revista eltopo. no.9. 2018 : (pp.38 - 63) issn:0719-3335

26
Revista Eltopo. No.9. 2018 : (pp.38 - 63) ISSN:0719-3335 38

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Eltopo. No.9. 2018 : (pp.38 - 63)ISSN:0719-333538

Revista Eltopo. No.9. 2018ISSN:0719-333539

:(pp.38 - 63)

ResumenLa búsqueda de bienestar en las comunidades, ha revelado cómo el capital humano se vuelve esencial, cuando la producción cultural genera en el tiempo un efecto económico, sin embargo, la intervención en comunidades urbanas que muestran condiciones de riesgo se ha caracterizado por un marcado asisten-cialismo y convierte a los miembros de ella en observadores. Un caso de aquello, es la comunidad de La Matriz en Chile, barrio con valor patrimonial y turístico, donde sus habitantes se sienten marginados y en condiciones de riesgo. El presente trabajo propone la noción de disposiciones socio-innovativas como un vector que fortalece las capacidades ya instaladas en la comunidad. Con ayuda de la Investigación acción participativa, se logró desarrollar una prospección socio-innovativa para potenciar el Barrio La Matriz, comprometiendo a sectores de la comunidad en identificar problemáticas y oportunidades; indi-vidualizar actitudes personales y comunitarias para la superación de los problemas y la sustentabilidad de las soluciones. Reconocerlas favoreció la creación de una estrategia para la mejora en la calidad de vida en un barrio emblemático de Valparaíso.

Palabras Claves:Innovación social; desarrollo patrimonial; comunidades urbanas; sustentabilidad local.

AbstractThe search for well-being in communities has revealed how human capital becomes essential when cultural production generates economic effects over time. However, intervention in urban communities in social risk conditions has been marked by a handout approach, which has turned their members into spectators. This is the case of the inhabitants of La Matriz in Chile, neighbourhood with heritage and touristic value, who feel marginalised and in social risk conditions. This study proposes the concept of socio-innovative dispositions as a vector that strengthens the capacities that communities already possess. With the aid of participatory action research, a socio-innovative strategy was developed to potentiate La Matriz neighbourhood, which allowed some sectors of the community to identify problems and opportu-nities, as well as personal and shared attitudes to overcome these problems with sustainable solutions. Recognising these factors contributed to the design of a strategy for improving quality of life in an em-blematic neighbourhood of Valparaíso.

Keywords:Social innovation; patrimonial development; urban communities; local sustainability.

(1) |Maite Jimènez Peralta.Dra. en psicología Pontificia Universidad Ca-tólica de Valparaíso, Chile

(2) | Gladys Jiménez Alvarado.Dra. en Ciencias de la actividad física y del deporte Universidad de Granada, España

(3) | Jacqueline Reveco Gautier.MSc en ingeniería, Universidad de California Davis, Estados Unidos.

(4) |Gonzalo Bravo Álvarez.PhD en Teología bíblica en Pontificia Univer-sidad Gregoriana, Italia.

Disposiciones socio-innovativas para el desarrollo local; sueños para el barrio La Matriz.Maite Jiménez PeraltaGladys Jiménez AlvaradoJacqueline Reveco GautierGonzalo Bravo Álvarez.Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

12

34

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 40

INTRODUCCIÓN

Las nuevas teorías acerca del crecimiento han puesto su foco en cómo el capital humano se vuelve esencial, entendiendo que la producción cultu-ral genera en el tiempo un efecto económico (Bucci & Segre, 2011). Así, al hablar de desarrollo local es necesario incorporar la exploración de la subjetividad en forma explícita, para reconocer los procesos creativos de desarrollo local (Radovic, 2016). Lo anterior, impacta de manera especial cuando se pone la exclusión social en debate y el efecto real que pueden tener las políticas sociales en la (re)construcción de las ciudades (Kenett & Mizuuchi, (2010).La mirada instrumental de actor-territorio, no permite reconocer la riqueza de los vecindarios que integran comunidades locales en interacción con su entorno (Okano, 2016). La íntima relación de una comunidad con su territorio no puede ser evadida, cuando se pone en debate la exclusión y el desarrollo local.Un ejemplo de como la visión instrumental genera intervenciones y no transformaciones, es lo que se ha dado en el barrio la Matriz en Valparaíso, Chile. Este representa un ícono cultural en una ciudad considerada Patri-monio Cultural de la Humanidad (Decreto Unesco, 02 de junio 2003). Cerca del puerto, e inserto en una de las zonas más antiguas de la ciudad, este barrio se configuró alrededor de la Iglesia con el mismo nombre presente desde 1559. A esta descripción romántica e histórica, se suma una realidad más cruda, caracterizada por la existencia de difíciles condiciones de vida social, económica, cultural y medioambiental en el sector La comunidad se ha constituido como Corporación La Matriz, permitiendo con este hecho ser el espacio para llevar a cabo diferentes proyectos y consolidar su carácter emblemático. Dichos proyectos, si bien buscan una mejora de la calidad de vida de las personas, no han sido efectivos para generar condiciones socio-innovado-ras de mediano plazo que permitan la existencia de un espacio social don-de la propia población del sector se involucre sustentablemente. Tampoco ha habido una instancia en la que la comunidad se articule, trabaje, proteja

|Revista Eltopo Junio - Julio 201841

y emprenda de un modo diferente a lo meramente asistencialista; las con-diciones de precariedad persisten y no hay una mejora sensible en la vida social para la población.Se piensa que un espacio, como el barrio patrimonial en torno a La Matriz, ensombrecido por el abandono histórico y las difíciles condiciones de vida de sus habitantes, puede ser transformado con un enfoque en el desarrollo sustentable de las personas y sus acciones de emprendimiento social. Se requiere fortalecer un capital social, condición necesaria para sustentar una mejora local, es decir, el sostener y desarrollar iniciativas de la comunidad local requiere de una “red de seguridad social capaz de establecer un en-torno que favorezca la evolución de las organizaciones locales” (Dale & Newman, 2010).Un desarrollo comunitario sustentable, requiere realizar un análisis de las dimensiones contextuales de la comunidad, sus relaciones, su historia, me-moria e identidad, con el objeto de asegurar un sentido de bienestar, desde los significados internos que sus miembros le asignan. (Freitas, 2016).

