revista go!

36
Bentley GT V8 S TUNING: PERSONALIZACIÓN EXTREMA DESTINOS PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO Autopartes y Mecánica EJEMPLAR DE CORTESÍA, PROHIBIDA SU VENTA. AÑO 1 NO. 5. NOVIEMBRE 2013. Personalidades La Chica GONHER Las Técnicas de Brizio La REVISTA OFICIAL DE

Upload: gonher-autopartes

Post on 23-Mar-2016

265 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Quinta edición.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Go!

Bentley GT V8 S

TUNING: PERSONALIZACIÓN EXTREMA DESTINOS PARA RECIBIR EL AÑO NUEVO

Autopartes y Mecánica

EJEM

PLAR

DE

CORT

ESÍA

, PRO

HIBI

DA S

U VE

NTA.

AÑO

1 N

O. 5

. NOV

IEM

BRE

2013

.

Personalidades

La Chica GONHERLas Técnicasde Brizio

LaREVISTA OFICIAL DE

Page 2: Revista Go!

UNA INICIATIVA DEL

Page 3: Revista Go!

3

CONTENIDOCarta EditorialMensaje de la Dirección Comercial

Nuevos ProductosRelanzamientos y promociones destacadas

Más garantía, sólo GONHER

Reciclaje de acumuladoresUna decisión responsable

El cuidado del acumulador Acumuladores en temporada de invierno

Tuning: personalización al extremo

GarajeBentley GT V8 S

Calendario 2013Ninel Conde

Personalidades en Primera:La Chica GONHER

Cliente destacadoComercial Balsera

Pregúntale al Inge

¡Posadas a la parrilla!Recetas GONHER

Servicio PesadoContaminación del Diésel

Las Técnicas de BrizioEl arte de la negociación

Destinos para recibir el Año NuevoViaja por carretera

Pasión Deporte Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes

Humor Automotriz

Las chicas del volanteCalendario GONHER 2014

3

4

5

6

8

10

14

18

20

21

23

24

26

28

30

32

Mensaje de la Dirección Comercial

Estimados compañeros y amigos,

Llegamos al cierre de este año 2013. Sin duda, éste ha sido un año de grandes éxitos gracias a importantes acontecimientos que vivimos, como la celebración del 60 aniversario de Grupo Gonher, el lanzamiento de nuestra campaña Disfruta el Camino y por supuesto, la introducción del innovador programa Auxilio en el Camino para Acumuladores GONHER, un valor agregado revolucionario que ninguna otra empresa de autopartes brinda en México y que ha marcado la diferencia ante el mercado.

como este programa se vuelven aún más relevantes, pues con el frío y las lluvias, la venta de Acumuladores se dispara, y qué

clientes la mejor batería que además es la única que ofrece Auxilio en el Camino a nivel nacional.

Es por eso que en esta edición de la revista GO! hemos dedicado algunos artículos para hablar de acumuladores, con temas como la garantía, cuidados para la temporada de frío y el proceso de reciclaje por el que pasan estos productos una vez terminada su función. Y porque nos apasionan los autos tanto como

a ustedes, hemos incluido un reportaje muy interesante para quienes gustan del Tuning; en él podrán informarse sobre las implicaciones y consecuencias que deben considerar al

esta popular práctica.

decembrinas, hemos preparado un reportaje especial, pensado precisamente en ustedes que pronto tendrán sus reuniones y posadas, el cual se titula “Recetas GONHER”; aquí encontrarán algunas sugerencias de platillos que pueden preparar, de manera práctica y sencilla, para disfrutarlas en compañía de sus compañeros de trabajo.

Y por si esto fuera poco, preparándonos para recibir el nuevo año a todo motor, les presentamos las primeras imágenes del “Calendario GONHER 2014”, un regalo que hemos preparado con mucha dedicación para todos ustedes, con el gusto de acompañarlos un año más en su negocio y trabajo.

Sabemos que esta época que llega se distingue por sus fríos intensos, pero

navideñas. Por eso, mi deseo para ustedes es un nuevo año lleno de bendiciones, salud y prosperidad. Disfruten la temporada en compañía de sus seres queridos, disfruten

Camino, porque lo mejor está por venir.

Muchas gracias por su preferencia. Feliz Navidad y lo mejor para este 2014.

Un abrazo.

Lic. Omar Enrique Escobedo.Director Comercial Grupo GONHER

Para comentarios o sugerencias, escríbenos a [email protected]

33

34

Gonhermex, S.A. de C.V.Av. Manuel Ordóñez No. 610Sta. Catarina, Nuevo León, MéxicoTel. +52 (81) 8153-3100Fax. +52 (81) 8153-3185www.grupogonher.comwww.facebook.com/GonherAutoparteswww.twitter.com/gonherwww.linkedin/company/grupo-gonher

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin autorización escrita de los editores. GONHER es una marca registrada. Año 1 No. 5. Ejemplar de cortesía, prohibida su venta. Material exclusivo para uso de GONHER Autopartes y sus distribuidores.

Editado por la Dirección de Mercadotecnia de Grupo GONHER en cooperación con Stilo.

Fecha de impresión y periodicidad: Edición Bimestre Nov-DicEditor responsable: Pablo ArturoZubieta Peniche

título y contenido: 15902

Ayutla 1012, Col. Nuevo Repueblo, Monterrey, Méx.Número de reserva de derechos de autor: 04- 2013- 041211251500-102

Page 4: Revista Go!

4

Nuevos productos y relanzamientos

En camino: Filtro y Aceite Sintético Nanotek GOLD

FILTROMODELO APLICACIONESGP-28 SNG VW Jetta, Golf, Derby, Poiner, Audi Quatro, TT.GP-58 SNG Ford Ecosport, Edge, Escape, Explorer, Focus, Fusion,

Mazda CX-7, 3, 5, 6, Toyota 4 runner, Camry, FJ, Highlander, Hlux, Sequoia, Sienna, Tacoma, Tundra, VW Routan.

GP-406 SNG Chevrolet Avalanche, Camaro, Captiva, Corvette, Tahoe, Silverado, Chrysler 200, 300, Dodge, Avenger, Caliver, Challenger, Journey,GMC Sierra, Yukon, Lincoln Zephyr, Pontiac 6 y 8.

GP-3600 SNG Mazda CX-9, 6, Jeep Commander, Grand Cherokee, Liberty, Lincoln MKS, MKX, MKZ.

GP-6811 SNG Dodge Attitud, Verna, Mitsubishi Eclipse, Endeavor, Galant, Lanncer, Montero, Subaru Outback Tribeca.

GP-68 SNG Cadilac STS, Chrysler 300, Aspen, Dodge Avenger, Caliber, Challenger, Dakota, Durango, Ford Expedi-tion, Mustang, Lincoln Mark LT, Navegator, Zephyr, Mazda 6.

GP-156 SNG Toyota Camry, Corolla, Matrix, Rav4.GP-149 SNG Acura CSX, MDX, TL, Fiat 500, Grande punto,

Honda Civic, Accord, City, CR-V, Fit, Odyssey, Mitsubishi Endevor, Galant, Lancer, Nissan Altima, Armada, Frontier, Pathfinder, Titan

GP-405 SNG Buick Enclave, Lacrosse, Chevrolet Captiva, Equinox, Traverse, Dodge Dakota, Durango Nitro, Ram, Ford Edge, Escape, Explorer, Fussion, Mustang, GMC Acadia, Terrain.

GP-81 SNG Chrysler 300C, Aspen, Cirrus, Pacifica, Dodge Avenger, Caravan, Dakota, Vipper,

GP-91 SNG Mazda 2, Mistibishi Lancer, Outlander, Nissan March, 350Z, Altima, Armada, Juke, Maxima,. Murano, Rogue, Sentra, Tiida, Versa, Renault Fluence, Koleos, Scala, Scenic,

Beneficios del Filtro Sintético Nanotek GOLD:

Único filtro para aceite sintético con nanotecnología en México.15,000 kms de protección total.Ahorra combustible.Reduce la fricción.Máxima tecnología de vanguardia para la protección del motor y del medio ambiente.

Beneficios del Aceite Sintético Nanotek GOLD:

Único aceite sintético con nanotecnología en México15,000 kms de protección total.Ahorra hasta 20% de combustible contra formulaciones convencionales.30% más protección contra el desgaste del motor.Aceite 100% sintético.Cumple y excede certificación API SN ILSAC GF-5. ACEITE

SAE 5W30 SN SAE 10W30 SN SAE 5W50 SN

* Disponible en todas las sucursales GONHER del país. Para mayor información pregunta a tu agente de ventas.

Plumas limpiaparabrisas ahora de venta a nivel nacional

Fácil instalación.Producen menos ruido al operar.Por su armazón metálico ofrecen mayor resistencia y durabilidad, ya que no pierden su forma.

Nuevos códigos de balata GONHER Pregunta a tu agente por la lista completa de los nuevos códigos.

