho hasta hoy, ¡se acabará en

unos años más! La oportunidad y el desafío están en generar un medio de transporte aplicable a la realidad chilena que sea amigable con el medio ambiente.

¿Qué tipo de tecnologías sus-tentables han ido aplicando en el auto?

Tanto el auto para el Desafío Cero como el de la Carrera Solar fueron vehículos híbridos, es decir, ade-más de las baterías tienen peda-les que le entregan al vehículo la posibilidad de avanzar gracias al pedaleo del piloto. Si bien no es una tecnología nueva, el sistema de las bicicletas no ha dejado de ser una muy buena opción si se quiere tener un medio de transpor-te limpio y que además te permita ejercitar durante el día. En ambos vehículos (eléctrico para el Desa-fío Cero y fotovoltáico para la Ca-rrera Solar) estuvo presente el sis-tema de pedaleo de bicicleta para apoyar al motor.La energía fotovoltáica fue el si-guiente paso. Gracias a ella las baterías se cargan gracias a la ra-diación solar y no a energía eléctri-ca proveniente de centrales.

Por ahora, ¿Tienen la intención de sumarse a nuevas competi-ciones? ¿Qué desafíos vienen para el equipo?

Uno de los objetivos del equipo es darle continuidad al proyecto. Queremos que USM Zero siga participando en este tipo de activi-dades y competir en futuras carre-ras, sin embargo sabemos que el grupo debe ir renovándose porque su perfil es universitario-estudiantil y queremos que eso se manten-ga. Algunos debemos titularnos y seguir con otros proyectos aun-que eso no signifique desligarnos 100%. Los desafíos para el futuro son mantener vivo a USM Zero, con la misma energía que ha tenido has-ta ahora para que quizás en algún futuro se logre crear un vehículo que vaya más allá de una compe-tencia, y sea aplicable a la realidad del país.

Page 10: Revista Industrias N°19

10 rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°19

traNSportE, SalUd y mEdIoamBIENtE SoBrE doS rUEdaS

Con 120 botellas de medio litro plásticas construyen una bicicleta reciclada. Empezarán a exportar plástico para que llegue al país devuelto como bicicleta, pero las proyecciones son claras: en el largo plazo la idea es tener una fábrica en Chile, reconocen. Así avanza Bicicla.

Page 11: Revista Industrias N°19

11REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

“QUEREMOS LA FÁBRICA EN CHILE”

Actualmente, la idea de Bicicla es sumar un trabajo conjunto con empresas, para que éstas sumen el proyecto en sus programas de responsabilidad social empresa-rial. Lo mismo en los convenios con municipalidades, en las que hay avanzadas relaciones para el transporte comunal. Tanto con municipios de Santiago y en zo-nas costeras.

Esta bicicleta, por tanto, “tiene un valor agregado tremendo. Noso-tros damos una garantía de 100 años por la bicicleta, porque esa es la vida útil que tiene realmente. Eso ninguna bicicleta del merca-do lo da. Es especial para zonas costeras, allí las bicicletas comu-nes duran muy poco, porque se oxidan rápidamente. Ésta, por la composición, no se oxida. Ade-más no utiliza pintura, sino que se le inyecta, el proceso de fabrica-ción es sumamente limpio”, seña-la Arriola.

Tienen la intención de comenzar a exportar plástico. Esto surge lue-go de solamente algunas pocas municipalidades tienen puntos

“La idea nace en un curso de la universidad, taller de emprendi-miento con el profesor Patricio Villalobos. Junto con mi socio Iván Mena, buscamos formas de emprender de una mane-ra inteligente, distinta y rápida. Nos encontramos con esta idea y tratamos de comunicarnos rápidamente con el inventor de estas bicicletas y artista plásti-co uruguayo, Juan Muzzi. Tu-vimos buen feedback con él, nos reunimos por Skype en un principio, hace poco viajamos a Brasil, donde vive, y nos reuni-mos en persona. La alianza ya está cerrada”, comenta Javier Arriola.

Así es como estos dos amigos profundizan la idea que hay detrás de su iniciativa. “Para nosotros no es solamente una bicicleta. Es todo un concepto que hay detrás. Está hecha de plástico reciclado. Con 120 bo-tellas de medio litro. En una po-blación, en una junta de vecinos o a una comuna, también les puede servir como un incentivo para que comiencen a reciclar. Porque las tasas de reciclaje en Chile son muy bajas, con esto se logra tangibilizar eso”.

limpios pero, finalmente, el reci-claje sobre el plástico aún está en pañales, como dicen en Bici-cla. Por eso, cambiar “plástico por bicicletas” es la forma de graficar el trabajo próximo, considerando que los vehículos los importan desde Brasil. De todos modos, en el largo plazo Bicicla pretende agrandarse y tener la fábrica mis-ma acá en Chile.

En todo este proceso, para los integrantes de este emprendi-miento, “ha habido un aprendizaje tremendo. Sentimos que hemos conocido mucho. Nos hemos caí-do y equivocado también en este camino. Pero por cada error algo nuevo sabemos y eso es lo más relevante para nosotros. Senti-mos que en este pequeño tiem-po igual hemos ido conquistando varias cosas. Nuestra idea no es que la bicicleta se integre al retail y se venda hacia las personas como un producto más, sino que siempre queremos darle un valor agregado diferente”, reconocen.

Hace muy poco, ganaron el con-curso de la Oficina de Innovación y Emprendimiento universitario (OIE), que les entregó recursos para profundizar su proyecto. “Con el emprendimiento la univer-sidad nos ha ayudado bastante. Hay cursos, hay talleres, es cosa de buscar, tener las ganas y estar motivados”, dice y concluye que “estamos súper contentos. Desde el primer día dijimos que lo que nos faltaba como equipo era te-ner el apoyo de la universidad y poder decir mañana que estamos respaldados por Federico Santa María. Creemos que es un plus tremendo”.

En octubre de 2014, Javier Arriola e Iván Mena, estudiantes del Departamento de Industrias USM, decidieron emprender pero jun-tando tres pilares: transporte, salud y medioambiente. A partir de ahí inventaron “Bicicla”, una bicicleta ecológicamente correcta que, basada en el reciclaje, colabora a un transporte más sano, contri-buye a la salud de los usuarios y no afecta al medioambiente por su fabricación.

Page 12: Revista Industrias N°19

12 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

prESENtaN EN la USm proyEcto qUE acErca la cIENcIa a EStUdIaNtES EN SItUacIóN dE dIScapacIdad

En la Universidad Técnica Federico Santa María se efectuó el lanzamiento del proyecto Ciencia Es-pecial, iniciativa Explora-Conicyt desarrollada

en el marco del XVIII Concurso de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2014, desarrollada en conjunto con el Centro de Informática Social del Departamento de Informática del Plantel.

El objetivo central es acercar la ciencia, la tecnología y el cuidado al medio ambiente a los niños y jóvenes en situación de discapaci-dad, por lo cual la actividad contó con la presencia de representantes de Escuelas Especiales y otros car-gos relacionados al tema, ya sea en instituciones públicas o privadas de la Región, así como alumnos de estos establecimientos. Por parte de la USM, la instancia fue encabe-zada por Cecilia Reyes, subdirecto-ra del Departamento de Informáti-ca, y también estuvieron presentes Mabel Keller, Directora del Proyec-to Asociativo Regional de Explora en Valparaíso, y Karla Vicencio, re-presentante del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) de Valparaíso.

La ciencia y la tecnología se difun-dirán en este caso a través de la elaboración y distribución de una

revista que compila actividades ludo-prácticas, desarrolladas bajo un formato inclusivo y disponibles en CD y DVD junto a la publica-ción, considerando los contenidos lenguaje de señas.

Como explicó Héctor Altamirano, Director Ejecutivo del Centro de Informática Social, esta revista pro-pone “aprender a través del juego y la práctica, como metodología de enseñanza, en el aula. Para el caso de este proyecto, queremos llegar a estudiantes de educación Especial, Básica y Parvularia, en-tregando este material a distintos planteles educacionales de toda la región”.

La revista, que contiene un compi-lado de diversas actividades para realizar en grupo, incluye además un disco con material audiovisual multimedia, el cual explica tanto los conceptos como las instrucciones para implementar las actividades, paso a paso.

“Otro punto a destacar es que to-dos los videos están traducidos a Lengua de Señas, lo que transfor-ma a Ciencia Especial en una ini-ciativa pionera, al ser los primeros en interpretar contenido científico en este lenguaje y ponerlo a dis-posición de toda la comunidad regional y del país, de forma gra-tuita”, enfatizó Héctor Altamirano.

“Creemos en la inclusión como un deber social. Todo desarrollo, en todo ámbito del saber y quehacer, debiese considerar el acceso uni-versal de todas las personas, con y según sus capacidades. Este proyecto es una muestra de ello y esperamos que siga creciendo, y se transforme en un ejemplo para nuevas iniciativas en educación e inclusión social”.

La ciencia en el día a día

Mabel Keller afirmó que lo que bus-ca Conicyt con Explora es tener, a través de varias instancias, una mayor cantidad de población al tan-to del mundo científico, de manera de tener una buena calidad de vida. “Esto, desde algo tan simple como ir al supermercado y saber discri-minar entre una etiqueta y otra”, ejemplificó. “Muchas cosas en la vida cotidiana requieren la ciencia y queremos acercarla a la gente, no como algo difícil, sino que todo lo contrario. En ese sentido, la USM tiene una destacada trayectoria en la divulgación de esta área”.

Valeria Valdés, estudiante del Di-ploma en Habilidades Laborales de la U. Andrés Bello y presidenta de la Agrupación Líderes con 1000 Capacidades, valoró el proyecto. “Es bueno porque permite apren-der sobre tecnología, las personas pueden desarrollarse y desenvol-

Ciencia especial es la inicia-tiva explora-conicyt que se desarrolló en conjunto con el centro de informática social de la universidad santa ma-ría, y que se enfocará en una revista gratuita con activida-des ludo-prácticas y material multimedia inclusivo.

Page 13: Revista Industrias N°19

13REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 14: Revista Industrias N°19

14 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

con éxito se realizó la decimosexta ver-sión del Congreso de Investigación de Mercados, emble-mático certamen

creado por el Centro en Ingeniería de Mercados del Departamento de Industrias del plantel, que este año se destacó por el alto nivel de las investigaciones realizadas a empresas, por alumnos de la asignatura “Marketing II”.