La innovación social como gestora del cambio

La innovación social ha cobrado fuerza en la última década, polarizándose entre los enfoques agenciales (agentic) y estructuralistas; independiente de ello, se reconoce a ésta como motor del cambio social (Cajaiba-Santana, 2014).El campo de la innovación social convierte problemas sociales críticos en oportunidades mediante la participación activa de los actores de la comuni-dad (Lisetchi y Brancu, 2014). La esencia de la innovación social se produce a nivel de patrones de comportamiento social, rutinas, prácticas y valores socialmente aceptados y ampliamente difundidos en toda la comunidad. Esta acción, queda transformada, y en última instancia institucionalizada, dando origen a nuevas prácticas.Los programas sociales orientados a la superación de condiciones de po-breza y al emprendimiento local, poseen acción efectiva en la medida en

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 42

que se identifiquen los factores que inciden y el impacto de los mismos (Ba-rrientos, 2012). De igual forma, los problemas ambientales tienen que estar contextualizados de manera que los actores relevantes puedan generar un resultado efectivo sobre ellos. Boschma (2005) declara como relevantes en el aprendizaje e innovación, una proximidad geográfica en cinco dimensio-nes: cognitiva, organizacional, social, institucional y geográfica. Todas ellas necesarias para el desarrollo económico.En el caso del sector de La Matriz, bajo el impulso de la Corporación La Matriz, se han implementado diferentes iniciativas como: CEVAS, Con-sultorio Jurídico, Futvalores, Comedor 421, Barrio Cívico y Escala de los Sueños, que aspiran a “… un desarrollo integral basado en la dignidad de las personas” y “…buscan restituir un modo de habitar territorialmente un barrio, de manera integrada1 ”.Estas iniciativas, si bien han generado impactos en la micro esfera de sus participantes, aún no superan la resistencia que ejercen las estructuras cul-turales que definen el ambiente que rodea al sector. Este hecho confirma lo señalado por Edgard Morin, donde los efectos de la acción dependen no sólo de las intenciones del autor, sino también de las condiciones propias del medio en el que tienen lugar (Ghiso, 2010). Awortwi (2013) ha señalado como relevante las condiciones que hay al interior de los hogares, y que dificultan el involucramiento de la comunidad.Los sistemas de producción cultural operan a nivel regional desde tradicio-nes largamente establecidas, basadas en la colaboración, la confianza y especialización recíproca (Pratt, 2013); sin embargo, cuando estos valores se pierden, se instala un sentido de marginalidad y exclusión social que inmoviliza el desarrollo de una comunidad.

El eco-desarrollo como enfoque en el ámbito de lo social

El eco-desarrollo es un concepto utilizado por primera vez en 1973 por Maurice Strong, quien plantea un enfoque que reconoce el impacto que las condiciones sociales y valores tradicionales tienen para generar la autode-

(1)| www.corporacionlamatriz.cl

|Revista Eltopo Junio - Julio 201843

terminación de una comunidad. Si bien su aplicación ha sido ampliamente desarrollada en cuanto al uso de recursos naturales (Sach, 1981; Sabogal y Hurtado 2009; Correa, 2013), su uso en estudios sociales permite reco-nocer las capacidades generativas de una comunidad y la potencialidad de ésta para cambiar su propio entorno. El eco-desarrollo busca el progreso económico y social tomando en consideración al medio ambiente, la calidad de vida y la justicia social (Tobasura, 2007), en el que dicho medio ambiente considera las diferentes formas de vínculo que se establecen entre los par-ticipantes de una comunidad (Leff, 2005).Las comunidades se van asentando con una segregación socioespacial, en cuanto ellas se organizan por grupos sociales (Ibarra 2007). Con ello, se instaura un sentido de “lo local” en contraposición a “lo global” e integra las particularidades de cada grupo como dinámica de integración social. Aun cuando los miembros ‒ de la comunidad ‒ comparten los mismos niveles de acceso a las estructuras de decisiones, no siempre existe acuerdo en la finalidad de la participación y el papel de los residentes, lo cual genera con-flictos y dificultades en el desarrollo de dicha comunidad (Dargan, 2009).Así, enlazando con el concepto de ecología de la acción, los participantes de una comunidad ejecutan acciones que escapan de la voluntad de sus autores, en la medida que se articulan en inter-retro-acciones del medio en el cual intervienen; esto reconoce a una comunidad con voz propia, donde sus miembros cuentan con la capacidad de tomar y ejecutar decisiones autónomas, así como el participar en procesos que afectan y conforman comunidad (Mori, 2009). De no ser así, se corre el riesgo de fracasar y de desviar el sentido de sus acciones. (Morín, 2006).