Código FMSI Aplicación61156 8266-D1156 Dodge Attitude

2006-201161326 8438-D1326 Dodge Journey

2008-2011, Chrysler Voyager 2008, Town & Country 2009-2011 (Tras.)

61327 8389-D1327 Dodge Journey 2008-2011, Chrysler Voyager 2008, Town & Country 2009-2011, Jeep Wran-gler 2011

51958 7795-D958 Honda Accord 4 Cil. 2003-2010

61035 7779-D1035 Chevrolet Aveo 2008-2011, Optra 2006-2010, Pon-tiac G3 2009-2010

*Bajo pedido.

*Válido sólo en la República Mexicana.

Page 5: Revista Go!

5

Pocas son las empresas que, además de cali-dad, ofrecen un amplio respaldo del funciona-miento de sus productos. Por ello los acumu-ladores GONHER son la mejor opción pues cuen-tan con una sorprendente garantía de 36 meses libre de costo.

Si de tecnología se trata, los acumuladores GONHER aseguran el arranque inme-diato del vehículo gracias a su aleación Calcio-Plata (Ca-Ag). El resultado es una mayor capa-cidad de arranque frente a otras marcas y mayor

vida útil, lo que significa un ahorro de tiempo y di-nero. Además, su diseño de tapa Flat-top es libre de mantenimiento, eliminando así la necesidad

de rellenar el acumulador. Y no hay que olvidar que el diseño radial de sus rejillas favorece su desempeño y le permite resistir mejor la corrosión.

Por otra parte, los acumu-ladores de servicio pesado

GONHER cuentan con un adhesivo termoad-herible, el cual permite una mayor resistencia a la vibración.

Más garantía, sólo GONHERUna compra de confianza

Disfruta 36 meses de garantía libre de costo.

No basta con que el acumulador se vea bien en el estante de la tienda. La mejor compra se comprueba una vez en marcha. Adquirir calidad es importante; pero también lo es la confianza de que, ante cualquier imprevisto, el producto no fallará a la mitad del camino. Sólo GONHER ofrece la calidad y garantía que respalda total-mente su trabajo, la seguridad de sus clientes es lo más importante.

Los acumuladores GONHER aseguran el arranque inmediato del vehículo gracias a su aleación Calcio-Plata (Ca-Ag). El resultado

es una mayor capacidad de arranque frente a otras marcas y

mayor vida útil Invierno seguro con GONHERRecuerda que tu acumulador GONHER cuenta con Auxilio en el Camino a nivel nacional. Marca 01 800 BATERIA y el au-xilio llegará para que disfrutes el camino.

Page 6: Revista Go!

6

Reciclaje de acumuladoresUna decisión responsable con beneficios para todos

GONHER: por una cultura del reciclaje.

El cuidado de la vida en todas sus formas –ani-mal, vegetal y humana- es parte importante de la consciencia del siglo XXI. En este sentido, existe un mayor control y calidad en los procesos de producción de las empresas y RIASA, reciclado-ra de Grupo GONHER, es un gran ejemplo de ello.

El reciclaje de acumula-dores tiene grandes be-neficios. Desde un menor costo en cuanto su pro-ducción y venta, y sobre todo, un menor impacto en los recursos del planeta. Conozca más sobre esta actividad y sus beneficios.

Mi acumulador ya no funciona, ¿lo tiro a la basura?

Tirar un acumulador a la basura es un grave error, pues tiene componentes que lo hacen sumamente tóxico. El plomo, el ácido sulfúrico y el plástico pueden ocasionar terribles daños a la salud humana y la del planeta.

En cuanto a la salud, puede causar problemas en el sistema nervioso central y motriz, afección en la asimilación de calcio, quemaduras en la piel, con-taminación de agua potable

y generación de suelos estériles; estos males im-plican mayor costo que cualquier cifra monetaria, pues se trata del deterioro de la vida misma.

Por ello es muy importante llevar un control de estos materiales, desde su extracción hasta

su desecho, ya que pueden reutilizarse en la fabricación de acumuladores con ayuda de los procesos correctos.

Entonces, ¿dónde puedo tirarlo? Más que desechar, hay que comenzar a pensar en términos de reutilizar. Cuando termina la vida útil del acumulador, lo mejor es acudir a la refaccionaria o taller donde se realizará el cambio de acumulador, para que puedan recolectarlo. Ellos a su vez envían el producto a empresas recicladoras como RIA-SA, o bien, a centros de acopio autorizados por la SEMARNAT

Nunca se debe depositar el acumulador en un chatarrero pues se prestaría al reciclado infor-mal, el cual carece de la maquinaria o permisos gubernamentales necesarios.

Nunca se debe depositar el acumulador en un chatarrero pues se prestaría al reciclado informal, el cual carece de la maquinaria o permisos

gubernamentales necesarios

Page 7: Revista Go!

7

En este sentido, el control de RIASA sobre sus procesos es admirable. Conscientes del diario manejo de productos tóxicos, la empresa cuida en todo momento la salud de su personal, y además invierte año con año en tecnología del reciclaje. Esta consciencia en la producción, la garantía de ofrecer un producto de calidad y bajo costo, hacen de los acumuladores GONHER una compra confiable.

Gracias a la labor de RIASA, los acumulado-res GONHER retornan a la planta y entran al proceso de reciclaje. Vamos a conocerlo:

Etapa 1: Proceso de triturado. El acumulador es destruido totalmente antes de pasar a una máquina que separa sus componen-tes de acuerdo a la densidad de los materiales.

Etapa 2: Separación de componentes. Una vez separados, los materiales pasan a distintos procesos de limpieza.

El plástico es lavado con agua reciclada en unos tanques. Aquí se lava, se muele y se seca, antes de llevarse a la planta de inyección de plásticos, donde comienza el proceso de fundido para formar unos pellets con el fin de igualar el tamaño y eliminar rastros de papel que puede quedar de las etiquetas de las baterías. Continúa el proceso de inyección, donde se llenan los moldes para hacer las cajas y las tapas del acumulador. En ocasio-nes se emplean aditivos para mejorar ciertas propiedades en la fluidez del plástico, o bien, se agrega color de acuerdo a requerimientos de clientes.

Por su parte, el plomo debe secarse antes de pa-sar al proceso de fundición. Aquí se introduce a unos hornos que trabajan a diversas temperaturas para separar los compuestos en los que pudiera encontrarse el metal; esto también se logra con ayuda de fundentes. De este proceso se obtienen dos productos: el plomo a un 98% de pureza y la escoria. El plomo pasa al proceso de refinación, donde se lleva al 99.9% de pureza por medio de agitación y unos reactivos. Finalmente, el lingote se entrega a ENERYA -planta de acumuladores de Grupo GONHER- o bien, se distribuye para su venta a clientes extranjeros.

El ácido, último componente a reciclarse, se lim-pia y pasa a un proceso de neutralización, donde el agua ácida se normaliza. Aunque no es potable, puede reutilizarse para sistemas de riesgo o lava-do. Definitivamente, este proceso ayuda a cuidar el agua dulce, un recurso tan preciado y escaso.

Por una cultura del reciclaje. La cultura del reciclaje comienza con la com-pra responsable. Los procesos de producción que respaldan a un producto, hablan de la cons-ciencia humana y ecológica de las empresas que los fabrican.

RIASA: Fuerza de Grupo GONHER �Con RIASA, Grupo GONHER comple-menta su cadena de suministro por com-pleto. Esto le hace una de las empresas mexicanas más sólidas y competentes a nivel internacional, capaz de suministrar recursos para uso interno y de clientes extranjeros.

Y recuerde: Si la vida útil de su acumu-lador termina, aproveche y compre uno nuevo llamando al 01-800-BATERIA. Además de la instalación del acumula-dor, recibirá un descuento adicional al momento de entregar el acumulador usa-do al técnico para su reciclaje en RIASA. Así, puede confiar en realizar una com-pra segura y responsable.

RIASA, una empresa recicladora responsable.

Page 8: Revista Go!

8

Llega el invierno y los climas extremos obligan al conductor a elevar la calefacción al máximo, operar el deshielo, activar los limpiabrisas –si está lloviendo- y, para no aburrirse, prender la radio. Mientras tanto, su acumulador sufre en el arranque. De no tener cuidado, es probable que esta deman-da de energía ocasione que el vehículo se quede a la mitad del camino, aunque el acumulador no esté dañado.

Por ello, GONHER pre-senta estos tecnotips para ayudar a los conduc-tores a disfrutar el camino, incluso en condi-ciones adversas.

Mantenimiento emergente al acumulador. Las terminales de los acumuladores pueden sulfatarse (presencia de polvo blanquecino en los postes y terminales).

Al igual que sucede con una arteria tapada, la corrosión impide que la energía salga de la batería y reduce la potencia para encender el auto. Primero, debe considerarse que si el auto tiene computadora,

no se debe desconectar pues puede provocar la desconfiguración del sistema, en ese caso se recomienda rociar agua directamente a

No olvide tomar las precauciones necesarias y sobre todo, Disfrutar el Camino en estas fiestas

de diciembre

Consejos básicos para el cuidado del acumulador

Cuida tu acumulador de las bajas temperaturas.

