revista de la comunidad educativa de ies “bajo cinca” de...

32
Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca) • Nº 49 • MARZO, 2016 Número gratuito

Upload: doandiep

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca) • Nº 49 • MARZO, 2016

Número gratuito

Page 2: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

2 @quí IES Bajo Cinca

SUMARIO EDITORIAL

ContrastesYa hemos sobrepasado el ecuador del curso 15/16. Casi sin darnos cuenta, las prisas y los exámenes nos han trasladado a la primavera, que por ahora viene lluviosa.

De nuevo, el ritmo de las actividades desarrolladas en el IES Bajo Cinca ha conseguido caldear el ambiente frío del invierno y la vida cotidiana en el Centro ha camuflado la fuerza de las noticias que también durante este trimestre nos han ido llegando del exterior, de Indomeni, de Calais, de Homs. La vieja Europa permanece impasible frente a una realidad horrenda por la que la vida de miles de adolescentes va a verse irremediablemente mutilada. Jóvenes que tienen la misma edad de nuestro alumnado y a los que una guerra preparada por adultos les impide crecer en paz y recibir una educación normal, participar en actividades extraescolares o escribir en la revista de sus institutos, porque seguro que en Siria también tenían revista en sus centros.

Pero el tono habitual del editorial de @quí IES Bajo Cinca no suele ser oscuro, ni siquiera crítico. Así que volvamos a la realidad más cercana, a la que se desarrolla tras las puertas verdes, e intentemos evadirnos un poco del frío que algunos podemos sentir en el cuerpo. En este número que tenéis en las manos reaparecen nuestras secciones clásicas y todas vienen cargadas de material de diversos departamentos, interesante, variado y plurilingüe. Pero además, os presentamos una nueva sección, Mensajes secretos, generada por el grupo de convivencia del Centro con el fin de ofrecer otra vía de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa del Instituto. Como elementos destacados encontraréis también las alusiones a Julio Moreno, nuestro compañero que se jubiló el 10 de marzo. Desde esta tribuna queremos agradecer todo el trabajo que durante más de 30 años ha realizado por y para el Centro y no podemos olvidar que fue uno de los responsables de esta revista durante una gran parte de su carrera docente, que gracias a su esfuerzo la sección Desde la Biblioteca con amor triunfó durante años y que ha conseguido recopilar en varios tomos todos los números de esta publicación. A partir de ahora podrá leer las revistas tumbado debajo de una higuera, con su sombrero de paja y su botijo de barro, al más puro estilo bajocinqueño.

Esperamos que todos y todas disfrutéis de este nuevo número de @quí IES Bajo Cinca (os recordamos que éste es un regalo de la AMYPA) y esperamos ya vuestras colaboraciones para el siguiente.

EDITA IES Bajo CincaAv. Río Cinca s/n, 22520 Fraga (Huesca)Teléfono: 974453860 - Fax: 974 453900e-mail: [email protected]://catedu.es/iesbajocinca/

CONSEJO DE REDACCIÓNRosa Arqué, Antonio Cruz, Mª José Ramírez y Mª Ángeles Ríos.

REPORTEROSAlumnos de FPB2, alumnos de ADG201, alumnos de 2º Bachillerato Humanidades, alumnos 1ºESO, Ismael Achouri, Minerva Alaiz, Mayte Barbé, Anass Ben Nani, Saturnino Barbé, Jordi Boira, Irene Calavera, Laia Casas, Pablo Casas, Ana Castillo, Berta Castillo, Ariadna Chiné, Departamento de Educación Física, Departamento de Lengua catalana, Sonia de Dios, Aarón Domingo, élevès de 2ºESO, Montse Enrech, Eva Florensa, Javier Forcada, Sheila García, Laura Gramún, Sergio Gros, Nikoleta Kancheva, Aiste Kizalaviciute, Carmen Labrador, Laura Lapeña, Pilar Lázaro, Nuria Lisa, Gerard Longán, Laura Margalló, Candela Martín, Sergio Martínez, Marta Mir, Miguel Montenegro, Andrea Navarro, Luis Carlos Ortiz, Micaela Pacheco, Jorge Pastor, Khadija Raiss, Eva Ricart, Candela Rodés, Pol Rubio, Ariadna Sanjuán, Sergio Sanjuán, Sayme Talyat, Belén Velarde, Jordi Vera, Paula Zapater.

PORTADA: Virginia Uyá 4ºB ESO

CONTRAPORTADA: Paula Zapater 4ºB ESO

IMPRESIÓN: Imprenta COSO, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: HU - 523-2000

Los artículos son responsabilidad de los firmantes. El Consejo de redacción se

responsabiliza únicamente de los editoriales.