Las condiciones socio-innovativas

La innovación social, entendida como un proceso y no como un resultado, deriva en un concepto potente capaz de anclar el desarrollo urbano con un sentido más social e inspirado en políticas comunitarias (Moulaert, Marti-nelli, & González 2007). Pero alcanzar estas dinámicas requiere asimilar

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz

que el desarrollo sustentable se compone de una red compleja que articula condiciones sociales y factores ecológicos, para formar la triada resiliencia-adaptación-transformación (Manring, 2014); lo que en esta investigación se identifica como condiciones socio-innovativas. Estas condiciones socio-innovativas, como sustrato para la innovación so-cial, son interpretadas como disposiciones o potencialidades de los sujetos en sus relaciones interpersonales que, en conjunto con las posibilidades que manifiesta la propia comunidad y el lugar que habitan, permiten ge-nerar actitudes y acciones transformadoras y sustentables, con el fin de empoderar a los participantes de una comunidad. Estas condiciones, en-tendidas en un marco de eco-desarrollo, son el fundamento para construir contextos de relevancia que susciten proyectos comunitarios sustentables orientados a la calidad de vida intra e interfamiliar. En el sector La Matriz, este desarrollo sustentable integra la corresponsa-bilidad de sus habitantes sobre los impactos que sus actos tienen en la su-peración de las condiciones de vida social, cultural, económica y medioam-biental del sector.

METODOLOGÍA

Cuando la exclusión y el turismo conviven, como ocurre en La Matriz, se configura un espejismo para quienes viven y conforman el vecindario. Ello unido al impulso de políticas asistenciales, que si bien, buscan una mejora de la calidad de vida de las personas, no se orientan a generar condiciones socio-innovadoras de mediano plazo, limitan la existencia de un espacio social donde la propia población del sector se involucre sustentablemente e invisibilizan instancias en la que la comunidad se articule, trabaje, proteja y emprenda de modo diferente a su propia realidad. Frente a esta situación, cabe indagar si es posible el desarrollo de un pro-pósito transformador, donde los anhelos de una comunidad marginada pueden promover una disposición hacia la innovación social. Se hace ne-cesario preguntarse si: ¿Existen condiciones socio-innovadoras en la co-

44

|Revista Eltopo Junio - Julio 201845

munidad que permitan la existencia de un espacio social donde la propia población del sector se involucre sustentablemente?, ¿Qué capacidades vinculadas al eco-desarrollo existen desde la percepción de los miembros de la comunidad La Matriz para cambiar su propio entorno?Por lo tanto, el objetivo del estudio es identificar problemáticas y oportuni-dades relacionadas con las condiciones socio-innovativas, actitudes perso-nales y comunitarias de los habitantes del Barrio La Matriz que les permitan emprender iniciativas de desarrollo sustentable.En esta línea, lo afirmado por Devendra y Pezo (2002), sobre la investiga-ción-acción participativa (IAP) como un enfoque orientado a la solución de problemas comunitarios reales y sostenibles, es coincidente con la línea del presente trabajo, pues la IAP responde principalmente a las necesidades, la disponibilidad de recursos, las capacidades y las oportunidades de sus participantes para el desarrollo de estrategias viables. Es por esto que se adopta esta opción metodológica, y de esta manera orienta, también, el me-joramiento de las capacidades de auto indagación reflexiva y crítica de los miembros de la comunidad, situadas en la particularidad de la problemática cotidiana (Nimala, Ramana, Venkateswarlu, 2012). La IAP permite combinar varias técnicas que garanticen empoderar a las partes interesadas, especialmente en la construcción y mejora de esfuer-zos y capacidades de colaboración a través del conocimiento, adquisición y desarrollo de habilidades. Aunque la IAP requiere de una alta experticia para lograr un posiciona-miento dentro del contexto político en que se desarrolla (Mackenzie, Tan, Hoverman, Baldwi, 2012), ésta ha demostrado ser una estrategia exitosa para generar transformaciones localizadas y vincular a las partes interesa-das formando redes.Siguiendo las guías propuestas por Fan y Chen (2012), se reconoce como núcleo comunitario las familias, en cuyo funcionamiento median factores factores tales como, el vecindario, los recursos físicos y las amenazas am-bientales. Así el estudio se centra en ellas, caracterizadas en dos audien-cias: Catequesis familiar y líderes locales. Cabe destacar que estos grupos muestran deseos de cambios y disposición para un rol protagónico que

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 46

podría conducir a la consolidación de actitudes y acciones para la innova-ción social. Ellos avizoran la disposición de cambiar un problema personal actual a una solución comunitaria sustentable, pasando por una estrategia socio-innovadora que la haga permanente en el tiempo El abordaje de la familia, se trabaja con dos grupos en paralelo: 1) ma-dres y padres, y 2) niños y niñas, que asisten a catequesis. El grupo 1) lo integran 13 mujeres y 1 hombre, todos con un hijo o hija emprendiendo el proceso de catequesis. La duración del taller de dos horas, se realiza en el horario regular de la catequesis. Paralelo a los talleres para madres y padres, se desarrolla el espacio con el grupo 2) con la participación de 7 niños y 4 niñas, con edades desde 7 hasta 9 años. Respecto a los líderes locales, se contacta dos activas dirigentes sociales del sector, reconocidas como tales por la comunidad, pese a no ocupar cargos formales de representación.

PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

La Identificación de iniciativas de calidad de vida se establece a partir del trabajo con padres y madres en catequesis, mediado por dos mapas de la zona, uno relacionado con las problemáticas y el otro con la explicitación de los sueños y las disposiciones. Complementariamente, los niños y las niñas, a través de dibujos con lápices de colores representan lo que sí y lo que no les gusta del sector permitiendo visibilizar las principales preocu-paciones y problemáticas que las familias tienen sobre el sector La MatrizEl trabajo con líderes locales, mediante entrevista no estructurada, permite ampliar los datos brindados por las familias, identificando características de su liderazgo y comprendiendo las dinámicas e intereses que operan en el sector. La realización de los talleres y entrevista fue desarrollada duran-te los meses de noviembre a marzo, contemplando también, el trabajo de sistematización y reflexión por parte del equipo.El reconocimiento que tienen los miembros de su barrio es necesario para

|Revista Eltopo Junio - Julio 201847

comprender la forma en que estos lo apropian como espacio de construc-ción de una identidad local (Thornham &Parry, 2015); por esta razón el aná-lisis fue guiado por las reflexiones generadas con la comunidad y el esta-blecimiento de una red de contactos. Este hecho permite la identificación de cuáles eran las condiciones socio-innovativas y los espacios potenciales para el impulso de ellas.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Reflexiones y algunos cambios metodológicos

El carácter local y contextualizado de la investigación, hizo necesario el im-pulso a modificaciones y reflexiones durante el estudio. Esto permite iden-tificar dos dificultades en el plano metodológico con las evidentes adecua-ciones y reflexiones. Al generar un espacio participativo y reflexionar acerca de las dificultades percibidas, se hizo visible una brecha entre las percepciones de los infor-mantes claves y las características reales de su espacio físico y cotidia-no que resultaron de su sistematización. Metodológicamente el uso de la georreferencia, permite situar en un mapa calles y sectores dando forma concreta a las problemáticas y sueños. Esta estrategia permite destruir mi-tos, localizando los problemas y a la vez configurando redes, ya que las familias se identificaron con causas comunes. Esta re-significación de los espacios permite hacer presentes sus prioridades y, a la vez, ayuda a soñar con posibles soluciones a situaciones adversas enquistadas por largo tiem-po en el sector. Igualmente, se hace necesario reconocer el efecto que tuvo el equipo inves-tigador en este espacio social, ya que, si bien los datos emergieron desde la comunidad local, las relaciones creadas con el grupo comunitario los hacen co-partícipes de los resultados.

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 48

Audiencia catequesis: grupo madres y padres

En el grupo hay consenso en que la delincuencia y la suciedad son los problemas más grandes del sector. No obstante, al ir especificando sobre dichas problemáticas, agregan a ello la droga y el alcohol, fuertemente vinculadas a las primeras. El efecto es la inseguridad que fue finalmente la problemática que cobra mayor relevancia. Esta inseguridad e imposibilidad de una recreación tranquila para los hijos e hijas, genera la necesidad de permanecer encerrados en sus casas. Interesante es la interpretación y sensibilización existente sobre estos pro-blemas al momento de buscar su georreferenciación. Si bien en términos objetivos se sabe de la existencia de puntos focales en donde la suciedad o la delincuencia se concentran, la perspectiva compartida por los integran-tes del grupo fue que ésta existía en todos lados. Fue imposible fijar un punto determinado siendo la tendencia a marcar todos los espacios geo-gráficos. El uso de esta técnica (georreferenciación), pone de manifiesto que dichos problemas se concentran principalmente en torno al sector La Matriz, incluyendo la Plaza Echaurren y las calles aledañas.

Sobre los sueños

En los sueños, las familias resaltan el valor que asignan a aspectos como “tranquilidad para mis hijos” y “seguridad para mi familia”. Estos, si bien están enunciados en forma genérica, mantienen estrecha relación con las preocupaciones que orientan sus acciones cotidianas. El bienestar y la fe-licidad en las zonas urbanas, está fuertemente determinado por la segu-ridad, habitabilidad e ingreso económico. Por ello es coherente que los anhelos de los miembros de la comunidad se orienten hacia estos factores (Florida, Mellander y Rentfrow, 2013).

Teniendo por guía la sistematización de las problemáticas, se observa que los sueños iniciales – los que espontáneamente emergieron al desarrollar

|Revista Eltopo Junio - Julio 201849

preguntas que apuntaran a ellos ‒ están vinculados con los hijos e hijas y su bienestar directo. Cuando se lleva la discusión a la georreferencia los sueños quedan vincu-lados a los problemas de delincuencia y suciedad, siendo los dos anhelos más recurrentes, tener más retenes de carabineros y aumentar las áreas verdes. Es interesante señalar que, sobre las áreas verdes, una integrante del grupo puntualiza que potencian la delincuencia, en la medida que per-mitían que se concentraran los drogadictos y borrachos del sector.En un segundo nivel aparecía la necesidad de mayores actividades re-creativas tanto para los hijos e hijas como para ellos mismos, siendo las actividades deportivas las de mayor interés. Se destaca el programa de FUTVALORES como una importante instancia sana y segura para la re-creación, la única iniciativa abordada.La georreferenciación de los sueños o deseos sólo se pudo concretar con los retenes y áreas verdes, destacando nuevamente la concentración en los dos polos del sector ‒ Plaza Echaurren e Iglesia La Matriz ‒ y la nece-sidad de cubrir la mayor parte del área sin una especificación. Por ejemplo, en el caso del retén de carabineros, fue recurrente y compartido decir “uno al lado de mi casa” o también “en todas partes”. No obstante, lo anterior, el escepticismo mostrado, frente a la posibilidad real de obtener sus sueños y que, de concretarse dichos sueños, ello fuese efectivamente una solución, obliga a reorientar la pregunta del taller hacia una oportunidad para “pensar en lo imposible”.

