revista digital nº 12, febrero 2013

30
ISBN: 2254-2418 NUMERO: 12 FECHA: FEBRERO 2013

Upload: crfptic

Post on 19-Jun-2015

401 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Versión en pdf de la Revista Digital, correspondiente al mes de Febrero de 2013, nº 12

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NUMERO: 12 FECHA: FEBRERO 2013

Page 2: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

1

INDICE DE ARTICULOS

1 - Módulo de Formación en centros de trabajo Autor: Mª Piedad Orozco Blanco Pág. 3

2 - Más sanos, más feliz y todos juntos Autor: Tania González Mauriz Pág. 4

3 - Colaboración Familia-Escuela ¿Por qué? Autor: Azucena Esteban Alonso Pág. 6

4 - Alergias e intolerancias alimentarias Autor: Mª José Allende Cuadrado Pág. 7

5 - Taller de Literatura en clase de Educación Primaria Autor: Carmen Espinosa Ballestero Pág. 8

6 - El lector aventurero Autor: CEIP Antonio García Quintana Pág. 13

7 - Parque temático sobre castillos Autor: Mª José Allende Cuadrado Pág. 14

8 - La caída de Constantinopla Autor: Roberto Alonso Tajadura Pág. 15

9 - El Santo Entierro Autor: Laura Antolín Esteban Pág. 16

10 - Mi ordenador está malito IV Autor: Laura Folgado Galache Pág. 17

11 - En busca del error ignorado Autor: Cristina Azahara Pág. 18

12 - Escritura Creativa:Descripción Autor: Leticia de Juan Palomino Pág. 19

13 - Uso de la Y- 2 Autor: Revista Digital Pág. 20

14 - Álbumes Ilustrados Autor: Rosa M. Cuadrado Pág. 21

15 - Entrevistamos a... Use Lahoz Autor: Julio Eguaras Pág. 21

16 - La línea blanca Autor: María Iglesias Sánchez Pág. 23

17 - Los tres bandidos Autor: María Iglesias Sánchez Pág. 24

18 - Los Olchis aterrizan en el colegio Autor: Beatriz Benito Martín Pág. 24

19 - Kris y su panda ¡en la selva! Autor: Beatriz Benito Martín Pág. 25

20 - La espada y la rosa Autor: Celeste Casares Vega Pág. 25

Page 3: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

2

21 - Momo Autor: Celeste Casares Vega Pág. 26

22 - El abuelo que saltó por la ventana y se largó Autor: Noelia Madrigal Pág. 26

23 - A quien conmigo va Autor: Noelia Madrigal Pág. 27

24 - Las Ciencias de Carmen H Autor: Revista Digital Pág. 27

25 - Enlaces TIC Autor: Revista Digital Pág. 28

26 - Imágenes Parlantes. Blabberize Autor: Revista Digital Pág. 28

27 - Bancos de Imágenes Autor: Revista Digital

Pág. 28

Page 4: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

3

1. Módulo de Formación en centros de trabajo Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Una de las partes más atractivas de la Formación Profesional, son las prácticas que se realizan en empresas a las que ya nos referíamos en el artículo del pasado mes de Octubre, es decir, el módulo Formación en Centros de Trabajo o más comúnmente llamado FCT.

Así pues, en la Ley Orgánica de Educación que regula el sistema educativo en la actualidad se establece que el currículo de las enseñanzas de formación profesional incluirá una fase dedicada a la formación práctica en los centros de trabajo a la que se refiere la FCT.

Entre las finalidades de este módulo hay que destacar que pretende completar la adquisición de las ya nombradas en artículos anteriores Competencias Profesionales propias de cada título y ya alcanzadas en el centro educativo con el resto de los módulos.

Por otra parte y siguiendo con lo que nos dice la normativa legal vigente, es necesario tener en cuenta que en la realización de estas prácticas en empresas siempre hay que prever las posibilidades formativas del entorno en que se encuentra el centro de formación, como hace referencia en la Ordenación General de la Formación Profesional.

Pues bien, las FCT se realizan tanto en los Ciclos de Grado Medio (CGM), como en los Ciclos de Grado Superior (CGS) y también en los Programas de Cualificación Profesional Inicial(PCPI). Con carácter general, se realizan al finalizar estos estudios y para el caso del PCPI al finalizar el primer curso. Sin embargo, durante el presente periodo lectivo, por primera vez se están realizando durante todo el curso y durante dos días a la semana, para el caso de algunos CGM. Parece ser que la aceptación de esta nueva modalidad no está siendo muy bien acogida por la empresa al no existir una continuidad en los días que el alumno asiste a su proceso formativo en el centro de trabajo, y ello acaba afectando al tipo de tareas que

puede realizar el alumno.

Como curiosidad, cabe resaltar que en estos tiempos que corren en que el mercado laboral no se caracteriza por la facilidad para crear empleo, está muy valorado estudiar un ciclo de Formación Profesional con la finalidad de reciclarse, actualizarse y sobre todo para tener la oportunidad de acceder a unas prácticas profesionales en la empresa. Es más, podemos afirmar que un porcentaje aunque pequeño de titulados universitarios se matriculan en un ciclo formativo interesados especialmente en este módulo para reciclarse y actualizarse en las materias que un día ya estudiaron en la universidad.

Por último, es necesario remarcar que, de cursar este módulo estará exento, en caso de que así lo desee, el alumno que demuestre experiencia laboral a tiempo completo durante un año en relación con los respectivos estudios profesionales.

Imágenes tomadas de: Galería de eltpics

Page 5: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

4

2. Más sanos, más feliz y todos juntos Autor: Tania González Mauriz

Durante todo el siglo XX, el paradigma que ha marcado la educación podría compararse con el lema olímpico "citius, altius, fortius": más rápido, más alto, más fuerte. Lema que alude al interés centrado en lograr mejores marcas y máxima productividad deportiva.

Sin embargo, en el siglo XXI algunas cosas han empezado a ser diferentes. Surge con fuerza una nueva concepción de educación, aspecto que algunos consideran como el "nuevo paradigma pedagógico".

Una nueva concepción, como dice Joan Salomón (2006) en el libro "Discapacidades motoras y sensoriales" de Cumellas y Estrany, que quiere cambiar los ideales del más rápido, más alto, más fuerte, por otro que aunque aún está por definir, podría sonar algo así como "más sano, más feliz y todos juntos".

No debemos olvidar que el concepto de normalidad es relativo, y que tiene mucho que ver con el grado de tolerancia. La sociedad actual se caracteriza por la modernización, y por presumir de tolerancia e integración, y es en este punto en el que la Educación Primaria nos brinda la oportunidad única de extraer todo el jugo al concepto de educación integral. Por la etapa motivacional en la que nos encontramos, por la diversidad de agrupamientos, variedad de contenidos y por la incidencia real en el aspecto actitudinal.

¿Cómo trabajar este principio educativo en desde las aulas? Para dar respuesta a esta pregunta debemos analizar las siguientes estrategias:

1) Diversidad de estilos de aprendizaje.

No todo el alumnado aprende de la misma manera.

Es probable que entre los alumnos de un mismo grupo-aula se den formas de pensar y de proceder más o menos inductivas, deductivas, creativas, críticas, etc., y que incluso coexistan a diferentes niveles en una misma persona.

Algo similar se constata al analizar las relaciones de comunicación por las que opta preferentemente el alumnado en el aula cuando le es posible; mientras que algunos prefieren trabajar de forma individual, otros tienden a realizar las diferentes actividades educativas en grupos.

Los niveles de autonomía que demuestran a la hora de llevar a cabo actividades de aprendizaje o evaluación son otro elemento diferenciador, y mientras a unos les es posible, de acuerdo a ciertas pautas, desarrollar determinadas tareas, para otros es totalmente imprescindible el que haya una labor continua de tutorización por parte del profesorado.

Como consecuencia de todo esto se puede deducir que no hay nada más contraproducente para el respeto a la diversidad que enfoques homogeneizadores y uniformes a la hora de plantear y desarrollar estrategias educativas.

2) Diversidad de capacidades para aprender.

En el aula es fácilmente constatable que no todos los alumnos aprenden lo mismo en los mismos tiempos ni con la misma facilidad.