Editorial ..................................... 2Tema del trimestre ..................... 3Actividades y noticias del IES .. 8Mensajes secretos ...................... 16Rincón biblingüe ....................... 23Ciencia para todos ..................... 25El rincón de los ciclos ............... 26El rincón del alumno ................. 28

Page 3: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

3 @quí IES Bajo Cinca

TEMA DEL TRIMESTRE

ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR EL ALZHEIMEREl Alzheimer, enfermedad degenerativa, fue descubierta y descrita en 1906 por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer, de quien recibe su nombre. Consiste en un deterioro progresivo de la capacidad de pensar, razonar, comprender, recordar, hablar, etcétera. Va empeorando con el paso del tiempo. es la forma más común de la demencia. Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales y es tan severa que interfi ere con la vida cotidiana del individuo. El Alzheimer representa del 60 al 80 por ciento de los casos de la demencia.AFEDAF es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la investigación, organizar actividades de sensibilización y dar apoyo a los familiares y personas afectadas por el alzhéimer de la Comarca del Bajo/Baix Cinca. La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias presta servicios de información y acompañamiento a familiares, realiza talleres de memoria, talleres psicoestimulativos y ofrece el programa respiro comarcal. En la Asociación trabajan 6 profesionales (1 trabajadora social, 2 terapeutas, 2 auxiliares y 1 fi sioterapeuta que atiende un día a la semana).

De vez en cuando se organizan carreras y otras actividades para recaudar dinero para el alzhéimer.

Me parece muy bien que se haya creado un espacio para esta enfermedad, en la que se lucha en contra de ésta. Hay mucha gente que no se da cuenta de lo que es hasta que le ocurre a una persona cercana. Creo que se deberían de seguir haciendo actividades para recaudar dinero e invertirlo en buscar solución a la enfermedad.

Sergio Martínez

LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCERSon principalmente organizaciones independientes y sin ánimo de lucro dedicadas al fomento y desarrollo de la

investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer.

Estas organizaciones, llevan más de 60 años trabajando como entidades solidarias en España.

Dan respuesta a las necesidades de los pacientes, familias y población en general, ante una enfermedad que es el

principal problema socio-sanitario hoy en día, ya que cada año, se detectan 215.000 nuevos casos afectados por

cáncer.

En estas asociaciones, trabajan o más bien ayudan tanto personas voluntarias, psicólogos o médicos. Nosotros también podemos ayudar a estas asociaciones, como por ejemplo, haciéndonos socios y ayudar a través de donativos para las investigaciones, o también uniéndote al grupo de voluntarios.En mi opinión, estas asociaciones son una muy buena forma de aportar ayuda a los afectados del cáncer, ya que cualquiera puede hacerse voluntario y aportar tu ayuda a estas personas que la necesitan, además son muy buenas acciones y te sientes bien de ayudar a las personas.ALGUNOS TESTIMONIOS“Hola me llamo Manoli y hace casi 8 años que me diagnosticaron un cáncer de mama en una revisión rutinaria. Cuando iba a consulta con el oncólogo, veía allí a las voluntarias de la aecc, que ofrecían, zumos, cafés, etc, y que se interesaban por los enfermos y sus familiares, apoyándolos y escuchándolos. Me di cuenta que eso es lo que yo quería hacer cuando me encontrara bien. Hace 4 años que soy voluntaria en el hospital de mi ciudad y creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Visito a los enfermos de cáncer y a sus familias, tanto en el hospital de día, sala de quimioterapia, como en las habitaciones, escuchándolos, apoyándolos e informándoles de los servicios que la aecc les ofrece. Creo que es común entre los voluntarios que digamos que los enfermos y sus familiares nos dan muchísimo más de lo que nosotros les ofrecemos, pero es que es la realidad. Es una experiencia tan enriquecedora que cuando salgo del hospital al acabar la jornada, estoy plena de gratitud y sobre todo admiración hacia todos ellos. Os animo a todos a ser voluntarios, pues seguro que hay un voluntariado que se ajuste a las características de cada uno, en la aecc os informarán de todo.”

