revista de prensa · jeres como en los hombres. la genética, a excepción de los casos llamados...

4
EN PORTADA Dia Mundial de la Diabetes Y control, o ~ O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 25074 No hay datos 01/11/2010 EN PORTADA 6-8,10 Tarifa (€): 12768

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EN PORTADADia Mundial de la Diabetes

    Y control, o~

    O.J.D.:

    E.G.M.:

    Fecha:

    Sección:

    Páginas:

    25074

    No hay datos

    01/11/2010

    EN PORTADA

    6-8,10Tarifa (€): 12768

  • La presente edición del Día Mundialde ía Diabetes es la segunda inte-grada en la campaña de cinco años(2009-2013) que la FID decidió cen-trar en la educación y la prevención dela enfermedad. El lema escogido paraeste año es ,Tomemos control de ladiabetes. ¡Ya[~, una frase que poneénfasis en la urgencia de adoptar me-didas para hacer frente a esta enfer-medad, considerada por muchos co-mo la epidemia del siglo XXI.

    Para la FID, la campaña aspira a cua-tro objetivos fundamentales. En primerlugar, que todos los gobiernos adoptenestrategias y pollticas efectivas para laprevención y el control de la enferme-dad. Segundo, que todas las personascon diabetes reciban educación basa-da en la evidencia que les ayude a con-trolarla. En tercer lugar, que todo elmundo conozca los signos de alerta dela diabetes, cómo prevenir y retrasarlas complicaciones, y qué acciones de-ben adoptar para prevenir o retrasar ladiabetes tipo 2. Finalmente, el cuartoobjetivo de la FID es que todos los pa[-ses celebren el Dia Mundial de la Dia-betes.

    En este contexto, la Federación juega conuna serie de mensajes claves, depen-diendo del tipo de público al que se diri-gen y que veremos durante la jornada endiversos carteles y folletos. Son frases co-mo ,,Conozca los indicios y sintomas dela diabetes. Un diagnóstico temprano sal-va vidas,,, ,Disfrute de una vida activay prevenga complicaciones,, o ,(Su hijopuede estar afectado. Conozca los srnto-mas de alerta,,.

    Educación y prevenciónEl llamamiento va dirigido a todos losresponsables de la atención diabéticapara que entiendan la enfermedad yasuman su control, así como a las per-sonas ya afectadas, a quienes se enviael mensaje de que ese control pasa poruna buena educación diabetol5gica. Encualquier caso, la FID pone el acento enlos aspectos preventivos, dirigidos tantoa evitar complicaciones entre los afec-tados como a impedir el desarrollo de ladiabetes en personas de riesgo.

    Al respecto, Mari Carmen Marln, direc-tora ejecutiva de la Fundación para laDiabetes, destaca que ,,expertos de todoel mundo coinciden en sei~alar que ladiabetes tipo 2, que representa el 90%de todos los casos, se puede evitar ac-tuando preventivamente sobre los facto-res de riesgo medificables. Es decir, unestilo de vida saludable basado en la die-ta equilibrada y la práctica de algún tipode actividad física, dependiendo de laedad y las circunstancias personajes,contribuye a la prevención de la enfer-medad. Es fundamental trasladara la po-blación con claridad cuáles son los fac-tores de ñesgo que pueden hacer posiblela prevención de la diabetes~.

    La Fundación para la Diabetes cuentacon una aplicación informática a la quese puede acceder a través de su páginaweb www.fundaciondiabetes.org y quepredice la probabilidad personal de de-sarrollar diabetes tipo 2 en los próximos10 años. ,,Está besada en el cuestiona-rio FINDRISK -explica M. Carmen Ma-ñn-, por el cual se determinan algunasvariables como el indice de masa corpo-ral (IMC), la edad o el porimetro de la cin-tura, entre otras, y se emite un informe fi-nal personalizado que contiene lasprincipales medidas de estilo de vida queayudan a prevenir o retrasar la apariciónde la diabetes tipo 2.~

    En cuanto a los principales factores deriesgo, el Dr. Rafael Gabriel, director cien-tffico de la Fundación para la Diabetes,los divide en modificables -medioam-bientales- e inmedificables. ~Los no mo-dificables son la edad, el género mascu-lino y los antecedentes familiares dediabetes (genéticos) -apunta-. La edades el factor más importante no medifica-ble. Por eso, debido al envejecimiento yla mayor supervivencia de la población,cada vez hay más personas con diabe-tes tipo 2. El género masculino como fac-tor de riesgo se invierte con la edad y, apartir de la menopausia -después de los60 años sobre todo-, la diabetes tipo 2suele ser tan o más frecuente en las mu-jeres como en los hombres. La genética,a excepción de los casos llamados ,mo-nogénicos familiares~, tiene un peso re-lativamente pequeño -alrededor del 10-