Page 6: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

5

Ahora bien, no es menos cierto que en ocasiones, al analizar este hecho, influenciados por concepciones estáticas de las diferencias individuales, y por planteamientos biológico-deterministas sobre la capacidad de aprender, no se tiene en cuenta la influencia positiva de una acción educativa que potencia la adecuación entre las características individuales y la situación de aprendizaje mediante las estrategias didácticas oportunas en cada caso.

3) Diversidad de niveles de desarrollo y aprendizajes previos.

No todos los alumnos presentan el mismo nivel de madurez y aprendizajes previos a la hora de hacer frente a unos nuevos contenidos, habrá entonces que ser conscientes de ello y tenerlo en cuenta para que estas diferencias no se conviertan en desventajas a lo largo del proceso educativo.

4) Diversidad de ritmos.

Tanto en lo referente a los de trabajo como de aprendizaje, es claro que los ritmos son distintos unos de otros y se hace necesario considerarlos y actuar con la oportuna flexibilidad temporal.

La cantidad y calidad de contenidos sobre los que poder realizar aprendizajes tampoco va a ser la misma, y mientras que unos podrán asimilar varios procedimientos en una sesión de trabajo, es probable que para otros sean necesarias varias sesiones respecto del mismo número de procedimientos.

5) Diversidad de intereses, motivaciones y expectativas.

En relación a contenidos de estudio o a métodos de trabajo, los niveles de interés y/o motivación tampoco son los mismos para todos los alumnos, y éstos se acentúan aún más con el paso del tiempo.

Habrá que reflexionar y obrar en consecuencia con estas constataciones de la realidad a la hora de planificar y desarrollar la práctica educativa.

6) Pertenencia a minorías étnicas.

Formar parte de etnias minoritarias (gitanos, norteafricanos, etc.) confiere a este alumnado características y necesidades educativas específicas y diferenciadas que habrán de ser consideradas en el hecho educativo.

Crear espacios para el conocimiento y enriquecimiento mutuo y poner en marcha mecanismos compensatorios de las desigualdades facilitará, desde el respeto a las diferencias individuales y grupales, una mejor respuesta a las necesidades educativas de cada persona y mayores niveles de integración cultural y social.

7) Pertenencia a grupos sociales desfavorecidos o marginales.

Alumnos o alumnas que pertenecen a determinados grupos sociales (personas con minusvalías, personas pobres o de ambientes socio-económico culturales degradados, colectivos de emigrantes, etc.), precisan de una educación tendente a "igualar desigualdades, equilibrar desequilibrios, que por razones económicas, culturales o simplemente físicas o psicológicas, se encuentran en condiciones desiguales para afrontar los estudios" (Consejo de Europa, 1977).

En definitiva, todo un conjunto de manifestaciones, a la vez condicionantes de los significados que los alumnos construyan o puedan construir, y del sentido que puedan dar a su propio aprendizaje, donde una respuesta adecuada a la mencionada diversidad va a posibilitar el que el alumnado y profesorado desarrolle en mayor y mejor medida su trabajo de aprendizaje y enseñanza.

Page 7: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

6

Fotografías de: Galería de eltpics

3. Colaboración Familia-Escuela ¿Por qué? Autor: Azucena Esteban Alonso

Muchas y variadas son las razones por las que debemos confiar en las posibilidades no sólo del establecimiento de intercambios comunicativos adecuados sino del trabajo en pro de una actitud colaboradora. La familia y la escuela, núcleos clave para la formación integral de los niños, deben comprender que, a pesar de las dificultades, son más los puntos que les unen que aquellos en desunión. Partimos, pues, de dos ideas básicas. En primer lugar, todos los sectores de la comunidad escolar recogen los frutos de una acción colaboradora y, por extensión, la sociedad que integrará los futuros miembros que hoy se forman en nuestras escuelas. En segundo lugar, los niños representan nuestro interés común y principal como padres y docentes. Ellos serán los primeros benefactores, por lo que debemos realizar un esfuerzo por ambas partes.

Siguiendo estas premisas, el objetivo del presente artículo se centra en aportar una serie de ideas para invitar a la reflexión acerca de porqué resulta necesario y ventajoso promover la acción colaboradora entre la

familia y la escuela.

Comenzando por los propios alumnos, recogemos las interesantes aportaciones de una serie de investigadores que nos ayudan a fundamentar nuestro discurso. Según Pereda Herrero, V. (en López López, M.T., 2006) numerosos estudios y autores afirman que la implicación de los padres se encuentra relacionada con el éxito o el fracaso escolar. Igualmente, aquellos que prosiguen su escolaridad en centros que favorecen la participación y comunicación entre los profesores y la familia, manifiestan actitudes positivas frente al aprendizaje y todo lo relacionado con el entorno escolar. En la misma línea, Pérez de Pablos, S. (2003) expone que la labor de los padres resulta esencial para que el aprendizaje de los niños vaya por buen camino.

Respecto a las familias no podemos negar que se han especializado en el conocimiento de sus hijos ya desde el mismo momento de su nacimiento. Por tanto, los padres y madres representan las personas que más información pueden aportarnos para no sólo facilitar nuestra labor como docentes, sino para que con nuestra acción obtengamos mayores y mejores resultados. Además de una razón legal que alude a la necesidad de colaboración, ésta actitud permite a las familias disfrutar y formar parte del crecimiento y desarrollo integral de sus hijos también en el ámbito escolar, hasta el momento un tanto cerrado a las familias. Los padres deben poder formar parte de esa parcela de la vida de sus hijos y no sentir que dejan de ser responsables de su educación una vez que éstos atraviesan la puerta de la escuela. No puede ser un campo desconocido para ellos puesto que el desconocimiento y la incertidumbre inducen siempre al miedo, a la desconfianza. Debemos romper esas barreras para establecer una relación que se apoye en la confianza mutua, sin juzgar el papel que cada uno desempeña.

Por último, si la labor del profesorado fomenta esta línea de trabajo, aunque a priori resulte costoso y deba vencer muchos obstáculos, se verá reforzada si entiende como una de sus funciones docentes la dinamización de las relaciones entre la familia y la escuela. Como profesionales de la docencia ejercemos un papel importante como mediadores entre la escuela, como entidad social, y la familia, como estructura social básica. Todo ello, al margen de la satisfacción personal del trabajo bien hecho, de los logros alcanzados y de nuestro autoconcepto como profesionales.

Page 8: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

7

Referencias bibliográficas

LÓPEZ LÓPEZ, MARÍA TERESA (coord.) (2006): La familia en el proceso educativo. Madrid: Cinca. PÉREZ DE PABLOS, SUSANA (2003). El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos.

Madrid: Santillana.

Imágenes tomadas de Eltipcs

4. Alergias e intolerancias alimentarias Autor: Mª José Allende Cuadrado

¿Qué es la alergia a los alimentos?

Los alimentos son sustancias ajenas a nuestro organismo que, además de proporcionarnos productos nutritivos necesarios para la vida, también nos dan sabores agradables. Cuando se ingieren los alimentos y pasan a nuestro sistema digestivo, la reacción normal del organismo y de nuestro sistema inmunitario es una aceptación y tolerancia sin ningún problema. Pero puede ocurrir que al ingerir determinados alimentos el sistema inmunitario reaccione con una respuesta alterada apareciendo reacciones nocivas, incluso graves que comprometen seriamente la salud de la persona. Cuando esto ocurre, es lo que se conoce como alergia a un determinado alimento.

¿Qué es una intolerancia a los alimentos?

La intolerancia alimenticia es también una reacción adversa a los alimentos pero no está producida por un mecanismo inmunológico, sino por

alteraciones en la digestión o en el metabolismo de los alimentos, generalmente por la falta de algún enzima necesario para la digestión.

Para distinguir mejor entre la alergia y la intolerancia, tomemos como ejemplo la leche. Algunas personas pueden presentar alergia a la leche porque su sistema inmunitario ha producido anticuerpos frente a determinadas proteínas contenidas en ella. En la intolerancia a la leche, más conocida como intolerancia a la lactosa, lo que ocurre es que falta una enzima en el intestino, que se llama lactasa. Esta enzima es necesaria para poder metabolizar la lactosa que contiene la leche.

¿Cuáles son los síntomas se producen en la alergia e intolerancia a los alimentos?

Las reacciones aparecen después de las primeras horas de haber ingerido el alimento, generalmente en los primeros 30 a 60 minutos.