Ariadna Sanjuán 1ºCIE

Page 4: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

4 @quí IES Bajo Cinca

EL ESCULTIMO¿Qué es el escultismo?El escultismo es una asociación en la que ciertas personas enseñan a los niños y niñas a respetar y valorar a las personas y al medio ambiente mediante juegos, actividades y dinámicas. Fue creado en 1907 por Lord Robert Stephenson Smith y Baden-Powell of Gilwell. Hay siete ramas: los castors, que tienen de 5 a 8 años (en Fraga no hay); los Llops y Daines, que tienen de 8 a 10 años; los Esparvers, que tienen de 10 a 12 años; los Rangers y Guies, que tienen de 12 a 14 años; los Pics y Carave.les, que tienen de 14 a 17 años; los Trucs, que es hasta cumplir los 18 (nuestra rama); y por último los Caps, que son los monitores.

PañueloCada demarcación tiene su propio pañuelo, aquí en Fraga llevamos los colores rojo y negro. Nuestra demarcación se llama A.E.I.G. (Asociación de Escoltes y Guies) Pintor Viladrich.

SalidasDurante el curso hacemos diferentes salidas:

NIEVE: para invierno, nos −vamos un fin de semana a la montaña. Por la mañana nos tiramos con bolsas de basura por la nieve; por la tarde llegamos al albergue, nos cambiamos y hacemos actividades. Después de cenar, nos disfrazamos y hacemos una super gimkana por el pueblo.ALLA DINS: en Allá Dins −tenemos un “mas” donde vamos a pasar el fines de semana.CAMPAMENTO: para −verano nos vamos diez días a la montaña con tiendas de campaña. Hacemos actividades por ramas o juntos. Cada grupo elige un día para ir al pueblo. Además, nos vamos de ruta separados. Cuanto más mayor eres más dura y larga es la caminata.GARBES Y BOOM: son salidas donde nos juntamos −con todos los escultismos de la demarcación de Cataluña. Nos distribuimos en grupos mezclados para conocernos. Hacemos una gimkana por todo el pueblo y una dinámica para conocer mejor el lugar.

Actividades HOGUERA: el día de “Sant Antoni” nos reunimos en −el castillo. Hacemos una gimkana antes de cenar y otra para los padres después. También se hace concurso de tapas.FEM SERVEI: como el escultismo trata de proteger −el medio ambiente, nos reunimos un sábado, nos distribuimos por zonas de Fraga y recogemos toda la

basura que haya por el suelo.CABALGATA: el día de −

Reyes desfilamos con nuestra propia carroza. Nos dedicamos a recoger los chupetes de los niños que se hacen mayores. Por la noche, todos los que hemos participado nos vamos a cenar juntos.

LLUM DE LA PAU: el día −de la Paz recogemos juguetes para los más necesitados y repartimos velas. El dinero recaudado es enviado a un colegio de Bolivia.

M E R C A D I L L O S : −cuando se necesita dinero para el proyecto participamos en todos los mercadillos artesanales vendiendo cosas hechas por nosotros, desde libretitas hasta trozos de tarta, etc.

ProyectoCada rama tiene su propio proyecto que se decide durante el curso. Dependiendo del dinero que hayas conseguido puedes ir de viaje, pintar la casa de alguien sin recursos hasta ayudar en un campo de trabajo haciendo servicio (sirve para ver las cosas con otros ojos y cambiar tu forma de ser).

OpiniónPara nosotras el escultismo es como una segunda familia, tenemos monitoras que son como nuestras segundas madres. Llevamos muchos

años en esto y aún nos quedan muchos por vivir. ¡VIVA EL ESCULTIMO!

“El scout deja el mundo mejor de como lo encontró”“Planifica tu trabajo y luego trabaja sobre tu plan”

“El scout sonríe y canta a las dificultades”Frases de Baden-Powell

LAIA CASAS Y ARIADNA CHINÉ 4ºESO

Page 5: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

5 @quí IES Bajo Cinca

¿Qué es?Es una organización católica que su objetivo es juntar a niños, de diferentes edades para que puedan hacer: actividades, excursiones, convivencias…Su sede está en los locales parroquiales de Fraga que se los presta el cura de Fraga

¿Dónde es y cuánto dura?El junior Fraga se reúne en los locales parroquiales que se encuentran al lado de la iglesia de San Pedro.El Junior dura 2 horas el sábado de 4 a 6 de la tarde.En este tiempo se hacen diferentes actividades en los distintos sitios del casco histórico.

Edades

La asociación Junior Fraga va desde los 9 años hasta los 18.Los niños de 9 y10 años se denominan los pequeños, de 11 a 12 los medianos y de 13 a 15 los grandes y en los campamentos llevan la pañoleta verde todos ellos.Los niños de 15 años son los RV�S y llevan una pañoleta roja y negra.Los de 16 y 17 años son premonitores y los de primer año llevan una pañoleta lila y los del segundo año, una azul oscuro.