Sobre las disposiciones

En esta parte del taller se trabaja con tarjetas, donde se responde a la pre-gunta: “¿Qué estoy dispuesto a hacer?”. En este momento del taller la disposición frente a la actividad cambia, y se presenta mayor resistencia. Dos asistentes se niegan a escribir en las tarjetas, y dos de ellas las entregan en blanco. De las respuestas obtenidas el común denominador es la vida familiar y la

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 50

esperanza que sus hijos o hijas sí podrán cambiar las cosas, y que como padres, su misión y responsabilidad es educarlos. Tal como se ve en la imagen 1, dos personas no responden, y tres señalan directamente el tema de la educación para su familia. Durante el diálogo surge la idea de actividades para adultos como gimna-sia, derivando en un centro recreativo. Es en ese contexto que dos de ellas señalan aquello como algo que estarían dispuestas a hacer. Por lo tanto, es interesante destacar que, en su mayoría, la disposición ineludible y abierta está en su propio círculo cercano. Su esperanza radica en los hijos, aunque sin una expectativa en el futuro próximo. La disposi-ción colectiva, con proyectos más allá de su familia, es más compleja de encontrar, aunque no es no inexistente. Ellos están dispuestos a actuar siempre que su actuar tenga impacto en lo concreto de su espacio nuclear.

Imagen 1:Respuesta de los padres en catequesis frente a la pregunta ¿Qué estamos dis-

puestos a hacer?

|Revista Eltopo Junio - Julio 201851

Audiencia Catequesis: Grupo niños y niñas

En los dibujos de lo que no les gusta, destaca de manera considerable la basura (6 dibujos), seguido de los robos (2 dibujos), y luego igualados con un dibujo cada uno: los borrachos, la falta de plaza, mucha tierra y mucha gente. En los dibujos de lo que sí les gusta, se destaca también los juegos de toda índole, principalmente deporte y juegos fijos de plaza (6 dibujos), en segun-do lugar, las mascotas (3 dibujos) y luego, todos con un dibujo, la Iglesia, la tranquilidad y la familia. La imagen 2, presenta la distribución de los dibujos

De estos resultados, cabe destacar la sintonía con las problemáticas ma-nifestadas por las madres y padres en el plano de la suciedad, así como

Imagen 2:Frecuencia de respuestas frente a las preguntas “lo que no me gusta”

Imagen 3:Frecuencia de respuestas frente a las preguntas “lo que me gusta”

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 52

también la emergencia de problemas como la droga y la delincuencia, que también habían sido mencionados. A este respecto, Glasson y Wood (2009) destacan cómo estos elementos son relevantes de incorporar al momento de evaluar la sustentabilidad de las iniciativas de mejora en comunidades. La solidaridad y la reciprocidad de cara a las prácticas de una comunidad, han sido destacados como elementos de mejoría económica sustentable en grupos locales (Sahakian y Dunand, 2014).

Audiencia: Lìderes locales del sector

Una debilidad orgánica de las juntas vecinales permite la emergencia de dos líderes locales que, sin ser dirigentes, ejercen un rol activo en la consti-tución de comunidad y en el desarrollo de relaciones vinculantes entre sus miembros. Las dos entrevistadas viven en el mismo cerro, no son dirigentes de la Junta de Vecinos y no trabajan desde ninguna institución. No obstan-te, son activistas permanentes en su sector, líderes del espacio y gestoras de múltiples iniciativas que impulsan la participación e involucramiento de las personas de dicho espacio. Como conclusión, se puede afirmar que en ambas existe un optimismo hacia la superación de los problemas; en pala-bras de la entrevistada 1, esta actitud se expresa cuando señala: Mi vida es arriba. Valparaíso son los cerros y siempre voy a estar trabajan-do en algo por aquí y por allá no importa si desde la junta de vecinos – no me gusta mucho eso ‒ lo que importa es hacer cosas para que la gente se abra de nuevo.En la representación que ambas entrevistadas elaboran del sector, se iden-tifican las problemáticas y se proponen líneas de acción claras. Se destaca de las entrevistadas, su capacidad de describirlas como estrategias que permiten transformaciones en la forma en que la comunidad se compro-mete con su desarrollo. Ellas afirman que los dirigentes de la Junta de Ve-cinos “Hacen actividades solicitando dinero, nosotras nos ordenamos con puras donaciones ya que muchos no pueden, pero todos deben participar. A nuestras actividades va mucha más gente y todos comparten” (Entrevis-

|Revista Eltopo Junio - Julio 201853

tada 2)Identifican, como los principales problemas de la zona la droga y la basura, en coincidencia con lo que ya habían señalado las madres y padres en catequesis. La identificación de problemáticas significativas y comunes a todos los miembros de la comunidad, permite que el liderazgo se ejerza de manera sinérgica. Éste, se transforma en una mirada común de todos sus miembros, y permite la discusión reflexiva de las experiencias, intereses y valores (Christensen, Krogman, 2012). Al respecto, la entrevistada 1 afirma

“No podemos creer que aquí vamos a hacer algo para terminar con la droga o la prostitución. Eso es tan parte de acá que es muy difícil sacarlo. Lo que se puede hacer es ganarles espacio y gente, rescatarlos”