Principalmente los síntomas se producen en el aparato digestivo y en la piel. En el sistema gastrointestinal aparecen vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, alteraciones en la absorción de los alimentos, incluso hemorragias gástricas. En la piel los síntomas son dermatitis, eccema y urticaria entre otros.

El sistema neurológico también puede verse afectado en forma de irritabilidad, nerviosismo, hiperactividad, fatiga y migraña.

También pueden producirse alteraciones en la sangre.

Page 9: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

8

Los síntomas respiratorios son generalmente debidos a la inhalación de productos volátiles de los alimentos. Aparece rinorrea, tos, estornudo, broncoespasmo y neumonitis crónica.

En general, todas las manifestaciones enumeradas pueden aparecer aisladas o asociadas unas con otras.

Otras manifestaciones mucho más graves van desde el shock anafiláctico hasta la muerte súbita. El shock aparece a los pocos minutos después de haber ingerido el alimento, incluso cantidades mínimas de éste.

¿Cuáles son los factores de riesgo para que surja una alergia e intolerancia a los alimentos?.

Existen varios factores:

Herencia: Nuestra herencia genética interviene de manera importante en la aparición de la alergia. Exposición al antígeno: es un requisito previo para que surja una alergia a los alimentos. Después

de la exposición inicial a este y de sensibilización de las células inmunitarias, pueden surgir reacciones alérgicas.

Permeabilidad gastrointestinal que permite la entrada del antígeno. Dicha permeabilidad alcanza su máximo en la infancia temprana y disminuye cuando madura el intestino y sus funciones.

Cantidad de antígeno presente: algunos alimentos son tolerados sólo si se ingieren en cantidades pequeñas. Los síntomas clínicos de la alergia pueden intensificarse por inhalantes.

Factores ambientales: los síntoma clínicos pueden aumentan por acción de otros factores del entorno, como el humo del tabaco, ejercicio, estrés, frío, otros alérgenos inhalantes como el polvo casero, ácaros, plumas, pelo de animales, pólenes, mohos y polvo de granos.

La intensidad de los síntomas depende generalmente de la cantidad ingerida y puede ocurrir intermitentemente, incluso aunque el alimento sea tomado diariamente.

¿Cuáles son los principales alimentos alergizantes?.

En nuestro medio los alimentos más alergizantes son el huevo en primer lugar, seguido por la leche de vaca y en tercer lugar los pescados. Además están las leguminosas, frutos secos, cereales y mariscos.

5. Taller de Literatura en clase de Educación Primaria Autor: Carmen Espinosa Ballestero

¿Crees que es bueno que todos los alumnos lean el mismo libro a la vez? ¿Piensas que la animación a la lectura no tiene relación con la animación a la escritura? ¿Buscas siempre textos narrativos para los niñas/as porque crees que son más amenos que los expositivos, la poesía, noticias o artículos de opinión? ¿Piensas que obligando a los niños a copiar mejoran rápidamente la caligrafía y la ortografía? ¿Crees que no puedes esperar de niños de nueve años que desarrollen oralmente una presentación sin leer sus intervenciones? ¿Consideras negativo dejarles elegir a ellos qué tipo de trabajo van a hacer?¿Defiendes a ultranza que es bueno copiar los enunciados de los ejercicios?

Page 10: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

9

Gardner desglosa las capacidades humanas en ocho inteligencias fundamentales. Fuente imagen:

Si todas tus respuestas son afirmativas aquí tienes una oportunidad de contrastar tus ideas.

Pincha en la imagen para ver el VÍDEO de la charla-coloquio que se realizó como producto final del taller en el colegio Virgen de Navaserrada, El Hoyo de Pinares, Ávila, España, 2011.

Este proyecto se elaboró con niños/as de nueve años buscando poner en valor los distintos estilos de aprendizaje: por una parte las aproximaciones convergente y divergente a los contenidos por parte de los niños/as, y por otra los postulados sobre inteligencias múltiples, de Gardner. De esta forma, intereses propios y personalidad de los alumnos/as determinarían su forma de participación en el taller e, incluso, su no participación.

Volviendo a estas premisas, entendemos por aprendizaje convergente aquel que se mueve buscando una respuesta única y aprehensible en todos sus aspectos; necesita de procesos lineales, avanzando paso a paso. Por otro lado, consideramos aprendizaje divergente(para algunos, sinónimo de pensamiento lateral) el que caracteriza a un alumno/a que se busca en varias direcciones, y genera varias respuestas apropiadas a una misma cuestión; suele mostrar escasos progresos en aprendizajes acumulativos hasta el momento en que adquiere una idea global de los objetivos y experimenta, entonces, un súbito dominio del conocimiento.

Respecto la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples, sólo reseñar que su propuesta implica realizar una programación didáctica que

procure a cada aprendiz la posibilidad de activar aquellas formas de inteligencia a las que es más proclive. (Ver en Youtube Redes114 Punset http://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk )

OBJETIVOS del TALLER DE LITERATURA

Fomento del hábito lector. Fomento de la expresión escrita. Mejora de la caligrafía. Mejora de la ortografía. Mejora de la expresión oral. Conocimiento y manejo de distintos géneros literarios, tanto narrativos como expositivos (poesía,

prosa, artículo periodístico, disertación, humor y problemas de Matemáticas). Fomento de la toma de decisiones y la iniciativa. Descubrimiento y activación de las motivaciones personales en la creación literaria. Fomento de la expresión mediante el dibujo. Fomento del trabajo en equipo destinado al logro de productos finales tangibles: libros colectivos y

conferencia literaria.

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL TALLER

PRODUCCIÓN ESCRITA:

Los niños/as colaboran en varios tipos de publicaciones:

Relatos y poesías originales de los alumnos/as. Relatos y poesías recomendadas por los alumnos lectores/as. Diario con noticias inventadas o reales. Recopilación de chistes.

Page 11: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

10

Curiosidades de la ciencia. Problemas de Matemáticas graciosos.

Los lunes se entregan en clase de Lengua las colaboraciones realizadas durante la semana anterior.Éstas deben estar escritas en hojas sueltas, usando la plantilla de renglones.

Extensión de las colaboraciones:

Las colaboraciones deben tener extensiones diferentes, dependiendo de su dificultad y de la edad de los alumnos/as. Ejemplo para nueve años:

Relatosinventados: tres caras; poesías inventadas: una cara; pasajes copiados de relatos recomendados: cuatro caras; noticias: una cara a dos columnas; curiosidades de la ciencia: dos caras.

Formato y maquetación:

Hay que incluir dibujos en todas en todas las caras de, aproximadamente, un cuarto de la hoja.

Se escribe en DIN A4, usando una plantilla de renglones. Cada género se organiza en archivadores con portadas específicas.

Condiciones de entrega de las colaboraciones:

A la entrega de las colaboraciones, siempre que cumplan estas normas, cada niño/a recibe una pegatina verde. Con ella deja de ser obligatorio copiar enunciados de las actividades de Lengua durante esa semana. Si no entrega nada esa semana, recibe una pegatina naranja para que recuerde que debe copiar enunciados esa semana.

LECTURA:

A partir de una biblioteca de aula, de centro o municipal medianamente surtida, se ofrece a los alumnos/as el préstamo de libros, manuales o revistas. Se les explican los "derechos del lector",

siguiendo a Pennac.

(Texto a imagen de Pennac, D., Como una novela (1993).

1- Derecho a no leer. 2- Derecho a saltarse páginas. 3. Derecho a no terminar un libro. 4. Derecho a releer. 5. Derecho a leer cualquier cosa. 6. Derecho a leer lo que me gusta. 7. Derecho a leer en cualquier parte. 8. Derecho a picotear lecturas. 9. Derecho a leer en voz alta. 10. Derecho a leer.

Page 12: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

11

PRODUCTO FINAL DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

La producción escrita de los alumnos/as se organiza en archivadores con bolsas de plástico para cada página, a los que se añade una portada específica. Los distintos tomos que se van llenando con las colaboraciones de los alumnos/as se van sumando a la biblioteca del aula y, al llegar las vacaciones, se depositan en la biblioteca municipal. También pueden anunciarse en los pasillos del colegio para ser prestados a otras clases. Asimismo, se presentan en la conferencia de literatura que se propone como producto final del taller.

PAUTAS PARA LA CONFERENCIA DE LITERATURA

Se coloca una mesa con las lecturas preferidas de los niños/as puestas de canto sobre ella.