Los de 18 años ya son monitores y llevan una pañoleta amarilla y negra.Funcionamiento

El Junior Fraga es una organización que se retro alimenta así misma ya que los que

comenzaron con 9 años al final del ciclo son monitores que llevaran a los nuevos de 9 años.El junior tiene una cuota de 50€ al año donde entra el material y un seguro por si acaso te hicieras mal en el tiempo de Junior.

SalidasLas dos salidas más importantes son la nieve y el campamento.Nieve: la salida consta de dos días y una noche se sale el sábado por la mañana y se vuelve el domingo por la noche.En ella se va a un albergue a dormir y se va a jugar con la nieve, a patinar sobre hielo y se hacen distintas

actividades durante la noche.Campamento: Es la salida más

importante dentro del junior te vas 10 días a un pueblo de la montaña a dormir en tienda de campaña en él se reparten las tareas por grupos, pero también haces juegos actividades como rafting, barranquismo …

En él se come en un gran comedor todos juntos y se hacen motivaciones todos los días por la mañana, tarde y noche.

h t tps : / /www.youtube.com/watch?v=uTl3lqmUMSU

ht tps : / /www.youtube.com/watch?v=b57ZbPcerY0 Actividades

A más del campamento y nieve se realiza el belén viviente, disfraz de carnaval y convivencias.

CuriosidadesEn el campamento

hay un zorro (persona) que te hace alguna mala pasada mientras duermes.

La directora se llama Raquel Grau.

www.juniorfraga.com

JUNIOR

CHARLAS ASAPME 4º ESOEn el mes de noviembre realizamos una charla con ASAPME (Asociación Aragonesa ProSalud Mental de Monzón) a 3º hora un lunes (es una asociación que ayudan a personas con problemas mentales).Nos hablaron sobre diferentes enfermedades, algunas producidas por las drogas, tema del que también nos

informaron. Por último, también nos explicaron las diferencias entre discapacidad y trastorno mental. La discapacidad tiene que ver con un origen genético mientras que el trastorno mental tiene que ver con un origen biológico junto con influencias ambientales (estrés, cambios de vida, consumo de tóxicos...).La charla nos pareció muy interesante, las chicas lo explicaron muy bien y de forma dinámica y esperamos realizarla en otra ocasión.

Yamina Hacid Lahuerta, Arantcha García Rojas - 4º ESO A

Page 6: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

6 @quí IES Bajo Cinca

ENTREVISTA ASAPME (Asociación Pro Salud Mental)Durante el mes de noviembre hicimos unas charlas en 4º ESO y FP Básica con las trabajadoras sociales de ASAPME de Monzón. Realizamos una entrevista a Laura Y Andrea para conocer su trabajo.

- ¿En qué consiste vuestro trabajo? ¿Con qué población trabajáis?

El centro está gestionado por la Asociación Oscense Pro Salud Mental (ASAPME) cuyos objetivos fundamentalmente son reivindicar los derechos de las personas con enfermedad mental crónica y dar apoyo a sus familias.

Desde el centro se realiza rehabilitación a nivel psicosocial con el objetivo de mejorar la calidad de vida , autonomía, integración social y manejo de la enfermedad de estaspersonas a través de actividades programadas desde el mismo.

- ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en los centros educativos?

Uno de nuestros objetivos es la sensibilización por lo que nos pusimos en contacto con las orientadoras de los centros de educación secundaria para poder impartir las charlas a 3º y 4º de la ESO, siendo éstas dinámicas y participativas por parte del alumnado.

- ¿Por qué creéis que es importante la realización de charlas informativas en centros?

Con esta actividad, los adolescentes, que son un colectivo de riesgo, adquieren una visión realista de los problemas de salud mental proporcionando información adecuada y desmitificada.

-¿Qué evidencias objetivas existen entre el consumo de drogas y diversas enfermedades? ¿La población es consciente de esta relación directa?

Un alto porcentaje de las personas que atendemos tienen antecedentes de consumo de drogas. Durante los últimos años, la llegada al centro de gente joven que ha consumido ya haya sido esporádica o continuadamente se hace cada vez más evidente.

Hay estudios realizados que nos indican que las personas que consumen drogas tienen un riego 4 veces mayor de padecer un trastorno mental asociado, teniendo en cuenta que la adicción a la cocaína es la que más se asocia a trastornos mentales, seguida de los opiáceos y el alcohol.

Generalmente, la población entiende que existen unos riesgos pero las personas que consumen no suelen tener la percepción de que esto le pueda ocurrir.

