revista de prensa 5 de mayo de 2011

14
1 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org Fundación Intras: "La contratación aún es excepcional" Entra en vigor el plan de empleo sumergido El Hospital se especializa en operar pacientes despiertos “a cerebro abierto” Especialistas en medicina nuclear reclaman un PET/TAC para Salamanca Grecia mete presión a los mercados europeos Hacienda devuelve 811 millones del IRPF a 1.135.000 contribuyentes La recaudación neta tributaria del Estado subió un 10,6%hasta marzo Presidenta de la Real Sociedad Española de Física: "Se puede ahorrar el 60% en la factura de luz" Los palentinos se vuelcan con Aspanis Revista de prensa Nueve de Mayo de 2011

Upload: revista-prensa

Post on 14-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista de prensa

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org

Fundación Intras: "La contratación aún es excepcional"

Entra en vigor el plan de empleo sumergido

El Hospital se especializa en operar pacientes despiertos

“a cerebro abierto”

Especialistas en medicina nuclear reclaman un PET/TAC para Salamanca

Grecia mete presión a los mercados europeos

Hacienda devuelve 811 millones del IRPF a 1.135.000 contribuyentes

La recaudación neta tributaria del Estado subió un 10,6%hasta marzo

Presidenta de la Real Sociedad Española de Física: "Se puede ahorrar el 60% en

la factura de luz"

Los palentinos se vuelcan con Aspanis

Revista de prensa

Nueve de Mayo de 2011

Page 2: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

entrevista

Loreto Cantero l Coordinadora del área laboral de la Fundación Intras

"La contratación aún es excepcional"

Loreto Cantero considera necesario el cumplimiento de los compromisos de empresas e instituciones para la

integración laboral de las personas con discapacidad por enfermedad mental, que se sitúa por debajo del

10%

Loreto Cantero, coordinadora del área laboral de Intras.

Varios usuarios del centro de día en el taller de papel maché.

A. pérez

zamora

Loreto Cantero es la encargada de coordinar el área laboral de la Fundación Intras, una entidad que apuesta de

manera decidida por la integración laboral de las personas con discapacidad por enfermedad mental porque

considera que se puede hablar de rehabilitación e integración cuando hay un proyecto laboral.

RESPUESTA - ¿Qué significa para las personas con discapacidad por enfermedad mental tener un trabajo?

PREGUNTA - Hay tantas situaciones como personas pero el valor que para las personas con discapacidad por

enfermedad mental tiene el trabajo es muy similar al que puede tener el primer empleo para un joven. Es un

hito, es difícil, pero se puede conseguir y cuando se consigue, el valor que ellos le dan al trabajo no es ni más ni

Page 3: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

menos que el que nosotros le damos. Lo que sí que es cierto es que son capaces de estar en un momento dado

más agradecidos y lo valoran más porque son conscientes de que es más difícil para ellos. Realmente la gente

que consigue un trabajo suele tener una lealtad y un compromiso que en casos de personas sin discapacidad no

lo ves tan fácilmente.

P - ¿La presencia en empresas de personas con discapacidad por enfermedad mental deja de ser algo

excepcional?

R - Lamentablemente sigue siendo excepcional, pero el sueño y la utopía son posibles. Nosotros hemos

participado en que algunas personas hayan logrado hacerlo pero sigue siendo muy excepcional. Estamos

hablando de una contratación de personas con discapacidad por enfermedad mental por debajo del 10% de la

gente que estaría en edad de trabajar.

P - ¿La crisis ha afectado como al resto de trabajadores?

R - Sí, por supuesto que ha afectado sobre todo en algunas líneas de negocio del Centro Especial de Empleo

que están relacionadas con las artes gráficas ya que nos dedicamos a hacer regalo institucional, cajas de

productos de la tierra y felicitaciones. En este área sí que se ha notado que hay menos clientes, que hacen

menos pedidos y que éstos son más justos económicamente hablando, por ser de menos cantidad o menor

entidad. Aunque sigue habiendo empresas que apuestan por Artmo Bene, se ha notado la crisis. La

contratación de personas con discapacidad no es fácil nunca y la tarea de conseguirlo siempre ha sido muy

difícil y no ha cambiado, ahí siempre estamos en crisis.

P - ¿Qué es necesario para una mayor contratación de las personas con enfermedad mental?

R - Ha habido avances, tanto en la contratación de estas personas como de nuestros servicios. La Ley de

Intregación Social de los Minusválidos (Lismi) establecía unas garantías para la contratación de personas y,

aunque se ha avanzado mucho, sigue habiendo muchas empresas que incumplen ese 2% de personas con

discapidad que deben tener contratadas, incluso algunas administraciones. De lo contrario, deberían contratar

servicios a centros especiales de empleo o comprar sus productos pero tampoco se hace. Para una mayor

contratación habría que garantizar esos compromisos que tenemos como ciudadanos y empresarios con las

personas con discapacidad, un camino que se está iniciando y que hay que seguir. Otra parte que hay que tener

en cuenta es la lucha contra la estigmatización de estas personas y hay un tema de educación como personas

para que se produzca la inclusión. Es un tema de proceso, de camino de todos, instituciones, personas,

entidades y empresas, pero hay que decir que el sueño es posible.

