revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y...

16

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES
Page 2: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

04

06

08

10

12

15

Presidente José María Herreros

Director-Gerente Jesús Mazariegos

Directora de redacciónEva Martín de Pedro

Redacción

Delma Vicario

Jesús Daniel Martín

Saturnino Merino

Fotografía de portada Club de montaña de ASPRONA

Valladolid

Diseño y Maquetación Segmento Gráfico, S.L.

Impresión Angelma, S.A.

Edita FEAPS Castilla y León

Depósito Legal VA-1238/06

Queda prohibida la reproducción total oparcial de la presente publicación y ane-xos a la misma, con fines mercantiles ocomerciales, así como la edición de suscontenidos de cualquier proceso repro-gráfico, fónico, electrónico, mecánicopor medio fotoquímico, magnético oelectro-óptico, microfilm, diskette, foto-copia, offset o cualquier otra forma deimpresión sin la previa autorización escri-ta del editor y de los autores.

Índice

LA ÚLTIMA HORA DEFEAPS Castilla y León.

RECOMENDACIONESFufú y el abrigo verde, De padres a padres, Las personas con

discapacidad en la zona de pinares, Guía de ComunicaciónInterna y la colección ADALID

NOTICIASAsociaciones, empleo, deportes,formación…

LOS VALORES FEAPSLas personas, las familias, la organización y las instituciones

LA ÚLTIMA HORA DELa formación continua

La federación regional afronta los próximos cuatroaños con nuevas caras en la Comisión Permanente.La presidencia es ocupada por José María Herreros

El Departamento de Formación de FEAPS Castilla y León organiza anualmenteuna media de 30 cursos al año para los 2.300 trabajadores de las asociacionesfederadas, así como para los directivos de las 42 asociaciones.

MIRADASASESCA, una mirada al mundo rural

El Barco de Avila cuenta desde hace 25 años conuna asociación que presta servicios de residencia,centro de día y ocupacional en esta comarca.

Las organizaciones de padres de personascon discapacidad intelectual trabajan en

nuevas fórmulas de gestión para afrontar elfuturo con éxito

Libros y dvd recomendados para tu biblioteca.

Todas las noticias referidas a la actualidad de los dos últimos meses tanto delas asociaciones como de la Federación.

FEAPS CASTILLA Y LEÓN

C/ Del Prado nº7 • 47003 Valladolid

Tfno.: 983 320 116 • Fax: 983 258 965

E-mail: [email protected]

Page 3: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

Opinión

Desde las entidades que integranFEAPS Castilla y León, lleva-mos casi 50 años reclamando

centros, servicios, leyes... y hemos visto,que los centros se han ido abriendo, conmayor o menor diligencia (siempre mástarde que nuestros deseos); los serviciosse han especializado en función de nive-les y grados; y, las leyes han ido recono-ciendo más y más derechos para laspersonas con discapacidad, pero con uncumplimiento un tanto “relajado”.

Y todo ello, desde la colaboración y elentendimiento (fundamental para avan-zar) entre las administraciones públicas ylas entidades privadas que en estemomento, y siguiendo esta línea de coo-peración, llegan al periodo estival conuna “asignatura pendiente”, el borrador

del anteproyecto de Ley de ServiciosSociales y Atención a la Dependencia deCastilla y León. Esta ley de carácterregional viene a complementar la recien-te Ley nacional de la Dependencia y, ensegundo lugar, regular la prestación delos servicios que ya reciben nuestroshijos. Este borrador presenta avancesrespecto a la normativa actual recono-ciendo 4 aspectos fundamentales: la inte-gración del Sistema de Autonomía yAtención a la Dependencia en un mismomarco e integrado en el Sistema deServicios Sociales de la Comunidad; ladedicación de un capítulo completo a laatención integrada de carácter social ysanitario; la proclamación del derecho deelección de los usuarios como un dere-cho de las personas en relación con laprestación de los servicios sociales; y los

avances en relación con la regulación dela planificación, la calidad del sistema deservicios sociales o los profesionales eneste ámbito.

Por lo tanto, desde FEAPS Castilla yLeón, siguiendo nuestra máxima deatender sin descanso a las personas condiscapacidad intelectual para mejorar sucalidad de vida y la de sus familias, pro-ponemos como mejoras a esta ley, quecontribuirá al bienestar de todos los cas-tellano leonés en situación de dependen-cia, que exista una garantía de derechosubjetivo y exigible a los serviciossociales, la universalización, la calidad,la gratuidad y el desarrollo, reconoci-miento y garantía de participación ycooperación con las entidades del TercerSector Social.

UNA ESTRELLA DE MAR

Hace unos días hemos empezado a realizar una intervencióndirecta en terapia orofacial y miofuncional desde el área de logo-pedia. Se ha comenzado a llevar a cabo en el servicio de centrode día para personas adultas con discapacidad intelectual que tie-nen muchas necesidades de apoyo. Y mientras organizábamos elprograma de deglución conversaba con la logopeda, y reflexioná-bamos sobre las consecuencias previsibles de estos programas, siservirán para alguna persona, si generalizarán los aprendizajes/habilidades... Esas dudas que conlleva el iniciar un programa yponer encima de la mesa nuestras “inseguridades” para desde ahíbuscar oportunidades de progreso en estas personas. Y le conté elcuento que relata José Carlos Bermjeo en “Regalame la salud deun cuento” bajo el título “Una estrella de mar”

“Cierto día, caminando por la playa, reparé en un hombreque se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena ylo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez. Tan prontocomo me aproximé, me dí cuenta de que lo que el hombreagarraba eran estrellas de mar que las olas depositaban en laarena, y una a una las arrojaba de nuevo al mar. Intrigada, le pregunté sobre lo que estaba haciendo, y él merespondió:

-Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente alocéano. Como ves, la marea es baja, y estas estrellas hanquedado en la orilla; si no las arrojo al mar; morirán aquípor falta de oxígeno.-Entiendo-le dije-, pero debe de haber miles de estrellas demar sobre la playa...No puedes lanzarlas todas. Sondemasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucedeprobablemente en cientos de playas a lo largo de la costa ¿Noestás haciendo algo que no tiene sentido?. El nativo sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina; ymientras la lanzaba de vuelta al mar; me respondió:-¡Para ésta sí tiene sentido!”Seguro que con la profesionalidad, el afecto, y el trabajomultiprofesional hacemos que muchos de nuestros progra-mas e intervenciones tengan sentido para muchas personas. Yeste programa de deglución seguro, Bea, que tú y el resto depersonal haréis que tenga sentido para alguna o para muchaspersonas.

Marivi Martínwww.lacoctelera.com/marivimf

Trabajando en equipo por una Ley de Servicios Sociales yatención a la dependencia de Castilla y León

La mirada del lector

LaMirada aspira a ser un medio comunicación de todos y, para conseguirlo, queremos saber sus opiniones, comen-tarios o inquietudes sobre la discapacidad intelectual en la región. Puede enviar sus cartas a "La Mirada" de FEAPS

Castilla y León por e- mail a [email protected] o por fax a 983 258 965. Las cartas serán de 10 líneas y podránser editados o abreviadas por necesidades de claridad o de espacio.

