revista ifmsa-méxico no. 1

31
Adopta un abuelito Donación de sangre Inducción de CA en rata Wistar Intercambios profesionales Influenza A H1 N1 IFMSA-México A.C. El foro mas grande del estudiante de medicina en México

Upload: gabriel-conzuelo

Post on 09-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Primer numero de la revista de la ifmsa-mexico

TRANSCRIPT

Page 1: Revista IFMSA-México No. 1

Adopta un abuelito

Donación de sangre

Inducción de CA en rata Wistar

Intercambios profesionales

Influenza A H1 N1

IFMSA-México A.C. “El foro mas grande del estudiante de medicina en México”

Page 2: Revista IFMSA-México No. 1

Hola estudiante de medicina… Hoy es un día bastante especial en la historia de nuestra federación, pues esta llegando hasta ti, el primer ejemplar de una revista diseñada por y para ti. Esperamos que en estas líneas puedas encontrar muchas ideas útiles para aplicar en tu asociación y en tu vida misma, que los artículos aquí publicados, sean de tu agrado y contribuyan a tu formación como estudiante de medicina. Para comenzar este numero, haremos una reseña de nuestra federación a lo largo de estos años, lo que se ha avanzado en el ámbito internacional y nacional; así como la proyección que ha otorgado a sus miembros. También analizamos, algunos proyectos importantes de algunos comités permanentes de la IFMSA-México, además de otros artículos que encontraras bastante interesantes. No podíamos dejar pasar en esta primera editorial, que te invitamos a unirte a este gran equipo, a que escribas y mandes tus ideas a esta redacción; que publiques todo lo que quieras pues como dijimos, en esta revista tú eres un pilar fundamental. Ahora si, sin mas preámbulo comenzamos este primer numero de TREMENS, la revista de la IFMSA-México; esperemos que sea de tu agrado y nos leemos en dos meses.

Los Editores

Cuerpo Editorial

Gabriel Conzuelo Rodríguez EDITOR GENERAL

Claudia Cedillo Vega Víctor Agustín Bustos Soriano Daniela Koryna Montiel Perez

Leticia Calleja Rodríguez EDITORES AUXILIARES

Gerardo Carrión Villalpando REVISION Y REDACCIÓN

Gabriel Conzuelo Rodríguez DISEÑO GENERAL

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

1 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Page 3: Revista IFMSA-México No. 1

ADOPTA UN ABUELITO:

Que su sonrisa nunca muera, la medicina como

la mas humana de las ciencias

Página 3

IFMSA-México A.C.

Una reseña de nuestra federación

Página 6

ARTICULO

Inducción de CA en rata wistar mediante el uso

de DMBA

Página 11

DONACIÓN DE SANGRE

Somos mexicanos y ayudar, lo llevamos en la

sangre

Página 18

INFLUENZA A H1N1

Crónica de una epidemia

Página 22

DE TODO

Humor, Citas, Curiosidades y más…

Página 27

ULTIMA PÁGINA

Lo que se viene, agradecimientos y directorio

Página 29

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

CONTENIDO

Page 4: Revista IFMSA-México No. 1

3

Plantear en conjunto actividades tanto: recreativas

(bailes, certamen, actividades manuales), ac-

tividades deportivas, actividades culturales como

(juegos florales, poesía, dibujo, oratoria.), forjar

grupos como: danza, rondalla y teatro.

Ponerse en contacto con los médicos que los

atienden ya sea: clínicas de tercer nivel, en el mis-

mo asilo.

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

ADOPTA un abuelito y que su sonrisa nunca muera

“la medicina como la más humana de las ciencias”

DESCRIPCION GENERAL

El presente tiene como objetivo ayudar a uno de

los grupos más vulnerables y a los que la sociedad

más fácilmente olvida que son las personas de la

tercera edad que se encuentran refugiados en los

asilos.

VIGILANCIA MEDICA: El estudiante de medicina se

hará cargo de al menos un abuelito de el asilo de

su elección ya sea en la ciudad donde se encuentre

su Facultad o en su lugar de procedencia.

ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA: El comité local en

general se hará cargo de realizar al menos un con-

vivio cada mes en el o los asilos elegidos.

OBJETIVOS

Consiste en hacer una visita a todos los asilos que

se encuentren en cada ciudad e identificar cuales

son los que más necesitan de ayuda tanto: econó-

mica, en víveres, moral y de medicina preventiva.

Que cada estudiante de medicina adopte la res-

ponsabilidad de vigilarlo clínicamente al realizarle

una historia clínica muy detallada acerca de su es-

tado de salud.

Las visitas al abuelito elegido serán al menos cada

15 días para realizarle un chequeo de rutina y

mantener controladas enfermedades crónico de-

generativas propias de la edad en caso de haberse

encontrado previamente en la historia clínica.

Será obligación de el o los estudiantes que acudan

a un asilo, programar platicas quincenales o men-

suales en el auditorio o un lugar acorde para llevar

a cabo la platica o conferencia sobre: enfermeda-

des crónico-degenerativas, temas psicológicos afi-

nes a los trastornos que se pueden presentar en el

paciente geriátrico, temas de motivación, etc.

Elaboro: Univ. Christian Israel Becerra Fregoso

(FEDEM TEPIC 08 – 09)

Que cada estudiante de medicina

adopte la responsabilidad de vigilarlo

clínicamente al realizarle una historia

clínica muy detallada acerca de su es-

tado de salud.

Page 5: Revista IFMSA-México No. 1

4

JUSTIFICACION

Los tiempos actuales nos exigen que la sociedad

responda ante las voces que claman atención y

respeto por parte de la población en general a los

grupos más vulnerables que en este caso nos

referimos a las personas de la tercera edad.

La sociedad como punta de lanza en su cambio y

evolución se lleva la perdida de ciertos valores que

se tenían arraigados y que con actividades como

esta se pretende que se recuperen y cada día

menos se vayan perdiendo, tomando pues las

rienda de estas personas tan vulnerables que

viven en asilos y que la mayoría de las veces son

abandonadas es como las facultades de medicina

puedan retribuirles a esa parte tan importante de

la sociedad lo que ellos en su vida productiva le

obsequiaron y contribuyeron con un granito de

esfuerzo a los avances que en ella se han

presentado y por ende a la construcción y

mantenimiento de nuestras tan apreciadas

facultades y universidades.

LIMITACIONES

•Existe una marcada renuencia por parte de los

mismos integrantes de los comités hacia los

grupos más vulnerables de la sociedad como este

•Existe poca credibilidad de que pudieran llevar

una vida mas alegre a partir de estos proyectos

•Hay una marcada falta de apoyo de parte de

autoridades de las facultades de medicina hacia

este tipo de proyectos.

•Es bien sabido también la misma renuencia o

falta de apoyo por parte de las autoridades de

gobierno y de las mismas instituciones (asilos).

•Para concluir, nos podemos encontrar también la

renuencia de algunos familiares para que seamos

participes en estos programas.

MARCO DE REFERENCIA

La piedra angular de una buena sociedad es forjar excelentes ciudadanos, de reconocer quien a actuado a favor de la sociedad a través del paso del tiempo, y de forjar personas humanistas. Una buena sociedad se forja con buenos ciudadanos y para lograr este objetivo, se deben de instaurar costumbres y valores como: respeto, tolerancia, impulso a la dignidad. Al paso del tiempo, salen las acciones que las personas de la tercera edad han logrado a través de su paso exitoso por nuestra sociedad, porque cada acción que realiza una persona es un logro que tiene y que siempre será recordado por eso, el lograr que con este programa los estudiantes de medicina principalmente se integren al cuidado de los jóvenes de la tercera edad será un logro que se complementara con el obtener que la mayoría de la población se integre a este tipo de programas. El que se instaure este programa no es más que un reflejo de lo que una facultad de medicina y nuestra asociación pretende infundir ese nexo entre la sociedad y los alumnos de medicina.

DINAMICA DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

-Integrantes de cada comité local -Instituciones de gobierno estudiantil, instituciones de gobierno estatal y federal. -Facultades que deseen integrarse a este proyecto como colaboradores. -Empresas que deseen apoyar los proyectos como: Empresas refresqueras, Restaurantes, Empresas telefónicas etc.

ORGANIGRAMA

Incluye al comité de salud pública, LOPHs y a

todo el comité local y facultades de los

respectivos campus que deseen integrarse.

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Page 6: Revista IFMSA-México No. 1

5 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Para que este proyecto se desarrolle de una mane-ra adecuada es necesario que se formen diversas comitivas como: •Comité de relaciones publicas: Sera el encargado de realizar los nexos con las instituciones, empre-sas que brindaran el apoyo para este proyecto. •Comité de logística: Sera quien se encarga de rea-lizar la ubicación, nexo y en todo caso aprobación de los asilos para poder llevar a cabo este progra-ma en dichas instituciones. •Comité de actividades culturales: Sera el encar-gado de proponer las actividades a realizar en conjunto con: Habitantes de asilos, directivos de instituciones e integrantes de cada comité local como: encuentros deportivos, concursos de poe-sía, canto, dibujo. •Comité clínico: Sera el encargado de recoger las historia clínicas y archivarlas, entre sus actividades será el de localizar médicos especialistas que acu-dan a realizar revisiones periodicas a los jóvenes de la tercera edad.

