revista industrias junio 2013

52

Upload: camara-de-industrias-de-guayaquil

Post on 08-Jun-2015

800 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Industrias Junio 2013
Page 2: Revista Industrias Junio 2013

Editorial 2

Page 3: Revista Industrias Junio 2013
Page 4: Revista Industrias Junio 2013
Page 5: Revista Industrias Junio 2013
Page 6: Revista Industrias Junio 2013

Editorial 6

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado • Walter Spurrier Baquerizo Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero • Diagramación Nathaly Andrade A. Impresión Envasadora Ecuatoriana Ingrafen • Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: [email protected] y Sugerencias: [email protected]

Junio de 2013 • ISSN No 1390-1257

Presidente Henry Kronfle Kozhaya • Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar

Revista

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil

NUEVO PERÍODO PRESIDENCIALRafael Correa Delgado inició el 24 de mayo, su tercer mandato consecutivo como Presidente de la República que, tal como lo ha dicho reiteradamente será su último período, durante el cual espera -entre otros resultados trascendentales- cambiar "la matriz productiva".

Y aunque no se ha detallado en qué consiste exactamente el cambio anunciado, tanto el Plan de Gobierno presentado en la campaña electoral, cuanto declaraciones públicas del propio Jefe del Estado y de los más altos niveles del equipo gobernante, han resumido la propuesta como una transformación del "modelo primario-exportador" por otro orientado a agregar valor a la producción, con el fin de dinamizar las cadenas productivas, insertando de manera preferente al sector de la economía popular y solidaria.

Entonces las expectativas de la producción estarán indisolublemente vinculadas al éxito que el gobierno registre en la puesta en marcha de su modelo.

Pero si se busca producir más bienes y servicios, es lógico esperar que también se ponga énfasis en conseguir nuevos y mayores mercados externos. Bajo esta consideración, tiene prioridad negociar acuerdos comerciales por ejemplo con la Unión Europea; o participar en iniciativas de integración regional como la Alianza del Pacífico; o buscar instrumentos alternativos para reemplazar las preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos, una vez que venza el ATPDEA. Igual prioridad merece la atracción de inversiones extranjeras para poner en marcha aquellos proyectos de producción que se definan en el contexto de la nueva matriz productiva.

El nuevo período presidencial de Rafael Correa, ofrece la oportunidad para avanzar en la construcción de una economía moderna, con menor dependencia del comportamiento del precio internacional del petróleo. Y con mayores probabilidades de éxito en la lucha contra la pobreza.

Page 7: Revista Industrias Junio 2013

7 Junio 2013

Page 8: Revista Industrias Junio 2013

8

CO$TO DE LA CONTRATACIÓN EVENTUAL DE TRABAJO

LUIS POVEDA ASESOR CIG

Nuestro Código del Trabajo establece que los contratos

eventuales se los utiliza ex-clusivamente para dos cir-cunstancias como son: 1) Para satisfacer exigencias circunstanciales del emplea-dor, tales como reemplazo de personal que se encuen-tra ausente por vacaciones, licencia, enfermedad, ma-ternidad y en situaciones

similares; para lo cual, en el contrato se deberá puntua-lizar tales hechos, así como el nombre del reemplazado y el plazo de duración del mismo; y, 2) Para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales del empleador, contrato que no deberá tener una duración mayor de 180 días conti-nuos o discontinuos, den-tro de un lapso de un año. No obstante, si por cual-quier requerimiento de los servicios del trabajador se repite por más de 2 pe-ríodos anuales, tal contra-to se convertirá en contrato

de temporada; esto quiere decir, que la estabilidad está dada en función como el de-recho de los trabajadores a ser llamados en cada tem-porada que se requiera, de no hacerlo se configurará el despido intempestivo.

El Ministerio de Relaciones Laborales dictó mediante el Acuerdo Ministerial No. 0004, el Reglamento del Contrato Eventual Dis-continuo, el mismo que se encuentra vigente desde 15 de febrero de 2013 y su defi-nición se remite a la conteni-da en el artículo 17 del Código de Trabajo, para el contrato eventual discontinuo.

Tanto en los contratos even-tuales continuos o discon-tinuos, la jordana ordinaria será de 8 horas diarias o 40 horas a la semana. El con-

La remuneración básica del contrato eventual discontinuo tiene un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador.

Page 9: Revista Industrias Junio 2013

9 Junio 2013

trato eventual discontinuo debe suscribirse por escrito y por una sola vez con el mis-mo trabajador, sin que sea necesario especificar futuras contrataciones las cuales, podrán realizarse sin la ne-cesidad de suscribir un nue-vo contrato y, no podrá tener una duración mayor de 180 días discontinuos dentro de un lapso de 360 días.

La remuneración básica del contrato eventual disconti-nuo tiene un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabaja-dor. Además en cada pago se deberá cancelar los propor-cionales de las decimotercera y decimocuarta remuneracio-nes, así como las vacaciones y cualquier otro beneficio adicional que le corresponda al trabajador; y, se lo hará a la finalización de cada tra-bajo, sin que exceda de un mes tales pagos. El pago de las horas suplementarias, extraordinarias y demás be-

neficios legales, se calculará sobre el presupuesto de 240 horas al mes, debiendo di-chos rubros constar en el rol de pagos, el mismo que con-tendrá la firma del emplea-dor y trabajador; debiendo justificarse el cumplimiento de dichos pagos al momento de la suscripción del acta de finiquito.

Es necesario señalar, que los contratos eventuales discon-tinuos terminan sin nece-sidad de notificación con el desahucio, en los casos que se indican: a) Al finalizar el año calendario contado des-de la fecha de suscripción del contrato y; b) Cuando se hayan cumplido los 180 días de trabajo dentro del perío-do de un año.

Si la relación laboral motiva-da en un contrato eventual discontinuo se mantuviera bajo otras figuras contrac-tuales hasta completar un año, o excediere el tiempo máximo de 180 días calenda-rio, el contrato se entenderá como a plazo indefinido.

La afiliación y el pago de aportaciones estarán a lo establecido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, para el contrato de jornada parcial permanen-te. Cabe resaltar, que por la naturaleza no permanen-te del contrato de trabajo eventual continuo o discon-tinuo, el número de traba-jadores contratados bajo tal modalidad, no se conside-rará para el cálculo del número de trabajadores con discapacidad.

Me permito puntualizar que utilizar esta modalidad de contratación tiene un costo muy alto para el sector em-pleador, por cuanto implica que cada trabajador contra-tado actualmente tendrá que recibir un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sec-tor. Si realizamos un cál-culo a manera de ejemplo, considerando como base el salario básico unificado un trabajador percibiría $1,80 por hora (mensual $432,00). De ahí que, los contratos eventuales des-alientan la generación de nuevas plazas de empleo, con lo que se está evitando que aumente la producción. Estimular la producción sig-nifica definir prioridades para la economía, con el fin que las inversiones tengan un entorno confiable.

Page 10: Revista Industrias Junio 2013

10

EMPRESAS SOSTENIBLES

MARCO IBARRADIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

Los indicadores de supervivencia de las empresas, especial-

mente de las mipymes, son dramáticos no solo en el Ecuador sino en América

Latina en general, donde entre un 50 y un 75% de las empresas dejan de existir durante los primeros tres años”(Soriano, 2013). Para mejorar estos indicadores

Page 11: Revista Industrias Junio 2013

11 Junio 2013

la Organización Internacio-nal del Trabajo, OIT, está promoviendo la “Empresas Sostenibles”

¿Qué son las Empre-sas Sostenibles? El con-cepto de empresa sosteni-ble está relacionado con el principio de sostenibilidad, que en su expresión más simple significa, una forma

de progreso para satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer las suyas; tras-cendiendo así la concepción de una entidad dedicada a convertir insumos en pro-ductos con cuya comercia-lización busca maximizar el valor económico a corto plazo; por la de una orga-nización que combina la búsqueda legítima de ga-nancias con la búsqueda de la justicia social, el respeto a la dignidad humana, la sostenibilidad ambiental y el trabajo decente.

Este es un enfoque del desarrollo empresarial, más holístico, integrado y a lar-go plazo, que requiere de un conjunto de condiciones bá-sicas entre las cuales están, entre otras, la estabilidad macroeconómica, reglas cla-ras, respeto a la institucio-nalidad democrática, buena infraestructura física, un dialogo social fluido; cultura empresarial y la gestión res-ponsable del entorno.

El rol de las empresasA las empresas les corres-ponde gestionar eficiente-mente el capital, los recur-sos materiales y el talento humano, para producir los

bienes y servicios cuya co-mercialización les genere suficientes ingresos para asegurar una justa rentabili-dad y reinversión para man-tener y crear nuevos puestos de trabajo.

Pero en este proceso de gestión, la incorporación de criterios de responsabilidad social también puede ser económicamente rentable, pues las exigencias de los mercados y los consumido-res cada vez son mayores y en muchos casos pueden determinar la permanencia o no de los productos en di-chos mercados.

Las implicaciones deriva-das de los distintos aspectos de las relaciones laborales involucran más a los empre-sarios y trabajadores que al gobierno, por consiguiente las empresas deberían es-tar abiertas al diálogo social para llegar a entendimientos bilaterales, dejando para el gobierno el rol de mediador.

La productividad no solo depende de los recursos ma-teriales, sino también del talento humano; por eso in-vertir en desarrollo y gestión de los recursos humanos no solo que apuntala la confian-

Page 12: Revista Industrias Junio 2013

12

za y el respeto entre emplea-dores y trabajadores sino que contribuye a la sosteni-bilidad de las empresas.

La formulación de las políticas públicas depende del gobierno pero atañen a las empresas, por lo tanto ya sea individualmente o a través de los gremios que las representan deberían par-ticipar activamente en los diálogos en que se formulan dichas políticas, en materia comercial, laboral, medio-ambiental, sobre la biodi-versidad, el blanqueo de di-nero, la seguridad nacional, la corrupción o los derechos humanos.

Cada vez más empresas están adoptando prácticas y normas empresariales que van más allá de lo que les exige la ley en materia ambiental y laboral o en el relacionamiento con sus

proveedores y distribuido-res y con la comunidad, lo que contribuye a señalar el camino para que más em-presas se orienten hacia el camino de la sostenibilidad.

El rol del estadoEl rol del estado es crear un entorno apropiado para el desarrollo de las empresas sostenibles; esto implica me-jorar el clima de inversión, simplificar la “tramitología” y asegurar el funcionamien-to de los mercados.

La dotación de infraes-tructura física es un ele-mento clave para mejorar la competitividad sistémica, la disponibilidad de buenas carreteras, puentes, puertos y aeropuertos abaratan el costo de transporte de mer-cancías. Lo mismo se puede decir los servicios básicos, como el agua, los combus-tibles, la energía eléctrica

y las comunicaciones, pues buena parte de los costos de producción dependen de la calidad, disponibilidad y oportunidad con que se en-tregan a las empresas.

El Estado debe garantizar transparencia en la gestión pública; seguridad jurídi-ca, utilización eficaz de las recaudaciones tributarias, invirtiendo en salud, educa-ción e infraestructura; debe mantener el orden públi-co y la seguridad fìsica, así como una gestión adecuada del medio ambiente.

En materia laboral, las políticas públicas deben ser coherentes con las condicio-nes de la economía del país para garantizar que se apro-veche al máximo el potencial de la fuerza laboral.

La Academia de Empre-sas Sostenibles de la OIT, ha publicado abundante litera-tura sobre este tema que los lectores interesados pueden consultar en la siguiente dirección de Internet www.desemp.itcilo.org

BibliografíaSoriano, C. (01 de 06 de 2013). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/ochentapy.htm

“las políticas públicas deben ser coherentes con las condiciones de la economía del país para garantizar que se aproveche al máximo el potencial de la fuerza laboral. ”

Page 13: Revista Industrias Junio 2013

13 Junio 2013

NOTA DE CRÉDITO POR DEVOLUCIÓN

DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS, ISD, PUEDE SER NEGOCIADA

La Ley Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social, pu-blicada en el Registro Oficial 847 de

10 de diciembre de 2012, reformó la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, estableciendo que los pagos por Impuesto a la Salida de Divisas, susceptibles de ser con-siderados como crédito tributario para el pago del Impuesto a la Renta, que no hayan sido utilizados como tal respecto del ejer-cicio fiscal en que se generaron o respecto de los cuatro ejercicios fiscales posteriores, podrán ser objeto de devolución por parte del Servicio de Rentas Internas, previa soli-citud del sujeto pasivo.