Page 4: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

4

Renovación en la presidencia y juntadirectiva de FEAPS Castilla y León

La federación regional afronta los próximos cuatroaños con nuevas caras en la Comisión Permanente.La presidencia es ocupada por José María Herreros.

La Asamblea de FEAPS Castilla y León,máximo órgano de gobierno, aprobó, el pasa-do 31 de mayo en la capital vallisoletana, lanueva Junta Directiva que dirigirá la federa-ción durante los próximos cuatro años. JoséMaría Herreros, nuevo presidente de FEAPSCastilla y León toma el relevo de MaríaÁngeles García Sanz que, durante seis años,ha ocupado la presidencia de una federaciónque trabaja por la mejora de la calidad devida de las personas con discapacidad intelec-tual y sus familias. Las elecciones se desarro-llaron con absoluta normalidad con la parti-cipación de 168 compromisarios, procedentesde todas las provincias. Los cargos resultan-tes de las elecciones fueron vicepresidente,

secretario, tesorero, vocal, y las delegacionesde León y Palencia, ya que en el resto depuestos había un único candidato.

Compromiso, unión, metas comunes, análisis,reflexión, proyecto común... fueron las pala-bras más repetidas en el día, tanto por losmiembros de gobierno saliente, como por elentrante que mostró su compromiso paraseguir avanzando y mejorando el legado delgobierno anterior.

La Asamblea General también contó con lapresentación de la memoria de cuentas del2007, así como el repaso de todos y cada unode los programas que ejecuta la federación:

familias, autodetermina-ción, empleo, reclusos,desventaja social, deporte,voluntariado... Ese resume-anual tuvo un capítuloespecífico para el trabajo

NUEVAS CARAS, PERO VETERANOS DEL MOVIMIENTO ASOCIATIIVO La celebración de la primera Junta Directiva de FEAPS Castilla y León reúne a todos susmiembros, a excepción del delegado de Zamora, Palencia y León. De izquierda a derecha se encuentra Antonio Velasco, delegado de Valladolid; Froilán Gómez,delegado de Salamanca; Pilar Lomana, delegada de Burgos; María Portal, vocal; Julio Rubio, vicepresidente; Jesús Aguarón, delegado de Soria; José MaríaHerreros, presidente; Mercedes Sánchez, secretaria; Paulino José Sanchez, tesorero; Luis Merino, delegado de Avila e Hilario Miguelsaz, delegado de Segovia

La última hora de FEAPS Castilla y León

La vicepresidencia, la tesorería, la secretaría yla vocalía también se han renovado con JulioRubio, Paulino José Sánchez, MercedesSánchez y Maria Portal respectivamente

Las funciones de losdiferentes órganos son...

Presidente. Es elegidodemocráticamente y su principalfunción es de representación. Elpresidente habla en nombre detodas las entidades y todo elcolectivo.

Junta Directiva. Tiene dosfunciones fundamentales que sonel gobierno y la administración dela federación. Esta compuesta porun presidente, un vicepresidente,un secretario, un tesorero, unvocal y los 9 delegadosterritoriales.

Comisión permanente. Adoptael gobierno y la administraciónde la Federación para el ejerciciopráctico de la actividad. EstaComisión está compuesta por elpresidente, el vicepresidente, elsecretario, el tesorero y el vocal,que ejerce todas las competen-cias que le corresponden a laJunta Directiva por delegación dela misma, obligándose a darcuenta de todo lo que realicen.

Page 5: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

5

desarrollado por las unidades de desarrollo sectorial (UDS) ypara las noticias más relevantes del año. Finalmente, la memoriase aprobó por unanimidad, así como la renovación de IgnacioSerrano como defensor del discapacitado, figura singular deFEAPS Castilla y León, que tiene como misión velar por lo dere-chos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Nuevo en el cargo, veterano en el sectorJosé María Herreros, nuevo presidente de FEAPS Castilla y Leónlleva vinculado al movimiento asociativo desde la década de los60 de forma muy activa. Al poco de crearse en Valladolid elmovimiento de familias de personas con discapacidad intelec-tual y constituirse Asprona Valladolid, José María presidió dichaasociación junto a Federico Sainz de Robles, como vicepresiden-te, y a Manuel Lozano, como secretario. Haciendo repaso deaquellos años destaca que fueron “tiempos difíciles, cuyos obje-tivos fueron publicitar la Asociación para provocar la simpatíade la sociedad hacia tal cometido y, conseguir a la vez, desterrarlas reticencias de las familias afectadas, que en aquellos tiem-pos, trataban de ocultar su problemas. Y, en segundo lugar, obte-ner fondos para poder realzar la acción social que se pretendía”.

Después de ocupar la presidencia de Asprona en la segundamitad años de los 60, José María sigue vinculado a ella duran-te años, prestando su colaboración en cuestiones jurídicas.Finalmente, sus pasos más recientes se encuentran en otra enti-dad vallisoletana, Centro de Educación Especial Padre Zegrique se creo hace 26 años de la mano de las HermanasMercedarias de la Caridad con motivo de los 100 años de lacongregación. La vinculación de José María a este centro sumaya varias décadas, al residir en él su hija con grandes necesida-

des de apoyo y, en los últimos años, obstenta la presidencia dela Asociación de Padres y Residentes del Centro Padre Zegri.

30 años de historiaJosé María Herreros ocupa el sexto lugar en la presidencia deFEAPS Castilla y León. Esta federación regional dio sus prime-ros pasos en 1977, bajo la presidencia de Antonio Saez Vinuesaque, tras poner los pilares de esta federación con 8 asociacionesde la región, dio paso a Marcelino Arce Herrero. A éste, le suce-de Justino Gómez Nieto, que combina su labor en la presidencianacional de FEAPS con la presidencia regional a comienzos dela década de los 90. Finalmente, Pedro Serrano Piedecasas ocupóla presidencia regional durante 6 años y en 2002 traslado sucompromiso al ámbito nacional comprometiéndose con la direc-ción de FEAPS Confederación y, cierre este capítulo de ex-presi-dentes de FEAPS Castilla y León, María Angeles García Sanz.

PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA Y CUENTAS DEL 2007. A lo largo de la Asamblea Ordinaria se presentó el Balance de Cuentas del 2007, el informe de losCensores y la Memoria Anual. VOTACIONES. Las 9 delegaciones territoriales inscribieron 168 compromisarios con derecho a voto y fueron los encargados de

La última hora de FEAPS Castilla y León

La federación tiene una junta directiva y un presidente que habla en nombre de todos. FEAPS tiene unnuevo presidente que se llama José María Herreros y es padre de una chica con discapacidad intelec-tual. Todos los cargos se eligen en una Asamblea donde participan todas asociaciones.