La percepción de aislamiento en su propio barrio, les resta de una participa-ción ciudadanía entendida en un amplio rango que va desde sus derechos hasta un mínimo de bienestar económico y de seguridad para compartir al máximo la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado de acuerdo con las normas vigentes en la sociedad (Li et al, 2010)El potencial socio-innovativo proviene de una disposición hacia la autocríti-ca y la reflexión de cómo son las acciones de la propia comunidad las que inciden en este hecho, destacando que no se puede pensar en un impulso de trabajo comunitario si no es asumiendo que estas problemáticas son una realidad que, para erradicarlas, requieren un tiempo de esfuerzo. Es en la integración de quien observa con quien conceptualiza, que es posible conjugar en un quehacer reflexivo la experiencia cotidiana (Morin, 1994). De allí que sólo en la disposición a apropiarse del propio rol en la transfor-mación, es posible la generación de condiciones favorables a la innovación. Así lo corrobora la entrevistada 1:

“El problema de muchas intervenciones y actividades es que hacen bajar hacia el plan. Mientras lo importante es estar aquí arriba, intervenir aquí mismo donde vive la gente. Hay que mirar Valparaíso de arriba hacia abajo y siempre los proyectos lo hacen al revés. Se paran abajo y nos llaman”La manera en que se relacionan con su espacio social, permite identificar

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 54

una de las disposiciones socio-innovativas, ya que el reconocimiento de un puerto y de su historia, sobre todo del cerro –Santo Domingo – aportan una carga simbólica a la acción cotidiana. Este hecho, los integra en una experiencia colectiva que a medida que la van narrando permite configurar una identidad local.Por ende, sugieren que la pregunta ha de ser “¿cómo nos reencontramos con nuestros cerros?”; lo primero que plantean, es retomar el cerro y lograr sentir el orgullo de decir “este cerro es mío”.

“Aquí todos los cerros tenemos historia, nuestras peleas, identidades, tene-mos rivales. Pero lo resolvemos en el cerro ¿Por qué no hacer un campeo-nato entre los cerros por ejemplo? Acá tenemos canchas arriba. Muchos creen que en el plan están las cosas, pero la vida está en lo cerros, allá tenemos lo que necesitamos” (Entrevistada 1)

Afirman que “la vida está en los cerros” alude a la existencia de redes infor-males. Esto ha sido señalado como un vector conceptual para el desarrollo urbano, ya que permite el desarrollo de una “plataforma de compromiso” (Erntson, Lawhon y Duminy, 2014)

La relación narrativa de la comunidad con sus cerros, configuran un es-pacio social de gran potencial identitario, que tanto incluye como excluye y por tanto articula un relato donde los liderazgos se anclan más en las relaciones con el territorio que con un capital cultural. En este sentido, las familias, se organizan para interactuar de manera coordinada, frente a lo que perciben como amenazas, (sensación de inseguridad, delincuencia, drogadicción entre otras). Este hecho permite entender que las disposicio-nes socio-innovativas pueden constituir tanto un activo para la innovación social, como un pasivo, pues sería en su mediación con las variables de territorio que podrían llegar a organizarse como inhibidores de la innova-ción comunitaria.

|Revista Eltopo Junio - Julio 201855

CONCLUSIONES

El desarrollo comunal, solo es sustentable en la medida que se integran a las acciones los anhelos de una comunidad, revirtiéndose la percepción de marginalidad que muchas veces condiciona un rol pasivo frente a las políti-cas de desarrollo que interesa impulsar.Convertirlos en co-creadores de las iniciativas puede promover una dispo-sición hacia la innovación social, lo que permite la existencia de un espacio social donde ellos mismos se involucren en la búsqueda de sostenibilidad. Para el logro de esto último se debe articular la red existente de modo de visibilizar las capacidades transformadoras de su propio entorno.La identificación de problemáticas y oportunidades relacionadas con las ac-titudes personales y comunitarias de los habitantes del Barrio La Matriz, permite que ellos se reconozcan a sí mismos como sujetos con capacidades para superar las problemáticas. El compartir en un trabajo colaborativo, pro-blemas y sueños en común, genera motivación hacia iniciativas que mejora-ran la calidad de vida de los habitantes del sector La Matriz. Producto de las acciones ejecutadas, se identifica una red de actores so-ciales en el sector con intereses comunes en virtud de la superación de problemáticas que enfrentan día a día en sus barrios. Son los miembros de la comunidad quienes deben ser integrados al emprendimiento social, no en acciones asistencialistas sino desde la educación ambiental y el eco-desa-rrollo comunitario. Esta educación ambiental tiene relación con la creación de un capital social y una generación de espacios de confianza, necesarios para hacer de las acciones ciudadanas, comportamientos sustentablesEn el cruce de lo indagado en las audiencias se constata que las disposicio-nes innovativas, en general, son la contraparte de las problemáticas detec-tadas por ellos. Estas disposiciones son:

a) Apertura y motivación para la búsqueda en común de soluciones sus-tentables a partir de la identificación de las necesidades y problemas. Esta disposición está asociada a la correcta capacidad de poner en común la realidad comunitaria y los sueños que de ella derivan.

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz

b) La valoración de coordinarse para enfrentar problemáticas comunes, sea que afecte a las familias como un todo, como a cada uno de sus miembros.

c) En este sentido, se constata un compromiso incipiente a la hora de co-laborar con iniciativas sociales que puedan solucionar los problemas que afectan a la comunidad.

d) Valoración de la familia, como el núcleo de relaciones personales más íntimo, como un ámbito que se protege y dentro del cual se espera que los niños y niñas, ancianos y ancianas puedan crecer con seguridad.

e) Valoración de los sueños comunitarios, como un cincel que esculpe la identidad del barrio, que busca recuperar el cerro como un espacio agluti-nador. De este modo, se fortalece la búsqueda de una identificación de una imagen y cultura comunitaria.

f) La certeza que una transformación social es socio-innovadora si favore-ce la vinculación con otro que es parte de su propia comunidad. Por lo tan-to, es la acción comunitaria la que da vida a los cerros, en base a iniciativas concretas.