Tecnotips

Acumuladores en temporada de invierno

Page 9: Revista Go!

9

de acumuladores usados y disponer de ellos, siguiendo los requerimientos de la Profepa, de manera segura y ecológica.

Con GONHER y estos Tecnotips, ya está preparado para enfrentar mejor el invierno. No olvide tomar las precauciones necesarias y sobre todo, disfrutar el camino en estas fiestas de diciembre.

cada terminal hasta eliminar el desgaste. De no contar con una computadora, puede des-conectarse la terminal negativa primero, des-pués la positiva, y sumergir en un recipiente con agua la terminal hasta que desaparezca la corrosión. Si aún quedan residuos, un cepillo de alambre limpiará las terminales y postes; después habrá que conectar primero la terminal positiva, luego la negativa, y ve-rificar que la conexión a tierra no esté floja.

Moderación. La función de un acumulador es arran-car un vehículo. Una vez en funcionamiento, el generador-alternador proporciona la energía necesaria.

Pero el abuso de faros extras de halógeno, radio, bandas flojas; inclusive mover el auto en distan-cias cortas o utilizarlo para otros usos, requiere

de una gran demanda de energía del generador-alternador. Si éste no puede proporcionar la energía, la toma del acumulador, bajando así su capacidad para el próximo arranque. Moderar el uso de ciertos dispositivos o actividades, benefi-ciará la integridad del acumulador.

Evitar su desecho. Si el acumulador no tiene la suficiente energía para arrancar el auto, no significa que sea obsoleto.

En tal escenario, se recomienda acudir a un centro de servicio autorizado GONHER para realizar una revisión tanto del vehículo como del acumulador, ya que posiblemente sólo requiera de una carga lenta, o bien, sea una falla del sistema eléctrico. Si el acumulador ya no funciona, GONHER cuenta con autori-zación de la SEMARNAT para la recolección

La demanda de energía del auto puede dejarte a mitad de camino.

Auxilio en el Camino �Si te quedas sin batería, recuerda que GONHER cuenta con venta de acumula-dores a nivel nacional. Marca al 01 800 BATERIA para consultar la disponibili-dad en tu zona.

Page 10: Revista Go!

10

Volantes cubiertos con diamantes, exorbitantes sistemas de sonido, máxima potencia en mo-tores, computadoras con la mejor tecnología, to-nos provocativos en carrocerías. Todo esto sólo puede indicar una cosa: bienvenidos al universo del Tuning, una práctica en el automovilismo donde la exageración nunca es suficiente.

El Tuning, o Tuneo en su versión castellana, es la modificación del rendimiento o apariencia de un vehículo. Los amantes de esta práctica -y cultura suburbana en algunos países- desdeñan lo aburrido de los modelos estandarizados y en cambio, buscan la originalidad a través de diferentes niveles de transformación.

Y es que el Tuning puede involucrar cambios sutiles y elegantes, o bien, mostrar excentri-

cidad a su máxima potencia. En todo caso, es necesario contar con los permisos legales para transitar por la calle; no es lo mismo manejar un “Vochito” tradicional, que hacerlo en el mismo modelo pero con una ca-juela transparente, mos-trando un motor digno del mejor auto deportivo.

En el mundo del Tuning, una de las modifi-caciones favoritas es el cambio de motor del vehículo. En esta transformación influyen el peso del vehículo, sus medidas exteriores, la transmisión, suspensión, etcétera. Muchas veces se instala un motor de la misma marca pero de otro modelo.

El Tuning, o Tuneo en su versión castellana, es la

modificación del rendimiento o apariencia de un vehículo

Tuning: personalización al extremoModificaciones en vehículos

Hay modificaciones llamativas para crear estilos urbanos y callejeros. Entre ellos se

encuentran los exorbitan-tes equipos de sonido y el cambio de diámetro en rines. Ambos permiten integrar accesorios muy sofisticados, siempre y cuando se respeten cier-tas consideraciones.

Por ejemplo, la gama de componentes de sonido incluye estéreos, bocinas principales o medios, woofers o bajos, tweeters, amplificadores y capacitores. Pero estos agregados deben evitar sobrecargar el peso del vehículo y su consumo de corriente eléctrica, así como evitar conexio-nes dependientes de la electrónica de la unidad.

Tuning, modificación de apariencia o rendimiento de un vehículo

Page 11: Revista Go!

11

Excentricidad.

Los rines pueden recubrirse de muchos materiales o piedras preciosas, y su tamaño puede variar considerablemente, siempre y cuando se respete en lo posible el diámetro del conjunto rin/llanta de acuerdo a las espe-cificaciones del fabricante; esto es algo que los expertos saben muy bien, por eso sólo aumentan el tamaño de un 10% a 20% más de la llanta original.

Ahora que si se desea un aspecto deportivo de lujo, se debe bajar la altura del vehículo, aumentar el diámetro del tubo de escape y cambiar el silenciador para generar un soni-do deportivo.

Los amantes de los súper deportivos saben que al estar más cerca del suelo, la fricción aero-dinámica disminuye y se proporciona mayor estabilidad al vehículo. Para evitar desgaste, implementan amortiguadores con ajuste de ni-vel y colocan soportes neumáticos; sobre todo vigilan de cerca la suspensión del vehículo, principalmente de los resortes.

Modificaciones divertidas.

Interiores personalizados.

Page 12: Revista Go!

12

Rompe la barrera del sonido.

Por otra parte, gracias a modificaciones en el sistema de escape, el cual desaloja los gases producidos por la combustión hacia el exterior del motor, se puede igualar el sonido ruidoso de un deportivo.

No podríamos dejar de mencionar los chips deportivos para computadora o reprogramación de ECU. Este cambio funciona de la siguiente manera: dentro de la computadora del vehículo hay un chip de fábrica que contiene la calibra-ción y los parámetros de funcionamiento de los sensores, así como la operación del motor. Cuando se cambia el chip por uno deportivo o se reprograma la ECU, los parámetros de fun-cionalidad varían permitiendo al motor liberar y desarrollar más potencia.

Y para rematar, un cambio imprescindible: la pintura de carrocería. Este proceso puede tomar días, pues hay vehículos que necesitan lijarse y recubrirse antes de pasar al cuarto de pintura. Las opciones de colores son casi infinitas y reflejan muy bien la personalidad del dueño; de cualquier color que se pinte, definitivamente el vehículo destacará entre los modelos estándar cuando viaje a toda velocidad por la calle.

El mundo del Tuning es fascinante y en cues-tión de gustos, hay para todos. Sin duda, es una práctica sumamente atractiva que convierte las visiones más extravagantes en realidad.

Ventajas y Desventajas de Modificaciones Tuning

Modificación Ventaja Desventaja

Cambio de motor. • Aumento de potencia.• Incrementa la relación potencia-peso.

•Mayor consumo de combustible.•Mayor desgaste en el motor.•Si la modificación no es la adecuada, fallaría el motor por desbalanceo de fuerzas y de sincronización.•Difícil de modificar en automóviles con sistemas electrónicos (Fuel Injection).

Reducir la altura del vehículo.

•Mayor estabilidad, principalmente en curvas.•Conducción estable, si el camino es regular.•Vista deportiva del vehículo.

•Golpes fuertes y continuos en la suspensión, si el camino es irregular.•Golpes en la parte baja del auto en caso de topes, vados, piedras, etc.•Roce de las llantas con las salpicaderas.•Si el peso interior del vehículo aumenta, se daña la suspensión y la carrocería. Por ejemplo, al conducir con más personas de lo que suele hacerse normalmente.

Aumento en el diámetro del tubo de escape y cambio del silenciador para generar un sonido deportivo.

•Sonido deportivo.•Menor fricción y temperatura.•Aumento en la potencia del motor.•Mejor respuesta en la aceleración.

•La operación del sensor de oxigeno se ve afectada, enviando información errónea a la computadora. Esto se debe a que la temperatura de operación del sensor disminuye.•Se carboniza la parte interna del motor, ya que el aumento en el diámetro de la tubería disminuye la velocidad del gas y una parte de éste queda “rezagada” en el motor.•En ocasiones el sonido aumenta demasiado que se convierte en excesivamente ruidoso y molesto para los demás conductores.

Chip deportivo para computadora o reprogramación de ECU.

•Incrementa la potencia del motor.•Aumenta el torque a menores revoluciones.•La velocidad de respuesta a la aceleración es casi inmediata.

•Mayor consumo de combustible.•Mayor desgaste del motor.•Se pueden presentar anomalías en el sistema electrónico del motor cuando el chip o la reprogramación no son los adecuados.•Para el óptimo desempeño del motor, además del chip o reprogramación, se deben realizar cambios mecánicos (árbol de levas, válvulas, pistones, etc.).