COMISIÓN PERMANENTE

PresidenteJosé María Herreros

VicepresidenteJulio Rubio de la Rúa

TesoreroPaulino José Sánchez Huertes

SecretarioMercedes Sánchez Martínez

Vocal

Delegado Territorial de ÁvilaLuis Merino Becerro

Delegado Territorial de BurgosMª Pilar Lomana Garraza

Delegado Territorial de LeónJuan Sandoval Marcos

Delegado Territorial de PalenciaJuan I. Carazo Elizondo

Delegado Territorial de SalamancaFroilán Gómez Borrego

Delegado Territorial de SegoviaHilario Miguel Sanz Allas

Delegado Territorial de SoriaJesús Aguarón Pérez

Delegado Territorial de ValladolidAntonio Velasco Caballero

Delegado Territorial de ZamoraPatricio Santana Galán

DELEGADOS PROVINCIALES

Page 6: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

6

La formación y reciclaje en los puestos de trabajo es sinónimo de calidad

La formación es una de las líneas estratégicas que hoy más semira y “se mima” en el ámbito emprerial y organizativo, por-que, el verdadero factor diferenciador está en el capital huma-no. Esta visión viene compartiéndola FEAPS Castilla y Leóndesde 1995 con el programa de Formación Continua.

La gran novedad en este 2008, ha sido la puesta en marcha deun modelo formativo innovador y, sobre todo, enriquecedorpara los asistentes que se denomina “Intercambios para la creati-vidad en talleres ocupacionales”. Bajo este título, más de 75profesionales han participado en esta modalidad de “clasesparticulares” que se caracteriza por enseñar a encargados detalleres ocupacionales nuevas técnicas para desarrollar en sucentro (con cuero, cristal, papel....), pero desde un punto devista práctico y con los casos reales de los alumnos en el aula,ya que quién imparte esta clase es un compañero de otro tallerocupacional. Por lo tanto, los grupos de alumnos son muyreducidos . “El éxito de este modelo es que acude un pequeñogrupo de 2 o 3 personas que se incorporan como “alumnos” al

taller, y de esta forma, aprenden laparte técnica y también las difi-cultades que la misma plantea alos usuarios, y cómo el encarga-do del taller las ha resuleto”,explica Inma Martín, responsa-

ble del programa de Formación Continua de FEAPS Castilla yLeón. Al hacer balance de esta nueva iniciativa, con resultadosaltamente positivos, la responsable del programa cree que setrasladarán a otros áreas, porque, “ver in situ cómo trabajanotros compañeros que desempeñan la misma labor que tú rea-lizas es francamente útil”. En estos seis meses que lleva envigor esta nueva práctica, los participantes han optado por estemodelo de conocimiento y han podido conocer técnicas defussing (fusión en cristal), grabado y estampación, trabajoscon cuero, flor prensada, jabón artesano, papel reciclado arte-sanal, cestería, figura de fimo, confección de bolsos, encua-dernación, decoración de vidrio, iniciación a la pintura... quese desarollan en algunos de los más de 50 centros ocupaciona-les que suma la red FEAPS Castilla y León en la región.

Una formación integralDe forma paralela a este iniciativa, FEAPS Castilla y León cuen-ta con una programación de cursos y jornadas a lo largo del añoque cubren tres aspectos básicos de un trabajador: herramientaso técnicas para mejorar su trabajo en la atención a las personas

“Yo también me apunto”

La última hora de la formación continua

Esta es la frase que más se escucha en el Departamento de Formación deFEAPS Castilla y León que organiza anualmente una media de 30 cursos alaño para los 2.300 trabajadores de las asociaciones federadas, así como para

El Plan de Formación Continua se centra en tresáreas del conocimiento fundamentalmente,laboral, personal y organizativa

Page 7: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

7

con discapacidad; conocimientos paraestar mejor consigo mismo y, en tercerlugar, formación basada en los valoresFEAPS (código ético, calidad...). Esteesquema está presente tanto en la for-mación a profesionales como a directi-vos. De esta forma, estos últimos,conocen de primera mano las técnicas,teorías, tendencias... de vanguardia quehay relacionadas con la discapacidadintelectual.

Cursos como “Afrontar el estrés desdeel humor y la risa”o la “Gestión delTiempo” se han desarrollado en esteprimer semestre con gran acogida porel alumnado, porque, no sólo ayudanen el día a día laboral, sino en el ámbi-to personal y, “ese valor añadido esvalorado positivamente”, afirmandesde el área de formación.

No obstante, el conocimiento paraprestar un mejor servicio, entendermejor a las personas con discapacidad,pautas para actuar en momentos com-plicados... son las claves por las quecursos como “Afrontar el duelo”, “Lasexualidad y discapacidad”, “La ética”,“Terapia orofacial y miofuncional” sondestacados por los trabajadores queasistieron a los mismos. El reciclaje esnecesario. En esta misma línea se handesarrollado en este primer semestrejornadas desde las UDS de Educacióny UDS de Vivienda y Residencia,sobre la estimulación cognitiva y eltalento o trabajo en equipo, respectiva-mente, con la participación de persona-lidades nacionales e internacionale ensendos áreas.

La mayor parte de los cursos imparti-dos están dirigidos a los profesionalesde atención directa, ya que el 80% delos trabajadores de las asociacionescorresponden a este área (cuidadores,monitores de taller, encargados deviviendas...). Y es que, el verdaderopatrimonio de las asociaciones es elcapital humano, así que, ¿qué mejorforma de consolidarlo a través delintercambio de conocimiento y el des-arrollo profesional de cada uno?

Juan Carlos CubeiroDirector de Eurotalent

“Pocas actividades son tan importantes como las que

Los trabajadores de las asociaciones también van a clase para aprender más. FEAPSCastilla y León organiza cursos para trabajadores y para directivos. Estos cursos sirven paramejorar en el trabajo que realizan.

La última hora de la formación continua

Juan Carlos Cubeiro, acostumbrado ahablar de talento, gestión de la diversi-dad...en foros nacionales e interna-cionales, dirigir proyectos de consultoríapara más de 300 empresas, columnista deprensa económica (Cinco Días,Expansión...), autor de varios libros espe-cializado... hizo un hueco en su agendapara estar presente en el III Encuentro deProfesionales de Atención Directa deVivienda y Residencia organizado por laUDS del mismo nombre, junto con el áreade formación de FEAPS Castilla y León.

Talento, liderazgo, coaching… térmi-nos muy de empresa y realmenteescasos en nuestro movimiento aso-ciativo, ¿cree que es nuestra asig-natura pendiente?

Creo que esta asignatura pendiente estámás generalizada. Grandes entidades yempresas de diversa índole comienzanahora a preocuparse de las políticas depersonal, siendo el verdadero valor de lasorganizaciones.