    El 14 de noviembre esla fecha de nacimientode Frederick Banting,a quien se atribuye eldescubrimiento de la

    insulina junto conCharles Best. También

    es la fecha decelebración del Día

    Mundial de laDiabetes, una jornada

    que vieneorganizándose desde1991 por iniciativa de

    la FederaciónInternacional de

    Diabetes (FID) y queNaciones Unidas

    reconoció como DíaMundial oficial a partir

    de 2007

    7DM n.°825 ̄ Noviembre 2010 I 7

    O.J.D.:

    E.G.M.:

    Fecha:

    Sección:

    Páginas:

    25074

    No hay datos

    01/11/2010

    EN PORTADA

    6-8,10Tarifa (€): 12768

  • EN PORTADADia Mundial de la Diabetes

    Una jornada en azul

    0r~ esde 2007 el Iogotipo del Día Mun-I,,1 dial de la Diabetes es el circulo azul,una imagen sencilla que tiene su sim- día mundial de la diabetesbolismo. El circulo es, en muchas cultu- 24 noviembre

    ras, una representación de vida y salud,mientras que el color azul simboliza el cielo que une a todas las naciones. Porlo tanto, el circulo azul alude a la unidad mundial en la lucha contra esta enfer-medad.

    También desde 2007 es habitual que cada Dia Mundial se iluminen en co-lor azul los monumentos más famosos de todas partes del globo. Aquel añofueron 279 los edificios emblemáticos iluminados. Al año siguiente fueronmás de mil, una iniciativa que ya siguen más de un centenar de países. Des-de el Cristo Redentor de Río de Janeiro hasta la Opera de Sidney, y desdelas Torres Petrenas de Kuala Lumpur a la Sagrada Familia de Barcelona, elcolor azul volverá a brillar este 14 de noviembre para recordar al mundo quetodos debemos luchar unidos contra esta epidemia del siglo XXI.

    15%- en el riesgo de desarrollar laenfermedad.,,

    En relación con los factores medioam-bientales, el Dr. Gabriel señala que losmás importantes son la obesidad (IMCsuperior a 30), el sedentarismo (prácticade menos de 30 minutos al dia o menosde 4 horas semanales de actividad flsicamoderada durante el tiempo libre) y la lo-gesta de una dieta hipercalórica e inade-cuada (consumo excesivo de grasas sa-turadas animales y bajo de hortalizas,frutas y verduras). ,El consumo diario deuna cantidad elevada de fibra, que se ob-tiene fundamentalmente de las hortalizasy verduras de hoja verde, ha mostrado serprotector del riesgo de desarrollar diabe-tes tipo 2 -añade-. Tanto la dieta hiper-calórica e inadecuada como el sedenta-rismo promueven el desarrollo desobrepeso y obesidad, que es el factorque, después de la edad, más se asociaal riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.~

    ,Por último -prosigue-, la interacciónde factores genéticos predisponentes--como los antecedentes familiares dediabetes tipo 2 en padres, abuelos ohermanos- con los factores medioam-bientales desoritos -alimentación inade-cuada, sedentarismo y obesidad- PO-tencian y disparan el riesgo de diabetesen personas predispuestas genética-

    mente. En cuanto a la diabetes tipo 1,no se conocen bien los factores de ries-go, aunque se han invocado numerososfactores, tanto de tipo infeccioso -virus-como inmunológicos, alimentarlos e in-cluso raciales.,

    Detectar los signos de alertaNo hay duda de que el conocimiento dela enfermedad ayuda a identificar diver-sos signos y sintomas de alerta, aunqueen este aspecto hay que diferenciar ladiabetes tipo 1 de la 2. En el caso de laprimera, el Dr. Gabriel indica que se ini-cia en la infancia y la juventud con sin-tomas clásicos como la polidipsia (sedintensa), la polifagia (sensación de ham-bre y necesidad de comer urgentemen-te y en cantidad), la poliuria (aumentode la cantidad de orina), as[ como lasensación de cansancio o fatiga crónicay la pérdida de poso.

