revista de agronegociosapi.ning.com/files/yafdbacqtwpww58dtw2nn2wuuj7*wekafham-8ixnswpve... · en...

40
1 REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Upload: lamminh

Post on 17-Dec-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

2

3

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALMarco A. Hernández Andrade

EDICIÓNVerónica Naranjo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNAndrés Brito

COMERCIALIZACIÓNNEW MEDIA SORECOM

REVISTA EL HUERTOEs una publicaciónde NEW MEDIA SORECOMAv. De Los Shyris y Suecia, esq.Edif. Renazzo Plaza, ofc. 407 . QuitoPbx: (02) 3520 384 Fax: Ext. [email protected]

Queda prohibida la reproducción total o parcialde textos y/o fotografías sin previa autorizaciónde NEW MEDIA SORECOM

Promesas de año nuevo:En cada inicio de año hacemos promesas respecto de temas que

consideramos necesario iniciar o concluir. Tal como acontece en la vida privada, quisiera que, a nivel colectivo, quienes participamos del mundo de la agricultura y agroindustria formulemos propósitos y trate-mos de cumplirlos en este año.

Me gustaría que quienes vivimos este proceso hagamos memoria del país en el cual transcurrió buena parte de nuestra existencia antes de 2007. Para bien o mal, la mayoría reconoce que a partir de enton-ces se han dado cambios irreversibles. La Constitución aprobada en 2008 se orienta a la construcción de una sociedad nueva, en la cual primen valores como la solidaridad, la armonía con la naturaleza, la priorización de los derechos a la salud, educación, seguridad social, producción, exportaciones; y enfatiza en la supremacía del trabajo so-bre el capital, para alcanzar el buen vivir.

Sigamos trabajando. Busquemos el desarrollo, innovemos nuevos productos. Cultivar, cosechar, valor agregado y comercializar serán los retos más grandes que debemos impulsar. Que el 2012 sea un año lleno de expectativas y nuevos retos.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

La frase

Revista El Huerto

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Albert Einstein

4

4 Tema Central

8 Ventana al Mundo

15 Productos Potenciales

20 Publirreportaje

26 Publirreportaje

28 Ventana al mundo

34 Más allá del Cultivo

16 Publirreportaje

11 Buenas Prácticas Agrícolas

32 Mercados

18 Agronúmeros

22 Coyuntura Nacional

30 Publirreportaje

28

Indice ¿Es la propuesta de Transformación Productiva del Gobiernola verdadera salida al desarrollo?

Mercado La Boquería: Un vistazo a las buenas prácticas españolas

En el Cañar incentivan al cultivo de trigo y cebada

Asproagro: Porqué maquillar la Clorosís...

Ecuaquímica: Opti-Plant B

Febrero, el mes de suspenso para los floricultores

LANHER, el garbanzo y la soya llegan como snack

Basf: Efecto de Bellis en la producción de Rosas

Cultivos de Cebada

Cacao Orgánico con frutas, una excelente combinación

FEDEXPORT: Ecuador exporto $17’682,000 entreenero y octubre del 2011

Producción bananera, promedio de ventas crece

Ecuador no negociará Tratados de Libre Comercio

BASF-FARMAGRO: QL AGRI 35

Haz escuchar tú voz

Tu respuesta anterior

Ingresa a www.agronegocios.com.ec y vota por la opción que consideres adecuada.

24 Comercio Internacional

114Sondeo basado en opinión

de nuestros lectores.

¿Considera usted adecuada, para el desarrollo del país, la decisión del gobierno de no firmar tratados de

libre comercio?

¿Cree que la nueva Reforma Tribu-taria va a agilizar la recaudación

de impuestos en Ecuador?

• Si• No• Tal vez

• Si 23.08%• No 61.54%• Tal vez 15.38%

5

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

6

Tema central

4

El Presidente de la República, Rafael Correa, durante la Bloomberg Ecuador Cumbre Económica en marzo

de 2011, destacó que uno de los logros que Ecuador ha al-canzado para impulsar el desarrollo en el país, es la creación de la Agenda de Transformación Productiva la misma que permite avanzar en una matriz productiva diversificada.

¿Qué significa la Agenda de Transformación productiva?

En marzo de 2010, la entonces ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, presentó la “Agenda para la Transformación Productiva”, un documento construido a través de un proceso de diálogo en el país, con talleres pro-vinciales, regionales y nacionales en los que participaron más de 3000 actores.

La Agenda para la Transformación Productiva pretende, incentivar a que la inversión privada cumpla con las cuatro éticas empresariales de respeto al medioambiente, a los de-rechos laborales de los trabajadores, pago de tributos y con los consumidores.

Se puntualizó que este documento tiene como objetivos la transformación del patrón de especialización basado en la extracción de recursos naturales y en la exportación de productos primarios, por el de producción inclusiva de bie-nes y servicios de alto valor agregado, ricos en innovación y conocimiento, en los que el país tiene ventajas comparativas dinámicas que propendan a la creación de empleo de cali-dad, procurando el cuidado del ambiente y el uso racional y eficiente de los recursos naturales.

Asimismo se busca mejorar la productividad, calidad y seguridad a través de potenciar el acceso a la tecnología, innovación, capacitación y asistencia técnica.

La Secretaría de Estado destacó que en el sector agrícola se incrementará la productividad y calidad al mismo tiempo que se garantizará la soberanía alimentaria y el acceso a alimentos sanos y de calidad.

En muchas ocasiones, en las redes sociales del gobierno escriben comentarios que atribuyen al modelo productivo y eco-nómico del Gobierno como de corte “mercantilista”. En primer lugar recordemos a que se denomina como mercantilismo.

¿Es la propuesta de Transformación Productiva del Gobierno la verdadera salida al desarrollo

7

REVISTA DE AGRONEGOCIOSTema central

5

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

De acuerdo a varias fuentes de investigación se puede denominar al mercantilismo como el conjunto de ideas eco-nómicas políticas predominantes en el periodo que va desde la mitad el siglo XV hasta la mitad del siglo XVIII (posterior al feudalismo). El mercantilismo consideraba que la “prosperi-dad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen de comercio mundial es inalterable. El capital, que estaba representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder, se incrementaba sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones, para lo que el Gobierno debía tener una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles”.

El mercantilismo como tal, no puede ser considerado como una teoría económica, dado que no hubo escritores mercantilista que presentasen un esquema general de lo que sería una economía ideal, tal y como luego lo haría Adam Smith para la econo-mía clásica. Es por lo tanto, una doctri-na económica que aparece en un periodo intervencionista previo a la revolución industrial.

El modelo de desarrollo pro-ductivo propuesto en la Agenda de Transformación Productiva, aprobada y lanzada por el Presidente Correa en mayo del 2010, establece que el rol del Estado es el de facilitador de la transformación a través de la generación de competitividad sistémica, y de re-gulador de las actividades económicas. Es decir, se deja su intervención directa en la gestión de los sectores estratégicos de la economía. Esto implica que el rol del Estado no es “in-tervencionista” de la economía privada, sino de fomentador y regulador. Primera diferencia con los postulados mercanti-listas.

La diversificación de la economía no se da “espontánea-mente” por la acción del mercado, dado que existen fallas de mercado y que estas son más prevalentes mientras menor es el grado de desarrollo de un país.