Siguiendo con lo anterior, y pordefinición, los movimientos asocia-

tivos se caracterizaron por el compro-miso, la entrega… y hoy, ese orgullode pertenencia no es tal, ¿en quéhemos fallado?

En España y en el ámbito latino no existeese orgullo de pertenencia, de concienciade empresa... pero por el propio carácterlatino. Por eso, debemos fomentarlodesde las organizaciones.

Diariamente leemos informes o repor-tajes sobre el individualismo de lasociedad actual, ¿eso dificulta el traba-jo en equipo?

No está reñido, y prueba de ello, es quecada día se da más prioridad a este tema.Todos trabajamos más en ello.

“Ayuda y Mirada” es el nombre de laponencia del encuentro, ¿qué pretendetransmitir a los cuidadores?

Una nueva mirada respecto al talento. Eltalento no es sólo inteligencia. Elcorazón es aún más poderoso que elcerebro: es el causante de la generosi-dad, de la perspectiva, de la fuerza devoluntad...

Dicen que las prioridades de los traba-jadores de hoy no es el dinero, sinoconciliación, horarios…. Pero, ¿cómomotivar a estos profesionales de suel-dos mínimos y horarios nefastos?

Está claro que sufren una baja retribu-ción, horarios excesivos... pero, pocasactividades son tan importantes como laque realizan al servicio de las personascon discapacidad intelectual. Y, ahora lelanzo la misma pregunta que a los asis-tentes, ¿cuál es el mayor reto, la inca-pacidad intelectual de las personas quecuidáis o la mejorable capacidad afectivade vuestros jefes?

Page 8: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

8

ASESCA, una mirada al mundo ruralEl Barco de Avila cuenta desde hace 25 años con una asociación de personascon discapacidad intelectual que presta servicios de residencia, centro de día yocupacional en una zona que carecía de servicios específicos para este colectivo.

José Miguel se levanta cada mañana en su nueva casa, tiene 32 añosy lleva cuatro años viviendo en esta casa que es la envidia de cual-quier joven de su edad: piscina, un gran jardín, vistas a la Sierrade Gredos y una gran familia que, a pesar de peinar canas la mayorparte de ellos, tienen un espíritu joven y muchas ganas de vivir.

Esta casa, “que no se llama centro” como dicen quienes allí resi-den, es ASESCA. Una asociación ubicada en El Barco de Ávila quepresta servicios de centro de día, residencia y centro ocupacional acasi medio centenar de personas con discapacidad intelectual.

Todas ellas tienen en común este hogar que sienten y viven comosuyo, “la mejor manera de estar a gusto en un sitio, de estar inte-grados, es sentirse como en casa. Esta es su casa y, lógicamen-te, el pueblo también lo sienten como suyo. Aquí salen, van depaseo, conocen a la gente…” describe con gran sinceridad yorgullo, Raquel Barquinero, gerente de esta asociación que esteaño cumple sus bodas de plata. El nacimiento de ASESCA estávinculado a un estudio realizado por Amat Sociología en 1981y promovido por PRONISA. Este estudio sociológico concluíaque era necesario y urgente la creación de un centro en estazona. El número de personas con discapacidad intelectual era máselevado que la media y las características geográficas hacían, yhacen, que no puedan acudir a los servicios que exis-ten en los núcleos urbanos.

La creación de esta asociación, sus primeros pasos y suevolución a lo largo de estos 25 años ha estado ligada a

sus “hermanas mayores” que ya tenían dos décadas de trabajo.Aspanias Burgos,Asprosub Zamora,Asprona Valladolid y FundaciónSan Cebrián fueron los padrinos de esta pequeña entidad en mitadde la Sierra de Gredos hasta que diese sus “primeros pasos”.

Un día cualquiera, un buen día. ASESCA despierta cada díamirando a la Sierra de Gredos con todo lo que ello conlleva, cosasbuenas y malas. Todos los que residen en ASESCA disfrutan dela naturaleza y las vistas de la sierra siendo la envidia de cualquier“urbanita” de una gran ciudad y, todas las personas con discapa-cidad que acuden al centro de día, también viven las ventajas einconvenientes de esta zona. Las carreteras de tercera y la disper-sión de los municipios hace que los traslados sean “a la carta”porque no existe ningún transporte ordinario y los propios hacentres rutas, por que una única ruta ascendería a 140 kilómetros.

A las 10 de la mañana, con todas las rutas hechas y la puesta enmarcha de los residentes, comienza la actividad en el centroocupacional.”Ahora estamos haciendo abalorios para una feriasa las que vamos a ir”, afirma Pili. “Sí, sí, aquí en Barco, la deCeltas y Vetones, y en Piedrahita Goyesca, que vamos vestidosde época”, añade su compañera, mientras remata una pulsera.La destreza manual al hacer abalorios, mimbre, alfombras… es

EXTERIOR DE LOS CENTROS DE ASESCA. Vista general del nuevo centro de ASESCA inaugurado hace cuatro años. El centro alberga las aulas del taller ocu-pacional, así como los servicios de psicología, fisioterapeuta y educación física.

“La mejor manera de estar a gusto en un sitio, de estarintegrados, es sentirse como en casa. Esta es su casa y,lógicamente, el pueblo también lo sienten como suyo. Aquísalen, van de paseo, conocen a la gente…”

Un día en Asesca

Page 9: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

9

absoluta, teniendo en cuenta que la mayorparte superan los 54 años.

“Adios, nos vamos a gimnasia, que hoy esjueves” afirma Juan mientras deja su carpe-ta para la tarde en el aula de escritura. Laelevada edad y la importancia de un buenestado físico hacen que la fisioterapeuta tengasu agenda completa con actividades en grupoy con ejercicios individuales. “Caderas rotas,caídas, enfermedades de huesos… hace queestemos en continua actividad”, afirma lafisioterapeuta.

Esta profesional, al igual que el resto decompañeros, ha aceptado el reto de trabajaren un municipio que cuenta con los incove-nientes de las malas comunicaciones de ámbi-to rural. El centro urbano más próximo estáa 100 Km y una gran urbe con recursoscompletos a 200 Km, en ambos casos hayque cruzar un puerto para llegar. Esta carac-terísticas hacen que no sea un lugar apeteci-ble para muchos profesionales.

El día continua con...Y después de una intensa mañana de activida-

des llega la hora de la comi-da. “¡Bien nos la hemos

ganado!, dice JoséMiguel de camino alcomedor mientrasexplica “primero

comen las personasque necesitan

más ayuda yl u e g onosotros”.

Como entodas las

casas, mantel de cuadros y servilletero connombre, “mira este es el mío, pone José”. Lacomida un lujo: comida castellana (austera yde máxima calidad) y buena tertulia, “Lomejor de aquí: la piscina. Pero, si pusiesensillas de terraza y sombrilla, pues… seríaperfecto” decían las chicas (bueno, ya entra-ditas en años). Sin lugar a dudas, el ocio comoen todas las casas, ocupa las sobremesas; “ah!Por la noche vemos la tele, los martes “LosHombres de Paco” y el resto del día el progra-ma de música de Antena 3… y en verano,pues salimos a dar una vuelta”.