Esta solicitud se receptará una vez que el contri-buyente haya presentado la correspondiente de-claración de Impuesto a la Renta del ejercicio fis-cal en que se efectuaron dichos pagos de ISD. El Servicio de Rentas Internas, de ser procedente, dispondrá la devolución del impuesto pagado, ordenando la emisión de una nota de crédito, la cual será libremente negociable en cualquier tiempo, y será utilizada para pagar el impuesto a la renta dentro del plazo previsto en el inciso anterior.Esta devolución no procederá respecto de los valores de ISD considerados como gastos de-ducibles, en la respectiva declaración de Im-puesto a la Renta.

Page 14: Revista Industrias Junio 2013

14

CARLOS PALACIOSVICEPRESIDENTE DE COMERCIO EXTERIOR CIG

?

ADHESIÓN ALMERCOSUR:

MITOS Y REALIDADES

El Gobierno ha anunciado que solo des-pués que se haya negociado un Acuer-do para el Desarrollo con la Unión Euro-

pea se optará por adherir al MERCOSUR. Esta estrategia salvaría el problema que significaría para el Ecuador el negociar bilateralmente con la UE siendo miembro de un esquema de integra-ción que sólo acepta la negociación en bloque.

Pero lo que hay que tener en cuenta es que, desde un punto de vista económico, la adhesión al MERCOSUR es inconveniente por sí misma, más allá de que se la haga después de la negociación con la UE. Todos los análisis realizados apuntan a que los costos y peligros que acarrea la adhesión son mayores que los eventuales beneficios.

Quienes apoyan la adhesión esgrimen argumentos con apariencias de verdad, pero que en el fondo solo son mitos, como los que a continuación se indican:

Page 15: Revista Industrias Junio 2013

15 Junio 2013

Dicen que la adhesión ampliará los mercados para los productos ecuatorianos, pero la verdad es que ya están ampliados a través del vigente Acuerdo de Complementa-ción Económica con el MERCOSUR, el ACE 59, bajo el cual el 97% de los productos ecuatorianos que se exportan a ese mercado ya gozan de preferencias arancelarias.

Argumentan que sólo hemos aprovechado un 20% del mercado de ese bloque, dan-do a entender que el no pertenecer al MERCOSUR es la causa de ese escaso aprove-chamiento, lo cual es falso, pues la mayor parte de las causas radican en nosotros mismos, particularmente en la falta de confianza para aquella inversión que busca proyectarse el mercado externo. Por cierto, también radican en las restricciones de hecho que aplican Argentina y Brasil, lo cual no va a desaparecer necesariamente con la adhesión.

También dicen que proporcionará oportunidades a productos manufacturados na-cionales, pero lo cierto es que esas oportunidades ya están abiertas con el ACE 59, particularmente con la profundización de las preferencias que unilateralmente nos otorgó Brasil.

Sostienen que el hecho de quedar sujetos al Arancel Externo Común del MERCO-SUR no es problema, pues se pueden negociar excepciones basadas en el principio de asimetría, pero la verdad es que, en la práctica, esas excepciones serán difíciles de alcanzar, dado que a los países grandes del bloque les conviene que sean lo me-nos numerosas posibles, y, además de corta duración. Además, a la larga, el AEC nos dejará sin política arancelaria propia, y por lo tanto sin posibilidad de poder negociar acuerdos comerciales de manera bilateral con otros países, incluyendo los de la Alianza del Pacífico, y otros de la cuenca del mismo nombre.

Plantean la necesidad de adhesión a los efectos de desarrollar emprendimientos de infraestructura multinacionales, como la vía Manta-Manaos, pero lo cierto es que eso mismo es posible mediante acuerdos de cooperación bilateral con el único país del MERCOSUR limítrofe con el nuestro, Brasil.

Sostienen que al Estado ecuatoriano le conviene la adhesión, pues le permitirá re-caudar más de 600 millones de dólares anuales, pero la verdad es que eso no sería un beneficio neto -si puede llamarse beneficio- debido al desvío del comercio a favor

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 16: Revista Industrias Junio 2013

16

de los productos de Brasil y Argentina, y debido también a los costos que significará la adhesión en términos de pérdida de competitividad de la pro-ducción nacional. Más aún, el reciente informe de la CEPAL sobre este tema, conocido por referencias de prensa, concluye que la adhesión del Ecuador significaría aumentar su déficit comercial, disminuir -no aumentar- la recau-dación fiscal, y, aumentar la pobreza y la desigualdad social paralelamente a una caída del PIB.

Desde luego, hay otros motivos de preocupación frente a la posibilidad de la ad-hesión, como es la diferencia en el grado de desarrollo con Brasil o Argentina, más marcada que la que tenemos con otros países latinoamericanos, lo cual fortalece la posibilidad de incremento del ya mencionado déficit comercial -de más de mil millones de dólares- que ya tenemos con el MERCOSUR.

También preocupa el mantenimiento de las corrientes comerciales que el Ecuador ha desarrollado con otros países sudamericanos como, Chile, Colombia y Perú, toda vez que el Arancel Externo Común del MERCOSUR obliga a aplicar sus tarifas arancelarias a los países que no sean miembros del mismo, salvo cier-tas excepciones previstas en el artículo 8 del Acuerdo de Asunción.

Motivo de preocupación también es el tratamiento arancelario a darse en el marco del MERCOSUR a los productos agrícolas más sensibles para ese sector en el Ecuador. Estos productos fueron objeto de un tratamiento especial en el ACE 59. En los casos de maíz, cuartos de pollo, arroz, habas de soya, y aceite de soya, para citar solo algunos, el Ecuador asumió compromisos de apertura con pruden-cia, teniendo en cuenta las posibilidades de su producción para competir frente a los productos de los países del cono sur: no concedió preferencia alguna a unos países, y una preferencia parcial, aunque gradualmente creciente, a los demás. Es de suponer que al adherir al MERCOSUR este esquema se renegociaría, con resultados inciertos.

Después de todas estas consideraciones surge la pregunta inevitable: ¿por qué el Gobierno ecuatoriano se empeña en la adhesión, a sabiendas de los graves ries-gos para la economía ecuatoriana? Si fuera por razones geopolíticas, de suyo cir-cunstanciales y cambiantes, estaríamos pagando un precio inaceptable: poner en riesgo la producción, el empleo y la competitividad del país. Si lo que se busca es la acción política conjunta de los países sudamericanos, otros son los foros apro-piados para ello.

Page 17: Revista Industrias Junio 2013

17 Junio 2013

Page 18: Revista Industrias Junio 2013

18

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LOS SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL

Hace pocos días me encontraba reali-zando una consul-

toría de redes y seguridad informática en una empa-cadora de alimentos cerca-na a la ciudad de Guayaquil. Durante la revisión en la planta me llamó la atención un monitor del computador en que se ejecuta el sistema informático para control de refrigeración y cámaras de frío en el aparecía una venta-na de error con una imagen fija que identificaba el siste-ma operativo de la misma: MS-Windows 2000 (que su fabricante dejó de soportar desde julio de 2010).

PEDRO TREJOASESOR CIG

Este hecho, tan simple, nos sirve para ilustrar una de las características que diferencian los sistemas tecnologías de la informa-ción (TI) de los sistemas de control industrial. Efectiva-mente, los PC de control y supervisión suelen tener el sistema operativo de mayor uso en el momento en que se implantó el sistema/instala-ción. Y suele permanecer así para siempre. Es más, en ge-neral ni siquiera se instalan las distintas actualizaciones distribuidas periódicamente por el fabricante del sistema operativo ni por el desarro-llador del sistema.

Los sistemas de control industrial se encargan de la regulación automática de operaciones y del equi-po asociado, así como de la integración y coordinación de estas operaciones en un sistema de producción inte-grado. Son indispensables

dentro de los procesos de producción. Versiones espe-cializadas se encuentran en actividades como: control de tráfico aéreo, servicios pú-blicos (agua potable, energía eléctrica, comunicaciones fijas y móviles), incluso en sistemas militares.

Page 19: Revista Industrias Junio 2013

19 Junio 2013

En las empresas conviven ambos tipos de sistemas, en el mejor de los casos por medio de restricciones físicas (redes independientes) que separan sus elementos informáticos pero que a medida que la tec-nología se ha ido mejorando y abarca de manera holística a los usuarios, los limites han dejado de ser claros.

Solo como ejemplo pense-mos en el empleo de dispo-sitivos de almacenamiento como memorias USB que todos los alumnos de cole-gio disponen para sus tareas y que uno de los técnicos a cargo de los sistemas pue-den utilizados en equipos

industriales para extraer datos para preparación de informes gerenciales en otros equipos (texto, tablas, gráficos, y otros). Pero como ya sabemos los equipos de control no están pro-tegidos contra virus informáticos y toda la legión de plagas relacio-nadas, sien-do presa fácil que no puede resistir.

En otros casos la necesi-dad de integración de redes en la empresa ha ocasionado que los diversos segmentos lógicos se integren. Un grupo puede ser la red administrati-

Page 20: Revista Industrias Junio 2013

20

va, otro la red industrial, en otro los equipos inalámbricos, quizá en otro los servidores y hacia otro la red hacia Inter-net. Esto suena bien pero el punto de fondo es si las re-des mencionadas realmente solo reciben el tráfico que le corresponde y si existen equi-pos y medidas de salvaguar-da de seguridad informática que eviten que los usuarios puedan pasar de un entorno a otro. Es muy común que la segmentación de redes no se haya definido técnicamente y considerando situaciones anacrónicas con respecto al estado actual de computado-ras en la empresa.

Esto tiene distintas cau-sas. Algunas de ellas son las siguientes:

Los responsables de es-tos equipos son gente de producción y no tienen los medios ni los cono-

cimientos informáticos para responsabilizarse de mantener estos sistemas actualizados.

La programación de los sistemas industriales re-quiere de un perfil de per-sonal que, en general, no está disponible en la em-presa (hay que contratar a terceros, en su gran mayo-ría en el exterior). Además que en las varias etapas de los procesos de producción se utilizan programas de diferentes fabricantes que se especializan en deter-minados equipos (es pro-bable que cada uno utilice una plataforma tecnológi-ca diferente, aumentando la complejidad de mante-nimiento), aunque cada vez es más común que se implementen soluciones de un mismo fabricante con una cobertura de pun-ta-a-punta.

La falta de ambientes de prueba en donde apli-car los parches o nuevas versiones antes de insta-larlas en los equipos de producción. Más aún la consideración de opera-ción ininterrumpida sin ventanas de tiempo para pruebas.

La idea de no modificar cosas que, en principio, funcionan. Pero sin la certeza en el interior de estos entornos puede existir una amenaza es-condida que aparecerá en el momento menos espe-rado (recordemos la ley de Murphy).

Los sistemas son un de-sarrollo específico y ya no existe servicio téc-nico por parte del fa-bricante de la solución. Esto puede parecer raro, pero teniendo en cuen-ta la vida de los equipos industriales, medida en lustros, no es nada raro que uno se encuentre con que al cabo de los años no tiene a quién llamar.

El actualizar el sistema operativo puede reque-rir actualizar el software

1.

“Los sistemas de control industrial se encargan de la regulación automática de operaciones y del equipo asociado, así como de la integración y coordinación de estas operaciones en un sistema de producción integrado”

2.

3.

4.

5.

6.

Page 21: Revista Industrias Junio 2013

21 Junio 2013

de supervisión, lo que requiere el trabajo de es-pecialistas externos, lo que supone un costo (no presupuestado), lo que no vamos a hacer ya que todo funciona y no se ve la necesidad.

Por la percepción de que una actualización sirve para arreglar cosas que el proveedor del sistema operativo no hizo bien a la primera (pero que afectan a otros, ya que a mí ‘me funciona todo bien’, por lo que no veo la necesidad de actuali-zar nada).

Por la percepción de que las cosas viejas están puestas a prueba du-rante más tiempo y son fiables, mientras que las nuevas no (por eso los informáticos tienen que estar continuamente ha-ciendo parches). Fíjen-se en las connotaciones negativas asociadas a la palabra parche, que in-dependientemente de su significado específico en la jerga de una profesión es, para el resto de perso-nas, sinónimo de ‘arreglo apurado para evitar que se hunda el barco’.

los equipos informáticos con la relación de la versión del sistema operativo que ejecu-tan, las bases de datos y otros programas instalados, la ubi-cación dentro de la empresa, los responsables informáti-co y operativo, la relación de actualización de versiones y los elementos de seguridad informática específicos y ge-nerales que se disponen en cada caso. Esto se comple-menta con la actualización de los diagramas de redes para la comprensión de los límites de riesgos en nuestros sistemas informáticos.