Page 4: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

Entra en vigor el plan de empleo sumergido

Una empresa que incumpla la obligación de alta de un trabajador en la Seguridad Social tendrá a partir de agosto una

sanción mínima de 3.126 euros, cinco veces superior a la actual de 626 euros, y máxima de 10.000 euros, frente a los

6.250 euros actuales

El plan de empleo sumergido entra en vigor este fin de semana, momento a partir del cual y hasta el próximo 31 de julio,

los empresarios que lo deseen podrán dar de alta a la Seguridad Social a los empleados que no tienen declarados sin

recibir la sanción administrativa correspondiente, según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Real Decreto-Ley, aprobado el pasado viernes por el Gobierno, contempla que los empresarios podrán voluntariamente

regularizar la situación de los trabajadores que se encuentren ocupados por los mismos de manera irregular y podrán

acogerse a cualquier modalidad de contratación, si bien el contrato no podrá ser inferior a seis meses. Pasado este

'periodo de gracia', que concluye el próximo 31 de julio, se endurecen las sanciones administrativas a empresas y

trabajadores, llegando a multiplicar las multas hasta por cinco en algunos casos.

En concreto, el plan establece que una empresa que incumpla la obligación de alta de un trabajador en la Seguridad Social

tendrá a partir de agosto una sanción mínima de 3.126 euros, cinco veces superior a la actual de 626 euros, y máxima de

10.000 euros, frente a los 6.250 euros actuales. Por otro lado, cuando el trabajador que compatibilice el cobro de la

prestación por desempleo con trabajos 'en negro' la empresa verá incrementada la sanción mínima de 6.251 euros a

10.000 euros, mientras que la máxima se mantendrá en los 187.515 euros.

Además, la iniciativa comprende una intensificación de la actividad y la eficacia de las actuaciones de vigilancia y control

del trabajo no declarado por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el marco de las distintas acciones

emprendidas contra el fraude en los últimos años. En esta misma línea, el plan incluye la realización de campañas de

sensibilización pública.

Los infractores, excluido dos años de las ayudas

El Real Decreto también contempla que las empresas que hayan cometido infracciones muy graves perderán

automáticamente las ayudas, bonificaciones y, en general, los beneficios derivados de la aplicación de los programas de

empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción, y podrán ser excluidos del acceso a tales ayudas por

un periodo máximo de dos años, que se reduce a un año cuando la infracción es grave.

Por último, el Ministerio de Trabajo se compromete, transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del Real Decreto,

a realizar una evaluación y seguimiento de los resultados de las medidas y oirá a la Comisión Consultiva Tripartita de la

Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Atendiendo a las conclusiones de dicha evaluación, procederá a adoptar o

promover las medidas de adaptación o modificación que resulten adecuadas

Page 5: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

LUNES 9 DE MAYO DE 20112

TEMA DEL DÍA

BELÉN HERNÁNDEZEn lo que va de año el Serviciode Neurocirugía del Hospital deSalamanca ha practicado tres in-tervenciones cerebrales con elpaciente despierto, la última ha-ce quince días, para extirpar tu-mores cercanos al área del len-guaje. Se trata de una técnicaque en la Región se aplica sóloen Salamanca y en contadas oca-siones, porque requiere del tra-bajo de un equipo de especialis-tas de diversos campos.

La peculiaridad es que entres meses se han operado a lamitad de los pa-cientes estima-dos para todo elaño, ya que sepractican entre 4y 6 intervencio-nes según el jefedel servicio, Án-gel Maíllo. En Es-paña se lleva acabo en contadoshospitales debidoa su gran dificul-tad, debido a que el paciente per-manece despierto a pesar de quese le extrae parte del cráneo paraacceder al cerebro.

Durante cerca de hora y me-dia una neurofisióloga controlala respuesta del enfermo, al quesomete a una serie de preguntasmientras los neurocirujanos leaplican descargas de microvol-tios en diferentes puntos del ce-rebro. El paciente, al que previa-

mente le han aplicado anestesialocal en la cabeza y una leve se-dación para que permanezcaconsciente pero tranquilo, dejade hablar cuando la descarga to-ca el área del lenguaje. De estemodo los especialistas dibujan lafrontera que no pueden atrave-sar para no afectar al lenguajecuando comience la segunda fa-se del proceso: la extirpación deltumor. Esta técnica se denomina“mapping”.

A partir de aquí arranca elproceso tradicional, con el quese elimina el cáncer con el pa-

ciente dormido.“El objetivo es tra-tar de extirpar lamayor parte deltumor con el míni-mo daño”, sostie-ne Maíllo. La téc-nica sólo seaconseja cuando latumoración se si-túa sobre la zonade la oreja izquier-da. “Si el cáncer se

encuentra cerca de zonas queafectan, por ejemplo, al área mo-tora o visual, es mejor que el pa-ciente esté dormido, porque nohace falta que colabore y la anes-tesia protege al cerebro”, matizael responsable de Neurocirugía.Estas operaciones son cada vezmás habituales y no sólo para tu-mores, ya que se aplica para mal-formaciones artereovenosas yangiomas cerebrales.

❚ Neurocirugía ha intervenido a 3 pacientes, la mitad de lo previstopara el año ❚ Salamanca es la única de la Región con esta técnica

El Hospital seespecializa en operarpacientes despiertos“a cerebro abierto”

SANIDAD ❚ TÉCNICAS DE QUIRÓFANO

Durante hora ymedia el enfermoresponde apreguntasmientras leaplican descargaspara localizar elárea del lenguaje

Por qué en el lado izquierdo. El área del lenguaje está loca-lizada en el área del cerebro que se encuentra sobre la oreja y en laparte izquierda, cuando el paciente es diestro. Ahí es donde se locali-zan los tumores que los neurocirujanos extirpan utilizando la técnica de“mapping” con el enfermo despierto.

Candidatos jóvenes. La mayoría de los enfermos que se some-ten a esta intervención son jóvenes. El último caso fue un enfermo conmenos de 30 años, mientras que el anterior no llegaba a los 40. Gra-cias al “mapping” con el paciente despierto pueden extirpar la mayorparte del tumor sin afectar a la capacidad de comunicarse de formaoral.