Cambio de diámetro de los rines.

• Estabilidad en la conducción en caminos regulares.• Vista deportiva y realce de la personalidad del vehículo.• Mejor agarre en curvas.• Mejor ventilación de los frenos.• Disminuye el peso del conjunto de la rueda.

• Se endurece la suspensión.• Si la llanta es demasiado ancha, roza con las partes internas de la carrocería al girar demasiado el volante.• Si el diámetro del conjunto de la rueda es mayor, la llanta rozará con las salpicaderas.• Si la llanta tiene un perfil muy delgado a causa de un diámetro mayor del rin, tiene muchas probabilidades de ponchadura o daño cuando reciba un impacto por las irregularidades del terreno.

Page 13: Revista Go!

13

Elegante y musculoso, un motor sin igual.Exteriores de lujo.

“Tunea” tu auto por dentro y por fuera

�Recuerda que al realizar modi-ficaciones de tuning en tu coche es importante verificar el tipo de acumulador y alternador que de-bes utilizar, pues las necesidades varían de acuerdo al tipo de modi-ficaciones y al modelo de tu auto; por lo regular requerirás que sean de mayor capacidad y, en el caso del acumulador, que sea de ci-clado profundo. Recuerda que si tienes alguna duda, cuentas con asesoría técnica profesional con sólo marcar al 01-800 Batería (223742); comunícate con noso-tros y con gusto te apoyaremos para que elijas el acumulador que mejor se acople a tus necesidades.

Page 14: Revista Go!

14

GARAJE

BENTLEY

Page 15: Revista Go!

14

GARAJE

BENTLEY

15

Desde las frías tierras de Inglaterra llega una elegante ráfaga a calentar las pistas del mun-do: abran paso al nuevo modelo Gran Turismo de Bentley.

El GT V8 S llega en sus versiones cupé y convertible con mejores prestaciones, para seducir a los amantes del automovilismo. Mayor poder en el motor V8 de 4 litros y doble turbocompresor de Bentley, capaz de desarrollar una potencia de 528 CV (389 kW) a 6.000 rpm y un par máximo de 680 Nm, disponible a 1.700 rpm.

Esta enorme potencia es distribuida gracias a la transmisión automática ZF de 8 velocidades y el sistema de tracción total de Bentley con distribución 40/60 de la potencia con preferencia a ruedas traseras. ¿El re-sultado? Suavidad en el manejo; una caricia de poder sobre el asfalto.

Las velocidades de ambas versiones son destacables y cabe mencionar que ninguna

Bentley GT V8 S

compromete el rendimiento del combustible. El GT V8 S cupé acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, con velocidad máxima de 309 km/h. Mientras que el convertible acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, con velocidad máxima de 308 km/h.

Para el diseño exterior, Bentley apuesta por una reducción de 10 mm en la altura de conducción en ambos ejes para brindar un aspecto más deportivo; por otra parte, los muelles de suspensión, los casquillos y la barra estabilizadora son dotados de mayor rigidez. Se incluyen llantas de 20 pulgadas con diseño Open-spoke, las cuales dejan ver las pinzas de freno en color rojo. Finalmente,

el distintivo y el escape V8 complementan esta ensoñación deportiva.

Y qué decir del inte-rior del V8 S, donde se encuentra la síntesis perfecta de sofisticación y modernidad. Se ha

dispuesto una amplia gama de tonos a elegir para recubrir los interiores, además de dieci-

Declaración de elegancia

Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, con velocidad

máxima de 309 km/h. Mientras que el convertible acelera de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, con velocidad

máxima de 308 km/h

Page 16: Revista Go!

16

siete colores de piel; la palanca de cambios y los controles de ventilación tiene detalles cromados moleteados que contrastan con los enchapados en Piano Black, y el distintivo V8 S detalla sutilmente cada placa de estribo.

Distintivo V8 S

El GT V8 S llega en sus versiones cupé y convertible con mejores prestaciones, para seducir a los amantes del automovilismo con mayor poder en el motor V8 de 4 litros y doble turbocompresor.

Escape.

Espacioso. Elegancia Bentley.

Page 17: Revista Go!

17

El nuevo Bentley GT V8 S hace gala de su nueva personalidad, agilidad e inconfundible lujo. Un modelo que seguramente emocionará a miles cuando salga a la venta en el 2014.

* Datos obtenidos de: http://www.bentleymedia.com/release-485-ES.htm

Motor

Cilindrada (cm3)Potencia MáximaPar máximo Nm / rpmTransmisión

Dimensiones

Tracción

Peso

V8 de 4 litros, doble turbocompresor e inyección directa con desactivación de cilindros3993528 CV (389 kW) a 6.000 rpm680 Nm a 1.700 rpmZF automática tipo Quickshift de ocho velocidades con cambio de marchas en bloque y cambio de marchas integrado en la columna de direcciónDistancia entre ejes: 2.746 mm Largo: 4.806 mm Ancho con espejos: 1.944 mm Alto Cupé: 1.394 mm Alto Convertible: 1.403 mmTracción a las cuatro ruedas continua con distribución 40/60 con preferencia a las ruedas traserasCupé: 2.295 kg Convertible: 2.470 kg

Ficha técnica Versión Cupé

Una invitación a la velocidad Bentley.

Amplia gama de colores internos.

Distintivo V8 S

Page 18: Revista Go!

18

Page 19: Revista Go!

19

Page 20: Revista Go!

20

do sobre el mundo automotriz. “¡Ay! Claro que sé todo sobre eso, jajajaja. No, la verdad he tenido que aprender palabras que jamás había escuchado, pero me encanta. La gente de producción es súper buena onda y me asesoran mucho, además de que yo hago mi tarea y me pongo a investigar por mi cuenta. ¡Soy toda una Chica GONHER! ”.

¡No se pierdan las cápsulas de la Chica GONHER en el canal de GONHER en YouTube! Próxima-mente estará estrenando nuevo video, con más información útil para disfrutar el camino.

Simpática, atractiva y muy alegre, Andrea entra a la sala con su sonrisa inconfundible. Ella es, ni más ni menos, la Chica GONHER.

Andrea es la conductora de las divertidas cápsulas con tips sobre el mundo automotriz e información de productos GONHER. Para la joven conductora, este proyecto ha sido una oportunidad muy emocionante para explorar el mundo de las redes sociales, un me-dio que hoy en día alcanza a millones de personas.

“Cuando supe de este pro-yecto quedé encantada. Siempre me ha gustado la conducción y además soy súper fan de las redes sociales. Me gusta ayudar a las personas transmitiendo información útil y esto lo puedo hacer al momento con un sólo click en mi celular o laptop. Obviamente, las cápsulas que ha-cemos tardan un poquito más de tiempo en produc-ción, pero el alcance que tienen gracias a YouTube y Facebook, es increíble. La gente es súper linda con su respuesta y esto es padrísimo porque, a diferen-cia de la televisión o el radio, podemos saber miles de opiniones al instante. Esto nos da una idea de lo

La Chica GONHER en YouTube

Los mejores consejos para mejorar tu expe-riencia al volante, sólo en los videos de la Chica GONHER. Encuentra:

Tips para salir a carretera. http://bit.ly/chicagonher01

Tips para lavar tu auto. http://bit.ly/chicagonher02

Tips para ahorrar gasolina. http://bit.ly/chicagonher03

Guapísima y divertida, ¡La Chica GONHER!

Personalidades en Primera: la Chica GONHER

bien que funciona el proyecto y ¡lo mucho que gusta la Chica GONHER!”.

Como bien menciona Andy, es cierto que este siglo ha traído cambios importantes en la comunicación. Pero no sólo basta adaptarse a ellos, hay que hacerlo con originalidad. Aquí es donde destaca el equipo de producción de Grupo GONHER, quienes aprove-chan cada recurso y talento para hacer unos videos

divertidos para la audiencia.

“Algo que me gusta mucho de este equipo, es que siem-pre están pensando formas creativas para trabajar. Pero todo esto gira en torno a sus

clientes; nunca los he escuchado decidir sin pensar en su gente. Y esto se me hace muy admirable por-que las redes sociales demandan mucha innova-ción y a una velocidad rapidísima, algo que puede hacer olvidar a cualquiera la razón de su trabajo y para quién es. Por eso yo creo que GONHER, más que estar al día, es parte de la vanguardia”.

Además, aprovechamos la presencia de la guapa conductora para preguntarle cómo le va aprendien-

La gente es súper linda con su respuesta y esto es padrísimo porque podemos saber miles de opiniones al instante. Esto nos da una idea de lo bien que

funciona el proyecto

Page 21: Revista Go!

21

Con motivo de su 40 aniverario, entrevistamos a Comercial Balsera, cliente distinguido de Grupo GONHER.

Go! Cuéntennos sobre los orígenes del negocio. ¿Qué recuerdos guardan de aquella época?