Finalizo con otro re-cuerdo, en una revisión que realice a una nueva plan-ta industrial de operación ininterrumpida que tenía muchos elementos de con-trol por el tipo de elementos químicos con los que trabaja-ban, la aplicación de control industrial (con una inversión aproximada de US$300.000) cumplía con todos las reco-mendaciones de seguridad de la lista anterior pero el centro físico era un pequeño conmutador (switch de red Ethernet que recibía la señal de los PLC) que costaba me-nos de US$500 y que no tenía un equipo para contingencia (tolerancia a fallas),,,!!!

Porque hay miedo de que el software deje de fun-cionar si se actualiza el sistema operativo (y no es un temor injustifica-do). En un proceso in-dustrial en producción no hay líneas de reserva (por lo general) y un fa-llo en el sistema de con-trol implica una parada del proceso, pérdidas de trabajo en curso y tiem-pos de indisponibilidad cuyo coste es fácilmente evaluable en términos de lucro cesante. Por no hablar del riesgo sobre vidas humanas.

Cualquier estrategia debe tener en cuenta que uno no se va a enfrentar a los mis-mos problemas que existen en los sistemas TI. Y que puede que técnicas y he-rramientas perfectamente válidas en estos no lo sean en un sistema industrial. También nos sirve como recordatorio de la extrema vulnerabilidad de los siste-mas industriales, expues-tos a morir de enfermeda-des superadas hace tiempo en otros lugares.

Un buen inicio es algo tan simple como preparar un in-ventario actualizado de todos

7.

8.

9.

Page 22: Revista Industrias Junio 2013

22 e-conomí@

Page 23: Revista Industrias Junio 2013

23 Junio 2013

MATRIZ PRODUCTIVA: DEFINICIONES Y UNA RÁPIDA HISTORIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOSCÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

La propuesta de establecer una nue-va matriz productiva se inscribe en el Plan Nacional para el Buen Vivir-

PNBV (el Plan de Desarrollo elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación, SENPLADES, para el período 2009-2013 y publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 144, de 2010-03-05), donde está signada como el “Objetivo 11: Estable-cer un sistema económico social, solidario y sostenible”.

Y no obstante que el 3 de junio la SEN-PLADES presentó al Primer Mandatario el Plan de Desarrollo para el período 2013-17, al cierre de esta edición no se conoce con exactitud si en el mismo se mantendrán los objetivos de la matriz.

El 4 de junio, mediante Decreto Ejecuti-vo No. 15 (Ver recuadro), el Presidente de la República asignó al Vicepresidente Jorge Glas, las funciones de coordinar la formu-lación y ejecución de políticas, proyectos y acciones de los sectores estratégicos, de

Informe Especial

Artículo 1.- Asígnese al Vicepresidente Constitucional de la República de la República las funciones de coordinador la formulación y eje-cución de políticas, proyectos y acciones de los sectores estratégicos, de industrias básicas; y, del área productiva; así como el liderazgo de las acciones, políticas, planes, programas y proyectos intersectoriales tendientes o relacionados con el cambio de la matriz productiva. Igual-mente, se encargará de realizar el seguimiento, evaluación y control del cumplimiento de las políticas, de la gestión institucional de los ministerios coordinadores de estas áreas y de los proyectos y procesos de los mismos.

Artículo 2.- Para el cumplimiento de las funciones establecidas en el artículo anterior, el Vicepresidente Constitucional de la República coordi-nará, controlará y supervisará a las siguientes instituciones públicas:1. Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos;2. Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competi-tividad.

Artículo 3.- Los Ministerios de Electricidad y Energía Renovable; Re-cursos Naturales No Renovables; Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; Relaciones Laborales; Transporte y Obras Públicas; Industria y Productividad, Turis-mo, Comercio Exterior, Ambiente y la Secretaría Nacional del Agua, en el ámbito de sus competencias, coordinarán la formulación y ejecución de sus políticas con el Vicepresidente de la República.

Artículo 4.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Coordinación de Talento Humano y la Secretaría Nacio-nal de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; coordi-narán con la Vicepresidencia de la República sus acciones relativas al cambio de la matriz productiva.

Artículo 5.- Encárguese al Vicepresidente de la República la coordi-nación de todos los acuerdos comerciales que deba negociar la República del Ecuador.

Artículo 6.- Refórmese las normas de igual o menor jerarquía que se opongan al presente Decreto.

Artículo 7.- Deróguese el Decreto Ejecutivo No. 43-A de 17 de enero de 2007.

DISPOSICIÓN FINAL.- De la ejecución del presente Decreto Ejecu-tivo, que entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, encárguese el Vicepresidente Constitucional de la República.Dado en el Palacio Nacional, en San Francisco de Quito, el cuatro de junio del dos mil trece.

RAFAEL CORREA DELGADOPRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

DECRETA:

Page 24: Revista Industrias Junio 2013

24 e-conomí@

industrias básicas y del área productiva; así como el liderazgo de acciones, políticas, planes, programas y proyectos relacionados con el cambio de la matriz productiva. De manera que el liderazgo para el cambio de la matriz productiva está en el ámbito de la Vicepresidencia de la República.

En su Informe Semanal rendido el sába-do 8, el Presidente Correa precisó que la nueva matriz productiva contemplada en el antes indicado Plan de Desarrollo, tendría como finalidad estimular la diversificación de los productos tanto para abastecer el mercado interno como para destinarlos a la exportación.

Economía “endógena” como marco para un desarrollo industrial dinámico, flexi-ble y ecoeficienteBajo este supuesto, una de las primeras de-finiciones que se esperaría tener para el pro-ceso de formular la nueva matriz producti-va, está relacionada con los conceptos que la sustentan, tal como consta en el PNBV (2009-13) y que en lo de fondo busca darle prioridad a la producción de alimentos.

Para este fin, el citado PNBV proponía un desarrollo industrial dinámico, flexible y ecoeficiente, vinculado a las necesidades locales y a las potencialidades derivadas de los campos del bioconocimiento y de la innovación científica y tecnológica. Según esa visión, la biodiversidad y la diversidad cultural serían los soportes para generar actividades alternativas al extractivismo, considerado éste último como uno de los elementos que caracterizan a la actual ma-triz productiva.

Con el desarrollo industrial generado por la matriz, se buscaría “rescatar” los procesos de producción mediante la innovación tecno-lógica. El “rescate” consistiría en propender a que el trabajo “adquiera valor”; maximizar el rendimiento de recursos y minimizar los impactos y afectación ambiental. En gene-ral esto se ajusta al objetivo de impulsar una economía endógena.

Para ajustarse al carácter endógeno de la economía, se propone que el comercio nacio-nal e internacional se sustente en precios de sustentación; aranceles que protejan la pro-ducción nacional y optar por otras formas de intercambio, que no sean las tradicionales. En este contexto, se plantean políticas acti-vas para inducir a la población hacia patro-nes de consumo “responsables”.

Salir del modelo primario-exportadorUno de los propósitos de la nueva matriz productiva, es salir del modelo “primario-exportador”. Así se denomina al conjunto de actividades de la economía con base pri-mordial en la producción agropecuaria y que genera los mayores volúmenes de las expor-taciones no petroleras, (alrededor del 80% en los últimos 5 años).

Estos productos son: banano, camarón, pesca, café, cacao, y sus respectivos indus-trializados, que en 2012 sumaron exporta-ciones por US $ 5.684 millones, (equivalen-tes al 56,2% de las no petroleras). En 2010, los mismos productos reportaron ventas fo-ráneas por US $ 4.426 millones, (56,5% de las exportaciones no petroleras). Entre los dos años considerados el crecimiento fue su-perior al 28%.

Page 25: Revista Industrias Junio 2013

25 Junio 2013

Cuadro No.1

Banano-PlátanoCafé (natural e industrializado)

Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 1.275

1.601

260

456

2.092

2012

1.1781.270

260

587

2.246

2011

850957

161

425

2.033

2010

655956

140

401

1.995

2009

6671.075

129

260

1.639

2008

613916

123

239

1.303

2007Productos Industrializados

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

Cuadro No.2

Cuadro No.3

Banano-Plátano

Café (natural e industrializado)Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 209

430

52173

5.207

2012

2012201020001990

1.081721298150

4.3233.248930229

187386

56182

5.668

2011

151352

39134

5.156

2010

135363

41143

5.728

2009

122351

2696

5.357

2008

128371

3095

5.288

2007

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(miles de toneladas)

Ecuador: Exportaciones manufactureras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

* Bienes de capital y materia prima para la industria

Productos Industrializados

Período Petroleras No petroleras

Cuadro No.4

2012201020001990

4.3233.248930229

9.5157.7711.7281.061

(5.193)(4.523)(798)(832)

Ecuador: Balanza Comercial manufacturera (sin petróleo)

(millones de dólares FOB)

PeríodoExporta-ciones

manufactu-reras

Importa-ciones para la industria*

Saldo

Como lo muestran las estadísticas, el mo-delo primario-exportador constituye un so-porte vigoroso de la producción exportable no petrolera. Ergo, si se pretendiera “salir” del mismo, debería haber una alternativa via-

Cuadro No.1

Banano-PlátanoCafé (natural e industrializado)

Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 1.275

1.601

260

456

2.092

2012

1.1781.270

260

587

2.246

2011

850957

161

425

2.033

2010

655956

140

401

1.995

2009

6671.075

129

260

1.639

2008

613916

123

239

1.303

2007Productos Industrializados

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

Cuadro No.2

Cuadro No.3

Banano-Plátano

Café (natural e industrializado)Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 209

430

52173

5.207

2012

2012201020001990

1.081721298150

4.3233.248930229

187386

56182

5.668

2011

151352

39134

5.156

2010

135363

41143

5.728

2009

122351

2696

5.357

2008

128371

3095

5.288

2007

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(miles de toneladas)

Ecuador: Exportaciones manufactureras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

* Bienes de capital y materia prima para la industria

Productos Industrializados

Período Petroleras No petroleras

Cuadro No.4

2012201020001990

4.3233.248930229

9.5157.7711.7281.061

(5.193)(4.523)(798)(832)

Ecuador: Balanza Comercial manufacturera (sin petróleo)

(millones de dólares FOB)

PeríodoExporta-ciones

manufactu-reras

Importa-ciones para la industria*

Saldo

Cuadro No.1

Banano-PlátanoCafé (natural e industrializado)

Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 1.275

1.601

260

456

2.092

2012

1.1781.270

260

587

2.246

2011

850957

161

425

2.033

2010

655956

140

401

1.995

2009

6671.075

129

260

1.639

2008

613916

123

239

1.303

2007Productos Industrializados

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

Cuadro No.2

Cuadro No.3

Banano-Plátano

Café (natural e industrializado)Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 209

430

52173

5.207

2012

2012201020001990

1.081721298150

4.3233.248930229

187386

56182

5.668

2011

151352

39134

5.156

2010

135363

41143

5.728

2009

122351

2696

5.357

2008

128371

3095

5.288

2007

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(miles de toneladas)

Ecuador: Exportaciones manufactureras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

* Bienes de capital y materia prima para la industria

Productos Industrializados

Período Petroleras No petroleras

Cuadro No.4

2012201020001990

4.3233.248930229

9.5157.7711.7281.061

(5.193)(4.523)(798)(832)

Ecuador: Balanza Comercial manufacturera (sin petróleo)

(millones de dólares FOB)

PeríodoExporta-ciones

manufactu-reras

Importa-ciones para la industria*

Saldo

ble de producción, que permita a la economía ecuatoriana colocar en mercados foráneos por lo menos una cifra equivalente a corto o a me-diano plazo. Pero la realidad es que no existe tal alternativa. Ni es factible crearla.

Page 26: Revista Industrias Junio 2013

26 e-conomí@

La “escoba de la bruja” terminó con el boom cacaotero hacia finales de la segunda década del siglo pasado.

Para entonces, en la producción industrial se destacaban: ingenios azucareros, (los más grandes se radicaron en la costa); piladoras de arroz; molinos para harina de trigo; productos de carpintería de madera; cerveza y bebidas gaseosas; astilleros navales; imprentas; aceites comestibles; jabones y velas. Todos estos productos estaban dedicados al mercado interno, aunque se importaban bienes de consumo. Entre los productos más importantes de exportación estaban la tagua, madera de balsa y caucho.