Se colocan los archivadores con la producción escrita de los alumnos/as sobre atriles.

Antes del evento, los alumnos/as se organizan por grupos.

Primera parte:

Cada grupo presenta libros o revistas, sagas o colecciones.

Segunda parte:

Cada grupo presenta los tomos literarios que se han elaborado en clase y leen algo destacable.

Final:

Se pasa al público los archivadores para que los hojeen, y se abre un coloquio, moderado por un alumno/a.

EVALUACIÓN DEL TALLER DE LITERATURA CREATIVA:

Los objetivos que se marcaron se cumplieron para todos los participantes a excepción del arraigo del hábito lector que no fue alcanzado por un 20 por 100 de los alumnos/as. Sin embargo, en el curso siguiente, una buena proporción de niños/as no lectores voluntarios, acabaron siéndolo; en ello pudo influir la experiencia de este taller, aunque no podemos ser concluyentes en el establecimiento de tal relación.

OBSERVACIONES:

De cara a facilitar el trabajo de maestras/os que utilicen este escrito como referencia, hay que saber que pronto la mayoría de los niños/as se especializarán en la producción de géneros concretos, pudiendo destacarse lo siguiente en relación a este taller concreto:

I JORNADAS DE LITERATURA PERRITA LAIKA

Por 3º de Educación Primaria

PROGRAMA

Crítica de literatura infantil y juvenil. Relatos y poesías escritos por nosotros. Noticias redactadas por nosotros. Problemas de Matemáticas graciosos. Recopilación de chistes y adivinanzas. Curiosidades de la ciencia.

Día......de......................., a las......... Lugar: Salón de actos del colegio

Entrada libre

Page 13: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

12

- los alumnos/as con estilo de aprendizaje convergente, prefirieron copiar (colaboraciones en forma de pasajes copiados de textos de su interés) a redactar. Estos/as alumnos/as, sobrepasaron sistemáticamente los mínimos de hojas establecidos. (Con ello, nos vimos ante una motivación interna a copiar, absolutamente inusual dentro de la escuela).

- un alumno que destaca por su oído musical, con dificultades para la redacción, se decantó por la composición poética, quizáspor las implicaciones de empleo del ritmo que ésta conlleva.

- alumnos/as con marcada inteligencia interpersonal, escogieron escribir chistes, lo que parece estar en consonancia con el deseo de interrelación con el grupo.

- otros niños/as se especializaron en artículos de opinión, coincidiendo con personalidades reflexivas y pausadas.

- un grupo de alumnos/as se enfrascó en la escritura de relatos, coincidiendo con alumnos/as especialmente creativos/as, también en otras áreas.

- nadie se significó por preferir copiar enunciados a participar en el taller.

- la influencia entre iguales fue un factor positivo en la activación iniciativa lecto-escritora de los participantes.

- la participación testimonial de la tutora en la conferencia constituyó un factor de naturalización de las intervenciones, tal y como aconsejan influentes corrientes didácticas en la última década.

CONCLUSIONES:

La educación por competencias que marca la ley para la etapa de Educación Primaria, requiere de programaciones didácticasencaminadas al desarrollo de la personalidad, utilizandocontenidos curriculares como vehículos, -antes que como fines directos- para aquellos objetivos. La creación de un escenario de trabajo en el que cada participante elige su forma y sistema de intervención en un proyecto colectivo, supone un camino directo para el fomento de la toma de decisiones, el conocimiento de los propios intereses y la realización personal dentro del contexto escolar.

Dos condiciones previas podrían ser decisivas para la implementación de proyectos similares: una utilización laxa del libro de texto del curso, y un límite de 20-23 niños/as por clase.

Page 14: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

13

6. El lector aventurero Autor: CEIP Antonio García Quintana

1º.-Datos del Centro

Localidad: Valladolid Niveles: Educación Infantil y Primaria Localidades a las que da servicio: Valladolid Líneas: 2 Número de alumnado: 347 Número de profesorado: 32

2º.-Nombre de la Experiencia de Calidad

EL LECTOR AVENTURERO

3º.-Descripción de la Experiencia

Surge como un plan de mejora del plan lector en el curso 2010-2011, ampliado al curso 2011-2012 con el título de El lector aventurero recorre Castilla y León.

Nos planteamos un plan de lectura integrado en las actividades de centro, como el carnaval y la semana cultural.

La base del trabajo son fichas de lectura, la utilización de las PDI en todos los niveles y los mini-portátiles en Tercer Ciclo.

La biblioteca es un lugar fundamental en nuestro centro, en ella se realizan exposiciones, animaciones lectoras (cuentacuentos, guiñol, etc.).

Como herramienta de trabajo utilizamos un blog, que cuenta ya con más de 7.500 visitas: http://www.ellectoraventurero.blogspot.com.es/

Tras la evaluación del plan por el claustro y las familias, los resultados son muy satisfactorios.

Para más información sobre nuestro plan lector, entra en este enlace:

http://www.educa.jcyl.es/es/fomento_lectura/experiencias-centros/experiencias-educacion-primaria/lector-aventurero

Page 15: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

14

7. Parque temático sobre castillos Autor: Mª José Allende Cuadrado

En nuestro colegio Safa-Grial creemos fundamental profundizar y trabajar en los principales ámbitos pedagógicos de innovación para transformar nuestros centros en las escuelas innovadoras del siglo XXI. Para ello, estamos aplicando en la escuela las investigaciones internacionales en torno a la neurociencia, las inteligencias múltiples, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas, el pensamiento de diseño o las destrezas de pensamiento.

A partir de algunas experiencias realizadas sobre trabajo cooperativo en ESO decidimos trabajar durante nuestra Semana Cultural con la metodología del PBL (Aprendizaje basado en problemas) y desde una propuesta de IM (Inteligencias Múltiples). Con esta metodología los alumnos participaron constantemente en la construcción de su conocimiento y en el desarrollo de las habilidades y actitudes adecuadas.

El planteamiento del problema fue el siguiente:

La Asociación "Amigos de los Castillos" ha encomendado al colegio Sagrada Familia la creación de un centro de interpretación de los castillos. Dicho centro deberá tener las siguientes secciones:

1. Introducción. 2. Elementos externos e internos de un castillo. 3. Asedios, armas, defensa y castigos. 4. Personajes Caballeros. 5. La vida en el castillo. 6. Vestimenta y música de la época. 7. Fotos e información más relevante de los principales castillos de Castilla y León

Tras debatir qué contenidos conocen, desconocen y cuáles son necesarios para llegar a la solución, se repartieron las tareas por aulas. Este es un momento de búsqueda, análisis, organización e interpretación de toda la información necesaria para llegar a la solución.

Los recursos han sido plurales porque hay que buscar formas diferentes de generar las diferentes secciones del Centro de Interpretación.

Tras el periodo de documentación se inició el montaje de nuestros pasillos. Hicimos un workshop de 3 días en el que colaboraron todos los alumnos de educación secundaria. Cada grupo organizó su panel.

Nuestras paredes imitan la sobriedad que preside cualquier castillo imaginable

Junto a esta presentación de soluciones creímos necesario también el contacto directo con el entorno de un castillo y decidimos visitar el castillo de Ampudia (Palencia).

Por último los alumnos elaboraron su diario personal y valoraron su aportación durante esta semana cultural con las actividades que más les han gustado, lo que han aprendido y todos aquellos aspectos que en un futuro podríamos mejorar.

También hemos recogido en un libro recopilatorio todo el trabajo distribuido a través de los paneles. Es el resultado final, la solución impresa. Cada alumno ha contribuido con su aportación hasta configurar como presentación de la solución este ejemplar digno de inspirar a nuestros mejores artistas.

Page 16: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

15

El proyecto se completó con varias jornadas de puertas abiertas para profesores, alumnos y padres en la que los propios alumnos vestidos con trajes de la época dirigieron la visita. A través del puente levadizo recorrieron todo el Centro de Interpretación que comienza en el hall y explicaron las diferentes metodologías utilizadas para su construcción.

Nuestra conclusión es altamente satisfactoria. Las familias nos han manifestado el grado de implicación y trabajo de sus hijos; de idéntica manera manifiesta el claustro de profesores que ha merecido la pena.

Os invitamos a visitar nuestro colegio... ! Un colegio como un castillo! www.safa-grial.es. Puedes ver a continuación una presentación con imágenes de la actividad.