Para jóvenes con tumoresLos pacientes que se someten a esta técnica suelen serjóvenes y con cáncer en el lado izquierdo del cerebro

Ángel Maíllo ❚ JEFE DEL SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA DE SALAMANCA

B.H.

¿Cuándo se introdujo la técnica enSalamanca?Hace unos diez años. Al principiode forma más artesanal, pero ac-tualmente contamos con un equi-po perfectamente integrado y co-ordinado.

¿Todas las intervenciones se hanpracticado con éxito?En todas hemos logrado preser-var la función y en gran parte laextirpación total del tumor. En elresto ha sido parcial para no afec-tarles el habla.

¿En esos casos peligra la vida delpaciente?Por la cirugía no, pero al no aca-bar con el cáncer éste puede pro-gresar.

¿Acuden a otros centros para for-marse más?La verdad es que no hemos ido a

otros hospitales, pero otros com-pañeros sí que nos visitan paraasistir a este tipo de intervencio-nes.

¿Se extenderá a otros centros de laComunidad?Desconozco si se va a implantaren otros hospitales de Castilla yLeón. Nosotros hemos tenidosuerte de contar con gente que seimplica en este proceso.

¿Habría pacientes para todos?Siempre hay enfermos que reú-nen las características, otra cosaes que se use esta técnica y sequiera arriesgar más.

¿De quién es el mérito?De todo el servicio y de todo elequipo que participa. Es impor-tante que los salmantinos sepanque no tienen que viajar a Hous-ton para someterse a intervencio-nes de alta especialización comoesta.

“La gente debe saber que notiene que viajar a Houston enbusca de alta especialización”

Ángel Maíllo. /BARROSO

El responsable del servicio reconoce que cuando comenzaron a practicar “mapping” con elpaciente despierto lo hacían de forma más artesanal, ahora el equipo está muy coordinado

“En todos lospacientes hemoslogrado preservar lafunción y en granparte la extirpacióntotal del tumorcerebral”

❚ DE PRONTO DEJAN DE HA-BLAR. Cuando la descarga quese aplica en el cerebro duranteel “mapping” afecta al área dellenguaje imposibilita al pacien-te para hablar. Así, mientras re-cita el Padre Nuestro, los días dela semana o los meses del añode pronto se paran. Ahí escuando los neuropiscólogos co-munican al neurocirujano queha incidido en la zona del le-guaje para que coloque una se-ñal que la identifique.

LOS DATOS

Quirófano del Hospital durante el “mapping”. /IMAGEN CAPTADA DE VÍDEO.

Page 6: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

3LUNES 9 DE MAYO DE 2011

B.H.La extirpación del tumor con elpaciente despierto es una técni-ca en la que el papel de la docto-ra Alejos, neurofisióloga delHospital, es clave para el coordi-nador del servicio de Neurolo-gía, Ángel Maíllo. “Se podríaprescindir de esta especialista,pero no es lo co-rrecto, nosotroshemos tenido suer-te de que se ha im-plicado mucho enla monitorizacióndel quirófano, unrecurso que no tie-nen ni en grandeshospitales”, apun-ta Maíllo.

Junto a esta es-pecialista, el equi-po está integrado también pordos neuropsicólogas, que siem-pre son las mismas. Preparan alpaciente antes de la interven-ción, además de las preguntas ydiscursos que exponen los enfer-mos mientras les aplican las des-cargas de microvoltios directa-

mente en el cerebro. La figuradel anestesista también es im-portante, ya que debe de impli-carse y conocer qué fármacosadministra al enfermo para queno tenga dolor aunque esté cons-ciente. Suelen participar siem-pre entre dos y tres anestesistasdel servicio salmantino, que se

turnan en fun-ción de las fechasde las operacio-nes.

En cuanto alos neurociruja-nos, permanecenen el quirófanohasta tres espe-cialistas, casisiempre los mis-mos según acla-ra Maíllo. “El úl-

timo día nos han ayudadotambién un par de residentes ydespués el doctor Sousa fue elencargado de extirpar el tumor,una técnica de Neurocirugía”,mantiene Maíllo, quien reconoceque siempre se suma muchasmás gente para observar.

Algunos grandes hospitalescarecen de neurofisiólogo,clave para esta intervención

PLANTILLA ❚ COORDINACIÓN DE ESPECIALISTAS

En el quirófano participan al menos seisespecialistas de varios ámbitos sanitarios

A los tresneurocirujanos seles suman dosneuropsicólogas,un anestesista yvarios residentesen la sala deoperaciones

B.H.

A UNQUE la medicina esuna ciencia en la quedos y dos no son cuatro,

tras intensas investigaciones entorno al cerebro se ha descubier-to que cada parte de este órganodesarrolla una función clave enel modo de vivir y convivir delser humano. Conocer estas cla-ves permite a los neurocirujanoscurar con el menor daño a los en-fermos. Un ejemplo es la técnicade “mapping” aplicada a la extir-pación de tumores cercanos a lasáreas del cerebro. Los especialis-tas graban en vídeo cada inter-vención para profundizar y ex-tender esta técnica entre laprofesión. Sorprende contem-plar cómo el paciente incluso sequeda con la boca abierta sin po-der pronunciar la palabra que te-nía prevista cuando los electro-dos afectan al área del lenguaje.

A pesar de que queda muchopor descubrir sobre el cerebro,se conoce que si se daña el áreade Brocca el paciente entiende y

elabora bien la respuesta, pero ala hora de decirla o no la dice o lohace mal. “Se da cuenta y loquiere repetir, pero vuelve a de-cirlo mal, lo que le crea ciertogrado de nerviosismo”, aclara elneurocirujano Ángel Maíllo.