- ¿Cómo pueden ayudar las familias a detectar el inicio de una enfermedad asociado al consumo de drogas?

Es importante que las familias estén atentas a los cambios de conducta y de humor y al abandono de hábitos y cuidado personal como señales más evidentes. Las familias pueden pedir consejo y ayuda poniéndose en contacto con asociaciones y con el médico de familia que les orientará adecuadamente. Si se detecta que hay una posible enfermedad mental, este derivaría al adolescente a la Unidad de Salud Mental de Infanto-Juvenil para su diagnóstico y tratamiento posterior.

-¿Qué mensaje lanzaríais a los jóvenes para cuidar nuestra salud mental?

Simplemente un par de pautas que pueden introducir en sus vidas:

Come variado y sano para prevenir problemas de salud física y mental.

Disfruta de la vida con tus seres queridos, con actividad y descanso, evitando el estrés y dejando las drogas, legales o ilegales, a un lado.

Page 7: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

7 @quí IES Bajo Cinca

En el año 1996 y ante la visión preocupante de una sociedad que llevaba un tiempo bajo la llamada de las drogas, un grupo de cinco personas formaron la Asociación Sabina Blanca siendo sus socios fundacionales, a quienes se debe el que hoy siga en vigor, y cada vez, con mayor intensidad la lucha por la prevención, la acción y la unión ante todos los temas de adicciones que nos envuelven actualmente.

En nuestros estatutos se contempla en su artículo 2 los fines de la Asociación que son:

a) La unión entre los asociados a fin de promover y fomentar la defensa y protección del ciudadano, la familia y la sociedad ante el consumo de drogas.

b) La solicitud de colaboración con terceros a fin de conseguir el objetivo anterior.

c) Otros fines que mejoren tanto a los asociados como a terceros en calidad de vida.

En principio se contaba con un local en el Paseo Barrón cercano al “Ceicu”, lo que era hace muchos años la ubicación de Radio Fraga, que posteriormente se demolió.

Durante estos primeros tiempos Sabina Blanca se dedicó, principalmente, a dar conferencias y a realizar una Escuela de Padres donde se impartía información y formación a quienes, voluntariamente, decidían acudir.

Al demolerse el local que ocupábamos, la actividad se fue perdiendo y durante unos años dejó de existir aunque, siempre, se consideró necesario para forma e informar.

En el año 2008 y, de la mano de parte de los socios fundacionales, se volvió a retomar el tema ante la inquietud que se observaba en la sociedad fragatina de un aumento de tendencia hacia el consumo de drogas tanto naturales como de diseño y las nuevas formas de adicciones que la sociedad estaba dejando traslucir, ordenadores, móviles, ludopatías, sexo, etc.

Un impulso importante para activar la Sabina Blanca, fue la formación en Benasque por medio de una “madre coraje “ de la Asociación Madres Contra la Droga de Benasque quien hizo visible el problema y consiguió que volviéramos a la actividad en Fraga y Comarca.

En Fraga existía una Mesa de Coordinación contra la Droga que, durante el tiempo que asistimos a sus reuniones, nos parecía que no tenía la actividad que desde Sabina Blanca reclamábamos. Se intentó que fuese impulsada por la Administración con nuestra colaboración y la de otras Asociaciones de Fraga, pero siguió careciendo de actividad.

Debido a estas circunstancias, el año 2013, se realizaron reuniones con muchas asociaciones de Fraga y Comarca para concienciar del problema y ver la forma en que se podía colaborar, haciendo, de la unión entre todos, la base para difundir el mensaje de prevención que llevamos en los estatutos.

La respuesta fue excelente y se presentó un Proyecto para formalizar la Mesa Ciudadana para el Pacto Social Contra la Droga (PSCD) a la que, en principio y como inicio fundacional, se adhirieron 19 Asociaciones. En la actualidad están adheridas a esa Mesa Ciudadana 73 Asociaciones y con las que se mantiene, a petición de las mismas, acciones de prevención por medio de conferencias que impartimos personalmente los miembros de la Junta o personal externo voluntarios o no.

Hablando de la Junta decir que está constituida por 10 personas con actividades tan dispares como farmacéutica, psicopedagoga, médico, enfermera, profesores de Instituto y Colegios Nacionales, trabajadora en empresa privada y tres jubilados, solamente con la misión de ayudar y estar por los que necesiten de nuestra ayuda.

Decir que la Asociación la conforman, igualmente, 53 socios con una aportación anual de 15 Euros y que nos ayudan a seguir en una experiencia solidaria.