El congreso, creado por el Dr. Cristóbal Fernández, Director del Centro en Ingeniería de Merca-dos CIMER USM, se realizó en la USM en Valparaíso y reunió a más de 120 alumnos de Campus Santiago Vitacura y Casa Central, quienes luego de trabajar direc-tamente con empresas dentro de la asignatura Marketing II, dieron a conocer sus investigaciones de mercado, con análisis y pro-puestas enfocados en fortalecer marcas, productos y servicios, a través del conocimiento en pro-fundidad de sus clientes y consu-midores.

De esta forma, jóvenes de inge-niería comercial e ingeniería civil industrial, tuvieron la oportunidad de conocer durante un semestre requerimientos reales de merca-do para luego generar estudios

de consumidor, análisis y pre-sentaciones a las siguientes em-presas: BanChile, P&G, Stanley, Capel, Tinet, Arcor, Cial Alimen-tos, Skechers, Virginia, Deyco y Volvo. Todo este trabajo se vio culminado en una competencia final en el marco del XVI Con-greso de Investigación de Mer-cados, en la cual once equipos de alumnos compitieron por los tres puestos que se entregaron a los estudios mejor desarrollados y más innovadores en su diseño y propuestas de marketing.

En la apertura del evento, la Dra. María Pilar Gárate, Directora del Departamento de Industrias en-fatizó en la importancia de este tipo de iniciativas, las cuales “unen a nuestros alumnos de Campus Santiago Vitacura y de Valparaíso, en una jornada muy especial. También, en el valor de una asignatura en donde ellos son capaces de interactuar con representantes de empresas, conociendo de manera práctica los requerimientos y necesida-des que ellas mismas plantean,

asumiendo un rol importante al proponer de forma creativa e in-novadora consejos y soluciones, con una mirada que genera valor agregado en ellas. Este evento es muy relevante y quisiera felici-tar al profesor Cristóbal Fernán-dez, quien creó esta asignatura y el Congreso, siendo un pionero en el país”, admitió.

Por su parte, el Dr. Cristóbal Fer-nández, director del Centro en In-geniería de Mercados de la USM y creador del congreso comentó que “la actividad nació como una inquietud en el área de investi-gación de mercados, asociada a un trabajo más cercano de nues-tros alumnos, con problemas y requerimientos de empresas de alto rango. El hecho de que lle-vemos dieciséis versiones, nos valida enormemente en el entor-no nacional, pero también en el extranjero, ya que este tipo de metodología de aprendizaje ha sido reconocida por otras casas de estudio, lo cual nos llena de orgullo como Departamento y Universidad”, agregó.

XvI congreso de Investigación de mercados se realiza con éxito en la USm

Actividad es organizada por el Departamento de Industrias, y contó con la participación de 120 alumnos de Casa Cen-tral y Campus Santiago Vitacura.

Page 15: Revista Industrias N°19

15REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

En este contexto, el Dr. (c) Jorge Cea, Jefe de Carrera de Ingenie-ría Comercial y profesor del curso, destacó que “con iniciativas como esta dentro de nuestras carreras pretendemos salirnos de los típi-cos cánones de aprender a través de libros y clases expositivas por parte del profesor, impulsando la metodología de aprender-ha-ciendo. El trabajar en terreno con empresas es mucho más moti-vante y desafiante para nuestros alumnos, pues se acercan al rol que van a desempeñar como profesionales. Esto es un valor agregado tremendo en nuestros a alumnos ya que se desarrollan en la práctica, interactuando con eje-cutivos, clientes y consumidores, conociendo a través de la expe-riencia la realidad de la empresa y demostrando en proyectos reales que son capaces de realizar tra-bajos de calidad superior”.

En tanto, Los profesores de la asignatura en sus cuatro para-lelos, tanto en Vitacura como en casa Central fueron: Gonzalo Améstica, Patricio Carrasco, Jor-ge Cea y Cristóbal Fernández.

Los ganadores

En el Congreso se premiaron a los tres grupos de universitarios que realizaron las mejores investiga-ciones. En ese sentido, al término de la jornada, el jurado compues-to por el profesor invitado y presi-dente del jurado Raúl Burone, de destacada trayectoria académi-ca y profesional en investigación de mercados en Argentina, y los profesores del Departamento de Industrias Lionel Valenzuela, y Paulina Santander escogió a las mejores propuestas.

El tercer lugar fue para el grupo de alumnos de Casa Central que rea-lizó un diagnóstico y proponiendo estrategias de mejoras para lograr la satisfacción de los clientes de BanChile. El equipo estuvo com-puesto por Pedro Carcuro, Cecilia Ferrada, Antonio Mery, Andrés Va-ras, Alejandro Vargas, Betsabeth Quintana, Eduardo Ramírez, Ma-ribel Tapia y Jose Marín.

El segundo lugar, fue destinado para el grupo de la empresa de in-novación tecnológica “Tinet”, con

Ignacio Aranda, Victor Chirighin, Tomás Bravo, Eduardo Novoa, Antonio Ostornol y Alexis Seguel.

Asimismo, los jóvenes que obtu-vieron el primer lugar, con el estu-dio presentado a la multinacional Procter and Gamble, en el cual se focalizaron en estudiar el mercado de los productos de cuidado feme-nino en el canal tradicional, iden-tificando segmentos de clientes e insigths para el desarrollo de las marcas de la compañía, fueron: Simonne Díaz, Karell Perot, Ma-carena Ríos, Anita Paz Rodríguez, Muriel Rojas, Eduardo Roldán, Jo-hana Zambra, Natalia Blázquez y Giulio Cappucini.

Page 16: Revista Industrias N°19

16 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 17: Revista Industrias N°19

17REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 18: Revista Industrias N°19

18 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

la historia contiene muy buenos ejemplos de lo que ha ocurrido, y ocu-rre, cuando se prohíbe el comercio de algo que las personas quieren

consumir. La aparición de mafias por la ley seca en Estados Unidos (1920-1933), y en la actualidad, las mafias asociadas al tráfico de dro-gas, son dos de los ejemplos más tristemente conocidos de cómo no basta con simplemente prohibir y sancionar el comercio (y el consu-mo) en un mercado. Luego, más allá de las connotaciones éticas que justifiquen (o no) alguna pro-hibición o restricción, lo razonable sería pedirle a las autoridades competentes que estas regulacio-nes tomen en cuenta la vieja regla de decisión económica: un análisis de beneficio – costo.

Respecto de la medida implemen-tada en la comuna de Providencia,

restringir el horario de bares y boti-llerías, el listado de los beneficios es más o menos obvio. Tal como la historia de las prohibiciones nos cuenta, los beneficios son siempre el argumento fácil de la ecuación. La tranquilidad de los vecinos en los sectores de operación de este comercio (el argumento de la au-toridad) y, como señalan algunos más suspicaces, la posibilidad de capturar votos para una reelección, son algunos de ellos.

Sin embargo, uno de los costos asociados a esta medida – y digo uno pues esta descripción no es ex-haustiva – son los relacionados a la pérdida de competencia y la mayor concentración de riqueza. Vislum-bremos por un momento cuál sería el comportamiento esperado de los consumidores de alcohol, que no previendo la ordenanza, deciden querer comprar después de las 23 horas. En el mejor caso para ellos,

si están en los límites de la comu-na, la solución es simple: comprar en las botillerías de las comunas vecinas. Particularmente en el caso de Bellavista, esto es tan solo atravesar una calle, lo cual ade-más pone en duda la efectividad de la medida para ese barrio. Y si la competencia entre botillerías de distintas comunas se ve afectada, la competencia al interior de Provi-dencia no sale mejor parada. Las botillerías pequeñas no pueden en general competir con los precios de los grandes supermercados, por lo que son mayormente demanda-das en los horarios en que éstos no operan. Si los consumidores de alcohol modifican su conducta y se tornan previsores, esta medida cla-ramente favorece a los supermer-cados.

El dicho “la caridad parte por casa”, a mi juicio, no puede transformarse en un juego de suma cero o nega-tiva. La tranquilidad de algunos no debiese ser a costa de la mayor in-tranquilidad de otros, las pérdidas de algunos comerciantes no de-biesen transformarse en excesivas ganancias para otros (sobre todo de los que ostentan ya un mayor poder de mercado). En definitiva, medidas como estas debiesen ser mejor evaluadas o avaladas por una instancia con una mirada más amplia, independientemente de las beneficiosas que puedan parecer para un sector en particular.

Por Javier ScaviaDocente e investigador Departamento Industrias USM

providencia y el lado oscuro de las prohibiciones

Page 19: Revista Industrias N°19

19REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Según los cálculos, cerca de 500 mil personas se vie-ron afectadas por el gran corte del Metro de Santiago

en noviembre de 2014, que em-pezó en la estación La Moneda y que terminó afectando a varias estaciones más en la línea 1, arrastrando problemas hasta las líneas 2 y 5 dejándolas, por mo-mentos, inutilizables.

En el último tiempo el Metro se ha visto sobrecargado. Esto tie-ne una explicación multifactorial, dentro de los que se incluye las

deficiencias del Transantiago. Lo cierto, es que entre 2008 y 2014, la afluencia de pasajeros al me-tro ha crecido en 23 millones de validaciones anuales, mientras que en el Transantiago han ba-jado en 103 millones. Sólo este año se han validado con la tarje-ta Bip! 440 millones de viajes en Metro, la cifra más alta desde el nacimiento del Transantiago. Así, la curva de uso de transporte pú-blico se carga hacia el Metro en desmedro de las micros. Esto implica –entre otras cosas- que el medio subterráneo, haya des-cendido cualitativamente en los últimos años.

Otro factor importante es que esta empresa no se ha ocupado de actualizar su plan de manteni-miento. La planificación, progra-mación y control de la ejecución del mantenimiento siempre ha sido un tema de discusión por parte de las empresas, dado que es necesario definir responsabi-lidades, objetivos, estrategias y prioridades. Al momento de rea-lizar la planificación de manteni-miento en una empresa se debe considerar cumplir con los objeti-vos de reducir los costos globales de la actividad productiva, ase-gurar el funcionamiento de los equipos, disminuir al máximo los

Por Óscar SaavedraDirector MBA Universidad Santa María

metro: fallas para sacar lecciones y mejorar la gestión

Page 20: Revista Industrias N°19

20 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

riesgos para las personas y los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Hasta las manos de la Presi-denta, Michelle Bachelet, llegó el reporte técnico de lo ocurrido. Allí, se explicó que todo habría comenzado por una falla en un conducto aislador. La existencia de basura es otro factor. No fue la causa, pero sí un agravante. Según expertos, la presencia de ésta contribuye a que los corto-circuitos se expandan de manera más rápida y se produzcan ries-gos de incendio, dada su posible combustibilidad. Cómo no poner el acento en el día a día en aque-llos “detalles” que, para situacio-nes como éstas, terminaron por ser fundamentales.