Comercial Balsera: Hace 40 años comenzó una historia de arduo trabajo y constancia, contratando un viejo amigo que se encontraba desempleado; con oficinas y almacén en un segundo piso; ba-jando y subiendo varias veces al día 33 escalones durante 10 años; con una camioneta alquilada, sin una cartera de clientes y comercializando única-mente filtros GONHER.

G: Llama la atención que siendo un negocio joven sólo comercializaran filtros GONHER, una marca que por aquellos años también iniciaba su camino de éxito. ¿Qué vieron en la empresa que les dio tal confianza?

CB: Por ese entonces, GONHER cumplía 20 años sin ser aún líder del mercado. Pero la mar-ca era guiada por un hombre visionario y tra-bajador, Don José C. González González. Tuve el gusto de estrechar su mano por primera vez en las recién inaguradas instalaciones de Santa Catarina, decidiendo sumarnos a su gran sueño; y bueno, hoy en día GONHER es un líder indiscutible en el mercado de autopartes a nivel mundial.

G: ¿Y cómo transcurrió el camino al éxito de Comercial Balsera? CB: Tuvimos que transitar por un camino dífi-cil, por demás complicado, tratando de buscar, y en no pocas ocasiones hasta crear, espacios que

Sirva esta entrevista para enviar un caluroso abrazo y nuestro agradecimiento a Don José, a Jorge y a Rodrigo, así como al gran equipo de colaboradores que tienen y todos los que en

GONHER trabajan. - Comercial Balsera

Comercial BalseraUna historia sustentada en valores, formación, evolución y esfuerzo

nos permitieran tener presencia en el mercado. Arremetiendo en ese entonces contra el líder, que incluso en un periodo dado, llego a estar en precio por debajo del nuestro, pero sin ser esta razón suficiente para desmoralizarnos;

al contrario, alentándo-nos a trabajar más, con mayor conocimiento del producto y ofreciendo un inigualable servicio, pues tuvimos que implementar rutas de reparto, sin costo adicional, que llegaban hasta el lugar más recón-dito, llevándonos a la larga

a contar más que con clientes, con grandes ami-gos. Hoy estos grandes amigos generosamente nos siguen distinguiendo con su preferencia. Y con esto, ellos a su vez nos ayudaron a nosotros a poner nuestro granito de arena, para estar junto con GONHER, en el momento que se dio

Comercial Balsera, 40 años de arduo trabajo y constancia.

Page 22: Revista Go!

22

"Nos sentimos parte de GONHER".

el salto definitivo al líderazgo en el mercado. En otras palabras, es la dedicación y el esfuerzo recompensados, pues hay que saber llegar, estando preparados, y hombro con hombro de empresas hechas para ser grandes, empresas como GONHER.

G: ¿Qué implicaciones tiene esta nueva posi-ción de liderazgo para Comercial Balsera, en un mundo de negocios por demás cambiante y demandante?

CB: A partir de entonces un nuevo compromi-so se presentaba. Llegabamos con GONHER al líderazgo del mercado de filtros, pero junto con ello llegaba una mayor responsabilidad: mantenerse, crecer, marcar la pauta. Así, comenzamos a mejorar nuestras instalaciones, equipos, procesos y servicios, a mantener la

capacitación como parte indispensable de una mejora continua, a implementar todavía con mayor fuerza una base de valores y compro-miso social en nuestro personal y nuestra actividad diaria, a incorporar nuevos productos y nuevos modelos de comercialización, hasta llegar recientemente a la creación de nuestra primer tienda especializada y nuestro primer centro de diagnóstico avanzado, buscando así, adaptarnos a un mercado más dinámico y cam-biante, y a seguir apoyando el arduo trabajo de GONHER, comercializando en forma integral la amplia gama de productos que hoy llevan al mercado, muestra palpable de una empresa mexicana sólida y bien dirigida.

G: Para finalizar, hemos escuchado su gran cariño y entusiasmo por el trabajo en equipo con clientes y con la empresa GONHER.

¿Cómo describirían esta relaciónde tantos años?

CB: Este año, cumplimos 40 años, no de estar trabajando con GONHER, sino más bien, sien-do parte de GONHER, pues así nos sentimos. Todos quienes aquí trabajamos, cada uno pilar fundamental de esta empresa, estamos com-prometidos a seguir impulsando la labor de GONHER, a demostrar que estamos hechos de esfuerzo, servicio y lealtad para quienes siempre han estado con nosotros.

Así despedimos a Comercial Balsera, un negocio que definitivamente es un ejemplo de historia sustentada en valores, formación, evolu-ción y esfuerzo.

Page 23: Revista Go!

23

Rubén Leal García “El Inge”

¡Hola! Soy Rubén Leal García, egresado de la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Poseo una trayectoria de 32 años trabajando en GONHER. Actualmente tengo el gusto de servirte como parte del Servicio Técnico de la compañía, aunque también me he desempeñado como Vendedor Técnico y Jefe del Dpto. de Ingeniería y desarrollo de filtros nuevos. Si tienes alguna duda, pregúntame a [email protected]

Inge, ¿por qué colapsa un filtro?

al IngePregúntale

Si escucha ruidos extraños en el motor de su ve-hículo, o bien, la máquina se detiene súbitamen-te, probablemente el motor de su vehículo sufra por falta de lubricación. En estos casos, el filtro para aceite es la principal pieza a revisarse; para sorpresa de muchos, al analizarlo se encontrará que el soporte central está deformado o aplasta-do. Este efecto se conoce como colapso.

Tal vez usted se pregunte cuál es la relación entre la falta de lubricación del motor y el co-lapso del filtro. Pues bien, ambos son resultado de la saturación y obstrucción en el dispositivo de seguridad.

Le explico. Todos los sistemas de lubricación tienen un dispositivo de seguridad conocido con diversos nombres, por ejemplo: válvula de alivio, válvula de derivación, válvula de seguridad, etcétera. Este dispositivo se activa por presión diferencial cuando el medio filtrante se ha saturado de contaminantes, permitiendo la entrada de aceite sin filtrar a fin de que el motor no sufra por falta de lubricación. Ahora sí que podemos decir “de los males, el menor”, por eso la importancia del cambio periódico del filtro.

El fabricante del motor determina la ubicación de esta válvula, pudiendo elegir entre la base

donde se enrosca el filtro o bien, en el interior del mismo.

Si la válvula está en el interior, es reemplaza-da en cada cambio del filtro, garantizando su correcto funcionamiento. El problema surge cuando se integra en la base, pues existen más probabilidades de que la válvula, con el paso del tiempo y por falta de mantenimiento, se quede pegada por los mismos contaminantes. De aquí en adelante, es una escala gradual de presión hasta el colapso.

Conforme se satura el medio filtrante, dismi-nuye el paso del aceite y la presión incrementa sobre el tubo central a falta de una salida a través del medio filtrante (papel micro poroso). Dicha presión se acumula al grado de deformar o colapsar el tubo central, sobreca-lentando a su vez al motor por falta de aceite en las partes en movimiento.

Así es como los daños por falta de lubricación en el motor se relacionan con el colapso del filtro; efecto que sucede cuando el dispositivo de seguridad se obstruye y existe saturación en el medio filtrante.

¡Gracias, Inge!

Filtro colapsado, ¿culpa del fabricante?

Muchos culpan al fabricante del filtro por esta falla. Pero, en mi opinión, el filtro es un detector de fallas del motor. El colapso nos indica saturación del filtro y evidencias de posición cerrada en la válvula de alivio. Asegure la mayor resistencia, utilizando los filtros GONHER. Sus tubos tienen una resis-tencia superior al factor de seguridad de la apertura normal de operación, cuidando el motor de su máquina en todo momento para que usted Disfrute el Camino.

Page 24: Revista Go!

24

¡Posadas a la parrilla!Recetas GONHER

Aproveche las Posadas para reunirse con los compañeros de trabajo alrededor de una rica cena a la parrilla. No se preocupe por el frío, con el calor del carbón, una bue-na bebida y estas recetas presentadas por GONHER, todos disfrutarán un buen rato al aire libre.

Salchichas bratwurst con cerveza. Estas salchichas alemanas marinadas con cerveza son fáciles de preparar y muy deliciosas; un platillo muy casual, nada complicado de servir, ideal para comer de pie o acompañar un juego de cartas. Ingredientes (10 salchichas):4 latas de tu cerveza favorita1 cebolla grande, rebanada en rodajas10 salchichas alemanas2 cucharaditas de trozos de chile rojo2 cucharaditas de ajo en polvo1 cucharadita de sal½ cucharadita de pimientaPreparación: 1. Caliente la parrilla a fuego medio. 2. Mezcle la cerveza con las cebollas en un

sartén hondo. Coloque el sartén en el asador. Sumerja las salchichas en la cerveza y agre-gue los trocitos de chile rojo, el ajo en polvo, la sal y la pimienta. Deje marinando las salchichas de 15 a 20 minutos.

3.Tome las salchichas marinadas y colóquelas sobre el asador. También cocine las rodajas de cebolla, esto agregará sabor a su platillo. Vol-teé las salchichas cada 5 a 10 minutos. Puede usar la mezcla como aderezo extra.

Riquísimas posadas a la parrilla.

Salchichas Bratwurst.

Page 25: Revista Go!

25

Hamburguesas con salsa buffalo. Jugosas y deliciosas, las hamburguesas a la parrilla no pueden quedar fuera. Esta receta picosita subirá el frío de diciembre, ya que agrega un toque de salsa buffalo. Muy recomendable para comerlas sentado y acompañar una buena plática. Ingredientes (6 porciones): ¼ de taza de salsa picante (estilo Louisiana o Tabasco)¾ de taza con mayonesa2 cucharadas de mantequilla, a temperatura ambiente2 cucharaditas de azúcar morena1 kg de milanesa pulpa negra (modifique esta cantidad dependiendo del número de personas que asistan a la posada)2 cucharaditas de sal de mesa. ½ cucharadita de pimienta en grano6 bollos de pan para hamburguesa1 cilandro picado1 taza de queso rallado estilo blue cheese Preparación:1. Caliente la parrilla a fuego medio. 2. Para preparar la salsa: mezcle la mayonesa, la salsa picante, la mantequilla y el azúcar morena en un tazón. Remueva la mezcla hasta que todos los ingredientes estén perfectamente combinados. Refrigere. 3. Marine la carne con la sal y la pimienta en un tazón. Divida la carne en 6 porciones iguales y, con las manos limpias, dé forma a las hamburguesas. 4. Coloque las hamburguesas en la parrilla y vigile su proceso de cocción. Cuando la carne esté por alcanzar el término que prefieren usted y sus invitados, coloque los bollos de pan, boca abajo, en las orillas de la parrilla. 5. Coloque la hamburguesa sobre el pan y sirva una buena porción de la salsa Buffalo que preparó en el paso 1. Para terminar, coloque el cilantro y el queso blue cheese. Agregue condimentos y sirva.

Discada navideña. Una opción accesible y riquísima para disfrutar en grupos grandes. Se necesita de un reci-piente conocido como disco, similar a un sartén oriental, para su elaboración. Ingredientes:½ cebolla para limpiar el disco 1.500 kg de cortadillo de Sirloin de cerdo1.500 kg milanesa pulpa negra, en pedazos chicos500 gr chorizo500 gr tocino ahumado de cerdo, picado500 gr salchichas en rodajas3 cebollas medianas, picadas finamente2 o 3 latas de cerveza2 pimientos morrón verde, picados finamenteSal, pimienta, comino al gusto TortillasSalsa preparada al gusto Preparación:1. Caliente la parrilla a fuego alto. Cuando se alcance una buena temperatura, coloque el disco. Con ayuda de unas pinzas, pase la cebolla por el disco para limpiar el recipiente. 2. Agregue media cerveza (1ra lata) y deje que se evapore casi por completo. Enseguida, agregue el

tocino y deje cocinar 5 minutos. 3. Agregue la carne de cerdo y mezcle muy bien con el tocino. Deje cocinar hasta que toda la carne de cerdo tome un color claro. Sazone con sal y pimienta al gusto. 4. Agregue la mitad de la cerveza restante de la 1ra lata y mezcle bien. Inmediatamente, agregue el chorizo y mezcle con los demás ingredientes. Deje cocinar 5 minutos. 5. Ahora agregue la cebolla picada, mezcle, y nuevamente deje cocinar durante 5 minutos. 6. Introduzca la carne de res en la mezcla y remueva los ingredientes durante 8 o 10 minutos. Agregue media cerveza (2da lata). Vuelva a sazo-nar; esta vez incluya el comino. 7. Por último, agregue las salchichas, el pimiento morrón, y la cerveza que sobra. Mezcle y sazone. 8. Deje cocinar la mezcla durante unos 10 a 15 mi-nutos, hasta toda la carne esté bien cocida. Mezcle de vez en cuando.

Las fiestas decembrinas son un buen momento para agradecer por la compañía y esfuerzo de los compañeros de trabajo. Aproveche estas cenas para desearles a todos ¡Feliz Navidad!

Discada.

Hamburguesas con salsa buffalo. Acompaña las recetas con tu bebida favorita.

Page 26: Revista Go!

26

La contaminación del combustible Diésel oca-siona daños graves en el motor, desde ralladuras en piezas hasta falla total en la operación del mismo. El Diésel que sale de las refinerías se encuentra limpio; sin embargo, es durante su almacenamiento por mezclado, transferencia y almacenaje que llega a contaminarse.

Por otra parte, la falta de control en la calidad del combustible, la adulteración para beneficio económico de unos cuantos y el robo del mismo, son algunos factores sociales que influyen en la mala calidad del combustible que llega a los consumidores finales.

El Diésel contaminado ocasiona los siguientes sínto-mas en las máquinas de Servicio Pesado:

res de agua en línea GONHER y cuide que los tanques de almacenamiento se encuentren siempre a su máxima capacidad para evitar condensación. Para evitar problemas por fac-tores sociales, lo es mejor comprar combusti-ble con proveedores confiables que entreguen producto de alta calidad.

Hongos y Bacterias. La contaminación microbiológica es muy frecuente. Hongos y bacterias viven en el agua y se alimentan de los hidrocarburos del combustible; para estos organismos, el combustible tiene las condiciones ideales para su alimentación y crecimiento. Ima-gínese, en tan sólo seis horas una espora puede crecer y se dividirse en más de 200 mil esporas. Evidentemente, el resultado es la obstrucción del filtro, sobre el cual crece una capa de limo que reduce dramáticamen-te su vida útil.

Solución.Pregunte a su agente de ventas por los

Servicio Pesado

Contaminación del Diésel

Para cuidar a su unidad de la constante presen-cia de estos contaminantes, es importante contar un filtro GONHER de gran calidad y considerar los efectos y soluciones que derivan de los con-taminantes más comunes en el Diésel.

Agua. El agua es la forma más común de contamina-ción. Se introduce durante la carga cuando el aire caliente, cargado de humedad, se condensa en las paredes del tanque de combustible. Sus efectos son muy serios; pueden causar que una puntería destruya un inyector o reducir la lubri-cidad del combustible, ocasionando amarres en las partes de poca tolerancia, como el pistón.

Solución.Utilice en todo momento los filtros separado-

Reemplazo constante de filtros por bloqueo. Limpieza frecuente y reemplazo de inyectores. Alto total del motor por falta de circulación de combustible. Desgaste prematuro en anillos y revestimientos. Airamiento o consumo elevado de aceite para anillos dañados.

Incremento en consumo de combustible. Cambio en color de combustible por tonalidades más oscuras. Emisiones de humo negro. Mal olor en combustible.

El Diésel contaminado afecta gravemente al motor.

Page 27: Revista Go!

27

Filtros GONHER GPP-1003S y GPP-1007S, los cuales cuentan con un sensor electrónico que indica el momento ideal para drenar el filtro a través del purgador. Si considera usar un biocida para limpiar hongos y bac-terias, debe considerar que esto no les eli-minará por completo, además de que puede incrementar la resistencia de las bacterias a estos agentes químicos.

Cera. Aunque es deseable como una fuente de energía en el combustible, es nece-sario su control en climas fríos. Es importante to-mar en cuenta que las bajas temperaturas del invierno propician la formación de cristales de cera, como resultado de la precipitación de pa-rafina a baja temperatura.

Solución. Para prevenir filtros tapados por precipitación de cera, el punto de enturbiamiento del combus-tible debe ser por lo menos de -12° C (10 ºF) por

debajo de la menor temperatura exterior. Los proveedores mezclan el Diésel basados en las condiciones locales anticipadas del clima. Por ello, debe ponerse particular atención al Diésel comprado fuera de su área local. Por ejemplo, el Diésel comprado en estados del oeste o el sur, pudiera no ser adecuado para las condiciones de operación del norte.

Alquitranes, sedimentos y otros sólidos. Los alquitranes se en-cuentran comúnmente en todo combustible Diésel, pero en porcentajes acor-tan drásticamente la vida del filtro de combustible.

Por su parte, los sedimentos y otros sólidos llegan a menudo al tanque de combustible, causando problemas.

Solución. Muchos sólidos pueden ser removidos por sedimentación o filtración. Por ello, los sistemas de filtración primaria y secundaria son vitales para cuidar su motor y qué mejor que garantizar

la mejor eficiencia si no es utilizando los filtros para combustible GONHER para Servicio Pesado. Con ellos, removerá contaminantes peligrosos que provocan mayor desgaste y daño al sistema.

No lo olvide: el combustible Diésel es propen-so a contaminarse, pero como transportistas responsables se pueden tomar medidas para cuidar la unidad y garantizar un mejor desem-peño del motor.