Entre estas fallas de mercado se encuentran las de asi-metría de información, coordinación, mercados incompletos, entre otras, y las mismas no permiten que se generen nuevos

productos y nuevos sectores. Estas fallas de mercado pueden ser resueltas con la debida intervención pú-

blica, evitando que se den también las llamadas “fallas de gobierno”, ge-neradas por potenciales capturas de rentas de grupos interesados y con capacidad de incidir en las políticas públicas.

La propuesta intenta resolver “fa-llas de mercado y gobierno”, apren-diendo de las lecciones de varios países como la de los tigres asiáticos y en nuestro continente Brasil y Chile. De allí que se plantee un triple rol

para el estado:

1) Generar competitivi-dad sistémica.

2) Fomentar sectores con altas potencialidades en lo que existan fallas de

mercado o de gobierno que impiden revelar sus ventajas comparativas a través de la generación de capacidades pro-ductivas y tecnológicas.

3) Democratizar los beneficios de la transformación pro-ductiva, facilitando el acceso de los ciudadanos a los factores de la producción. Esta propuesta está bien alejada de los principios mercantilistas que se orientaba a una “protección de la industria nacional” basada en aranceles.

8

Tema central

Según un informe de Nathalie Cely, ex ministra y actual embajadora en EEUU, la propuesta de desarrollo productivo no se basa en la imposición de aranceles proteccionistas, sino en resolver las ya mencionadas fallas de mercado. “Si eso es así, ustedes se preguntarán ¿Por qué se aplicó una sal-vaguarda general a las importaciones de bienes de consumo en el 2009-2010? Se la tomó no para desarrollar los sec-tores productivos nacionales, sino para proteger la balanza de pagos y la dolarización. Recordemos que en el 2008, la economía no petrolera creció a un 8%, y que esta comenzó a desacelerarse en el 2009 por la crisis internacional que nos afectó por partida cuádruple:

1) Caída del precio del petróleo

2) Caída de remesas

3) Caída de demanda internacional por nuestros productos

4) Escasez de financiamiento en los mercados internacionales.

Todo esto nos permitía prever que tendríamos una ba-lanza de pagos negativa y que se tenía que tomar medidas para disminuir en el corto plazo el déficit. Ante la caída de demanda internacional y no poder financiar el déficit, la úni-

ca opción era una salvaguarda general de pagos”.

“Así fue planteada a la OMC y aprobada. La misma dio resultado y permitió hacer frente a la crisis internacional. Las importaciones de consumo cayeron en más de USD$ 1.250 millones y a tasas superiores al resto de la economía”.

Aranceles altos no significan que los problemas, de infor-mación, coordinación, y otros puedan ser resueltos y que los nuevos sectores productivos surjan; sin embargo, en ciertas ocasiones si pueden ayudar, cuando se enfrenta competencia desleal, o cuando el sector requiere de cierto tiempo para acelerar su curva de aprendizaje y obtener niveles de pro-ductividad y escala, que se requiere para competir. Es decir el haber utilizado salvaguardas y aranceles altos no respon-de a una política de desarrollo productivo, inspirada en el mercantilismo, sino en defender la balanza de pagos y la dolarización.

Las naciones aspiran a tener una balanza comercial posi-tiva, o al menos déficit razonables y financiables. Todo esto, dado que carecemos de política monetaria. Pero nuestra política de desarrollo productivo no se basa en una simple política proteccionista-mercantilista, sino en toda una pro-puesta integral que combina la generación de competitividad sistémica, y el nacimiento y potenciación de sectores, desde resolver fallas de gobierno y de mercado, de tal manera que surjan de manera competitiva y con productos de alta cali-dad. Esta política incluye estrategias específicas para:

- Cerrar brechas de productividad y/o calidad en relación a referentes competitivos.

- Disminuir la vulnerabilidad externa, diversificar la produc-ción nacional y la oferta exportable y mejorar la inserción de mercados.

- Promoción de “apuestas” en torno a sectores emergentes como dinamizadores de la economía y de la transforma-ción productiva.

Aclaraciones… es necesario que todos sigan el mismo camino

9

REVISTA DE AGRONEGOCIOSTema central

7

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

- Reconvertir o dinamizar economías regionales o locales.

La propuesta de Gobierno no está exenta de riesgos en su implementación. Entre estos podemos mencionar algunos como:

- Inconsistencia dinámica: riesgo de que las políticas públicas no tengan persistencia o no guarden coherencia en el tiempo.- Fallas de Agencia: riesgo de que no exista claridad de roles en el diseño e implementación de políticas y de instrumentos.- Captura: riesgo de que beneficiarios de las interven-ciones logren un trato privilegiado.- Suplantación de mercado: riesgo de que las inter-venciones no apunten a perfeccionar un mercado, sino que lo sustituyan.

Para evitar todos estos riesgos, la pro-puesta, señala que las intervenciones e in-centivos tienen que venir acompañados de claros indicadores de mejora productiva y de competencia. Todos los instrumen-tos y programas deben tener objetivos claros y ser medi-dos con transparencia en el tiempo.

La existencia de ries-gos no puede inmovilizar el accionar público, y con disciplina evaluaremos las intervenciones para anali-zar su efectividad, e irlas mejorando en el tiempo.

En este sentido anhelo que en los próximos años sur-jan muchas empresas para crear

una clase empresarial muy generalizada. Estamos empe-ñados en generar micro, pequeñas y medianas empresas, para ello el Gobierno participa en proyectos que permitan incorporar innovaciones tecnológicas a la producción a fin de fortalecer un sistema que haga posible el crecimiento de la capacidad productiva.

Actualmente, Ecuador mantiene el nivel de productividad de trabajo de la industria más bajo de América Latina, ocupa el puesto 138 en niveles de facilidad para hacer negocios de un total de 183 economías, y la posición 105 de 133 países en el Índice de Competitividad. Por este motivo, se considera que la Agencia de Transformación Productiva puede ser una herramienta fundamental para mejorar los niveles de compe-titividad en el país.

Frente a esto, desde el sector privado se

plantea una serie de medidas que debería incluirse como políti-ca dentro de dicha Agenda.

En primer lugar, es indis-pensable contar con segu-

ridad jurídica y estabili-dad económica que per-mita la previsibilidad y genere un ambiente atractivo de inversión, establecer una agen-da comercial con socios estratégicos para lograr una ma-

yor inserción en el mercado interna-cional, con una política de capa-citación y desa-

rrollo de ciencia y tecnología.

108

ventana al mundo

El Mercado de San José, popularmente conocido como La Boqueria es un mercado municipal que se encuentra en la Rambla de Barcelona, al que agronegocios.com.ec y Revista de agronegocios El Huerto fueron invitados. Además de un lugar donde comprar todo tipo de productos frescos, es también una atracción turística.

Mercado de la Boqueriaagronegocios.com.ec dio un vistazo a las buenas prácticas comerciales españolas

Con más de un siglo de historia, tiene una superficie de 2 583 m² y, alrededor de 300 puestos ofreciendo

una gran variedad de productos locales y exóticos, tanto a los compradores particulares como a los restauranteros de la ciudad.

El mercado ha renacido comercialmente y en la actuali-dad se sitúa como un referente mundial. Este hecho se de-muestra con los numerosos premios recibidos, entre los que se incluye el de mejor mercado del mundo otorgado por el Congreso Mundial de Mercados celebrado en Washington DC en el 2005.