DIFUSION Para que este proyecto funcione se hara promo-ción tanto en la facultad de cada comité local para que se unan al proyecto y apoyen tanto físicamen-te en las actividades, con viveres, aportaciones vo-luntarias, se hara la invitación para que las auto-ridades estudiantiles, gubernamentales y demás participen en este programa.

DURACION Mínimo se tendrá un tiempo de dos meses, o el equivalente a cuatro visitas al asilo de elección.

LUGARES FISICOS DONDE SE DIRIGIRAN LAS ACTIVIDADES Asilos y facultades de cada comité local.

COSTOS Y RECURSOS

Los costos serán estipulados en cuanto a las

actividades que se vayan a realizar que en este

caso estarán fijadas por cada Oficial local y comité

local, los recursos se obtendrán de patrocinios,

colectas y donaciones.

Proyecto: Adopta un abuelito en Toluca, Edo. Méx.

EMPIAC

Page 7: Revista IFMSA-México No. 1

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación 6

IFMSA-México A.C. “Reseña e información general de la federación”

LA HISTORIA COMIENZA La historia de la federación de estudiantes de medicina en México tiene muchos altibajos dignos de ser contados. La institución que conocemos hoy en día ha sido el resultado de 14 años de evolución, pero la idea, lleva mucho más tiempo gestándose en la mente de tantos y tantos estudiantes de medicina que han luchado por forjar lo que tenemos actualmente. Todo comenzó con la guerra del holocausto, la 2ª guerra mundial, cuyo tratado de paz se firmó en el año de 1951. Justo en esta fecha, se reunieron en la ciudad de Copenhague, Dinamarca un conjunto de estudiantes de medicina de 10 diferentes países que tenían la inquietud de cambiar al mundo, motivados por el deseo de difundir el mensaje de paz en la tierra para evitar que se repitieran conflictos como el recién acontecido holocausto. Es entonces que este pequeño grupo de estudiantes médicos decidieron formar la International Federation of Medical Students’ Association (IFMSA). La IFMSA se fue consolidando al pasar de los años y, lo que comenzó como una idea de no más de 25 estudiantes, empezó a diseminarse rápidamente en todos los países del continente, atrayendo la atención de más y más escuelas a su paso y pasando de ser una organización de unos cuantos alumnos de medicina, a ser una organización que agrupaba a los líderes estudiantiles de las facultades de medicina de diversos países.

Tomado de: “Historia de la IFMSA-México” Joaquín Verduzco Ponce de León

Durante los años 60’s, la organización creció a todos los confines del continente europeo y encontró el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud en el año de 1969. Para el año de 1971 adquirió el estatus de Organización No Gubernmental (ONG) ante la asamblea de las Naciones Unidas. Durante los años 70’s la federación se extendió por los continentes Africano y Asiático y para los 80’s llegó a los continentes Americano y Oceánico. Hoy en día, la IFMSA cuenta con organizaciones nacionales miembro en más de 100 países distribuidos en todos los continentes y es reconocido como el organismo estudiantil más grande del mundo, ya que representa a más de 10 millones de estudiantes de medicina en todos los confines del planeta. En América, sin embargo, los estudiantes de medicina comenzaron a trabajar paralela e independientemente por la integración organizacional, esto culminó con la formación de un organismo latinoamericano en 1986, denominado Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM).

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Page 8: Revista IFMSA-México No. 1

7

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

LA HISTORIA COMIENZA EN MÉXICO En México, la historia comienza en el año de 1992, cuando los entonces miembros de FELSOCEM en el país optaron por integrar estudiantes de medicina de todo el país para generar un organismo de representatividad nacional; es así que surge la SOCINAMEM o Sociedad Científica Nacional Mexicana de Estudiantes de Medicina, un organismo que paulatinamente fue creciendo y que surgió como miembro de la FELSOCEM. Para el año de 1996 la SOCINAMEM decidió cambiar su nombre por el de ACIMEM, siglas de la Asociación Científica Mexicana de Estudiantes de Medicina. La actividad más importante de la ACIMEM era la organización del Congreso Científico Mexicano de Estudiantes de Medicina (CCMEM), un evento de matiz completamente científico donde los estudiantes de medicina del país encontraban un foro de proyección para sus trabajos de investigación y ciencia, además de atender conferencias de actualización médica. El segundo evento más importante de la ACIMEM era la organización de las Asambleas de Delegados de dicha organización, en las que básicamente se encargaban de analizar los pormenores del congreso. En mayo de 1997 se organizó el 1er Congreso Científico Mexicano de Estudiantes de Medicina en la amurallada ciudad de Campeche, a lo que siguieron eventos de calendarización anual en Colima (1998), Huixquilucan (1999), Mérida (2000), Distrito Federal (IPN 2001), Guadalajara (2002), Estado de México (2003) y Puebla (2005). Con esto se sumaron 8 Congresos Nacionales. Desafortunadamente, la estructura organizativa de la ACIMEM era débil, y la carencia organizativa de la misma, daba como consecuencia la constante integración y desintegración de escuelas, llegando a contar en algún momento con más de 20 miembros.

En 1993, un grupo de inquietos estudiantes consiguió la afiliación de su escuela a la ACIMEM y, con ello, a la FELSOCEM. Afortunadamente, las inquietudes de esta nueva sociedad de alumnos les permitieron ser objeto de la campaña de reclutamiento que había organizado la IFMSA en el continente americano, adquiriendo la membresía ante este organismo internacional en el año de 1994. Desafortunadamente, la codicia de estos nuevos integrantes los orilló a no compartir los beneficios de la IFMSA con el resto de las facultades miembro de ACIMEM, quedando ellos como los únicos representantes del país ante la IFMSA por más de 10 años. En esta condición, inclusive llegaron a organizar, en marzo de 1999, la asamblea internacional de la IFMSA, recibiendo a todos los delegados médico-estudiantiles del mundo y llevándose ellos el renombre de “organización nacional”, al tiempo que ocultaban la existencia de la ya creciente ACIMEM. El tiempo pasó y, por azares del destino, un miembro de esta organización local de estudiantes adquirió el cargo de presidente nacional de la ACIMEM. En este cargo de poder, el nuevo representante nacional decidió suspender la realización de las asambleas de asociados de ACIMEM; en lugar de ello, buscó a las pocas escuelas en las que encontraba afinidad con sus representantes. Es entonces como en el año de 2001, siete años después de haber monopolizado las actividades de la IFMSA en una sola escuela, los chicos de esta asociación local invitaron a los estudiantes de la UDG a participar de los proyectos de la IFMSA. Con la débil estructura de ACIMEM y con las Asambleas de Asociados suspendidas, no tardó mucho en desmoronarse la que hasta entonces había servido como organismo de representación nacional para los estudiantes de medicina, para dar lugar al surgimiento de la IFMSA-México como organización nacional estudiantil única en el país.

Page 9: Revista IFMSA-México No. 1

8

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

COMIENZAN LAS ASAMBLEAS NACIONALES En mayo de 2003 se realizó, en la ciudad de Monterrey, la primera Asamblea Nacional de la IFMSA-México, a la que asistieron sólo 3 escuelas: la UANL de Monterrey, la UDG de Guadalajara y la BUAP de Puebla. En esta primera reunión, se abrieron los comités permanentes de intercambios profesionales y de investigación, que por primera vez fueron accesibles a estudiantes de medicina de más de una facultad en el país. En 2004, un año después de la primera asamblea, pero en el mes de junio, se realizó la II Asamblea Nacional de la Federación; esta vez en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz. En esta asamblea se dio paso a la apertura de los comités permanentes de salud pública y salud reproductiva y se anexó un cuarto miembro a la federación, el Comité Local de Minatitlán, organizador de dicha asamblea. Ese mismo año, tan sólo 3 meses después, los nuevos miembros de la IFMSA-México se reunieron en la ciudad de Guadalajara, con lo que quedó instaurada la III Asamblea Nacional. A este evento también fueron requeridos los representantes de la facultad de medicina de Culiacán, antiguos fundadores de la ACIMEM, con lo que sumaron 5 los miembros pertenecientes a la federación. En esta asamblea se comenzó el trabajo dentro del comité permanente de educación médica.

En febrero de 2005, los miembros de la federación convinieron en la Primera AN Extraordinaria, que fue organizada en la facultad de medicina de Culiacán, aún con los mismos miembros que la pasada reunión. El objetivo sería fijar los primeros reglamentos de la federación mexicana de estudiantes de medicina, ya que surgió la inquietante y novedosa idea de regular los procesos de formación de esta nueva asociación. Los asistentes decidieron adaptar los estatutos internacionales de la IFMSA, traduciéndolos al español y adaptando los nombres y apelativos mexicanos. Ese mismo año, en el mes de mayo, los miembros de la neo-formada federación mexicana de estudiantes de medicina concurrieron en Puebla para la realización de la IV Asamblea Nacional, completamente olvidados de las 8 asambleas previas de la ACIMEM. En esta asamblea crecieron a siete los comités integrantes de la IFMSA-México, anexándose las Universidades Autónomas de Guadalajara y Chihuahua. Asimismo se llevo a cabo la apertura de un nuevo comité permanente de trabajo, el de publicaciones, que inició su actividad teniendo como meta la realización de la primera publicación nacional de la IFMSA-México. También en esta asamblea se decide estandarizar la realización de las Asambleas Nacionales a los meses de Febrero y Septiembre.