Más allá del debate público y la discusión política –necesa-ria- para estableces relaciones y buscar causas a los hechos sucedidos, lo importante es que la población que utiliza este me-dio de transporte no se vuelva a ver perjudicada con una falla tan

grande como la ocurrida el vier-nes 14 de noviembre.

Determinar responsabilidades tanto políticas como organiza-cionales es un paso. Necesario, por cierto. La salida del entonces presidente del Metro, Aldo Gon-zález, fue una señal de quien las asume. Pero el foco debe poner-se en la capacidad de resolver los problemas que hayan existido en la gestión, para que esto re-dunde en una inmediata mejora en la calidad del servicio.

Un caso: Balfour Beatty es la em-presa que mantiene el contrato de mantención de las vías y del aseo industrial desde 2011 en las líneas 1, 2 y 5. Según la Federa-ción de Sindicatos de Metro, esta empresa no estaría cumpliendo a cabalidad su trabajo de limpieza y señalaron que el quemado de cables, por tanto, se pudo haber evitado. De encontrar responsa-bilidades que incurrieran en el incumplimiento de los contratos, se debería estar abiertos a la revisión de la vigencia de estos

o, por otro lado, a endurecer las normas de los mismos, con el fin de presionar más aún en la me-jora íntegra de la gestión de las empresas que mantienen detrás de su función, el traslado de mi-les de chilenos a diario.

“Al momento de reali-zar la planificación de

mantenimiento en una empresa se debe con-siderar cumplir con los objetivos de reducir los

costos globales de la actividad productiva, asegurar el funciona-

miento de los equipos, disminuir al máximo los riesgos para las perso-

nas y los efectos ne-gativos sobre el medio

ambiente”.

Page 21: Revista Industrias N°19

21REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Universitarios y empresas: oportunidades de innovar

en conjunto

cada vez escucha-mos con mayor fuerza en el mundo empresarial, la im-portancia de acer-carse más a las Uni-

versidades. En particular, en todo lo relacionado con la generación de instancias para el trabajo con-junto o co-working. Esta nece-sidad, muchas veces contrasta con lo que vemos en el día a día en Chile, ya que en la práctica son pocos los espacios donde se puede generar un verdadero diálogo permanente entre ambos actores.

Ese es justamente el desafío planteado de aquí a futuro. Cons-truir sólidos puentes entre la in-

dustria y las casas de estudio superior, acercando a los jóvenes talentos con los problemas reales de la sociedad, en un método del aprender haciendo que en sí es una experiencia muy valiosa tam-bién en el ámbito de la formación profesional.

Las iniciativas aisladas, tales como concursos universitarios, charlas, jornadas y otros con empresas no se pueden desme-recer, pero debemos aclarar que estos, son un medio para alcan-zar un objetivo mayor y no un fin en sí mismos.

Las Universidades, tienen la res-ponsabilidad para impulsar el de-sarrollo del país, no sólo a través de la formación de calidad, sino que también a través de una coo-peración activa con el entorno. Por lo tanto, es pertinente poner a disposición del mercado, pero a temprana edad, la mirada in-novadora de nuestros alumnos, logrando nuevas oportunidades para diversificar la matriz produc-tiva del país y alineando los con-tenidos de las asignaturas a lo que realmente está sucediendo en la industria.

Por su parte, las empresas de-ben comprender que generar es-pacios para estas sinergias, tal vez no signifique una ganancia a

corto plazo, ya que toma tiempo primero entablar un lenguaje en común, para luego trabajar como equipo, entre muchos otros deta-lles. No obstante, la experiencia nos ha demostrado que cada vez que involucramos a nuestros alumnos con las necesidades reales, con rostro y apellido, se abren ventanas impensadas.

La motivación por resolver este tipo de retos, no tiene paralelo en los jóvenes, ya que sienten que están aportando y dejando una huella tangible. Pero también, porque de alguna manera, tiene que ver con ese nerviosismo y curiosidad por aplicar toda la teo-ría de las aulas, adelantándose a lo que vivirán cuando se convier-tan en profesionales.

Esperamos, que con el tiempo este tipo de iniciativas puedan replicarse en otras casas de es-tudio, saliendo de las aulas y creando trabajo en terreno, gene-rando equipos multidisciplinarios capacitados para innovar. Este método, finalmente, es el que ha detonado el desarrollo de las grandes potencias y una tarea que debemos mejorar constante-mente en nuestro país.

Por Cristóbal FernándezDirector Centro de Ingeniería de Mer-

cados, CIMER.

Page 22: Revista Industrias N°19

22REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 23: Revista Industrias N°19

23REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 24: Revista Industrias N°19
Page 25: Revista Industrias N°19

25REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

M ucha ansiedad se respiró en la final del primer concur-so “Emprende aho-ra” de la Oficina

para la Innovación y el Empren-dimiento universitario (OIE), ini-ciativa creada por alumnos de Ingeniería Civil Industrial, con el apoyo del Departamento de In-dustrias de la casa de estudios.

En la última etapa del concurso, y tras haber quedado seleccio-nados luego de diversas presen-

taciones, los finalistas debieron enfrentar a un jurado compuesto por María Pilar Gárate, Directo-ra del Departamento de Indus-trias; Werner Kristjanpoller, Di-rector del Instituto Internacional para la Innovación, 3IE USM; el Dr. Cristóbal Fernández, presi-dente del Directorio de la OIE y Director del centro de ingeniería de mercados del plantel; Jorge Cea Valencia, jefe de carrera de ingeniería comercial y Hugo Villarroel, co founder de la mul-tinacional darkglass electronics.

De esta forma, de los 9 pro-yectos que presentaron, fueron finalmente seleccionados Bicro-mía, Proyecta, NewWorld, Sipo, VeguiMarket, MapCrime, Ingra-fes, SoyProfe y Bicicla, con-siguiendo recursos de la OIE. Ideas que fueron presentadas por alumnos de diversas ca-rreras del plantel, con el fin de convertirse a futuro en empren-dimientos reales.

El primer lugar fue adjudicado al proyecto bicicla, de los alum-nos Ivan Mena, Javier Arriola, Simón San Martin y Ricardo Queglas, todos de la carrera de Ingeniería Comercial, Campus Vitacura USM. Esta iniciativa, tiene como fin promover el uso

de bicicletas sustentables de paseo, construidas en un alto porcentaje con botellas plás-ticas recicladas. Ya existen al menos 4 municipios interesados en el proyecto y como vencedo-res obtendrán $1.200.000 para la fase inicial como emprendi-miento.

En segundo lugar, se ubicó Soy Profe (www.soyprofe.cl) obte-niendo 700 mil pesos para su emprendimiento. Al podio tam-bién entró Ingrafes, que recibió 500 mil pesos, luego MapCrime con $300 mil y finalmente Ve-gui Market que obtuvo horas de mentoring y asesorías en plan de negocios. De esta forma se cerró el concurso “Empren-de ahora” de la OIE, que tiene como misión fomentar el ecosis-tema emprendedor en la Univer-sidad, congregando a alumnos de todas las carreras, con el fin de dialogar en búsqueda de oportunidades.

Respecto a la iniciativa, María Pilar Gárate señaló que “con convicción nos decidimos a dar apoyo de parte del Departamen-to de Industrias a esta iniciati-va que nace bajo el espíritu de nuestros propios alumnos de ingeniería civil industrial. Con-

BIcIclEta dE rEcIclaJE gaNó El prImEr coNcUrSo dE la oIE

25rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°18

El emprendimiento “bicicla”, basado en la creación de bicicletas en base a botellas de plástico recicladas, resultó ser la iniciativa vencedora del primer concurso “emprende ahora” de la oficina de Innovación y Emprendimiento, la cual entrega recursos y orientación a través de talleres para estudiantes de la usm que tengan ideas de emprendimientos.

Page 26: Revista Industrias N°19

26 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

tivas como éstas en donde par-ticipan profesores, funcionarios y estudiantes entregan las dife-rentes aristas necesarias para poder llevar las ideas al siguien-te paso que es el desarrollo, y creo que luego de este con-curso lo hemos logrado, pues-to que obtuvimos proyectos de gran nivel”, concluyó.

La Oficina de Innovación y Emprendimiento entrega en la formación y diversos talleres abiertos a la comunidad, con el fin de otorgar herramientas concretas para la educación en emprendimiento en alumnos. La OIE a través del concurso “Em-prende ahora” y con el auspicio del Departamento de Industrias, cuenta con financiamiento para las iniciativas más destacadas, que requieren de un impulso para sus primeros pasos.

disponer de un espacio en el cual podrán unirse en iniciativas que bien podrían convertirse en empresas de alto impacto en un futuro. La docencia y el emprendimiento son elementos que deben ir de la mano, en una visión a largo plazo para incul-car en las nuevas generacio-nes un espíritu emprendedor y perder el miedo al fracaso, que es tan común en nuestra cultu-ra nacional. En ese sentido, la OIE puede ser una herramienta de apoyo transversal a toda la comunidad de nuestro plantel, agregó”.

Juan Ignacio Ojeda, alumno de ingeniería civil industrial y uno de los impulsores de la OIE co-mentó que “sin duda la innova-ción y el emprendimiento hoy se ve como un camino viable y fructífero pensando en un Chile que aspira al desarrollo. Inicia-

sideramos necesario contar con este tipo de instancias y respal-darlas, porque están al servi-cio de toda la universidad y es una herramienta abierta a estu-diantes de cualquier carrera de nuestro plantel. Es muy impor-tante para nosotros que nues-tros alumnos sientan apoyo a sus inquietudes por emprender y que vean en el emprendimien-to una alternativa profesional válida”, dijo.

Por su parte el Dr. Cristóbal Fer-nández, Presidente del Directo-rio de la OIE explicó que “con este primer concurso de alguna manera estamos generando un hito muy importante en un tema tan contingente como lo es el impulso al emprendimiento en nuestro alumnos. Sobre todo, en jóvenes de todas las carreras de nuestra Universidad quienes sientas esta inquietud y puedan

26 rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°18

Page 27: Revista Industrias N°19

27REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Emprendimiento con ecuación perfecta: salud para trabajadores, bienestar para la población y energía a un menor costo

L ifeGenomics es un emprendimiento que comenzó con un giro diferente en 2010, pero que diferentes coyunturas han lleva-do a que estos tres socios, Daniel Ordo-ñez, Salvador Rivera y Nikolaj Gregorcic

(los dos últimos estudiantes de ICIPEV del Depar-tamento de Industrias), intentaran buscar el camino de la eficiencia energética de termoeléctricas y de mejora en los tiempos de producción en la minería.