La reacción cuando se afectaal área del lenguaje de Wernickees diferente, el paciente no en-tiende lo que le dicen, “es comosi le hablaran en otro idioma”,sostiene Maíllo. Lo mismo lesocurre cuando leen, por lo que esmuy difícil comunicarse conellos. También hay que tener encuenta las interconexiones entrelas diferentes áreas, Brocca ymotora, de Wernicke y visual,por ejemplo.

Cuando estas interconexio-nes se dañan es cuando ocurren,por ejemplo, las afasias nomina-les, olvidar y confundir nom-bres. “Existen muchas modali-dades y sintomatologías, algunaspersonas son incapaces de plani-ficar su jornada, de desplazarseal lugar que tenían previsto otrasmitir lo que están pensan-do”, aclara Maíllo, quien subra-ya que el papel del neurofisiólo-go es fundamental para afinar enel origen del problema.

Los interruptoresdel cerebro

Si se daña el área de Wernicke el enfermo es incapaz deentender un discurso, como si le hablaran en otro idioma

ACTIVIDAD ❚ EL FUNCIONAMIENTO EN DETALLE

Cuando se incidesobre el área deBrocca no sepuede hablar,incluso elpaciente sequeda con laboca abierta

❚ INTERCONEXIONES. Las lesiones de la corteza prefrontal se puedenpresentar como un síndrome apático que se traduce en una reducción dela espontaneidad motora y verbal, pérdida de iniciativa, actividad moto-ra y mental más lenta, indiferencia afectiva, escasa emotividad y menorinterés sexual. Otros presentan un síndrome desinhibido, que se carac-teriza por dificultad para reducir la velocidad de ciertas conductas, pér-dida de autocrítica, conducta social inapropiada, indiferencia por los de-más, y desinhibición o promiscuidad sexual.

❚ÁREA MOTORA. En la región posterior su función es llevar a cabo losmovimientos individuales de partes del cuerpo. Recibe aferencias del tá-lamo, corteza sensitiva, área premotora, cerebelo y ganglios basales yaque esta área constituye la estación final para la conversión del diseñoen la ejecución del movimiento. En la región anterior se almacena pro-gramas de actividad motora reunidos como resultado de la experiencia.

LOS DATOS

Una neuropsicóloga junto al paciente despierto mientras le operan.

Page 7: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

20 LOCAL DOMINGO, 8 DE MAYO DE 2011

Abogados, psicólogos, etc escuchaban con atención los nuevos planes. /GUZÓN

Asistentes a la I Reunión de la Asociación Castellana y Leonesa de Medicina Nuclear./ GUZÓN

TAMARA NAVARROLa asociación de padres separa-dos se reunió ayer en la Casa delas Conchas para luchar por laigualdad de derechos y deberesentre un padre y una madre.

En estas VII Jornadas sobre laCustodia compartida se trataronlos problemas relacionados con losprocesos de separación y divorcio(SAP, mediación, legislación, etc).

En el programa hubo una re-presentación importante de per-sonas que conocen muy bien laproblemática familiar relaciona-da con los procesos de separa-ción y divorcio, personas que es-tán ligadas por su profesión aestos asuntos como psicólogos,abogados y trabajadores sociales

y que no quisieron perdérselo.Los temas que se trataron son

de candente actualidad y guar-dan relación con los derechos delos menores a tener contacto conambos progenitores tras unaruptura familiar. El responsablea nivel nacional de la asociaciónAPFS, Juan Luis Rubio Azcue,quiso destacar que los españolesdeben luchar por sus hijos acambio de nada , “basta de ver anuestros hijos una vez al mes”,dijo.

Otros de los temas que se to-caron fueron la vivienda común,el derecho de comunicación, lainformación médica, la religiosay relacionada con los colegios,movilidad, pensiones y alimen-

tos, en definitiva, todo lo que tie-ne que ver con los niños.

El responsable de dicha aso-ciación en Salamanca, JesúsGonzález González, dio especialimportancia a la desigualdad en-tre hombres y mujeres dentro deun juzgado “Debe desaparecerde una vez por todas”, “quere-mos que el artículo 14 de la Cons-titución se respete de forma ínte-gra”, dijo.

Contra este tipo de “maltratofamiliar” que discrimina a pa-dres e hijos esta asociación rei-vindica que en estos casos la to-lerancia debe ser mínima, y quelo más importante son los niños,por ello se unen en el grito de“Tolerancia menos uno”.

La asociación de padres separados lucha porla igualdad de sexos dentro de los juzgados

LUCHA ❚ DESIGUALDAD

❚ Consideran que esta discriminación es un maltrato familiar

❚ ARTEEl DA2 de Salamancaacogerá a los artistasseleccionados por laplataforma de apoyo alarte en Castilla y León

El artista , Julio García Fala-gán ha sido seleccionado por‘P4’, la plataforma de apoyo alArte en Castilla y León. De es-ta forma podrá exponer indi-vidualmente su obra “El Díade la Hecatombe” durante elúltimo cuatrimestre de 2011en el Domus Artium de Sala-manca. Esta iniciativa estádestinada a promocionar y es-timular la creación artísticadentro de los parámetros dearte actual. El comité de se-lección estará compuesto portres críticos especializadosque evaluarán sus obras deforma rigurosa.

❚ SOLIDARIDADComienza el X rastrillosolidario a favor de loshijos del maíz deNicaraguaLa solidaridad siempre estápresente en Salamanca, porello hoy, de las 10:30 a las13:00 horas, los salones de laparroquia María Mediadoraacogerán un rastrillo solida-rio en el que se recaudará di-nero a favor de los denomina-dos hijos del maíz deNicaragua.

❚ AVESLa asociación SEOcelebra el día de lascigüeñas con mesasinformativas en AnayaEl Grupo Local SEO de Sala-manca, perteneciente a la So-ciedad Española de Ornitolo-gía, celebra hoy el día de lacigüeña y para ello presenta-rán durante toda la mañanala campaña de apadrinamien-to de aguiluchos. El eventotendrá lugar en la Plaza Ana-ya a las 11:00 horas.

JAVIER SORIADurante toda la mañana de ayer,cincuenta profesionales médicosparticiparon en la I Reunión dela Asociación Castellana y Leo-nesa de Medicina Nuclear, cele-brada en la Hospedería Fonseca.La jornada, organizada con elobjeto de inaugurar la nuevaasociación, sirvió además para,mediante diversas conferenciasimpartidas por insignes especia-listas, dar a conocer la impor-tancia del PET/TAC como técni-ca no invasiva de diagnóstico detumores, y la necesidad de quehospitales de tercer nivel, comoes el caso del salmantino, poseaneste revolucionario sistema, ca-paz de acortar el tiempo de ex-ploración, localizar con mayorprecisión las lesiones y elevarlas posibilidades de curación delpaciente.

La jornada comenzó a las on-ce con una mesa redonda sobrePET/TAC. Posteriormente, tu-vieron lugar cuatro conferen-cias: “Imagen molecular, presen-te y futuro”, a cargo de IgnacioCarrió; “PET/TAC: Indicacionesclínicas”, impartida por JoséLuis Carreras; y “Coste/eficaciade la tecnología PET/TAC”, diri-gida por Vázquez Albertino.

A la conclusión de la reu-nión, Pilar Tamayo, secretariadel comité organizador, se mos-tró satisfecha por la buena aco-gida de los asistentes y explicóque la principal conclusión ex-traída es que “no se entiendeuna asistencia sanitaria eficazsin el sistema PET/TAC”.

❚ Treinta profesionales se citan en la Hospedería Fonseca para conocer los pormenores deesta tecnología de diagnóstico ❚ La prueba logra localizar lesiones con mayor precisión

Especialistas en medicina nuclearreclaman un PET/TAC para Salamanca

SANIDAD ❚ REUNIÓN DE EXPERTOS

La tecnología híbrida de diag-nóstico PET/TAC permite, me-diante la combinación de am-bas tomografías (PET,tomografía por emisión de pro-tones, y TAC, tecnología de ex-ploración de rayos X), locali-zar la situación y tamañoexacto del tumor, mejorando eldiagnóstico, seguimiento y tra-tamiento de los pacientes on-cológicos. Se trata de un ade-lanto técnico muy importanteen la actualidad, indicado es-

pecialmente para detectar nó-dulos pulmonares y extirpar-los cuando todavía no se hanextendido y elevar las posibili-dades de curación del paciente.Actualmente esta prueba dediagnóstico sólo se aprueba pa-ra 23 indicaciones oncológicasde 12 tumores, pero el doctorJosé Luis Carreras defendió enla reunión de especialistas enmedicina nuclear de ayer quedebe ampliarse a 116 indica-ciones de 23 tumores.

Un diagnóstico innovador❚ SALAMANCA, SIN PET/TAC.El Clínico carece actualmente deesta tecnología. Según el espe-cialista José Luis Carreras, pio-nero en la utilización de estemétodo, “todos los hospitales detercera generación, como el sal-mantino, deberían poseer uno”.

❚ NUEVA ASOCIACIÓN. La reu-nión sirvió para fundar la aso-ciación. También se acordó lacelebración de la próxima reu-nión en la ciudad de Valladolid.

LOS DATOS

Page 8: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

Grecia mete presión a los mercados europeos

La delicada situación del país heleno complica operaciones como la colocación del déficit de tarifa eléctrico en

España

09.05.11 - 01:05 -

La delicada situación de Grecia mete presión a los mercados europeos y en especial al resto de los periféricos. En

España, el Tesoro tiene previsto llevar a cabo en la semana que ahora arranca la colocación de 2.000 millones de

euros del déficit de tarifa, un dinero que compensa a las eléctricas por las diferencias entre los costes de

generación asumidos y los ingresos en la prestación de servicios. Las tensiones de abril retrasaron la emisión

prevista para ese mes.

Grecia protagonizó la discreta reunión que mantuvieron en la tarde-noche del viernes en Luxemburgo los

ministros de Finanzas de los países más importantes de la zona euro (España entre ellos) con el presidente del

Eurogrupo, el del Banco Central Europeo y el comisario de Asuntos Financieros Olli Rehn. Quedó claro que al

país heleno no le basta con el rescate acordado hace un año y los dirigentes comunicaron al ministro griego de

Finanzas que cualquier facilidad debe ir acompañada de más ajustes.

Habrá que superar los fuertes recelos alemanes. De origen germano han sido los rumores que durante el fin de

semana apuntaron a una salida de Grecia del euro. El presidente del Ifo, reputado instituto alemán de estudios

económicos, declaró al dominical del 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' que la vuelta al dracma del país heleno

«sería un mal menor» que le permitiría devaluar su moneda y recuperar competitividad a largo plazo. Reconoció

que esa medida conllevaría un aumento del endeudamiento y sugirió acompañarla de la condonación de parte

de la deuda.

Page 9: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

Hacienda devuelve 811 millones del IRPF a 1.135.000 contribuyentes

El número de borradores de declaración de la Renta confirmados a través de Internet asciende a 1.868.684

09.05.11 - 01:06 -

El plazo para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) comenzó

oficialmente el 3 de mayo, pero cientos de miles de contribuyentes con derecho a devolución ya han visto

ingresadas en sus cuentas corrientes las cantidades que les corresponden. Hasta la fecha, y tras revisar miles de

borradores confirmados a través de Internet antes de la apertura oficial de la campaña, el Ministerio de

Hacienda ha realizado 1.135.338 devoluciones, por un importe total de 811.228.000 euros, según datos de la

Agencia Tributaria.

El importe medio de los reintegros percibidos por los contribuyentes asciende a 714,5 euros, y es probable que se

mantenga en torno a esa cantidad hasta el fin de la campaña. No todos los pagadores que han dado su visto

bueno al borrador elaborado por el fisco han cobrado. En total, 3.600.054 contribuyentes han conocido a través

de Internet sus datos fiscales y borradores, y de ellos se han confirmado 1.868.684. Quienes no han visto aún

reflejado el pago en sus libretas o cuentas corrientes lo harán en los próximos días.

Las fuentes consultadas aseguran que el número de devoluciones efectuadas hasta ahora está «más o menos en

la línea» del año pasado. No obstante, admiten que la cantidad total que Hacienda reintegrará en esta campaña

a los contribuyentes será un 7,33% menor que en la precedente. La explicación es que en años anteriores las

devoluciones aumentaban porque también crecía el número de declarantes. Pero este año la cifra de

contribuyentes se ha estancado, y el Gobierno ha aprobado una serie de cambios normativos que afectan a las

retenciones -la eliminación de la deducción de 400 euros y la subida de los tipos fiscales que gravan las rentas

del capital, entre otros- que reducirán los desembolsos en 883 millones. La Agencia Tributaria calcula que, en

total, devolverá 11.167 millones frente a los 12.050 millones de la última campaña.

En cuanto a las declaraciones con resultado a ingresar, el fisco prevé recaudar 6.184 millones de euros, un 3,46%

más que los 5.977 millones obtenidos al cierre del ejercicio pasado.

Hacienda se felicita por la buena acogida que ha tenido la gran novedad de la campaña de este año, que es la

posibilidad ofrecida a millones de contribuyentes de obtener y confirmar el borrador a través de Internet, sin

necesidad de contar con un certificado electrónico. Basta con aportar el número que aparece en la casilla 698 de

la declaración del año pasado, el NIF y un número de teléfono móvil. De momento 3,6 millones de personas han

hecho uso de este servicio, cuando «la expectativa» de la Agencia Tributaria era alcanzar el millón. «Estamos

satisfechos, se han cumplido con creces los objetivos», señalaron las fuentes de este organismo consultadas.

Page 10: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

LUNES, 9 DE MAYO DE 2011 53

NACIONAL

Exteriores intenta disuadir al barco españolpara que no participe en la flotilla a Gaza

RECOMENDACIÓN ❚ PROVOCACIÓN A ISRAEL

❚ Los impulsores de la iniciativa dicen que seguirán adelante

Imagen de uno de los barcos que participaron en la anterior flotilla.

EFE/MADRIDEl barco español fletado para par-ticipar en la II “Flotilla por la Li-bertad” a la Franja de Gaza zar-pará a finales de mayo, pese a queel Ministerio de Asuntos Exterio-res no cree que esta iniciativa seala mejor manera de poner fin albloqueo que Israel mantiene so-bre este territorio palestino. Laplataforma “Rumbo a Gaza”, quecoordina la participación españo-

la en la nueva flotilla, ha garanti-zado que seguirá adelante con elproyecto junto con otros barcosprocedentes de diversos países,ha informado uno de sus portavo-ces, Santiago González.

La intención es zarpar haciaGaza el próximo 31 de mayo, unaño después del asalto del Ejérci-to israelí a la primera flotilla, queacabó con la vida de nueve perso-nas, para impedir que llegara a

Gaza. El barco español se unirá aotros quince buques, con más deun millar de personas de más de40 nacionalidades distintas a bor-do, que transportarán materialsanitario, escolar y de construc-ción.

Exteriores cree que enviaruna nueva flota entraña riesgo,puesto que el Gobierno de Israelha notificado que impedirá a todacosta que llegue a su destino.

AGENCIASLa recaudación neta por ingresostributarios del Estado ascendió a21.101,79 millones de euros hastael 31 de marzo de 2011, lo que su-pone un aumento del 10,6% res-pecto al mismo periodo del ejer-cicio anterior, y una tasa derealización del 75,4% sobre unosderechos reconocidos que suma-ron 27.989,44 millones de euros,un 8,5% más que hace un año. Se-gún el último Boletín Parlamen-tario de Economía y Presupues-tos remitido a las Comisiones deEconomía y Hacienda y de Pre-supuestos del Congreso de los Di-putados, la recaudación neta deimpuestos directos y cotizacio-nes sociales creció un 13,5%, has-ta los 10.378,79 millones de euros,mientras que la de los indirectoscreció un 16%, hasta los 10.165,88millones de euros, según informóayer Europa Press.

La recaudación del IVA alcan-zó en su conjunto los 8.160,5 mi-llones de euros, un 10% más quehace un año, mientras que la delos Impuestos Especiales crecióun 57,8%, hasta los 1.328,62 millo-nes.

La recaudación neta obtenidapor el IRPF subió un 15,5%, hastalos 9.636,5 millones de euros,mientras que los derechos reco-nocidos netos crecieron un15,3%, hasta los 11.224,6 millones.

Por contra, la recaudación ne-ta por el Impuesto de Sociedadescayó un 92,2%, hasta los 9,5 mi-llones de euros, con unos dere-chos reconocidos que alcanzanlos 1.017,25 millones de euros, un11,8% menos respecto a los tresprimeros meses de 2010. Estas ci-fras suponen una tasa de ejecu-ción del 0,9%.