Page 10: Revista IFMSA-México No. 1

9 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

FOTOS: AN IFMSA-México, V, VI, VII, XI, XII y XIII

Desafortunadamente, la existencia de la

federación se vio amenazada, pues no existía sede

para la realización de la V Asamblea Nacional.

Entonces, un observador, el presidente de la

sociedad de alumnos de Morelia se ofreció para

organizar la siguiente Asamblea Nacional. Es así

como en Septiembre de 2005 se llevó a cabo dicha

asamblea, en la que la UMSNH de Morelia le fue

concedido el estatus de Miembro Activo, sumando

con esto 8 miembros en la Federación. También

en esta asamblea se habló por primera vez de la

apertura de un comité permanente especializado

en la realización de intercambios a nivel nacional.

Durante esta AN, la UAG presento un proyecto con

la idea de organizar nuevamente una Asamblea

Internacional, la sede sería la ciudad de Cancún

Quintana Roo, Sin embargo esta idea fue

rechazada por los organizadores de la asamblea

internacional de México 1999, bajo el pretexto de

inexperiencia e incapacidad para organizar

semejante evento.

En febrero de 2006 fue Chihuahua la sede de la VI

AN, donde adquirieron la membrecía las escuelas

de Saltillo y Toluca, completando con ello la

primera decena de miembros activos en la

federación. En esta asamblea surgió la idea de

realizar un congreso nacional de la federación;

como los de aquellos chicos de ACIMEM que

organizaron 8 exitosos congresos CCMEM.

En octubre de 2006 se realizó la VII AN, siendo

Guadalajara nuevamente sede de este evento;

además de esto, se realizó el 1er Congreso

Nacional IFMSA-México, que contó con la

asistencia de más de 500 personas. El crecimiento

de la federación se estancó por un año, ya que no

habría nuevos miembros activos en la federación

hasta un año después de esta asamblea.

En febrero de 2007 se llevó a cabo la VIII Asamblea

Nacional de IFMSA-México, que reviste especial

importancia por el hecho de que se realizó la firma

del acta constitutiva de la Federación como

Asociación Civil. Simultáneamente, se realizó el 2°

Congreso Nacional de IFMSA-México. Se adquirió

seriedad organizativa, con programas establecidos

y cumplidos y con una participación tan alta que se

doblo el número de comités miembro. Aquí

comenzaron a desarrollarse proyectos de impacto

nacional para nuestra federación.

La IX Asamblea Nacional fue organizada en

septiembre de 2007, en la ciudad de Toluca,

donde 3 nuevos comités locales adquirieron su

estatus de miembro activo, a saber del Politécnico

(DF), Durango y Veracruz. Además se abrió el

Proyecto México Saludable (PROMESA), encargado

de acercar la atención médica primaria a

comunidades de escasos recursos en todo el país.

Con esto sumaron 13 miembros activos en una

federación que comenzó a solidificarse en

estructura y seriedad.

Page 11: Revista IFMSA-México No. 1

10

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

En febrero de 2008, la blanca ciudad de Mérida

fue testigo de la X Asamblea Nacional de IFMSA-

México, asamblea especialmente importante,

pues crecieron de 13 a 18 los comités activos de la

federación, siendo Mérida, Cd. Mendoza, Torreón,

Tepic y Xalapa los nuevos participantes. En esta

asamblea se abrió el comité permanente de

derechos humanos y paz, que a pesar de tener

respaldo internacional, nunca había sido activado

en nuestro país. Un mes más tarde, Monterrey fue

sede, una vez más, de una asamblea internacional,

siendo la 57ª Asamblea Internacional de Marzo de

la IFMSA llevada a cabo por los integrantes de la

UANL y dos o tres personas más de otros comités

locales, dejando de lado al resto de los miembros

de la IFMSA-México y perdiéndose así la

posibilidad de aprovechar las capacidades

organizativas de éstos.

Así, llegamos al final de la historia, septiembre de

2008, la Asamblea llevada a cabo en Boca del Río,

Veracruz, siendo ésta la décimo primera edición

de este evento. Este evento se llevó a cabo en el

magnífico World Trade Center de la ciudad de

Veracruz, siendo los anfitriones los estudiantes de

la Universidad Veracruzana, campus Veracruz,

pero integrando en la organización a estudiantes

de varias facultades veracruzanas. Esta asamblea

marcó no sólo el final de la historia de la IFMSA-

México, sino el comienzo de una nueva historia de

federación, basada en principios como la

democracia, la libertad de expresión y la

tolerancia.

FOTOs: Archivo IFMSA-México A.C. yahoogroups

En marzo de 2007, los entonces representantes de

la IFMSA-México acudieron a la ciudad de

Mandurah, Australia, con motivo de la 54ª Asamblea

Internacional de la IFMSA, evento en el cual fue

presentada la candidatura de México para sede de

la 56ª asamblea internacional de marzo de la IFMSA,

prestigio por el cual compitió con la ciudad de

Orhid, Macedonia, a quien ganó por un sólo voto.

Page 12: Revista IFMSA-México No. 1

11 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Inducción de cáncer en rata wistar (Rattus Norvegicus) Mediante el uso de DIMETIL BENZO(a) ANTRACENO (DMBA)

RESUMEN El cáncer está considerado dentro de las cinco primeras causas de muerte en el humano; su tratamiento incluye acciones individuales o com-binadas de quimioterapia, radioterapia, inmuno-terapia, cirugía y recientemente terapia génica. A nivel experimental. El manejo terapéutico debe probarse en modelos animales de cáncer. En el presente trabajo se implementó un modelo de cáncer en ratas Wistar expuestas a dimetilbenzo(a) antraceno (DMBA) por vía subcutánea. Nueve semanas posteriores a la exposición a 20 mg DMBA se obtuvo en las ratas un volumen tumoral de siete cm3, en tanto que la concentración de 10 mg de DMBA indujo un tumor de 4.3 cm3. En las ratas expuestas a las dos dosis de DMBA los tumores se localizaron a nivel subcutáneo en forma de nódulos. El tejido tumoral presentó células con núcleos

hipercromáticos y pleomorfismo característicos de

células cancerosas.

INTRODUCCIÓN El cáncer es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de una masa anormal de tejido nuevo (neoplasia) producida por una multiplicación celular descontrolada. Este padecimiento ha sido estudiado mediante diversas estrategias metodológicas que incluyen: modelos animales (Hanausek et al., 2001), células en cultivo (Minaguchi et al., 1999), tejidos animales y/o humanos, técnicas de biología molecular y el monitoreo de la frecuencia de cáncer en la población humana (Harris 1991). En México los tumores cancerosos están considerados dentro de las cinco primeras causas de mortalidad a partir de los 15 años de edad (I.N.E.G.I. 2005), y en el mundo representan el 13% del total de muertes (O.M.S. 2006). En algunos tipos de cánceres se han identificado alteraciones genéticas; por ejemplo la familia de oncogenes H-ras, K-ras y N-ras, en los adenomas (tumores benignos de origen epitelial de estructura parecida a la de una glándula) presentan alteraciones en el gen K-ras (Collado et al., 2005), y en los carcinomas de células epiteliales se encuentra alterado el gen H-ras (Parada et al., 1982), este último codifica la proteína p21, la cual es activada mediante el intercambio de GDP por GTP, favoreciendo así la proliferación y diferenciación celulares. La formamutada de p21 permanece activa de manera permanente debido a la pérdida de regulación por GTP (Kammouni et al., 2002). Actualmente el tratamiento de los tumores es

eficaz en etapas tempranas del desarrollo de la

enfermedad, y en casos avanzados solo se inhibe

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

AUTORES

Juan Carlos Cortés García, Asdrúbal Aguilera

Méndez, Ana Edith Higareda-Mendoza, Elda

Beltrán Peña y Marco Aurelio Pardo Galván

Instituto de Investigaciones Químico

Biológicas

Page 13: Revista IFMSA-México No. 1

12 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

su progreso. Además de las estrategias generales de curación (cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia), el tratamiento del cáncerse particulariza dependiendo del tipo de tumor. En el cáncer gástrico se recomienda evitar los factores de riesgo como: una dieta deficiente en fibra y vitaminas y la infección por Helicobacter pylori (Muñoz y Franceschi, 1997) donde se ha reportado el gene cagA como el principal factor de virulencia (Akhter et al., 2007). En cáncer de mama se requiere cirugía, quimioterapia y prescripción de tamoxifeno, compuesto antiestrogénico que evita la proliferación en tumores positivos para receptores estrogénicos (Hankinson y Stampfer, 1997; Wang et al., 2006). La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) previenen la formación de lesiones preneoplásicas, este agente biológico está presente en el 70%de casos de cáncer cérvico uterino (Wheeler, 1997; Barclay y Vega, 2007). La vitamina C, los carotenos, el zinc y la fibra de los cereales son posibles agentes profilácticos para el tratamiento de cáncer de esófago, en tanto que la vitamina E, con propiedades antioxidantes, ayuda a la prevención del cáncer de pulmón (Buiatti 1997). Debido al grave problema de salud que genera el cáncer, continuamente se evalúan nuevos tratamientos, siendo uno de las más recientes la terapia génica, que consiste en usar fragmentos de DNAque al ser liberados intracelularmente actúan adicionando o eliminando una función de la célula (Cheney et al 1998). Por ejemplo, el gen mda–7 que codifica para la proteína cinasa dependiente de RNA de doble cadena (PKR) se incorporó en el genoma del adenovirus y se administró conjuntamente con geldanamicina, aumentando la mortalidad de las células tumorales a través de un efecto antiangiogénico (Patear et al., 2007). Independientemente del sistema que se use para la introducción del material genético (electroporación, pistola génica, liposomas o virus) se requiere demostrar la eficacia de la terapia empleada antes de usarla en el humano, con esta finalidad se emplea como modelo de estudio roedores que presenten cáncer.