Para esto, idearon un sistema para reducir material particulado y gases nocivos, y así mejorar tiempos de ventilación en minería y en termoeléctricas. Par-tieron remando sólo con la idea entre las manos, según cuenta Rivera, primero “postulamos en Corfo y nos ganamos la primera parte del empaqueta-miento tecnológico, que implica gastos en investi-gación, escalar tecnología, implica más desarrollo. Nos otorgaron 20 millones y nosotros tuvimos que poner dos”.

Todos confiaban en su idea, puesto que tenían muy claro el diagnóstico. Gregorcic señala que es mu-cha la “pérdida de tiempo en producción en minería subterránea, cada vez que ocurre una tronadura en galerías subterráneas hay 40 minutos de espera en los que se tiene que parar la producción por el ma-terial particulado y los gases que liberan las explo-siones y que quedan en el aire”, explica argumen-tando que el sistema que creó Lifegenomics puede ser utilizado en minería tanto para cobre, oro, plata o cualquier material, mientras la mina sea subterrá-nea.

La única solución hoy en día y es lo que la ley exige, por la falta de tecnología e innovación en esta ma-teria, es esperar los 40 minutos, nadie puede pisar ahí, hasta que el material particulado se diluya y los gases decanten. Así, Gregorcic calcula que “por ejemplo, en la minera El Teniente hacen cuatro tro-naduras diarias, por lo que sólo por el hecho de es-perar a que se disuelva todo, se pierden unas tres horas de producción al día”.

Este cálculo fue monetarizado para la mina El Te-niente y, según el equipo de Lifegenomics, en el

27rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°18

Page 28: Revista Industrias N°19

28 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

“La idea es que nosotros bajemos esos tiempos, hay que ver en qué porcentaje, pero de todos modos se-rían muchos recursos los que se dejarían de perder. Nuestros cálculos apuntan a que los tiempos de es-pera se reduzcan de 40 a diez minutos. Un 75% de eficiencia”, dice Rivera.

En términos de minería del cobre a nivel mundial, anualmente se pierden sólo conceptos de espera después de las tronaduras, 4,4 billones de dólares.

La creación de Lifegenomics también traería réditos para la industria de las termoeléctricas. Cinco tipos de carbón usan las termoeléctricas y el precio de estos varía según la concentración de dióxido azu-fre que tengan. Mientras más caro el carbón, menos dióxido de azufre contiene. “Si nosotros instalamos estos equipos en una termoeléctrica, como nosotros descomponemos gases y atrapamos material parti-culado, en caso de descomponer el dióxido de azufre que es lo que ellos liberan por sus chimeneas, ellos podrían liberar más carbón y por tanto la energía que producen sería más económica y eso, a la larga, de-bería repercutir en que los precios para la gente dis-minuyan”, dice Nikolaj Gregorcic.

También hay beneficios en salud para los propios trabajadores con este equipo creado, puesto que podrían trabajar más tiempo en mejores condiciones reduciendo así los riesgos de silicosis. Se disminuye también la emisión de carbono de las mineras y ade-más habría menos polvo en el ambiente, por lo que aumenta la vida útil de las maquinarias.

Fueron invitados por el Grupo de Minería del MIT para conocer la tecnología que estos estudiantes del Departamento de Industrias estaban produciendo. “Lo que nosotros hacemos es tecnología verde, en nuestro equipo -por ejemplo- no ocupamos agua y usamos el mínimo de electricidad. Ayuda al medioam-biente tanto a la gente que trabaja ahí como también a las poblaciones aledañas”, reconoce Rivera. La formación USM ha aportado a “la parte analítica y me ha abierto los ojos en el ámbito comercial y co-nocer más sobre cómo se manejan los mercados”, reconoce Nikolaj y agrega que “el origen de todo esto está en la idea de proyectar nuevas ideas y de hacer lo que nosotros queremos hacer”.

Actualmente, en Lifegenomics necesitan de mayores inversores que contribuyan a profundizar la investi-gación y aplicación de las tecnologías que se están desarrollando.

caso de aplicar su creación, existiría una ganancia productiva de dos horas diarias, lo que llevado en términos económicos al cabo de un año, equivale a un aumento de producción en cobre fino de US$279 millones.

Page 29: Revista Industrias N°19

29REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 30: Revista Industrias N°19

30 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

El Emprendimiento dinámico es Sistémico

U no de los últimos libros de empren-dimiento, y el más actualizado a nivel l a t i n o a m e r i c a n o ,

es el que recientemente lanzó en Chile Hugo Kantis con oca-sión de la inauguración de las oficinas del Instituto 3ie de la Universidad Técnica Federico Santa María en IF en Barrio Ita-lia. El libro se titula “Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico: Una herramienta para la acción en América Latina”.

En el libro se evidencia que los emprendimientos dinámicos son los que tienen mayor ca-pacidad para crear empleos de calidad y ayudar a diversificar la estructura productiva de la región, lo cual potencia y for-talece las economías y debiera mejorar el nivel de calidad de vida de las personas. Estas ra-zones hacen que los países es-tén cada vez más interesados en incentivar estos emprendi-mientos.

Se propone la caracterización de las condiciones para el em-prendimiento en 10 dimensio-nes, dentro de las cuales se destacan los factores sociales,

culturales, económicos y políti-cos. Importante son las condi-ciones de la formación del capi-tal humano emprendedor, lo que está influenciado por la cultura, condiciones sociales y sistema educativo. Así se puede obser-var que en muchos países ser o querer ser emprendedor tie-ne una imagen positiva, lo que demuestra la apertura y dispo-sición de la sociedad a aceptar a los emprendedores. Este he-cho, sin duda que potencia las políticas gubernamentales para fomentar el emprendimiento.

El resultado central de la medi-ción es que Chile es el país de la región con mejores condicio-nes sistémicas para el empren-dimiento dinámico, seguido por México, Brasil y Costa Rica, lo cual muestra que a nivel regio-nal Chile lo ha hecho bien, pero se debe seguir trabajando en esta línea para mantener esta posición y para ello se necesita el compromiso del Estado, de las universidades, de los em-presarios y de los potenciales emprendedores. Sin embargo, a nivel mundial estos países no se encuentran en las primeras ubicaciones, lo que demuestra que como región existe un de-safío para mejorar las condicio-

nes del emprendimiento. A nivel mundial los países que lideran el ranking son Estados Unidos, Finlandia y Singapur.

30 rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°18

chile es el país de la región con mejores

condiciones sistémicas para el emprendimien-

to dinámico, seguido por méxico, brasil y

costa rica.

Page 31: Revista Industrias N°19

31REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Chile es un país que está en vías de desa-rrollo. Esto hace que esté con un impulso fuerte tanto en em-

prendimiento como en innova-ción. Hay políticas que ayudan a emprender, pero aún faltan varios desafíos por enfrentar en esta materia.

A la par de las políticas públicas, hay que fortalecer, la triangula-ción entre el sector productivo/servicios, las universidades/co-legios y los organismos guberna-mentales/no gubernamentales, en el desarrollo hacia tener una cultura del emprendimiento, que es una de las debilidades que aún mantenemos como país.

El hecho de que haya un mayor desarrollo en el emprendimiento, va a traer consigo en el mediano plazo, que los propios emprende-dores se transformen en innova-dores. Si no hay una educación a nivel temprana, sobre todo en colegios, orientada al emprendi-miento difícilmente esas perso-nas van a querer desarrollarse en el área de la innovación.

Además, Chile se ha orientado fuertemente a ser un país im-portador y eso implica que se ha

descuidado nuestra propia ca-pacidad de adelantarnos en las áreas de la industria productiva y servicios. La innovación también tiene que ver con el modelo de negocios, del desarrollo de nue-vos productos y tecnologías.

A esta titánica tarea se suman buenas herramientas. Las redes sociales están siendo fundamen-tales en la etapa de los empren-dedores nacientes. Hay una evo-lución más rápida en términos de lo que significa la globalización a través de estos medios, por lo que tienen un impacto muy grande a la hora de acercarse al consumidor y de comunicar. Existen incluso em-presas preocupadas de brindar un servicio que permita llegar de me-jor manera a ciertos segmentos del mercado, siendo soluciones más útiles que las herramientas tradicionales de publicidad.

Emprender es deseable y uno de los principios fundamentales es tratar de entender que este ejer-cicio es una actividad de vida, más que un trabajo. Importante sería lograr que los niños no sólo digan que quieren ser pescado-res o bomberos, sino también emprendedores.Por otro lado, el emprendimiento tiene muy asociado el temor al

error. Los fracasos están vincula-dos a la falta de análisis previo en la toma de decisiones respecto a dónde, cuándo y cómo empren-der. Para eso se requiere conocer otras experiencias. Hay que mi-tigar los miedos escuchando los ejemplos de otros y cómo han en-frentado las turbulencias. En ese sentido, tanto la comunicación como la educación son primor-diales en la tarea de aminorar la incertidumbre.

Para esto, entre otras cosas, hay que saber darle la importan-cia que corresponde a la idea de educar para emprender. Debería existir una formación obligatoria en las escuelas respecto a este tema y su valor. En las universida-des debe haber asignaturas que incentiven esta forma de asumir la vida.

Una vez que hayamos superado esta barrera de haber formado un ciudadano habituado a la cultura del emprendimiento, creo que ire-mos en el camino correcto hacia un impulso de la innovación. Ésta requiere un mayor valor agrega-do de sus productos y servicios, y eso se logrará en la medida en que tengamos menos temor hacia el emprender.

EDUCAR PARA EMPRENDER

por cristóbal fernándezacadémico Industrias usm

director centro de Ingeniería de mercados, cImEr.

31rEvIsta IndustrIas / EdIcIón n°18

Page 32: Revista Industrias N°19

32 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

una gran ceremonia para despedir a los más de 1.200 nuevos sansanos que se titulan tras estu-diar en la Universidad Técnica Federico Santa María. Entre ellos, 208 estudiantes de Vitacura y 164 de Casa Central compusieron la delegación de titulados del Departamento de Industrias que

se hicieron presentes en un emotivo evento, en el cual parti-cipó el rector de la casa de estudios, Darcy Fuenzalida, y las máximas autoridades de la Universidad Federico Santa María, en el Aula Magna de la USM, en Valparaíso.