A principios de la década del 50, (siglo XX), empezó la actividad bananera. Este hecho trajo un nuevo boom económico, que estimuló la construcción de infraestructura portuaria y de carreteras; y que confirmaron a Guayaquil como el centro más importante de la economía ecuatoriana. La industria se orientó en algunos casos, como una derivación de los negocios de importación. Las exportaciones siguieron dominadas por bienes primarios; y se vieron dinamizadas por el banano, que se sumó a otras ya para entonces “tradicionales” como café, balsa, tagua, y pesca, entre las más importantes.

Cuando a principios de los años 60 se puso en vigencia el primer Plan Nacional de Desarrollo, (conocido como Plan 3.000), ya había una relativa consolidación de la producción industrial -en las ramas de bebidas y productos comestibles, especialmente- que buscaba competir en un esquema de protección arancelaria. Esto planteó una pugna con sectores comerciales que se resistían a pagar aranceles altos para beneficiar a lo que ellos denominaban como falsa industria.

Legislación para proteger la producción industrial hubo desde los años de la presidencia de Eloy Alfaro. Y con relativa periodicidad los gobiernos tomaban medidas coyunturales con el fin de impulsar el desarrollo industrial. En ese esquema, Guayaquil tenía las mayores fortalezas para ser el centro de la industrialización: contaba con energía eléctrica garantizada para las 24 horas del día, 365 días del año; a lo que se sumaba su condición de puerto y de centro al que convergían la producción agropecuaria de la rica zona perteneciente a la Cuenca del Guayas.

BREVES ANTECEDENTES DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR: DEL CACAO AL BANANO

Page 27: Revista Industrias Junio 2013

27 Junio 2013

DE LA MATRIZ “CEPALINA” A LA “NEOLIBERAL”

El modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones (tam-bién llamado cepalino porque su princi-

pal propugnador, Raúl Prebish, era a la sazón director de la Comisión Económica para Améri-ca Latina y el Caribe, CEPAL), buscaba producir localmente bienes y servicios de los cuales las economías latinoamericanas se abastecían des-de Estados Unidos y Europa.

Eran los años de la guerra fría, y de la lucha entre dos sistemas que pretendían ser hegemó-nicos: los capitalistas encabezados por Estados Unidos y sus aliados europeos; y los socialistas, liderados por la entonces Unión Soviética y sus países satélites. En ese entorno, el modelo cepa-lino parecía aliviar los temores de alineamiento que por entonces condicionaban las relaciones internacionales.

Además, para países como Ecuador, que se ubicaba dentro de las sociedades con industria-lización tardía, resultaba atractiva la propuesta cepalina, pues también se consideraba que el desarrollo industrial aceleraría la urbanización y contribuiría a superar la brecha entre países ricos y pobres.

Para ilustrar lo señalado, cabe citar un párra-fo del “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social”, ( LA INDUSTRIA FABRIL: Tomo III, Li-bro Primero, pág. 39.- Junta Nacional de Plani-ficación y Coordinación Económica, 1963): “El retraso en la sustitución de las materias primas para la industria, significará una contracción

de su aporte al ingreso nacional, debilitando la influencia positiva que podría tener sobre los otros sectores de actividad si éstos fuesen los proveedores de dichas materias primas, aparte del efecto negativo en la balanza de pagos”

La matriz productiva que entonces se plan-teaba -bajo otra denominación, pero al fin y al cabo, matriz- tenía los siguientes objetivos básicos: “romper con el estancamiento econó-mico, proporcionar ocupación a buena parte de la población hoy en desocupación, atempe-rar las graves fluctuaciones de la balanza de pagos e incrementar el nivel de productividad general del país a través de un sistemático es-fuerzo encaminado hacia la superación defi-nitiva de sus principales escollos; el programa industrial tendrá un papel decisivo en esos alcances”, (págs. 130-131)

En 1973, el gobierno Nacionalista y Revolu-cionario que se había instalado en 1972 con la dictadura del Gral. Guillermo Rodríguez Lara, lanzó el “Plan Integral de Transformación y De-sarrollo” cuyo Programa Industrial establecía: “(...) La sustitución selectiva de importaciones en actividades productivas de bienes de consu-mo popular, (...) Una expansión del mercado interno que haga posible la producción de bie-nes de consumo masivo, contribuyendo así a atender las necesidades básicas de la población. Asimismo se dará especial atención al desarro-llo del grupo de bienes intermedios y de capital que abastecerán las grandes necesidades que tendrá el país a raíz de las inversiones en trans-

Page 28: Revista Industrias Junio 2013

28 e-conomí@

porte, comunicación, energía, habitación, urba-nización y servicios”, (Resumen General, págs. 231-232).

Las leyes de fomento de los años 70Bajo el esquema reseñado, se expidió una nue-va Ley de Fomento Industrial, que sustituía a la de 1962, y que fue complementada con la de Fomento a la Pequeña Industria y Artesanía. Ambas leyes crearon una serie de beneficios tri-butarios y protecciones arancelarias, incluidos regímenes especiales de tipo cambiario para -con la idea de “sembrar el petróleo” y dispo-niendo de la inédita riqueza que le llegaba al Es-tado- garantizar divisas baratas que no encare-cieran las importaciones de bienes de capital y materias primas, necesarias para, precisamen-te. sustituir importaciones. También se defi-nieron zonas de desarrollo industrial, a las que se dirigían inversiones con un régimen especial de estímulos, (las Listas de Inversiones Dirigi-das-LID); de igual manera se crearon mediante ley, Parques Industriales y Zonas Francas.

Este modelo requirió para su administración de una frondosa institucionalidad burocrática que centralizaba sus decisiones en Quito.

Pero se mantuvo hasta finales de los años 80, cuando fue barrida no porque se creó otra matriz productiva, sino por los primeros vien-tos de globalización que empezaban a soplar en el mundo, y como una alternativa para superar la crisis financiera, (cuya mayor arista era la enorme deuda externa acumulada bajo el espe-jismo de la bonanza), que desde 1981 obligó a adoptar continuas políticas de ajuste eliminan-do subsidios, y racionalizando la estructura del Estado, lleno de empresas ineficientes que se expresaban en una espiral de costos y de conse-cuentes resultados fiscales deficitarios.

Hay analistas y estudiosos que sostienen que tras la globalización hay escondidos in-tereses del gran capital. Estos intereses se han identificado como “neo liberales” porque se les atribuye la inspiración de las privatiza-ciones de empresas y del desmonte del apa-rataje estatal que se consolidó -entre otros motivos- para sostener la sustitución de im-portaciones, creando “empresas semillas” que terminaron sus días envueltas en escándalos de corrupción.

Globalización y competitividadSin discutir si hubo o no neoliberalismo en Ecuador, lo cierto es que la economía, abocada a competir en el mundo porque el solo mercado doméstico no ofrecía atractivos para las inver-siones, se enfrentó a una serie de ajustes para racionalizar la producción.

Según la SENPLADES, esto generó “la he-

gemonía capitalista neoliberal, que profundizó la concentración de la riqueza, la pérdida de soberanía, la privatización, la mercantilización extrema, las prácticas especulativas y depreda-doras de los seres humanos, de los pueblos y de la naturaleza”. Solo cabe decir que mercantili-zación y neoliberalismo son conceptualmente incompatibles...

Y aunque se registraron abusos, estos siem-pre fueron la excepción y no la regla.

La matriz productiva que se fue formando a lo largo de los años y en el marco de las leyes de fomento, siguió teniendo en la producción pri-maria la base para la industrialización.

En los últimos 40 años, la industria, en general, se ha preparado para competir en el mercado interno con productos simila-

Page 29: Revista Industrias Junio 2013

29 Junio 2013

res importados; y en algunas ramas como la de conservas de mar, para buscar mercados foráneos, en muchos casos con éxito. Pero también contribuyó a crear puestos de tra-bajo; a mejorar la capacidad instalada y el uso de tecnología, incluyendo los procesos basados en TIC´s; al surgimiento de nuevas industrias -como la de plásticos, la de vidrio, la de papel y cartón, y otras-; a la demanda de servicios -financieros, de transportes y logística, entre los más importantes- y al de-sarrollo de un importante potencial para la innovación productiva, captando ahorro na-cional e inversiones extranjeras.

Entre 1990 y 2012, las exportaciones ma-nufactureras -excluyendo derivados de petró-leo- se multiplicaron 18,87 veces. Y las impor-taciones de bienes de capital y materia prima para la industria, se multiplicaron 8,96 veces en el mismo período. El saldo de la balanza comercial manufacturera creció 524% entre los dos años indicados. (Ver Cuadro No. 4). Esto quiere decir que uno de los resultados del modelo vigente, es que las exportaciones manufactureras (sin considerar derivados del petróleo), han crecido en una proporción ma-yor que las importaciones.

Cuadro No.1

Banano-PlátanoCafé (natural e industrializado)

Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 1.275

1.601

260

456

2.092

2012

1.1781.270

260

587

2.246

2011

850957

161

425

2.033

2010

655956

140

401

1.995

2009

6671.075

129

260

1.639

2008

613916

123

239

1.303

2007Productos Industrializados

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

Cuadro No.2

Cuadro No.3

Banano-Plátano

Café (natural e industrializado)Cacao (natural e industrializado)Productos de Pesca*Camarones 209

430

52173

5.207

2012

2012201020001990

1.081721298150

4.3233.248930229

187386

56182

5.668

2011

151352

39134

5.156

2010

135363

41143

5.728

2009

122351

2696

5.357

2008

128371

3095

5.288

2007

Ecuador: Principales exportaciones no petroleras(miles de toneladas)

Ecuador: Exportaciones manufactureras(millones de dólares FOB)

* Incluye pescado, atún, enlatados de pescado, aceite de pescado, harina de pescado, otros elaborados del mar

* Bienes de capital y materia prima para la industria

Productos Industrializados

Período Petroleras No petroleras

Cuadro No.4

2012201020001990

4.3233.248930229

9.5157.7711.7281.061

(5.193)(4.523)(798)(832)

Ecuador: Balanza Comercial manufacturera (sin petróleo)

(millones de dólares FOB)

PeríodoExporta-ciones

manufactu-reras

Importa-ciones para la industria*

Saldo

Page 30: Revista Industrias Junio 2013

30 e-conomí@

COPCI: EL MARCO PARA LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA

El Código Orgánico de la Producción, Co-mercio e Inversiones,

COPCI, está vigente desde el 29 de diciembre de 2010. Uno de los Considerando del COPCI, alude al objetivo No. 11 del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Uno de los fines del COP-CI es “Transformar la Matriz Productiva, para que esta sea de mayor valor agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación, así como am-bientalmente sostenible y ecoeficiente”, (artículo 4.a) Para esa transformación, el COPCI dispone que el Esta-do “incentivará la inversión productiva” a través de una serie de acciones desglosa-das en su artículo 5.

En general, el COPCI es el marco adecuado para fijar los cursos de acción admi-nistrativos y las respectivas

políticas que el gobierno di-señará con el fin de poner en marcha la nueva matriz productiva.

La principal de todas está relacionada con la aplica-ción clara y consistente de las normas que constan en el COPCI.

En primer lugar, debe ha-ber coherencia entre la apli-cación de los estímulos a la producción y la política de comercio exterior. Si eso no ocurre, la producción se des-alentaría porque el tamaño del mercado doméstico no es atractivo -en términos de rendimientos- para ha-cer inversiones en bienes de capital y en tecnologías, que siempre tienen en los mer-cados foráneos, sus mayores desafíos competitivos.

En segundo lugar, la política tributaria y las in-terpretaciones con que el

Servicio de Rentas Internas-SRI trata de manejar los co-rrespondientes incentivos establecidos en el COPCI, constituyen mensajes con-tradictorios que no ofrecen certeza a las inversiones, incluso bajo la figura de sus-cribir los contratos contem-plados en el artículo 25.

En tercer lugar, el diseño de la matriz productiva tiene que observar los parámetros que con este fin constan en el COPCI, por ejemplo para el funcionamiento de las Zo-nas Especiales de Desarrollo Económico, ZEDE´s.

Luego de casi 30 meses de vigencia del COPCI, será un ejercicio muy ilustrativo evaluar los resultados que se han obtenido para defi-nir -en consecuencia- qué ajustes son necesarios para reformar el Código, con el fin de contemplarlos en la matriz productiva.