Estos modelos animales son necesarios para determinar los efectos de fármacos y agentes tóxicos, así como los mecanismos de daño y de curación. La ventaja de su uso es el costo moderado para exponer un número grande de individuos en condiciones controladas. La rata Wistar se ha utilizado como modelo de estudio y se ha secuenciado su genoma lo que facilita determinar blancos génicos y proteicos de las sustancias en investigación (Gibbs 2004). Desde la década de los cincuenta el uso del DMBA para generar tumores (Steiner y Edgecomb, 1952) se ha mantenido, en 1997 Irwin produjo tumores de mama en rata (Irwin 1997) y en este sistema se han hecho estudios de factores angiogénicos que participan en el desarrollo de dichos tumores (Yan et al 2004). El DMBA también induce efectos mutagénicos en bacterias y en células de mamíferos y produce tumores en ratones expuestos a DMBA por diferentes vías: oral, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular y en aplicación tópica (Irwin 1997). El mecanismo de acción de DMBA en la rata y ratón, se basa en la interacción directa de epóxidos derivados del DMBAcon elDNA(de Boer y Glickman, 1998), generando transversiones A:T por T:Ay G:C por T:A a través de dos mecanismos probables: la formación de aductos de DMBA– adenina y DMBA– guanina (de Boer y Glickman, 1998), y la pérdida de purinas producida por lisis espontánea del complejo formado entre epóxido de DMBA y purinas del DNA blanco (Melendez et al., 1999). Es interesante notar que los metabolitos del DMBA necesarios para el efecto cancerígeno son simila-res entre el humano y la rata (Vater et al., 1991) en tanto que en ratón dichos metabolitos son di-ferentes a los que inducen tumores en humanos (Digiovanni et al., 1980). El estudio del desarrollo tumoral por DMBA ha sido llevado a cabo en ratones, mientras que las ratas han sido usadas para producir cáncer de mama (Kimura et al., 2007, Natsume et al., 2007). El objetivo del presente trabajo fue inducir cáncer en ratas Wistar expuestas a DMBA por vía subcutánea, para lo cual se evaluó el volumen del tumor y se registraron las observaciones morfológicas para valorar y clasificar las neoplasias.

Page 14: Revista IFMSA-México No. 1

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

13 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

MATERIALES Y MÉTODOS Se usaron ratas Wistar (Rattus norvegicus) macho de aproximadamente 300 g de peso, a las cuáles se permitió libre acceso al alimento y al agua (Shimizu et al., 2000). Se inyectaron por vía subcutánea 2, 10 y 20 mg de DMBA disuelto en aceite de oliva estéril, en la zona media del dorso de los animales, previamente rasurada. Dicho procedimiento se realizó en dos sesiones los días cero y siete, se evaluaron los animales durante 20 semanas (Rodríguez et al., 1997; Henserson et al., 1998). Evaluación del desarrollo tumoral Durante el pe-riodo de observación se determinó el volumen del tumor, área bajo la curva del volumen (AUC) y el crecimiento tumoral promedio (PC), de acuerdo con las siguientes fórmulas (Barrington et al., 1998). El volumen tumoral se evaluó cada semana. Volumen = (longitud x amplitud2) / 2 AUC = [(V1 + V2 )/ 2] x (dia2 – dia1) PC = [(suma AUC)- (vol1 x (dia0-dia1))] / (dían-dia1)2 Asimismo, se registró el peso corporal (Warner 1962), el consumo de alimento y agua (Newberne, 1978). Al término del periodo de observación se sacrificaron los ani-males. Observaciones microscópicas Se tomaron muestras de tejido subcutáneo en la zona de apli-cación del tratamiento farmacológico, esta zona se identificó previamente por la presencia de una masa tumoral en el lomo de los animales y se di-secaron los tumores. Los tejidos se fijaron en solución de formol 10% y se deshidrataron con soluciones de etanol a diferentes concentraciones y finalmente se incluyeron en bloques de parafina. Los cortes histológicos de 5 ìm de espesor se tiñeron con la

mezcla de colorantes Hematoxilina Eosina (substancias que identifican ácidos nucleicos y moléculas de colágena respectivamente) para su análisis microscópico (Hanausek et al., 2001). Evaluación del desarrollo tumoral durante el pe-riodo de observación se determinó el volumen del tumor, área bajo la curva del volumen (AUC) y el crecimiento tumoral promedio (PC), de acuerdo con las siguientes fórmulas (Barrington et al., 1998). El volumen tumoral se evaluó cada semana.

Volumen = (longitud x amplitud2) / 2 AUC = [(V1 + V2 )/ 2] x (dia2 – dia1) PC = [(suma AUC)- (vol1 x (dia0-dia1))] / (dían-dia1)2 Asimismo, se registró el peso corporal (Warner 1962), el consumo de alimento y agua (Newberne, 1978). Al término del periodo de observación se sacrificaron los anima-les; para las observaciones microscópicas se tomaron muestras de tejido subcutáneo en la zona de aplicación del tratamiento farmacológico, esta zona se identificó previamente por la presencia de una masa tumoral en el lomo de los animales y se disecaron los tumores. Los tejidos se fijaron en solución de formol 10% y se deshidrataron con soluciones de etanol a diferentes concentraciones y finalmente se incluyeron en bloques de parafina. Los cortes histológicos de 5 ìm de espesor se tiñeron con la mezcla de colorantes HyE (para identificar ácidos nucleicos y moléculas de colágena respectivamente) para su análisis microscópico (Hanausek et al., 2001).

Resultados y Discusión Incremento del volumen tumoral El volumen tu-moral se calculó a través de la medición del largo y ancho de los tumores en cada animal; el valor promedio obtenido de cada grupo (0, 2, 10 y 20 mg de DMBA, se graficó contra el tiempo de observación en semanas (Figura 1). Como se esperaba con la administración de 10 y 20mg de DMBA se desarrollaron masas tumorales detectadas como incrementos de volumen. Nueve semanas después de la exposición al DMBA observamos que el tratamiento con 20 mg de DMBA produjo un tumor de 7 cm3, con 10 mg un tumor de 4.3 cm3 y con 2mg se presentó un volu-men tumoral de 0.5 cm3. Es decir, se encontró una relación directamente proporcional entre la can-tidad del agente tumoral y el volumen del tumor inducido. Un efecto dosis dependiente ha sido reportado en ratones, la exposición tópica creciente al DMBA aumentó la formación de aductos entre los epóxidos de DMBA y el DNA (Melendez et al., 999).

Page 15: Revista IFMSA-México No. 1

A la semana 20 los animales tratados con 10 y 20mg de DMBA presentaron el mismo volumen tu-moral (Figura 1), en el caso de 20 mg el desarrollo tumoral disminuyó entre las 16- 20 semanas, pro-bablemente debido a que el volumen alcanzado por la masa tumoral afectó el suministró de oxí-geno y nutrientes, ocasionando la inhibición del crecimiento del tumor (Korc 2003). Las fluctuaciones observadas en las masas tumorales fueron similares en los grupos tratados con 10 y 20mg de DMBA: un aumento en la semana 9 (Figura 1) y oscilaciones del volumen en los grupos desde la semana 10 hasta la semana 16. Este comportamiento oscilante puede explicarse por la manifestación alternada de procesos de proliferación y de inhibición tumoral que involucran mecanismos de protección y la respuesta inmunológica. El mecanismo de protección corrige los daños producidos por agentes cancerígenos, mediante un sistema de reparación de nucleótidos que dejan sitios apurínicos en elDNAy probablemente participan en el desarrollo tumoral (Braithwaite et al., 1998). En lo que se refiere al sistema inmunológico, este detecta y marca a las células tumorales para su eli-minación (Burger et al., 1971) a través de linfocitos B y T (CD4 y CD8 citotóxicos), los cuales aparecen en forma lenta y prolongada (Visser et al., 2006). Por otra parte, la activación del sistema inmune también libera proteínas (factor de necrosis tumo-ral alfa y el factor nuclear kB) que favorecen el de-sarrollo tumoral. Cabe mencionar que el sistema inmune es tan importante, que se ha observado en los sistemas animales deficientes en interferón gamma (factor clave de la respuesta inmune) el crecimiento espontáneo de tumores en piel (Visser et al., 2006). Por otra parte, es importante señalar que entre las 16-20 semanas, se observó que el volumen tu-moral del grupo tratado con 10 mg de DMBA fue mayor que el presentado por el grupo expuesto a 20 mg, lo que contradice la dependencia de la do-sis en el crecimiento tumoral hasta la semana 20. Para verificar este hecho se calculó el área bajo la curva (AUC) del volumen tumoral.