Sabina Blanca reclama desde hace tiempo un local donde poder recibir a las personas o familias que necesiten consejo o ayuda personal. Actualmente carecemos de él, pero seguimos insistiendo en que nos sea concedido por la Administración.

No somos proclives a pedir subvenciones pues, la mayor parte de las acciones que realizamos, es a través del voluntariado de los propios integrantes de la Junta y algún otro colaborador externo. Nuestra financiación es la aportación de los 53 socios para cubrir pequeños gastos. En el momento que realizamos unas conferencias como las que se han realizado estos 2 últimos años con la presencia de Pedro García Aguado y el Profesor Francisco Mena, el primero, y hace poco tiempo con las conferencias de Javier Hernández Aguirán y el investigador Dr. Rafael Maldonado López, recurrimos a pedir la colaboración de las Instituciones Públicas (Ayuntamiento, Comarca y Diputación Provincial) así como a empresas y particulares que, con sus aportaciones, hacen posible traer a personalidades diferentes para poder seguir transmitiendo los valores que nos proponemos, prevención, acción y unión.

Gracias por hacer visible nuestra pequeña aportación a la Sociedad. Estamos a vuestra disposición para lo que sea necesario.

ASOCIACIÓN SABINA BLANCA

Page 8: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

8 @quí IES Bajo Cinca

ACTIVIDADES Y NOTICIAS DEL IES

A.M.P.A. DEL C.E.I.P. MARÍA QUINTANA

Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria María Quintana

AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Protección civil

ASOCIACIÓN “LA DONA”

Asociación de formada por mujeres Mequinenzanas de todas las edades que se dedican principalmente a elaborar cuadros y obras de arte.

ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Asociación de Mequinenza concienciada contra el cáncer

ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS

Agrupación de todos los pensionistas y jubilados. Hay un Bar dedicado a ellos, se llama Hogar del Jubilado.

ASOCIACIÓN VIUDAS DE MEQUINENZA

Asociación de todas las mujeres viudas

CLUB CAPRI

Club de remo y deportes náuticos, su sede se encuentra en la orilla del río, justo al lado del gimnasio.

CLUB CICLISTA MEQUINENZA

Ciclismo y BTT. Su sede se encuentra en la orilla del río, en las oficinas de la Sala Vora Riu.

CLUB DE AJEDREZ “REY ARDID”

Formado por los jugadores más aficionados al ajedrez

CLUB DE PETANCA Y BIRLAS MEQUINENZA

Petanca y Birlas

CLUB DE TIRO OLÍMPICO MEQUINENZA

Tiro al plato

CLUB JUBILADOS MEQUINENZA PETANCA Y BIRLAS

Petanca y Birlas. Se reúnen en el Hogar del Jubilado.

CLUB MEQUINENZA FÚTBOL SALA

Fútbol sala

CLUB TENIS MEQUINENZA

Tenis

COFRADÍA SANTA AGATOCLIA

Cofradía

COMUNIDAD DE REGANTES A.P.A.C

Formado para la comunidad de regantes

CORO LOCAL DE MEQUINENZA

Música coral

GRUP D´ART MEQUINENSA

Asociación dedicada al mundo de arte

GRUPO DE INVESTIGACIÓN “COSES DEL POBLE”

Historia de Mequinenza. Está formada por la gran mayoría de los Mequinenzanos.

GRUPO DE TEATRO GARBINADA

Grupo de teatro que se reúne en la Sala Goya.

MEQUINENZA CD

Para los afiliados, jugadores… del fútbol

MOTOCLUB MEQUINENZA

Trial, motocross, enduro, motociclismo

PEÑA BARCELONISTA “LA FRANJA” MEQUINENZA

Peña barcelonista

RONDALLA DEL POBLE

Rondalla de música folklórica Aragonesa

SOCIEDAD CIVIL DE LOS MONTES DE MEQUINENZA

Sociedad para la preservación de los montes de Mequinenza

SOCIEDAD DE CAZADORES MEQUINENZA

Aficionados a la caza

SOCIEDAD DE PESCA “EL SILURO”

Aficionados a la pesca

Sergio Gros 1ºCIE

ASOCIACIONES DE MEQUINENZA

La Asociación Virgen del Pilar impartió varias charlas a los alumnos de 1ºESO

Los días 16 y 17 de diciembre, la Asociación Virgen del Pilar vino al instituto para impartir unas charlas a los alumnos de 1º ESO sobre la discapacidad. Nos explicaron en qué consistía la discapacidad y los tipos de discapacidades que existen. Personas con distintas discapacidades nos explicaron las dificultades que tienen en su día a día.Después de la explicación hicieron una serie de talleres en la que nos pusimos en la piel de personas invidentes, parapléjicas, Nos pareció una charla y unas actividades muy interesantes ya que comprendimos realmente cómo se sienten estas personas.