❚ En total se recaudaron 21.101,79 millones de euros durante el primer trimestre de2011 ❚ Los ingresos por el IVA se incrementaron un 10% con respecto a hace un año

La recaudación neta tributaria delEstado subió un 10,6% hasta marzo

ECONOMÍA ❚ BALANCE

Imagen de la Delegación de Hacienda en Salamanca./ ARCHIVO

❚ GRAN SUBIDA DE SUCESIO-NES Y DONACIONES. Sucesio-nes y Donaciones subió su re-caudación un 40,2%, hasta los17,1 millones de euros, mientrasque el Impuesto sobre la Rentade No residentes subió un 4,9%,hasta los 414,18 euros. Por suparte, las tasas, precios públicosy otros ingresos aumentaron surecaudación un 14,7%, hasta los20.544,67 millones.

❚ INGRESOS NO FINANCIEROS.En el primer trimestre del año,el total de la recaudación netapor ingresos no financieros delEstado ascendió a 24.209,14 mi-llones de euros, sobre unos de-rechos reconocidos netos quesumaron 31.104,58 millones deeuros.

LOS DATOS

❚ POLÉMICA

Un mossodenuncia a dosguardias urbanosde Barcelona porno hablarle encatalánAGENCIASUn agente de los Mossos d’Es-quadra ha denunciado a dosGuardias Urbanos de Barcelo-na por no hablarle en cataláncuando, en un control rutina-rio, le pararon por conduc-ción temeraria.

Según el atestado de laGuardia Urbana, el 9 de febre-ro de 2011, cuando los dos ur-banos realizaban un serviciode vigilancia en Ronda SantPau, observaron una motoque circulaba a gran veloci-dad. No pudieron pararle has-ta llegar a la calle Compted’Urgell, comprobaron queiba a 90km/h, y le informa-ron, en castellano, del motivopor el que le habían parado.

El hombre de la moto, quese identificó como Mosso fue-ra de servicio, les dijo que suidioma era únicamente el ca-talán, a lo que, según el ates-tado, uno de los urbanos con-testó “sin ninguna falta derespeto” que el castellano lehabía salido de forma espon-tánea.

❚ SUCESORoban la pistola a unex concejal del PP enVitoria del interior deuna furgonetaUno o varios desconocidos ro-baron ayer una pistola de unexconcejal del PP del interiorde una furgoneta electoral deeste partido en Vitoria, segúnhan informado fuentes poli-ciales. El arma sustraída esuna pistola Glock 26 B perte-neciente a un antiguo conce-jal del PP. El robo se produjoen parque de Arriaga, dondeel PP había celebrado durantetodo el día una fiesta de cam-paña electoral.

Page 11: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

entrevista

María del Rosario Heras l Presidenta de la Real Sociedad Española de Física

"Se puede ahorrar el 60% en la factura de luz"

Ha tomado parte en la iniciativa 'Embajadores de la ciencia' llevada a cabo en el instituto Claudio Moyano,

donde aseguró que el Centro de Eficiencia y Gestión Energética de Zamora será una realidad en breve y que

ya este año vendrán a trabajar unos cuantos científicos de España

Rosario Heras, en el salón de actos del instituto Claudio Moyano. LEAL

ICAL

ZAMORA

María del Rosario Heras (1950, Zamora) lleva 35 años en la brecha de las energías renovables y tiene a gala ser

la primera mujer en presidir la Real Sociedad Española de Física, aunque hace años que quedó muy claro que la

ciencia no es cosa de hombres.

Después de toda una vida, María del Rosario Heras no oculta su emoción cuando vuelve a pisar el instituto

Claudio Moyano, en la capital zamorana, para acercar la ciencia a los alumnos que no llegaron a ser sus

compañeros por solo medio siglo. Su presencia en el centro educativo responde a la iniciativa Embajadores de la

ciencia, impulsada por la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, y que ha llevado a

una docena de destacados científicos españoles a sus lugares de origen para intensificar el contacto de los

jóvenes con la ciencia.

PREGUNTA - ¿Cómo es la vivienda del futuro?

RESPUESTA - Es aquella que está diseñada y construida en función del clima y de la orientación en la que

está, de tal modo que puedas utilizar el sol en el edificio para ahorrar más del 60 por ciento en calefacción y en

refrigeración y el resto, con captadores solares para agua caliente que en invierno ayude a la calefacción y en

verano, para el aire acondicionado. La vivienda del futuro es la que utiliza la energía solar para sus necesidades.

Eso es aplicable a Zamora, donde tenemos muchas horas de radiación solar aunque se utilizan poco.

P - ¿Cómo va el Centro de Eficiencia y Gestión Energética de Zamora?

R - Está a punto de crearse. Existe ya un estudio de viabilidad. Durante este año, se creará por fin y vendremos a

trabajar a Zamora unos cuantos científicos de toda España porque tendrá carácter nacional.

P - ¿Quién es más ecologista, el que dice un no categórico a la energía nuclear, aprovechando la catástrofe de

Japón, o el que intenta convencer al ciudadano de que no tiene sentido ir en mangas de camisa en invierno con

la casa a 29 grados?

R - El problema energético es un problema importantísimo y lo que hay que hacer es aumentar el

autoabastecimiento energético, lo que implica utilizar cualquiera de las energías españolas que tenemos, sea

carbón o sean renovables porque estamos dependiendo en más del 80% del petróleo y del gas natural. Hay una

serie de países que, como un día nos cierren, volvemos a lo que a mí me decía mi abuela zamorana cuando yo era

pequeña: A la vela y el candil.

P - ¿Apuesta por el carbón?

R - Apuesto por las energías españolas y por el autoabastecimiento español. Yo soy profesional de las energías

Page 12: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

renovables desde hace 35 años y hemos pasado de ser los ecologistas, los verdes y los buenos a que se nos eche

las culpas del déficit tarifario y la subida del consumo de energía eléctrica.

P - ¿Es ciencia ficción para un científico pensar en poder prescindir por completo del crudo a medio plazo?