Como en cualquier casa, la tolerancia, el enten-dimiento y, sobretodo, la ayuda entre sus miem-bros es vital para que todo funcione bien. Así losmás jóvenes como José Miguel colaboran conlos mayores, “ayudo en la tareas del jardín,segando, sacando hierbas... mira ya tengo múscu-lo y todo” dice entre risas. Y los mayores de lacasa, que carecieron de casi todo en su juven-tud, ahora disfrutan del bienestar de ASESCA,“¿te ha gustado la jota que te he cantado? ¡Esde mi pueblo!” dice Juan, con 80 primaveras asus espaldas, mientras se prepara para ir a darun paseo por Barco de Ávila después de comer.

ASESCA es sinónimo de vida. Vida que estágarantizada por un equipo de 36 profesiona-les donde cada uno es una pieza clave en esa“cadena” generadora de bienestar: presiden-ta, gerente, directora, psicóloga, enfermera,fisioterapeuta, cocinera, cuidadoras, manteni-miento… al servicio de las personas condiscapacidad intelectual de El Barco de Avila.

El Barco de Avila, a pesar de contar con todaslas barreras que supone vivir en una zona ruralde montaña, donde los servicios sanitarios,sociales, educativos… son limitados.

UN AULA DEL CENTRO. Diferentes alumnos de ASESCA están haciendo ejercicios de escritura, pintura y lecturaen uno de los aulas del centro ocupacional

Rutas diarias paraacudir al Centro de Día

Un día en Asesca

ASESCA es una asociación que está en la provincia de Avila. Esta asociación está en unpueblo de sierra que se llama El Barco de Avila. Tiene residencia, centro de día, centroocupacional,... para que todo funcione trabajan 36 profesionales.

Page 10: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

En FEAPS Castilla y León perse-guimos el objetivo de lograr unasociedad en la que todas las perso-nas con discapacidad intelectual ysus familias sean valoradas y logrenser ciudadanos plenos, participandoactivamente en el desarrollo delentorno en el que se encuentran,perteneciendo a redes sociales signi-ficativas y portadores de derechoscomo el resto de las personas. Paraello, es necesario desplegar uncamino en el que la calidad debeactuar de guía orientadora.

Este proyecto supone una palancade cambio en un proceso depermanente mejora para avanzaren el cumplimiento de la misión deFEAPS: mejorar y trabajar por elbienestar de las personas condiscapacidad intelectual y susfamilias.

Para cumplir con este cometido, laCalidad FEAPS debe tener unimpacto global. Por eso, nace de lainteracción de tres componentes:calidad de vida, calidad de gestióny ética, de modo que ninguno deellos puede faltar o tener desarrollossignificativamente diferentes de losotros.

El sistema de evaluación completaeste círculo aportando las herra-mientas e instrumentos adecuadospara que las entidades alcancen,tanto en sus procesos como en susresultados, determinados niveles decalidad, obteniendo un reconoci-miento a través del sistema de acre-ditación establecido.

En definitiva, la Calidad FEAPS esuna estrategia clave que orienta alas organizaciones en su conjunto enuna orientación de futuro hacia lamejora.

Vanesa García

Responsable de Calidad deFEAPS Castilla y León

10

La Calidad FEAPSes una estrategiaclave de futuro y

de mejora deservicios

Los cambios y las novedades en el trabajo diario de los profesionales de atención direc-ta es constante. “¡Hombre, ahora sabemos más!”, se suele oir a los veteranos que llevandécadas trabajando con este colectivo. Antes lo importante era cuidarles, protegerles,mimarles... ahora aparte de esto, hay más valores como la autodeterminación, la ética,la planificación centrada en la persona... con el fin de crear mayor y mejor bienestarpara las personas con discapacidad intelectual, con independiencia de las necesida-des de apoyo que necesiten, el lugar que residan o la edad que tengan.

Hoy se trabaja con otras fórmulas de comunicación (estimulación sensorial), nuevasterapias (en ocupacionales, fisioterapia, relajación...) o la aplicación de las nuevas tecno-logías al servicio de la formación de las personas con discapacidad y, todo ello, paraconseguir avanzar en cada uno de los valores que definen a las asociaciones y a lafederación: las personas, las familias, la propia organización y el entorno.

En esta misma línea deactulización, desde laexperiencia y veteranía deorganizaciones que llevancuatro décadas prestandoservicios, los órganos dedirección y gestión traba-jan en líneas de desarrollo para seguir avanzando enla mejora de la atención porque “las asociacionesson empresas que crean bienestar” como afirma el

Los VALORES FEAPS desde la mirada de

La unión de entidadescomo apuesta de futuro

La estrategias de crecimiento y de gestióneficaz en las organizaciones de padres depersonas con discapacidad intelectual pasanpor la búsqueda de nuevas fórmulas de relaciónpara afrontar el futuro con éxito.

Los estudios de las diferentesmodalidades de unión en la gestión y lapropia evolución del moviento asociativo

La

s p

ers

on

as

La

s f

am

ilia

s

Page 11: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

11

psicólogo, Gonzalo Berzosa, al definir las señas de identidadde las entidades de FEAPS Castilla y León. Y, en esta línea evolu-tiva e inherente a la “salud” organizativa de cualquier entidad,la federación, después de dos años de trabajo, ha apuntado dife-rentes líneas de actuación en la gestión, porque, un nuevo contex-to requiere buscar nuevas soluciones, no se puede responder conacciones del pasado.

La actualidad está marcada por cambios sociales, legislativosy económicos en esta sociedad de la globalización y, en esabúsqueda de soluciones, desde los órganos de dirección seapuesta por la unión de iguales (hace medio siglo nos uníamospadres y hoy nos unimos asociaciones) para mantener y mejo-rar la red de centros y servicios que tienen las entidades fede-radas en FEAPS Castilla y León.

Después de un ánalisis exhaustivo de los pros y contras de lasdiferencias vías de crecimiento se han perfilado diferentes mode-los o líneas de actuación para afrontar el futuro. La unión devarias entidades bajo la modalidad jurídica de una fundaciónque tenga la misma finalidad y misión que hasta ahora teníande forma independiente, pero con la fortaleza que implica launión de varios a un mismo fin.

La gestión del conocimiento para evolucionar en los serviciosse presenta como otra vía de futuro bajo la estructura de unared de cooperación y gestión compartida entre entidades, cuyafinalidad es sentar las bases sobre las cuales establecer la cola-boración y el intercambio de experiencias, métodos e instrumen-tos de planificación, investigación y difusión.

La evolución y el progreso de una asociación, bajo el paraguasde redes ya creadas, y el trabajo en las líneas de vanguardiacomo la ética, la calidad, la responsabilidad social corporativa...también se presenta como otra vía de progreso para las entida-des federadas.