En la oportunidad también se hizo presente la Directora de Industrias USM, María Pilar Gárate, quien explicó que “es un momento de gran alegría y satisfacción, tanto para los estu-diantes como para nosotros. Esta es la instancia en que se ve el compromiso que han demostrado estos jóvenes, no sólo mientras han sido alumnos de Universidad Santa María, sino también con el proyecto de futuro que ahora asumen personal-mente y también con el país, que requiere del mejor esfuerzo de todos ellos”.

EStUdIaNtES dE INdUStrIaS cElEBraroN EN EmotIva cErEmoNIa dE tItUlacIóN

Page 33: Revista Industrias N°19

33REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 34: Revista Industrias N°19

34 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 35: Revista Industrias N°19

35REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 36: Revista Industrias N°19

36 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 37: Revista Industrias N°19

37REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

alumnos de postgrados festejan en la ceremonia de titulación

En una destacada ceremonia realizada en el Aula Magna de Casa Central, los titulados de los dife-rentes magísteres del Departamento de Industrias aprovecharon para manifestar la satisfacción de este proceso que ya culmina y que, según sus propias palabras, les abre nuevos caminos para los desafíos que van a enfrentar de ahora en más. Revisa declaraciones de algunos de los 112 sansanos de Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento (MGA), Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial (MII), Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (MITE) y el

Magíster en Gestión Empresarial (MBA).

Page 38: Revista Industrias N°19

38 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 39: Revista Industrias N°19

39REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 40: Revista Industrias N°19

40 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 41: Revista Industrias N°19

41REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Invitado por el MBA, el re-conocido docente del MIT, Arnoldo Hax, visitó el De-partamento de Industrias USM en Vitacura para dictar una charla sobre

acciones en estrategias para el liderazgo competitivo, área en la que ha desarrollado teorías que han sido aplicadas y también compartidas en múltiples aulas universitarias alrededor del mun-do.

En la oportunidad, Hax habló so-bre el modelo Delta que creó, el cual se basa en centrar la aten-ción hacia el cliente o consumi-dor, para lo que es necesario tener un banco de datos que tie-ne que identificar a cada cliente, definido en el segmento que le corresponde.

“A la empresa debemos en-tenderla con sus proveedores, clientes, servicios tercerizados, consumidores. Por eso el con-cepto de ‘empresa extendida’, en el que existen actores rele-vantes para su correcto funcio-namiento”, dijo explicando parte de las lecciones a la hora de ha-blar de estrategias. Donde tam-bién se dio espacio para hablar de “la falacia de las fodas”, pues-

arnoldo Hax presentó su teoría sobre estrategias para el liderazgo

El profesor del mIt dictó una charla para los alumnos del mba, destacando la necesidad de

generar consensos al interior de las empresas que incluyan a todos los actores de ésta, como

una estrategia de éxito en el largo plazo.

to que estas obligan a reconocer errores y, por tanto, centrarse en el pasado es vez de buscar ele-mentos de innovación sin pensar en la competencia, sino que en las propias capacidades a desa-rrollar.

Por eso, Hax reconoció que se requiere un alineamiento entre estrategia, estructura, procesos y desempeño. Proceso en el que ingresan elementos como el banco de datos de clientes, que posibilita no jugar un partido a ciegas sino que con todas las herramientas a mano. Lo mismo con los incentivos, que deben

promover una conducta alinea-da con la estrategia y definien-do, finalmente, que la clave del éxito se basa en la conducción del presidente ejecutivo de cada proyecto.

Para finalizar, Arnoldo Hax, que durante estos días está lanzan-do un libro sobre educación, ha-bló también sobre la necesidad de buscar consenso “entre los distintos actores de las empre-sas, como trabajadores y due-ños, sobre los destinos de la empresa fomentando un diálogo participante, en el que se com-parta un lenguaje”, sentenció.

Page 42: Revista Industrias N°19

42 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Economista Senior del Banco central visitó Industrias USm

El Departamento de Industrias organizó una char-la dictada por el Dr. Rodrigo Caputo, Economis-ta Senior del Banco Central de Chile, la cual se tituló “Wicksell versus Taylor: una búsqueda de la determinación y la relevancia del Principio de Taylor”. En la charla con asistencia de profeso-

res de Industrias USM, Caputo realizó una introducción en la que explicó las funciones del Banco Central y qué ley lo rige.

Aademás, el economista comentó -entre otras cosas- que el Banco Central requiere comunicar con efectividad las políticas que asuma, para no perder credibilidad. Esta es necesaria para que los agentes privados mantengan la confianza y actúen conforme a las señales que entrega la entidad. También, señaló que el Banco Central debe man-tener estabilidad de precios y que el debate se centra en las teorías de política monetaria de Taylor y Wicksell.

Ingeniería comercial e Ingeniería civil Industrial USm brillan en ranking qué pasa

ambas carreras tuvieron impor-tantes ascensos en el prestigioso estudio que mide, entre otros facto-

res, la percepción del mercado laboral chileno, quedando Inge-niería Civil Industrial en el 2do lugar e Ingeniería Comercial en el 3er puesto.

De esta manera, ambas logran estar entre los primeros luga-res, lo cual significa un hecho de suma importancia y, a juicio de la Dra. María Pilar Gárate, Directora del Departamento de Industrias, “nuestras carreras

son relativamente jóvenes con respecto a otras Universida-des, pero no obstante a la corta edad, han tenido un desarrollo muy notable, que es digno de destacar. El hecho de que un ranking como el de Qué Pasa, esté validando de alguna mane-ra el tremendo esfuerzo de todo el equipo de académicos, fun-cionarios y los mismos alumnos que están dejando bien puesto el nombre de la Universidad en sus plazas de trabajo, es algo realmente meritorio. Ambas ca-rreras, están en lo más alto del ranking, hecho que nos llena de orgullo”, dijo.

Page 43: Revista Industrias N°19

43REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

El evento, organizado por Base Pública y Corfo, reunió a 120 líderes jóvenes de la Región de Valparaí-so de diversos ámbi-

tos, tales como emprendedores, dirigentes sociales, académicos y empresarios. El objetivo era reunir agentes de cambio para identificar las principales pro-blemáticas regionales y generar una agenda con los temas so-ciales más importantes. Es así como resultado de la jornada se generaron compromisos en medioambiente y patrimonio, educación, desarrollo local, em-prendimiento, responsabilidad social empresarial, autogestión colaborativa, inclusión y partici-pación ciudadana.

El profesor Jorge Cea, quien participó de la mesa de em-prendimiento, señaló que “esta instancia permitió que nos reu-niésemos diversas personas in-teresadas en el emprendimiento y generar compromisos y una agenda de trabajo grupal, don-de el Departamento de Indus-trias tendrá un rol fundamental. Así se identificaron como desa-fíos la creación de un ecosiste-ma emprendedor, la necesidad de mayor articulación entre los actores, así como fortalecer el enfoque del emprendimiento como algo colectivo”.

profesor Jorge cea participa de “vincúlate valparaíso”

Page 44: Revista Industrias N°19

44REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 45: Revista Industrias N°19

45REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

USm generó perfil de emprendedoras de valparaíso en reporte gem mujer 2014

la usm a través del centro en Ingeniería de mercados (cImEr) usm, dio a conocer actitudes,

actividades y aspiraciones de mujeres emprendedoras

del territorio, en una metodología que se realiza

en más de 70 países en el mundo.

En alianza con el Ser-vicio Nacional de la Mujer de la Región de Valparaíso, y con el apoyo de CORFO, el SEREMI de Econo-

mía, la Editorial USM y el Global Entrepreneurship Monitor, entre otras entidades, el Centro en In-geniería de Mercados (CIMER) del plantel porteño entregó a la comunidad los resultados de la última versión del “Reporte GEM Mujer 2013-2014”. Estudio, que tiene como fin conocer más es-trechamente las características, motivaciones y otros relevantes datos de las mujeres que se de-dican a emprender en la zona.

Dicha investigación, fue liderada por el Dr. Cristóbal Fernández Robín, Director del CIMER USM, en conjunto con Paulina Santan-der Astorga y Diego Yañez Mar-tínez, miembros del centro que desde el año 2007 conduce el

estudio a nivel regional (incluyen-do a hombres y mujeres empren-dedoras) y desde el año 2012 lo realiza con un reporte asociado solamente al género femenino.

En el evento de lanzamiento, en donde asistieron autoridades como el SEREMI de Economía de Valparaíso, Omar Morales Márquez, la Directora del De-partamento de Industrias de la USM, Dra. María Pilar Garate, representantes de SERNAM Valparaíso, referentes de orga-nizaciones en emprendimiento y emprendedoras, el Dr. Cristó-bal Fernández comentó que “es importante agradecer a todas las autoridades, asociaciones gremiales, la editorial USM y fe-licitar a las emprendedoras que son parte de este reporte. Este reporte, a diferencia del reporte regional, tiene foco en la mujer, tratando de entender en profun-didad el comportamiento, lo que

piensan, lo que viven las mujeres emprendedoras. El machismo en sí mismo detrás de esta actividad y otras variables. Como sociedad tenemos que replantearnos la mi-rada sobre el emprendimiento y el apoyo al emprendimiento. Hay incluso mujeres que tienen que poner a nombre de su marido la iniciación de actividades para tener posibilidades de financia-miento, solo por dar un ejemplo”, indicó.

Por su parte, Pedro Serrano, Di-rector de la Editorial USM enfati-zó en que “la editorial de la Uni-versidad Santa María lleva varios años apoyando el Reporte GEM Regional y ahora el GEM Mujer, que trata de tomar el tema del emprendimiento y el camino de las emprendedoras, lo cual me parece muy importante. Quiero destacar la iniciativa de Cristóbal Fernández, Paulina Santander, Diego Yañez y Jorge Cea quie-

Page 46: Revista Industrias N°19

46 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

nes son los que siempre han estado detrás del GEM. Lo que la editorial hace, es que el libro pueda ser editado, impreso y además el registro nacional del libro. Este es el único reporte en Chile que se enfoca solamente a la mujer emprendedora por lo cual es algo muy importante de destacar”.