14 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Desarrollo global del volumen tumoral como área bajo la curva (AUC) Se determinó el AUC del volumen tumoral representado en la Figura 1. Al término de 20 semanas los resultados se suma-ron para representarlos en un solo grupo de acuerdo al tratamiento. Este parámetro (AUC) describe en forma total el volumen tumoral a lo largo del periodo de observación. Como puede observarse en la Figura 2 la administración de 20 mg de DMBA generó mayor AUC durante las 20 semanas de observación. Como los animales se expusieron al DMBAen dos ocasiones, es posible que se afectaran sólo unas cuantas células durante esos eventos. Dado que el crecimiento tumoral se presenta en relación al número de células afectadas por el DMBAy su capacidad de proliferación; entonces, si el número inicial de células transformadas fue diferente de acuerdo a la dosis administrada el crecimiento de las masas también lo será.

Page 16: Revista IFMSA-México No. 1

15 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Aunque en este estudio no se muestra el número de células, en la Figura 3 puede observarse que el crecimiento tumoral promedio por día expresado como cm3/día en los animales expuestos a 20 mg de DMBA fue el más alto. Crecimiento tumoral en la rata y morfología de las células tumorales Los animales sometidos a 10 mg (Figuras 4A y 4B) y 20 mg de DMBA (Figuras 4C y 4D) desarrollaron tumores, y en el caso del trata-miento con 20 mg los animales presentaron lesio-nes ulcerosas de aproximadamente 2.5 cm de diá-metro encerradas en un círculo (Figura 4C) y 2.2 cm de diámetro (Figura 4D). Las ulceras se locali-zaron en la zona dorsal de la rata, en el cuadrante superior derecho que correspondió a la zona de aplicación del DMBA; en el momento del sacrificio no se observaron a simple vista restos de DMBA ni del vehículo utilizado para administrarlo. Otros autores han reportado desarrollo de carci-nomas en los ratones después de 23 semanas de tratamiento con DMBA y derivados de forbol. Samarth et al., en 2007, encontraron 67% de inci-dencia de cáncer pulmonar en ratone después de nueve semanas con el uso de benzo(a) antraceno y Henserson et al., en 1998 detectaron tumores (papilomas) en ratones, 11 semanas después de tratarlos con DMBA. En este estudio, el seguimien-to del desarrollo tumoral se prolongó hasta la se-mana 20, a este tiempo el diámetro tumoral fue el mismo en los grupos tratados con 10 y 20 mg de DMBA (Figuras 1, 4B y 4D).

No se realizaron cortes histológicos de las ratas expuestas a 20 mg de DMBA debido a que la presencia de ulceras en la piel, es un foco de infección bacteriana que podría complicar la interpretación de los resultados. El análisis histológico del tejido de ratas expuestas a 10mg de DMBA se realizó en secciones de tejido teñidos con Hematoxilina – Eosina, donde la Hematoxilina permitió la identificación de los núcleos en tono oscuro y denso en tanto que la Eosina se unió a la colágena del citoplasma destacándole en diversas tonalidades de gris (Clark et al., 1981; Guerra 1999). En la Figura 5Ase muestra una sección de tejido representativo del grupo control, donde puede observarse, la disposición de las células a nivel subcutáneo, identificando los núcleos como gránulos densos obscuros y al citoplasma como bandas en tonos grises; es importante señalar que la distribución de este tipo de células fue uniforme en todo el campo visual. En la figura 5B se muestra una banda densa obscura que corresponde a la epidermis y dermis, con un arreglo regular de las células a nivel subcutáneo similar a lo descrito anteriormente. En la Figura 5C se observa una probable zona de necrosis del tejido evidenciada por una porción os-cura densa y difusa en el campo visual debido a la Hematoxilina, que identifica al DNA.

Page 17: Revista IFMSA-México No. 1

16 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

En los animales tratados con 10 mg de DMBA se observó la presencia de células con un diámetro nuclear aumentado, núcleos hipercrómicos y diferentes tamaño celulares (Figura 5D) que según los criterios reportados por Wang y colaboradores en el 2005 corresponden a células tumorales (probablemente fibrosarcomas). En esta misma figura, también se puede observar entre dos y tres células tumorales por campo (in-dicadas por una flecha) con diámetro aproximadamente 2 veces mayor que en las células normales, lo cual es otra de las caracte-rísticas de las células tumorales donde el espacio citoplásmico está ocupado casi totalmente por el núcleo. La detección microscópica de células tumorales en este estudio se realizó nueve semanas después de la administración de DMBA, este periodo de desarrollo fue más largo que el reportado por Wang en el 2005, donde los animales que recibieron implantación de tumores malignos, desarrollaron tumores de 3mm de diámetro en hígado, hueso y pulmón en un lapso de seis a ocho semanas después de la implantación (Wang et al., 2005). La diferencia en el desarrollo tumoral probablemente se deba a que las células tumorales malignas humanas implantadas sólo requieren adaptarse al entorno donde fueron colocadas; mientras que en el caso del trata-miento con DMBA el desarrollo tumoral se inició a partir de células normales que debieron trans-formarse en células tumorales.

CONCLUSIONES El DMBA a una concentración de 10 mg fue un agente adecuado para inducir tumores subcutáneos en ratas Wistar en un tiempo relativamente corto comparado con los reportados en otros sistemas biológicos.

Page 18: Revista IFMSA-México No. 1

BIBLIOGRAFÍA Akhter Y., Ahmed I., Devi M. y Ahmed N. 2007. The co-evolved Helicobacter pylori and gastric cancer: trinity of bacterial virulence, host susceptibility and lifestyle. Infect. Agents Cancer. 2: 1-5. Barclay L. y Vega Ch. 2007. Quadrivalent Vaccine against Human Papillomavirus to Prevent High-Grade Cervical Lesions. N. Engl. J. Med. 356:1915-1927. Barrington R.E., Subler M.A., Rands E., Omer Ch. A., Miller P.A., Hundley J.E., Koester S.K., Troyer D.A., Bears D.J., Conners M.W., Gibbs J.B., Hamilton K., Koblan K.S., Mosser S.D., O´neill T.J., Schaber M.D., Senderak E.T., Windle J.J., Oliff A., y Kohl N. E. 1998. A farnesyltransferase inhibitor induces tumor regression in transgenic mice harboring multiple oncogenic mutations by mediating alterations in both cell cycle control and apoptosis. Mol. Cell Biol. 18: 85 – 92. Braithwaite E., Wu X., y Wang Z., 1998. Repair of DNA lesions induced by polycyclic aromatic hydrocarbons in human cell – free extracts: involment of two excision repair mechanism in vitro. Carcinogenesis 19: 1239 – 1246. Buiatti E. 1997. The role of chemoprevention in cancer control. Salud Publ. Mex. 39: 310 317. Burger D.R., Irish L.E., Vetto R.M., y Hinrichs D.J. 1971. Delayed hypersensitivity induced in guinea pigs by 7, 12 – dimethylbenz (a) anthracene. Infec. Immun. 3: 478 – 480. Cheney I.W., Johnson D.E., Vaillancourt M.T., Avanzini J., Marimoto A., Demers G.W., Wills K.N., Shabram P.W., Bolen J.B., Tavtigian S.V., y Bookstein R. 1998. Supression of tumorigenicity of glioblastoma cells by adenovirus. Mediated MMAC1/PTEN gene transfer. Cancer Res. 58: 2331 – 2334. Clark G., Bartholomew J.W. y Cantwell G.E. 1981. Staining procedures. 4° Edition Ed. Williams & Wilkins. 105 – 112 pp. Collado M., Gil., Efeyan A., Guerra C., Schumacher A.J., Barradas M., Benguría A., Zaballos A., Flores J.M., Barbacid M., Beach D. y Serrano M. 2005. Tumor biology: senescense in premalignant tomours. Nature 436: 642 – 646. Cotran R.S., Kumar V. y Collins T. 2000. Patología estructural y funcional. McGraw – Hill. Interamericana. Madrid. Sexta edición.850 pp. de Boer J.G. y Glickman B.W. 1998. The lacI gene as a target for mutation in transgenic rodents and Escherichia coli. Genetics 148: 1441 – 1451. Digiovanni J., Viaje A., Fischer S., Slaga T.J., y Boutwell R.K. 1980. Biotransformation of 7,12-dimethylbenz(a) antrhacene by mouse epidermal cells in culture. Carcinogenesis 1: 41 – 49. Fanburg-Smith J.C., Meis- Kindblom J.M., Fante R. y Kindblom L.G. 1998. Malignant granular cell tumor of soft tissue: diagnostic criteria and clinicopathologic correlation. Am. J. Surg. Pathol. 22:779-794. Gibbs R. 2004. Rat Genome Sequencing Project Consortium. Genome sequence of the Brown Norway rat yields insights into mammalian evolution. Nature 428: 493-521. Guerra M. 1999. Hematoxylin: a simple, multiple use dye for chromosome análisis. Genet. Mol. Biol. 22:77- 80. Hanausek M., Ganesh P., Walaszek Z., Arntzen Ch.J., Slaga T.J. y Gutterman J.U. 2001. Avicins, a family of triterpenoid saponins from Acacia victoriae (Bentham), suppress H-ras mutations and aneuploidy in a murine skin carcinogenesis model. Proc. Natl.