Por lo tanto, todos y cada uno de los modelos, herramien-tas de trabajo o tendencias ponen de manifiesto la

necesidad de crecer juntos, de trabajar en equipo,de unir sinergias... en definitiva, de ser y vivir

sociedad.

Los modelos de relación entre las asociaciones y lasfamilias también deben actualizarse acorde al momen-to actual. “Lo fácil es repetir, lo difícil es cambiar.Estamos en el siglo XXI y el diálogo de la familia ylas asociaciones también debe cambiar”, con estaspalabras animaba el psicólogo y director de INGESS,Gonzalo Berzosa, a un nutrido grupo de padres deFEAPS Castilla y León a actualizar su relación conlas asociaciones.

El cambio sólo se produce cuando hay ilusión, deseo,confianza... y así, también se consigue un proyectocomún. FEAPS Castilla y León debe tener un proyec-to de futuro y, para ello, debe conseguir la unión detodos los implicados: familias, personas con discapa-cidad, profesionales, voluntarios...

Para crear un proyecto común y que sea eficaz, esfundamental, la cohesión de todos los que formanuna entidad. Y la cohesión depende del clima quegeneran las relaciones personales. El 80% de losproblemas que existen en las relaciones sociales,suelen estar provocadas por la mala comunicación. Porlo tanto, es vital hacer equipo, evolucionar en grupo.Porque, “nadie crece sólo. Hay que pactar, negociar...en definitiva hay que conseguir la confianza de losdemás, y más aún, la confianza en uno mismo”, repe-tía este experto psicólogo a las familias de personascon discapacidad intelectual.

El ámbito asociativo debe cohesionarse acorde a suspropios intereses, misión, valores... y trabajar en unamisma línea sin ponerse barreras “a priori”. Debehacer una comunicación fluida entre entre todas laspartes y estamentos implicados.

Finalmente, después de un análisis de la propia evolu-ción de la federación. Gonzalo Berzosa recordó a losasistentes la importancia de seguir avanzando en elproyecto común que tienen como familias miembrosde FEAPS Castilla y León y, que, es un valor añadi-do a sus vidas, no una carga. Este proyecto lo dife-rencia en tres apartados. El primero de ellos está liga-do a seguir educando en hábitos saludables, porque,una de la misiones de las asociaciones es generarbinestar para las personas con discapacidad intelec-tual y sus familias. En segundo lugar, este proyectodebe encaminarse a seguir nutriendo de recursos deautonomía a las personas con discapacidad, facilitartodos los apoyos que precisen para su día a día. Y, final-mente, las asociaciones tienen que fomentar la rela-ción con el entorno, la verdadera inclusión de laspersonas con discapacidad intelectual pasa por unasocialización real como agentes activos de la misma.

(1) Resumen de la ponencia marco de Gonzalo Berzosa, “Familiay asociación, un diálogo necesario” expuesta en el XVIII EncuentroRegión de Familias celebrado en Zamora el 14 de junio.

Los VALORES FEAPS desde la mirada de

Las familias y lasasociaciones un

diálogo necesario

La

s in

stitu

cio

ne

sL

a o

rga

niz

ac

ión

Page 12: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

12

Con motivo del DíaInternacional de las Familias,15 de mayo, medio centenar defamiliares de FEAPS Castilla yLeón visitaron las CortesRegionales y mantuvieron unareunión con su presidente, JoséManuel Fernández Santiago. Alfinalizar el encuentro, el presi-dente destacó que “en generalno han reclamado más dinero,sino unas reivindicaciones muycercanas para que se les reco-nozca su trabajo. Las necesida-des más importantes han esta-do relacionadas con lanecesidad de crear unidades derespiro familiar, que se desarro-lle una red de recursos para verqué pasa con los hijos con disca-pacidad cuando los padres sevan haciendo ancianos, y lacreación de un mayor númerode plazas residenciales paramayores con discapacidad”,añadió.

Por su parte, desde FEAPSCastilla y León, se destacó que“la situación va cambiando

mucho gracias a las leyes, laimplicación política de laJunta de Castilla y León...pero todavía seguimos reivin-dicando cosas con el afán demejorar la calidad de vida deeste colectivo”.

Por su parte, el presidente de lasCortes apuntó que se ha compro-metido con la Federación a tras-ladar sus peticiones al Ejecutivoy a todos los grupos parlamen-tarios. En los puntos que másinquietudes han mostrado sonel envejecimiento de las propiasfamilias de las personas condiscapacidad, u otros aspectosmás puntuales que se pusieronsobre la mesa como “serviciode madrugadores” como el queexiste para los niños sin disca-pacidad, y que las madres “notengan que dejar de trabajar paraatender a sus hijos” o más servi-cios de “respiro familiar” entodas las zonas de la geografíaregional para que las familiascon hijos con discapacidadpuedan disfrutar de ocio.

“Muy buena acogida” y“Balance óptimo” es la valora-ción de las responsables delos programas de Autodeter-minación y Desventaja Socialde FEAPS Castilla y León,Julia Mohino y Laura Galindo,después de los primeros pasosde un modelo formativo afamilias puesto en marcha enel mes de marzo. Este modeloformativo tienen dos caracte-rísticas claras, se desarrollaen cada una de la provincias dela región y aborda tres líneasfundamentales en el ámbitofamiliar: “Cuidar al cuidador”,“Familia y autodeterminación”y “La familia y su entorno”.El tercer pilar de esta iniciati-va se asienta en el Programa deFamilias de la federación con

el fin de poder ofrecer a todaslas familias, con independen-cia del lugar en el que vivan yla asociación a la que perte-nezcan, una formación genéri-ca sobre temas que tanto lespreocupan, y en los que sushijos también trabajan, comola autodeterminación, el cui-dado o el entorno.

Grupo de familias deFEAPS Castilla y León enel hemiciclo de las CortesRegionales junto al presi-dente, José ManuelFernández Santiago. A laderecha, uno de losmomentos de la reuniónde la Sala de Cortes de

Las familias piden apoyo yformación en el Parlamento

FEAPS Castilla y León apuesta

50 familias se reúnen con el presidente delas Cortes. Exponen sus quejas al presidentepara que se lo cuente a otros políticos.

Las familias de personas con discapacidad seforman en autodeterminación y autocuidado.