Para cuidar a su unidad de la constante presencia de estos

contaminantes, es importante contar un filtro GONHER de

gran calidad

Compre su combustible con proveedores de confianza.

Page 28: Revista Go!

28

Amigos de GONHER y socios comerciales, les saludo con el afecto de siempre y en la colabo-ración de este mes hablaremos de un tema apasion-ante y de gran interés práctico: la negociación.

Uno de los hombres más influyentes en esta materia, con una empresa de consultoría a nivel mundial, es indudablemente el Doctor Chester Karrass y la frase de cabecera en su organización es: “En la vida no se consigue lo que se merece sino lo que se negocia”.

Parece un enfoque demasiado frío pero es tremendamente real y si no me lo creen, déjenme contarles la siguiente historia: Un padre de familia común y corriente, como usted y yo, escuchó una tarde un pleito entre sus dos hijas. Al acercarse, se enteró que ambas se disputaban la única nara-nja que había en el frutero. El hombre, al que le caracterizaba un gran espíritu justiciero, tomó el cítrico, lo partió en dos y, con mirada triunfal, dio por terminada la contienda.

Nada más que al señor le faltó un elemento funda-mental para que la solución fuera realmente justa

y esa fue la información. Si se hubiera tomado un minuto para preguntar, se hubiera enterado que una de las chicas quería la pulpa para hacer jugo y la otra deseaba la cáscara para hornear un pastel. Con la información necesaria, cada una obtendría una naranja completa para sus fines.

Este es el típico ejemplo de una negociación ganar-ganar y en el ejemplo que me permití poner se convirtió en el clásico y, muchas veces cotidiano, perder-perder.

Particularmente he tenido un sinnúmero de expe-riencias en este tema gracias a que más de 30 años de mi vida los he dedicado al ejercicio del derecho en la rama laboral.

En el derecho del trabajo se privilegia, antes que cualquier otra cosa, la conciliación. Esta viene a ser como que la mamá de la negociación y muchos de los asuntos que ahí se ventilan, se resuelven celebrando un convenio.

“Más vale un mal arreglo que un buen pleito”, dice la sabiduría popular pero, en la práctica, no tiene

El arte de la negociación

porqué hablarse de malos arreglos sino de buenas negociaciones.

El problema es que el ser humano es egoísta por naturaleza y siempre se quiere llevar a casa la tajada del león. La negociación es un proceso de aprendizaje y aquí les cuento otra anécdota: Resulta que un reportero novato fue asignado a la fuente financiera de un diario local en los Estados Unidos. Por su condado pasó el hombre con la mejor reputación en el tema de las inversiones. Warren Buffet era su nombre y el muchacho vio en la posibilidad de una entrevista, su oportunidad de alcanzar el estrellato periodístico.

El llamado “Oráculo de Omaha”, por sus acertadas opiniones en costosas transacciones en la bolsa de valores de Nueva York, accedió a conversar con el chico. A la pregunta expresa de cuál era su secreto, Buffet le dijo: “Eso te lo puedo contestar en un segundo: Compra barato y vende caro”.

¿Así de fácil?, inquirió el chaval y don Warren le contestó: “Bueno, si quieres saber qué demonios es comprar barato y vender caro, para eso necesitas toda una vida”.

Efectivamente, a veces se requiere de muchísi-mos años para aprender el arte de la nego-

Técnicasde Brizio

Las

Negociar es un arte.

Page 29: Revista Go!

29

El problema es que el ser humano es egoísta

por naturaleza y siempre se quiere llevar a casa la tajada

del león. La negociación es un proceso de

aprendizaje

ciación, pero afortunadamente existen mecanis-mos que lo hacen más sencillo.

Aquí quiero compartir con ustedes las “10 reglas de Brizio” para una adecuada negociación:1. Recuerda que la información es la materia prima para llevar a efecto cualquier negociación. Si no la tienes completa, mejor aplaza la decisión.2. Tu contraparte no es un enemigo. Está bus-cando, como tú, los mejores términos para el contrato. Ponte un rato en su lugar.3. Se puede ser agresivo sin ser majadero. Se vale defender efusivamente nuestros intereses pero respetando a la otra parte.4. Juega con las cartas abiertas. Si el otro siente que le mentiste o, peor aún, que lo transaste, le puedes ganar hoy pero tu fama correrá como reguero de pólvora. ¡Y lo peor es que te lo vas a volver a encontrar en otro asunto!5. Aprende a ceder. No hay forma de conciliar si una de las partes quiere quedarse con “todas las canicas”.6. Prepárate para saber cuál es el peor escenario al que te puedes comprometer. Si no, mejor salte. No se vale decir: “Es que no sabía” o “no te

entendí”. ¡A rajarse a su tierra!, dicen los viejos de la comarca.7. “Los mejores negocios se hacen en una cantina”. Puede ser buena medida salirse de la extrema formalidad para llevar el diálogo a un clima más relajado.8. Si tu jefe te dice: “No regreses sin una solución”, seguramente es un imbécil. Negociar es un arte,

como cortejar a una mujer. A veces se requiere de conocer los tiempos.

9. Pondera las consecuen-cias de tus actos más allá

del tema meramente económico. Tus va-lores y principios son la única armadura que te acompañarán hasta la tumba.10. No es a fuerzas.

En ocasiones hay que saber perder

o darte cuenta que enfrente, tienes a un ver-

dadero cabeza dura. Si no estás satisfecho con lo obtenido, nadie te

garantiza que con el tiempo te sentirás mejor. ¡A otra cosa, mariposa!

Reciban un gran abrazo y nos vemos en la próxima entrega.

Siempre busque la situación ganar-ganar.

Arturo Brizio

Es un ex-árbitro de fútbol y actual analista de-portivo de la cadena Televisa Deportes, dirigió múltiples finales de la Primera División de México y también 6 partidos en las copas del mundo de Estados Unidos 1994 y Francia 1998, también es considerado por la IFFHS como el mejor árbitro mexicano del último cuarto de si-glo (1987-2011) y el 32 en el mundo.

Encuentra mis tips en: www.lastecnicasdebrizio.wordpress.com

* El contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de Grupo Gonher.

Page 30: Revista Go!

30

Viaja por carretera: Destinos para recibir el Año Nuevo5 lugares llenos de magia y buena vibra

México tiene destinos increíbles para recibir el Año Nuevo rodeados de magia y buena vibra. Aquí presentamos algunos sitios que encantarán a grandes y chicos en estas fiestas decembrinas.

Sierra Tarahumara, Chihuahua: Despeja tus sentidos. Uno de los escenarios naturales más espectacu-lares del país se encuentra en la Sierra Tarahu-mara. Poblada por altísimos bosques de pino, la sierra invita a caminar y despejar la mente con su inconfundible aroma. Lagos y cascadas, áreas verdes, cabañas y la amabilidad sincera de los locales, hacen de este sitio un lugar acogedor para pasar los últimos días del año. En el pobla-do de Creel se puede visitar la famosa estación ferroviaria del tren, “El Chepe”; para quienes la vida es un viaje, seguramente querrán subirse y comenzar el Año Nuevo a toda marcha.

Samalayuca, Ciudad Juárez: Reflexión y aventura.

Otro escenario que no puede perderse son las Dunas de Samalayuca. Esta joya natural es única del mundo; se trata de un desierto de dunas que cubre 150 kilómetros de terreno. El panorama es una visión única. Blancas, resplandecientes, en constante movimiento, las dunas se asemejan al oleaje de un mar de arena bajo el cielo claro; contemplar este paisaje bajo la aurora o crepúsculo no tiene comparación.

Se dice que el desierto representa una búsqueda interior y si se desea co-menzar esta travesía con los primeros rayos del año, las Dunas de Samalayuca son perfectas. Este lugar se encuentra 50 km al sur de Ciu-dad Juárez, en el centro de la cuenca de Tula-rosa, y es muy recomendable para visitarse en invierno, cuando las temperaturas del desier-to son más amigables.

Este Año Nuevo, disfruta la vida y Disfruta el Camino. GONHER te

desea lo mejor en estas fiestas decembrinas

Xpicob, Campeche: Ilumina un nuevo comienzo. La noche del 31 de diciembre suele alum-brarse con fuegos pirotécnicos y luces de bengala. Pero qué tal si este año se visita la costa de un mar muy especial para ilumi-nar el nuevo comienzo de forma diferente. Xpicob, Campeche, es un campamento a la orilla de la playa que ofrece un mágico

espectáculo nocturno. Al provocar movimien-to, el mar resplandece con tonos plateados, verdes y azules; esto sucede gracias a la generación de luz que

producen algunos micro organismos, un fenómeno conocido como bioluminiscencia. Se dice que el resplandor de esta luz es tan fuerte, que permite apreciar el nado de los peces en la oscuridad. Y ya que se está de paso por Campeche, no pueden dejarse de

Reciba las 12 campanadas de Fin de Año en un destino mágico.

Page 31: Revista Go!