Son dichas disposiciones las que ya han impulsado acciones autosustenta-bles con los residentes, en actividades que permiten abrir las posibilidades de socialización en el sector. A modo de ejemplo, se citaron: una feria par-ticipativa, un ciclo de cine chileno, la celebración de navidad con criterios solidarios y participativos, y la escuela de verano con talleres de reciclaje, medioambiente y cocina.

Igualmente se identifican otras condiciones que atentan contra estas dispo-siciones, las que responden a condiciones del ambiente y que pueden ser caracterizadas como:a) El aislamiento de las familias en sus casas, limitando las posibilidades

56

|Revista Eltopo Junio - Julio 201857

de establecer relaciones sinérgicas y promoviendo relaciones antagónicas entre los miembros.

b) Aspectos negativos hacia el sector, marcados por el temor y la descon-fianza de los espacios estigmatizados como peligrosos.

c) La sobreexposición en acciones asistencialistas que no integran a la co-munidad y que, por ende, la transforman en una observadora de su propia problemática.

La identificación de las condiciones de emprendimiento social en grupos que interactúan y desarrollan sus vidas en el sector, requiere el esfuer-zo continuo y la generación de una multiplicidad de proyectos, cuyo eje debe ser la articulación entre ellos. Es sólo a través de la interrelación, que se permite una mirada global de la situación cultural, económica, social y medioambiental de un sector. Las disposiciones socio-innovativas se despliegan cotidianamente en di-versos esfuerzos por enfrentar, ya sea de manera individual o colectiva, las condiciones que las personas quisieran transformar. Para transformarlas en acciones materiales, es necesario que expresen los sueños de la co-munidad.Mientras la cotidianeidad presenta como central y prioritario resolver la pre-sencia de droga, alcohol, delincuencia y suciedad en el sector, su solución escapa a las medidas que los grupos del estudio pueden implementar. Pro-ducto de ello, se genera el aislamiento como una forma de escape con la consecuente pérdida de sociabilización.Las condiciones socio-innovativas para desarrollar un emprendimiento so-cial en base a proyecciones educativas o turísticas de la mano de la educa-ción ambiental y el eco-desarrollo comunitario están, por sobre todo, en el impulso socializador y emancipador que se pueda potenciar en la medida que: (a) existan problemáticas ambientales que afecten a la población y que, por tanto, generen “ganas de cambio”, y (b) existan razones, con base en la jerarquización de prioridades individuales, que impulsen a cambiarlo.

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 58

Esta dupla se encuentra en el sector de La Matriz siempre y cuando se considere: - El interés por el resguardo del núcleo familiar y los hijos e hijas.- La concreción de actividades efectivas que cambien la forma de sociabi-lización actual.

Finalmente, es necesario relevar lo positivo de la tensión ‘problemática co-munitaria asumida y la solución posible comprometida’, para poder identi-ficar las disposiciones socio-innovativas que generan soluciones de largo plazo y sustentables.

En suma, no es posible pensar en desarrollo comunitario sin integrar a la comunidad en una mirada que humanice las ciudades y su desarrollo, reconociendo(les) (i) Que en las comunidades, existen disposiciones socio-innovativas pre-sentes, las que potenciadas constituyen un importante motor para la inno-vación social en una perspectiva socio-ecológica, pero que desconocerlas pueden incluso inhibir el éxito de las políticas comunitarias, al no reconocer los códigos propios de un territorio.

(ii) En la construcción de un relato que vincula al sujeto en su territorio, existen elementos identitarios que dan cuenta de cómo los factores ecoló-gicos median los procesos de innovación social, en este caso las familias y los cerros. Desde ellos, las comunidades se proyectan y motivan hacia el desarrollo de sus potencialidades.

(iii) Sin la interiorización de los problemas y necesidades en los actores sociales, es poco probable que una política exterior pueda instalarse como catalizador de disposiciones socio-innovativas de largo aliento que convier-tan a los destinatarios de ellas en activos protagonistas de las mismas

|Revista Eltopo Junio - Julio 201859

BIBLIOGRAFÍA

- Awortwi. Nicholas. (2013) The riddle of community development: factors influencing participation and management in twenty-nine African and Latin American communities. Community Development Journal 48(1). 89–104.

- Barrientos, Armando. (2012). Social Transfers and Growth: What Do We Know? What Do We Need to Find Out?. Original Research Article World Development, 40(1): 11-20

- Boschma, Ron. (2005). Proximity and Innovation: A Critical Assessment. Regional Studies, 39(1): 61-74

- Bucci, A. & Segre, G. (2011) Culture and human capital in a two-sector endogenous growth model. Research in economics. 65(4): 270-293

- Cajaiba-Santana, Giovany. (2014). Social innovation: Moving the field forward. A conceptual framework Original Research Article Technological Forecasting and Social Change, 82(2014): 42-51

- Correa Diana. (2013). Ecopedagogía Para Preservar Las Áreas Protegi-das Y El Paisaje Cultural Cafetero. Luna Azul (37): 49-62.