    En lo que atañe a la diabetes tipo 2, es-te especialista subraya que ,suele serasintomática, de curso silente, insidio-so, y sólo cuando la enfermedad estámuy desarrollada y ya hay complicacio-nes pueden aparecer los slntomas clá-sicos de la diabetes antes comentados.Por esta razón tiene tanta importanciala detección precoz de la enfermedad yconocer los grupos de población en ries-go de padecerla~.

    Prevenir las complicacionesEn el case de personas que ya han de-sarrollado diabetes, la prevención pasapor evitar las complicaciones. Mari Car-men Marin hace hincapié en que unavez se ha instaurado, ya no hay vueltaatrás. ,,En este caso -manifiesta-, cuan-do hablamos de prevención hablamosde prevención de complicaciones. Estáampliamente demostrado que con unbuen control metabólico se pueden pre-venir y frenar las complicaciones cróni-cas a largo plazo.,,

    El director científico de la Fundación pa-ra la Diabetes añade, a este respecto, que,las principales complicaciones son dedos tipos. Por un lado, tenemos las mi-crovascuiares especificas de la diabetes.Son la retinopatía diabética, la nefropatiadiabética, las alteraciones del sistemaneurovascular autónomo y cambios sub-clinicos funcionales y de la estructuravascular, como la arteriosclerosis. Estoscambios pueden conllevar la aparición decomplicaciones tan graves como la ce-guera, la insuficiencia renal cr5nica o elsíncope y shock cardiacos. Otra compli-cación muy importante especifica de ladiabetes es la neuropatia periférica dia-bética, que conlleva graves complicacio-nes a largo plazo como el pie diabético yun riesgo elevado de amputaciones..

    Por otro lado, el Dr. Gabriel indica que,,entre las enfermedades cuyo riesgo es-tá aumentando entre los diabéticos figu-ran las enfermedades cardiovasculares(infarto de miocardio), las cerebrovascu-lares (ictus), y la enfermedad arterial pe-riférica (claudicación intermitente), cual, junto con la neuropatia, incremen-ta enormemente el ñesgo de amputaciónde miembros inferiores~.

    Además, sa ha observado que, en com-paración con la población no diabética,las personas con diabetes tipo 2 presen-tan un mayor riesgo de cáncer en gene-ral y de algunos tumores en particular(pulmón, páncr#as, hígado, colon y ma-ma). Este mayor riesgo no se ha observa-do en los diabéticos tipo 1.

    Por último, explica que los diabéticos ti-po 1 presentan mayor riesgo de compli-

    8 I 7DM n.°825 ¯ Noviembre20]O

    O.J.D.:

    E.G.M.:

    Fecha:

    Sección:

    Páginas:

    25074

    No hay datos

    01/11/2010

    EN PORTADA

    6-8,10Tarifa (€): 12768

  • EN PORTADADía Mundial de la Diabetes

    caciones por descompenseciones meta-I~lices agudas como son la cetoacidosis,fundamentalmente debidas a la hiper-glucemia en los niños y al comienzo dela enfermedad hasta que ésta se carac-teriza y se controla bien, y las crisis dehipoglucemia, bien por desajustes en eltratamiento o por descompensación en-tre el aporte y el consumo de glucosa ensituaciones patológicas como las infec-ciones, la deshidratación, el ayuno pro-Iongado, el ejercicio intenso no controla-do o situaciones de estr¿,s agudo.

    Control de la glucemiaNo obstante, un adecuado control glu-c¿~mico puede prevenir las complica-ciones. ,Existe numerosa y sólida evi-dencia científica acumulada a lo largode los últimos 25 años -dice el direc-tor cientifico de la Fundación- de quelos niveles de hemoglobina glucosilada(HbA~c) inferiores al 7% se asocian un menor riesgo de complicaciones alargo plazo.,

    El problema, en opinión de Mari Car-men Marln, es que ,desgraciadamente,los estudios epidemiológicos dejan mu-cho que desear y en España no conta-mos con ninguno realmente serio sobreeste tema. Hace 5 años se publicó unartículo en Medicina Clinica en el quese afirmaba que sólo el 30% de los pa-cientes con diabetes tipo 2 tenía unahemoglobina glucosilada inferior al 7%,valor que refleja que la media de las glu-cosas de los 2-3 meses anteriores esadecuada. Sin embargo, este estudiorecogía los datos de un número peque-ño de pacientes y posiblemente los da-tos reales sean peores. Probablementesea m~s fiable un estudio realizado enNemania y en el Reino Unido, publica-do en 2006, en el que se encontró quesólo el 22% de las personas con diabe-tes tipo 2 tratadas con insulina tenla unahemoglobina glucosilada por debajo del7%. SI tenemos en cuenta que ambospaíses son punteros en el tratamientode la diabetes y además son mas agre-sivos a la hora de instaurar una terapiaque logre los objetivos de control, pode-mos pensar que en España, y no diga-mos en palses menos desarrollados, losresultados serán peores,.