8. La caída de Constantinopla Autor: Roberto Alonso Tajadura

Heredera de la majestad y el título imperial de Roma, Constantinopla atesoró, hasta su caída a manos del Imperio otomano, sendos siglos de historia y poder que hicieron de ella una urbe fastuosa y magnífica.

Su cronología oficial se remonta al año 395 d. C. cuando muere Teodosio I y se divide su legado entre el Imperio de Occidente, que conserva la capitalidad en Roma, y el Imperio de Oriente que, con Constantinopla como capital, integra los Balcanes, Asia Menor, Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto.

El nombre de la ciudad fue puesto en honor a Constantino el Grande, quien refundó en 324 d. C. la antigua colonia griega de Byzantium, cuyo emplazamiento, a orillas del Bósforo, entre el mar de Mármara y el mar Negro, hizo de ella una ineludible encrucijada comercial.

En relación con la antigua Roma, sus destinos no pudieron ser más divergentes. Mientras la primera, víctima de una ingobernable crisis económica, cayó bajo el empuje de los pueblosgermánicos; la "Segunda Roma" sorteó las invasiones bárbaras, y fue capaz, con el emperador Justiniano, de restaurar la gloria romana en el Mediterráneo.

Para ello, Bizancio se apoyó en un disciplinado ejército del que destacaban su caballería pesada o catafracta, y una eficaz marina que no dudaba en aplicar contra sus enemigos el temido "fuego griego", una sustancia inflamable elaborada a base de nafta, azufre, cal viva y resinas que ardía incluso sobre el agua.

Por lo demás, la firmeza religiosa en torno al cristianismo y la helenización de su Corte actuaron como sólidos elementos de cohesión que marcaron el proyecto imperial hasta su desdichado final en 1453.

Hasta entonces, todo tipo de avatares moldearon indefectiblemente su personalidad: la efervescencia mercantil de los años de esplendor, el cisma religioso y la ruptura con el Papado, el saqueo perpetrado por los cruzados a comienzos del siglo XIII, la configuración del fascinante e influyente arte bizantino, etc.

De todos ellos, sin embargo, ninguno sería tan determinante como la ascensión del Imperio otomano, el cual, habría de engullir entre los siglos XIV y XV la totalidad de los territorios bizantinos en Asia Menor y los Balcanes; y a la postre, la propia capital, a la que taimadamente los turcos consentían que ejerciera, a cambio de oro, una simbólica potestad sobre sus menguantes dominios.

Así, a principios del quince, cuando apenas tenía nada que ofrecer para conservar su status, al anacrónico Imperio bizantino, aislado por tierra y reducido prácticamente a Constantinopla, sólo le restaba esperar el último envite.

Page 17: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

16

El asedio se inició a comienzos de 1452. Para entonces, quienes no habían huido de la ciudad, difícilmente podrían hacerlo. Del millón de almas con que había contado la ciudad un par de siglos antes, se pasó a una escueta décima parte.

Sin ayuda exterior, y frente al formidable ejército que había desplegado el sultán Mehmet II, cuya principal fuerza de choque la representaban los temibles jenízaros, Bizancio fue abandonada a su suerte. De nada sirvieron, en esta ocasión, las impresionantes murallas del siglo V que levantó Teodosio II, ni la gruesa cadena que cerraba por mar al otrora transitado "Cuerno de Oro", impidiendo el acceso al puerto. La inagotable fuerza militar turca, apoyada por la artillería, y su estratagema de eludir dicha cadena arrastrando los barcos por tierra, condujeron a los defensores, acosados por todos sus flancos, a una inapelable derrota.

El asalto definitivo se produjo la noche del 27 de mayo de 1453. Tras sucesivas oleadas, los turcos rompieron las bizarras defensas de la ciudad y penetraron en ella. A la desesperada, Constantino XI y su

guardia cargaron contra los atacantes cayendo éste herido de muerte. Sin mando efectivo, la ciudad sucumbió y los constantinopolitanos fueron pasados a cuchillo o reducidos a la esclavitud, la gran basílica de Santa Sofía se transformó en mezquita y, por último, la ciudad se rebautizó como Estambul.

Pasado un tiempo, y en un intento de preservar la tradición imperial, Iván III, reunificador de Rusia y casado con una sobrina de Constantino XI, adoptaría el título de Zar - César en ruso -, incorporaría a su divisa el águila bicéfala de Bizancio, se proclamaría protector de la Iglesia ortodoxa y establecería la capital del Imperio ruso en Moscú, la ciudad que, por el influjo artístico y arquitectónico de Bizancio, se convirtió con todo merecimiento en la "Tercera Roma". Sin embargo, esta es ya otra historia.

9. El Santo Entierro Autor: Laura Antolín Esteban

Título: El Santo Entierro Autor.Juan de Juni. Fecha. 1541-1544. Técnica. Madera policromada Lugar de exhibición.Museo Nacional

de Escultura, Valladolid.

De origen francés, Juan de Juni (1507-1577) se establece en Valladolid hacia 1540. Su llegada coincide con la marcha a Toledo del que hasta entonces había sido una de las grandes figuras del momento, Alonso Berruguete. El conjunto escultórico que presentamos, se considera la obra cumbre de Juni. Concebida inicialmente para la capilla funeraria de Fray Antonio de Guevara, sita en el convento de San Francisco de Valladolid, ofrece al espectador la oportunidad de contemplar una de las escenas más conmovedoras de la Pasión de Cristo. Siete figuras de tamaño natural, reciben al espectador, dispuestas sobre un estrado, como si de un escenario teatral se tratara. Desde el punto de vista compositivo, cada uno de los personajes es presentado en torno a la figura de Cristo que yace sobre el sepulcro, marcando una horizontal que domina sobre el conjunto. En esta figura principal, se centra el sentimiento dramático, a su vez subrayado por el gesto de desolación de la madre. Un matiz que se refleja igualmente, en el resto de los personajes, tanto en la expresión de sus rostros, como en su lenguaje corporal. Todos y cada uno de los actores de esta improvisada escenificación, se encuentran realizando una acción concreta, ajenos a cualquier indicio del

Page 18: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

17

mundo exterior. Tan sólo José de Arimatea, se despega momentáneamente de la escena. Con un rostro que recuerda al de un hombre de condición humilde, mira al espectador, al tiempo que le muestra una espina, pieza esencial del martirio. La intención del conjunto, es en definitiva, convertir al visitante en un actor más de la escena, haciéndole partícipe de la desolación que supone la muerte de un ser querido.

10. Mi ordenador está malito IV Autor: Laura Folgado Galache

Ahora que ya conocemos los síntomas y las enfermedades que puede sufrir nuestro equipo, no tenemos más que darle la medicina adecuada. Como diría nuestro médico, "más vale prevenir que curar", y es mejor evitar padecer que tomar medicinas. No obstante, incluso con el software más potente podemos ser víctimas de un ataque, así que pasemos a ver cuáles son los remedios para luchar contra ellos.

- Antispyware: se trata de una aplicación que permite analizar nuestro equipo para encontrar cualquier tipo de software espía. Por lo general nos protege en tiempo real, detectando cualquier tipo de amenaza siempre que ocurra. Es

conveniente configurar el nivel de seguridad que queremos tener, puesto que de lo contrario, cualquier tipo de acceso al equipo será detectado como amenaza, algo relativamente molesto cuando nos encontramos navegando en Internet si se trata de mensajes de información que debemos aceptar o denegar.

- Antiadware: es la solución ideal para evitar ventanas emergentes (pop-ups y pop-unders), y cualquier tipo de banner o anuncio. Además suelen evitar que las páginas de inicio seanmodificadas sin permiso, permitir limpiezas de historiales de navegador y gestión de cookies entre otros.

- Cortafuegos: suelen tener multitud de funcionalidades, dirigidas especialmente a controlar el tráfico entrante y saliente de nuestro equipo. De este modo podemos configurar unas reglas para determinar las direcciones, puertos y aplicaciones que pueden aceptar o denegar la conexión a Internet. Suelen disponer de un modo simple y un modo avanzado para que cualquier usuario sea capaz de configurarlo a su gusto.

- Antivirus: podríamos decir que un antivirus, propiamente dicho, detecta cualquier tipo de malware común que encuentre en nuestro equipo e incluso en los discos y unidades externasconectadas a él. No obstante, por lo general, los antivirus suelen incorporar funciones de antispyware, antiadware, antirootkits, etc. por lo que un antivirus es en informática como "un medicamento" en medicina.