31

Ciudad de México: Festeja a lo grande. Finalmente, no puede quedarse fuera la capital del país. Ningún destino vibra con la oferta cultural, gastronómica y de entre-tenimiento, como la desafiante ciudad de México. Obras de teatro; museos de presti-gio internacional como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Antropología e Historia, Casa de Frida Kahlo, Casa Luis Barragán, entre otros; restaurantes en rascacielos, cen-tros comerciales de lujo, bares; las opciones para celebrar Año Nuevo en este destino cos-mopolita son infinitas, ideales para quienes sólo quieren levantar sus copas y unirse a la alegría de un nuevo ciclo.

Este Año Nuevo, disfruta la vida y Disfruta el Camino. GONHER te desea lo mejor en estas fiestas decembrinas, esperando que tu camino esté lleno de luz, aprendizajes, retos y bendiciones. ¡Feliz Año Nuevo!

visitar sitios arqueológicos como Calakmul y Edzená.

Puerto Vallarta, Jalisco: Lánzate a recorrer nuevos caminos. El clima cálido, la brisa del mar, los delicio-sos mariscos, así como la oferta cultural y la fiesta nocturna, hacen de la playa un destino muy popular para pasar Año Nuevo. Puerto Vallarta es una de las playas más importan-tes y hermosas del país; cuenta con distintos atractivos naturales, ecológicos y arquitec-tónicos, además de riquísimos restaurantes para todos los gustos.

Un atractivo que no puede perderse es el re-novado malecón, conocido como rompeolas, el cual se extiende a lo largo de 1 kilómetro alrededor de la playa. El cálido ambiente adornado con diversas obras artísticas, hace de este andador un camino lleno de sorpre-sas, como el año nuevo que llega.

Famoso tren "El Chepe". Cabañas en Chihuahua, comodidad y calidez.

¡Bienvenido el Año Nuevo!

Esculturas en Puerto Vallarta.

Page 32: Revista Go!

32

Una sensación de nostalgia provoca el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes. El primer estadio de concreto en México abrió sus puertas el 6 de Octubre de 1946; original-mente se utilizó para la práctica del fútbol americano estudiantil, siendo su capacidad algo sorprenden-te para su tiempo pues podía albergar a 39 mil espectadores.

Durante los años 1946 a 1955 fue la cede “oficial” de la Selección Mexicana de Fútbol. Fue sede también de algunos equipos profesionales, como el América, Necaxa y el Atlante; con este último equipo, el estadio fue bautizado temporalmente como el Azulgrana, pero en 1992 “la Máquina” reclamó territorio y desde entonces se le conoce como El Estadio Azul.

Con 67 años encima, un par de nombres y algunas modificaciones, este longevo estadio se encuentra encerrado actualmente entre la gran urbe que ha poblado sus alrededores; este factor complica mucho la comodidad de su

infraestructura como sede deportiva, pues su acceso es casi imposible

y además, es una zona un tanto peligrosa con tanta

barra apasionada que se da cita en cada juego. Claro, ni con las peores condiciones dejaría de tener su importan-cia en la historia del

deporte de nuestro país y es doloroso pensar en

deshacerse de él.

Los estadios más viejos de nues-tro país comienzan a ser remplazados

por modernos y accesibles inmuebles que permiten un mejor espectáculo, comodidad y seguridad. Pero como los grandes monu-

Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes

mentos, el vecino de la Monumental Plaza de Toros México ya es parte de la historia de nuestro fútbol. Conservarlo, no sé; recordarlo y darle su lugar en la historia, no sólo deporti-va sino arquitectónica y de infraestructura de México, definitivamente sí.

¡Hasta la próxima!Los estadios

más viejos de nuestro

país comienzan a ser remplazados por modernos

y accesibles inmuebles

que permiten un mejor espectáculo, comodidad y

seguridad

Abiel Nañez BadilloNo es analista, pero bien que critica.

Estadio Azul, casa de "La Máquina" del Cruz Azul.

Flickr, Juan Chanclas

Page 33: Revista Go!

33

El león, rey de la selva, se había comprado un auto nuevo y lo estaba estrenando en la selva. Quería que todos lo contemplaran, así que rugió fuerte y todos los animales de la selva vieron al león y éste dijo: - Me he comprado un auto nuevo y necesi-to que alguien lo lave

El mono le pregunto al rey:-¿Y quién lo va a lavar? - El más feo- contestó el león.

Todos los animales se miraron entre ellos. La jirafa, toda orgullosa, dijo: -Mis manchas nadie las tiene como yo- -Nadie tiene plumas tan coloridas como las mías- dijo el pavor real y se marchó. -Yo seré feo, pero agraciado- dijo el mono.

Y así pasaron todos los animales, hasta que sólo quedaron el cocodrilo y el sapo. Entonces, el cocodrilo le dice al sapo: -Mira sapo, no nos hagamos mensos… Tú lavas y yo enjuago.

Humor Automotriz

Un camión transita por una avenida transportando vigas de dos metros de largo. En eso, un coche se acerca por atrás a toda velocidad y termina por empotrarse contra la viga. Cuando llega la policía, uno de los patrulleros le dice al conductor: - Caray, señor, ¿cómo no ha puesto un pañuelo rojo?- Si no ha visto 2 metros de viga… ¿cómo cree que va a ver un pañuelo?

Paquita Hoyos llega muy preocupada a casa de su amigo, Omar Ciano. - Oye Omar… Te tengo una mala noticia. Ayer mi gato lastimó gravemente a tu perro, no sé como, pero lo lastimó.

Omar, todo extrañado, le dice:

-¿Cómo? Si mi perro es un rottweiler… A lo que Paquita le dice: -Y mi gato es hidráulico.

Videos destacados GONHER en Youtube

Esta es una escena de accidente automo-vilístico. Pancho Tavera, el empleado de la aseguradora, le pregunta al hombre del accidente: - Dígame, ¿cómo fue el accidente? - ¿Ve usted aquel barranco? - Sí. - Pues yo no…

Entra Drácula en una panadería y le dice a Carmelita, la panadera:- ¿Me puede dar una barrita de pan?- ¿Qué usted no es Drácula?- Sí.- Es que yo siempre había pensado que Drácula sólo comía y bebía sangre.- Sí. Lo que pasa es que afuera hubo un accidente de autos y esta barrita es para sopear.

Video

Destacado

Usando tu celular, puedes accesar fácilmente a estos videos a través de los códigos QR. ¡Compruébalo!

*Es necesario descargar una aplicación para leer códigos QR. Encuentra la más apropiada para tu celular en la tienda de aplicaciones. Muchas son gratuitas.

01 800 Bateria al rescate

Disfruta el Camino con Auxilio en el Camino.

Auxilio en el Camino GONHER.

Page 34: Revista Go!

34

ADICIONALSIN COSTO

AHORA CON AUXILIOCAMINOEN EL

Un nuevo año está por comenzar y para darle la bienvenida, GONHER prepara una peli-grosa dosis de sensualidad con “Las Chicas del Volante”, el concepto para el Calendario GONHER 2014. En esta ocasión, la empresa hace un reconocimiento a todos los trabaja-dores del volante presentando un calendario inspirado en su labor: “El Calendario GON-HER es nuestra manera de agradecer a los clientes por su preferencia; por eso cada año buscamos que este regalo sea de su agrado y que sea sumamente atractivo y útil para te-nerlo en sus negocios”.

Dos bellísimas modelos son las encargadas de dar vida a las páginas del Ca-lendario GONHER 2014. En total son 6 escenarios diferentes donde las chicas posan como transportistas, taxistas,

Las chicas del volanteCalendario GONHER 2014

repartidoras, choferes ejecutivos y más, todo ello ambientando en locaciones de primera. En este sentido, destacan los bellos escena-rios del estado de Nuevo León, lugar donde se tomaron las fotografías. La producción se encargó de crear ambientaciones variadas y muy ad hoc con el nuevo concepto, como lo son ranchos, zonas urbanas, ambientes sofisti-cados y coloniales. Por ejemplo, en una toma, se ve a una de las chicas posando sobre una pick up, rodeada de paja y productos agrí-

colas, para representar el trabajo del campo. El resultado es un calenda-rio muy sexy y elegante pensado en la fidelidad de los clientes que eligen la marca GONHER.

“Las Chicas del Volante” estarán presentes en todos los negocios a partir de noviembre

El Calendario GONHER es nuestra manera de

agradecer a los clientes por su preferencia por eso cada

año buscamos que este regalo sea de su agrado

del 2013. Pide tu copia con tu representante de ventas o asiste a las ferias de productos donde GONHER participa anualmente.

Detrás de Cámaras en YouTube

Para complementar el “aguinaldo” del año, no olviden ver el Detrás de Cámaras de esta producción en el canal oficial de GONHER en YOUTUBE: www.youtube.com/GonherAutopartes

Page 35: Revista Go!

35

ADICIONALSIN COSTO

AHORA CON AUXILIOCAMINOEN EL

Page 36: Revista Go!

36