FEAPS Castilla y León partici-pará en el IV Encuentro de Bue-nas Prácticas que se celebra enLas Palmas de Gran Canaria losdías 27 y 28 de noviembre, bajoel lema "Cada persona, un com-promiso”, con la aportación detres buenas prácticas presentadaspor Aspanias Burgos, AsprodesSalamanca y Asprosub Zamo-ra, que ha sido seleccionadasentre las 24 presentadas desdeCastilla y León. Las tres selec-cionadas abordan los temas devoluntariado, la participación delas familias y las nuevas tecno-logías; para asistir, el plazo deinscripción ya está abierto.Junto a la presentación de lasbuenas prácticas, el encuentrocontará con ponentes destaca-

dos como Linda Jordan, exper-ta inglesa del Equipo de Apo-yo de “Valuing people”, estra-tegia del gobierno inglésorientada a la planificación cen-trada en la persona y en la auto-determinación, que impartirá laponencia “Vidas corrientes paralas personas con discapacidadintelectual”. Además, VicenteMartínez-Tur, Carolina Moli-ner y José María Peiro, de laUniversidad de Valencia,expondrán el estudio sobre“Calidad del servicio y calidadde vida”. Como última ponen-cia, figura “Evaluación del Sis-tema de Evaluación de la Cali-dad FEAPS”, que impartiránManuela Crespo y MiguelÁngel Verdugo, del INICO.

3 buenas prácticas de la región hansido seleccionadas para el encuentro

CONFEDERACIÓN. Buenas Prácticas

3 asociaciones de la región explicarán en LasPalmas su modelo de trabajo

El presidente de las Cortes de Castilla yLeón escuchó las demandas e inquietudesque hoy tienen los familiares de las personascon discapacidad intelectual.

Noticias

Page 13: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

13

Noticias

Siguiendo la línea de los últimos 21 años,la Junta de Castilla y León, a través de laConsejería de Familia e Igualdad de Opor-tunidades, ha firmado el Convenio de Man-tenimiento de plazas con FEAPS Castilla yLeón, que permite, cubrir 4.298 plazas, ocu-padas por personas con discapacidad inte-lectual que reciben atención en las diferen-tes entidades federadas.

La firma formal de este convenio secelebró en ASPROSUB Zamora encompañía de los principales represen-tantes de las diferentes asociaciones deFEAPS Castilla y León, así como repre-sentantes de la Gerencia de ServiciosSociales y autoridades locales. Despuésde la rúbrica oficial y las palabras delconsejero de Familia a todos los asis-tentes, visitaron las instalaciones de

ASPROSUB, especialmente, el recien-temente inaugurado centro prelaboral.

La finalidad de esta dotación económica,que asciende a casi 20 millones de euros,es cubrir las necesidades personales y asis-tenciales de personas con discapacidad inte-

lectual que están en centros ocupacionalesy prelaborales, centros de día, viviendas yresidencias. El consejero César Antón des-tacó la importancia de dar un servicio ópti-mo “dentro del entorno más cercano, conel fin de fijar población en el medio rural,y normalizar el día a día de este colectivo”.

A la izquierda, el consejero César Antón y la presidenta Mª Angeles García, firmando el convenio. A la dere-

La Junta de Castilla y León firma con la FEAPS un convenio para pagar las plazas. Este conveniose firma todos los años. Con ese dinero se pueden pagar 4.298 plazas de atención.

El Convenio de Mantenimiento entre FEAPS y la Junta da

El Encuentro de Personas deApoyo celebrado el 13 de junioen Cáceres se caracterizó porestar abierto a la participacióny formación de directivos y diri-gentes. Los tres días que duróel Encuentro abordó temascomo el bagaje de la persona deapoyo, el rol del coordinador yse desarrollaron una serie detalleres para ver los distintospuntos de vista de la augestión.

El encuentro contó con granapoyo institucional, tanto deFEAPS como del gobiernoautonómico de Extremaduraque inauguraron y siguieronatentamente su evolución.

FEDERACION.

Esta edición de la Feria Labora, celebrada de7 al 9 de mayo, se ha caracterizado por lapresencia conjunta de todos los agentes de laeconomía social bajo un único stand. LosCentros Especiales de Empleo de la redFEAPS Castilla y León, la Federación deEmpresas de Inserción (Feclei), la Asocia-ción de Sociedades Laborales (Aemta) y la

Confederación de Cooperativas de Trabajo.Paralelamente, otra de las novedades de esteaño ha sido la edición de un sorteo de becas,para todos aquellos visitantes que hubiesenpasado un test sobre conceptos básicos de laeconomía social. Los 4 seleccionados traba-jarán durante 4 meses en alguna de las orga-nizaciones de economía social.

A la izq. un grupo de estudiantes recogen información en el stand de economía Social de la Feria Labora. A la derecha, elpresidente de la Junta, Juan Vicente Herrera recoge la colección del Proyecto Adalid de manos de María Angeles García

La Federación participó en la Feria Labora. Los visitantes de la feriaconocieron más cosas del empleo y la discapacidad.

Las personas deapoyo también

tienen encuentros paraaprender más.

Las entidades de economía social Celebrado en IVEncuentro dePersonas de Apoyo

Page 14: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

14

ASOCIACIONES. ASPRONA Valladolid y ASPANIAS Burgos con el deporte

El Club de Montaña Asprona participan en elprograma “Tocando el cielo: los techos de Cas-tilla y León”. La actividad, se enmarca en el pro-yecto 'Dosmiles de Castilla y León', se puso enmarcha en el 2006 y está patrocinada por elGobierno regional”. Los nueve ascensos queintentamos hollar presentan características muy

diferentes y los niveles de dificultad son muyvariados”, dicen desde la organización. Los nue-ve ascensos se ejecutarán desde este mes dejunio hasta noviembre y el equipo está forma-do por seis personas con discapacidad intelec-tual, profesionales de los “dosmiles” y el coor-dinador del Club. El proyecto está promovidopor la Gerencia de Servicios Sociales comoejemplo de integración a través del deporte y dis-frute de la naturaleza.

Por su parte, Aspanias Burgos ha creado elprimer grupo de montañeros con discapacidadintelectual de la entidad. Este grupo está apo-yado por el montañero Felix Castrillo “Filipo”que realiza su ascención solidaria al “ocho-mil” Gasherbrum G2 en Pakistan

6 deportistas con discapacidad intelectual subiran a las montañas másaltas de la región. Subieran una de cada provincia

“Tocando el cielo: los techos de la región”

ASOCIACIONES. Aspanias anima a los hermanos a participar más

Aspanias celebró el pasado domingo 15 de juniosu primera asamblea general del año, que secentró en las labores de apoyo que Aspaniasdesarrolla con las personas con discapacidadintelectual más dependientes.

La Ley Estatal de Dependencia y la petición demayor cooperación por parte de los socios (refle-jado en la creación del Libro Blanco de la Par-ticipación) fueron algunas de las claves del dis-curso de la presidenta, Mercedes Sánchez.También animó a los hermanos de personas condiscapacidad a que se impliquen más activa-mente con la asociación hasta llegar a la cifracercana a los cien hermanos, en el año 2011.

Los socios se interesaron por las propuestasque ha elaborado FEAPS Castilla y León (yque ha suscrito Aspanias) para que se incorpo-ren a la futura Ley regional de Servicios Socia-les y, por la aplicación en la Comunidad deCastilla y León de la Ley de la Dependencia.