Una vez analizados los remedios para evitar que nuestro equipo se infecte llega la hora de la instalación. ¿Software gratuito o de pago? ¿Antivirus y cortafuegos? ¿Necesito un antiadware? ¿Cuál es la combinación perfecta? Lo cierto es que no hay una única solución. Las empresas de seguridad suelen ofrecer versiones gratuitas de su software con funcionalidades limitadas que en ocasiones son suficientes como para proteger a nuestro equipo. A veces incluyen packs de antivirus y antiespías, o lo incorporan todo en una sola aplicación. Lo importante es tener en cuenta que dos antivirus en un mismo equipo pueden dar conflictos y no funcionar correctamente. Y que es necesario que las bases de datos de virus en un antivirus estén actualizadas puesto que de lo contrario no detectarían las nuevas amenazas de la red.

Ante todo no olvides que el usuario es el máximo responsable de la seguridad del equipo, y que navegando con responsabilidad podrás evitar problemas. ¿Y tú qué remedios utilizas?

Page 19: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

18

11. En busca del error ignorado Autor: Cristina Azahara

¿Vale la pena enseñar corrección lingüística? ¿Cuál es la estrategia más apropiada para la enseñanza?

La corrección de errores entraña un complejo proceso de toma de decisiones.

Si eres estudiante, lo más probable será que adoptes una actitud miedosa ante el desconocimiento del número de errores cometidos en la expresión escrita, tanto de un examen como de un trabajo cualquiera.

Y este miedo aumenta en el caso de la lengua extranjera, lo que genera un rechazo constante a escribir en esa L2 (o segunda lengua).

Tanto en el caso de la lengua materna como en el de la extranjera, los docentes emplean una gran cantidad de tiempo y esfuerzo en corregir las producciones orales y escritas de sus alumnos.

En términos generales, hasta finales de los años 60 del siglo XX prevalece una visión del error como un fenómeno no deseable, síntoma del fracaso en el proceso de aprendizaje.

Por otra parte, tradicionalmente la corrección era tarea exclusiva del docente. Sin embargo, actualmente, es común que el profesor comparta esta responsabilidad con algunos estudiantes, un ordenador o, incluso, el propio alumno. Esto último es la autocorrección, tema que hemos tratado en otras ocasiones.

La mayoría de los profesores señala que prefiere aquellas técnicas en las que se llama la atención sobre un error, pero se insta al alumno a encontrar la forma correcta. Muchos profesores creen que no hay una única forma válida de corregir los errores y que la dificultad reside en elegir la técnica adecuada, en función de la situación y del tipo de alumno.

Como es lógico, para conocer los errores que cometemos debemos haber pasado por un proceso de aprendizaje previo, aunque no siempre es fácil saber encontrar y corregir nuestros propios fallos. Para eso también existe el corrector (ya sea la persona que desarrolla esa profesión, o bien el programa informático).

En cualquier caso, tanto el hecho de cometer errores como el de corregir los mismos son una parte esencial del proceso educativo y de aprendizaje a distintos niveles. Es decir, que la frase tan frecuente "de los errores se aprende" no deja de ser una verdad irrefutable para cualquier problema personal o de tipo lingüístico.

La idea de reciclar errores o de repetir correctamente el que hemos cometido varias veces, lo que refuerza es el recordar que no debemos volver a cometerlo. Siempre será más fácil ver los fallos ajenos, pero de ellos también se puede aprender y en el caso del lenguaje se debe prestar mucha atención, puesto que de estos también se puede sacar provecho.

Page 20: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

19

Dentro de la disciplina que estudia la enseñanza, es decir la pedagogía, existe un tipo de didáctica que toma los fallos como un desajuste entre lo esperado y lo obtenido dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, así como parte del principio de que este es un elemento inseparable de la vida, y por ende en el proceso de formación pedagógica.

La aceptación y el análisis del error; el cual se acepta, no se provoca ni se incitan a ellos por parte del docente, ya que se considera un indicador del proceso y no como un resultado sancionable.

Es por esto, que el rol del estudiante es tan importante a la hora de tratar el error, puesto que será éste el que más se beneficie del aprendizaje del mismo.

En lingüística, algunas de las incorrecciones son deformaciones de palabras que generan "palabras" inexistentes, otras consisten en usar erróneamente una palabra en lugar de otra parecida, en otros casos lo que falla es la ortografía de alguna letra o una acentuación verbal o gráfica incorrecta, a veces es un plural mal construido o un artículo mal aplicado, una traducción mal hecha de una palabra extranjera y, finalmente, algunas son construcciones ajenas al español general culto.

Todo esto demuestra que, al menos en este caso, no hay mal que por bien no venga.

Imágenes tomadas del INTEF

12. Escritura Creativa:Descripción Autor: Leticia de Juan Palomino

Seguramente, si alguien nos pide que describamos algo, nos parecerá una tarea de lo más sencilla y natural. Pero, cuando a esta acción hay que darle un carácter literario, la cuestión cambia. Si no somos hábiles empleando este recurso, podemos pecar de dar una imagen diferente de aquello que describimos, de dejar coja la reseña o, aún peor, de aburrir al lector de manera soberana. No hay nada más tedioso, que un texto repleto de descripciones, sobretodo si no cumplen las claves principales: ser útiles, afinadas y amenas ¿Cómo logramos este propósito? A continuación vamos a ver algunas claves que pueden ayudarnos:

Hay muchos autores que emplean las descripciones para hacer alarde de su buena prosa, porque permiten utilizar un léxico muy amplio, frases enrevesadas y decir lo mismo una y otra vez. Esto puede provocar al lector un cansancio, cuya repercusión más inmediata será abandonar el relato. Si alguna vez tenemos esta tentación, es mejor pensarlo bien y releer de nuevo lo escrito, fijándonos en qué es indispensable y qué resulta superfluo. No te pares en cosas conocidas por todos o en lugares que no vayan a tener ninguna repercusión en la historia. Describe sólo aquello que sea necesario describir. Sé claro. Si construyes oraciones demasiado liosas, perderán el sentido.

Las descripciones deben ser acordes al tono de la historia. Por ejemplo, si el narrador es un joven sin estudios, no deberán usarse palabras rimbombantes. Sin embargo, si estamos escribiendo un texto de carácter teórico o científico, cuanto más precisos sean los términos mucho mejor.

Debemos intentar evitar la repetición de adjetivos en la medida de lo posible. Para ello, como ya hemos comentado con anterioridad, es muy útil contar con un diccionario de sinónimos. Habrá ocasiones en las que sólo nos cuadre a la perfección una palabra. En este caso, repitámosla sin miedo. Es preferible usar el mismo término, que cambiarlo por otro que no signifique lo que queremos expresar.

Page 21: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

20

Si utilizamos palabras más específicas, (siempre que no sea inadecuado que el narrador las conozca), podemos ahorrarnos frases largas y además conseguiremos nuestro propósito conmayor eficacia. Lo importante no es emplear muchas palabras, sino utilizar las mejores. Ejemplos: "Vio un gorrión", en vez de "Vio un pájaro pequeño y marrón". "Conducía un Renault Clio azul del 98", en vez de "Conducía un coche pequeño, que tendría unos doce años, de color azul".

Usa los cinco sentidos. A menudo nos olvidamos de lo evocadores que pueden ser un olor o un sabor. Describir no es hacer sólo una representación visual, es dar todos los detalles que puedan resultar relevantes para la historia.

Sé creativo y huye de los tópicos. Los dientes como perlas estás demasiado vistos y no consiguen crear ninguna sensación en los lectores.

No sólo hay que utilizar adjetivos para describir. Si queremos indicar que una persona "se sentía feliz mientras caminaba hacia el altar", podremos decirlo también utilizando atributos físicos: "su sonrisa iluminaba el camino hacia el altar".

Ejercicio: Describe tu casa utilizando los cinco sentidos. Después, repítelo, imaginando que lo cuenta un indio del lejano oeste. Imágenes tomadas de Eltpics

13. Uso de la Y- 2 Autor: Revista Digital

Se escriben con H las palabras que terminan con el sonido correspondiente a "i" precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo.