17 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Page 19: Revista IFMSA-México No. 1

18 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

DONACIÓN DE SANGRE “Somos mexicanos y ayudar, lo llevamos en la sangre”

INTRODUCCIÓN La sangre es el “río de la vida” que fluye dentro de nosotros. Transporta todo lo que debe llevarse de un lugar a otro del organismo: nutrientes, desechos, hormonas, proteínas y el calor corporal, a través de los vasos sanguíneos. La sangre es única; constituye el único tejido líquido en todo el organismo. Aunque puede parecer que la sangre es un líquido espeso y homogéneo, al microscopio nos muestra que está formada por componentes tanto sólidos como líquidos. La sangre se compone de unas células llamadas eritrocitos o glóbulos rojos que tienen forma de disco y transportan el oxigeno unido la hemoglobina. Su tiempo de vida medio es de 120 días. Los leucocitos o glóbulos blancos son células ameboideas encargadas de la protección del cuerpo, por su parte las plaquetas son fragmentos de células que participan en la coagulación de la sangre y finalmente el plasma que está compuesto por agua (en su mayoría), nutrientes, gases, hormonas, proteínas y sales constituye el medio líquido. En esencia la sangre es un tejido conectivo complejo en el que las células sanguíneas vivas, están suspendidas en una matriz liquida e inerte. El volumen normal de sangre adulta es de 5 a 6 litros.

Cuando una persona pierde sangre en gran cantidad, los vasos sanguíneos se contraen y la médula ósea aumenta la formación de células sanguíneas en un intento de mantener la circulación de la sangre. Sin embargo, el cuerpo puede compensar la pérdida del volumen de sangre hasta un límite. Las pérdidas del 15% al 30% producen debilidad. Las pérdidas de más del 30% provocan un shock grave, que puede ser mortal. Ante una pérdida de ésta magnitud, la única solución es una transfusión sanguínea de emergencia. Las transfusiones de sangre tienen como objetivo reemplazar las pérdidas de sangre, tratar la anemia severa o la trobocitopenia, entre otras situaciones. Dado que la sangre humana es una sustancia que

actualmente no se puede sintetizar, es necesario

extraerla de otra persona, es decir, un donante de

sangre. Una vez obtenida la muestra de un

donador, se transfunde a un paciente que la

necesita. Una transfusión de sangre es la

administración de sangre o de sus componentes

directamente al torrente circulatorio del paciente.

Es un hecho que la necesidad de sangre aumenta en todos los hospitales, no sólo a nivel estatal; sino también a nivel nacional e internacional.

Photo Science Library; celulas sanguineas (eritrocitos), morfología del eritrocito

Elaboro: Univ. Jorge Hurtado Díaz (EMPIA.C. Toluca 08-09)

Page 20: Revista IFMSA-México No. 1

19

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

La demanda aumenta por la gran cantidad de accidentes y procedimientos quirúrgicos que requieren el adecuado abastecimiento que deberían tener todos los bancos de sangre. El problema aquí, es que no contamos con donadores voluntarios quienes garanticen una sangre segura. Es por ello que en ocasiones, a través de los medios de comunicación, se solicitan, de manera urgente, donadores de reposición para un paciente que requiere de sangre. En cuanto a cifras, de acuerdo al Centro Estatal de

la Transfusión Sanguínea (CETS), a nivel nacional,

por cada 100 donantes, 96 son de reposición; es

decir que los familiares de un paciente se ven

obligados a reponer la sangre que fue

transfundida a su familiar; esto con la finalidad de

mantener el abastecimiento del tejido en los

bancos de sangre. Es de esta manera como surgen

los donadores de reposición. Mientras tanto en el

Estado de México por cada 100 donantes 99 son

de reposición y sólo uno es donador voluntario. En

el estado necesitamos 460 unidades día, cantidad

que no es captada, situación que es grave dado

que de estas reservas depende la vida de algunos

pacientes. Sin mencionar el hecho de que una

bolsa de sangre (450ml.) no puede durar más de

50 días en refrigeración.

Esto constituye sólo un indicio de la problemática

y el poco suministro con el que se cuenta. Es por

este motivo que nace la importancia de generar

una campaña de donación altruista, permanente y

segura, que pretende que los donantes que se

saben sanos y libres de enfermedades

trasmisibles, donen un poco de su sangre de una

manera voluntaria y no remunerada.

Con este propósito se pretende abandonar el esquema de “donador de reposición”, el cual constituye un riesgo para el paciente, ya que al verse obligado a donar sangre en el hospital, puede llegar a mentir sobre su estado de salud ó encubrir alguna práctica de riesgo que pudiera estar relacionada con enfermedades en periodo de ventana que no serían detectadas al momento de hacer las pruebas de laboratorio.

PROYECTO

Es bajo todos estos principios y analizando la realidad de nuestro entorno que los miembros de la Asociación de Estudiantes de Medicina Pro Investigación A.C. de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México en coordinación con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea pusieron en marcha el proyecto de una Campaña de Promoción y Colecta de Donación de Sangre Voluntaria no Remunerada bajo el lema “Cada gota de sangre es una gota de vida” Dicha campaña se realizó en dos fases, la primera, del 6 al 18 de Julio del 2009 con la campaña informativa, de difusión e invitación en la cual se visitaron distintas escuelas como fueron “Epigmenio González 342, en San Lucas Tunco,” “Dr. José María Luis Mora 485, en Infonavit San Francisco,” y “General Juan Alvares 18, en San Gaspar”. También se tuvieron diversas entrevistas en Uni Radio, en X.E.X.Y de Ixtapan de la Sal y en Grupo Acir quien también trasmitió nuestro spot. Por su parte Noticieros Televisa Toluca cubrió la ceremonia de inauguración que se realizó en nuestra Facultad. Entre nuestros patrocinadores se encuentran: Bayer, El Voluntariado del ISSEMYM y el Club Deportivo Toluca.

Page 21: Revista IFMSA-México No. 1

20 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

La segunda fase fue el domingo 19 de Julio con la Colecta de Sangre en la Plaza González Arratia, en el Centro de la Ciudad de Toluca, que inició en punto de las 8:00 hrs y terminó a las 15 hrs. En ella participaron alumnos de la Facultad de Medicina, Doctores especialistas y Técnicos en Flebotomía del CETS, quienes realizaron el registro de la persona donadora, se tomaron sus datos personales y los signos vitales. Luego se les hizo un examen médico para descartar enfermedades trasmisibles, un interrogatorio confidencial por parte de un médico y cuando se obtuvieron los resultados del examen, que garantizan una sangre segura se procedió a la extracción del tejido por un proceso conocido como flebotomía. Esto constituye sólo un indicio de la problemática y el poco suministro con el que se cuenta. Es por este motivo que nace la importancia de generar una campaña de donación altruista, permanente y segura, que pretende que los donantes que se saben sanos y libres de enfermedades trasmisibles, donen un poco de su sangre de una manera voluntaria y no remunerada.

En total asistieron 83 pre-donantes y 75 donadores efectivos, las cuales serán fraccionadas y transfundidas a los pacientes que la requieran según sus indicaciones médicas. Es importante recordar, que hablar de Donación de Sangre y de Transfusión es hablar de muchos temas médicos, sociales, antropológicos y culturales que incluyen muchos mitos, creencias y una larga lista de excusas, sin mencionar la poca cohesión social.

87 unidades de sangre útiles recolectadas

Page 22: Revista IFMSA-México No. 1

“Es evidente que el aislamiento y el individualismo no son útiles para solucionar este problema. Por otra parte sabemos que la organización y el trabajo en grupo son actividades que debemos efectuar con mayor perseverancia.”

Jorge Hurtado Coordinador General

21 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

“Estoy orgulloso del trabajo que han realizado

estos muchachos, sin duda los resultados

obtenidos son los mejores que hemos visto en el

CETS, no lo hubiéramos logrado sin ellos.”

Dr. Eustaquio Martínez Director del Centro Estatal de Transfusión

Sanguínea

Page 23: Revista IFMSA-México No. 1

22

INFLUENZA A H1N1

“Crónica de una contingencia ocurrida en México”

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Elaboro: Univ. Daniela Hernández Monroy; Univ. Jorge Alberto Miranda Barrera

Introducción Presentamos de manera sucinta y concreta una descripción de los eventos que se suscitaron a partir de confirmarse la existencia de la cepa H1N1 del virus de la influenza conocida popularmente como gripe porcina por haber surgido de la mutación y combinación de los microorganismo causantes de esta enfermedad en el puerco. Es informar y dar espacio a la opinión del lector como parte activa de los acontecimientos, el objeto que nos lleva a elaborar este escrito; para ello nos hemos basado en fuentes de información actualizadas y de fiel veracidad. Fue la madrugada del 24 de Abril del año 2009 cuando el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa hace un comunicado a la población mexicana sobre la alerta epidemiológica disparada por un brote de influenza causada por una cepa mutada del Tipo A.

Inicialmente el nivel de alerta se ubicó en 3 de 6 posibles alcanzando más adelante el número 5 indicando así la existencia de contagio entre países como Estados Unidos, España, Reino Unido, de cuyos casos reportados los enfermos no tenían antecedente de haber estado en México. Se estipuló que el foco del brote se presentó en la ciudad de Veracruz donde se registraron los primeros 11 casos de enfermedad causada por el nuevo virus, sin embargo días antes se manifestó la primer sospecha al haberse notificado un caso de defunción por influenza en el estado de Oaxaca. En las horas siguientes el número de contagios aumentó de manera exponencial, lo cual llevo a emitir un segundo comunicado en el que se ordenaba la suspensión de clases en todos los niveles hasta nuevo aviso, así mismo se hizo lo petición de evitar los lugares públicos y concurridos, originando en consecuencia el cierre de miles de comercios a nivel nacional.