Alejandro López, David Mir, Neil Pérez, Iván Serrano - 1º C ESO

Page 9: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

9 @quí IES Bajo Cinca

Actividades en el instituto antes de las vacaciones de Navidad

El último día antes de las vacaciones de Navidad, los alumnos del instituto pudimos disfrutar de diferentes actividades. Algunos alumnos se apuntaron a las competiciones deportivas organizadas por el Departamento de Educación Física y, el resto participamos con nuestros tutores y profesores en las distintas pruebas de la gymkana. ¡Nos lo pasamos genial! Después pudimos comprar cosas en el rastrillo que los profesores de ciclos montaron en el hall y almorzar bocadillos y demás que vendían los alumnos de 1º de Bachillerato.Cuando todo esto acabó comenzó el concierto y se entregaron distintos premios.

Lucía Jaenes, Alejandra Lamela, Celia Lasheras y Candela Martín

Le médecin malgré luiLes élèves de deuxième année sont allés voir une pièce de théâtre, Le Médecin, malgré lui de Molière. Le spectacle a eu lieu à Fraga, dans le lycée Ramon J. Sender. Les élèves ont tous profité de cette séance où ils se sont beaucoup amusés. En plus, ils ont compris presque tout!!! Ils ont bien aimé les acteurs et leurs rôles dans la pièce. Ils ont rigolé tout le temps. Après la représentation, ils ont posé des questions aux acteurs et ils semblaient en profiter.C’est une expérience à répéter !

Élèves de 2º ESO. Français

Page 10: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

10 @quí IES Bajo Cinca

BEQUES AMANDA LLEBOTEl passat dia 5 de desembre va tenir lloc a Saidí la gala anual de l’IEBC on es va recordar de manera molt especial l’escriptor fragatí Josep Galán, mort ara fa deu anys. Un record en què hi van estar presents els discursos i els lliuraments de premis, tot acompanyat d’un seguit de jotes en llengua catalana interpretades per la rondalla fragatina. En aquesta gala es va lliurar el premi Josep Galán a la normalització lingïística i cultural que, en aquesta ocasió, va recaure en Laia Longán, nascuda a Saidí. Tot seguit es va fer entrega del premi “Cultura i territori” que va premiar Josep i Francesc Mauri, pare i fill, per la seva tasca. D’altra banda, en aquest acte, Julio Moreno, professor del nostre centre i secretari de l’Institut d’Estudis del Baix Cinca, va procedir a l’entrega dels premis de la XXVI edició de les Beques “Amanda Llebot”on, pel que fa a la convocatòria general, va resultar guanyador el projecte presentat per Beatriz Ródenas Cerezo “Procesos migratorios en el Alto Aragón: La comarca del Bajo Cinca” i , en quant a la convocatòria escolar, el jurat va decidir atorgar la beca al projecte “Villella de Cinca, un poble petit però no invisible”, dels alumnes de 4t d’ESO de l’IES Bajo Cinca de Fraga: Aarón Domingo, Montse Enrech, Laura Gramún i Paula Zapater, dirigits en aquesta tasca per la seva professora Mª Visitación Basallo.

Aquest projecte va ser triat pel jurat d’entre quatre finalistes tenint en compte la seva estructura i l’interès del tema, i haurà de ser desenvolupat i entregat el mes de juny, en què es farà l’entrega del premi de 300€.

Estem molt orgullosos d’haver rebut el premi, ja que no ens ho esperàvem i ha estat una grata sorpresa. Tenim moltes ganes d’investigar i descobrir el passat del nostre poble, així com donar-vos a conèixer la nostra història i el nostre present. Intentarem fer-ho el millor possible, esforçant-nos al màxim.

Aarón Domingo, Montse Enrech, Laura Gramún i Paula Zapater 4tB

Consejo de la infancia y adolescencia de FragaEn la última reunión que tuvimos del Consejo de la infancia y adolescencia de Fraga, los chicos y chicas que formamos este grupo quisimos transmitir un mensaje a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad… ¡queremos una Fraga limpia y bonita! Fuimos a radio Fraga para hacer una cuña y a la televisión fragatina para grabar unos anuncios. También, visitamos diferentes centros educativos, acompañados del alcalde, donde les explicamos a los niños y niñas que no debían ensuciar las calles.