Page 31: Revista Industrias Junio 2013

31 Junio 2013

Visión Esquemática del COPCI

Código Orgánico de la producción, comercio e inversiones

Otros Incentivos

Contratos de Inversión

Depósitos industriales (régimen especial aduanero, para ingreso de mercancías que se prevean someter a procesos de perfeccionamiento). Implica suspensión de impuestos aplicables. (Artículo 149 del COPCI)

Exención del ISD a pago de dividendos en el exterior (según normativa) (Reforma 2.1 del COPCI al artículo 15 de la LORTI)

No pago de ISD en importaciones de bienes a regímenes especiales para ser exportados. (Reforma 2.12 del COPCI al artículo 55 de la LORTI)

Figura jurídica que asegura al inversionista recibir los beneficios contemplados dentro del COPCI (durante un período de 15 años, y renovable por 15 años más). (Artículo 25 y 26 del COPCI)

Incentivos a las Inversiones

Específicos

paraSustitución de importaciones

Competitividad (solo para medianas empresas) (Reforma 2.3 del COPCI al artículo 10 numeral 17 de la LORTI)

Ambiental (Reforma 2.3 del COPCI al artículo 10 numeral 7 de la LORTI)

Zonas deprimidas (artículo 24 del COPCI)

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Capacitación técnica, investigación e innovación (hasta el 1% de gasto en sueldos).Estudios de mercado y competitividad (hasta 1% de las ventas).Viaje, estadía y promoción comercial para aperturar nuevos mercados (hasta 50% de costos y gastos de publicidad).

Depreciación por adquisición de maquinaria de producción más limpia.

Sueldos, salarios y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en zonas deprimidas (fuera de Quito o Guayaquil), por 5 años.

Transformación de exportaciones

Generales

SectorialesSectores

priorizados

Sectoresimportaciones

Aplican: toda nueva compañía o inversión, que se haya constituido a partir de la expedición del COPCI. (Artículos 17 y 18 del Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo, Inversión y Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo del COPCI)

Consiste: No pago de IR durante 5 años, contados a partir del momento en que se generen ingresos.

Sectores beneficiados

Metalmecánica

Turismo

Cadena Agroforestal

Químicos básicos(incluye abonos)

Plaguicidas y prod. de uso agropecuario

Cuero y calzado ElectrodomésticosProductos de cerámica

Productosquímicos

Jabón, detergentes, perfumes y otros

de tocador

Radios, televisores y celulares

Prendas de vestir y textiles

Energíasrenovables

Servicios logísticos

FarmacéuticaAlimentos

frescos industrializados

PetroquímicaBiotecnología y

software aplicadoReducción progresiva de 3 puntos porcentuales en IR* (hasta alcanzar una tarifa impositiva del 22%). (Artículo 24 del COPCI)

Reducción de 10 puntos porcentuales al IR por reinversión de utilidades en activos productivos. (Reforma 2.6 del COPCI al artículo 37 de la LORTI**)

Modificación de base de cálculo de anticipo al IR por generación de empleo y compra de activos productivos. (Reforma 2.10 del COPCI al artículo 41 de la LORTI)

Deducción de la compensación adicional para el pago de salario digno al IR. (Artículo 24 del COPCI)

Diferir pagos de IR hasta por 5 años por apertura de capital social de las empresas a los trabajadores (democratización de capital). (Artículo 24 del COPCI)

Exoneración del anticipo al IR por 5 años para toda inversión nueva (constitución de empresas luego de la puesta en vigencia del COPCI -29 de diciembre de 2010-). (Reforma 2.2 del COPCI al artículo 9 de la LORTI)

No pago del ISD*** para capital e intereses en préstamos del exterior (que se apeguen a normativa). (Artículo 24 del COPCI)

* IR: Impuesto a la Renta

** LORTI: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

*** ISD: Impuesto a la Salida de Divisas

Fuente: Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

Page 32: Revista Industrias Junio 2013

32 e-conomí@

Visión Esquemática del COPCI

Código Orgánico de la producción, comercio e inversiones

Otros Incentivos

Contratos de Inversión

Depósitos industriales (régimen especial aduanero, para ingreso de mercancías que se prevean someter a procesos de perfeccionamiento). Implica suspensión de impuestos aplicables. (Artículo 149 del COPCI)

Exención del ISD a pago de dividendos en el exterior (según normativa) (Reforma 2.1 del COPCI al artículo 15 de la LORTI)

No pago de ISD en importaciones de bienes a regímenes especiales para ser exportados. (Reforma 2.12 del COPCI al artículo 55 de la LORTI)

Figura jurídica que asegura al inversionista recibir los beneficios contemplados dentro del COPCI (durante un período de 15 años, y renovable por 15 años más). (Artículo 25 y 26 del COPCI)

Incentivos a las Inversiones

Específicos

paraSustitución de importaciones

Competitividad (solo para medianas empresas) (Reforma 2.3 del COPCI al artículo 10 numeral 17 de la LORTI)

Ambiental (Reforma 2.3 del COPCI al artículo 10 numeral 7 de la LORTI)

Zonas deprimidas (artículo 24 del COPCI)

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Reconocimiento como deducible, del 100% adicional para IR, de gastos incurridos en:

Capacitación técnica, investigación e innovación (hasta el 1% de gasto en sueldos).Estudios de mercado y competitividad (hasta 1% de las ventas).Viaje, estadía y promoción comercial para aperturar nuevos mercados (hasta 50% de costos y gastos de publicidad).

Depreciación por adquisición de maquinaria de producción más limpia.

Sueldos, salarios y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en zonas deprimidas (fuera de Quito o Guayaquil), por 5 años.

Transformación de exportaciones

Generales

SectorialesSectores

priorizados

Sectoresimportaciones

Aplican: toda nueva compañía o inversión, que se haya constituido a partir de la expedición del COPCI. (Artículos 17 y 18 del Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo, Inversión y Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo del COPCI)

Consiste: No pago de IR durante 5 años, contados a partir del momento en que se generen ingresos.

Sectores beneficiados

Metalmecánica

Turismo

Cadena Agroforestal

Químicos básicos(incluye abonos)

Plaguicidas y prod. de uso agropecuario

Cuero y calzado ElectrodomésticosProductos de cerámica

Productosquímicos

Jabón, detergentes, perfumes y otros

de tocador

Radios, televisores y celulares

Prendas de vestir y textiles

Energíasrenovables

Servicios logísticos

FarmacéuticaAlimentos

frescos industrializados

PetroquímicaBiotecnología y

software aplicadoReducción progresiva de 3 puntos porcentuales en IR* (hasta alcanzar una tarifa impositiva del 22%). (Artículo 24 del COPCI)

Reducción de 10 puntos porcentuales al IR por reinversión de utilidades en activos productivos. (Reforma 2.6 del COPCI al artículo 37 de la LORTI**)

Modificación de base de cálculo de anticipo al IR por generación de empleo y compra de activos productivos. (Reforma 2.10 del COPCI al artículo 41 de la LORTI)

Deducción de la compensación adicional para el pago de salario digno al IR. (Artículo 24 del COPCI)

Diferir pagos de IR hasta por 5 años por apertura de capital social de las empresas a los trabajadores (democratización de capital). (Artículo 24 del COPCI)

Exoneración del anticipo al IR por 5 años para toda inversión nueva (constitución de empresas luego de la puesta en vigencia del COPCI -29 de diciembre de 2010-). (Reforma 2.2 del COPCI al artículo 9 de la LORTI)

No pago del ISD*** para capital e intereses en préstamos del exterior (que se apeguen a normativa). (Artículo 24 del COPCI)

* IR: Impuesto a la Renta

** LORTI: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

*** ISD: Impuesto a la Salida de Divisas

Fuente: Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

Page 33: Revista Industrias Junio 2013

33 Junio 2013

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA

“Construir” una nueva matriz productiva no solo depende de la voluntad política de los gobiernos, sino que debe ser con-

secuencia del consenso entre los actores del proceso de la producción.

Este consenso por lo menos necesita darse en tres aspectos fundamentales:

objetivos, elementos que componen la matriz, y requisitos sobre los cuales se logren com-promisos.

Sin estos consensos, la matriz no lograría los propósitos que animan a plantearla.

Como un ejercicio preliminar, y a manera de conclusiones de este Informe Especial, se plantean algunos criterios que podrían ser considerados para someterlos a consenso.

1. Objetivos:

1.1. Fortalecer la industrialización; con prioridad aquellas ramas que:

“construyan” plazas de ocupación y em-prendimientos productivos, incluyen-do puestos de trabajo que demanden mayores calificaciones técnicas (hacer viable la “sociedad del conocimiento” y estimular el uso de las TIC´s en los pro-cesos de producción);insuman materias primas nacionales y dinamicen la producción de otros secto-res de la economía, (incluir activamente

los sectores de MIPYMES y de la econo-mía popular y solidaria; mejorar y forta-lecer clusters);incorporen procesos de producción com-petitivos e innovadores (tecnológica y ambientalmente, incluso para inducir al ahorro energético);satisfagan las necesidades del consu-midor nacional, en términos de calidad y precios;generen exportaciones con mayor valor agregado;sus producciones sean eficientes en la sustitución de importaciones

1.2. Mejorar el sector externo de la eco-nomía:

Disminuir de manera paulatina y soste-nida el déficit de la balanza comercial no petrolera;Captar inversión extranjera directa para el desarrollo de proyectos industriales

1.3. Estimular el uso eficiente por parte del sector productivo, de la infraestruc-tura construida, (carreteras; puertos; aero-puertos; generación eléctrica; telefonía y conectividad) para racionalizar los costos y ganar competitividad interna y externa

1.4. Propender a la vigencia de remu-neraciones competitivas para el traba-jo y el capital, especialmente en función de los niveles de productividad que alcance la economía

••

Page 34: Revista Industrias Junio 2013

34 e-conomí@

2. Principales elementos comprendidos en la matriz2.1. Sector primario:

Productores agropecuarios, silvícolas y pesqueros, y de otras actividades simi-lares, que sean proveedores de insumos para la industria;Exportadores de productos primarios, (para definir grados de elaboración que se deben introducir con el fin de incor-porarles valor);Productores mineros;Productores de hidrocarburos y gas natural

2.2. Sector manufacturero:Alimentos y bebidas, (incluidas las in-dustrias de alimentos balanceados para consumo animal);Fármacos para uso humano y animal;Metalmecánica, electrodomésticos y otras manufacturas de metales; Construcción naval;Construcción, (cementos y agregados cal-cáreos; vidrios; cerámicas; productos me-tálicos, de plásticos y de madera; pinturas, recubrimientos y otros productos utiliza-dos en la industria de la construcción);Pulpa, papel y cartón, incluyendo envases;Plásticos en general;Envases de vidrios;Refinación de petróleo y producción de lubricantes;Agroquímicos;Calzados, prendas de vestir y otras ma-nufacturas de cuero; Textiles y confecciones textiles;Jabones, cosméticos y detergentes;Productos químicos;Industria de biotecnología;Industria electrónica y las demás rela-cionadas con las TIC´s;

3. Requisitos para ejecutar la matriz3.1. Jurídicos:

Armonizar iniciativas legislativas, (por ejemplo, Ley de Aguas; Ley de Tierras, Código del Trabajo, Ley de Seguridad So-cial y otras que incidan directamente so-bre las actividades productivas), con los objetivos planteados en el COPCI para la transformación de la matriz productiva;

Garantizar la seguridad jurídica, (reglas claras): tratamiento de controversias, (ar-bitrajes y otros medios para resolver dife-rencias); asegurar un marco legal estable y predecible a largo plazo; protección a la propiedad intelectual; evitar discreciona-lidad en la aplicación de leyes como la de Control de Poder del Mercado y las que rigen en el campo tributario

3.2. Factores financieros: Manejo de instrumentos crediticios para el desarrollo de proyectos de inver-sión especialmente en las ZEDE´s;Poner en marcha un régimen de seguros para las exportaciones;Crear un sistema de financiamiento para operaciones de pre embarque;Manejo financiero adecuado del IESS, para destinar el ahorro nacional a finan-ciar proyectos de inversión de alta ren-tabilidad y seguridad

3.3. Infraestructura y servicios públicosAsegurar eficiencia en el manejo de puertos y aeropuertos;Mantener y ampliar la infraestructura vial construida, en especial para asegu-rar la operación de corredores logísticos y disminuir los costos de transporte; Simplificar trámites para mejorar los con-

••

••

••

••••

••

•••••

Page 35: Revista Industrias Junio 2013

35 Junio 2013

troles, en especial en las aduanas, y en otros campos como los de regulación ambiental;Aumentar la generación de energía hidroeléc-trica y de otras fuentes no convencionales;Conectividad y telecomunicaciones: mejorar las condiciones y conseguir los mayores niveles posibles de acceso a las TIC´spara la población, así como de su uso para fines de producción y c o m e r -cialización, (consolidar la participación privada en este campo); Ampliar la infraestructura de salud, (se puede buscar cooperación público/pri-vada para la construcción y manejo de hospitales especializados, incluso en áreas de tratamiento de enfermedades ocupacionales o de discapacidades pro-vocadas por accidentes de trabajo);Ampliar la infraestructura educativa, (escue-las del Milenio, la Ciudad del Conocimiento y otras de igual significado, incluyendo una reinserción efectiva de las universidades y escuelas politécnicas en el aparato producti-vo) para mejorar los niveles de competencia de la población, en especial en la aplicación productiva de tecnologías;Ampliar la cobertura del IESS en la pre-vención y tratamiento de enfermedades ocupacionales y en la asistencia para las personas que sufren accidentes laborales; Estimular el diálogo social, como garantía del trabajo reconocida en la Constitución, para comprometer a empleadores y trabajadores, con los objetivos de la matriz productiva; Mejorar y respetar las competencias de los gobiernos seccionales, para la promo-ción de las ZEDE´s, el control ambiental sobre actividades de producción, el uso de infraestructura local y la reubicació plantas industriales según sus planes de desarrollo.