Actualmente, el mercado está inmerso en la red euro-pea Emporion de mercados de alimentación de excelencia. Es promotora del proyecto europeo MedEmporion para el estudio e implementación de planes en el ámbito de mer-

cados del Mediterráneo. Los socios de este proyecto son el Institut Municipal de Mercats de Barcelona, representando al Ayuntamiento Cataluña, de Turín, Marsella y Génova y la Conservatoria del Piamonte.

Otra de las incorporaciones, es el Aula Gastronómica donde se enseña a cocinar a niños y adultos, además se cele-bran eventos relacionados con el mundo de la gastronomía.

¿Por qué es interesante este mercado?

Por la Asociación de Comerciantes.

La Boqueria es un templo de la gastronomía, un lugar en el que se concentran todos los pasos de la cadena alimen-taria: desde los productores, recolectores, carniceros, pesca-dores que proporcionan los alimentos hasta los clientes, sean

11

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

27

REVISTA DE AGRONEGOCIOSventana al mundo

particulares o profesionales, pasando obviamente por esta raza magnífica, tan característica, los comerciantes que hay en todas las paradas.

La Asociación de Comerciantes de la Boqueria está for-mada por la totalidad de comerciantes del mercado, inclu-yendo las paradas de agricultores (payesas de la Plaça de Sant Galdric) y floristas y pajareros de la Rambla.

El órgano máximo de la Asociación es la Asamblea, que se celebra como mínimo una vez al año. Además, cuenta con una junta directiva elegida cada cuatro años y que es la

encargada de la gestión del día a día. La junta está forma-da por el presidente, vicepresidentes, tesorero, secretario y vocales, hasta un total de quince personas. Para poder dar mayor atención tanto a los comerciantes como a los clientes y visitantes, y también para reforzar la imagen del mercado, la Asociación tiene una estructura profesional formada por la gerencia, la secretaría y el punto e información.

Toda esta labor, explicada en el diagrama inferior, ha lle-vado a la Boqueria a ser un referente a escala mundial y son casi diarias las visitas profesionales de todos los rincones del planeta para conocer el “Modelo Boqueria”.

9

12

Su historia

La historia de La Rambla es la historia del mercado de la Boqueria. La evolución de un pasado de ven-dedores ambulantes a un presente moderno y lleno de encanto, color y vida. El mercado es la metáfora de la vida en Barcelona, un río huma-no que hace los placeres de aquellos a quienes les gusta contemplar.

El mercado de la Boqueria es el primero de los mercados municipales de Barcelona, y fue inaugurado en 1840, el 19 de marzo, día de San José. Tras cuatro años de obras se ubicó en los terrenos ocupados hasta entonces por el convento de Sant Josep. Sin embargo, la his-toria de este mercado se remonta mucho más atrás, ya que en este espacio de la Rambla, en el actual emplazamiento del mercado, se concentraban ya durante el siglo XIII los vendedores ambulantes de carne.

En 1826, el Marqués de Campo Sagra-do, capitán general de Catalunya, decidió reglamentar el mercado ambulante que se instalaba en la gran plaza que quedó en lo que había sido el convento. Con el tiempo el mercado de la Boquería de Barcelona fue transformándose en un mercado mo-derno. Incorporó la iluminación de gas y en 1914 se finalizó la cober-tura metálica que, además de proteger alimentos, ven-dedores y compradores, le otorga singularidad y carác-ter. Actualmente, la tercera y cuarta generación de ven-dedores muestra con orgullo el mercado de alimentación más antiguo y completo de Barcelona, ofreciendo verdu-ras, carnes, pescados y miles

ventana al mundo

10

de productos con una imaginativa presentación en paradas llenas de encanto. El mercado de la Boquería es todo un espacio lleno de vida e historia y con un valor arquitectónico fuera de dudas.

13

REVISTA DE AGRONEGOCIOSBuenas practicas

agricolas

Cultivo de CebadaHordeum vulgare

Introducción:

La cebada es una graminea originaria de Asia Occidental y de Africa-nororiental, actualmente se cultiva en casi todos los paises del mundo.

Tiene un ciclo vegetativo breve, crece también en terrenos poco fértiles y se adapta a diferentes climas, tanto en el llano como en montaña.

Los principales productores son Estados Unidos y Canadá.

Usos: Como Cebada mondada y como ojuelas para consumo humano. Es útil también para alimentación animal en cerdos y caballos. Su uso industrial es para la preparación de malta en la industria cervecera.

Ficha de cultivo: Guía Técnica de Cultivos. Manual No. 73, Quito 2008. INIAP Revisión general: Departamento técnico El Huerto.

1410

Buenas practicas agricolas

CULTIVO DE CEBADACARACTERÍSTICAS

ZONAS DE CULTIVORegión interandina: Áreas cerealeras comprendi-das entre 2400 a 3300 msnm.

CLIMA400 mm a 600 mm de precipitación durante el ciclo de cultivo.

RENDIMIENTO2.5 a 4.5 t/ha. SUELO

Franco o franco arenoso, profundo, con buen drena-je y con un ph de 6, a 7.5.

MERCADOSu mercado es de consumo Nacional

VARIEDADES- INIAP Atahualpa -92

- INIAP Cañicapa - 2003

- INIAP Pacha – 2003

USOSPara la elaboración de productos de consumo humano como máchica, pinol, harina y arroz de cebada; ade-

más puede ser utilizada como adjuntos para cervecería y en verde como forraje para con-

sumo animal.

15

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Buenas practicas agricolas

13

SIEMBRAÉpoca: Depende del periodo de lluvias en cada zona; se debe contar con suficiente humedad a la siembra y tiempo seco a la cosecha.

Densidad de siembra:

A máquina: 110 kg de semilla por hectárea.

Manual: 130 kg de semilla por hectárea.

FERTILIZACIÓNLa fertilización “económica” recomendada es de 70 kg/ha de Nitrógeno (N), 70 kg/ha de fósforo (P2O5) y 30 kg/ha de Potasio (K2O), que se cubre con 150 kg / ha de 18-46-0 y 50 kg / ha de Muriato de potasio, aplicados a la siembra, más 50 kg / ha de Urea al macollamiento de las plantas ( 35 a 40 días después de la siembra ).

PREPARACIÓN DEL TERRENOArada, rastrada, cruza.

CONTROL DE MALEZASEn postemergencia. Para control de malezas de hoja ancha usar metsulfuron metil o 2,4 D-amina o ester en la dosis recomendada por el frabricante. Aplicarlo al macollamiento completo de las plan-tas.

Para determinar la cantidad de agua por hectárea se recomienda calibrar el equipo de aspersión de acuerdo al siguiente procedimiento:

Para aspersores de mochila:

• En el terreno que se efectuará la aplicación, medir un área de 100 m2.

• Colocar en la aspersora un volumen de agua determinado.

• Aplicar el agua gastada en los 100 m2.

• Calcular la cantidad de agua que se necesita para una hectárea, efectuando la siguiente opera-ción: litros gastados en 100 m2 x 100 = litros por hectárea.

Para aspersores accionados por tractor:

• Llenar con agua el tanque, las mangueras y el aguilón.

• Regular la presión a 40 psi.

• En el mismo terreno en el que efectuará la apli-cación, medir el tiempo que emplea el tractor en recorrer 100 m ajustando la velocidad entre 4 y 10 km / hora.