Alta edad promedio y bajo nivel de exportación entre los puntos negativos

Un indicador muy importante que arroja el estudio, pero que a la vez fue considerado como preocupante por el Dr. Fernán-dez, tiene que ver con la edad. “nuestro reporte nos indica que las mujeres tienen una edad promedio de 38 años, lo cual es muy elevada. Tenemos que cambiar desde el colegio esta mentalidad, e introducir el em-prendimiento en los currículums formales de colegios, para que a temprana edad ya se tenga noción y podamos cambiar esta realidad. La edad de empren-dedoras establecidas (entre 3,5 o más años de actividad) es de 47 años”, comentó en el evento.

Acerca de las motivaciones para emprender, el reporte GEM evi-denció que el 55,4% de las em-prendedoras en etapas iniciales y el 52,6% de las establecidas emprenden por oportunidad, lo cual sería un rasgo positivo. No obstante, dentro de ellas “hay mucho emprendimiento relacio-nado con el comercio. Estamos tratando de cambiar un poco este aspecto, para que sean ne-gocios que se diferencien y ten-gan incluso mejores márgenes de ganancia generando distin-tos tipos de emprendimientos.

Además, destacar que lamen-tablemente en cuanto a activi-dades relacionadas con expor-tación, el porcentaje es muy mínimo. Aproximadamente un 84,8% de las emprendedoras en etapas iniciales y el 86,7% de las establecidas tienen un bajo nivel de actividad exporta-dora en sus emprendimientos”, subrayó el experto.

Pero no todo son malas noti-cias, ya que otro de los puntos a destacar, tiene que ver con la dedicación, específicamente, el 73,2% de las emprendedoras iniciales y el 85% de las esta-blecidas se dedican a tiempo completo a sus negocios, hecho que a juicio del Dr. Fernández es un rasgo positivo que se debe incentivar aún más, ya que se relaciona con mayores probabilidades de éxito en los emprendimientos y en la crea-ción de empleo.

Innovación del estudio para este año

Si bien el reporte lleva su tercer año consecutivo de realización, para este nuevo número, se de-cidió incorporar un anexo que reúne entrevistas de tipo cuali-tativo a mujeres emprendedo-ras. Esto, permitió conocer más a fondo ciertas características a través de un enfoque de trabajo de Investigación Acción Partici-pativa (IAP).

“Este año quisimos darle un vuelco metodológico a la segun-da parte del estudio. Generar un proceso de trabajo que in-corporara a las emprendedoras no solo como objeto de estudio, sino como sujetos activos y ex-pertas en la materia. Por ello,

utilizamos un enfoque de tra-bajo denominado Investigación Acción Participativa, donde con la colaboración de un grupo de 9 mujeres de la Asociación gre-mial Tejiendo Redes, logramos un proceso de aprendizaje gru-pal e investigación paralela que nos permitió entender elemen-tos subyacentes del proceso emprendedor. Parte de los re-sultados vincula las barreras del emprendimiento en mujeres al machismo por ejemplo producto de una sociedad que evoluciona pero que aún está marcada por lo patriarcal, pero aparecen ele-mentos interesantes de hacer frente a dichas barreras como la asociatividad, la solidaridad entre mujeres, entre otros”. Co-mentó Paulina Santander, co autora del reporte GEM, explicó acerca del motivo de esta nueva propuesta y los resultados más destacados.

En ese sentido, Diego Yañez, coautor destacó la asociatividad como valor, porque “el éxito para las emprendedoras está muy ligado al éxito de la gente que las rodea, estamos hablando de algo más colaborativo y, de la mano con esto, el perfil que nos entregó el estudio habla de que hay una gran importancia por la asociatividad en la mujer emprendedora, además que en temas de motivación, por ejem-plo, cuando una emprendedora en particular anda medio bajo-neada, vienen sus colegas y les dan ánimo para seguir adelan-te”, finalizó.

Page 47: Revista Industrias N°19

47REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 48: Revista Industrias N°19

48 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

determinar cómo ocurre la com-bustión de dis-tintos materiales en condiciones de gravedad

reducida o en un ambiente completamente confinado, es el principal objetivo de esta in-vestigación desarrollada por el Energy Conversion & Combus-tion Group, EC2G, del Departa-mento de Industrias y que busca convertirse en una alternativa para prevenir los incendios que se generan en naves o instala-ciones espaciales.

El interés por abordar este tipo de temáticas nace luego del in-cendio ocurrido en la estación especial MIR. A raíz de esto, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), y la Agencia Europea del Espacio (ESA), buscan de-terminar las causas reales de este siniestro, dado que los ma-teriales presentes en la nave

fueron testeados para no ser inflamables. No obstante, los primeros resultados de las pes-quisas de inmediato determina-ron que las pruebas realizadas a dichos materiales no fueron las adecuadas, en virtud que los testeos fueron realizados en gravedad normal.

El contar con condiciones de gravedad reducida o con un am-biente completamente confina-do, se traduce en que la llama se propague de manera distinta, provocando además que la tasa de oxigeno disponible en el mo-mento que ocurre la combustión se reduzca drásticamente. Es importante destacar también que este tipo de procesos ocurre a escalas de movimiento bas-tante pequeñas y que son inac-cesibles con los actuales siste-mas de diagnóstico, no obstante la ausencia de gravedad es el escenario ideal para el estudio de la combustión, ya que permi-te hacerlo de forma más precisa.

Para tratar de determinar cómo ocurre la combustión en grave-dad reducida, el primer paso es recrear condiciones donde la gravedad sea nula, sin embargo existen muy pocos dispositivos para lograr aquello. Entre las alternativas que se disponen en la actualidad –aunque son muy poco accesibles–, destacan ex-perimentos en la Estación Espa-cial Internacional, ISS, la utiliza-ción de vehículos que trasladan pertrechos espaciales o un co-hete sonda, además de una to-rre de caída libre en la que se debe generar el vacío que per-mita recrear condiciones de mi-crogravedad excepcionales.

En el caso de esta investiga-ción, se recrean condiciones de gravedad reducida a través de vuelos parabólicos, técnica que se puede resumir en el desarro-llo controlado de una parábola que comienza a una altura apro-ximada de 6.000 metros de alti-tud para terminar en 8.500, en

comBUStIóN EN mIcrogravEdad

Esta investigación busca determinar cómo ocurre este proceso en distintos materiales y en condiciones de gravedad reducida o en un ambiente completamente confinado.

Por Dr. Andrés FuentesEnergy Conversion & Combustion Group

del Departamento de Industrias, USM

Page 49: Revista Industrias N°19

49REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

un avión de gran envergadura y especialmente adaptado para llevar a cabo experimentos en su interior (www.novespace.fr).

Durante cada parábola los pi-lotos e ingenieros a cargo de la maniobra se preocupan de anular todas las fuerzas ejer-cidas sobre la aeronave dejan-do presente solo el peso del avión, logrando con esto que se encuentre en caída libre y en consecuencia se recrean solamente 22 segundos de mi-crogravedad, pero suficientes para realizar al menos un expe-rimento de combustión.

Distintas investigaciones en torno a este tema, revelan ade-más que uno de los elementos que favorece la propagación de un incendio es la radiación que emite la llama y que se debe principalmente a las nanopartí-culas sólidas y calientes que se generan en su interior y que se conocen con el nombre de ho-llín.

En base a lo anterior, es que el presente estudio se centró en analizar cómo se formaba el ho-llín al interior de este tipo de lla-ma y cómo su radiación es libe-rada por la zona de combustión, generando de paso un modelo físico que permite comprender cómo este hollín se forma y

oxida, y, además, cómo libera energía por radiación e interac-túa con el mismo combustible que se está quemando.

Actualmente, en el seno del EC2G, se están desarrollando modelos numéricos cuyos re-sultados son comparados con los datos experimentales reco-pilados en más de 1.500 pará-bolas realizadas por integran-

tes del grupo a bordo del avión A300 Zero-G de Novespace.

Es importante destacar también que la NASA y la ESA están su-mamente atentas a los avances de esta investigación dado que particularmente se estudia una configuración de combustión que por ahora es la más re-presentativa de un incendio en condiciones de gravedad nula.

Page 50: Revista Industrias N°19

50 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

comIENZa EN la USm proyEcto dE rEcUpEracIóN dEl “tomatE lImacHINo”

El Instituto de Inves-tigaciones Agrope-cuarias (INIA) y el Departamento de In-dustrias de nuestra Universidad trabaja-

rán en conjunto para reintrodu-cir al mercado el “tomate lima-chino”, producto que, pese a su “extinción”, sigue siendo parte del inconsciente colectivo de las personas que residen en la zona central del país.

Para esto, la reciente adjudica-ción del proyecto FIA “Valoriza-ción territorial, saludable y senso-rial del Tomate Limachino para la Agricultura Familiar Campesina de la Provincia de Marga Marga”, es vista por dichas instituciones como un primer y necesario paso hacia la anhelada denominación de origen de este producto tan característico para la zona del in-terior de la Región de Valparaíso.

El responsable institucional por parte de la USM será el Dr. Raúl Fuentes, quien estará cargo de apoyar la administración global del proyecto así como de la for-mulación de un modelo de nego-cios orientado a la comercializa-ción del producto. En palabras del Dr. Raúl Fuentes, “este pro-yecto viene a cristalizar un arrai-gado anhelo tanto de las Asocia-ciones de Pequeños Agricultores de Limache como de la Municipa-

lidad de dicha comuna, quienes desean ver reconocido de mane-ra tangible el carácter patrimonial del producto. Con este proyecto, se nos ha abierto un puerta para que el “tomate limachino”, y la zona de Limache (y sus alrede-dores) en sí misma, puedan am-bos llegar a tener un pequeño, pero importante, reconocimiento

internacional”, comenta.

Formalmente, la iniciativa durará dos años (hasta enero de 2017), y cuenta con un financiamiento completamente estatal, otorgado por la Fundación para la Innova-ción Agraria, organismo del Mi-nisterio de Agricultura.

Page 51: Revista Industrias N°19

51REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

En lo que va de histo-ria de este congre-so, Víctor Albornoz ha asistido desde 1994 a la fecha, y esta edición ha sido

la que ha contado con el mayor número de trabajos por parte de alumnos y académicos de In-dustrias USM.

¿En qué consistió este con-greso y cuál es la importan-cia de este evento bienal?

CLAIO Monterrey 2014 corres-ponde a la decimoséptima edi-ción del congreso Latino-Ibero-Americano de Investigación de Operaciones, que en esta opor-tunidad fue organizado por un equipo liderado por los profeso-res Roger Ríos de la Universi-dad Autónoma de Nueva León (UANL) y José Luis González del Tecnológico de Monterrey (TEC).

Este evento es bienal y cuenta con el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Investiga-ción de Operaciones (ALIO), que reúne a las distintas socie-dades académicas de los países de la región en esta disciplina. Por lo mismo, el congreso es el principal foro de discusión y di-fusión de los avances en inves-tigación, la práctica profesional y la educación de esta área en

toda la región. El evento incluye usualmente conferencias ple-narias, semi-plenarias, cursos tutoriales y sesiones de trabajo en paralelo. Su presente edición contó con unos 400 asistentes, hubo una importante presencia de Chile y, lo más importante, también varios trabajos vincula-dos a temas de tesis de alum-

nos del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial (MII) del Departamento.

¿Qué tal la experiencia de participar con estudiantes y cuánto se requiere de ellos para profundizar el conoci-miento en la investigación de operaciones?

delegación de Industrias USm participó con éxito en claIo 2014

víctor albornoz con pablo Escalona, académicos del departamento de Industrias usm, encabezaron el grupo

que, junto a los estudiantes jorge Weston, Ismael Kauak y bárbara saavedra, fue a exponer al congreso claIo 2014

en monterrey, méxico. allí, hubo una buena concurrencia, excelentes conferencias y trabajos en distintos temas.

Page 52: Revista Industrias N°19

52 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

El MII se inició hace ya un par de años y como parte del pro-ceso de graduación se requiere por parte del alumno la prepa-ración de tesis que puedan ser publicadas en artículos y/o ac-tas de congresos, lo cual junto con un reconocimiento y vali-dación externa permite el de-sarrollar muy buenos trabajos, como da cuenta de ello la in-clusión de comunicaciones por parte de los estudiantes o sus profesores guías en este y otros congresos, dependiendo el área de sus temas de investigación. Esta labor es igualmente funda-mental para elevar los índices de la actividad de investigación en el Departamento y tarea obli-gada de cada uno de sus aca-démicos.

¿Cuánto se aprende también en el intercambio con estu-diantes y con investigadores de otras partes del mundo?

Como en cualquier congreso, siempre hay mucho que apren-der de los avances o temas que otros académicos y sus estudiantes están trabajando y así enterarse de primera fuen-te sobre los mismos. Pero lo anterior también es recíproco pues uno recibe retroalimenta-ción y también las inquietudes de otros alumnos que ven en lo que uno está haciendo una alternativa para abordar su pro-pio problema. En mi caso parti-cular, presenté el trabajo de mi tesista Linco Ñanco que abordó algorítmicamente un problema de planificación en el uso del suelo con una técnica llamada Generación de Columnas y pre-

cisamente surgieron alumnos de la UANL que trabajarán en la resolución de sus problemas con esta técnica y en los cuales colaboraré.

¿Cuál es su balance final frente a este evento conside-rando cómo la USM se pro-yecta en términos internacio-nales?

Parto por señalar que el even-to estuvo muy bien organizado, que hubo una buena concurren-cia y excelentes conferencias y trabajos en los distintos temas de mi disciplina. Yo agregaría que en lo que va la historia de este congreso, he asistido regu-larmente desde 1994 a la fecha, esta ha sido sin lugar a dudas la que ha contado con el mayor número de trabajos por parte de alumnos y académicos del Departamento. Esperemos que esto sea una constante en el futuro y sin duda aprovechando que la próxima edición se rea-lizará en Santiago de Chile el 2014, una tarea y oportunidad para compartir los trabajos de investigación que sigamos rea-lizando en una de las áreas de desarrollo del departamento y el propio MII.

El evento, también asistieron los alumnos Jorge Weston, Is-mael Kauak y Bárbara Saave-dra, quienes expusieron sus tra-bajos relacionados a la materia. Justamente, Saavedra señaló que “fue una experiencia muy buena y enriquecedora porque pudimos conocer a una gran cantidad de académicos y es-tudiantes de todo el mundo li-

gados a nuestra area que es la Investigación de operaciones”

La estudiante explicó también que “el fuerte del Magister en Ciencias de la Ingenieria indus-trial (MII) es la preparación que nos entrega con los cursos de procesos estocásticos, Optimi-zacion I y Optimizacion II. Sin estos cursos, sería imposible haber hecho los trabajos que presentamos en el congreso y que están al mismo nivel o su-periores a los de las mejores universidades que presenta-ron”.

En resumen, “estamos desarro-llando nuevos metodos de reso-lución de problemas complejos en el área de investigación de operaciones lo que nos pone en un grupo selecto en esta área. Nuestra preparación de pregra-do en el área de gestión de ope-raciones nos acerca a la reali-dad compleja de la industria, y nuestra preparación en el ma-gíster en ciencias nos permite resolver estos problemas”, dijo.

Para finalizar, Bárbara Saave-dra señaló que “el MII nos exige realizar una tesis y publicar un paper con todo lo que hemos de-sarrollado o asistir a congresos cientificos a exponer nuestros trabajos, además es importante destacar que contamos con el apoyo de todos los académicos del programa que en las dife-rentes etapas de desarrollo del trabajo van revisando los avan-ces y sugiriendo cambios de acuerdo a lo que ellos estimen conveniente”, sentenció.

Page 53: Revista Industrias N°19

53REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

POLÍTICA DE INVENTARIOS CON RACIONAMIENTO DE NI-VEL CRÍITICO, DEMANDA ESTOCÁSTICA CONTINUA Y NI-VEL DE SERVICIO FILL-RATE

Por Ismael Kauak

En el presente trabajo se analiza el uso de una política de nivel crítico (Q,r,c) para un sistema de inventarios con dos clases de clientes, revisión continua, lead time determinístico y backorders. La demanda es modelada a través de un pro-ceso estocástico continuo y el nivel de servicio considerado es del tipo fill-rate. Se busca encontrar el lote de pedido, pun-to de re-orden y nivel crítico de racionamiento óptimos, con el fin de minimizar los costos de mantenimiento de inventario. Se obtienen resultados estructurales para el problema de dos clientes que incluyen la solución analítica del mismo. Para el caso de más de dos clientes, se extienden los resultados anteriores y se presenta una heurística que permite resol-verlo en forma aproximada. Finalmente, se realiza una serie de experimentos computacionales con el fin de validar los resultados obtenidos.

EXPANSIÓN DE CAPACI-DAD DE UN PROCESO, MULTIARTÍCULOS Y MEZ-CLA DE TECNOLOGÍAS BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Por Jorge Weston

En el presente trabajo se aborda el problema de ex-pansión de capacidad de un proceso productivo mul-ti-artículos, con mezcla de tecnologías, sin manteni-miento de inventario y en un horizonte de planificación de largo plazo. Se considera el número de turnos por perio-do como variable de deci-sión, por lo que el problema se mantiene como no sepa-rable en el tiempo. Además, tanto la demanda como los tiempos disponibles de ope-ración se asumen inciertos, pero se encuentran en un conjunto de incertidumbre definido. Dado que esto se ha enfocado anteriormente como un problema no-lineal entero mixto estocástico de gran escala, para hacerlo tratable, se linealiza conve-nientemente y se modela su incertidumbre a través de una aproximación robusta. Finalmente, se realiza una serie de experimentos com-putacionales en instancias simuladas y reales, con el fin de verificar la efectividad de la formulación y el costo de la robustez.

RACIONAMIENTO DE INVENTARIO Y POLÍTICA DE ASIGNA-CIÓN PARA REQUERIMIENTOS DE NIVEL DE SERVICIO MUL-TI-CLIENTE

Bárbara Saavedra

En este trabajo se estudia el racionamiento de un lote de pedido único entre múltiples clases de clientes con demanda estocás-tica y nivel servicio tipo I donde se busca minimizar el lote de pedido en base a las propiedades de la política de asignación responsiva, determinando el tamaño de lote óptimo y su asigna-ción a las diferentes clases de clientes. Se desarrolló una solu-ción analítica para el caso de dos clases de clientes. Mediante resultados estructurales se muestra la complejidad combinato-rial del problema, por lo que se utiliza el enfoque de Sample Average Aproximation (SAA) como mecanismo para resolver el problema de forma eficiente para múltiples clases de clientes.

Page 54: Revista Industrias N°19

54 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

la “University of Cali-fornia, Berkeley” de Estados Unidos y el “National Research Council (NRC)” de Canadá serán las

instituciones presentes en los proyectos que permitirán fomen-tar y fortalecer la colaboración académica internacional con la Universidad Técnica Federico Santa María. Investigadores del grupo de investigación “Energy Conversion and Combustion Group” se adjudicaron recursos para realizar viajes, conocer el trabajo de otras instituciones, ejecutar investigaciones con-juntas, colaborar con los aca-démicos extranjeros y también tener la posibilidad de recibirlos en la UTFSM para mostrarles los proyectos que se están de-sarrollando actualmente.

En el caso del primer fondo, re-ferente al “Concurso de apoyo a la formación de redes interna-cionales entre centros de inves-tigación”, éste es un proyecto de continuidad, debido a que en el año 2013, fue adjudicado al

profesor e investigador del De-partamento de Industrias Rodri-go Demarco. En el caso del año 2014 y en esta última versión para el año 2015 el proyecto fue adjudicado por el profesor e investigador del Departamento de Industrias Andrés Fuentes.

En el caso del segundo fondo, referente al “UCB-Chile Seed Funds”, versión 2014, el pro-yecto fue liderado por el acadé-mico Andrés Fuente y apoyado por los MSc Krystian Muñoz y María del Carmen Thomsen. Ésta es la primera vez que di-cho fondo es adjudicado a la UTFSM.

Debido a lo anterior se demues-tra la tendencia y el interés de generar y mantener en el tiem-po el ánimo de cooperación entre importantes instituciones educacionales del mundo y la Universidad Técnica Federico Santa María, y en particular con el equipo de investigación del Departamento de Industrias.

Investigadores se adjudican fondos de los concursos “redes de coNIcyt” y “UcB-chile Seed Funds” para intercambio académico internacional

Page 55: Revista Industrias N°19

55REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

mediante una c o l a b o r a -ción entre el Instituto In-te rnac iona l para la In-

novación Empresarial (3IE), el Departamento de Informática y el Departamento de Industrias de la UTFSM, además del apo-yo del Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (MITE), se llevará a cabo el Di-ploma en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sexta Región a través de los recursos asig-

nados por el “IX concurso de diplomados CTi” de CONICYT al académico Andrés Fuentes. La coordinación de la iniciativa estará a cargo del MSc Fabián Bustos y su implementación co-menzará el primer semestre del año 2015.