Page 22: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

21

14. Álbumes Ilustrados Autor: Rosa M. Cuadrado

UN ÁLBUM ES un libro dirigido a toda clase de lectores en el que la ilustración , esencialmente predominante, se compenetra con el texto, que puede estar ausente o presente al cincuenta por ciento.

Es un género narrativo relativamente nuevo - como la novela, el teatro, la poesía o el cómic - que es heredero del lenguaje cinematográfico y de la publicidad.

En el álbum ilustrado confluyen lo textual y lo visual, el texto y la imagen en un perfecto equilibrio.

El ESCRITOR dice mucho con pocas palabras y EL ILUSTRADOR expresa lo que no dice el texto, aportando con la imagen algo extraordinario que el lector puede interpretar más allá de las palabras.

El escritor e ilustrador pueden ser dos personas o la misma.

TODOS LOS ÁLBUMES son libros, pero no todos los libros son álbumes. El álbum puede variar de tamaño,formato, cubierta...

Puede narrar historias, o emociones o sentimientos... es un libro para explorar, para sentir ... y para ver, y disfrutar.

Los alumnos se han ido acercando a los álbumes ilustrados desde principio de curso, ya que les he llevado algunos de manera puntual y los han hojeado. Pero el viernes 7 de diciembre, cargué con veinticinco álbumes ilustrados-y algún comic- y los desplegué en la mesa central de la biblioteca. Los alumnos de 1º y 3º de la ESO, lo han tocado, ojeado y hojeado, leído....y creo que de verdad, han disfrutado.

15. Entrevistamos a... Use Lahoz Autor: Julio Eguaras

USE LAHOZ es un narrador, poeta y traductor catalán, que pisa con fuerza en el panorama literario nacional. En 2009 fue distinguido como Talento FNAC por su novela Los Baldrich. Su última novela es La estación perdida (2011). Es autor también de los libros de poemas Envío sin cargo y A todo pasado. Colabora habitualmente con el suplemento El Viajero de El País.

-Explícanos por qué podemos considerarte un adolescente "salvado" por la literatura.

La expresión de "salvado" quizás parece exagerada, pero no puedo desmentirla. A los catorce años era un niño desorientado, suspendía todas las asignaturas y no estaba en absoluto equilibrado. Una profesora de lengua española nos recomendó leer de manera optativa Zalacaín el Aventurero de Pío Baroja y no sé por qué pedí en casa que me compraran ese libro. Aquella lectura hipnótica y

fascinante me cambió la vida. De pronto descubrí algo que me gustaba y que me conmovía. Yo quería ser Zalacaín y hacer lo que él hacía, vivir lo que él vivía... esa lectura me enseñó un universo que desconocía, el de la literatura y, de alguna manera, me equilibró. Empecé a leer compulsivamente y también fui pasando de cursos.

-Para los que no han leído todavía tu novela Los Baldrich, adelántales brevemente con qué se van a

Page 23: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

22

encontrar.

Se trata de una saga clásica con un narrador moderno en la que se mezclan varios temas universales como el amor, la ambición, la desestructuración familiar y, fundamentalmente, la amistad. Es una ficción que se apoya en determinados hechos históricos y abarca casi todo el siglo XX en España. La narración es ágil, abundan las sorpresas y tiene la intención de dar prioridad a los sentimientos.

-Por estudios y trabajo, has vivido en varios países. ¿Cuál es el que más te ha gustado y por qué?

Cada uno de los lugares tenía su momento y de todos guardo cosas positivas. Sin embargo no cabe duda de que la mayor felicidad la encontré en mi primer año de Erasmus en Oporto, Portugal, por ser la primera vez y estar tan llena de descubrimientos, luego en Pádua, Italia, porque fue un año mágico con muchos de los que ahora son mis mejores amigos, en Montevideo porque me familiaricé con la América del cono sur y, por supuesto el año de Ajaccio, Córcega, donde escribí Los Baldrich.

-¿Han influido todas esas vivencias en el extranjero en tu forma de escribir?

Para ser escritor no es determinante viajar ni estudiar. Por eso me gusta tanto este oficio, que tiene mucho de autodidacta. Sin embargo, a mi me ha ayudado. Creo que era Cervantes el que decía "el que viaja mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho". Todo suma, y la experiencia es una muy buena herramienta de trabajo.

- La música está muy presente en Los Baldrich. ¿Es también la banda sonora de tu vida, o te has documentado para ambientar la época?

No creo que se pueda vivir sin música, es fundamental. Por supuesto, a veces es inevitable nombrar o apoyar la trama y algunas escenas en las canciones que conforman la banda sonora sentimental de mi vida.

- También escribes poesía. ¿Qué género te llena más?

Me llenan los dos, pero son muy distintos. La poesía tiene algo de "sagrado", es un género especial porque hay cosas que solo las puede decir la poesía. Yo siempre digo que es mi mejor amiga, porque cuando la llamo, siempre responde. La novela, la ficción, es adictiva y fascinante porque contar y leer historias nos hace más felices y libres, sin embargo requiere un método, una dedicación, una constancia y una disciplina en su composición mucho mayor.

-En tu última novela La estación perdida narras muchos de los cambios que se han producido en España en la segunda mitad del siglo XX. ¿Es un periodo que te seduceespecialmente?

Para cualquier escritor el siglo XX en España es un material extraordinario. En un siglo pasa absolutamente de todo. En este caso me interesaba partir del retroceso cultural que supuso la dictadura para los núcleos rurales y la consecuente injusticia con varias generaciones que tuvieron que ponerse a trabajar desde niños y a buscarse la vida sin opciones.

-También colaboras con el suplemento El viajero de El País. ¿En qué consisten esas colaboraciones y qué periodicidad tienen?

No tienen una periodicidad precisa, pero llevo ocho años colaborando con reportajes sobre viajes. Me gusta mucho el género de la crónica y el periodismo siempre lo he considerado una gran escuela. Escribir sobre lugares

Page 24: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

23

desconocidos es un bonito trabajo.

-¿Estás preparando nuevo libro?

Estoy tratando de terminar una novela antes de que termine ella conmigo, veremos si soy capaz.

-Háblanos del Premio La Galera Jóvenes Lectores 2011.

Es un premio de literatura juvenil maravilloso porque el jurado lo componen 240 niños de todo el país. El año pasado eran niños muy "inteligentes" porque votaron la novela Volverán a por mí, escrita por mi amigo Josan Hatero y por mí. Debutar en el género juvenil con este premio ha sido un lujo. No me gusta etiquetar las novelas en juvenil y de adultos, porque no sé muy bien donde termina una y empieza la otra. Nuestra novela es juvenil porque los protagonistas tienen quince años.

-Por último, recomienda alguna lectura para los jóvenes lectores de la Revista Digital.

Recomiendo las lecturas que me han conmovido y me han hecho escritor: El Camino de Delibes, La plaza del diamante de Mercé Rodoreda, Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé, Romanticismo de Manuel Longares y Dientes de leche de Ignacio Martínez de Pisón.

Muchas gracias, Use. Seguiremos con atención tus próximas publicaciones.

16. La línea blanca Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Hans-Chirstian Schmidt y Andreas Német Editorial: Kókino, 2011 Edad: A partir de tres años

Hans-Christian invita a conocer lo que sucedió el día que el papá de quien nos la cuenta pintó una línea blanca en la calle y pintó y pintó sin que nada pudiera detenerlo. Un libro que habla de emociones y de su expresión. No es frecuente decir "te quiero" a la gente que tenemos al lado. Este libro nos invita a hacerlo.

Podemos seguir trabajando pensando cómo y a quién le vamos a decir "te quiero".

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez

Page 25: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

24

17. Los tres bandidos Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Tomi Ungerer Editorial: Kalandraka, 2011 Edad: A partir de tres años

Publicado por primera vez en 1963, este clásico maravilloso nos cuenta la historia de tres feroces bandidos que tienen aterrorizada a la gente con sus fechorías. Hasta que secuestran a una pequeña e inocente niña, con intención de recibir un rescate. Las preguntas ingenuas de Úrsula en la cueva ponen en evidencia la falta de sentido de la avaricia de los bandidos, que se transforman en bienhechores. El color negro de las ilustraciones del principio se va suavizando a medida que se relaja la tensión de la historia.