• Medir el ancho de la barra de aspersión.

• Con el tractor estacionado, medir la descarga de cada una de las boquillas en el mismo tiempo que toma el tractor en recorrer 100 m.

• De acuerdo al volumen de agua gastada en el área en prueba, calcular el agua necesaria para aplicar una hectárea mediante la siguiente opera-ción:

litros gastados en área en prueba x 10000 m2

litros / ha = ------------------------------------------ área en prueba en m2

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Para conseguir una calibración adecuada

1612

Buenas practicas agricolas

LABORES FITOSANITARIASDesinfección de semilla: usar 1g de Carboxin + Captan por cada kg de semilla.

En caso de presentarse roya de la hoja o roya ama-rilla (10 % de la hoja con pústulas) realizar una aplicación de Propiconazole o Cyproconazole en la dosis de 0,5 litros / ha.

COSECHALa cosecha manual debe realizarse un poco antes de que las plantas estén completamente secas, para evitar pérdidas por desgrane.

Para la cosecha con máquina combinada, en cam-bio, es conveniente que la humedad del grano sea baja (14 % a 16 %). Con lo cual se reduce o elimina la necesidad de secamiento adicional.

ALMACENAJEGuardar el grano en bodegas limpias, con buena ventilación y protegidas contra la humedad y la ac-ción de roedores.

Estudio de mercado de la cebada en Ecuador

A escala mundial, la cebada ocupa el tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. Los principales consumidores de cebada a nivel mundial son Arabia Saudita, China, Bélgica y Ale-mania. En Ecuador, el aumento de la cebada como un cereal rico en proteínas se ha incrementado con-siderablemente. Actualmente, la cebada ecuatoria-na llega a las 25 mil toneladas anuales en las 48 mil hectáreas cultivadas a nivel nacional. Las importa-ciones ecuatorianas de cebada han mantenido una tendencia creciente en el periodo 2005 – 2008, con una tasa de crecimiento promedio de 49%. Mientras que, para el año 2009 cayeron significativamente. El precio de la cebada nacional en los últimos nueve años ha tenido un crecimiento sostenido y contenido a lo largo de este periodo, el precio del promedio nacional es de USD 219.47 por tonelada.

En lo que a temas de distribución se refiere, usual-mente los productores entregan de manera directa la cebada a la industria encargada del procesamiento, aunque la industria de procesamiento es poco desa-rrollada en Ecuador. Las etapas de comercialización de la cebada se realizan principalmente a través de asociaciones, cooperativas, uniones de agricultores de las zonas productoras tales como: FUNDAMYF de Chimborazo, MCCH Maquita Cushunchic de Chimborazo, Camari Sistema Solidario de Comer-cialización del FEPP y organizaciones parroquiales.

17

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

15

Productos potenciales

En el Cañar incentivan al cultivo de trigo y cebada

El Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agrope-cuaria, INIAP, fortalecerá su trabajo en la reactivación

de la agricultura en los terrenos del Cañar, Azuay y Loja. Cen-tralizarán el cultivo en el trigo y cebada.

Una estación del INIAP con espacios para laboratorio y sembrío funciona en la parroquia Chuquipata-Javier Loyola. En 15 hectáreas de terreno sembrarán trigo y cebada para que se produzca entre 60 y 70 toneladas de semilla de calidad, para la distribución a los agricultores de las tres provincias, dice Jorge Coronel, representante del INIAP en el Cañar.

Coronel expresa que el precio de estos productos tienen costos elevados en el país, cada quintal está entre 35 y 45 dó-lares. “Antes dependíamos en un 95 por ciento de la produc-ción foránea de trigo, a través de un proyecto financiado por el Gobierno americano que prohibía la producción en el país, eso provocó que el cultivo de trigo y cebada desaparezcan de las zonas y ocasionando a altos niveles de migración, pues la gente prefirió vender sus propiedades”.

Ahora estamos repontenciando el cultivo de trigo y ceba-da. Para incentivar la producción, el Gobierno subsidia a los agricultores con paquetes de fertilizantes, urea y semillas, que se entrega por medio del Banco de Fomento, agrega.

Para Coronel los pequeños agricultores son la base para el sustento de la economía en Ecuador. La meta del Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agrope-cuaria para el año 2012 es sem-brar 50.00 hectáreas de trigo y cebada en la región austral.

La empresa privada necesita de gran cantidad de cebada para la elaboración de cerveza, frente al desabastecimiento del producto, optaron por usar arroz para esta producción, con el cultivo local se puede comercializar las cosechas.

Capacitación

El INIAP trabajará en el asesoramiento técnico a los cam-pesinos para que reactiven sus campos y obtengan productos de calidad; paralelamente apoyarán en la comercialización de los alimentos que cultivan.

Fortalecimiento

El Gobierno les asignó recursos para financiar la remode-lación de los laboratorios de las estaciones del INIAP, también el fortalecimiento de la producción de las semillas y el área de transferencia de tecnología en las tres provincias.

Proyectos en laboratorio

Denis Peña, coordinadora de laboratorio del INIAP en Ja-vier Loyola, explica que está en ejecución tres proyectos: uno, con flores de exportación, cuyo trabajo consiste en producir

plantas de buena calidad; dos, la producción de frutales andinos como el babaco, tomate y mora, que

tiene varios componentes como protec-ción vegetal, mejoramiento genético y

biotecnología; y tres, fortalecimien-tos de los laboratorios. Peña dijo que organizaran talleres para promocionar el trabajo que cumple el Instituto para mejorar los cultivos en las zonas rurales.

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

18

19

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

2018

Un resumen anual de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedex-

por) dice que las exportaciones entre enero y octubre del 2011, crecieron 24% frente al mis-mo período del 2010.

En ese lapso del 2011 las exportaciones totales de Ecuador fueron de USD $ 7,682 mi-llones, mientras que las importaciones fueron USD $ 20,016 millones.

El déficit de balanza comercial fue de USD 2 334 millones, indica el resumen anual de indi-cadores de comercio exterior de Fedexpor.

El gobierno atribuye el incremento a la di-versificación de los mercados y a la búsqueda de nuevos nichos fuera de EEUU el último año Ecuador incrementó sus exportaciones hacia la Comunidad Andina de Naciones (CAN), espe-cialmente a Colombia, Perú y Bolivia.

Un informe de Pro Ecuador señala que entre enero y agosto de 2011, el país exportó a Perú USD $ 1,200 millones, a Colombia USD $ 652 millones y a Bolivia USD 13 millones. Con ello, el crecimiento de las exportaciones al Perú res-pecto al 2010 fue de 47,2%, a Colombia de 29,4% y a Bolivia el 73,1%.

En cuanto a las importaciones ecuatoria-nas de la subregión, el informe del organismo señala que en el 2011, Ecuador importó des-de Colombia USD $ 1,237 millones (8,8% de incremento respecto al 2010), de Perú USD $ 526 millones (incremento de 0,2%) y a Boli-via USD $ 18 millones (113% de crecimiento).

Pese a que las cifras de Fedexpor abarcan hasta octubre pasado, las proyecciones de cre-cimiento de las exportaciones totales no petro-leras al cierre del año están entre 16% y 18% en relación con 2010. Esa fue la proyección días atrás del viceministro de Comercio Exte-rior, Francisco Rivadeneira.