3.4. Desarrollo de la cooperación pú-blico/privadaLa matriz productiva quedará como un ejercicio teórico si no se cimenta sobre un diálogo perma-nente entre el sector público y el privado.

3.5. Compromisos del sector productivoImplantar sistemáticamente normas técnicas para la producción de bienes y servicios de calidad;Impulsar programas de educación con-tinuada, para mejorar la capacitación de los trabajadores, en especial en procesos tecnológicamente innovadores; Participar en los programas de pre-vención de riesgos de trabajo y de in-cremento de la seguridad y salud ocu-pacional;Trabajar en procesos de aplicación de las normas del Buen Gobierno Corporativo, en lo posible en alianza con Universida-des y Escuelas Politécnicas; Iniciar procesos de innovación tecno-lógica, para incorporar métodos y sis-temas de producción ambientalmente amigables, ahorradores de recursos y de alta calidad en beneficio de los con-sumidores; Apoyar programas para ampliar la in-clusión en las cadenas de producción, a MIPYMES y empresas del sector de la economía popular y solidaria; Profundizar las actividades que hasta ahora se desarrollan, enmarcadas en el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial, dándole énfasis a los de protección ambiental y de inclusión la-boral de personas con discapacidad;Apoyar proyectos de Investigación y De-sarrollo, I&D, en alianza con Universi-dades y Politécnicas

Page 36: Revista Industrias Junio 2013

36

¿Responsabilidad Social Empresarial?

WILSON JÁCOMEIDE, BUSINESS SCHOOL

Milton Friedman, premio Nobel de Economía, argu-

mentaba de modo tajante que las empresas tienen una sola responsabilidad social: ¡¡obtener ganancias!!

Jerry Porras y Jim Collins en su libro “Empresas que perduran” (“Built to Last”) buscan las razones que hacen de unas empresas más com-petitivas que otras. Conclu-yen que hay razones de índole cualidades humanas, societa-rias o sociales que dan cuenta de esa capacidad de perdurar en un mercado libre.

Collins y colaboradores así como Michael Beer/Fle-ming Norrgren (“Higher Ambition, how great lea-ders create Economic and Social Value”) profundizan

aún más en las razones que hacen de las empresas unos entes con alta capacidad de obtener ganancias de modo prolongado, ganancias va-riables año tras año, pero sostenidas en el tiempo.

¿Qué fortalezas tienen de particular esas empresas?:

Equipos directivos con ex-celentes cualidades huma-nas arraigadas en su forma

de ser, profesionales que conocen de su oficio y ha-cen ejercicio responsable de las capacidades directi-vas adquiridas.

Directivos que forman a todos sus colaboradores en una cultura de trabajo intenso, responsable, cul-tura plena de competen-cias y virtudes tales como: fortaleza ante las dificul-

Page 37: Revista Industrias Junio 2013

37 Junio 2013

tades, solidaridad en el trabajo y desde el trabajo, humildad para reconocer errores y aprender de los demás, prudencia para al-canzar los objetivos más adecuados para bien de todos, justicia para distri-buir las tareas y remune-rar adecuada y justamen-te a los colaboradores.

Confianza, respeto a las personas y formación para hacerlos mejores…

Como consecuencia deduzco desde esos estudios, realiza-dos sobre cientos de empre-sas, que las empresas traba-jan para obtener ganancias no solo económicas sino tam-bién sociales. Trabajan con vista al bien común particular (el de cada empresa) y al bien común de la sociedad.

Esas dos tipos de ganan-cias se originan en el servicio remunerado por los clientes, a los que las empresas entre-gan productos y servicios; se originan en el equipo que trabaja al interior de cada ente productivo con la fina-lidad de atender las necesi-dades de quienes viven en el conjunto social que rodea a las empresas.

Como diría Friedman todo lo descrito es, solo y nada más

WILSON JÁCOME

CURRICULUM ACADÉMICOPrograma de Alta Dirección de Empresas, INALDE, (Universidad de la Sabana) Bogotá.Ingeniero Químico, Escuela Politécnica Nacional, Quito.

CARGOS Y ACTIVIDADES A LA FECHADirector de Programas de Dirección de Empresas para la Alta Dirección.Miembro del Consejo Directivo del IDE.Autor de Casos de estudio, Notas Técnicas: Documentos de investigación.

COLABORACIÓN EN LIBROS:

El renacer de lo local, Buenas prácticas de gobiernos subnacionales en América Latina. Llach, Juan J., IAE Escuela de Dirección y negocios, edi-tado por BID, Colaboración en Capítulo IV. 15, Buenos Aires, 2005.Business Solutions for the global Poor, creating social and economic value, editors Harvad Business School, colaboración en Capítulo tres, 11, Jossey Bass, Estados Unidos, 2007.Dar sentido a la empresa, IAE Press, co-autor con profesores de cinco escuelas de negocio latinoamericanas, Temas, Buenos aires, 2010.Diez Claves para un directivo exitoso. IDE Press. Guayaquil, Ecuador. 2012

y nada menos, que Responsa-bilidad Social Empresarial.

Para hacer justicia a Fried-man he de añadir que en el 2013 tenemos una mejor in-formación y una visión más completa y objetiva que aque-lla que le movió a escribir su tan conocido y polemizado artículo (The social responsi-bility of business is to increa-se its profits, New York Times Magazine, Sept. 13, 1970)

Algunos lectores dirán: ¡lo que enuncias no es Respon-sabilidad Social Empresarial!. Les contesto: esa es la raíz de la Responsabilidad Social Empresarial. Todo lo demás es RSE vistosa como un ár-bol frondoso, pero que nunca dará fruto perdurable.

Si los lectores desean co-nocer la situación de RSE en Ecuador al 2012 les invito a dirigirse a la dirección www.ide.edu.ec y conectar desde la página con el enlace “IDE investiga, Estudios de res-ponsabilidad social 2012”.

Tengo la esperanza que quienes contestaron a la investigación que dió orí-gen al estudio de RSE y que afirman vivir RSE, hayan cuidado vigorizar las raíces del quehacer empresarial buscando nutrirlas con los dos tipos de bien común, como para desarrollar sus organizaciones con fortale-za suficiente para superar los vendavales del tiempo y conseguir ser sostenibles cuanto sea necesario.

Page 38: Revista Industrias Junio 2013

Escuela de Normas Internaciones de Información Financiera NIIF

NOTA: FAVOR CONFIRMAR FECHAS EN EL CALENDARIO MENSUAL

Sistema de Gestión de Calidad para el Sector Alimenticio

Escuela de Atención y Servicio al Cliente

Charlas sobre Energía

Escuela de Administración Industrial

METODOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Escuela de Gestión Ambiental

Programa con aval de la M. I. Municipalidad de Guayaquil

Módulo 3: Cómo implementar HACCP 8 al 11 de Julio Módulo 4: Formación de Auditores internos en BPM 5 al 8 de Agosto

- Aplicación de las NIIF y NIIF PYMES- Estado de Situación Financiera- Estado de Resultado Integral- Estados de Flujos de Efectivo - Estado de cambios en el Patrimonio- Formulario 101

Módulo 4: Aplicación de las 5 S 22, 24; 29 y 31 Julio

Módulo 4: La Planificación del Tiempo como herramienta importante para mejorar la atención a los clientes. 8 al 11 Julio

Nuevo Rol del Supervisor en los Procesos Productivos 19, 21; 26 Y 28 AgostoMantenimiento de Infraestructura Física 28 al 31 de Octubre

Módulo 4: Estudios y Auditorías Ambientales 15 al 18 JulioMódulo 5: Sistema de Gestión Ambiental 12 al 15 AgostoMódulo 6: Tratamiento físico químico de aguas residuales 16 al 19 SeptiembreMódulo 7: Tratamientos biológicos de aguas residuales y técnicas monitoreo agua 14 al 17 Octubre Módulo 8: Manejo de residuos sólidos y gestión integral de residuos peligrosos. 11 al 14 Noviembre

Simulación Cálculo de Malla de Tierra 23 JulioSimulación Estudio de Arco Eléctrico 20 Agosto

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

EMPRESAS SEGURAS: Capacitación sin Costo sobre Prevención de Riesgos del Trabajo a Pequeñas Empresas de hasta 25 trabajadores

CURSOS DE 8 HORAS: 8 y 15 Junio; 17 y 24 Agosto; 19 y 26 Oct.Se entrega CD de autoaprendizaje de la OIT – Organización Internacional del Trabajo

CAPACITACIÓN SIN COSTO PARA PERSONAS DESEMPLEADASEn cualquiera de los cursos que la CIG programa mensualmente

Dirigido a personas desempleadas que sean hijos, hermanos, padres, ó cónyuges de los colaboradores de las empresas afiliadas

CAPACITACIÓN SIN COSTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Escuela de Formación de Asistentes Administrativos ySecretarias Ejecutivas

NOTA: FAVOR CONFIRMAR FECHAS EN EL CALENDARIO MENSUAL

Escuela de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Escuela de Gestión del Talento Humano por Competenciasde acuerdo al SART Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo.

Programa Capacitación 2013

LE OFRECEMOS TODO LO QUE SU EMPRESA REQUIERE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS VIGENTES

Módulo 4: Desarrollo personal y autoestima 15 al 17 Julio

Módulo 4: Introducción al manejo de factores de Riesgos Sicosociales. 22 al 25 Julio

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “Eficiencia Energética y Tecnologías Eficientes” como un aporte de Siemens a la nueva ola de eficiencia energética en la que está trabajando el Ecuador

(Gobierno e industrias). Inicio Mayo 2013. Un módulo por mes.