- Christensen, Lisa. & Krogman, Naomi. (2012). Social thresholds and their translation into social–ecological management practices. Ecology and So-ciety, 17 (1): 5.

- Dale, Ann. & Newmann, Lenore. (2010). Social capital: a necessary and sufficient condition for sustainable community development?. Community Development Journal, 45(1). 5 –21.

- Dargan, Lorna. (2009) Participation and Local Urban Regeneration: The

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz 60

Case of the New Deal for Communities (NDC) in the UK. Regional studies. 43(2): 305-317

- Devendra, C. & Pezo, D.; (2002). Improvement of crop animal systems in rainfed agriculture to food security and livelihoods in south East Asia. Proceedings International symposium on sustaining food security and ma-naging natural resources in South East Asia, Einselen Foundation, Ulm, Germany and Chiang Mai l University, Chiang Mai. pp. 129-131.

- Ernstson, Henrik; Lawhon, Mary & Duminy, James. (2014). Conceptual Vectors of African Urbanism: ‘Engaged Theory-Making’ and ‘Platforms of Engagement’, Regional Studies, 48:9: 1563-1577.

- Florida, Richard; Mellander, Charlotta & Rentfrow, Peter. (2013). The Hap-piness of Cities, Regional Studies, 47:4, 613-627, Fan, Yingling & Chen, Qian. (2012). Family functioning as a mediator between neighborhood con-ditions and children’s health: Evidence from a national survey in the United States. Social Science & Medicine 74 (2012): 1939-1947

- Glasson, John & Wood, Graham (2009). Urban regeneration and impact assessment for social sustainability, Impact Assessment and Project Ap-praisal, 27:4, 283-290

- Ghiso, Alfredo (2010). La fugaz verdad de la experiencia (Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa). Polis (Santiago), 9(25): 137-163Ibarra, Ricardo (2007). Segregación socio-espacial en ciudades turísticas. El caso de Canela (RS), Brasil. Estudios y perspectivas en turismo. 16(2): 195-215

- Kenett, P. & Mizuuchi, T. (2010) Homelessness, housing insecurity and social exclusión in China, Hong Kong, and Japan. City, culture & society, 1(2010), 111-118.

- Li, L.; Li, S. & Cheng, Y. (2010) Better city, better life, but for whom?: The

|Revista Eltopo Junio - Julio 201861

hukou and resident card system and the consequential citizenship stratifi-cation in Shanghai. City, Culture and Society 1 (2010) 145–154

- Leff, Enrique (2005). Vetas y vertientes de la historia ambiental latinoa-mericana: una nota metodológica y epistemológica. Varia Historia, 21(33): 17-31.

- Lisetchi, Mihai & Brancu Laura (2014). The Entrepreneurship Concept as a Subject of Social Innovation. Procedia –Social and Behavioral Sciences, 124(20): 87-92

- Mackenzie, John; Tan, Poh-ling., Hoverman, Suzanne. & Baldwi, Claudi. (2012). The value and limitations of Participatory Action Research methodo-logy. Journal of Hydrology, 474(12): 11-21

- Manring, Susan. (2014). The role of universities in developing interdisci-plinary action research collaborations to understand and manage resilient social-ecological systems. Journal of Cleaner Production 64(1):125-135

- Moulaert, F., Martinelli, F., & González, S. (2007). Social Innovation in Governance in European Cities: Urban Developments between Path De-pendency and Radical Innovation. European Urban and Regional Studies, 14(3), 195–209.

- Mori, María del Pilar. (2009). Responsabilidad social: Una mirada desde la psicología comunitaria. liberabit.15(2). 163-170.

- Morin Edgard (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial. Gedisa. Barcelona, España

- Morin, Edgard. (2006). El Método: 6 Ética. Ediciones Cátedra. Madrid. España

- Nimala, G.; Ramana, D.B.V. & Venkateswarlu, B. (2002). Women and

Disposiciones socio - innovativas para el desarrollo local, sueños para el barrio La Matriz

Scientific Livestock Management: Improving Capabilities through Participa-tory Action Research in Semi Arid Areas of South India. APCBEE Procedia. 4(2012): 152–157

- Okano, H. (2016) Cultural editing for creativity: A framework from society persons/thing, event, road, and memories. City, cultural & society, 7(2016): 55-61.

- Pratt, A.C. & Hutton, T. A. (2013). Reconceptualising the relationship bet-ween the creative economy and the city: Learning from the financial crisis. Cities, 33 (2013), 86-95.

- Radovic, D. (2016) Measuring the non-mesurable: On mapping subjectivi-ties in Urban research. City, culture & society, 7(2016), 17-24

- Sabogal, Javier & Hurtado, Enrique. (2009). La Historia Se Repite: Una Visión Del Desarrollo Y Del Desarrollo Sostenible. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 17(1): 185-216

- Sahakian, Marlyne & Dunand, Christophe. (2015). The social and solida-rity economy towards greater ‘sustainability’: learning across contexts and cultures, from Geneva to Manila. Community Dev J. 50(3). 403-417

- Sach, Ignacio (1981). Ecodesarrollo concepto, aplicación, beneficios y riesgo. Agricultura y sociedad, N°18:9-32

- Thornham, Helen & Parry, Katy. (2015). Constructing communities: the community centre as contested site. Community Development Journal 50(1). 24–39

- Tobasura, Isaías. (2007). Ambientalismos y ambientalistas: una expresión del ambientalismo en Colombia. Ambiente & Sociedad, 10(2): 45-60

62

|Revista Eltopo Junio - Julio 201863