“Estamos creciendo en el orden del 18%, en medio de una situación absolutamente ne-gativa, donde hemos salido de una crisis fi-nanciera internacional que inició en 2008”, recalcó entonces el funcionario.

La Constitución vigente, aprobada en 2008 en un referéndum, es una “gran herramienta” y una idea de futuro de cómo construir un país mejor, pero también existe un instrumento de planificación que es el Plan Nacional para el Buen Vivir, que fija objetivos para el desarrollo, fija metas y tiene indicadores de cumplimiento.

Fedexpor: Ecuador exportó $ 17,682 millones entre enero y octubre del 2011

21

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

22

23

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

24

Coyuntura nacional

22

Ecuador no negociara

Tratados de Libre Comercio

“Por un principio de soberanía”, el Gobierno de Ecua-dor no negociará Tratados de Libre Comercio (TLC),

sino Acuerdos de Cooperación para el Desarrollo como el que se negocia con la Unión Europea (UE), así lo afirmó la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, quien añadió que el TLC es un componente que solo privilegia el intercambio comercial y no lo social.

Esta aseveración la hizo al responder inquietudes de em-presarios ecuatorianos, durante el encuentro anual organiza-do por la organización Quantum Comunicaciones, foro en el que la titular de Industrias fue la expositora principal sobre la Política Económica del Gobierno Nacional en el entorno de América Latina y el Mundo.

“Como Gobierno no compartimos el hecho de negociar Tratados de Libre Comercio, porque uno de los componentes tan sólo privilegia el intercambio comercial, más bien consi-

deramos indispensable negociar Acuerdos de Cooperación para el Desarrollo”, dijo al explicar que los diálogos con las autoridades de la UE están en una fase de consultas para retomar las negociaciones.

Indicó que la UE, bajo el principio de soberanía del Ecua-dor, ha aceptado negociar con Ecuador un Acuerdo de Co-operación para el Desarrollo.

En su disertación, que duró alrededor de una hora, Sión reiteró que el modelo económico que aplica el gobierno ecuatoriano está fundamentado en la etieconomía, que ge-nera todo un proceso de transformación productiva ligado a respetar las cuatro éticas que promueve el Ejecutivo.

Esas cuatro éticas, que constan en la nueva Constitución, aprobada con más del 82% del pueblo en las urnas son: ética con el medio ambiente: cuidar la naturaleza; ética con

25

REVISTA DE AGRONEGOCIOSCoyuntura nacional

los trabajadores: pagar lo justo; ética con el Estado: pagar los impuesto; y la ética con los consumidores y la comunidad: dotar de bienes y servicios de calidad sin abusar de posicio-nes del mercado.

Asimismo, dijo que se está revirtiendo lo que fue la con-ducta tributaria negativa del Ecuador hacia una conducta mucho más positiva que nos permita generar de mejor ma-nera un proceso de redistribución de la riqueza.

Precisó que gracias a la implementación de la Política Industrial, Ecuador pasó de un modelo económico caracte-rizado por privilegiar la captura del mercado a un sistema económico más solidario, donde se respeta al ser humano.

En este contexto, señaló que la economía ecuatoriana en el primer semestre del 2011 registró un crecimiento del 8,9%, la más alta de la región, mientras las economías más avan-zadas tuvieron un crecimiento más bien modesto del orden del 3%.

Aseguró que el sector industrial ecuatoriano creció en promedio un 7%, con lo cual se ha revertido esa tenden-cia histórica a crecer no más allá del 4 ó 4.5%, mientras en materia de infla-ción, la región registró en el orden del 6.5%. Fuente: Ministerio de Industrias y Productividad.

26

La mala racha para el sector bananero ecuatoriano vol-vió este año, según los exportadores, pese a que el

promedio de ventas es el más alto en los últimos nueve años, al pasar de un promedio semanal de 4 millones de cajas exportadas en 2003 a 5,1 millones de cajas en 2011.

Los exportadores sin embargo dijeron que este año fue muy parecido al de 2003 cuando el conflicto bélico del Gol-fo Pérsico más los problemas climáticos mermaron las expor-taciones de la fruta.

“Desde allí hasta hoy, no vivíamos una crisis similar”, dijo Eduardo Ledesma, de la Asociación de Exportadores de Ba-nano del Ecuador.

Según los exportadores hay pérdida de competitividad de la fruta ecuatoriana.

“Cada vez quedamos en desventaja con otros países”, afirmó.

El dirigente gremial se queja sobre todo porque el pasado 9 de diciembre, mediante Decreto 530, sin que medie discu-sión en el Consejo Consultivo, el Gobierno decidió elevar el precio a pagar por gastos de exportación: de $1,55 a $1,75 por caja, es decir, un 13% más.

Eso eleva el precio de la caja de banano en el exterior, según los exportadores, porque cada caja que sale afuera cuesta $8,45: $5,50 que es el promedio del precio oficial de la caja, más $1,75 del gasto de exportación y más $1,20 que se paga por el paso por el canal de Panamá.

Sumados estos costos una caja de banano que sale de Colombia está en $7,20; la de Costa Rica, en $7,59, y la de Honduras, en $7. Los principales mercados afectados, según

Producción bananeraPromedio de ventas crece

comercio internacional

27

REVISTA DE AGRONEGOCIOSREVISTA DE AGRONEGOCIOS

25

los exportadores, serán los de Medio Oriente, Europa del Este y Rusia, así como los del Cono Sur, donde el Gobierno ha intervenido.

“Pero también dejamos la puerta abierta para que nues-tros competidores directos tengan mejores condiciones de ventas”, señaló Ledesma.

Eso fue planteado en una carta dirigida al ministro de Agricultura, Stanley Vera, el pasado 15 de diciembre.

Pero más allá del precio alto de expor-tación, el comercio del banano seguirá afectado por la crisis mundial, que pon-drá a comer menos fruta, y por los con-flictos internos en los mercados de Medio Oriente.

Asimismo, los bananeros ven com-plicado que, para 2012, puedan cumplir con el precio oficial, dividido en dos: $6,25 en época alta, y de $4,90 en la baja. Es por ello que pidieron a la Presidencia de la República que se revierta ese acuerdo y fije el precio oficial en $5,05. “Si ahora no logran cumplir con el precio, qué será el próximo año”, indicó Le-desma. (NMCH)

La emergencia no prestó dinero ni fumigó cultivos

Si bien la emergencia fue planteada por el Gobierno para aplacar la sobresaturación de la fruta y dotar de créditos a

quienes tenían problemas de financiamiento, esta, según ex-portadores y productores, no tuvo resultados.

El Gobierno apenas logró comprar 225 mil cajas, cada una a $2, que equivalieron a $450 mil, y se esperaba que, por lo menos, se compre 1 millón de cajas a la semana con el fin de que se redujera un 25% la oferta exportable hacia otros mercados.

“Fueron pocos los que acce-dieron a los créditos”, dijo Eduar-do Ledesma.

Mientras, productores como Luis Tobar, del cantón Simón Bo-lívar, en la provincia de Guayas, dijo que sus plantaciones nunca fueron fumigadas.

La emergencia bananera em-pezó con un decreto y se ha cum-plido mediante fases: la primera fue del 18 de agosto al 22 de septiembre, y de allí a la primera quincena de diciembre, no se ha emitido todavía un decreto termi-nándola, confirmó Ledesma.

En detalle

A la semana, las exportaciones bananeras sobrepasan los 5,1 millones de cajas.

Los principales clientes de la fruta son los países del Mar del Norte, el Báltico y Rusia.

La empresa líder en exportaciones es Ubesa, le sigue Ba-nanera Continental y Pacific Crow Fruit.

comercio internacional

28

Una de las enfermedades más representativas en las producciones florícolas es Botrytis Cinerea, también

llamada podredumbre gris, la cual debido a su característica de esporulación (deltas de temperatura y humedad relativa), produce pérdidas durante el ciclo productivo, el almacena-miento y el transporte hacia el consumidor final. A tempera-turas entre 0 y 10º C, las esporas de Botrytis Cinerea pueden germinar directamente sobre las heridas y tejido muerto. Des-pués de que se han desarrollado durante un cierto tiempo forman micelio sobre los pétalos iniciando el proceso de con-taminación. Las principales fuentes de inóculo constituyen los conidios presentes en restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. Los conidios son liberados al contacto con agua libre, expulsándose hacia el medio am-biente en busca de nuevos hospederos.

Los fungicidas de origen sintético siguen siendo la prin-cipal herramienta de control de enfermedades en el campo florícola. La elevada presión química y la inadecuada rota-ción según mecanismos de accion ha generado resistencia y una alta variabilidad de las cepas del patógeno.

ELICITORES

Los Elicitores son sustancias pertenecientes a una molé-cula normalmente simple que son responsables de un fenó-meno fisiológico dentro de la planta. Existen productos de origen natural capaces de inducir resistencia estructural y

bioquímica asociados a la CAPACIDAD DE DEFENSA DE LA PLANTA (elicitores endógenos y exógenos) frente al ataque del patógeno (Eble Mithöfer, 1997).

Las respuestas de la planta pueden ser diversas:- Fortalecimiento de pared celular- Producción de enzimas, fitoalexinas, radicales oxidantes- Desarrollo de sistema radicular- Aumento de quitinasa, calosa, proteinas antimicrobianas- Acumulacion de suberina y lignina

Entre otros efectos podemos nombrar la inducción en la síntesis de lipoxigenasas y peroxidasas, cuya actividad au-menta frente a la presencia de heridas o ataques fitopató-genos (Stadnyk y Bettiol, 2006). Estas enzimas son encarga-das de la degradación de la permeabilidad de la membrana celular , participando en la acción de compuestos fenólicos a sustancias tóxicas para el patógeno (Agrios, 2005). Natu-ralmente la planta reconoce el daño del patógeno y activa diferentes rutas metabólicas para resistir al ataque.

OPTI-PLANT B – ELICITORES ESPECÍFICOS DEL PATÓGENO

Es un producto basado en la recolección de cepas espe-cíficas de patógenos locales que han sido aislados y llevados a laboratorio (tecnología francesa), de los cuales se obtienen los elicitores específicos, acompañados de una carga de oli-goelementos que inducen a la planta a un estado de “alerta” constante ante el eventual ataque de la plaga específica.

Presencia de Botrytis Cinerea en cultivo de Rosas (cámara húmeda)

USO DE ELICITORES DINAMIZADOS EN LA PREVENCIÓN

DE Botrytis cinerea EN EL CULTIVO DE ROSAS

26

29

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Opti-Plant B activa los mecanismos naturales de defensa de la planta a nivel celular y molecular gracias a los princi-pios activos obtenidos de una muestra de patógenos reco-lectada en varias fincas de rosas de las distintas zonas de producción.

Opti-Plant B se ha desarrollado con el fin de mejorar los controles y reducir la presión química sobre la enfermedad. Mediante la aplicación CONTINUA del producto se preten-de mantener al cultivo en un estado de “alerta “ para prevenir el ataque del patógeno cuando este encuentre las condicio-nes ideales de crecimiento, mejorando el tipo de respuesta versus el control químico tradicional.

A continuación resultados de prevención efectiva en cul-tivares que utilizan Opti-plant B en su esquema de rotación.

Variables:• % Incidencia Inicial en Cámara Húmeda• % Incidencia Final en Cámara Húmeda

Los resultados fueron procesados en Statistix 9.0, Tukey HSD

Resultados (Statistix 9.0, Tukey HSD):

PUBLIRREPORTAJE

Cuadro1. Incidencia inicial (%) en Cámara Húmeda / Rosas / Cayambe / 2011

Cuadro2. Incidencia final (%) en Cámara Húmeda / Rosas / Cayambe / 2011

CONCLUSIONES:

• Después de las aplicaciones del Opti-Plant B, se puede observar que en cámara húmeda se obtuvieron diferencias significativas a favor de los elicitores con un valor de inciden-cia de 18,8 %, versus 38,1 % del tratamiento convencional.

• La aplicación de Opti-Plant B activa los mecanismos de defensa natural de la planta.

• La dosis de 1,5 Lt/ha es la adecuada para el efectivo control de la enfermedad.

• El uso constante de elicitores promueve una mejor res-puesta de la planta hacia el ataque de fitopatógenos.

BENEFICIOS DE Opti-Plant B• Activa naturalmente el mecanismo de defensa de la planta.• Mejor manejo de la resistencia (FRAC), ya que Opti-

Plant B permite la reducción de las aplicaciones con fungici-das hasta en un 33 %.

• Disminución de la Tasa de Impacto Ambiental, TIA (Ko-bach et al, 1992), debida a la racionalización de las aplica-ciones tradicionales en el cultivo.

• Incremento de los niveles de control, ya que la menor frecuencia/periodicidad de aplicación permite el mejor desempeño de los Productos para Protección de Cultivos.

PROGRAMA TRADICIONAL DE APLICACIONES PROGRAMA DE APLICACIONES BASADO EN

Opti-Plant B

27

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

1 ROTACIÓN OPTI-PLAN B 1,2500A

1 ROTACIÓN FINCA 38,1500A

2 ROTACIÓN FINCA 0,6000A

2 ROTACIÓN OPTI-PLAN B 18,8500B

MEDIA

MEDIA

3028

ventana al mundo

Febrero, el mes de suspenso para los floricultores

La elevación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 2% al 5%, los precios y el clima son factores por

considerar en las estimaciones de ventas del sector florícola en la época de San Valentín para el 2012.

San Valentín es una de las fechas que generan los picos de exportación para el sector de las flores.

Según datos de la Asociación de Exportadores y Produc-tores de Flores (Expoflores), el año pasado se exportaron 10.969 toneladas, lo que significó un crecimiento del 0,8% en comparación al 2010 que fueron de 10.886 toneladas.

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingre-

sos del Estado (reforma tributaria) está vigente desde noviem-bre anterior. “Es el 5% de cualquier valor que salga del país es un impacto muy fuerte, porque afecta al valor final, no es parte del costo o del flete, es que a cualquier precio anterior por el hecho de mandar a pagar el flete usted tiene un recar-go del 5%”, indicó Ignacio Pérez, titular de Expoflores, quien estimó que podría haber un crecimiento de un 4 o 5%.

En los últimos días, el factor climático que afectó a al-gunas zonas de la serranía por falta de sol y que retrasó la producción ha mejorado. Bolívar Cevallos, quien posee una finca en la zona de Tabacundo, indicó que la producción está comenzando a salir. “Tuvimos retrasos los primeros días por

31

REVISTA DE AGRONEGOCIOSventana al mundo

el mal clima, pero se está normalizando”.