R - Es complicado. Todavía hay mucho que investigar. Ahora mismo, yo no veo factible prescindir por completo

del crudo para todos los usos energéticos. Por eso, mi teoría es aumentar el autoabastecimiento español. Hay

que desarrollar mucha tecnología pero lo que sí se puede hacer es llegar al 40, al 50 o al 60% de

autoabastecimiento.

P - ¿Cuánto se puede ahorrar hoy en la factura de la luz con un correcto aprovechamiento solar?

P - En las viviendas se puede ahorrar en torno al 60%, en función del clima, y en edificios de oficinas se puede

llegar al 80 o al 90%. El resto se puede tener con biomasa, como estamos haciendo en edificios que tenemos en

Soria y en Asturias. Queremos demostrar que se puede ahorrar hasta el 90% en energía convencional, en

derivados del petróleo, utilizando energías renovables como el sol y la biomasa.

Page 13: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

Los palentinos se vuelcan con Aspanis

La lluvia no resta participación en la cita solidaria, que reunió a un elevado porcentaje de familias y jóvenes

ilusionados en colaborar con el nuevo centro de Aspanis

08.05.11 - 01:13 -

· Vídeo y galería de fotos en elnortedecastilla.es

DATOS PRÁCTICOS

800

participantes recorrieron ayer los 16 kilómetros del trayecto, que partió de la Dársena del

Canal de Castilla.

30%

realizaron el recorrido en bicicleta y, el resto, andando

30

minutos tardaron aproximadamente los primeros ciclistas en llegar a la Plaza Mayor

3,5

horas se demoraron los más tardones, que llegaron a la Plaza Mayor en torno a las 13 horas.

35.000

euros es dinero que Aspanis confía en recaudar para poder avanzar en la construcción de un

centro residencial, cuyas obras está previsto que comiencen en el mes de septiembre en las

instalaciones de la asociación en la avenida de Madrid.

La proximidad de la cita electoral invitaba a pensar en un poder de convocatoria mayor que en las últimas

ediciones, pero los responsables de Aspanis no llegaron a plantearse en ningún momento que se superaran los

800 participantes en la marcha popular celebrada ayer. La amenaza permanente de lluvia y las negras nubes

con las que se despertó la ciudad no consiguieron frenar la ilusión de estos ocho centenares de palentinos,

entre los que abundaban las familias y los jóvenes que garantizan un relevo solidario a esta iniciativa, que

cumple este año su XXXII edición.

Pasadas las 9:15 horas, un simbólico lanzamiento de petardos de colores marcaba la salida para los ciclistas en

la dársena del Canal. Alrededor del 30% de los participantes hicieron el recorrido sobre ruedas y los más

avezados ya llegaban a la Plaza Mayor apenas treinta minutos más tarde, después de recorrer los 16 kilómetros

del trayecto. El mismo que para los andarines, que partían en grupo a las 9:30 horas después de coger fuerzas

con el chocolate caliente que se ofrecía a la salida. A medio camino, un avituallamiento con bocadillo y helado y

al concluir un refresco. El gerente de Aspanis, Antonio Mota, se mostraba exultante con la respuesta de los

palentinos. «No esperabamos llegar a los 800 participantes, y una vez más, la solidaridad de los palentinos y el

respaldo que siempre encontramos se ha demostrado. Desde Aspanis estamos muy contentos y agradecidos. La

marcha popular ha sido desde el comienzo nuestra llave de entrada a la sociedad. Persigue un objetivo

económico, porque con el dinero que obtenemos de los patrocinadores conseguimos ir poniendo en marcha

proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad a las que atendemos. Pero

igualmente importante es la trascendencia social, porque estas iniciativas sirven para acercar más a la sociedad

la realidad de los discapacitados», señaló.

El buen ambiente fue protagonista en un recorrido en el que grupos de lo más variopintos compartieron

espacio y conversación. La madrina de esta edición, la nadadora olímpica Esther Rodríguez Morante, recorrió

el trayecto en bicicleta junto a su padre. Y su permanente sonrisa no se borró del rostro de una joven que no

dudó en posar divertida con quienes se lo pedían. Otro de los grupos más animados fue el de la 'familia de

Page 14: Revista de prensa 5 de mayo de 2011

Aspanis'. Trabajadores del centro, familiares y alrededor de veinte usuarios recorrieron caminando los 16

kilómetros en un distendido ambiente que para todos ellos tenía una importancia especial, puesto que es un

día en que están más en contacto con la sociedad, en que comparten todo con el resto de los participantes. Era

su particular 'reto personal', como alguno de ellos lo definió. Y también, entre la gran nube, no faltaron los

cerca de treinta internos de la prisión de La Moraleja que cada año quieren mostrar su solidaridad con la

asociación.

Los más madrugadores fueron los ciclistas, que en apenas media hora desde la salida comenzaron a llegar a la

Plaza Mayor. Los más tranquilos se acercaban con igual ánimo alrededor de las 13 horas. Un refresco y un

pequeño tentempié les daba la bienvenida, junto a la música en directo que contribuyó a crear un ambiente

realmente festivo.

Y una vez superada con éxito la primera fase de la iniciativa, Aspanis iniciará en los próximos días la recogida

de la recaudación. Los directivos reconocen que el dinero es importante en un momento de dificultades

económicas en el que, además, la asociación se ve inmersa en un ambicioso proyecto. Cuando Aspanis se creó

hace más de 45 años, la mayor parte de los usuarios eran niños y jóvenes. Hoy, ya son adultos y pensando en

ellos y en sus familias, la asociación quiere construir un centro residencial, que también funcionará como

centro de día. El coste es enorme, pero la ilusión lo supera, y por ello todos estos apoyos son fundamentales

para un proyecto que comenzará a levantarse después del verano.