RESUMEN

El día 24 de Abril del presente año la secretaria de salud emite un comunicado oficial a nivel nacional, en

el cual se alerta a la población mexicana de una posible epidemia con origen en el estado de Veracruz,

causada por una mutación del virus de la influenza tipo A, actualmente denominado H1N1.Especialistas

mexicanos en conjunto con el CDC se confirman la presencia en nuestro país del virus Tipo A mutado a

humano que nace de la recombinación genética de virus iníciales, siendo esta inestabilidad de sus bases

proteicas a nivel nuclear la que permite dicho proceso confiriéndole así su capacidad patogénica y la

aparición de nuevos subtipos. Semanas después se consolida el status de epidemia alcanzando el nivel 5

de alerta, con un incremento alarmante del número de contagios que hasta el día de hoy ha alcanzando

un registro de 18 861 casos confirmados y 163 defunciones, ante lo cual el secretario de salud ha

informado sobre un posible rebrote epidemiológico, notificando también a la sociedad mexicana sobre el

esfuerzo conjunto de científicos mexicanos con el fin de crear una vacuna para el año 2010, con el objetivo

de contar con una reserva de 1.7 millones de vacunas, lo cual representa el 1% de la población mexicana y

para el año 2011 se pretende comercializarla a nivel internacional, sin embargo, hoy en día esta vacuna

aun se encuentra en la etapa de prueba.

Page 24: Revista IFMSA-México No. 1

23 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

La enfermedad. La Influenza es una enfermedad viral infectocontagiosa, con un periodo de incubación de 1 a 5 días. Se trata de un conjunto de afecciones respiratorias que puede afectar tanto a hombres como animales. Actualmente se encuentra clasificada en tres grupos:

Aviar. Afecta a las aves migratorias y ocasionalmente causa enfermedad en los mamíferos incluyendo al humano. Se puede manifestar como enfermedad respiratoria grave con deterioro y puede llegar a ser fatal.

Estacional. Se le denomina de esta manera por ser patógena preferentemente en los meses invernales, es cotidianamente conocida como resfriado común.

Pandémica. Origina brotes de influenza de gran magnitud, estos son originados por la aparición de nuevas cepas del Virus Tipo A, que como se menciona anteriormente es un tipo bastante inestable genéticamente hablando, debido a este se predispone la aparición de nuevas cepas. Desde el enfoque epidemiológico este grupo es el de mayor atención ya que históricamente es causa de las principales emergencias sanitarias a nivel global como es el caso de las pandemias ocurridas el siglo pasado: *Influenza Española en 1918 con 40 millones de defunciones. Causada por la cepa H1N1 *Influenza Asiática en 1957 con 2 millones de defunciones. Causada por la cepa H2N2 *Influenza de Hong Kong con 1 millón de defunciones. Causada por la cepa H3N2 Los principales medios de transmisión de esta enfermedad son gotas de flugge y fomites contaminados, debido a esto la Secretaría de Salud tomó como medidas drásticas pero necesarias la suspensión de labores escolares en todos los niveles, paro de labores en dependencias gubernamentales, tanto estatales como federales y el cierre temporal de lugares públicos. Durante los días siguientes el personal del área de Salud fue claro e insistente con la población para lograr la detección temprana de posibles casos de infección por el virus de la influenza, manteniéndose firme hasta la fecha en materia de

Durante los días siguientes el personal del área de Salud fue claro e insistente con la población para lograr la detección temprana de posibles casos de infección por el virus de la influenza, manteniéndose firme hasta la fecha en materia de prevención e identificación de la enfermedad. El cuadro inicia súbitamente con fiebre por arriba de 39°C, odinofagia, tos seca, coriza, rinorrea hialina, cefalea, mioartralgias intensas y dolor torácio. A nivel celular el virus interfiere con la capacidad fagocítica del tracto respiratorio dañando de esta forma el epitelio y facilitando la aparición posterior de infecciones bacterianas y neumonía como complicación más común.

Agente causal. Por la identificación de su material nuclear el virus del género influnzae ha sido clasificado en los tipos A, B y C de la familia Orthomyxoviridae; cada uno posee envoltura y se caracteriza por la composición de ARN dispuesto en hélice. Se afirma que el tipo C solamente provoca una leve enfermedad sin estar asociado a pandemias o epidemias, sin embargo, son los dos primeros tipos antes mencionados, los causantes de los brotes epidémicos de influenza en especial el tipo A. La denominación actual hace referencia a los componentes de su capa lipídica Hemaglutinina y Neuraminidasa indicando los números adjuntos el subtipo del virus. Después de investigaciones realizadas por especialistas mexicanos con el apoyo del CDC (Centers for Disease Control) de Estados Unidos y el Laboratorio de Microbiología de Canadá, se confirmó la presencia en nuestro país del virus Tipo A mutado a humano que nace de la recombinación genética de virus iniciales, siendo esta inestabilidad de sus bases proteicas a nivel nuclear la que permite dicho proceso confiriéndole así su capacidad patogénica y la aparición de nuevos subtipos.

Page 25: Revista IFMSA-México No. 1

24

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

De las medidas de prevención: La Secretaria de Salud ha solicitado a las instituciones dedicadas a su sector atender a niños y ancianos que son los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, mientras que adultos jóvenes son más propensos a contraer la enfermedad. Se estructuró un protocolo de prevención exhortando a la población a extremar medidas de higiene tales como el lavado de manos, uso de pañuelos desechables, jabón antibacterial y tapabocas, limpieza de objetos, utensilios y mobiliario en general así como llevar a cabo las acciones correspondientes según se trate de escuelas, oficinas, áreas de transporte público, restaurantes, centros de reunión cerrados y por supuesto hospitales. De igual manera informó las instrucciones a seguir en caso de corroborarse infección.

Período de Latencia. Después de dos semanas de contingencia vividas con alarma e incertidumbre, se notificó que los casos de padecimiento y defunciones por el virus AH1N1 disminuyeron en un 80% principalmente en el Distrito Federal y Estado de México por lo que ya en los primeros días del mes de Mayo, José Ángel Córdoba Villalobos, Secretario de Salud anuncia en comunicado de prensa que después de varias reuniones con titulares de secretarias como la de Educación, del Trabajo y de Economía, y con gobernadores de los 32 Estados de la República se acordó reestablecer las actividades escolares y laborales para los días 7 y 11 del mismo mes. Enfatizó que de ninguna manera había que bajar la guardia frente a la enfermedad siendo estrictamente necesario continuar con las campañas preventivas y acciones para mitigar el contagio; incluso en establecimientos públicos se han monitoreado y exigido procesos para sanitizar constantemente.

Durante los meses de Junio y Julio, a pesar del control logrado y el descenso en las cifras, continúan reportándose casos en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, estado de México y Distrito Federal, razón por la que en estas localidades la Secretaria de Salud ha centrado su atención y dispuesto prioridades en materia de recursos necesarios para contrarrestar la enfermedad. A mediados de Junio, la OMS declara la situación en el nivel 6, el máximo estado de alerta que alude mayor número de casos reportados de extensión mundial; sin embargo, cabe aclarar que esto no indica mayor gravedad del problema en nuestro país ya que aquí los últimos casos se han considerado aislados. Hasta hoy las cifras reportan un total de 18,861 casos confirmados distribuidos en las 32 entidades federativas del país presentándose en Chiapas el mayor número de ellos, y son 163 las defunciones registradas especialmente en personas de 20 a 54 años de edad, de las cuales, 49.1% eran mujeres y el 50.9% del sexo masculino.

Vacunas y Medicamentos. El sector salud se ha esforzado por difundir la cultura de la prevención, así como el brindar tratamiento inmediato a la población una vez confirmado el contagio por influenza. El principal antiviral para el tratamiento es el Fosfato de Oseltamivir que ha sido comercializado como Tamiflu y del cual afirmaron los líderes existió en el momento oportuno la cantidad suficiente para cubrir la demanda y necesidad de la población. A este respecto la incertidumbre es latente debido a la posibilidad de mutación del virus para adquirir resistencia al medicamento. Actualmente no existe una vacuna específica para prevenir el contagio por virus H1N1, por lo cual la atención médica únicamente se enfoca en el tratamiento sintomático y sobre todo en impedir que la enfermedad evolucione o se complique.

Page 26: Revista IFMSA-México No. 1

En nuestro país el proyecto de la elaboración de vacunas se encuentra en proceso de consolidación y se habla de que los resultados podrían ser materializados a finales de este año. Al mismo tiempo la OMS tiene en registro 5 países que oficialmente se encuentran en las etapas finales de la elaboración de una vacuna 100% funcional y comercializable y a diferencia de la vacuna mexicana, esta saldría al mercado en septiembre del año en curso, es por esto que el gobierno mexicano ha tomado la decisión de encargar un total de 5 millones de dosis a farmacéuticas extranjeras para aplicarlas lo antes posible a: personal del sector salud, menores de 6 a 24 meses y mujeres embarazadas. El secretario de salud agregó que la población de la tercera edad, niños y adolescentes al no ser grupos vulnerables, obtendrían entonces beneficio del programa de vacunación, sin embargo mencionó que es necesario se tomen todas las medidas de prevención necesarias. De tal modo que se invita al lector a no desistir en la lucha de prevención, así como permanecer alerta de un posible contagio.