Acerca de los precios, Pérez mencionó que están “decaí-dos”, que podría ser atribuido a que Colombia adelantó su cosecha y venta en el mercado.

El principal destino de la exportación florícola de Ecuador es EEUU con un 65%, le siguen Europa con un 15%, Cana-dá, Rusia, Ucrania, Bielorrusia. Hay otros destinos a los que se ha aumentado el envío como Brasil.

El kilo de flor enviado a Estados Unidos tiene un valor aproximado de $ 1,15, en tanto hacia Europa $ 2,70 o $ 2,80 en temporada regular. No obstante, estos precios sue-len aumentar en San Valentín. “Hay aerolíneas que (cobran) entre $ 0,50 y $ 0,80 centavos de incremento, cuando el año pasado fue entre $ 0,30 a $ 0,40 centavos”, sostuvo un experto en operaciones de carga internacional.

Gino Descalzi, presidente de Expoflores comentó que las ventas de flores a los Estados Unidos por la temporada de San Valentín se han reducido en un 25%, debido a que los exportadores colombianos de este producto inunda-ron el mercado estadounidense.

Este año ha iniciado de una manera atípica, debido a que el mercado, es-pecialmente el estadounidense, fue inundado por la flor colombiana y esa enorme oferta tumbó los pre-cios de nuestras flores en la prime-ra semana. Recordando que “Va-lentín” empieza el 24 de enero y termina el 8 de febrero, cuando hacemos los últimos despachos.

¿Qué pasó exactamente?

Normalmente las dos semanas son buenas pero ahora la primera se-mana fue pobre en cuanto a pre-

cios, porque la floricultura colombiana se adelantó e inundó, especialmente el mercado de los EEUU. Ahora estamos a la expectativa de lo que pase en la segunda semana, desde el miércoles 1 de febrero hasta el 8 de febrero.

Por lo menos un 20% a 25%, dependiendo de las catego-rías de las flores, cayó el tema de precios.

¿Cuál es la expectativa para la segunda semana?

No sabemos lo que va a pasar, esperamos que hasta el 8 de febrero se recupere en algo, puesto que Colombia ha evacuado toda su flor. Vamos a ver si el mercado reacciona.

La esperanza que tenemos es que el Valentín cae martes, lo cual es bueno, porque entre semana, el oficinista sale y pasa comprando flores, en cambio el fin de semana es de-sastrozo. Ese es un buen augurio, esperamos que mejore la situación.

¿Hubo una mala jugada de los exportadores co-lombianos?

No es que lo han hecho de mala fe, lo que pasa es que las podas para San Valentín dependen del

clima. Podría ser que tuvieron buenos soles y la flor salió antes de tiempo, en cam-

bio nosotros hemos tenido un pésimo clima, no ha salido el sol. Esperamos que esta semana las cosas mejoren.

¿Bajó también el volumen de ex-portación?

También, debido al clima frió. Todavía no tenemos los últimos datos de exportacio-nes en enero, pero me atrevería a decir que en la primera semana hemos de estar un 20% por debajo en cuanto a volumen. Es decir, te-nemos un 20% a 25% menos en precio y un 20% en volumen.

29

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

32

33

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

34

mercados

Cacao orgánico con frutasUna excelente combinación comercial

Cupama produce y comercializa bombones rellenos de taxo, tamarindo, naranjilla, menta... Su facturación promedia los USD 650 al mes.

En el 2007, mientras estudiaba Ingeniería Agroindustrial, en la Escuela Politécnica Nacional, Nathaly Pinto elaboró chocolates para vender a los estudiantes en San Valentín.

Sin embargo, los bombones de chocolate quedaron amargos y sin forma. Esa mala experiencia impulsó a

esta quiteña a aprender sobre técnicas del cacao.

Pinto se graduó en el 2008 y su pri-mer trabajo formal fue en la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Inte-gral. Allí colaboró con un proyecto de elaboración de chocolates para expor-

tar a Canadá.

Con esa experiencia aprendió sobre las tendencias cho-colateras; composición química y manejo del cacao; elabo-ración de barras y bombones, etc.

Con los conocimientos adquiridos fundó Cupama en el 2009. Este emprendimiento elabora bombones rellenos de taxo, maracuyá, café de Zaruma, naranjilla, tamarindo, coco, menta, naranja, etc.

Para arrancar con este negocio, Pinto utilizó USD 3 500 de sus ahorros obtenidos en su primer trabajo. Con el dinero compró dos mesas de mármol, ollas templadoras (para ma-nipular el chocolate), moldes y utensilios.

Instaló el taller chocolatero en su casa, en el norte de Quito, y llamó a la iniciativa ‘Cupama’, diosa del la cultura Cayapa que se asentó en lo que hoy es Esmeraldas.

Pinto trabajaba sola; vendía los chocolates en ferias arte-sanales y facturaba cerca de USD 50 al mes.

La motivación de Pinto es elaborar los chocolates con cacao orgánico, por eso compra el producto

a agricultores que cultiven sin pesticidas. Jaime Esparza, uno de los integrantes de la Asociación Francia-Ecuador, con sede en Chone (Manabí), le vende cerca de un

quintal de cacao al mes. Esparza cuenta que Pinto es

35

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

33

mercadosREVISTA DE AGRONEGOCIOS

dedicada: “Visita los cultivos para verificar que no se usen químicos”.

El cuidado para obtener la materia prima también se re-fleja en la elaboración de los bombones, explica Johanna Espinoza, quien compra dos cajas al mes, para obsequiar en cumpleaños de amistades y familiares. Esta quiteña destaca las formas de los chocolates, el sabor y el relleno.

Clara Villegas es otra clienta. Prefiere comprar a esta em-prendedora que gastar en chocolates importados.

Pinto todavía trabaja sola, aunque en San Valentín y di-ciembre debe contratar a una persona para que le ayude, porque su producción, que normalmente es de 50 kilogra-mos al mes, se triplica.

Además de la elaboración de bombones, desde el 2010 dicta clases de técnicas para elaborar chocolates.

Zoila Rodríguez es una de las 20 alumnas que recibe mensualmente y destaca la pasión de Pinto por enseñar. Aun-que Rodríguez aprendió a elaborar los chocolates, admite que no supera a los de Cupama.

La oferta

Los productos.

Además de los bombones rellenos de frutas ecuatorianas, también comercializa granos de cacao secos y la mezcla de chocolate en polvo.

La materia prima.

Pinto compra el cacao orgánico a más de 15 producto-res a escala nacional. De igual forma compra fruta orgánica para preparar el relleno.

Cupama, su significado

CUPA’AMA = CUPAMA: palabra originaria de la cultu-ra Cayapa, cuyo significado es: Madre del Copal o divinidad de la orfebrería, considerada el gran tótem femenino de las culturas quiteñas a quien los ancestros ofrecieron prácticas violentas efectuadas por mujeres; a ella también le deben las culturas preformativas la técnica de la cera perdida, recurso sin el cual el desarrollo completo de la orfebrería precolom-bina hubiera sido imposible.