    La diabetes en el mundoSegún revela el Atlas de la Diabetes de la FID, la enfermedad afecta al6,6% de la poblaci6n mundial, lo que significa que hay 285 millones depersonas con diabetes. Además, estima que la cifra de habitantes con proble-mas de tolerancia a la glucosa asciende a 344 millones, un 7,9% de la pobla-ción del planeta.

    Lo grave es que las perspectivas son aún peores. Se calcula que en el año2030, la tasa de prevalencia de la diabetes habrá aumentado al 7,8%, loque implica que la enfermedad afectará dentro de dos décadas a 439 millo-nes de personas.

    La República de Nauru, situada en el Pacifico, cuenta con la mayor preva-lencia del mundo (30,9%), seguida de los Emiratos Árabes Unidos (18,7%)y Arabia Saudita (16,8%).

    Según este documento, casi 4 millones de defunciones pueden atribuirse ala diabetes en la población de 20 a 79 años en 2010, cifra que representael 6,8% de la mortalidad mundial por cualquier causa en este grupo deedad. La comparación con los datos de 2007 revela un aumento del 5,5%de las muertes atribuibles a la diabetes.

    El Atlas estima que en España hay más de 2,9 millones de afectados (8,7% dela población de 20 a 79 años) y que actualmente m~ís de 20.500 muertes sonatribuibles a la enfermedad.

    Investigación frenteal desconocimientoPor otro lado, a juicio de la directora eje-cutiva de la Fundaci6n, en Espa~a tam-bién han faltado estudios para determinarqué proporción de personas tienen dia-betes en nuestro país y, adem~ís, cuántaspueden presentar diabetes tipo 2 y nohan sido todavía diagnesticadas. En cual-quier caso, subraya que cerca de la mi-tad de las personas con diabetes desco-noce que presentan esta enfermedad.

    El Dr. Rafael Gabriel añade que la preva-lencia actual de diabetes tipo 2 en Espa-ña parece situarse entre el 10 y el 15%de la población adulta, dependiendo delas fuentes que se manejen (EncuestaNacional de Salud, estudios en atenciónprimaria, en salud laboral o comunita-ríos), así como de la metodologla (datosautorreportados, basedos en glucemiaen ayunas, a las 2 horas de una sobre-carga oral de glucosa, etc.), del alcance(tamaño y representatividad de la mues-tra) y de la zona que se estudie. ,Todoslos indicios apuntan a que la prevalenciaviene aumentando paulatinamente y queen algunas zonas como Andalucla y Ca-

    narias es significativamente más alta queen otras zonas del pais.,,

    El director cientlfico de la Fundación fi-naliza destacando que hasta la fecha noha habido un estudio de alcance nacio-nal sobre la prevalencia de la diabetes enEspaña. No obstante, el pasado octubrese presentaron los datos de un estudioepidemiológico que abarca toda nuestrageografía. Se trata del estudio [email protected], realizado por la Sociedad Española deDiabetes (SED), con la colaboración delMinisterio de Sanidad y el ClBERDEM(Centro de investigación Biomédica enRed de Diabetes y Enfermedades Meta-b61icas Asociadas). Básicamente este es-tedio confirma, como ya se sospechabapar estudios previos, que la prevalenciade diabetes est~ aumentando en Espa-ña, como ocurre en la mayoría de los paí-ses de nuestro entorno, y se sitúa ya enel 12% de la población adulta mayor de18 años. El estudio [email protected] confirmatambi¿m la existencia de diferencias re-gionales puestas de manifiesto por el es-tudio ERICE en 2008, que mostraba pre-valencias más elevadas en la zonamediterránea y sur de España. ¯

    10 ] 7DM n.° 825 ̄ Noviembre 2010

    O.J.D.:

    E.G.M.:

    Fecha:

    Sección:

    Páginas:

    25074

    No hay datos

    01/11/2010

    EN PORTADA

    6-8,10Tarifa (€): 12768