Este Diploma se compone de ocho módulos presenciales y participativos de primer nivel, donde el último implicará la rea-lización de un Proyecto Maestro de Innovación y Emprendimien-to. Es decir, un proyecto de

Industrias dictará diploma en ciencia, tecnología e Innovación (cti).

real impacto en la región que puede derivar en un empren-dimiento por parte de los par-ticipantes del diploma. Todos los proyectos que deriven del Proyecto Maestro, y que tengan el potencial necesario, tendrán la posibilidad de participar en la incubadora de negocios 3IE de la UTFSM o eventualmente podrán ser vinculados a otros centros de emprendimiento de-pendiendo del tipo de proyecto, con la finalidad de potenciar el talento regional.

En el año 2013 el equipo de investi-gación Energy Con-version and Com-bustion Group, del Departamento de

Industrias, llevó a cabo el Diplo-ma en Gestión de Proyectos de Eficiencia Energética (GPEE), con énfasis en la industria vi-tivinícola de la sexta región. Debido al éxito y excelente eva-luación del proyecto realizado, y a la nueva adjudicación del Fondo de Innovación para la

Fortaleciendo soluciones en eficiencia energética

Competitividad (FIC) de la sex-ta región, a partir de este 2015, el Departamento de Industrias volverá a impartir el Diploma GPEE.

Este Diploma posee el elemen-to diferenciador de que en su etapa final, los estudiantes de-berán concluir su participación determinando, evaluando y eventualmente implementando una solución de eficiencia ener-gética o de energía renovable no convencional para generar

un impacto real en el desarrollo de la región y su entorno. La se-lección de los estudiantes parti-cipantes de esta nueva versión comenzará a partir del mes de Marzo del año 2015.

Page 56: Revista Industrias N°19

56 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

como investiga-dor del equipo de Energy Conver-sion and Combus-tion Group (www.ec2g.usm.cl) del

Departamento de Industrias de la USM, el ex alumno de Inge-niería Civil Industrial de la USM fue contactado para contar de forma amena y explicativa su experiencia en el ámbito de la investigación, tanto en los pro-yectos realizados, como los es-tudios y actividades anexas en las cuales ha participado.

“Debido a que CONICYT ha sido un aporte importante dentro de los proyectos realizados, acepté la invitación a esta interesante iniciativa, donde mi principal ob-jetivo fue entregar mi testimonio y mi incipiente paso por activida-des de investigación, de manera de motivar a los participantes en temáticas relevantes como lo es la energía, y en específico

la combustión. En ese sentido, realicé la presentación “Investi-gación fundamental en Energía, un desafío para Chile.”, en tres colegios de la región de Valpa-raíso. El primero fue el Colegio Numancia en Valparaíso, luego el Colegio Coeducacional Par-ticular de Quilpué y finalmente el Colegio Winterhill de Viña del Mar”, comentó el investigador.

En la presentación realizada Muñoz contó a los alumnos de enseñanza media y a sus pro-fesores las oportunidades que existen para estudiar y cómo fue posible financiar sus estudios y proyectos realizados. Se co-mentaron los primero pasos en la investigación, a partir del año 2010 luego de haber cursado la asignatura Gestión Energética II, con el profesor Andrés Fuen-tes quien sería “mi profesor guía tanto para mi tesis de pregrado como de postgrado y que actual-mente es el Director del equipo

EC2G”, subrayó.Dentro de las actividades co-mentadas destacan las pa-santías de “Beca ciencia y tec-nología estadías cortas en el extranjero para estudiantes de ingeniería” entregada por CO-NICYT, la cual significó que el año 2010 el investigador visitara The University of Queensland, en Australia. En dicha estadía se trabajó en el estudio teórico en base a mejorar la extracción de metano como combustible de napas subterráneas a partir de la inyección de dióxido de car-bono.

Posteriormente, comentó acer-ca de su ingreso al Magister en Ciencias de la Ingeniería In-dustrial, mención Energía (MII), donde se participó en un proyec-to de investigación FONDECYT, en el cual el objetivo fue estu-diar la producción de hollín de la biomasa, en particular el pino del tipo Radiata, a partir de téc-nicas ópticas. Como resultado del trabajo realizado, fue posible generar una publicación la cual fue presentada en el Eight Me-diterranean Combustion Sym-posium, siendo posteriormente publicada en la revista científi-ca “Experimental Thermal and Fluid Science”.

Ya en el año 2014 el investiga-dor realizó una pasantía en The University of Edinburgh, donde trabajó en un importante grupo de investigación en combustión,

Investigador USm participa en “1000 científicos, 1000 aulas” de Explora

Page 57: Revista Industrias N°19

57REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

el “BRE Centre for Fire Safety Engineering”, para la caracte-rización de los gases combus-tibles de la biomasa utilizando un calorímetro llamado FPA y un analizador de gases que uti-lizaba la técnica FTIR (Fourier transform infrared spectrosco-py).

A lo largo de las presentaciones realizadas, Krystian Muñoz rela-tó además diversas anécdotas, datos interesantes y sensibili-zó a los participantes en temas energéticos, especialmente dado el escenario actual en el que se desenvuelve Chile. “Una de las cosas que me llamó la atención fue que en las visitas realizadas a los colegios, en ge-neral los profesores y los alum-nos esperaban a un investigador de mayor edad, y no pensaban que tuviera mucho que contar respecto tanto del escenario energético nacional y mundial como de trabajos realizados. Creo que fue una grata sorpre-sa para ellos enterarse que es posible trabajar en este tipo de proyectos a pesar de la exigua experiencia. En general solo se necesita contar con conocimien-tos, tener curiosidad y tener una motivación en la cual uno pueda basarse”, destacó.

“En particular a los alumnos les llamó la atención la oportunidad que se tiene como ingeniero e investigador de generar nuevos

conocimientos, los cuales no han sido abordados completa-mente hasta el día de hoy. El pensamiento general es que la mayoría de los problemas de este tipo están resueltos. Ente-rarse que en el caso de la com-bustión, la cual ha sido utilizada hace ya mucho tiempo, quedan muchas interrogantes aún abier-tas les pareció interesante. Ac-tualmente se puede trabajar y ser un aporte no solo en el ámbito nacional, sino que para la comu-nidad científica mundial que se interesa en este tipo de temas”, agregó el miembro del equipo EC2G.

Para finalizar, Krystian Muñoz in-dicó que “este tipo de iniciativas es fundamental para el desarrollo de la investigación de alto nivel en el país, principalmente porque no se obtiene nada si la comuni-dad científica chilena se esfuerza para lograr importantes o novedo-sos resultados y/o aplicaciones, sin que éstos sean informados y valorados por la gente. En parti-cular destaco el programa Explo-ra de CONICYT, el cual recien-temente ha sido premiado como el mejor sitio web en la categoría de educación, en el contexto de los premios QuéVeo en la ver-sión 2014. Lo anterior confirma que han sido parte importante en generar un canal de información robusto o eficiente entre la co-munidad científica y la población en general” sentenció.

En el contexto de la semana nacional

de la ciencia y tecnologías, Krystian muñoz, investigador

del departamento de Industrias compartió

con escolares de 3 colegios de la

región de valparaíso, motivando a

los alumnos a introducirse al mundo

de la investigación.

Page 58: Revista Industrias N°19

58 REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

la exploración científi-ca antártica enfrenta desafíos importantes desde el punto de vista del uso de la energía y la eficiencia que se le

da, y este proyecto, que nace en el marco de un convenio con la Fuer-za Aérea de Chile y la Universidad de Concepción, busca controlar la velocidad y dirección del viento por medio de distintos tipos de deflec-tores para evitar la acumulación de nieve. Sabíamos que en Esta-dos Unidos, en las pistas de ate-rrizaje de la Base McMurdo en la Antártica, se habían implementado sistemas pasivos de remoción de nieve, es decir, que no utilizan al-gún sistema electromecánico para su puesta en marcha y, por lo tanto, previenen la acumulación de nieve por su sola presencia en el lugar.

Este sistema es básicamente un ala delta que está orientada de tal forma que el viento se dirige hacia abajo y a medida que circula a lo largo de ella se generan vórtices o remolinos. Es través de esta

deflexión del viento que se lograr remover la nieve acumulada en las pistas de aterrizaje, permitien-do así ahorrar energía. En base a lo anterior, nosotros probamos el concepto de usar estos genera-dores de vórtices en la remoción de la nieve que se acumula en los edificios, desarrollando modelos a escala que fueron probados en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva.

Paralelo a esto, desarrollamos un modelo más pequeño y lo proba-mos en un túnel de viento, per-mitiéndonos tener información cuantitativa del desempeño del generador de vórtices y además se hicieron modelos computacionales que fueron validados con los resul-tados del túnel de viento y las prue-bas hechas en la Antártica y que permitieron mostrar su factibilidad. Pudimos verificar numéricamente que funcionaban bien, lográndose determinar las distancias óptimas para ubicarlos y cuál es el punto donde ocurre mayor remoción de nieve, lo que nos permite carac-

terizar mucho mejor su funciona-miento, comenzando a optimizar su ubicación.

Es importante destacar que los estudios computacionales realiza-dos en esta investigación utilizan simulaciones de CFD o dinámica de fluidos computacional, que con-siste básicamente en simular el comportamiento del viento en un espacio finito dividido en cientos de miles de pequeños elementos. Se identificaron variables cinemáti-cas, como la velocidad del viento o la aceleración de fuerzas de cortes que se generan, y que permiten eli-minar la necesidad de modelar la nieve.

En esta investigación también participan los académicos del De-partamento de Industrias Andrés Fuentes y de la Academia de Cien-cias Aeronáuticas, ACA, Rodrigo Suárez. Además, el exalumno del Departamento de Industrias, Ra-fael Valenzuela, hizo su memoria de título en este tema, y visitó la Antártica en dos oportunidades.

remoción pasiva de nieve: proyecto antártica

proyecto busca estudiar la factibilidad de usar dispositivos que prevengan la acumulación en los edificios durante ventiscas. Estudiar la deflexión del viento y su interacción con edificios, es el principal objetivo de la investigación desarrollada por el departamento de Industrias de la universidad técnica federico santa maría y que busca convertirse en una nueva alternativa para la remoción de la nieve que se acumula en los edificios durante las ventiscas. Por Dr. Pedro Reszka

Académico Industrias USM

Page 59: Revista Industrias N°19

59REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19

Page 60: Revista Industrias N°19

60REVISTA INDUSTRIAS / EDICIÓN N°19