Nathaly Pinto

“Cupama chocolates es el resultado de la búsqueda de mi propia identidad, descubriendo el verdadero placer del buen vivir expresado en mi pasión por el Chocolate y el Cacao Arriba. Este sueño ha sido posible principalmente por las en-señanzas de dos grandes alquimistas.

Mi visión de la chocolatería fina, se basa en que verdadera experimentación sensorial del chocolate sólo se consigue a través de un producto verdadero. Escuchando tu organismo y consumiendo con moderación este manjar, lograrás hacer del chocolate el aliado más importante para tu salud.”

36

mas alla del cultivo

El garbanzo y la soya llegan como snacks

Lanher Snacks es una empresa ecuatoriana encargada del procesamiento y venta de garbanzo, soya y habas

transformados en snacks para el consumo de personas que gustan del alto valor nutritivo de estos productos.

A inicios de 2004, Hugo Landázuri viajó a los EEUU a vi-sitar a su hija, una estudiante de Nutrición de la Universidad de Michigan. Allí encontró una tienda árabe donde vendían un producto que fue la clave para empezar su microempresa.

Para los árabes, el snack de garbanzo es como el tostado para los ecuatorianos, dice.

A su regreso al país, Hugo y su esposa Yolanda, ambos quí-

micos biólogos, junto a su hijo, egresa-

do de Ingeniería Agropecuar ia, empezaron las pruebas por seis meses para llegar comercia-lizar el producto que habían pro-

bado en los EEUU. Pero el tiempo disponible para los análisis químicos no era mucho, pues los esposos trabajaban como docentes en los colegios Central Técnico y Dillon. Pese a ello dominaron el proceso de producción: el garbanzo se somete al ablandamiento, remojo, fritura y se le agrega sal, miel de panela o ají. Con algunos créditos, su inversión inicial fue de $3 000. Y en noviembre de 2004, el producto ya estaba en las tiendas naturistas.

El inicio fue poco halagador. “Al principio llegábamos des-moralizados a la casa porque el producto no se vendía bien. Los compradores no conocían los beneficios nutricionales del garbanzo.” Pero la meta de la familia Landázuri Hernández (a lo que se debe el nombre del negocio, Lanher) era el supermer-cado.

El ingreso a los seis supermercados en los que están actual-mente hizo que su producción crezca hasta los 25 quintales. Pero este camino también tuvo sus espinas. Esperamos casi dos años para estar en las perchas de Supermaxi. Nos decían que buscaban el momento propicio. El problema era el desconoci-miento del producto. Un año después se cumplió la segunda meta: producir snacks de soya, en tres variedades: sal, dulce y picante. Así, el negocio llegó a facturar $40 mil en 2006.

R

LANHER

35

REVISTA DE AGRONEGOCIOSmas alla del cultivo

“Esperamos duplicar la cifra. Estos dos años han sido de egresos y casi nada de utilidad, aclara. La inversión mensual es alta, pues el quintal de garbanzo cuesta $70. El producto es importado ya que las condiciones de luminosidad del país no permiten que fructifique. Las cuatro máquinas que tienen en la planta, al norte de Quito, son suficientes. Pero las propuestas de exportación llegan desde Brasil, EEUU y España. Necesitamos $20 mil para esto. Ahora su meta es innovar otros productos naturistas.

Valores nutricionalesSoya

La soya es una planta leguminosa, muy semejante a las habas verdes que llega a alcanzar los 80 cm. de altura y las vainas, es decir, donde se producen las semillas miden entre 4 a 7 cm. de longitud.

Cada vaina contiene cerca de cuatro semillas que alber-gan el secreto de las bondades de la soya: su proteína, que por su calidad y cantidad, son una de las más recomenda-bles.

¿Por qué se dice que la soya y su proteína son nutritivas?

La proteína de la soya representa un valor nutricional muy importante para una dieta saludable. Los estudios actuales

se están enfocando en rescatar este potencial que representa la proteína de soya y otros elementos nutritivos para el ser humano como las isoflavonas que también se encuentran en este alimento.

Cada grano de soya está conformado por un 38% de proteína, 30% de carbohidratos, 18% de lípidos y un 14% de vitaminas y minerales.

Según reportes científicos, el aporte proteico de la soya es superior al de muchas proteínas de origen vegetal.

La soya también es rica en grasas, destacando dos tipos: el linolénico, es decir, el Omega-3 y linoleico conocido como Omega-6. Ambos son beneficiosos para la salud de los va-sos sanguíneos y del corazón.

Se presenta también una mayor cantidad de minerales y vitaminas que en muchas otras leguminosas. La soya registra importantes niveles de calcio, hierro, magnesio, potasio, fós-foro, vitamina E y Complejo B.

La soya es, sin duda alguna, uno de los alimentos de gran poder nutritivo y por supuesto accesible a los sectores de ingresos bajos.

Algunos le llaman el granito de oro, o el grano milagroso. Su versatilidad es tal, que son muchos los productos que se pueden elaborar con el frijol; desde leche, cuajada, queso,

38

refrescos, empanadas, tortas con sabor a la carne animal y por supuesto snacks.

Garbanzo

Los garbanzos pertenecen al grupo de las leguminosas y constituyen un alimento muy completo cuyos nutrientes pue-den ser de gran ayuda para los que realizan actividad física, o para aquellos que desean llevar una dieta sana y equili-brada.

Los garbanzos destacan del resto de las legumbres por tener un mayor porcentaje de hidratos de carbono, similar a los cereales, que puede alcanzar el 55%. Además, su alto valor proteico que oscila el 19% lo transforman en un ali-mento fuente de energía que al mismo tiempo puede proveer proteínas en buena cantidad para complementar la práctica de actividad física.

Sumado a sus carbohidratos y proteínas, los garbanzos son poseedores de fibra que contribuye a reducir el colesterol en sangre y amortiza el incremento de la glucemia.

Entre sus vitaminas destacan las del complejo B, como ácido fólico, vitamina B3, B1 y B2, todas éstas imprescindi-bles para la adecuada producción de energía al favorecer la metabolización de carbohidratos, para que finalmente se genere ATP (la unidad de energía principal del músculo).

Los minerales que podemos encontrar en los garbanzos también son esenciales en la dieta de los deportistas y per-sonas que realizan ejercicio físico con regularidad, ya que posee potasio, magnesio, calcio, sodio, hierro y zinc.

mas alla del cultivo

Datos para tener en cuentaLa población en nuestra región necesita mejorarsu alimentación, la soya y los garbanzos son claves.

Otra de sus ventajas es que el garbanzo puede ser una gran alternativa para las personas celiacas, quienes pueden recurrir a la legumbre como tal o a su harina que preserva en gran medida sus beneficios.

Para todas las personas que deseen variar su dieta me-diante la incorporación de energía saludable, vitaminas, mi-nerales y fibra, el garbanzo es una buena opción, versátil y de agradable sabor que puede dar origen a múltiples y diversos platos.

36

CATÁLOGO DE PRODUCTOS DE LATHER SNACKS

Categoría:Alimentación general

Tipo de Producto:Snacks

El garbanzo y la soya son alimentos ricos en proteínas que se consume en muchas partes del mundo. La presenta-ción del producto es de 100 y 200 g. en fundas de polietileno con su respectiva etiqueta que identifica las características del producto y otras exigidas por el mercado. Ofertan en tres sabores: saladito natural, picante cervecera y de dulce. Es un producto que cumple las más rigurosas normas de calidad.

39

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

40