La situación actual. Expertos en la materia mencionan que es posible un segundo brote de influenza en la nación y es por ello que el gobierno federal ha tomado la decisión de fortalecer las campañas preventivas nacionales, mientras que para nivel farmacéutico ha diseñado ya una estrategia para realizar una campaña de vacunación para grupos poblacionales específicos, por lo cual decidió invertir 153 millones de dólares tan solo en la compra de vacunas a laboratorios internacionales, las cuales estarían llegando a suelo mexicano en el mes de Diciembre.

Discusión. Hecho el recuento de los daños nos toca precisar la posición que ocupamos, elegir la forma en que reaccionamos, mostrarnos satisfechos, dubitativos, serenos o cooperativos. Y es que en actuar radica la importancia pues no tenemos la opción de cambiar el curso de las cosas desde su origen, de tal manera que lo sucedido transcurre y así sus consecuencias. Ante los hechos nos toca ser protagonistas o espectadores y al estar dedicados a mantener y mejorar lo que es salubre, nos corresponden, sin aparente elección, ambos nombramientos. Como ciudadanos se nos informa e instruye para mejorar y bien-estar y a juzgar por las acciones y reacciones colectivas ante el período de contingencia, es de elección individual la forma de responder al problema. El ministro de Salud de nuestro país reconoció que fue la colaboración del pueblo parte importante del camino hacia el control de la situación y así lo fue, más cabe analizar en qué grado la gente actuó adecuadamente pensando en la salud de sus iguales o bien sólo a causa del pánico por la posibilidad latente de sufrir el padecimiento que parecía atacar aleatoriamente y sin parar. Así pues, debemos tener en mente los antecedentes y considerar que de pronto y por razones específicas, el control podría dejar de serlo y no porque sea suposición sino porque somos vulnerables y el virus existe.

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

25 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Page 27: Revista IFMSA-México No. 1

Referencias. Secretaria de Salud, 2009. Boletines Influenza. México [en línea]. Disponible en: http://portal.salud.gob.mx/contenidos/sala_prensa/sala_prensa_prensa/sala_prensa_boletines.html [con acceso el 13 de Agosto de 2009] Secretaria de Salud, 2009. Estadística. Situación actual de la Influenza. México [en línea] Disponible en: http://portal.salud.gob.mx/contenidos/noticias/influenza/estadisticas.html [con acceso el 13 de Agosto de 2009] Portal informativo sobre la Influenza A(H1N1), 2009. Medidas Preventivas. México [en línea]. Disponible en: http://www.prevencioninfluenza.gob.mx/medidas-preventivas/ [con acceso el 14 de Agosto de 2009] Comité Nacional para la Seguridad en Salud, 2009. Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza. México [en línea]. Disponible en: http://www.dgepi.salud.gob.mx/pandemia/FLU-INDEX.html [con acceso el 13 de Agosto de 2009] Noticias cuatro n.reportajes, 2009. Alerta, gripe global. España [Documental en línea]. Disponible en: http://www.influenza-mexico-2009.com/ [con acceso el 13 de Agosto de 2009] VOA Noticias, 2009. Ciencia y Salud. Cinco países prueban vacuna contra influenza A-H1N1. [Publicación en línea]. Disponible en: http://www1.voanews.com/spanish/news/science-health/vacuna-influenza-A-H1N1-virus-gripe-porcina-52678497.html [con acceso el 12 de Agosto de 2009] El informador, 2009. Alerta de epidemia por influenza humana. Llegarán en Diciembre cinco millones de vacunas contra influenza [Publicación en línea] Disponible en: http://www.informador.com.mx/mexico/2009/128825/6/llegaran-en-diciembre-cinco-millones-de-vacunas-contra-influenza.htm [con acceso el 13 de Agosto de 2009] Organización Mundial de la Salud, 2009. Las etapas de la fabricación de la vacuna contra la gripe pandémica y su duración. [En línea] Disponible en: http://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/h1n1_vaccine_20090806/es/index.html [con acceso el 12 de Agosto de 2009]

26 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Page 28: Revista IFMSA-México No. 1

27 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

DE TODO “Humor, Citas Curiosidades y mas”

Un hombre ejecutivo destinado temporalmente en Paris por negocios, recibe una

carta de su novia desde Chile.

La carta decía lo siguiente:

"Querido Alejandro:

Ya no puedo continuar con esta relación. La distancia que nos separa es demasiado

grande. Tengo que admitir que te he sido infiel diez veces desde que te fuiste y

creo que ni tu ni yo nos merecemos esto, lo siento.

Por favor devuelveme la foto que te envié. Con amor.

María"

El hombre, muy herido, le pidió a todos sus compañeros de trabajo que le

regalaran fotos de sus novias, hermanas, amigas, tías, primas,etc.

Junto con la foto de María, incluyó todas esas otras fotos que había recolectado de

sus amigos. Había 57 fotos en el sobre y una nota que decía:

"María, perdóname, pero no puedo recordar quien eres.

Por favor, busca tu foto en el paquete y devuelveme el resto."

Tras una noche de copas llegan dos borrachos a su hostal tras subir a la cama alta uno de los amigos comienza a rezar

- Con Dios me acuesto y con Dios me levanto, con la virgen María y todos los Santos…

Mientras decía su oración se derrumba la cama alta y cae el borrachito, el otro riendo le contesta

- Ves lo que pasa por dormir con tanta gente… Por favor, busca tu foto en el paquete y devuelveme el resto."

Casi todos los hombres se mueren de sus medicinas y no de sus

enfermedades.

Moliêre (1622-1673)

Page 29: Revista IFMSA-México No. 1

28 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

Diego Rivera

Vendedora de Alcatraces

1947

Page 30: Revista IFMSA-México No. 1

29 REVISTA TREMENS, Numero Introductorio a la Federación

Standing Committee On Medical Publications (SCOMP) 09-10; IFMSA-MÉXICO A.C.

ULTIMA PÁGINA

“Lo que se viene, agradecimientos y directorio” DIRECTORIO IFMSA-MÉXICO A.C.

Presidente MIP. Hugo Reynoso Cantú (UANL) Vicepresidente de Asuntos Externos

Univ. Marco A. Saucedo Hernandez (UAC Unidad Saltillo) Vicepresidente de Asuntos Internos MIP. Alan Calderón Villareal (UAC Unidad Torreón)

Secretario General Univ. Erika Barceló Celis (Universidad Anáhuac Mayab)

Secretario Ejecutivo MIP. Silvia Selene Ramírez Regín (UAG)

Tesorero MPSS. Patricia Pérez-Pría Kasusky (BUAP)

Consejo Supervisor

Ramiro Morfín Cruz, (U de G)

Osvaldo Alfredo García Ramírez, (UAC Unidad Torreón)

Gabriela Lugo Reyes, (UACH)

National Exchange Officer (NEO)

MIP. Manuel Del Toro Aguayo (U de G)

National Officer on Research Exchange (NORE)

Univ. Miguel Herrera Perez (UACH)

National Officer on National Exchanges (NONE)

Univ. Jaqueline Armenta García (UAZ)

National Officer on Medical Publications (NOMP)

Univ. Gabriel Conzuelo Rodríguez (UAEM)

National Officer on Public Health (NOPH)

Univ. Alhelí Calderón Villareal (UAC Unidad Torreón)

National Officer on Reproductive Health and AIDS (NORA)

Univ. Patricia Vázquez Rivas(UACH)

National Officer of Medical Education (NOME)

Univ. Rafael Estrada Guzmán (UMSNH Ext. Zamora)

National Officer of Human Rights and Peace (NORP)

Univ. Ana Escobar Luna (UAZ) Agradecimientos:

Un agradecimiento especial a todos quienes han contribuido en la realización de esta revista, a los autores de los artículos sin quienes simplemente esto no existiría, así mismo a todos quienes confiaron en mi para llevar a cabo esta tarea, por ultimo pero no menos importante, a mi equipo de LOMP’s quienes me han ayudado a la realización de la misma. Por último quisiera invitar a publicar y a escribir todo cuanto quieran esta revista estará siempre abierta a nuevas ideas , lista para sentar precedente de todo lo que un estudiante de medicina es capaz de realizar…

Atte. Gabriel Conzuelo Rodríguez

NOMP 09-10

LO QUE SE VIENE

26 de septiembre

Día nacional de donación de órganos SCOPH

19 de octubre

Día mundial de la lucha contra el CA de mama SCORA - SCOPH

Píntale la raya al cambio climático SCOPH - SCORP

Para mayor información sobre estos eventos Alhelí Calderón Villareal ([email protected])

Patricia Vázquez Rivas ([email protected]) Ana Escobar Luna ([email protected])

Page 31: Revista IFMSA-México No. 1

Cuéntanos lo que tú quieras… Si tienes algún articulo, caso clínico, investigación, proyecto o reporte que quisieras compartir, no lo dudes, envíalo al siguiente correo: [email protected] o [email protected] , lo publicaremos lo antes posible.

SCOMP 09-10; IFMSA-México A.C.

REVISTA TREMENS DE LA IFMSA-MÉXICO A.C. AÑO 1 NO.1; STANDING COMMITTEE ON MEDICAL PUBLICATIONS

(SCOMP 09-10)