Las pocas prestaciones exigibles que contempladicha ley, así como el control total de la admi-

nistración en la selección de los beneficiarios deplazas en centros asistenciales causaron preocu-pación entre los presentes. La determinación delcopago, que fijará la parte de los servicios quepagarán los usuarios de su bolsillo, también des-pertó el recelo de los asamblearios.

La subvención de los costes de contratación depersonal por parte de la administración y la cre-ación de un modelo de colaboración estableentre ésta y las entidades asociativas fueronotras propuestas de modificación de la ley.

La Asamblea de Aspanias analizá las nuevas leyes de servicios sociales.También animan a los hermanos a participar más en la asocicación

La futura Ley de Servicios Sociales Regional

Un momento de la Asamblea celebrada en la capital burgalesa

Noticias

El pasado mes de mayo la Aso-ciación ASPANIS organizó, enPalencia, como viene hacien-do en los últimos años, unamuestra de artes escénicas. Elobjetivo de la misma es pre-miar el esfuerzo y trabajo rea-lizado por las personas con dis-capacidad intelectual enactividades de Teatro y Danzay potenciar la convivencia confamiliares y amigos junto aotras Asociaciones invitadasFundación San Cebrián, laAsociación Villa San y la Aso-ciación Amica (Cantabria).

ASOCIACIONES.

Palencia, ciudaddel teatro con elEncuentro de

Obra de teatro de ASPANIS

El centro El Pino de AspronaValladolid celebró este mes dejunio su 25 aniversario con unafiesta amenizada por Candeal yuna exposición fotográfica querecoge la evolución de estosaños. El Pino cuenta con 65 pro-fesionales para el centro edu-cativo y el centro de día, quecuenta con 95 niños en etapaescolar con FP y con 72 jóve-nes/adultos en el centro de día.

ASOCIACIONES.

El centro deeducación ElPino cumple 25

Un de los alumnos de El Pino el día de lafiesta del 25 aniversario.

Page 15: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

15

Este cuento está dirigido ahijos de personas conenfermedad mental y, enespecial, a niños en edadescolar. La obra pretendeser un instrumento útil a lahora de ofrecer explica-

ciones claras, inequívocas y adaptadas ala edad del niño, que faciliten la compren-sión de la situación que les rodea, loscomportamientos de un familiar con enfer-medad mental y evitar que se desarrollenmiedos o comportamientos desajustados.El cuento relata la historia de un papá quetiene una enfermedad mental y cómorepercute en su día a día y en su entorno.

El cuento pretende facilitar al familiar oal profesional el establecimiento de unarelación entre el cuento y la realidd vivi-da por el niño. Es necesario responder,de forma clara, objetiva y abierta a laspreguntas y comentarios del niño sobre lasituación que está viviendo.

Más información:www.feafescyl.org

El objetivo de esta Guía es mostrar “como sehace” y “para que se hace” comunicacióninterna en el movimiento asociativo FEAPS,bajo las máximas de calidad y ética. Además,se caracteriza por estar dirigida a todos losmiembros del movimiento asociativo,porque todos participan de una manera uotra en la comunicación interna. Son agen-tes activos de la misma.

La guía está distribuida en dos grandes partes. El primer bloque,formado por 6 capítulos, recoge la parte teórica de la comuni-cación como: comunicación formal e informal, las formas deplanificación, los públicos.. y, el segundo bloque (capítulo 7),está formado por las buenas prácticas de comunicación, orien-tadas a tres grandes líneas: crear cultura y sentido de pertenen-cia, fomentar la confianza y mejorar la organización.

Más información:www.feaps.org

Este nuevo libro de lacolección “Cuadernosde Buenas PrácticasFEAPS” denominado“De Padres a Padres”recoge con todo deta-lle la planificación ydesarrollo de estaactividad, que se

enmarca dentro del Programa de Apoyo aFamilias. Esta obra, cuya autoría correspon-de a Angels Ponce, ha sido elaborado a partirde la experiencia y materiales aportados porlos diferentes programas que desde haceaños se están llevando a cabo en EstadosUnidos y Europa, así como por las diferen-tes comunidades autónomas de nuestro país(especialmente Cataluña) que también loiniciaron dentro del Programa de Apoyo yRespiro Familiar. Esta guía práctica se divi-de en ocho apartados: familias nuevas, quées, equipo guía, madres y padres acogedo-res, formación, encuentros, imagen y difu-sión y, finalmente, evaluación.

Más información:www.feaps.org

Este obra reco-ge un estudiode las personascon discapaci-dad que vivenen la zonaburgalesa de la Mancomunidad AltaSierra de Pinares, con el fin de marcaruna radiografía fidedigna de la realidadde la discapacidad en el ámbito rural.

El estudio esta dividido en cinco grandescapítulos y repasa las características de lagenerales, la situación más personal(vivienda, situación económica, salud...)y el empleo y desempleo que hay en uncolectivo que se encuentra en una situa-ción de doble vulnerabilidad y discrimi-nación. Por lo tanto, en muchas ocasio-nes, sólo hay dos opciones, o el abandonoobligado de su localidad o la renuncia amuchos de los recursos a los que tienederecho.

Más información: www.aspaniasburgos.org

La colección Proyecto Adalid es la recopi-lación de materiales novedosos en materiade Prevención de Riesgos Laborales. Estáformada por herramientas formativas adap-tadas a los trabajadores con discapacidadintelectual de los Centros Especiales deEmpleo de FEAPS Castilla y León, quepor sus peculiaridades tienen dificultadespara acceder a los materiales y cursos de formación general.

La colección está compuesta por el Proyecto Adalid, CD rom queincluye una guía didáctica para el formador y una carpeta parael alumno; el Proyecto Adalid Plus, aplicación informática queva a permitir al trabajador acceder a la formación a través de lasnuevas tecnologías y Proyecto Adalid Observa, que son videoscon situaciones laborales reales que pueden encontrar en su traba-jo diario sobre jardinería, limpieza y lavandería.

Más información en www.feapscyl.org

FUFU Y EL ABRIGOVERDEEDITA: Fundación

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DECOMUNICACIÓN INTERNAEDITA: FEAPS Confederación

DE PADRES A PADRES

EDITA: FEAPS

LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD EN LAZONA DE PINARESEDITA:

PROYECTO ADALIDEDITA: FEAPS Castilla y León

Libros y dvd para tu biblioteca

Page 16: revista feaps · 2019. 8. 19. · impresión sin la pr evia autorización escri - ta del editor y de los autores. Índice LA ÚLTIMA HORA DE FEAPS Castilla y León. RECOMENDACIONES

FEAPS CASTILLA Y LEÓNC/ Del Prado nº7 • 47003 ValladolidTfno.: 983 320 116 • Fax: 983 258 965E-mail: [email protected]

j u l i o 2 0 0 8 • n ú m e r o s e i s

r e v i s t a d e f e a p s c a s t i l l a y l e ó n

Castillay León

Con la colaboración de: