revista de ocio, salud y calidad de vida semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que...

40
REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al 10 de diciembre de 2010 - Número 216

Upload: others

Post on 08-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDASemana del 4 al 10 de diciembre de 2010 - Número 216

Page 2: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre
Page 3: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

Edita:Ópera PrimaComunicación, S.L.Imprime:Rotedic, S.A.UDepósito legal:M-43231-2006

Comercializa: Gestión y Comercialización OSACA, S.L.Dirección: Avda de Castilla y León 62-64. 09006 Burgos.Teléfono: 947282904 (Redacción).Fax: 947282906.Departamento comercial: Alicia Serna.Teléfono: 947252253 (Publicidad).Correo electrónico: [email protected]

Director: Óscar del Hoyo.Subdirector: Juan José Saiz.Jefe de Fotografía: Alberto Rodrigo.Redacción: Javier M. Faya, Marta Ruiz, María Albilla,Daniel Huerta, Adriana Rodríguez e Iván Juárez (SPC).Diseño: Sergio Azúa y Esther Matías.

¿QUÉ IGUALDAD?Claro que hay vida más allá del fútbol, dela prima de riesgo de la deuda española,del rojo sangre tan de moda en los mer-cados bursátiles, de las revelaciones deWikileaks sobre los oscuros manejos delos gobiernos de medio mundo, de la lle-gada de la nieve y el frío, y de la crecien-te y vergonzosa falta de urbanidad dedecenas de conductores, que se olvidande que antes que nada fueron peatones.

Hay vida más allá de casi todo lo quede hoy para mañana nos parece impres-cindible, vital, inaplazable, aunque haysituaciones que no pueden mantenersepor más tiempo en el congelador, a la es-pera de que escampe o se arreglen por sísolas. Una de ellas, la más grave, es laque viven a diario los desempleados ysus familias; dramas con nombre y ape-llidos, penurias, desazón y hastío.

Por ello, mientras el Ejecutivo ultimala creación de un Sistema Nacional deEmpleo «potente», aunque a estas al-turas potente igual no es decir nada, so-bre todo cuando añade que la posibili-dad de aumentar los recursos destina-dos a desarrollar esta iniciativa es«ciertamente escasa», nos viene a lamemoria la ‘Declaración de Cádiz’, acor-dada durante la cumbre Mujeres en elPoder, que se celebró en febrero en lacapital gaditana, coincidiendo con la pre-sidencia española de la Unión Europea.

En aquel foro, políticas de 17 estadosdefendieronquelaigualdad plena dederechos y opor-tunidades entremujeres y hom-bres en el ámbitolaboral garantiza-ría los sistemas de seguridad social ypensiones y elevaría el Producto InteriorBruto (PIB) de los países miembros «en-tre un 15 y un 40 por ciento». Ahí estánlos datos y los buenos propósitos. Se tra-ta, dijeron, de equiparar. ¿Otra utopía?

ANTONIO FRAGUAS ‘FORGES’_12El mundo visto y retratado desde el ingenio yel rotulador de un humorista gráfico

CULTURA_22Melodías mágicas al piano con Ludovico Einaudi

TENDENCIAS_24Acer potencia la velocidad de los procesadoresde sus ‘smartphones’

FINANCIACIÓN SANITARIA_26La necesidad de eliminar las diferencias en elestado de bienestar entre países ricos y pobres

DISLEXIA_29Dificultades en el aprendizaje de los niñosafectados por esta alteración cognitiva

PSICOLOGÍA_30¿Qué separa los cuidados paliativos de la muerte asistida?

GASTRONOMÍA_31Cubiertos, palillos o las manos, todos sirven para comer

MODA_32El estilo llega a la montaña con la temporada de esquí

CRÓNICA SOCIAL_34Mujeres de impresión: Paz Vega, Irina Shayk y Bo Dereck

MOTOR_37Tradición y potencia en el nuevo deportivo de Audi

VACUNAS _28Inmunización contra

el neumococo

MÁS MAGIA_23Harry Potter no teme al fracaso

BODEGAS DE AUTOR _16La arquitectura al servicio del vino

SOBRE RAÍLES _8Alta velocidad rumbo a Levante

SUMARIONÚMERO 216

NÚMERO 2165 DE DICIEMBRE DE 2010

juanjosaiz

subdirectorde OSACA

FOTO: JUAN LÁZARO

HOY FIRMAN EN OSACAcarlos alsina_4

javier ares_7

ramón sánchez ocaña_26

bernabé tierno_28

maría jesús álava_30

caius apicius_31

antonio pérez henares_6

Un respeto, que son perros

Page 4: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

4 OPINIÓN

carlos alsina

Horacio Nelson, el almirante in-glés que murió triunfante enTrafalgar, tenía un pri-mo que también se

llamaba Horacio pero que no era ma-rino, sino parlamentario y aficiona-do a contar cuentos, valga la re-dundancia. El primo Horacio, deapellido Walpole y cuarto condede Orford, legó a la Humanidaddos cosas: una novela de miedoque inauguró el género del te-rror gótico; y un palabro de suinvención que dos siglos des-pués daría título a una películablanda, Serendipity.

El fantasioso conde dijohaber leído un supuestocuento persa que narrabala sucesión de felices ca-sualidades que salpicabanla vida de los tres príncipesde Serendip, allá en elOriente lejano. Horacio pa-rió el neologismo y se quedótan ancho. Cuando, dos si-glos después, los distribui-dores españoles tuvieronque traducir el título de lapelícula de John Cusack-chico conoce chica y se en-tregan a la fuerza del desti-no- optaron por mantenerla versión original porque se-rendipity en español se dice po-tra y temían que el público creye-ra que aquello iba de yeguas ado-lescentes o de hernias en elescroto. La traducción más acertadadel término es chiripa, o sea, una caram-bola favorable que lo mismo te permite cono-cer a la mujer de tu vida que descubrir un fár-maco eficaz contra la impotencia.

Es conocido que los investigadores de Pfi-zer probaban con una droga para combatir laangina de pecho cuando descubrieron el ines-perado efecto que tenía en el pene de los seño-res. Menos sabido es que el post-it (el papelito

amarillo que pegamos en la pantalla del PC pa-ra suplir nuestra floja memoria) es hijo de

una casualidad que, en su día, le pa-reció inservible al autor del ha-

llazgo: un señor llamado Spen-cer Silver, empleado de la com-pañía 3M, descubrió unagoma que pegaba poco peronunca se secaba; otro señor dela misma empresa, Art Fry,buscaba la manera de señalarpáginas en su libro de salmossin dañar las hojas; Fry se en-teró de lo de Silver y ¡bingo!, na-ció el post-it.

Todos los objetos que hoy nosresultan familiares vinieron al

mundo en algún momentoy, en número considerable,fue por chiripa. Algunas delas historias más diverti-das las ha reunido Juli Ca-pella, arquitecto y dise-

ñador barcelonés, en sunuevo libro Así nacenlas cosas. He podidoecharle un ojo esta se-mana y me he prome-tido a mí mismo me-morizarlo entero por-

que da para espolearconversaciones de bajo

riesgo en reuniones navide-ñas. Prueba a preguntar atus cuñados quién creen que

inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que

nació la cosa. El padre del mou-se fue un ingeniero electrónico

que en el año ¡61! se cansó de usarun puntero de metal para señalar la pantalla eingenió un chisme que sirviera para mover unaflechita dentro de la pantalla misma. El prototi-po, una caja de madera con dos ruedas perpen-diculares y un botón rojo, aparece fotografiadoen el libro de Capella junto a la patente originaldel señor Engelbart.

Si añades a tu lectura El triunfo de la ima-

ginación de Rómul Brotons, otro diseñadorgráfico aficionado a contar historias, acabarásmetiéndote a la mismísima suegra en el bolsi-llo. Allí descubrirás que Walter Hunt inventó entres horas el imperdible porque le debía 15 dó-lares a un amigo y acordó pagarle con la paten-te de un ingenio que resultara útil. Hunt saldósu deuda; el amigo se hizo millonario. ¿Y la pri-mera silla de plástico, a quién se le ocurrió? ¿Esposible que el inventor de la máquina de coserse resistiera a popularizar su artilugio para noperjudicar a los sastres? Cientos de chismesque usamos hoy son fruto de uno de estos dosfactores, intrínsecos a la tarea del inventor: latozudez y la chiripa. Bien es verdad que hay in-ventos que solo han resultado útiles a quienlos ideó. El sistema para anclar los zapatos alsuelo del escenario e inclinarse 45 grados noconsta que haya sido utilizado por nadie dis-tinto a quien lo patentó, el ingenioso ilusionis-ta Michael Jackson.

LA IMPORTANCIA DE TENER CHIRIPA

carlos alsinaperiodista y columnista

«TODOS LOS OBJETOS QUEHOY NOS RESULTANFAMILIARES VINIERON ALMUNDO EN ALGÚNMOMENTO Y, EN NÚMEROCONSIDERABLE, FUE PORCHIRIPA. ALGUNAS DE LASHISTORIAS MÁS DIVERTIDASLAS HA REUNIDO JULICAPELLA EN SU NUEVOLIBRO ‘ASÍ NACEN LAS COSAS’

Page 5: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre
Page 6: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

6 OPINIÓN

antonio pérez henares

el divisadero

Todos los años por estas fechasme pongo a escribir el mismo ar-tículo. Lo cambio de forma, claro,pero en realidad

siempre quiero decir lo mis-mo, porque la desdicha esque sigue sin cambiarapenas nada de lo quecon él denuncio.

Estas navidades,como todas, llegaranmiles de mascotasa los hogarese sp a ño le s ,generalmen-te pedidas porlos más peque-ños. La mayoría se-rán cachorros de perro.El verano los abandonosserán masivos hasta su-mar esa estremecedoracifra que alcanzamás de los 200.000ejemplares cadaaño, que acabaránen su mayoría des-panzurrados por lascarreteras o muer-tos de hambre porlos campos.

Tener un perroen casa es una ex-celente idea. No haymejor compañeropara un niño y paratoda la familia. Perohay que saber que unanimal no es una cosa,que es un ser vivo y quehace muchas de esas cosas que hacen los seresvivos, entre otras comer, beber, mear, cagar, ju-gar y, de vez en cuando, liar alguna. Eso debesaberse por delante; y luego, que cuando seadquiere un animal uno adquiere también laresponsabilidad de cuidarlo, de ampararlo y dedarle una vida adecuada. Que no significa nimimos ni excesos sino el trato correcto y cari-

ñoso que nuestro compañero merece. Y, desdeluego, la primera responsabilidad que debieraadquirirse es que una vez nuestro no vamos a

abandonarle, no vamos a dejarle tirado.Saben ustedes mi cariño por los perros,

por esos descendientes del lobo, cuyo pri-mer acercamiento al hombre he novelado

en La mirada del lobo. Pues he de decirlesque después de haberme criado en mi

infancia campesina conellos no tuve perro, y mi-ra que lo echaba de me-nos, hasta que no tuve

también un lugar ade-cuado para que el estuviera

conmigo. Esa es la primera. Lue-go viene la educación mutua, de

amo y animal, y no es broma, a con-vivir juntos. Luego, y siempre es

bien cierto, que nuestro perro nosdevolverá el ciento por uno

de nuestro afecto. De esotampoco tengan dudas.

Pero antes de llevár-selo a casa, píenselo. Queno sea un capricho, quelos caprichos se pasanen cuanto hay que sa-lir a la calle a que ha-gan caca... y recogerla,claro. Que esa es otray nuestras ciudades

verdaderas aceras ca-gadas.

Piensen, y si estándecididos les hago comofinal una proposición úl-

tima. Hay muchos perrosabandonados que esperan

una segunda oportunidad y que,de no dársela, lo más probable es que acabensacrificados. Antes que decantarse por otra po-sibilidad les sugiero que escojan la adopción.Nadie se lo agradecerá nunca más que uno deellos y nunca se sentirán ustedes más reconfor-tados consigo mismos que cuando se hayan ga-nado la confianza de quien un día sufrió elabandono y el maltrato de otro ser humano.

Es una propuesta. Pueden o no aceptarla.Pero lo que sí es de obligado cumplimiento esque si finalmente aparecen con el perrito encasa, han de saber que se merece un respeto,que son perros, y nada menos que nuestrosperros.

UN RESPETO,QUE SON PERROS

antonio pérezhenaresperiodista y escritor

«NADIE SE LO AGRADECERÁNUNCA MÁS QUE UNO DEELLOS Y NUNCA SESENTIRÁN USTEDES MÁSRECONFORTADOS CONSIGOMISMOS QUE CUANDO SEHAYAN GANADO LACONFIANZA DE QUIEN UN DÍASUFRIÓ EL ABANDONO Y ELMALTRATO DE OTRO SERHUMANO

Page 7: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

7

javier ares

por las buenas

El otro día pasé por la puerta de laUniversidad. Hacía tiempo queno transitaba por allí después dehaberlo hecho durante

tantos años. Mi Universidad, cu-yas puertas franqueé, bienque sin demasiada regu-laridad, durante losmás de 20 años enque cursé mis es-tudios de Leyes.No se asombre,admirado lector;la explicación esque fui un estu-diante tan apáticocomo terco. La indo-lencia provenía de miescasa afición a la ma-teria; la obstinación, delcompromiso moral adqui-rido con mi padre. Porqueen aquellos tiemposabrazábamos las carre-ras sin excesiva voca-ción. Se trataba de cur-sar estudios que pudie-ran servir de algo el díade mañana y, habiendoelegido la rama de Le-tras, tampoco habíamucho donde escoger.Yo hubiera preferido es-tudiar Filología porquela Literatura era mi asig-natura preferida, pero el protectorconsejo nos señalaba el camino del De-recho como el de mayores posibilidades.

Lo recuerdo ahora, cuando paso por losaledaños del centro y rememoro la cantidad dehoras allí perdidas. Sí, lo digo sin rubor y conabsoluto convencimiento: perdidas en su in-mensa mayoría. Las lectivas, porque eran engran parte clases innecesarias (venía a ser le-erte el libro por adelantado) y porque aquellasotras que necesitaban de explicación (espe-cialmente las referidas a la Economía Política,la Hacienda Pública, o el Derecho Tributario)

no me interesaban en absoluto; las de estudioporque siempre me ha parecido estúpido repe-tir como loro lo aprendido cual papagayo.

Si no tuve suerte con la elección de losestudios tampoco la alcancé con el

momento histórico que vivió la Uni-versidad, por aquel entonces per-

manente fuente de conflictos ynido desde el que se dirigía bue-

na parte de la política de opo-sición al Antiguo Régimen.Los que llegábamos nuevos,pipiolos ajenos a la conspira-ción que allí se gestaba, se-cundábamos cuantos paros

se nos proponían con tal dedarnos a la holganza y al nai-

pe. Podría contar, como hacentantos taimados juntaletras

y artistas que vivierondel franquismo, que

corrimos delante delos grises y aban-

deramos mítinesy asambleas a losacordes de Rai-mon y Llach, pe-ro solo conse-guiría sentirmetan bobo comoellos.

A q u e l l oacabó con elcierre de la

Universidad, de-sesperada medida adop-

tada por un tipo gris llama-do Cruz, esbirro ministerial

de un Gobierno que se encon-traba ya, como el Caudillo, al

borde del óbito. Total, que nos fui-mos para casa a cultivar vicios y bus-

car emociones que derivarían en la profesiónperiodística. Pese a ello, durante otros cuatrolustros, seguí transitando por los pasillos de laUni de mes en mes, y de parcial en parcial. Ynunca observé que algo hubiera cambiado. Siacaso, a peor.

No guardo malos recuerdos de aquella épo-ca, sin embargo. Fueron años felices -es fácilserlo a los 18-, en los que llegué a comprendermuchas cosas y a fomentar las magníficasamistades que, aún hoy, conservo como oroen paño, pero hay siempre un poso de amar-gura en el tiempo perdido. También de desen-canto. Llegábamos a la Universidad con la con-vicción de quien emprende una apasionanteaventura y nos encontramos con un centro deestudios en el que el catedrático más acredita-do nos tomaba la lección a diario, como si aúnno hubiéramos salido de la escuela. Diré más,para oprobio de la grey docente: jamás visitéuna sala ni asistí a vista judicial alguna paracomprobar si aquello era como en las series te-levisivas de Perry Mason o Ironside.

Pienso en todo aquello ahora, cuando se si-gue debatiendo tanto sobre enseñanza y edu-cación y nadie le pone el cascabel al gato. Noshemos dejado media vida en las aulas y he-mos aprendido mucho más en las calles. Algomuy gordo continúa fallando cuando siguensiendo los piojos los únicos encantados de ir ala escuela.

SANGRE Y LETRAS

javier aresperiodista

«PODRÍA CONTAR, COMOHACEN TANTOSJUNTALETRAS Y ARTISTASQUE VIVIERON ELFRANQUISMO, QUECORRIMOS DELANTE DE LOSGRISES Y ABANDERAMOSMÍTINES Y ASAMBLEAS ALOS ACORDES DE RAIMON YLLACH, PERO SOLOCONSEGUIRÍA SENTIRMETAN BOBO COMO ELLOS

Page 8: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

8

VOLANDOSOBRE RAÍLES

osacatexto y fotos

ESPAÑA SE HA SUBIDO AL TREN DE LA ALTAVELOCIDAD Y VA A CERRAR 2010 CON MÁSDE 2.600 KILÓMETROS DE TRAZADO TRASLA INAUGURACIÓN DE PARTE DE LA REDMADRID-LEVANTE. LAS CAPITALES DEPROVINCIA DE CASTILLA-LA MANCHA SEVAN A VER BENEFICIADAS POR ESTEPROYECTO, YA QUE TODAS ELLAS PODRÁNSER TESTIGOS DE CÓMO LLEGA EL ‘CABALLODE HIERRO’ MÁS RÁPIDO A SUS ESTACIONES.

Page 9: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

9

lidad que supondrá la culminación de un intensotrabajo y el primer tramo en servicio de la Líneade Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Co-munidad Valenciana-Región de Murcia. Además,no hay que olvidar que la red dispone de otros2.003 kilómetros adicionales en distintas fasesde ejecución.

Las ciudades españolas conectadas actual-mente por alta velocidad son Antequera, Barce-lona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Guadala-jara, Huesca, Lérida, Madrid, Málaga, Puente Ge-nil, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tardienta,Tarragona, Toledo, Valladolid y Zaragoza, lo quesupone que el 40 por ciento de la población espa-ñola se sitúa a menos de 50 kilómetros de unaestación de alta velocidad. Antes de que termine2010 se unirán a estas localidades las de la líneade Levante, unas obras que Adif ejecuta en la ac-tualidad y que logrará que todas las capitales deCastilla-La Mancha cuenten con servicios de altavelocidad. Asimismo, los nuevos trabajos permi-tirán extender las ventajas de los trenes que cir-culan a una velocidad aproximada de 250 kiló-metros por hora a las provincias de Alicante, Cas-tellón y Murcia gracias a los cambiadores deancho dual que se han instalado en las estacio-nes de Albacete y Valencia.

Una de las principales ventajas de este mediode transporte es que, a su velocidad, se une la co-modidad de no tener que esperar varias horaspara el embarque y que las estaciones suelen lo-calizarse en los centros de las ciudades. Estas es-tructuras unen modernidad, accesibilidad y ser-vicio al ciudadano como características principa-les. En la actualidad, se han construido cuatronuevas instalaciones en Cuenca, Albacete, Re-quena-Utiel y Valencia, y se está remodelando lade Xátiva para dar cobijo a los TAV. De hecho, es-tos enclaves se plantean como vanguardistasterminales que aportan nuevos servicios a la ciu-dad. Este es el caso de Albacete, localidad en laque se ha planteado un centro comercial quetambién dinamizará el ocio y la cultura de la ciu-dad manchega.

En cambio, las actuaciones de integración dela alta velocidad en Valencia, Alicante y Murciavan a posibilitar la creación de un nuevo pulmónverde para dichas ciudades. Concretamente, laactuación en la ciudad del Turia va a ser notable,ya que la obra ferroviaria conlleva el soterra-miento de las vías a su paso por la urbe, que per-mitirá la creación del Parque Central, una nuevaestación Central a continuación de la actual deValencia Nord y otras dos terminales para Cerca-nías situadas en el túnel pasante, que conectarála alta velocidad y las cercanías con Castellón y elCorredor Mediterráneo. Los proyectos contem-plan una situación similar para las ciudades deAlicante y Murcia, donde las vías desapareceránde la superficie en un futuro para dar paso a nue-vas zonas urbanas y estaciones modernas y ac-cesibles.

A LA PLAYA EN AVELa Línea de AltaVelocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Co-munidad Valenciana-Región de Murcia es uno de

Desde que en 1967 Franciarecogiera el testigo de Japónen la Alta Velocidad, el restode los países europeos nodudaron en plantearse quetendrían que adoptar para

susestadoslasdotacionesnecesariasparaafron-tar esta nueva revolución del ferrocarril y con-vertir sus trazados en raíles que soportaran nue-vos trenes que pudieran alcanzar hasta los 500kilómetros por hora.

España ha sido uno de los territorios que másha trabajado por lograr que los TAV (tren de altavelocidad) lleguen a buena parte de su extensageografía y, fruto de ese esfuerzo renovador, seconseguirá que a finales de año cuente con 2.665kilómetros de alta velocidad, cifra que le situarácomo el primer país de Europa en número de kiló-metros en servicio. A este objetivo ayudarán los438 kilómetros de vías que unen Madrid, Cuen-ca, Requena-Utiel, Albacete y Valencia, una rea-

DE LA POBLACIÓN ESPA-ÑOLA SE SITÚA AMENOS DE 50 KILÓME-TROS DE UNA ESTACIÓNDE ALTA VELOCIDAD.

40%

KILÓMETROS DE ALTAVELOCIDAD ESTÁN ENSERVICIO, LO QUE SITÚAA ESPAÑA A LA CABEZADE EUROPA.

2.665

MILLONES DE EUROS ESLA INVERSIÓN PREVIS-TA PARA LA LÍNEA COM-PLETA MADRID-CASTI-LLA LA MANCHA-COMU-NIDAD-VALENCIANA-MURCIA.

12.370

KILÓMETROS MIDE ELTRAZADO DE AVE QUEUNIRÁ MADRID CONALBACETE Y VALENCIAPASANDO POR CUENCA.

MILLONES DE EUROS HACOSTADO ESTA PRIME-RA PARTE DEL ENTRA-MADO DE ALTA VELOCI-DAD MADRID-LEVANTE.

6.600

METROS ES LO QUE MIDEEL TÚNEL DE LA CABRE-RA. SU CONSTRUCCIÓNHA BATIDO SIETERÉCORDS MUNDIALESDE EXCAVACIÓN CONTUNELADORA.

7.250

El viaducto deContreras está consti-

tuido por el mayor arcode hormigón de la red

ferroviaria europea.

En Valencia seha construido

una nuevaestación para

recibir a laalta velocidad.

438

Page 10: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

10

cionales. Conviene recordar además que el AVEse ha convertido en el medio de transporte másseguro, incluso por encima del avión.

RESPETAR LA NATURALEZAAligual que en el resto de líneas de alta velocidad,el trazado levantino se construye en doble vía deancho europeo UIC (1.435 mm) para salvar losproblemas históricos de conexión continental

los ejes de alta velocidad más importantes de laPenínsula Ibéricatanto por su longitud-955 kilómetros-, co-moporsuvolumendeinversión -12.400 mi-llones de euros-. Ade-más, constituye unade las grandes obrasde la ingeniería civilnacional y mundial por su extensión y las nove-dosas tecnologías aplicadas en su construcción.

El viajero que quiera llegar hasta las playasvalencianas desde Madrid, tendrá el inicio de lí-nea en la estación de Puerta de Atocha. Este tra-yecto comparte 28 kilómetros con el trazado ac-tualmente en funcionamiento Madrid-Córdoba-Sevilla/Málaga, que se está desdoblando paralograr accesos independientes de ambas líneas.Continúa por Cuenca hasta la bifurcación de Mo-tilla del Palancar para dirigirse por un ramal di-rectamente a Valencia/Castellón y, por el otro,Albacete/Alicante/Murcia. Además del ramal di-recto Madrid-Cuenca-Valencia, las poblacionesde Murcia y Alicante, por ejemplo, podrán comu-nicarse por alta velocidad entre ellas, en la rela-ción Albacete-Cuenca-Madrid y con Valencia-Castellón, gracias al nudo de La Encina. Una redmallada que posibilita el intercambio entre todaslas capitales de provincia de la nueva línea de al-ta velocidad.

Que no se derrame el vaso de agua, que notiemble el plato de caldo a la hora de comer o po-der dormir sin sobresaltos durante el viaje sontambién objetivos cumplidos en este medio detransporte. La construcción de la LAV a Levantese ha realizado con la más avanzada tecnologíapara incrementar el confort, al establecerse unascondiciones óptimas de rodadura y trazado; unaumento de la seguridad, con la adopción de tec-nologías punta en los sistemas de conducciónautomática de trenes y ausencia de pasos a nivela lo largo de toda la línea, con lo que, además, sereduce el tiempo de viaje y los accidentes que seproducían en estos puntos con las vías conven-

que ofrece el ferrocarril de ancho ibérico (1.668mm). Esta infraestructura ha supuesto un ver-dadero reto para la ingeniería ferroviaria y civil.Túneles y viaductos han sorteado una orografíasingular, puesto que esta línea atraviesa cuatrocomunidades autónomas. Una de las máximasque ha guiado la construcción de esta extraordi-naria infraestructura ha sido la de proteger elmedio ambiente. El túnel de El Regajal (2.347 m)

LAV MADRID - CASTILLALA MANCHA - COMUNIDAD

VALENCIANA - REGIÓN DEMURCIA

ESPAÑA ES EL PAÍS DE EUROPACON MÁS KILÓMETROS DE AVE,

Y SOLO CHINA LE SUPERA ENEL MUNDO, POR LO QUE EEUU

LO TOMA COMO EJEMPLO

LA NUEVA RUTA HACIA EL MAR MEDITERRÁNEO

Page 11: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

11

LA ESENCIA DE LA ALTA VELOCIDADes un ejemplo, tanto por su complicada ejecucióndesde el punto de vista geológico y geotécnico,como por el valor medioambiental de la zona enla que se encuentra en el entorno del Mar de On-tígola, un humedal situado en la Reserva Naturalde El Regajal (Toledo).

En este sentido, también hay que destacar eltúnel de La Cabrera, el más largo de la línea. con7.250 metros, situado entre Siete Aguas y Buñol(Valencia), cuya construcción ha batido siete ré-cords mundiales de excavación con tuneladora.Por otro lado está el viaducto de Contreras, conuna longitud de 587,2 metros y una anchura deplataforma de 14 metros sobre la que se ha insta-lado la doble vía de ancho internacional, cuyasingularidad reside tanto en su diseño estilizado,que favorece su integración con gran belleza enel entorno, como en la avanzada técnica cons-tructiva aplicada.

El esfuerzo inversor para lograr estas infraes-tructuras punteras en el Viejo Continente y queunirán la capital con Murcia es de 12.410 millo-nes de euros. Un esfuerzo asumido por Adif, elMinisterio de Fomento y la Unión Europea (a tra-vés de la provisión de Fondos Europeos), cuyasayudas a la nueva línea de alta velocidad alcan-zan la cifra de 575 millones de euros con cargo alFondo de Cohesión, 125 millones de euros concargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y48 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.

Con este trazado, España avanza un pocomás en la alta velocidad y de nuevo hará girar lamirada de los países que ven en la Península unareferencia en la velocidad sobre raíles.

El viaducto deContreras está consti-tuido por el mayor arcode hormigón de la redferroviaria europea.

DATOS BÁSICOS DE LA LÍNEA DE AL-TA VELOCIDAD MADRID/CASTILLA-LA MANCHA/COMUNIDAD VALEN-CIANA/REGIÓN DE MURCIA

-LONGITUD: 955,4 km.-INVERSIÓN TOTAL PREVISTA:12.370 millones.-INVERSIÓN PREVISTA DE LOS TRA-MOS QUE SE PONEN EN SERVICIO EN2010: 6.600 millones.-DOBLE VÍA DE ANCHO UIC (1.435mm) diseñada para velocidades má-ximas de 350 km/h.-SEÑALIZACIÓN Y SISTEMAS DEPROTECCIÓN: ERTMS.-TELECOMUNICACIONES FIJAS: re-des malladas IP y SDH.-TELECOMUNICACIONES MÓVILES:GSM-R.-ELECTRIFICACIÓN: 25 kV con co-rriente alterna suministrados porocho subestaciones.-CAMBIADORES DE ANCHO: dos,ubicados en Albacete y Valencia.-BASES DE MONTAJE: seis, situadasen Villarrubia de Santiago (Toledo),Gabaldón (Cuenca), La Gineta (Alba-cete), Requena y Almusafes (Valen-cia), y Monforte del Cid (Alicante).

-CENTROS DE REGULACIÓN Y CON-TROL: En Albacete y Madrid-Atocha.-ESTACIONES: Madrid-Puerta deAtocha, Cuenca, Requena-Utiel, Va-

lencia, Albacete, Villena, Alicante,Murcia, Cartagena, Játiva, Almansay Elche.

ELEMENTOS SINGULARES:-TÚNEL DE EL REGAJAL (2,4 kilóme-tros): se incluye en el tramo Aran-juez-Ontígola. Es uno de los elemen-tos más destacados de la línea tantopor la complejidad de su ejecucióncomo por el valor medioambientalde la zona (Reserva Natural de ElRegajal-Mar de Ontígola), el cual hadeterminado el procedimiento cons-tructivo.

-TÚNEL DE HORCAJADA (4 kilóme-tros): es el segundo de mayor longi-tud de toda la línea. Constituye porsí solo el 94 por ciento de la longitudtotal del tramo en el que se encuen-tra, que discurre entre Horcajada yNaharros, estando el resto consti-tuido por los emboquilles (entradasa una galería).

-VIADUCTO DEL RÍO CIGÜELA (1.569metros): se ubica en el tramo Cam-pos del Paraíso-Horcajada. Su objeti-vo es salvar la carretera N-400 y el

cauce del río Cigüela.

-VIADUCTO DE CONTRERAS (587metros): es una de las principalesobras de ingeniería de la línea y estáconstituido por el mayor arco dehormigón de la red ferroviaria euro-pea. Se encuentra en el tramo Em-balse de Contreras-Villargordo delCabriel, entre los límites de las pro-vincias de Cuenca y Valencia.

-TÚNEL DE LA CABRERA (7,3 kiló-metros): situado en el tramo SieteAguas-Buñol, se trata del túnel máslargo de la línea. Durante su perfora-ción se batió siete veces la marcamundial de excavación mediantetuneladora.

Page 12: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

12

Aquellos molinos supusieron una invasión hoycomparable a la de Microsoft. Y fíjate el rollo quete he pegado con una chorrada... (sonríe).¿El mundo sería mejor, más justo y equili-brado si gobernaran las mujeres?Sí. Es una de las pocas cosas en las que estoy deacuerdo con la zarzuela. Esto y con lo de Costaslas de Levante y playas las de Lloret, dichososlos ojos que os vuelven a ver, también. Y no esuna zarzuela, que era el género que más le gus-taba a Franco, sino una ópera… pero ya me callo.Dice que le preocupa el deterioro del me-dio ambiente (ha puesto su rotulador y suingenio en el nuevo libro de Juan Luis Ar-suaga ‘Elemental queridos humanos’).Pero ¿qué hace usted para no contribuir asu degradación?Pues solamente por el hecho de preocuparte ypensar que algo tendrías que hacer ya estás ha-ciendo algo. Hay cosas muy simples. Por ejem-plo, creo que sería una gran idea que todos tu-viéramos la sensación de estar trabajando todala vida para tener un epitafio que pusiera ‘Cerra-ba el grifo cuando se lavaba los dientes’o, ‘Siem-pre subía las escaleras andando’. Hay que an-dar, andar, andar, andar, andar. También hayque utilizar la bicicleta, pero no haciendo enemi-gos o amigos entre comillas con los sufridos pea-tones o los automovilistas que circulan por don-de tienen que hacerlo y se topan día sí día tam-

¿Se considera un ejemplo de ‘Homo habi-lis’, un manitas, o es más bien un expo-nente del torpe nacional?Buena pregunta. Yo creo que soy un habilísimotorpe, en latín, turpis habilis. Es decir, hago lasmayores torpezas habilísimamente. En mi casalo arreglo todo y entiendo de todo; es decir, lodestrozo todo hábilmente.¿La torpeza no entiende sexos?No, no, no. No entiende, aunque las mujeressuelen ser bastante más hábiles que los hom-bres en casi todo, también y sobre todo en elhumor, campo en el que unen habilidad y suti-leza. Hay un cuadro que ha hecho mucho dañoen España, y no es precisamente el de la Rendi-ción de Breda (que es el que tenía que habernosayudado a todos), sino el del Caballero de la ma-no en el pecho, que sigue estando muy presen-te entre los varones españoles.Perdóneme, pero no le cojo la idea.Pues nada, que el personaje va de negro riguro-so; demasiado oscuro y demasiado serio… (eneste punto, Forges desempolva sus enciclopédi-cos conocimientos de la Historia y relata, juntoal origen del luto, que atribuye a los Austrias, elde los molinos de viento, que tanto alteraron aDon Quijote). Unos artilugios que mandó insta-lar en nuestro país Adriano de Utrecht, en detri-mento de los batanes municipales que procura-ban unos pingues ingresos a los municipios.

Publicó su primer dibujo en el desaparecido diario Pueblo en 1964. Segundo de nuevehermanos, estudiante más bien gris, en contraste con el color, la chispa y la ironía quecaracterizan sus trabajos como humorista gráfico desde hace casi 40 años, ANTONIOFRAGUAS DE PABLO, FORGES (Madrid, 1942) es uno de los profesionales más cele-brados por los lectores y referente obligado en el mundo de la comunicación. Habla-mos con Forges, que acaba de alumbrar las ilustraciones de una colección de libros«para torpes» (Editorial Anaya), de crítica social, de sus dardos, del género homo, consus miserias y alegrías, y de la socarronería y templanza con que afronta su día a día.

«SI NO TENEMOSSENTIDO DEL HUMORESTO VA A SER DECANÍBALES»

juanjo saiztexto

juan lázarofotos

>ENTREVISTA

FORGES humorista gráfico

bién con caravanas reivindicativas de ciclistasque cortan el tráfico cuando y donde quieren.Hay que reclamar lo que haga falta, pero sin mo-lestar, sin fastidiar gratuitamente al prójimo, co-mo está pasando también con las protestas sin-dicales, que utilizan métodos y sistemas del si-glo XIX en pleno siglo XXI. Si quieren montar elpollo de verdad, que vayan a los campos de golfdonde están todos los consejeros delegados detodas las empresas de todo el país, además delos jefes de las unidades médicas, etcétera, et-cétera, y que les impidan practicar su ocupa-ción preferida, por ejemplo.Lamenta la falta de información feha-

Page 13: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

13

ciente y el gran desánimo social paraafrontar unidos el calentamiento globaldel planeta y el esquilme sistemático delos recursos naturales. ¿Cree que al ciuda-dano le quedan ganas de pelear por algoque no sea su subsistencia diaria, su hipo-teca y sus deudas?Creo que sí por una razón elemental. Vamos aver. Eso que ahora se está intentando por mediode los neocons, eso que llaman neoliberalismo,y anda que si mis abuelos liberales levantaran lacabeza ante la desvergüenza de esas personasque se autodenominan liberales, cuando son to-do lo contrario, y ahí está la Constitución de

1812, que decía ‘Los españoles, pueblo de libe-rales y benéficos’, y fíjate qué benéficos son es-tos neocons, que lo primero que quieren es fo-mentar el individualismo, el famoso divide yvencerás. .. A las personas mayores, incluso a losque hemos vivido bajo el franquismo, nos sor-prende extraordinariamente que por las facili-dades que te da la Constitución para expresartus opiniones y, sobre todo, para actuar colecti-vamente, en estos momentos la gente, y los jó-venes en particular, permanezcan calladosaguantando una situación absolutamente in-justa ante la frase neoliberal más terrible, comoes «esto es lo que hay; si quieres lo coges y si no

lo dejas». Franco ni se hubiera atrevido a decireso, aunque luego con los hechos lo hacía, perohabía un revulsivo interno en la población encontra de aquello.Hablábamos de calentamiento global.¿Qué es lo que más le calienta a Forges?La desvergüenza de determinadas personasque se autodenominan políticos y políticas yque con un descaro absurdo, porque tienen laidea de que los lectores somos gilipuertas, dicenunas falsedades absolutamente abracadabran-tes. Lo que me extraña es que los otros partidos,a los que generalmente van dirigidas estas co-sas, no sepan cómo responder o simplemente no

«LAS MUJERES SUELENSER BASTANTE MÁSHÁBILES QUE LOSHOMBRES EN CASI TODO»

«SI LOS SINDICATOSQUIEREN MONTAR ELPOLLO DE VERDAD, QUEVAYAN A LOS CAMPOS DEGOLF DONDE ESTÁNTODOS LOS CONSEJEROSDELEGADOS DE TODASLAS EMPRESAS DETODO EL PAÍS»

Page 14: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

14sentido del humor esto va a ser de caníbales.¿Y el voto?El voto no está mal, pero no te creas que es tanimportante porque mucha gente vota y luegose va al fútbol, por decir algo, y se olvida del te-ma hasta las siguientes elecciones. Pero no esasí. La libertad es un curre, exige un esfuerzocotidiano de todos y cada uno.¿La cultura también es un arma o es un úl-timo refugio?La cultura no puede ser nunca un arma, sinouna solución. Pero, ojo, la cultura con barba noes cultura; el amor platónico no es amor. No lepongamos adjetivos ni sustantivos a un hechointerno del ser humano.¿Mejoraría el mundo si dispusiéramos deuna viagra neuronal gratuita?No hace falta. El ser humano es incapaz de hacerel mal; no sabe, no está programado para hacermal. La cuestión es que la maldad se aprende,pero la bondad no porque es inherente al ser hu-mano. Estoy pensando seriamente en incluir aldemonio entre mis personajes. Me hizo muchagracia la reacción que provocó un dibujo que hiceen el que representaba un infierno repleto deobispos, y uno de ellos le decía a otro: ¡Jopé! Estoes increíble, O sea que aquí abajo solo estamosnosotros. Y el otro le respondía: «Eso es lo queparece». Este dibujo me lo pidió un alto dirigentede la Iglesia para ponérselo delante de la mesa adeterminados elementos que conocía… Y yopensé, toma, toma, toma.

· Político Es uno de nosotros haciendo loque haríamos cualquiera si tuviéramosla oportunidad de hacerlo.· Corrupción Más que una definición ten-go una pregunta: ¿de verdad rechaza-mos a los corruptos como efecto ético omoral, o es porque les han pillado y sonunos mantas? Las mayores carcajadasque he escuchado se han producido ennotarías, cuando unos señores estánformalizando la compraventa de un in-mueble y, de pronto, el notario desapa-rece del despacho para no ver, qué gra-cia, cómo se pasan el dinero negro, el b oel tal y cual. Es inadmisible, pero es así.· Periodista Es uno cualquiera de noso-tros en una situación y posición para ha-cer lo que hacen los periodistas.· Tertuliano Era un filósofo y escritorque en tiempos de Magencio intentó ex-pandir la idea de la concordia entre to-dos los cristianos. Nada que ver con losactuales tertulianos.· Tránsfuga Algo así como si CristianoRonaldo se va al Barça.· Consejero de algo Pues creo que, salvoexcepciones, son personas que realizantareas realmente complicadas, comocuando tienen que decidir qué madera oqué hierro utilizan para lanzar o meterla bola en el hoyo...

SUS DEFINICIONES DE...

respondan. Me encantaría que en un consejo deministros o en una rueda de prensa de algún lí-der de la oposición nos dejaran estar y preguntara los humoristas gráficos.¿Usted, como inventor de palabros, estápor la labor de simplificar la ortografía ylas reglas gramaticales?La lengua es un hecho absolutamente vivo, y nohay que confundir lengua con idioma. El lengua-je es un ser vivo que va a su bola y por ello no megustan las normas, porque es algo que está cre-ciendo. El lenguaje siempre es infantil y lo únicoque hay que hacer es dejar que se asiente.¿Cuál es su palabra favorita?Muchas, aunque, más que palabras, tengo fra-ses favoritas, como: «No, si ya verás tú como»…Y pongo un ejemplo. Tienes el coche en el taller,te han llamado para decirte que ya está a puntoy vas a recogerlo, pero por el camino tambiénvas pensando eso de «no, si ya verás tú como…

no va estar arreglado, o «no, si ya verás tú quefactura…». Es una frase que solo existe en nues-tro idioma; no la busques en alemán, en francéso inglés porque no tienen nada parecido.¿Le basta con un periódico para estar altanto de lo que se cuece o se queda crudoen su país?No, no, no, no, no. Nunca se debe hacer eso, ymenos ahora que tenemos internet. En casa re-cibimos tres periódicos todos los días, pero tam-bién leemos varias ediciones digitales y te en-cuentras cosas muy curiosas. Para los humoris-tas gráficos, los diarios, las radios y lastelevisiones son, junto con lo que oyes por la ca-lle, nuestras fuentes de aprovisionamiento y laverdad es que cada día escuchas o lees cosas depelícula de vaqueros.Pese a todo, ¿el humor sigue siendo el ar-ma del pueblo?Total. La más cargada de futuro. Si no tenemos

«EL LENGUAJESIEMPRE ES

INFANTIL Y LOÚNICO QUE

HAY QUEHACER ES

DEJAR QUE SEASIENTE»

«LA CULTURANO PUEDE

SER NUNCAUN ARMA,SINO UNA

SOLUCIÓN»

Page 15: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

15

«LASTELEVISIO-

NES SE HANCONVERTIDOEN MINAS DE

PUTRE-FACCIÓN»

«UN DÍAPERFECTO ES

NO OÍRNINGUNA

GILIPOLLEZ,SOBRE TODOEN BOCA DEPOLÍTICOS»

MESSI MEPARECE MÁS

INTELIGENTEQUE

RONALDO»

¿Qué responsabilidad o qué parte de culpade la crisis tenemos los ciudadanos?Voy a hacer una propuesta, porque a lo mejor esque soy tonto y como no entiendo de economía...Me gustaría que toda la gente que en estos mo-mentos tiene problemas para pagar su hipoteca,sobre todo por haber adquirido un piso sobreva-lorado en la tasación, se uniera y fuera a denun-ciar ante los juzgados a la sociedad de tasaciónque sobrevaloró la vivienda, y también a losbancos que admitieron esa sobrevaloración yconcedieron el dinero a la gente. También habríaque dar de capones a los que aceptaron meterseen esas operaciones sin pararse a pensar quepodría salir mal. Claro que es muy fácil hablar asícuando uno tiene, afortunadamente, todo pa-gado. Pero ojo, que liquidé mi hipoteca hace cua-tro años. Pero a lo que iba. Yo me pregunto cómoes posible que en este país un payaso, que es loque soy yo, diga esto y no lo diga nadie más.¿Dónde están los grandes economistas, los quesaben y los que dicen que saben ?¿Contra la injusticia, justicia a cincoaños vista?Eso es otra vergüenza absoluta y total. Cuandola justicia pierde inmediatez se convierte en unaarbitrariedad injusta, siempre. Y no nos olvide-mos de que los jueces, como decía antes de lospolíticos o los periodistas, también somos noso-tros, y nosotros somos vagos por naturaleza.Esto quiere decir que hay un determinado grupode jueces que son vagos, otro de funcionariosvagos, etcétera, etcétera.Dice que el aburrimiento es algo que solopadecen los poderosos. ¿Cómo calificar eltedio que sufren los parados?No tengo palabras, pero puede ser algo horroro-so. Creo que lo mejor que puede hacer hoy un jo-ven es crearse su propio puesto de trabajo.¿Y cómo se hace eso?Pues haciendo algo que solo sepa hacer él o muypoca gente, como fontanero, se me ocurre.¿Qué nos reportan los años, además de ex-periencia y soltura?Reuma.En su día manifestó que procuraba evitarlas comparecencias televisivas porque leresultaba más digno no aparecer próximoa cubos de basura. ¿Aquellos cubos se hanconvertido en insondables contenedores?En auténticas minas de putrefacción. En televi-sión hay que aparecer lo mínimo posible. Fíjatehasta qué punto está llegando la cosa que en Es-tados Unidos cada vez son más las personas conun cierto estatus intelectual que en sus tarjetasde presentación incluyen, junto con sus nombresy profesión, la inscripción «Not TV», es decir,que no aparecen por las teles ni a tiros.¿Qué fue del sentido común?Creo que sigue funcionando. Acuérdate de aque-llo de que filósofo es aquel que tiene que repetirtodos los días lo evidente, lo obvio. Y es lo queestá pasando ahora. Hay mucha gente que repi-te lo obvio para que no se olvide y no nos aton-ten, por ejemplo, poniéndonos los mejores pro-gramas de televisión a las dos de la madrugadapara que así la gente esté gilipollas al día si-guiente y trabaje como un zombi 12 horas. De-bemos plantar cara a la situación, no resignar-

¿Cómo es para Forges un día perfecto?Me bastaría con no oír ninguna gilipollez, sobretodo en boca de los políticos.¿A la larga, es mejor ir de Claudio por la vi-da que de listo?De Claudio, totalmente, al 102 por cien.¿Un libro para recuperar la confianza?Siempre el mismo. Unos dirán que el libro decheques, pero yo te digo que siempre El Quijote.El Quijote es el ejemplo de cómo el ser humanoque ha sufrido lo que no está escrito es capaz dedejar como legado la auténtica realidad.¿Ronaldo o Messí?Iribar.No valen porteros ni jubilados.Bueeeno. Entonces creo que Messi. Me pareceun ser humano más equilibrado. Por decirlo deotra manera, más inteligente.¿Le gusta conducir?No, pero no me queda más remedio que hacerlo.¿Por qué no ganó Alonso el Mundial?Por listo y por torpe, pero no él, sino el equipo.¿Cuando se mira en el espejo se ve máspróximo al Hombre de Atapuerca o aGeorge Clooney?Yo, de joven, me parecía mucho a AnthonyPerkins y ligaba bastante haciendo apoyadasen puertas según el método Stanislavski... Digoque me identifico más con el Hombre de Ata-puerca porque no puedo decir otra cosa, y quelas chicas digan lo que quieran.

nos porque entonces perderemos.¿Qué opina del fenómeno Wikileaks?Ese miedo que pueden llegar a tener los podero-sos está bien.Entre la Wikipedia y el Rincón del Vagonuestros estudiantes no pegan un palo alagua. ¿Comparte la apreciación?Hombre, hay gente que se lo toma con más es-fuerzo, pero sí es cierto que se han convertidoen dos herramientas imprescindibles para mu-chos estudiantes, aunque, cuidado, que tam-bién tienen bastante cirrollo metido dentro.Con permiso de Pilar Garrido (su esposa),¿usted es más de Nicole Kidman o de Pe-nélope Cruz?Yo, si nos ponemos en ese plan, de AntonellaLualdi… chaaaan… (actriz italiana que alcanzófama en los años 50 y 60). Y ahora también deElsa Pataky, porque hay que tirar para lo de unoy porque además fue compañera de mis hijosen el colegio, y a ella le viene bien que ahora yodiga estas cosas.¿Qué es la solidaridad y en qué se dife-rencia de la caridad?La solidaridad es lo mismo pero obligándoseintelectualmente a cumplir ese deber solida-rio. Y la caridad es una imposición impuestapor ajenos.¿Un deseo por cumplir?Que Haití pueda llegar a tener alguna vez unavida tranquila, plácida y, sobre todo, humana.

Page 16: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

16

ENOTEMPLOS CONFIRMA DE AUTORLA RECIENTE INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE PORTIA, DISEÑADO POR NORMAN FOSTER, ES EL ÚLTIMO EJEMPLO DE LASLLAMADAS ‘BODEGAS DE AUTOR’, UNA TENDENCIA QUE APROVECHA EL PODER CREATIVO Y MEDIÁTICO DE LOS MEJORESARQUITECTOS DEL MUNDO PARA CONSTRUIR AUTÉNTICAS CATEDRALES EN MEDIO DE LOS VASTOS VIÑEDOS QUERECORREN LA PENÍNSULA DE NORTE A SUR. FRANK GEHRY, ZAHA HADID, SANTIAGO CALATRAVA O RAFAEL MONEOTAMBIÉN SE HAN DEJADO SEDUCIR POR LAS GRANDES COMPAÑÍAS VITIVINÍCOLAS ESPAÑOLAS, PRINCIPALMENTE DE RIOJAY RIBERA DEL DUERO, PARA CREAR UNA RED DE MONUMENTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN. EL VINO ENCUENTRA SUMEJOR MARIDAJE EN ESTAS OBRAS DE ARTE QUE YA SON UN FANTÁSTICO RECLAMO PARA EL ENOTURISMO.

Page 17: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

17

El prestigio tiene nombre dearquitecto. Esa es la tenden-cia a seguir en el sector viti-vinícola español como handemostrado en los últimosaños algunas de las firmas

de referencia en el sector, principalmente deRioja, al hacerse con los caros y exclusivos ser-vicios de los arquitectos más poderosos delmundo para construir auténticas catedrales enhonor al dios Baco, que seducen tanto por la bri-llantez de su diseño como por la marca que re-presentan sus creadores, poseedora por sí mis-ma de un indudable tirón mediático. Son las lla-madas bodegas de autor, un impresionantereclamo para los amantes del enoturismo.

El último en sumarse a esta tendencia hasido el Grupo Faustino, gran señor de los vinosde Rioja, que el pasado 28 de octubre materia-lizaba su desafío a la crisis económica y su con-quista de la Ribera del Duero con la inaugura-ción en la localidad burgalesa de Gumiel deIzán de su nueva bodega, Portia, una obra fa-

raónica que lleva el sello del prestigioso arqui-tecto británico Lord Norman Foster. El edificio,que ha costado unos 25 millones de euros, tie-ne forma de una estrella -o «flor» como la de-nominó el propio autor- de tres puntas, cadauna de las cuales representa y acoge una delas fases de la producción del vino: la fermen-tación en depósitos de acero, la crianza en ba-rricas de roble y el envejecimiento en botellas.

«Portia es nuestra primera bodega, así queno teníamos ideas preconcebidas sobre cómodebía funcionar. Ha sido una oportunidad pa-ra empezar desde cero, examinar las diferen-tes etapas en la producción de vino para in-tentar crear las mejores condiciones para sudesarrollo», aseguraba durante la presenta-ción Foster, autor de importantes trabajos co-mo el edificio de HSBC en Hong Kong, la reha-bilitación del Reichtag -el Parlamento ale-mán- o el aeropuerto de Pekín. Seguramenteesa inexperiencia que admitía el artista deManchester, fue la que, y según revela RafaelMartínez, director de Tecnología del Vino y,

por lo tanto, jefe de los enólogos de las seis bo-degas con que cuenta la compañía, obligó amantener «cientos» de reuniones entre losresponsables técnicos de la compañía vinícolay miembros de Foster+Parners, para aunar laspropuestas de diseño con las necesidades delos bodegueros. Durante estas citas se llega-ron a descartar proyectos como un edificiovertical que desarrollaba el proceso de elabo-ración del vino de arriba abajo, y en el que serecibía la uva en la planta superior para aca-bar en la zona de empaquetado.

Sin embargo, el resultado final ha sido unainstalación semienterrada de 10.000 metroscuadrados repartidos en tres plantas y en laque cada una de sus partes lleva el sello de de-nominación de origen Foster, desde la hermosailuminación violeta de su interior hasta los lla-mativos botelleros en espaldera en los que des-cansa el vino, pasando, obviamente, por todala estructura exterior de escamas que recubreun edificio construido con hormigón, acero,madera y vidrio. Y es que, a pesar de que su

danielhuerta

texto

BODEGAS PORTIAatrae la atención delviajero en la A-1 a la

altura de Gumiel.Foto: Ángel Ayala

Page 18: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

18

equipo lo conforman cerca de 1.000 personasque velan por los proyectos que desarrolla elestudio en los cinco continentes, Norman Fos-ter ha supervisado directamente todos y cadauno de los elementos que constituyen Bode-gas Portia, un edificio «fuerte y musculoso»,según su autor, que ha querido reflejar un com-promiso con la tierra sobre la que se asienta.

Pero si hay un edificio en España que sim-bolice la apuesta vitivinícola por la vanguardiaarquitectónica ese es el construido por FrankGehry para Marqués de Riscal en Elciego (Ála-va). Se trata de un hotel con un revestimientode placas ondulantes de titanio de color rosa(por el vino), oro (por las tradicionales mallasque envuelven las botellas de Riscal) y plata(por las cápsulas que recubren su tapón), quetrae inmediatamente a la memoria el MuseoGuggenheim de Bilbao, una de las obras estre-lla del artista canadiense afincado en Los An-geles. «He querido diseñar algo excitante, defiesta, porque el vino es placer», asegurabadurante su inauguración en octubre de 2006 el

ganador del Premio Pritzker -considerado elNobel de Arquitectura-, quien también confe-saba que aceptó el encargo de la emblemáticabodega de Rioja después de ser seducido a tra-vés de una cata de sus vinos. Al igual que en elcaso de Portia, el nuevo diseño, que acompañay aporta modernidad a la antigua bodega, lo-gra una connivencia con el entorno, como reco-noce Gehry, quien buscó que «flotara en mediode los viñedos» un edificio que describe como«un animal galopando por el campo». La se-ducción de este exclusivo hotel de 14 habita-ciones se refuerza con un spa con tratamien-tos a base de derivados del vino y un estupen-do restaurante, que complementan la ya depor si rica visita.

UN HOMENAJE DE LUJO Otro delos grandes nombres de Rioja, Bodegas Lópezde Heredia Viña Tondonia, también echó manodel prestigio de la arquitecta iraquí afincada enLondres Zaha Hadid, otra ganadora del Prit-zker, para recubrir una caseta modernista que

el bisabuelo de los actuales dueños llevó a laExposición Universal de Bruselas de 1910. Laidea de poner la cubierta, proyecto concebidopara celebrar el 125 aniversario de la compa-ñía, se convirtió en un divertimento escultóri-co que, en forma de botella, ya es un referentedestacado dentro del espectacular conjuntoarquitectónico que ha desarrollado esta em-presa familiar generación tras generación cer-ca de la localidad riojana de Haro.

Centenaria en las tareas de producción decaldos de Rioja es también la Compañía Viníco-la del Norte de España (CVNE), cuya BodegaViña Real, situada a cuatro kilómetros de Lo-groño sobre el Cerro de la Mesa en el términode Laguardia, tiene la firma del prestigioso ar-quitecto francés Philippe Maziéres. Lo más lla-mativo de este edificio es su corazón, donde seubica la sala de fermentación en la que reposael vino, que tiene forma de media tina y es ro-deada por dos hileras de ventanas que le otor-gan la luz necesaria para no estropear los pro-cesos de vinificación. El artista bordelés, tam-

FUERTESEMPRESASDEL SECTORCOMO CVNE,FAUSTINO ODOMECQSE HANCONVERTIDOEN MECENASDE LAVANGUARDIAARTÍSTICAEN EDIFICIOSVINCULADOSAL VINO

Page 19: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

19

bién autor de la Bodega Hacienda Monasterioen Ribera del Duero, reflejó en su diseño paraCVNE la conjunción entre las ideas de noblezay modernidad a través del hormigón, la made-ra y el acero inoxidable que conforman estasnuevas instalaciones.

Aunque de una manera más tímida, la Ri-bera del Duero también ha dado pasos hacialas nuevas tendencias creativas. Es el caso deProtos, que encargó al estudio de Richard Ro-gers, Roger Stirk Harbour+Partners, las nue-vas instalaciones de la empresa en Peñafiel.Ubicado en el pie de la montaña sobre la quese asienta el famoso castillo medieval de la lo-calidad vallisoletana, este edificio triangularaparece cubierto por cinco inmensas cúpulasque descansan sobre arcos de madera, todoello revestido con tejas de terracota. El resul-tado es una estructura respetuosa con lasconstrucciones del entorno, que logra el am-biente necesario para que en su interior exis-tan condiciones óptimas para la elaboracióndel vino. La visita de los amantes del enoturis-

1 2

3 4 5

1 La boutique de ZahaHadid para ViñaTondonia.

2 El impresionantehotel diseñado porFrank Gehry en el com-plejo de Marqués deRiscal.

3 La Bodega Ysios,diseñada por Calatrava.

4 Philippe Maziéresdiseñó el edificio deViña Real para CVNE.

5 La bodega de Protosen Peñafiel.

Pionero y referente mundial en la explotación delenoturismo, el californiano Valle del Napa tambiénha exportado el concepto de diseños de autor paralas bodegas que plagan esta región estadouniden-se. Dominus (en la foto) se podría considerar la bo-dega moderna por antonomasia. Pensada y conce-bida por los ganadores del premio Pritzker, los sui-zos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, se trata deun proyecto que buscó desde un principio el respetocon el entorno, una especie de simbiosis a la que sellegó utilizando los materiales propios de la zona.

Si, emulando a los protagonistas de la películaEntre Copas, se decide recorrer el Valle de Napa, elvisitante encontrará otras joyas arquitectónicasfirmadas por los grandes de esta disciplina. Francia,Italia, Argentina, Chile o Nueva Zelanda tambiénesconden entre sus viñedos auténticas maravillas,templos de estupendos vinos.

DESDE EL VALLE DE NAPA

Page 20: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

20

En medio de la peor crisis eco-nómica que se recuerda, elmundo del vino está siendocapaz de afianzar una ofertaalternativa de turismo quecombina el disfrute de exce-

lentes caldos con un entorno privilegiado. Cercade millón y medio de personas participan cadaaño en visitas o rutas pertenecientes al llama-do enoturismo, un número impensable hacetiempo en España, país que ha ido en este asun-to a la zaga de otros como Francia, Italia o la ex-plotación del californiano Valle de Napa porparte de Estados Unidos. Sin embargo, la ten-dencia es imparable y durante 2009 el turismodel vino creció en el territorio nacional en tornoal 19 por ciento, una mejora que se mantienedurante el presente ejercicio.

Además de la iniciativa privada, uno de losmás fuertes promotores de esta nueva formade entretenimiento es la Asociación Españolade Ciudades del Vino (Acevin) que, a través desu producto Rutas del Vino de España, permiteconocer los territorios vitivinícolas con más tra-dición de la Península Ibérica. El presidente dela organización, José Fernando Sánchez Bódalo,se muestra convencido de que el enoturismo«es una oferta aparentemente tematizada enla cultura del vino, pero también una invitaciónmuy clara al hedonismo, al disfrute de placerescomo la gastronomía, el arte o el paisaje». Esteconcepto es en el que se basa esta iniciativa que«al viaje cultural, patrimonial, le añade ese otro

mo a esta bonita bodega, tal vez demasiadooculta a los ojos del viajero despistado, se pue-de completar con el Museo Del Vino que alber-ga la fortaleza.

LA MIRADA ESPAÑOLA En esterecorrido por los templos del vino no podíanfaltar aquellos diseñados por los grandes ar-quitectos españoles, que también los hay. Deesta manera, el valenciano Santiago Calatravacreó a los pies de la riojana Sierra de CantabriaYsios, de Domecq Bodegas. El edificio, concebi-do como la sublimación de una hilera de barri-cas, destaca por su ondulante cubierta, que es-tá perfectamente integrada en ese paisajemontañoso que protege a la bodega del viento.La obra, aderezada por el maravilloso entornoen el que se encuentra ubicada, recibe unos20.000 visitantes al año, por lo que es conside-rada como un referente en lo que a turismoenológico nacional se refiere.

El navarro Rafael Moneo, Premio Pritzkeren 1996 y autor de la remodelacion del Palaciode Villahermosa para ubicar el Museo Thysseny de la ampliación de El Prado, también ha de-jado su rúbrica en el mundo del vino con laconstrucción para Chivite de Señorío de Arin-zano, una bodega que su creador ha definidocomo «paisajística» por sus magníficas e infi-nitas vistas de viñedos. Una torre prismática yla restaurada casona del siglo XVIII son los ele-mentos más destacados del complejo arquitec-tónico diseñado en una finca de Aberín, cercade Estella (Navarra).

La bodega construida en Olite (Navarra)por Patxi Mangado para Marco Real en 1991,pionera en la introducción de la arquitecturacontemporánea en las bodegas; los edificiosdiseñados por el madrileño Jesús Manzanarespara Enate (Somontano de Barbastro, Hues-ca), Álvaro Palacios (Gratallops, Tarragona), oPago de los Capellanes (Pedrosa de Duero, Va-lladolid); o la instalación realizada por LKSStudio para las bodegas de la familia MartínezBujanda en la finca de Los Hinojos (Cuenca)son, en diferentes estilos y localizaciones,otros ejemplos de enotemplos de vanguardiacon firma española.

Es evidente que todos estos iconos arqui-tectónicos poseen un gran poder de atrac-ción y mejoran la cifra de interesados en elturismo del vino. La pregunta es cómo inte-grar monumentos de este calibre en una ofer-ta de enoturismo que no se quede solo en lavisita a un edificio de autor. El presidente dela Asociación Española de Ciudades del Vino(Acevin), José Fernando Sánchez Bódalo, semuestra convencido de que «estos edificiosson fundamentales como reclamo y tienenun poder de convocatoria magnífico, pero noson suficientes por si solos», por ello, abogapor un modelo de desarrollo del turismo delvino que englobe a todo el territorio. «Unacatedral es un recurso magnífico, pero sinuna ciudad que la arrope pierde potencia co-mo tirón turístico», asegura como ejemplo.Pero hay algo más importante aún para lasostenibilidad de estas construcciones fa-raónicas y es, simplemente, que en ellas seelabore buen vino.

LASRUTAS

DELVINO

Page 21: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

21

mensaje subliminal del disfrute y delplacer de la buena mesa, de la bue-na comida, y, lógicamente, de labuena bebida a través de los vi-nos. Y eso es lo que le da eseplus, que lo diferencia y lo in-cluye dentro de ese concep-to de turismo cultural, ru-ral, de naturaleza, y portanto lo cualifica y lo hacesingular», añade el tam-bién alcalde de Alcázar deSan Juan (Ciudad Real).

Acevin, que engloba a52 ayuntamientos de 28provincias y que tocanotras 28 denominacionesde origen, promociona unsector que se abastece de1,16 millones de hectáreas deviñedos, la mayor superficie cul-tivada del mundo, a partir de 21rutas -13 de ellas ya están certifica-das- que se adentran en rincones pococonocidos a nivel turístico y en los que elvino y todo lo que le rodea está intrínseca-mente vinculado a la cultura y la manera devivir de esos territorios.

La Ruta del Vino de Bullas, Jumilla, La Man-cha, Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Je-rez, Ruta del Vino Montilla-Moriles, Navarra, Rí-as Baixas, Ribeiro, Rioja Alavesa, Somontano,Tacoronte-Acentejo, Ruta del Vino y del Cavadel Penedés y Ruta del Vino Utiel-Requena,son las 13 rutas reconocidas hasta el momento,mientras que las ocho restantes: Alicante, Bier-

en el que las bodegas forman parte deun hecho cultural que es su paisa-

je, su territorio, su patrimonio...»,sostiene Sánchez Bódalo, quien

reconoce que la diferencia conel modelo transalpino «es

que allí una Ley promovióel desarrollo rural del eno-turismo a nivel de toda laRepública, sin embargo enEspaña hemos tenido queir haciéndolo con el impul-so de las ciudades y a ve-ces con la poca complici-dad de las comunidades

autónomas». Algo que elprimer edil achaca a la dife-

rencia de políticas que apli-can en este sentido las regio-

nes, que tienen transferida lascompetencias en Turismo.

Según el Observatorio Turísti-co del Club de Producto Rutas del Vi-

no de España de 2010, realizado a ins-tancias de Acevin, existe un perfil del con-

sumidor de viajes de turismo relacionado conel vino que respondería a un varón español -so-lo un 19 por ciento de los enoturistas son ex-tranjeros, principalmente alemanes- de entre40 y 60 años residente en entornos urbanos re-lativamente cercanos a zonas vitivinícolas yque se desplaza en grupos no demasiado nu-merosos. Se trata de un tipo de visitante quegasta más dinero que un turista convencional yle gusta la gastronomía, el patrimonio y, por su-puesto, el buen vino. Faltaría más.

zo, Campo de Borja, Condado de Huelva, Lleida,Ribera del Duero, Ribera del Guadiana y RiojaAlta están en proceso de certificación.

Este proyecto de explotación de Acevin vie-ne importado del modelo italiano «porque vin-cula a las ciudades con las bodegas y con losagricultores, es un sistema de turismo integral

Page 22: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

22 CULTURA

Belleza y hechizo son dos calificativos que, sinduda, pueden ligarse al artista Ludovico Einau-di. Compositor turinés de 55 años, lleva tres dé-cadas dedicado a la música y construyendo un

imaginario sonoro extraordinario, a la altura de maestros co-mo Michael Nyman o Phillip Glass, con los que comparte capa-cidad de emocionar a través de melodías sencillas y evocado-ras que calan en el interior del oyente y emergen en emotivoscrescendos imparables, cualidades habitualmente asociadascon la etiqueta del minimalismo.

El prestigio y el éxito de ventas de Einaudi en Reino Unidoe Italia no encuentra sin embargo eco en España, un mercadoque hasta la fecha se le ha resistido pese a que hace tres añosya acompañó en una gira por la Península a otro grande de lamúsica atmosférica como Rodrigo Leão. La situación bien po-dría cambiar con la aparición en nuestro mercado discográficode The Royal Albert Hall Concert, un doble compacto más dvd(dirigido por Nick Hillel, del colectivo Yeast cultura) que recreala actuación en vivo del turinés en el coliseo londinense la pa-sada primavera para cerrar la gira de presentación de su últi-mo álbum de estudio, Nightbook, como colofón a más de 60actuaciones por Europa y Estados Unidos.

Aquel trabajo era descrito por su autor como «un paisajenocturno. Un jardín apenas visible bajo el resplandor del cielo.Con algunas estrellas punteando la oscuridad, y las sombrasde los árboles alrededor». Y esa sensación de irrealidad donde,como en los sueños, cualquier cosa puede suceder, es la quemarca la atmósfera de este disco inolvidable.

Formado entre Italia y Estados Unidos, y tras centrarse ensus inicios en la composición tradicional, a mediados de los 80

comenzó a colaborar en diversos montajes de teatro y danzaclásica liberando su estilo creativo. Su cuarto disco de estudio,Le onde (1996), supuso un giro fundamental en su trayectoriaal ser el primero como solista al piano y sin participación vocal.

CONTACTO CON EL PÚBLICO La intensidademocional y reflexiva de aquel trabajo marcó el comienzo desu colaboración con el mundo del cine, y el inicio de sus actua-ciones en vivo, que en este lanzamiento se reflejan de formamagistral. «Sentía la necesidad de tener una relación más in-mediata con la música y con el público. Necesitaba comprobaren persona el significado de lo que estaba haciendo, encontrarun canal directo de comunicación con la audiencia, estar en elcentro de la magia y la emoción que solo se puede conseguirdurante un concierto», recuerda.

La música clásica contemporánea, con adiciones electróni-cas y una exquisita orquestación que realza en cada momentola brillantez del piano proyectando sus notas en todas direc-ciones, se apodera de los 20 temas del álbum. En el segundocompacto se suman los 15 integrantes de la orquesta de cuer-da I Virtuosi Italiani, enriqueciendo la gama de matices sono-ros del repertorio de Einaudi, que incorpora dos piezas inéditas(Berlin song y Tu sei), las versiones orquestales de Eros yNightbook, y una nueva suite de la vibrante I Giorni, junto atemas magistrales como Divenire, Primavera o I due fiumi.

Magia pura, en esencia, desde el tímido arranque con ThePlanets, que se libera inmediatamente en Lady Laberynth,hasta la estruendosa ovación de cuatro minutos con que el pú-blico londinense coronó una velada memorable, que ahora po-demos recrear.

>MÚSICA

césarcombarroscoordinación

emile holbafotografía

>LIBRO

>ARTE

INVENTARIO DEUN CINEASTA

En 1921 el coleccionis-ta Duncan Phillips creóen Washington el pri-mer museo de arte mo-derno de Estados Uni-dos. Ahora, y hasta el16 de enero, por pri-mera vez una selec-ción de 91 obras de 62artistas de la PhillipsColection ha abando-nado su sede para recalar en la sala de expo-siciones Recoletos, de la Fundación Mapfre.Made in USA es una muestra exquisita querememora un siglo de arte en los Estados Uni-dos, desde la eclosión del espíritu moderno amediados del siglo XIX hasta la pintura ame-ricana de la segunda posguerra mundial. En-tre las piezas escogidas, aparecen los paisajesde Thomas Eakins, los ecos impresionistas deWilliam Merrit Chase, el protagonismo de lanaturaleza en John Marin, la abstracción deGeorgia O'Keeffe, el melancólico poso urbanode Edward Hopper (en la imagen), las ciuda-des de Charles Sheeler, las migraciones refle-jadas por Jacob Lawrence, la herencia cubistaasimilada por Stuart Davis, la abstracción deAlexander Calder o el expresionismo inspira-dor de Mark Rotchko.

ESCUELANORTEAMERICANA

El majestuoso trabajodel compositor italianoLudovico Einaudi llegaa España con la publica-ción de su concierto defin de gira en el RoyalAlbert Hall de Londres,en un doble cd que in-cluye un dvd con el re-gistro audiovisual de laactuación.

PURAMAGIA

Hablando de su película Barrio, FernandoLeón escribe en uno de los textos reunidosque dan forma a Contra la hipermetropía(Debate, 18,90 euros) que a veces la mejormanera de hablar de las cosas es no hablan-do de ellas, sino de aquello que las rodea.Así lo hace en este volumen para presentar-nos al hombre tras la cámara, para trazar unautorretrato a través de los escritos que haido creando «para comprender, para desen-trañar», desde que inició su carrera como ci-neasta con Familia hace 15 años. Estructura-do en cuatro partes, León dedica la primeraal oficio de contar, en la segunda y más ex-tensa reflexiona sobre sus filmes (destaca lacharla con Luis García Jambrina sobre el pesode Claudio Rodríguez en Los lunes al sol), enla tercera propone un cajón de sastre dondecaben crónicas de conciertos o recuerdos de

sus inicios comoguionista del Un,dos, tres… y la últi-ma aglutina seiscuentos creadospor él. Un volumenplagado de pensa-mientos sobre el ci-ne que nos ayudana comprender sumirada sobre elmundo.

Page 23: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

23

Es evidente que la saga de Harry Potter se haconvertido en la mejor de adolescentes quese haya filmado. Tiene aventuras, acción,romance, humor, sentido del drama y men-

saje de fondo sin ser didáctica. Además se han empleadolos medios necesarios para que resulte creíble. Por otro la-do, es una saga para complacer a los fans, que ya estánen el bote. No importa lo que les des porque van a consu-mirlo. Los que no han leído los libros no entenderán quiénes Mundungus, ni a qué viene tanto elfo, ni si importa elpadre de Luna Lovegood. Los que sí, sin embargo, hancrecido, están en la veintena y llenan los cines.

Eso significa que se pueden correr algunos riesgos.Es posible, por tanto, dividir la película endos partes. Ganar más dinero, es verdad. Ytambién tomarse las cosas con más calma,profundizar en los personajes, preocuparsemenos de la acción y la tensión continuas yesmerarse en la psicología. Lo que sorprende

de esta séptima entrega es que resulta arriesgada. Granparte del metraje transcurre centrado en los tres protago-nistas principales y, con frecuencia, solo en Harry y Her-mione. Aislados del mundo, con dudas sobre lo que debenhacer, pasan el tiempo devanándose los sesos, caminan-do y acampando en bosques y montañas.

Hay momentos de acción (la persecución por la au-

topista, la fuga del Ministerio de Magia) pero centrados,sobre todo, en el comienzo de la película. De modo que, lahistoria, se centra más en las preocupaciones de Harry,en la lealtad inquebrantable de Hermione para apoyar asu líder -pues sabe que sin él no hay futuro- y en los celosde Ron, que confunde la lealtad de su novia con el amor.Las fricciones y choques entre los tres son el eje del guión.

Los demás actores (reparto espectacular, comosiempre) apenas tienen ocasión de mostrar sus dotes. Encualquier caso, hay que destacar a Helena Bonham Car-ter, tan loquísima, tan peligrosa, tan divertida, tan... bur-toniana. Parece haber encontrado el punto adecuado pa-ra demostrarse perversa, al mismo tiempo que se diviertecon una gran broma.

Los fans han crecido. Y los personajes y los actores.La historia mantiene sus abundantes toques de humor y,al mismo tiempo, se vuelve más oscura, más siniestra. Sesuprime la carga dramática y emocional de las muertespero, en todo lo demás, late una atmósfera de tensión, demiedo soterrado, de inseguridad. Esa mezcla está muyconseguida en algunos momentos como el de la fuga delMinisterio de Magia: la mezcla de identidades, la recupe-ración del horrocrux, los guardas que les siguen... Notabletambién ese fragmento de animación que nos cuenta laleyenda de las reliquias de la muerte, un cambio de estéti-ca original y atrevido. En julio, el fin. Y el juicio.

gustavode prado

texto

javier m. fayacoordinación

SIN MIEDO AL FRACASO

HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE. PARTE I

El atrevimiento de todo el equipo al profundizaren los personajes, aunque ello suponga ir lentamente en latrama y las escenas de acción escaseen. También la leyen-da de las reliquias de la muerte en dibujos animados.

LO MEJOR

Todo riesgo tiene un precio. Hay que ser muy fan dela saga para no desesperarse con tantos silencios y ritmoal ralentí, pero lo peor es que resulta muy triste lo malaprovechado que está un reparto de altura.

LO PEOR

Tras la muerte de Dumbledore, el caos se apodera del mundo mágico. Yel de los ‘muggles’. Harry y sus amigos irán a buscar a los ‘horrocruxes’

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO.El cordobés GERARDO OLIVARES ha firmado, posiblemente,su mejor película, Entre lobos, que cuenta las andanzas de unniño que es vendido por sus padres a un terrateniente que se loda como acompañante a un pastor. Éste se muere y el pequeñose queda completamente solo. Bueno, no del todo, porque tienecerca a una manada de los tradicionalmente considerados ene-migos del hombre. Vamos, un peliculón que hay que ver.

GALÁCTICOS

EL

CO

NC

UR

SO

Las Navidades se acercan y tenemos los mejores re-galos. Hoy sorteamos un Blu Ray de Toy story 3 ydos juegos para PS3 El poder de la fuerza, de lasaga Star Wars. La pregunta de hoy tiene que sermuy difícil, por lo que tendrás que ser listo: ¿cómo sellama el archienemigo de Buzz Lightyear? ¿Y su hi-jo? Escribe pero ya a: [email protected].

Page 24: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

24

TENDENCIAS

ACER MEJORA SUSSMARTPHONES

La compañía taiwanesa presenta el LiquidMetal, un teléfono mucho más evolucionado

que sus predecesores y que hace de larapidez su seña de identidad.

ACER LIQUID METALAcer se está poniendo las pilas en el merca-do de los teléfonos inteligentes y ahora leha tocado el turno al Liquid Metal, un dispo-sitivo mucho más evolucionado que los ter-minales anteriores.

Con Android 2.2 (conocido como Froyo),que te responde a una velocidad cinco ve-ces más rápido que los anteriores sistemas,este móvil aparece con una interfaz nuevallamada Breeze, de la que no han dado mu-chos detalles, pero que desde la compañíanos prometen que gestionará más fácilmen-te las aplicaciones.

También es destacable el procesadorQualcomm 7230 a 800 MHz, que te propor-ciona una navegación ultrarrápida graciasal soporte Flash y la optimización del motorJavaScript, así como la conectividad WiFi n,

3G y el soporte a redes HSDPA.En cuanto a sus prestaciones multime-

dia, el Liquid Metal graba vídeos en HD a720p y los reproduce en alta resolución enformato Xvid, cuenta con una cámara decinco megapíxeles mejorada con flash porLED, estabilizador de imagen y reconoci-miento facial y de sonrisa. Asimismo, po-drás disfrutar de un audio vibrante graciasa la tecnología Dolby surround.

En cuanto a su exterior, viene con unapantalla táctil de 3,6 pulgadas redondeadapara garantizar una visualización perfecta,está hecho con acero inoxidable y en su car-casa aparecen unas luces LED que te infor-man de la necesidad de recargar la batería ode que te ha llegado un sms.

Disponible en dos colores (marrón y pla-ta) costará unos 400 euros.

marta ruizyudego

coordinación

Page 25: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

25

DOLPHIN LITEDolphin se ha especializado en los reproductoresMp3 acuáticos, una idea que nos parecía bastantebuena en verano para poder ir a la playa con nuestramúsica y la total tranquilidad de que, aunque se mo-jase, nuestro dispositivo no se estropearía.

Ahora aparece el Lite, un cómodo aparato que nosservirá para nuestras sesiones de piscina (hay quemantenerse en forma) y acompañarnos durantenuestros largos en el agua.

Su diseño es lo más práctico que hemos visto des-de hace mucho tiempo, ya que, además de servirnospara poner ritmo a nuestras jornadas acuáticas, tam-bién se puede utilizar, sin suponer ningún incordio,mientras hacemos ejercicio. Se ajusta a la perfeccióna nuestra nuca y podemos usarlo mientras corremos,sin preocuparnos del sudor ni la lluvia.

Su autonomía es de 18 horas y en una carga rápi-da de 10 minutos tendrá una independencia de cua-tro horas.

Con una capacidad de 2 Gb, apenas pesa 20 gra-mos y cuesta 70 euros.

DOLPHIN LANZA UNMP3 PERFECTO PARAACOMPAÑARTE ENTUS JORNADASDEPORTIVAS

PSP GRAN TURISMO 5Hace solo unos días que el simulador deconducción más real y exclusivo paraPlayStation3, el Gran Turismo 5, tomó la sa-lida en Madrid con Kazunori Yamauchi, elcreador de la plataforma y de la saga GT, co-mo maestro de ceremonia. El juego, cuyagama ha vendido más de 56 millones de co-pias en todo el mundo, tiene, entre otras,las calles de la capital madrileña como esce-nario de las más trepidantes carreras.

Un bólido saltó durante la presentaciónde la pantalla de la consola a las tres di-mensiones, cuando el piloto Jaime Alguer-suari destapó un modelo real del cochemás rápido jamás ideado para Gran Turis-

mo. Se trata de un modelo que cumple conlos sueños de todo amante de la velocidad,sin ceñirse a las normas y la regulaciónque establecen las competiciones oficiales.De este modo, este fantástico coche alcan-za los 400 km/h y rompe todas las marcasnunca antes vistas en un vehículo desti-nado a las carreras.

Quien quiera disfrutar de los mejores ymás auténticos simuladores de pilotaje,gracias al realismo de sus gráficos, a su di-seño y a la fidelidad de su tecnología de si-mulación física, podrá adquirir el juego porun precio estimado de 69,99 €, la ediciónestándar. Si quieres más información:www.gran-turismo.com

VERTU CONSTELLATION QUESTNo podemos evitarlo. Nos encantaría ser terriblemente ricos, asquerosamente acaudalados, para poder permitir-nos caprichos como los que presenta Vertu. Por eso, y sabiendo nuestro nivel adquisitivo, nos contentamos converlos. Pero, como, quién sabe, puede que entre nuestros lectores exista algún pudiente que tenga la posibilidad decomprar uno, nosotros traemos lo último de la exclusiva marca.

La compañía ha decidido que, visto cómo anda el mercadode los móviles, hay que actualizarse. Y, por eso, ha lanzado unnuevo terminal con teclado Qwerty, algo impensable para unafirma tan VIP que siempre busca un toque de distinción con elresto de los teléfonos.

El Constellation Quest viene con Symbian S60 como siste-ma operativo y nos presenta, además de las teclas inesperadas,una pantalla de 2,3 pulgadas, cámara con flash LED, dos boto-nes táctiles sobre el monitor y, dependiendo del modelo, deta-lles de oro.

Pero, sin duda, lo que más diferencia este móvil del restoque nos podemos encontrar es su precio: entre 4.000 y 7.000dólares (entre 3.000 y 5.000 euros).

CREATIVE ZIIO7 Y ZIIO 10Creative es unamarca especia-lista en los siste-

mas de audio para PC, pero ahora se ha sumado a lamoda de lanzar tabletas. Así las cosas, ya ha anuncia-do los nuevos ZiiO 7 y ZiiO 10, que, como su propionombre indica, vienen con pantallas de 7 y 10 pulga-das, respectivamente.

Aunque la versión 2.1 de Android está quedandodescatalogada en este tipo de dispositivos, desde lacompañía han pensado que más vale lo conocido, porlo que es el sistema operativo con el que trabajan. So-bre todo, teniendo en cuenta que están orientados a lareproducción de contenidos multimedia, con lo que el

funcionamiento correcto está asegurado.Con una buena tarjeta gráfica y un procesador Zii-

Labs ZMS-08, su principal ocupación será leer vídeosen alta definición, aunque también reconoce hastauna veintena de archivos de audio e imagen.

Ambos llegan con conectividad Bluetooth 2.1 y Wi-Fi y su principal diferencia se encuentra en sus dimen-siones. El de siete pulgadas pesa 400 gramos y mide207,4x133x13,7 milímetros, mientras que el de 10 pe-sa 650 gramos y tiene unas medidas de 262x173x13,7milímetros.

Disponibles en dos versiones, de 8 y 16 Gb de me-moria interna (se puede ampliar a través de tarjetasmicroSD), estarán en el mercado el próximo mes aunos precios que rondarán los 250 euros para el ZiiO 7y 300 para el ZiiO 10.

GRAN TURISMO 5 YA RUGEEN LA PLAYSTATION3

OTRO INALCANZABLE CAPRICHO DE VERTU

CREATIVE SE ADENTRA EN ELMUNDO DE LAS TABLETAS

Page 26: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

26 SALUD

Recaudar dinero para la salud a nivel mundial y eliminar las diferencias de cobertura sanitaria entre ricos y pobres… Estas sonalgunas de las medidas necesarias para evitar las consecuencias de la crisis global sobre nuestro bienestar, según la OMS.

claraguzmán

texto

SIN DESCUIDAR LA SALUD

Uno de los objetivos en salud pú-blica ha sido siempre lograr lamayor cobertura posible en laatención al paciente. Sin em-

bargo, y aunque la salud es un derecho de to-dos, el impacto de la crisis económica en la asis-tencia sanitaria comienza a ser un tema de de-bate. Según el último informe publicado por laOrganización Mundial de la Salud (OMS) sobrela salud en el mundo, titulado La financiaciónde los sistemas sanitarios: el camino hacia lacobertura universal, «alrededor de 150 millo-nes de personas en el mundo sufren catástro-fes financieras graves» al año y 100 millonesse ven obligados a vivir pordebajo del umbralde la pobreza. Pese a todo, la OMS ha instado a

todos los países a avanzar hacia la universali-zación de la salud pública a pesar del aumentode los costes sanitarios y de las dificultades fi-nancieras derivadas de la crisis global. En pala-bras de la directora general de este organismo,Margaret Chan, «todas las personas deben te-ner una protección financiera para sus necesi-dades básicas. Nadie puede arriesgarse a la rui-na por precisar un tratamiento de salud». Yañade: «Animamos a todos los países a actuary a hacer algo para mejorar la financiación delsistema y aumentar la cobertura sanitaria du-rante el próximo año».

Y es que, en muchos países, la enfermedadestá asociada a la pérdida de ingresos del pa-ciente. En determinados lugares del mundo co-

mo el África subsahariana y Asia meridional,solo entre el cinco y el 10 por ciento de las per-sonas están cubiertas, mientras que en los paí-ses de ingresos medios los índices de asistenciavarían entre el 20 y el 60 por ciento.

Para la OMS, uno de los obstáculos para lo-grar esta cobertura universal es el «uso inefi-ciente y no equitativo de los recursos». Segúneste informe, «se malgasta entre el 20 y el 40por ciento de los bienes destinados a la salud»y reducir este despilfarro mejoraría en granmedida la capacidad de los sistemas sanitariospara prestar servicios de calidad e implementa-ría el bienestar. En este sentido, destacan losgrandes avances conseguidos para desarrollarla cobertura sanitaria en países como Brasil,

Page 27: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

27EN

PEQUEÑASDOSIS

CUANDO LLEGA LA CRISISApenas 23 euros per capita gastan en salud muchos paísesdel tercer y cuarto mundo. La crisis les está pasando la fac-tura más definitiva -y quizá la última- de su vida. En efec-to, la mala situación económica está obligando a tomarmedidas drásticas y en el horizonte de los países desarro-llados se aprecia que el llamado estado del bienestar va adejar de serlo, queramos o no, por imperativos económicos.Y uno de los capítulos que tendrá que verse afectado seráel de la sanidad. Porque cada vez se exigen mayores inver-siones a un bolsillo que va mermando paulatinamente.

Las demandas sanitarias crecen tanto por el mayornúmero de población acogida, cuanto por los nuevos proce-sos o modernas tecnologías que se incorporan. La resonan-cia magnética como prueba de diagnóstico era escasa hacepoco tiempo. Hoy se exige ya casi como rutina. E incluso seexhibe un certificado de claustrofobia para que se puedarealizar en máquina abierta. Y cuando se generalice esaresonancia, se exigirá el PET. Y cuando la sanidad públicaincorpore la emisión de positrones, surgirá una nuevo apa-rato que mida con mayor exactitud cualquier patología. Essolo un ejemplo de los muchos que podrían ponerse.Muchas prótesis -y bien lo saben los traumatólogos- hansido superadas por otras más modernas sin que hubierahabido tiempo para comprobar la vejez de las anteriores. Ytratamientos escasos hace unos años, son hoy exigenciascotidianas. Por seguir con los ejemplos, la fecundación invitro o tratamientos para la reproducción asistida, el cam-bio de sexo o los trasplantes, hoy feliz rutina de una aven-tura asombrosa.

Es decir, los ciudadanos vamos exigiendo cada vez másprestaciones, auxiliados por elementos técnicos mas cos-tosos. Afortunadamente, tenemos ante nosotros todas lasposibilidades terapéuticas, clínicas yquirúrgicas, sin límite alguno. Lo únicoque de verdad está limitado -y mucho-es el dinero. Y más, ahora. Y ésa es laencrucijada.

Se nos debe facilitar de todo, sinlímite, pero con un presupuesto que sí lotiene. ¿Como conjugar esos términos?

La crisis llega y los gestores de la sanidad deben hacerfiligranas económicas -y políticas- para darle al ciudadanocada vez más y mejor. Pero con la conciencia de que no esposible. La política no permite tomar las medidas que unempresario privado introduciría en su empresa: o se esta-blece un ticket moderador de uso, o se establece un perfilde prestaciones.

Porque milagros no se pueden hacer.La posibilidad del copago no la quieren mentar ni los

políticos ni los usuarios que son conscientes de que yacopagan la sanidad pública con sus impuestos, pero algohabrá que hacer. ¿Limitar el acceso, impuesto escalonadopara los que más tienen, céntimo sanitario (que ya seríaalgo más), pago y reintegro? Hay que plantearlo con serie-dad sin pretender con ello rentabilidades políticas. Y recor-dar en este punto que la sanidad no da votos. Pero los quita.

ramónsánchez

ocañaexperto en

salud

Chile, México, Ruanda y Tailandia. Y ponen co-mo ejemplo a Gabón, que ha introducido for-mas innovadoras de recaudación de fondospara este fin, incluyendo una tasa sobre el usode los teléfonos móviles.

La OMS señala que para alcanzar los objeti-vos de desarrollo, los 49 países consideradosde ingresos bajos tendrán que gastar una me-dia de 43 euros (60 dólares) per capita para elaño 2015, bastante más que los 23 euros (32dólares) que invierten actualmente.

EN ESPAÑA El hecho de que la crisispueda influir en la asistencia sanitaria, sin lu-gar a dudas, preocupa en todo el mundo. Ytambién está empezando a tener su valora-ción por parte de la clase médica en España.En concreto, hace solo unos días, especialistasen oncología preveían que la mala situacióneconómica provocará mayores desigualdadesterritoriales en el acceso a tratamientos y diag-nóstico. Esta impresión quedaba reflejada enel informe que la Fundación Salud, Innovacióny Sociedad ha realizado sobre escenarios defuturo de esta área. Su presidente, Juan José

Artells asegura que las respuestas de los on-cólogos vienen a decir que en un futuro próxi-mo «se deberá hacer más con lo mismo, e in-cluso menos, pero no más de lo mismo». Eneste sentido, los especialistas han indicadoque, como respuesta al aumento de la inciden-cia y la supervivencia del cáncer se deberá«mejorar la calidad de la asistencia, adoptarlas nuevas tecnologías e innovar en los siste-mas de atención, además de desarrollar laequidad en el acceso, evitando que las diver-sas situaciones económicas, sociales y cultu-rales sean fuente de diferencias territoriales».

A este respecto, el responsable de la Estra-tegia en Cáncer del SNS, el doctor Josep MaríaBorrás, ha afirmado que la creación de un Re-gistro Nacional de Tumores «es muy difícil» yprueba de ello es que «solo hay dos o tres deeste tipo en el mundo». Sin embargo, con res-pecto a la gestión del cáncer en España, hasubrayado que «los resultados asistencialesson razonablemente buenos, lo que nos hacepensar que, si hemos llegado hasta aquí, sere-mos capaces de solventar los retos que se nosplanteen en el futuro».

Page 28: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

28

UN ARMA PREVENTIVACONTRA EL NEUMOCOCOLa vacuna trecevalente desarrollada contra esta bacteria permite prevenir más del 80por ciento de las infecciones producidas por este microorganismo en lactantes y niñosmenores de 5 años, por eso los expertos abogan por su inclusión en los calendarios devacunación de todas las comunidades autónomas «por razones médicas y de equidad».

La Organización Mundial de la Saludconsidera que la enfermedad neu-mocócica es la principal causa demortalidad prevenible mediante va-

cunación en niños menores de cinco años en todoel mundo. Meningitis, neumonía, otitis media osepsis son algunos de los procesos infecciosos pro-ducidos por la bacteria del neumococo.

«La prevención de la enfermedad neumocócicaen la infancia es un asunto prioritario en salud pú-

blica», entiende Luis Salleras, directordel departamento de Medicina

Preventiva y Salud Pública dela Facultad de Medicina de

la Universidad de Barcelo-na, ciudad que ha acogi-do la III Reunión sobreVacunas antineumocó-

cicas conjugadas. Eneste encuentro, 400 ex-

pertos internacionaleshan analizado y revisado

las últimas estrate-gias de lucha con-

tra esta patolo-gía potencial-

m e n t emortal.

En los últimos años se ha ido am-pliando la cobertura de las inmuniza-ciones frente a esta enfermedad; y

se ha hecho incorporando nuevos serotipos delStreptococcus pneumoniae. La vacuna neumocó-cica conjugada trecevalente es la que ofrece la ma-yor protección frente a la enfermedad neumocóci-ca y los especialistas estiman que su aplicaciónpermitirá prevenir el 80 por ciento de las infeccio-nes por esta bacteria. Desarrollada sobre los fun-

damentos científicos de su antecesora heptava-lente, incluye las siete cepas de la anterior a lasque añade otros seis serotipos adicionales que sonlos aislados con mayor frecuencia en los casos deenfermedad neumocócica invasiva, circunstanciaque representa una mejora sustancial en la protec-ción frente a la patología.

«Solo dos de los serotipos incorporados, el 1 yel 19A, son responsables del 60 por ciento de loscasos graves de la afección», explica Juan José Pi-cazo, catedrático de Microbiología de la Universi-dad Complutense de Madrid.

Los conocimientos actuales sobre la epidemio-logía de la enfermedad concluyen que es necesa-rio expandir la inmunización a todos los niños me-nores de cinco años y recomiendan a las autono-mías que incluyan estas vacunas en suscalendarios oficiales. En la actualidad, solo la Co-munidad de Madrid ofrece esta cobertura en elServicio Público de Salud, aunque Galicia ha hechopública su intención de incorporarla de forma in-minente. En el resto del territorio se administra deforma voluntaria y su coste recae en el bolsillo delos padres al no estar sufragada. Cada una de lasdosis de la trecevalente cuesta en las farmacias77,91 euros, por lo que el tratamiento completo as-ciende a 311,6 euros.

En la actualidad, los expertos calculan que soloentre el 50 y el 60 por ciento de la población infan-til española ha recibido la vacuna, y eso que todos

los estudios médicos avalan la universalizaciónde la misma. «La disponibilidad presupuesta-ria es el pretexto que se usa para no hacerlo.Es decir, su universalización es una decisión

meramente política puesto que no hay ningu-na razón de carácter médico ni de eficacia que

no avalen su prescripción universalizada», expli-ca el doctor Josep Marés, coordinador del ComitéAsesor de Vacunas de la Asociación Española dePediatría, que ha decidido incluirla como sistemá-tica en su calendario oficial de 2010, al considerarque todos los niños deberían recibirla con una pau-ta de administración de cuatro dosis: las tres pri-meras a los 2,4 y 6 meses y una de refuerzo entrelos 12 y 18 meses de edad. «Es simplemente unacuestión de equidad», subrayó.

Las inoculaciones antineumocócicas están au-torizadas en la mayoría de los países del mundo eincluidas en los calendarios de inmunización de40, de los cuales 18 son europeos. Reino Unido,Irlanda, Francia, Suiza, Alemania, Holanda o Bél-gica son países de nuestro entorno que van unpaso por delante de España en la prevención con-tra unas enfermedades potencialmente mortalesen los primeros años de vida, ya que a esa edad elsistema inmunitario no está suficientemente de-sarrollado para hacer frente a esta bacteria tanpatógena.

LA EDUCACIÓN DEUN ADOLESCENTECONFLICTIVOSaber educar es, seguramente, una tarea tan compli-cada que nadie puede considerarse suficientementepreparado ni en posesión de todos los secretos. Sola-mente quien ha aprendido a acercarse al adolescentecon respeto, empatía, humildad y con buenas dotesde negociador, tendrá más posibilidades de hacerseentender, de acercar posturas y de evitar enfrenta-mientos con un adolescente conflictivo.

A continuación, ofrezco algunas sugerencias quepueden ayudar a educar y motivar a los adolescentesmás incómodos:

· Jamás debes tomar la conducta improcedente deljoven como algo personal contra ti… Entiende que esun aprendiz de conductas adultas y es normal que co-meta errores. Respeta la necesidad que tiene de rea-firmar su personalidad, afirmar su identidad y hacer-se notar. Ya dejará de plantarte cara y ponerse bravoy desafiante. Si no pierdes tu buen humor y le das aentender con tu sonrisa y calma que estás por enci-ma de sus machadas, pronto se mostrará más equili-brado y maduro.

· Escúchale siempre con atención y sosiego, sinprejuicios, con actitud positiva y centrando tu aten-ción en sus méritos, cualidades y esfuerzos.

· No le des órdenes, mejor hazle preguntas y pídelesu opinión dándole a entender que tienes la certezade que es capaz de obrar con buen juicio y sensatez.Que sea él quien se haga sus propias reflexiones y ob-servaciones.

· Cuando tengas que hacerle alguna advertencia,comienza por reconocerle algún valor, cualidad o mé-rito que tenga y muestra tu admiración por él. Dileque tú también te equivocas y cometes errores y sa-bes que él sabrá corregir sus propios fallos, como inte-ligente que es.

· Hazle saber que respetas su intimidad, que tengasus secretos y que solo te comente lo que le parezcamás conveniente.

· Que sea el adolescente quien proponga los lími-tes que debe ponerse y negocia con él los puntos enlos que estéis en desacuerdo.

· Intenta ser un buen modelo para él y que puedaaprender de tu autocontrol, autodisciplina, empatía,responsabilidad y, ante todo,buenas formas.

· Hazle partícipe de tus vi-vencias cuando eras tambiénun adolescente: temores, fallos,éxitos, fracasos, miedos, locu-ras, crisis, amores, aventuras…

Por encima de todo, deja que padezca las conse-cuencias de su irresponsabilidad y que entienda quedebe aprender a ser responsable y a cuidar de sí mis-mo. Sin autodisciplina y voluntad, la vida le pasaráfactura.

bernabétierno

psicólogo yescritor

HIG

IEN

EM

ENTA

LY

SALU

DPS

ÍQU

ICA

...PA

RA

TOD

OSfernando

francotexto

Page 29: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

29NUEVO AVANCE QUIRÚRGICOCada año se registran en Europa alrededor de 1,4 millonesde fracturas por compresión vertebral causadasprincipalmente por osteoporosis, tumores o traumatismos.Su tratamiento mediante la colocación de un stent oimplante de titanio en la vértebra permite, según el doctorFrancisco Villarejo, jefe de Neurocirugía de Clínica La Luzde Madrid, una fijación más rígida, aumentasignificativamente la altura de la cadera y la mantienegracias a que el implante es metálico». Esta técnica seutiliza fundamentalmente en pacientes con fracturas porosteoporosis, con huesos muy frágiles y que con cualquiermovimiento pueden romperse.

OS

TE

OP

OR

OS

IS

EDUCACIÓN PARA PREVENIRLa Organización Médica Colegial recuerda la necesidadde potenciar las estrategias educativas en la reduccióndel consumo del alcohol, especialmente entre losmenores y las embarazadas, y la importancia deimplantar medidas de prevención. Según los expertos,se trata de una droga con efectos en la esferaconductual, psicológica, médica y social, que puedenser muy graves a causa de su toxicidad física y de ladependencia. De hecho, cada vez hay más evidenciasque demuestran que la vulnerabilidad genética aciertas formas de alcoholismo es un factor de riesgo enalgunas personas.

AL

CO

HO

L¿Q

ué ocurre cuando un niño tiene pro-blemas para aprender a leer? ¿Quérazones se esgrimen en primer lugarpara explicar esta dificultad? Cuan-

do a los más pequeños les cuesta reconocer yprocesar los símbolos numéricos o las letras, padecen loque conocemos como dislexia. Esta afección genera difi-cultades para conectar los sonidos del lenguaje con las le-tras que conforman las palabras, lo que supone una difi-cultad añadida para entender oraciones, ya que las des-trezas iniciales en un niño están basadas en elreconocimiento de las palabras; es decir, implica ser capazde separar los sonidos en palabras y compararlas con le-tras y grupos de letras.

Dado que el pequeño va a mantener siempre este tras-torno, incluso durante la edad adulta, es preciso tomarmedidas en el ámbito educativo, para evitar grandes des-fases con el resto de sus compañeros. Por ejemplo, a la ho-ra de tener en cuenta las faltas de ortografía, estos alum-nos no pueden ser evaluados con los mismos baremos quelos demás y deben tener la posibilidad de un examen oralo bien de un complemento de este tipo al examen escrito.

En este sentido, el presidente de la Federación Españolade Dislexia (FEDIS), Jesús Gonzalo Ocampos, ha pedido re-cientemente adaptar las pruebas de selectividad para losestudiantes disléxicos en toda España en lo referente altiempo y a las normas ortográficas. No obstante, ha preci-sado que «el problema no es la Universidad porque, en ge-neral, existe un alto grado de sensibilidad mucho mayor queen la educación obligatoria», sino que las barreras se danfundamentalmente en la Educación Primaria y Secundaria.

Desde este colectivo aluden a una dificultad añadidadel propio sistema educativo. Así, Ocampos señala que«en las escuelas españolas se piensa que la dislexia noexiste» y asegura que esta idea está muy extendida entreel cuerpo docente y los profesionales de orientación esco-lar. «Todo ello hace que estos niños sean etiquetados co-mo vagos, que no prestan atención y que no se concen-tran», añade. De modo que considera que la cuestión fun-damental en las escuelas es de adaptación metodológicadel día a día en el aula sobre cómo enseñar y evaluar al ni-ño disléxico. Desde la Federación creen que si esta altera-ción estuviese reconocida en el sistema educativo desdelos primeros años de escolarización, formaría parte de suexpediente personal desde el momento en que están diag-nosticados -que debería ser a los seis o siete años comomuy tarde-. De esta forma, según Je-sús Gonzalo Ocampos, «no se recla-maría este reconocimiento con cadacambio de ciclo educativo.

La destreza en la lectura requiere el enlace de las palabras en unaoración coherente. Sin embargo, esta capacidad se ve mermadacuando se padece una dificultad denominada dislexia.

CUANDO CUESTAPROCESAR LAINFORMACIÓN

juliamartínez

texto

Page 30: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

30 PSICOLOGÍA

Periódicamente asistimos a dis-tintos debates sobre la eutana-sia. Es un tema extraordinaria-mente delicado y que genera

mucha controversia, por eso conviene que pre-viamente nos pongamos de acuerdo en su de-finición. Según la Organización Mundial de laSalud, es la acción del médico que provoca de-liberadamente la muerte del paciente y pue-de ser por acción directa o por omisión.

Según la RAE, eutanasia significa muertesin sufrimiento físico, o acción u omisión quepara evitar sufrimiento a los pacientes de-sahuciados acelera su muerte, con su consen-timiento o sin él.

Nuestro sistema sanitario garantiza lamuerte digna de todos ycada uno de los ciudada-nos, ya que cuenta conprofesionales y mediosadecuados para efec-tuarlo. No obstante, con-viene que diferenciemosentre los distintos tiposde terapia que se puedenadministrar a los pacien-tes en estadio terminal.

Existen unos protoco-los consensuados en los distintos centros sani-tarios, que se siguen en función de las necesi-dades y requerimientos de los pacientes y susfamiliares, pero siempre cumpliendo esas lí-neas maestras establecidas.

LOS CONCEPTOS CLAROS No eslo mismo tratar a un enfermo con una compli-cación de una cirugía, siendo una persona jo-ven y sin otras enfermedades, que tratar lasdificultades que surgen en un paciente termi-nal, que por muchos remedios que se pongandesde el ámbito médico, nunca se le devolverála salud.

En los casos terminales, un tratamientosintomático es aliviar los signos de la afección,como, por ejemplo, si vomita, intentar evitarlo;si tiene dolores, intentar aliviarlos, etc. paraobtener el mayor bienestar posible, sabiendoque no podemos curarle su mal. Si llegado undeterminado punto los dolores no desapare-

cen, existe lo que se llaman cuidados paliati-vos, para proporcionar bienestar y soporte alos pacientes y sus familias en las fases finalesde la enfermedad. El fin es que estén libres dedolor, con los síntomas bajo control; de modoque los últimos días puedan discurrir con dig-nidad en su casa, o en un lugar lo más parecidoposible, rodeados de la gente que les quiere.Los cuidados paliativos incluyen el soporte psi-cológico y emocional tanto al paciente, como ala familia y a los amigos.

En definitiva, los cuidados paliativos sonlos que se administran a los pacientes termi-nales para que tengan una muerte digna, sindolor, que es lo que está aceptado en nuestrosistema público de salud. En la sedación termi-nal (cuando sabes que alguien se va a morir ose está ya muriendo) se le administran fárma-cos para que no sufra. En consecuencia, el fines mitigar el sufrimiento y no la provocaciónde la muerte.

Esto significa que no se hacen tratamientosinvasivos en los enfermos terminales.

Encarnizamiento terapéutico es la aplica-ción a un paciente de tratamientos extraordi-narios, de los que nadie puede esperar ningúntipo de beneficio. Nunca debemos caer en elloy, de hecho, según la Organización Médica Cole-gial, «en caso de patología incurable y termi-nal, el médico debe limitarse a aliviar los dolo-res físicos y morales del paciente, manteniendoen todo lo posible la calidad de una vida que seagota y evitando emprender o continuar accio-nes terapéuticas sin esperanza, inútiles u obs-tinadas. Asistirá al enfermo hasta el final, conel respeto que merece la dignidad del hombre».

La función del psicólogo en estos casos serála de escuchar y acompañar al paciente y a susfamiliares, para ayudarles en este tránsito fi-nal. La escucha y el consuelo serán nuestrosprincipales objetivos. El respeto, el medio esen-cial en nuestro trabajo.

maríajesúsálava

psicóloga

LA EUTANASIAConviene distinguir entre el encarnizamiento terapéutico y los cuidados paliativos.En el primer caso, no se espera la respuesta positiva del enfermo ante untratamiento; en el segundo, se trata de hacer que pase sin dolores sus últimos días.

EL SISTEMA SANITARIOGARANTIZA UNA MUERTEDIGNA A TODOS LOSCIUDADANOS, LO QUEIMPLICA DAR SOPORTEPSICOLÓGICO Y EMOCIONALAL PACIENTE Y LA FAMILIA

«

Page 31: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

31

TENEDORES, PALILLOS, DEDOS...

Pocas personas han escrito de gastronomía conla elegancia irónica con que lo hizo el gallegoJulio Camba, cuya obra La casa de Lúculo o elarte de comer, publicada en 1929, debería seruno de los libros de cabecera de todo gastró-nomo que se precie. Tanto en este libro como

en artículos posteriores, Camba, que era un hombre muy viajado,expresa su admiración hacia las personas que, sin ser naturalesde Italia, son capaces de comer correctamente un plato de espa-gueti.

Hoy, la cocina transalpina, con la pasta a la cabeza y las distin-tas recetas de este tipo como buque insignia, se vende en todo elmundo, y la gente ha aprendido, grosso modo, a comer espaguetisin deleitar a quienes le rodean con, como decía Camba, un bonitonúmero de circo. La verdad es que, con un poquito de práctica, lacosa no es complicada y ni siquiera precisa el auxilio, tan socorri-do, de la cuchara para enrollar la madeja de pasta, cosa que se ha-ce sencillamente con el tenedor apoyado en el borde del plato.

Otro asunto es, desde luego, comerlos con la mano; tambiénarroja cierta dificultad comerlos al estilo oriental, con palillos; lascocinas asiáticas incluyen no pocos platos de pasta larga, y eso síque, sin práctica y con palillos, requiere tanta habilidad como la dehacer juegos malabares.

La cosa es que a mucha gente, cuando viaja -y pongamos queviaja al restaurante italiano, al chino o al japonés de su barrio-, lecuesta menos trabajo adaptarse a lo que se come que a cómo secome y qué instrumentos se usan

Y hoy, cuando la gente viaja de forma compulsiva o, al menos,se traslada a otros puntos del globo, porque viajar es algo más querecorrer a toda pastilla un país en cuatro días, se puede encontrarcon bastantes problemas a la hora de comer a poco que quierandejar el uniforme de turistas y pretendan una mínima integra-ción en la cultura y las costumbres locales.

Digamos que, en este terreno, hay, básicamente, tres culturas:la del tenedor, la de los palillos y la delos dedos. Comer con palillos le parecea muchísima gente una cosa tan difícil,o seguramente más, de lo que le pare-

cía a Camba comer unos espagueti. La verdad que una cosa quehacen dos veces, o más, al día unos 1.800 millones de personas,más que nada en Extremo Oriente, que vienen siendo la cuartaparte de la humanidad, no tiene, como ustedes comprenderán, lamenor dificultad; es, como todo en esta vida, cuestión de práctica.

Sucede que en esas culturas llevan usando palillos para comerbastantes siglos más de los que hace que nosotros empezamos ausar el tenedor y, claro, tienen ya muy dominada la técnica.

Desde mi humilde punto de vista, es mucho más peliagudo co-mer con la mano que comer con palillos. Comer con la mano, quie-ro decir, allá donde se come normalmente con la mano; porquequien se crea que por comer con la mano está exento de seguirunas rígidas normas de etiqueta, va listo.

Y no se trata de comerse una gamba, menester para el cualusamos ambas manos, no: se trata de comer cordero, o arroz, sir-viéndose únicamente de tres dedos -pulgar, índice y corazón- dela mano derecha, aunque uno sea zurdo, que ésa es otra. Ustedesinténtelo. Se ha dicho siempre que todo se puede comer con lamano si se hace con naturalidad. Prueben, prueben. Naturalmen-te, me refiero a comer con la mano sin ponerse perdido y siguien-do todas las reglas de la etiqueta en la mesa.

Con la mano... y sentados en el suelo, sirviéndose de una ban-deja común. Hay que saber no ya latín, sino por lo menos árabeclásico o sánscrito para salir con elegancia de un embolado así. O,como siempre, tener muchísima práctica.

No teman, de todos modos: en muchísimos casos, sin necesi-dad de pedirlo, le traerán un plato individual, así como cubiertosoccidentales, y nadie se molestará si usa todo ello: la hospitalidadincluye la comodidad del huésped. Pero si quieren ustedes quedarcomo señores... entonces, amigos míos, deberán rehusar educa-damente, agradeciendo el detalle, esos instrumentos occidenta-les y hacer como todo el mundo.

Si aprende usted a comer naturalmente con palillos, si es ca-paz de revestir de esa misma naturalidad y elegancia el acto decomer con las manos, sus anfitriones chinos, japoneses, tailande-ses, indios o beduinos le darán a usted la categoría de viajero...que es una cosa bastante más seria y complicada que la de simpleturista. Practiquen: vale la pena.

Muchas veces el viajero encuentra más dificultades en adaptarse a la forma decomer los platos de los lugares que visita, que a la gastronomía en sí.

caiusapicius

redacción

GASTRONOMÍA

LEDA VIÑAS VIEJASVINOS DE LA TIERRADE CASTILLALeda es un proyecto con-junto del Grupo Masaveu yBodegas Mauro (MarianoGarcía), una pequeña bo-dega ubicada en Tudela deDuero, que elabora vinos100% tempranillo conuvas escogidas en peque-ñas parcelas del Valle delDuero. La bodega está si-tuada en el casco antiguodel municipio vallisoleta-no, en un viejo caserón delsiglo XVIII totalmente re-formado.

Cata:Leda Viñas Viejas 2005 esun vino multiterroir que seelabora a partir de uvas deTempranillo obtenidas deviñedos muy viejos, de en-tre 50 y 100 años. Este vinose embotella tras una crian-za de 36 meses en barricasde roble francés y america-no. Estamos ante un caldocon aromas de fruta negra ycontundente en boca.

Premios:La prestigiosa revistaespecializada WineSpectator recomien-da este vino, al queotorga 94 puntos. Setrata de un caldo queconviene decantarantes de servirlo aunos 16 grados.

EL VINO

Page 32: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

32 MODA

me

coordin

Eero Ettala, uno de los mejores‘snowboarders’ del mundo, con

pantalón (200 €) y chaqueta (225 €)de la serie Pro Rider de Oakley

Esquís de la marca Head, (749,95 euros)

Gafas protectorasde la firma Oakley

(120 euros)

Botas paraesquiar Head(299,95 euros)

Mochila Quiksilver(72 euros)

Chaqueta deQuiksilver

(179 euros)

SURFISTAS DE INVIERNOLa moda de esquí masculina para este año viene definida por el estilo surfero: ropa informal de colores llamativos que impregnan de energía a lasprendas. Se llevan las chaquetas con capucha, cremalleras y cordones. Diseños altamente funcionales e ideales tanto para practicar el estilo librefuera de pista como para impresionar en los saltos. Respecto al calzado, la mejor opción es el material duro y resistente al frío, característica quecumplen el resto de accesorios para la nieve.

Lleg

anla

spr

imer

asne

vada

sy

con

ella

sco

mie

nza

late

mpo

rada

dees

qui.

Esta

sso

nla

scl

aves

para

mar

care

stilo

enla

spi

stas

ysu

rcar

las

mon

tañ

asbl

anca

ssi

nre

nunc

iara

lam

oda.

EQU

IPA

DO

SPA

RA

LAN

IEV

EPantalón de lafirma DC (163

euros)

Page 33: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

33

En moda femenina para la nieve predominan los materiales transpirables, que garantizan elmantenimiento de una óptima temperatura corporal durante una completa jornada en la mon-taña. Chaquetas que incorporan un sistema de cierre que las une al pantalón para evitar queentre el frío o nieve en caso de caída, sin renunciar a diseños ceñidos, modernos y con varios

bolsillos exteriores que consiguen dar un aire más actual a cada prenda.Presumir, tanto con la ropa como con los accesorios, no está reñido

con el mayor confort, y destacan los colores atracti-vos para marcar tendencia en las jor-

nadas de esquí.

CONFORT Y COLOR

Los colores y las prendas de pelo predominan en la ropa infantil para lanieve. Introducirse en el mundo del deporte es más fácil gracias a lasprendas pensadas exclusivamente para los más pequeños. Esta tempo-rada predominan las cómodas con añadidos de pelo para dar más caloren los fríos días de nieve: conjuntos y monos de materiales resistentes alviento, impermeables y diseños con dibujos y colores divertidos.

iriamervitinación

Gretchen Bleiler,profesional del ‘snowboard’,

con chaqueta ecológica deOakley (300 euros)

Roxy

Gafas protectorasde Oakley(150 euros)

Conjunto deguantes ybufanda deRoxy(30 euros)

Gorro de Roxy(32 euros)

Botas deOnitsuka

Tiger(120 euros)

Pantalones dela firma DC(170 euros)

Guantestérmicosde Roxy(39 euros)

+ INFORMACIÓNDC www.dcshoes.com / Quiksilver www.quiksilver.com Oakley www.oakley.com /Onitsuka Tiger www.onitsukatiger.com / Ridehead www.ridehead.com /Head www.head.com / Roxy www.roxy.com

DIVERTIDOSY CALENTITOS

Pantalones deDC (152 euros)

Chaqueta infantilServo de DC(120 euros)

Monocompleto deQuiksilver

(129 euros)

Page 34: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

34

Qué sería de la vida sin una polé-mica. Sin polémica, todos vivi-ríamos más aburridos y los pe-riodistas, probablemente, mori-ríamos de pena. En la cena de los

Premios GQ lo más comentado fue el desnudode Irina Shayk en la revista, pero aún no sesabía la que se iba a montar al día siguiente.¿Posó la bella Irina con un tanga de color carneque fue borrado digitalmente por el fotógrafode la sesión, como ella misma asegura, o tienerazón la revista, que asegura que la cotizadamodelo y su agencia mienten descaradamente,que allí no hubo ni trampa ni traición?

A ver, parece poco probable (imposible no esnada en esta vida) que hicieran desaparecer laropa íntima. Pero también parece que los me-dios han tragado sin masticar la versión de larevista. A mí me parece pelín exagerado quehubiera ¡15 testigos! (sí, en las produccioneshay mucha gente, pero 15…) y tampoco me cua-dra que la modelo se haya inventado tamañamentira sin que hubiera algo de verdad. Su en-fado quizás esté motivado porque se le prome-tió que no se utilizaría el nombre de su novio,Cristiano Ronaldo, para vender el reportaje yla publicación ha hecho justo lo contrario: elnombre del futbolista aparece en la portada co-mo jugoso reclamo para las ventas.

El caso es que unos y otros han ganado: lapolémica vende. Los quiosqueros en su vidahabían vendido tantos GQ e Irina goza de unmomento de máxima popularidad lo que, su-mado a su cuerpazo y a su belleza tan eviden-te, hace que hoy sea una de las modelos máscotizadas y reclamadas. Eso sí, con tanga o sinél, no busquen un desnudo integral en las pági-nas: no lo encontrarán.

Otra que vende, y mucho, es Paz Vega.Quien sabe si será por su desparpajo sevillano,por sus espectaculares posados dignos de mo-delo publicitaria, o porque no está obsesionadacon salvaguardar su vida privada, pero lo cierto

currocañete

leyvabajo el cielo

de madrid

CRÓNICA SOCIAL

IRINA SHAYK

PA

ZV

EG

A

MAGIA Y POLÉMICA

Page 35: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

35

Con ocasión delpre-estreno de En-tre lobos, esa estu-penda película queprotagoniza JUANJOSÉ BALLESTA,coincidieron DAF-NE FERNÁNDEZy CARLOS BAR-DEM, lógicamente,pues los dos for-man parte del re-parto. La ex parejademostró que selleva a las mil ma-ravillas, pues la ac-triz no dejó de co-gerle del brazo y de reírse con él. Eso sí, de ahí a una reconciliación,como han apuntado algunos medios, hay un trecho.

¿Son ellos, no son ellos?, me preguntaba yo, mientras caminaba porla calle justo detrás de una pareja de enamorados. Pero sí, eran ellos.SERGIO MUR y OLIVIA MOLINA avanzaban románticamente,abrazados, por la zona de Ópera, en Madrid. Es un clásico: parejas quecomienzan en la ficción (en este caso, Física o Química) y continúanen la realidad. Se les ve muy contentos, pero no sabemos si lo estarátanto Marta Hazas, novia del actor hasta hace muy poco tiempo.

Sevilla tiene un color especial, decía la rumba, pero lo que no sabía-mos es que contaba con «muchas catedrales». Ahora lo sabemosgracias a LATOYA JACKSON, la hermana de Michael, que estuvoen la capital andaluza la semana pasada con motivo del Salón Inter-nacional del Caballo. Vale, un lapsus lo tiene cualquiera. No es unlapsus, sin embargo, su opinión sobre la muerte de su hermano: con-tinúa convencida de que fue asesinado.

LAT

OYA

JACK

SON

ENSE

VIL

LAD

ER

EA

LID

AD

AF

ICCI

ÓN

es que del top ten de celebrities no hay quien labaje. Vive tranquilamente con su fidelísimomarido Orson (ese hombre que, amén de com-partir cama con ella, lo mismo pone un biberónque cierra un contrato millonario para su ama-da) y sus tres criaturitas en Los Ángeles (per-severa en hacerse la carrera americana, y lo vaconsiguiendo: el mes que viene comienza el ro-

daje de la nueva película de Paul Schrader,junto a Willem Dafoe), aunque echa muchode menos nuestro país. Por eso se sube a unavión de tanto en tanto. Ahora está en España,y permanecerá casi todas las navidades. Mel-chor, Gaspar y Baltasar, eso sí, pararán en eldomicilio americano: regresarán a Los Ángelesantes del 6 de enero.

Ella fue la más flasheada de la fiesta que unaconocida firma celebró para presentar su nuevalínea de gafas. Allí contó que cree que lo de estartan delgada (¡dio a luz hace tres meses y ya vis-te la talla 36!) es una cuestión de genes (prodi-giosos, se entiende) y no de gimnasios y que, sifuera por ella, ya iría a por el cuarto hijo. Es Or-son, su marido, el que la convence para esperarun tiempo, que si no el trabajo no puede fluir.Claro que a ella tampoco le afecta tanto lo delembarazo: Don Mendo Rock. ¿La venganza?, suúltima película, la rodó embarazada de sietemeses. «Me encuentro estupendamente en losembarazos, contenta, con energía», contó.

Y sí, Paz Vega e Irina, las dos protagonis-tas de esta crónica hasta el momento, son mu-jeres muy guapas, por supuesto. Pero esta se-mana estuvimos con otra que, en su día, lo fuemucho más: Bo Dereck, esa mujer 10, esa mu-jer mítica, esa mujer que volvió locos a todos lospadres de mi generación. Fue la estrella invita-da de la subasta benéfica que celebró MoetChandon a favor de la Casa del Actor (una su-basta no sé si creíble, todo hay que decirlo, puespagaban 1.500 euros por una botella firmadacon toda la tranquilidad del mundo, como elque compra el diario un domingo en el quiosco)y allí estaba yo, espiándola secretamente: be-bió champagne, claro, pero no comió nada, niun bocado de esas exquisiteces que había, locual se debe a que no la dejaban tranquila (todoel mundo quería una foto con ella para ense-ñársela a su padre), pero también a que para elfigurón a sus 54 años no puede una concederselicencias gastronómicas. «En realidad, nuncafui una mujer 10. Era la magia de Hollywood yde los efectos especiales», dijo, modesta. Ycontinuó haciéndose fotos (vale, lo admito, yotambién me hice una con ella para enseñárselaa mi padre).

La semana terminó con un acto mágico.La cantante y poeta Patti Smith ofreció un re-cital de poesía en la Casa de América de Madridpara homenajear a uno de sus maestros, Ro-berto Bolaño. También habló de su amigo delalma (y su gran amor, me atrevería yo a decir),el extraordinario fotógrafo Robert Mapplethor-pe, que murió por culpa del maldito/malva-do/puto/asqueroso sida en 1989. Antes de mo-rir, ella le prometió escribir un libro contando laincreíble historia que vivieron juntos en NuevaYork desde finales de los 60. Años de pobrezaextrema y mucho amor en los que se lo jugarontodo por el arte. El libro se titula Éramos unosniños y ha logrado que la roquera, que en reali-dad es una maga, tenga en casa el Premio Na-cional de Narrativa de EEUU. Qué sería de la vi-da sin polémica, decíamos al principio. Sin ma-gia, directamente, no podríamos vivir.

DE

FIC

CIÓ

NA

RE

ALI

DA

D

BO DERECK

«A PAZ VEGA, CUYA CARRERAESTÁ DESPEGANDO ENESTADOS UNIDOS, YA LEGUSTARÍA IR A POR SUCUARTO HIJO, PERO ES SUMARIDO ORSON QUIEN LAFRENA PARA QUEDESARROLLE SU TRABAJO

Page 36: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

36 PASATIEMPOS

xFÁCIL X

DIFÍCIL MUY DIFÍCIL

SUDOKUMANÍA

LOS OCHO ERRORES

SOLUCIONES

CRUCIGRAMA

SOPA DE CINE

FÁCILXDIFÍCILMUYDIFÍCIL

EL SUDOKU

En este Sudokudebe llenar todaslas casillas vacías,de modo quelas dos diagonalesmayores y cadahilera vertical yhorizontalcontenga losnúmeros del 1 al 9sin repetirninguno.

Page 37: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

37

CUANDO EL TAMAÑO NO IMPORTA

El RS 3 Sportback establece un nuevonivel en la gama de compacto de la fir-ma alemana. Presenta unas presta-ciones excepcionales en un envoltoriode pequeñas dimensiones. Siguiendola tradición de la marca, su motor es

un cinco cilindros y emplea la tecnología del turbocom-presor. Este propulsor de 2,5 litros desarrolla la friolerade 340 caballos de potencia.

Una capacidad que le permite plantarse en los 100en tan solo 4,6 segundos, un nivel de aceleración que noencuentra rival en el segmento. Además, la velocidadmáxima está limitada a 250 kilómetros por hora. El vehí-culo pesa 1.575 kilos. Su consumo se sitúa en 9,1 litros alos 100 y su nivel de emisiones se fija en 212 gramos deCO2 por kilómetro. Una eficiencia que se debe, en granmedida, a una bomba de aceite que trabaja únicamentecuando es necesario y a un sistema regenerativo que re-

cupera energía cuando desaceleramos.El motor evidencia su carácter deportivo a través de

su feroz rugido, todo un clásico en Audi que vuelve a fa-bricar un coupé sin concesiones de ningún tipo. La po-tencia del propulsor se transmite a la carretera a travésde una caja de cambios S tronic de 7 velocidades y delsistema de tracción integral permanente quattro, quepermite un mayor dinamismo, pero un extra de protec-ción al asegurar su estabilidad sobre el asfalto. La trans-misión se puede utilizar en modo automático o manual,haciendo uso de las levas situadas en la columna de di-rección o bien en la palanca de cambios.

En el ámbito estético, las llantas de 19 pulgadas yunos paragolpes hechos en fibra de carbono reforzadacon plástico subrayan el estiló único y particular del RS3 Sportback. En el interior predomina el dinamismo conun acabado en color negro y costuras plateadas. El cou-pé llegará al mercado en marzo de 2011.

El deportivo de Audi esconde en un envoltorio pequeño un compendio degrandes prestaciones. Su motor de 2,5 litros rinde 340 caballos de potencia.

CERCA DE LA REALIDADLexus desarrolla un gran simulador que permiterecrear infinitas situaciones de conducción

MOTOR

DUCATI DIAVELSe ha hecho esperar, pero hallegado rodeada de una estra-tegia comercial que ha des-pertado grandes expectati-vas. El resultado no defraudagracias a su aportación singu-lar al segmento. Se puede en-contrar en dos versiones, unmodelo base y uno carbón,con gran parte de sus compo-nentes hechos a base de pie-zas de carbono, un factor querebaja el peso de la moto ha-ciéndola más manejable.

El último prodigio de lafirma italiana usa la palabradel dialecto boloñés Diavelpara referirse a su últimacreación. Su nombre surgiódurante el proceso de desa-rrollo cuando uno de los inge-nieros exclamó maravilladoIgnuránt comm’ al diavel!(Maligna como el diablo).

La dos ruedas acoge la he-rencia de la firma dirigida a unpúblico muy exigente con unpoderoso propulsor de 1.200centímetros cúbicos que nosproporciona una potencia de162 caballos canalizados através de un cambio de seisvelocidades. A pesar de suapariencia musculosa, tansolo pesa 270 kilos que la ha-cen muy manejable e incre-mentan su perfil deportivo.

AUDI RS 3 SPORTBACK

El centro de I+D en Higashifuji, Ja-pón, alberga el simulador de conduc-ción más avanzado jamás construi-do. Con forma de cúpula, presentaunas dimensiones de 4,57 metros dealto y 6,1 de ancho. Esta instaladosobre unos railes motorizados quepermiten movimientos laterales yverticales en todos los ángulos posi-

bles de hasta 360 grados. Dada sumagnitud, ha tenido que ser levan-tado en el interior de un hangar deltamaño de un campo de fútbol.

Dentro de la cúpula hay una ca-rrocería completa de un Lexus LScon todos sus elementos en funcio-namiento. El entorno que rodea alvehículo se ha diseñado virtualmen-te con tráfico inteligente y con si-tuaciones inesperadas no progra-madas en la conducción. Un factorque, como el tráfico real, permite ex-perimentar en primera persona todotipo de escenarios a una velocidadmáxima de 299 kilómetros hora.

ivánjuárez

coordinación

EL LADO MÁS‘DIABÓLICO’DE DUCATI

Page 38: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre

38

No sé si lo habrán notado, pero este país ya no es lo que era, almenos en cuestión de sexo para chicas... De un tiempo a estaparte, en los últimos cinco o seis años, ha habido un sector empre-sarial que contra viento y marea, con crisis o sin ella, no ha dejadode crecer. Me estoy refiriendo al sector del erotismo destinado alas mujeres, un erotismo lúdico y divertido.

Por un lado, han proliferado las llamadas sexy stores, tiendaseróticas abiertas, bien iluminadas, con un diseño cuidado, en lasantípodas de los tradicionales sex shop. Por otro, ha surgido unnuevo concepto de negocio, el tuper-sex, las reuniones de chicaspara comprar juguetes eróticos y pasárselo en grande hablandoun rato de sexo. Y entre todas esas novedades, nos ha llamado laatención un producto que ha querido introducir entre tanto jugue-te erótico y tanta vibración, un poco de sentido del humor. Se tratade La Vie en Rouge, una iniciativa de una joven barcelonesa, MaiteRoldán, escritora, que hace un año y medio decidió lanzar al mer-cado unos talonarios eróticos para descubrirnos el verdadero pla-

cer de estar en deuda.«Yo le había hecho a mi pareja muchas

veces vales picantes y tenía mucho éxito.Una noche, una amiga que quería seducir aun chico me pidió que le ayudará a inventar-se un par de vales divertidos pero muy provo-cativos, y como ella estaba bloqueada empe-

cé a escribir propuestas de todo tipo, algunas más inocentes, otrasmás salvajes... Mi amiga, por supuesto, triunfó, y yo empecé adarle vueltas a la idea de cómo comercializar el producto... Lohablé con mi compañero, editor, y nos pusimos manos a la obra».

La idea de sus talonarios es sencilla pues funcionan como lostalones del banco: te compras el talonario, que contiene 24 talo-nes con propuestas eróticas distintas; eliges el que más te gusta,lo firmas y se lo entregas a quien quieras que lo disfrute, y cuandoesa persona quiere hacer efectivo el cobro del talón, te lo presen-ta para que le pagues lo que le prometiste...

Con 35.000 talonarios vendidos en poco más de un año, La Vieen Rouge está ya traduciendo al inglés, al francés y al portuguéssus talonarios, no sólo para intentar venderlos fuera sino tambiénpara el mercado español, porque como dice la autora: «¿No hasquerido nunca ligarte a una turista y no se te ocurría nada inge-nioso en inglés? Pues con los talonarios de La Vie en Rouge, ligarcon guiris será más fácil que nunca». ¡Que lo disfruten!

APAGA Y VÁMONOS

La pregunta-pista del titulares definitiva y seguro que yahabrán adivinado de qué setrata. La imagen que hoyreclama su atención aúnaplasticidad, estética y tambiénoportunidad, dada la épocadel año en la que nosencontramos. Como dice elliterato o el cursi, que nunca sesabe cómo acertar en estaslides, su presencia se siente enel aire. Hablamos, claro está,de la nieve, un elemento capazde transformar la fisonomíade cualquier objeto, mejorinanimado, como es el caso delas bicicletas aparcadas enuna calle de la ciudad china deShenyang, provincia deLiaoning, para más señas. Sinpistas, igual hubiera pasadopor una esculturavanguardista, por un mural oun trampantojo. Son loscaprichos de la naturaleza .

www.lavieenrouge.es

CON TACTO

¿SONPARA ELVERANO?

¡EL PLACER DE ESTAR EN DEUDA!Mientras media España se desespera por lo que debe y la otramedia por lo que le deben, La Vie en Rouge nos invita aendeudarnos y disfrutar con ello...

Page 39: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre
Page 40: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 4 al ...€¦ · tus cuñados quién creen que inventó el ratón de ordena-dor y en qué año dirían que nació la cosa. El padre