Reflexionar con ellos sobre la evolución en el comportamiento de los personajes será interesante para un trabajo posterior a la lectura. Y por supuesto podemos hacer un pequeño teatro de marionetas de silueta aprovechando la propuesta de ilustración que nos ofrece el autor.

Por supuesto podemos encontrar mucho material en la web.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez

18. Los Olchis aterrizan en el colegio Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Erhard Dietl Editorial: Pearson Edad: 7-8 años

Los olchis son unos seres horrendos. Tienen orejicuernos, unos dientes que lo trituran todo, les encanta revolcarse en el barro y ponerse hasta los churretosos. Le encanta la basura y el mal olor, y no dejan de eructar cuando tienen hambre. Pero a pesar de todo esto, son unos bichos muy divertidos.

En esta aventura, los olchis aterrizarán en un colegio y se lo pasarán genial en la clase de música de la señorita Tea, saltaran en la clase educación física del Señor Patalarga y dejarán a todos los niños sorprendidos de sus malolientes costumbres.

Abuelos, padres y niños forman la simpática familia de los Olchis, quien, además de sorprendernos, nos divierten en cada libro con sus fantásticas aventuras.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

Page 26: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

25

19. Kris y su panda ¡en la selva! Autor: Beatriz Benito Martín

Autor: Enriqueta Antolín Editorial: Alfaguara Coleccion: Alfaguay Edad: 12 años

Lluis un chico de la panda de la Kris, ha invitado a todos sus amigos a pasar unos días con su familia en Guinea Ecuatorial. Allí van todos: Kris, su padre, su abuelo, los gemelos, sus amigas, etc. Todos están emocionados por la llegada del viaje, pero cuando empieza la aventura..... conocerán a un trío de desconocidos con aspecto muy raro, que les llevarán a vivir la aventura de una manera muy diferente a como ellos habían esperado.

Libro dinámico, con toques de humor, que esconde una gran aventura con un misterio añadido, que enganchará a los mayores hasta su final.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín

20. La espada y la rosa Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Antonio Martínez Menchén Editorial: Alfaguara. Colección: Serie roja. Edad: A partir de 14 años.

Moisés es un adolescente que vive con el hermano Martín en un monasterio en ruinas. Una noche llama a la puerta Gilberto, un peregrino enfermo que había sido caballero. Se queda con ellos hasta que sana y durante su estancia en el monasterio les cuenta sus hazañas. Una vez recuperado, invita a Moisés a hacer la peregrinación a Santiago de Compostela, pero en el camino descubre que su joven amigo es heredero del Barón de Forner. A partir de ese momento Gilberto hará todo lo posible para conseguir que Moisés, que en realidad se llama Robert de Forner, ocupe el lugar que le corresponde.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

Page 27: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

26

21. Momo Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Michael Ende Editorial: Alfaguara Colección: Serie Azul. Edad: A partir de 12 años.

Momo, una pequeña niña, de edad y origen desconocidos llega a las ruinas de un viejo anfiteatro, donde los habitantes del lugar le construyen un hogar, movidos por el inmenso cariño que sienten por ella. Tiene una cualidad maravillosa, saber escuchar, que le sirve para conseguir muchos amigos, entre los que destacan Beppo Barrendero y Gigi Cicerone. Con ayuda de sus amigos se enfrenta a un problema: el robo del tiempo por parte de los hombres grises. Para solucionarlo, va con la tortuga Casiopea a la casa del maestro Hora, administrador del tiempo de los humanos. Allí idean un plan para apoderarse de las reservas del tiempo de los hombres grises y devolvérselas a sus dueños, los hombres.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega

22. El abuelo que saltó por la ventana y se largó Autor: Noelia Madrigal

Autor: Jonas Jonasson Editorial: Salamandra Edad: Adultos

Éste ha sido el tercer libro más vendido en España en 2012 y una vez leído es fácil entender el porqué.

Nos cuenta la historia de Allan Karlsson un hombre que el día que cumple 100 años decide escaparse del asilo en el que vive. De ahí en adelante todo tendrá un ritmo vertiginoso y en muchos casos debido a casualidades y a decisiones basadas en un razonamiento cien por cien lógico e inocente; así se suceden mafiosos, familiares, policías, elefantes...

El presente se trufa con flashbacks al pasado del protagonista, que cual un Forrest Gump sueco ha intervenido en muchos episodios históricos a lo largo de todo el mundo.

Libro hilarante en la narración y los personajes debe quizá su esencia a la condición de productor televisivo de su autor, en otro tiempo

periodista.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal

Page 28: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

27

23. A quien conmigo va Autor: Noelia Madrigal

Autor: Antonio Gala Editorial: Booket (PlanetaBolsillo) Edad: Adultos

Ahora que se ha publicado el libro (Quintaesencia) que recoge aforismos de Antonio Gala no podemos olvidar este otro libro del mismo autor, en ambos se nos permite "intimar" con el escritor.

Gala se basa en el Romance del Conde Arnaldos para ir cantándonos las escenas de aquellos con los que se ha cruzado una sola mañana de caza o toda una travesía. Y así durante más de 100 pequeños, a veces pequeñisimos, relatos nos habla entre otros del hombre moderno, del cura emocionante, del traductor kurdo, de la opositora, de una enferma especial y de una mujer cualquiera.

Narrado como una descripción no sólo de personas, por fuera y por dentro, sino también de lugares, tiempos y acciones nos devuelve el reflejo de los distintos, muy distintos, protagosnistas viciado a la vez que enriquecido por el principio de incertidumbre que nos da el observador.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal

24. Las Ciencias de Carmen H Autor: Revista Digital

Descripción: Encontrarás un blog dinámico con recursos multimedia para el área de Ciencias

Enlace: Enlace

Responsable: Carmen Hidalgo Temprano

Curso y Materia: ESO y Bachillerato. Ciencias.

Page 29: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

28

25. Enlaces TIC Autor: Revista Digital

Descripción: Blog de recursos TIC para 6º de E. Primaria.

Enlace: Enlace

Responsable: Mª Encina Santiago Franesqui

Curso y Materia: 6º de Primaria

26. Imágenes Parlantes. Blabberize Autor: Revista Digital

Poner voz a una imagen y simular el movimiento de sus labios. Eso es lo que se puede hacer con Blabberize. Cargas una imagen, la recortas para ajustarla y que salga sólo la parte que te interesa, y luego delimitas el espacio

correspondiente a la boca. Hecho esto grabas el audio que quieras que tu imagen pronuncie y la aplicación hace el resto.

Esta aplicación on-line es gratuita y el único requisito es registrarse. Las posibilidades son muchas, pero en el siguiente vídeo te ofrecemos un pequeño ejemplo de lo que se puede hacer, aunque en este caso está en inglés.

27. Bancos de Imágenes Autor: Revista Digital

Una necesidad de muchas/os docentes y alumnas/os es la búsqueda de imágenes. Normalmente se recurre a lo primero que se encuentra pero pocas veces prestamos atención a si dicha imagen puede ser utilizada o tiene algunos derechos reservados. Otro problema es no perder tiempo navegando por distintas páginas para poder encontrar la imagen deseada. Te ofrecemos en esta entrada tres páginas que son diferentes bancos de imágenes (en algunos casos también de sonidos y vídeos). De ellos puedes utilizar cualquier imagen y utilizarla, eso sí, siempre citando la fuente y al autor de la imagen. En esta revista recurrimos de forma frecuente a dichos bancos como habrás podido comprobar en algunos artículos.

Page 30: Revista Digital nº 12, Febrero 2013

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 12 FEBRERO 2013

29

BANCO DE IMÁGENES DEL INTEF

Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación. Puedes localizar también sonidos y videos. Tiene un buscador interno y puedes determinar el tipo de recurso que quieres buscar.

Enlace: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

WIKIMEDIA

Proyecto de la Wikipedia, que alberga una extensa colección de imágenes y sonidos. Todos ellos se puede utilizar aunque hay que prestar atención a las condiciones que pone, ya que varían entre unas imágenes y otras.

Enlace: http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada?uselang=es

ELTPICS

Proyecto nacido desde los docentes. Nació en 2010 por tres profesoras de inglés al que se sumaron después más docentes, desembocando en la creación de una glaería en Flickr, donde se pueden encontrar multitud de imágenes agrupadas por categorías y puedes hacer tu propia aportación. Ya cuenta con más de 12.000 imágenes.

Enlace: http://www.flickr.com/photos/eltpics/