19-20 Junio: Sistemas de Medición y tratamiento de la información 17-18 Julio: Sistemas de accionamientos eficientes

21-22 Agosto: Evaluación técnica y comercial de proyectos con potenciales de ahorro energético

Todos estos cursos cuentan con el aval del CISHT - Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo

Nota: Todos los programas que �nalizan el Julio se repetiran a partir de Agosto

Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas 8 al 10 JulioErgonomía y prevención de riesgos asociados a la carga física 29 al 31 Julio y 1 AgostoPlan de Emergencias 5 al 7 Agosto Formación de Brigadas de respuesta interna ante Emergencias: (incendios, explosiones, riesgos ocupacionales, terremoto, entre otros) 26 al 29 AgostoControl de Derrames de Sustancias Químicas 9 al 11 Septiembre Programa de mantenimiento predictivo, preventivo correctivo aplicado a laGestión de Seguridad y Salud Ocupacional 23 al 25 SeptiembrePlan de Emergencia para Transporte de Sustancias Químicas 7-8-10 OctubreSeguridad y Salud Ocupacional de los Contratistas 28 al 30 OctubreNormas OHSAS 18001 y 18002 4 al 8 NoviembreMarco Legal Vigente 25 al 27 NoviembreFormación de Auditores internos en Seguridad y Salud Ocupacional 9 al 12 Diciembre

Programa de Elaboración de Estados Financieros de acuerdoa la Superintendencia de Compañías y SRI. 6 módulos, un módulo por mes. Fecha inicio: 17 de Junio/2013

Page 39: Revista Industrias Junio 2013

Escuela de Normas Internaciones de Información Financiera NIIF

NOTA: FAVOR CONFIRMAR FECHAS EN EL CALENDARIO MENSUAL

Sistema de Gestión de Calidad para el Sector Alimenticio

Escuela de Atención y Servicio al Cliente

Charlas sobre Energía

Escuela de Administración Industrial

METODOLOGÍAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Escuela de Gestión Ambiental

Programa con aval de la M. I. Municipalidad de Guayaquil

Módulo 3: Cómo implementar HACCP 8 al 11 de Julio Módulo 4: Formación de Auditores internos en BPM 5 al 8 de Agosto

- Aplicación de las NIIF y NIIF PYMES- Estado de Situación Financiera- Estado de Resultado Integral- Estados de Flujos de Efectivo - Estado de cambios en el Patrimonio- Formulario 101

Módulo 4: Aplicación de las 5 S 22, 24; 29 y 31 Julio

Módulo 4: La Planificación del Tiempo como herramienta importante para mejorar la atención a los clientes. 8 al 11 Julio

Nuevo Rol del Supervisor en los Procesos Productivos 19, 21; 26 Y 28 AgostoMantenimiento de Infraestructura Física 28 al 31 de Octubre

Módulo 4: Estudios y Auditorías Ambientales 15 al 18 JulioMódulo 5: Sistema de Gestión Ambiental 12 al 15 AgostoMódulo 6: Tratamiento físico químico de aguas residuales 16 al 19 SeptiembreMódulo 7: Tratamientos biológicos de aguas residuales y técnicas monitoreo agua 14 al 17 Octubre Módulo 8: Manejo de residuos sólidos y gestión integral de residuos peligrosos. 11 al 14 Noviembre

Simulación Cálculo de Malla de Tierra 23 JulioSimulación Estudio de Arco Eléctrico 20 Agosto

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

EMPRESAS SEGURAS: Capacitación sin Costo sobre Prevención de Riesgos del Trabajo a Pequeñas Empresas de hasta 25 trabajadores

CURSOS DE 8 HORAS: 8 y 15 Junio; 17 y 24 Agosto; 19 y 26 Oct.Se entrega CD de autoaprendizaje de la OIT – Organización Internacional del Trabajo

CAPACITACIÓN SIN COSTO PARA PERSONAS DESEMPLEADASEn cualquiera de los cursos que la CIG programa mensualmente

Dirigido a personas desempleadas que sean hijos, hermanos, padres, ó cónyuges de los colaboradores de las empresas afiliadas

CAPACITACIÓN SIN COSTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Escuela de Formación de Asistentes Administrativos ySecretarias Ejecutivas

NOTA: FAVOR CONFIRMAR FECHAS EN EL CALENDARIO MENSUAL

Escuela de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Escuela de Gestión del Talento Humano por Competenciasde acuerdo al SART Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo.

Programa Capacitación 2013

LE OFRECEMOS TODO LO QUE SU EMPRESA REQUIERE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS VIGENTES

Módulo 4: Desarrollo personal y autoestima 15 al 17 Julio

Módulo 4: Introducción al manejo de factores de Riesgos Sicosociales. 22 al 25 Julio

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN “Eficiencia Energética y Tecnologías Eficientes” como un aporte de Siemens a la nueva ola de eficiencia energética en la que está trabajando el Ecuador

(Gobierno e industrias). Inicio Mayo 2013. Un módulo por mes.

19-20 Junio: Sistemas de Medición y tratamiento de la información 17-18 Julio: Sistemas de accionamientos eficientes

21-22 Agosto: Evaluación técnica y comercial de proyectos con potenciales de ahorro energético

Todos estos cursos cuentan con el aval del CISHT - Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo

Nota: Todos los programas que �nalizan el Julio se repetiran a partir de Agosto

Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas 8 al 10 JulioErgonomía y prevención de riesgos asociados a la carga física 29 al 31 Julio y 1 AgostoPlan de Emergencias 5 al 7 Agosto Formación de Brigadas de respuesta interna ante Emergencias: (incendios, explosiones, riesgos ocupacionales, terremoto, entre otros) 26 al 29 AgostoControl de Derrames de Sustancias Químicas 9 al 11 Septiembre Programa de mantenimiento predictivo, preventivo correctivo aplicado a laGestión de Seguridad y Salud Ocupacional 23 al 25 SeptiembrePlan de Emergencia para Transporte de Sustancias Químicas 7-8-10 OctubreSeguridad y Salud Ocupacional de los Contratistas 28 al 30 OctubreNormas OHSAS 18001 y 18002 4 al 8 NoviembreMarco Legal Vigente 25 al 27 NoviembreFormación de Auditores internos en Seguridad y Salud Ocupacional 9 al 12 Diciembre

Programa de Elaboración de Estados Financieros de acuerdoa la Superintendencia de Compañías y SRI. 6 módulos, un módulo por mes. Fecha inicio: 17 de Junio/2013

Page 40: Revista Industrias Junio 2013

40

LA NORMA ISO 26000 Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Las organizaciones de todo el mundo se están vol-viendo cada vez más cons-cientes de que un negocio sostenible significa no sólo el suministro de productos y servicios que satisfagan al cliente, sin poner en peligro el medio ambiente, sino tam-bién funcionar de una mane-ra socialmente responsable.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se defi-ne como “Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamien-to ético y transparente que: contribuya al desarrollo soste-nible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome

LEONARDO SILVAASESOR CIG

en consideración las expecta-tivas de sus partes interesa-das; cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; y esté inte-grada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones en su esfera de in-fluencia, productos, servicios y procesos”.

La RSE parte de principios fundamentales que deben incorporarse en la gestión de toda organización: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, res-peto a los intereses de las partes interesadas, respeto al principio de legalidad y al Estado de Derecho, respeto a los derechos humanos y a la normativa internacional de comportamiento.

La Norma Internacional ISO 26000:2010, Guía de Responsabilidad Social, ofrece orientación pertinen-te para un entendimiento común en el ámbito de la res-

ponsabilidad social y su apli-cación en las organizaciones del sector público y privado, de todo tipo, en todo el mun-do. Anima, además, a ir más allá del mero cumplimiento legal, deber fundamental de cualquier organización y una parte esencial de su respon-sabilidad social.

ISO 26000 aborda siete materias fundamentales de la responsabilidad social:

• Gobernanzadelaor- ganización• Derechoshumanos• Prácticaslaborales• Elmedioambiente• Prácticasjustasde operación• Asuntosdeconsumi- dores• Participaciónactivay desarrollo de la comu- nidad.

ISO 26000 contiene di-rectrices voluntarias, no re-quisitos y, por lo tanto, no es apropiada para efectos de certificación.

Page 41: Revista Industrias Junio 2013
Page 42: Revista Industrias Junio 2013

42

Fue el viernes 6 de agosto de 1875, día típico de verano capi-

talino; cielo despejado, sol brillante, corrientes de vien-to y remolinos de polvo.

García Moreno de 53 años, inició su jornada muy temprano como de costum-bre; solía estar activo desde las siete de la mañana hasta la medianoche. Asistió a misa en la iglesia de Santo Domin-go; su residencia quedaba en la misma plaza donde tam-bién funcionaba la sede del Congreso Nacional

Al salir del templo salu-dó y conversó brevemente con Faustino Lemos Rayo, a propósito del encargo en su talabartería de una silla de montar para su pequeño hijo Gabrielito. Se conocían de

EL ÚLTIMO DÍA DE GARCIA MORENO

tiempo atrás; el colombiano, que anteponía el apellido ma-terno al paterno (era hijo na-tural), había servido al presi-dente como jefe de escolta de los opositores desterrados al Napo. Incluso lo había acom-pañado en pesquisas noctur-nas para capturar in fraganti a curas libidinosos que co-rrían la misma suerte.

Se habían distanciado a raíz de una pugna de Rayo con un sacerdote misionero por la explotación de mano de obra indígena en un em-

prendimiento minero; y aunque García Moreno lo recriminó severamente pro-hibiendo que continúe cual-quier actividad en la amazo-nia, se ocupó de compensarlo por la inversión realizada.

Desde inicios de año un grupo de jóvenes liberales- li-derado por Roberto Andrade y Abelardo Moncayo- influen-ciado por escritos de Juan Montalvo como la Dictadura Perpetua, había comenzado a fraguar el magnicidio. Deci-dieron sumar a Rayo conoce-

ROBERTO ASPIAZU

Archivo autor

Page 43: Revista Industrias Junio 2013

43 Junio 2013

dores que cebaba un profun-do resentimiento contra el mandatario; además, que era un hombre de temperamen-to violento y eventualmente cruel, que había matado a pri-sioneros a sangre fría cuando fungía de capitán del ejército. Años después, Andrade reco-nocería que al empobrecido Rayo se lo retribuyó econó-micamente.

Luego del oficio religioso, García Moreno regreso a casa para trabajar en la segun-da parte del manuscrito del mensaje a la Nación que de-bía presentar a la Legislatu-ra el martes 10 de agosto, al concluir su segundo mandato iniciado en 1869. A la vez se aprestaba a asumir su tercer período en ceremonia pro-gramada hacia fin de mes.

En mayo del 75 había sido elegido por primera vez por voto popular directo para un nuevo sexsenio. Tanto en su primer período constitucio-nal 1861-65 como en el se-gundo, su elección se había verificado en el Congreso.

Al hacer un balance ad-vertía que el período que concluía había sido mucho más fecundo que el prece-dente, antecedido por la guerra civil 1859-60 que

siguió al derrocamiento del general Francisco Robles, cuando Ecuador estuvo cer-ca de la disolución nacional.

Lejos estaban los episo-dios más controvertidos de su desempeño del poder. La alianza con el presiden-te peruano Ramón Castilla, la solicitud de protectorado francés, el flagelamiento del general Ayarsa héroe de la independencia, el fusila-miento del general Manuel Tomás Maldonado, la tortu-ra y muerte del liberal Juan Borja, así como el ajusti-ciamiento de urbinistas en Jambelí. Esto por no citar las derrotas con Colombia en Tulcán y Cuaspud, pro-ducto de su precipitación e inexperiencia diplomática.

Con mucho esfuerzo había conseguido consolidar un pe-ríodo de relativa paz y orden, merced a una alianza estraté-gica con la Iglesia en desme-dro del militarismo heredado de la dominación floreana. Se veía así mismo como el conti-nuador de la obra de Vicente Rocafuerte, a quien pretendía emular en sus ejecutorias así como en su actitud poco tole-rante con los opositores.

Estaba seguro de haber acumulado un importante

legado, que se acrecentaría en los siguientes seis años. Era reconocido que la educación pública del país había dado pasos agigantados. En 1867 había menos de catorce mil alumnos, en 1875 cerca de treinta y dos mil. Se había ocupado de promover cam-pañas de alfabetización, crear establecimientos para la edu-cación de la mujer, fomentar la educación bilingüe, formar profesionalmente a los maes-tros, crear la Polítécnica Na-cional, el Conservatorio de Música, el Observatorio As-tronómico, entre otras obras.

En materia de vialidad había concluido la carretera Quito-Sibambe e iniciado la Quito-Esmeraldas, la Iba-rra- Esmeraldas y la Cuenca-Naranjal. Igualmente el ferro-carril del sur con un primer tramo de 50 kilómetros que iniciaba en Yaguachi pasando por Milagro rumbo a Chimbo en las estribaciones andinas.

Igualmente ordenó la caja fiscal y efectuó un ma-nejo escrupuloso de los recursos públicos. Alivió la carga impositiva a los indios y en general no pro-pició la creación de nuevas contribuciones. Se le reco-nocía el acierto de escoger bien a sus colaboradores.

Page 44: Revista Industrias Junio 2013

44

Nunca se sintió conforme con la Constitución de 1861, que la consideraba demasia-do débil para imponer orden en un escenario caótico; de ahí que captando nuevamen-te el poder en 1869 promovió la aprobación de una nueva Constitución, que fue adjeti-vada como la Carta Negra por la regresión que suponía para la libertad de cultos así como la discrecionalidad para repri-mir la libertad de prensa.

Concluidas las cavilacio-nes, hacia el mediodía salió caminando en dirección de la casa de su suegra-cuñada Mariana Ascásubi, que que-daba al frente de la Iglesia de la Compañía. Este doble parentesco político obedecía a que luego de enviudar en 1865 de Rosa Ascásubí doce años mayor a él, en lo que muchos juzgaron como un matrimonio de convenien-cia, casó a los seis meses con

su sobrina favorita Mariana del Alcázar y Ascásubi.

Después de la agradable tertulia familiar que contó con la presencia de su cónyu-ge e hijo, volvió a la calle en compañía de su edecán coro-nel Manuel Pallares enrum-bando al Palacio de Gobierno; paró en la Catedral para un corto rezo y poco antes de las dos de la tarde comenzó a subir desapercibido los pelda-ños que conducen al rellano frontal del Palacio de Caron-delet, mientras convergían hacía él Rayo, Andrade, Mon-cayo, a más de Manuel Polan-co y Manuel Cornejo.

Al grito de “¡muere tira-no!” Rayo descargó su ma-chete Collins afilado por ambos lados, de modo que cortó el sombrero de copa, la oreja, dándole un tajo en el cuello. Maquinalmente gritó “¡canallas!,” al tiempo Andrade desarmaba y neu-tralizaba al edecan, que em-pezó a gritar auxilio. García Moreno intentó defenderse con su bastón golpeando desesperadamente a Rayo, pero otro violento tajo casi le cercenó la mano derecha. Intento huir buscando la puerta de la Tesorería Na-cional que quedaba a pocos pasos, pero fue contenido

Archivo autor

Page 45: Revista Industrias Junio 2013

45 Junio 2013

por el propio Andrade con un golpe de pistola en el pe-cho; al tiempo casi a quema ropa tanto él como Cornejo dispararon en medio del for-cejeo sin lograr impactarlo.

Garcia Moreno intentó infructuosamente sacar el re-vólver que llevaba en la levita y gravemente herido procuró apoyarse en una de las colum-nas de la fachada pero ante la falta de la baranda, que es-taba en reparación, terminó siendo empujado cayendo de espaldas, aterrizando de bruces en la acera tres metros abajo. En medio del griterío de los transeúntes de la Plaza Grande, Rayo lo fue a buscar para rematarlo a machetazos exclamando “¡muere jesui-ta con casaca! Él agonizante respondía “¡Dios no muere!”

Los complotados presu-mían que con el asesinato se consumaría una sublevación militar que empezaría con el cuartel contiguo donde en la actualidad funciona el Centro Cultural Metropoli-tano; pero no ocurrió así. Es cierto que no reaccionaron con presteza para auxiliar al mandatario, pero tampoco se sumaron a los gritos de “¡Viva la Libertad!”

Ante el desconcierto, An-drade y los suyos decidieron fugar, mientras Rayo cojo por el roce de una bala disparada por sus compañeros y con-mocionado por el shock del crimen perpetrado, no atinó a huir y junto a la fuente cen-tral de la plaza resultó herido por sendos espadines de los soldados que se ocuparon

de capturarlo. Y mientras lo sujetaban prisionero el cabo afroecuatoriano Manuel Ló-pez le descerrajó un tiro que le voló la tapa de los sesos.

García Moreno -cuyo cuer-po registraba 18 cortes de arma blanca según el informe pericial posterior- fue recogi-do y conducido hasta uno de los altares de la Catedral don-de expiró más de un hora des-pués. Fue embalsamado y con uniforme de gala, bicornio y banda presidencial presidió sentado su propio funeral du-rante tres días. Sus restos fue-ron inhumados privadamente en el Convento de Santa Cata-lina de Siena y debidamente identificados un siglo después, en 1975, fueron sepultados en la misma Catedral donde hoy reposan.

Archivo autor

Page 46: Revista Industrias Junio 2013

46

AILA RECOMIENDA FIJAR REGLAS CLARAS PARA

ATRAER INVERSIÓN PRODUCTIVA Y GENERAR DESARROLLO

Asamblea General Extraordinaria

“Los industriales reunidos en la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA)

resaltaron la necesidad de fortalecer los bloques de integración regional”

Page 47: Revista Industrias Junio 2013

47 Junio 2013

La Asociación de In-dustriales Latinoa-mericanos (AILA) re-

comendó en el marco de su Asamblea General Extraor-dinaria, llevada a cabo el pasado 30 de mayo, impul-sar la inversión productiva para solucionar los graves problemas de pobreza que afectan a 167 millones de personas en la región.

Representantes de los principales gremios indus-triales de Latinoamérica co-incidieron en la importan-cia de consolidar un marco jurídico que favorezca la in-versión privada y el trabajo articulado entre diferentes sectores de la sociedad. La declaración final del evento señala que la inversión pro-ductiva es una herramien-ta para generar empleo, justicia social, innovación tecnológica, protección ambiental, seguridad ali-mentaria, competitividad, crecimiento y desarrollo sostenible.

Los dirigentes gremiales subrayaron que la seguri-dad jurídica es un requisito indispensable para la pro-moción de inversiones. Por ello sugirieron consolidar legislaciones que incentiven

la inversión atendiendo a la realidad de cada sector de la economía y garantizando la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.

La Declaración de Ciu-dad de Guatemala expre-sa que el sector industrial latinoamericano debe asu-

mir un rol proactivo en la búsqueda de alianzas con diferentes sectores de la sociedad. El documento indica que el modelo a se-guir debe construirse en base a una filosofía de va-lor compartido que facilite la consolidación de Alian-zas Público-Privadas.

Page 48: Revista Industrias Junio 2013

48

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES LATINOAMERICANOS, AILA DECLARACIÓN DE CIUDAD DE GUATEMALA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

En un momento de profundas trans-formaciones sociales, el sector indus-trial latinoamericano debe buscar

formas de aportar soluciones sostenibles para los graves problemas de pobreza e indigencia que afectan a 167 millones de personas en la región, según cifras de la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Entendemos que el objetivo final es ele-var la calidad de vida de todos los ciuda-danos, y para ello consideramos que debe generarse, impulsarse y mantenerse un círculo virtuoso donde la inversión pro-ductiva es el eje central. Con inversión hay empleo, justicia social, innovación tecno-lógica, protección ambiental, seguridad alimentaria, competitividad, crecimiento y desarrollo en general, pero para que haya inversión se requiere seguridad jurídica y trabajo articulado de los diferentes secto-res de la sociedad.

En este sentido, se debe velar porque en nuestras sociedades se garantice la libre em-presa, el derecho de la propiedad y el legíti-mo derecho a la utilidad. De lo contrario no será posible consolidar un marco jurídico atractivo para la inversión privada

El modelo a seguir debe estar construido en base a una filosofía de valor compartido.

Es por ello que el sector industrial latino-americano tiene la obligación de asumir un rol proactivo en la búsqueda de alianzas con diferentes sectores para estimular la pro-ducción y el empleo. Las Alianzas Público-Privadas son un factor de éxito que permite garantizar el desarrollo sostenible.

Resulta imprescindible promover nue-vas formas de integración, así como evaluar los beneficios de la multipertenencia de los países a tratados comerciales que impulsen la participación de las industrias latinoame-ricanas a la economía global. Los bloques comerciales regionales, han demostrado ser herramientas eficientes para promover el crecimiento, la competitividad y el desarro-llo de los pueblos.

Es preciso consolidar legislaciones que promuevan la inversión privada como base del desarrollo económico que garantice la inclusión social. Se debe abordar urgen-temente la necesidad de fijar reglas claras que permitan crear un entorno favorable para el ejercicio de la libre empresa en América Latina.

Page 49: Revista Industrias Junio 2013

49 Junio 2013

El sector empresarial también tiene el deber impostergable de contribuir al de-sarrollo económico sostenible mediante la búsqueda de equilibrios, la creación de bienestar y la adopción de prácticas de buen gobierno corporativo. En este senti-do, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) juega un papel fundamental en el desarrollo de estrategias que aceleren la inclusión social.

Bajo estas consideraciones, la Asamblea General Extraordinaria de AILA formula la siguiente.

DECLARACIÓN:

Primero: REITERA que la inversión es un instrumento necesario para promover el cre-cimiento económico, la generación de em-pleos de calidad y la reducción de la pobreza en América Latina.

Segundo: EXPRESA que la seguridad jurí-dica es un requisito indispensable para la promoción de la inversión y por ende del desarrollo económico. Es necesario con-solidar legislaciones que incentiven la in-versión atendiendo a la realidad de cada sector de la economía y tener la garantía del cumplimiento de dichas legislaciones en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.

Tercero: RESALTA la importancia de for-talecer los bloques de integración regional para impulsar el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de América Latina me-diante una mayor participación en el flujo de comercio mundial.

Cuarto: DESTACA la necesidad de promover Alianzas Público-Privadas que permitan la complementación entre el Estado y el sector privado en aras de contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Quinto: SE COMPROMETE a promover la Responsabilidad Social Empresarial y la adopción de prácticas de buen gobierno cor-porativo entre sus gremios afiliados.

Sexto: APLAUDE la celebración del Gua-temala Investment Summit 2013 ya que el evento permitirá posicionar al país centro-americano como destino de importantes in-versiones y recomienda que este tipo de ini-ciativas sean imitadas en la región con miras a ampliar la participación de Latinoamérica en el flujo de comercio mundial.

Séptimo: LAMENTA que los principios y consideraciones anteriormente señalados no están siendo respetadas en algunos países de la región.

Octavo: INVITA al sector industrial latinoame-ricano a participar en el World Business Forum AILA 2013 a celebrarse en la ciudad mexicana de León. El evento contará con la participación de reconocidas personalidades del sector em-presarial y gremial, ex-presidentes de países latinoamericanos, autoridades y funcionarios de Gobiernos, directores de organismos mul-tilaterales, líderes en responsabilidad social y representantes de la sociedad civil. El tema central del WBF AILA 2013 será “Cohesión so-cial: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica”.

Ciudad de Guatemala, 30 de mayo 2013

Page 50: Revista Industrias Junio 2013

50

EX PRESIDENTEERNESTO JOUVÍN CISNEROS

(Período 1958-1966)

Ernesto Jouvín Cisneros, nació el 18 de mayo de 1913. Fueron sus padres Dn. Ja-cinto Jouvín Arce (quien fue el primer pre-

sidente de la Cámara en el período 1937-39), y Dña. María Cisneros Moreno. Su madre falleció cuando tenía 8 años de edad. Estudió en los co-legios de los Hermanos Cristianos y Vicente Ro-cafuerte. Ingresó a la facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, no habiendo cul-minado su carrera de derecho, aunque posterior-mente estudió finanzas en Estados Unidos. En abril 13 de 1940 se casó con doña María Vernaza Requena con quien tuvo dos hijos: Ernesto y José. Con su padre y su hermano Jacinto, en la década de los 40, comenzaron el desarrollo y crecimiento de la Imprenta la Reforma.

A la muerte de su padre, se incorporó a la em-presa el hermano menor Augusto, dando inicio entre las décadas de los 50 y 60, a un crecimiento

muy agresivo de la imprenta la Reforma. Posterior-mente desarrollaron la industria de la conversión de papel; y en el año 1970 logró fundar la Reforma en Babahoyo, que fue la primera fábrica de papel higiénico en utilizar como materia prima, desper-dicios de papel llamados actualmente fibra secun-daria; creando otra actividad de negocio que es la recolección de desperdicios o fibra secundaria.

Para la década de los años 80 la original Im-prenta La Reforma ya constituía un conglome-rado empresarial conocido como el Grupo Re-forma: tenía además de 2 fábricas de papel, 2 de cartones; varias representaciones comerciales; el 70% del mercado de papeles absorbentes, que incluye al papel higiénico, servilletas, pañuelos faciales y papel toalla. También cubría el 50% del mercado de cuadernos y productos afines. Estos porcentajes fueron conservados hasta la déca-da de los 90. En 1998 Industrial La Reforma se asoció con la multinacional Kimberly Clark.

En el sector público fue Gobernador de la provincia del Guayas, por tres ocasiones, 1948, 1952 y 1968.

Fue el primer Presidente del Consejo Provincial, lo que ahora se llama Prefectura Provincial.

Director Ejecutivo del Comité de Vialidad y Director fundador de la Comisión de Tránsito del Guayas.

Fundador de Solca, Sociedad de Lucha contra el Cáncer.

Fue diputado, ministro de Estado y Presiden-te de la Junta Monetaria.

Murió a los 94 años de edad, el 14 de julio de 2007.

Page 51: Revista Industrias Junio 2013
Page 52: Revista Industrias Junio 2013