Candela Martín y Pol Rubio1ºC ESO

Cuentacuentos en la bibliotecaEl día 23 de febrero de 2016 vino Mª Eugenia de Ballobar a contarnos el cuento: Madre Matriosca. Nosotras somos de Ballobar y ya había venido a contarnos cuentos al colegio. Este cuento no se hacía aburrido, sino todo lo contrario, era muy interesante. Matriosca quería una hija, esa hija otra hija y la última hija quería una hija y tuvo un hijo. Ese hijo no podía tener más hijos. Así se acabó el cuento. Nos gustó el Cuentacuentos porque Mª Eugenia se expresaba muy bien y contaba el cuento como si lo viviera. Bueno nos gustaría que Mª Eugenia volviese a contarnos otro cuento.

Minerva Alaiz y Candela Rodés - 1ºB

El Departamento de Lengua castellana y Literatura de nuestro instituto organizó un cuentacuentos. La madre de una compañera nuestra junto a la profesora María Sánchez nos contaron, en una biblioteca llena, un cuento ruso titulado Las Matrioskas. Nos pareció un cuento muy entretenido y esperamos que haya más cuentacuentos en el tercer trimestre.

Ana Castillo, Laura Margalló, Belén Velarde - 1ºC

Page 11: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

11 @quí IES Bajo Cinca

Concurso de relatos de terror en la bibliotecaA finales del primer trimestre se convocó en el centro el 1r concurso de relatos de terror dentro de las actividades para dinamizar la biblioteca del IES. La idea consistía en proponer que se redactara un relato breve (una cara de folio a doble espacio) de miedo. Dentro de las tres categorías, podían participar alumnos, profesores y personal trabajador del centro.Se presentaron más de 40 relatos (la categoría en la que más, fue la 1ª con alumnos de 1º y 2º ESO) que pusieron en un serio aprieto al jurado a la hora de deliberar por ver quién había escrito el relato más terrorífico. El jurado, por cierto, estaba compuesto por todos los profesores de lengua castellana del centro. Los premiados en las diferentes categorías fueron: Candela Rodes (1r premio) y Pablo Casas (accésit) en la primera categoría, Víctor Palau (1r premio) y Ana Begué (accésit) en la segunda categoría y Dani Rubio (1r premio) y Lidia Arroyo (accésit) en la tercera categoría. Se obsequió a todos los premiados con libros de lectura y memorias USB. Hay que destacar, además de la alta participación, el nivel de los cuentos, que fue bastante alto. Algunos de los cuentos presentados se han mantenido en exposición en el panel de entrada a la biblioteca para que todos los podamos leer. Desde la biblioteca, estamos muy animados para repetir la experiencia el próximo curso. No descartamos mejorar sustanciosamente los premios para los ganadores con el objetivo de mantener un nivel alto en los relatos que se presenten.

Biblioteca del IES Bajo Cinca

¿Cómo recuperar las materias pendientes?En el corcho situado al lado de la puerta de la biblioteca podréis encontrar toda la información necesaria para poder recuperar estas materias: fechas de exámenes, entrega de trabajos y demás. ¡Ánimo!

Excursión a Caixa Forum y al centro de arte La Panera de Lérida

El pasado 18 de diciembre de 2015, los alumnos de 1º ESO fuimos a Lérida a un museo donde pudimos contemplar una exposición del pintor Sorolla e hicimos diferentes experimentos con colores con el agua y unas gafas. También fuimos a La Panera donde nos enseñaron cuadros y figuras con formas geométricas además de unos dibujos animados que ellos habían creado.

Laura Margalló y Belén Velarde - 1ºC ESO

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJERComo bien sabéis, en diciembre de 1977, la Asamblea General de la ONU, proclamó el 8 de marzo Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Pero la reivindicación se había hecho mucho antes en los movimientos obreros, y antes, en la Revolución Francesa, y mucho antes, en los orígenes de nuestra cultura en la Grecia Clásica.Mucho ha sido el camino recorrido hacia la igualdad, pero mucho el que queda por recorrer, como nos recuerdan, lamentablemente, cada día los medios de comunicación social.Desde el IES de Mequinenza reivindicamos el valor de la educación como herramienta fundamental para lograr la igualdad y recordamos que EDUCAR ES TAREA DE TODOS.

Sección Mequinenza

Taller de jabónEl pasado miércoles 3 de febrero los alumnos de 1ºC fuimos al laboratorio del instituto para aprender a hacer jabón casero. Nos acompañaron nuestras profesoras Sonia y Lolín. La profesora Rosario nos explicó los pasos para fabricar el jabón, así como las peculiaridades que tiene este tipo de jabón.Nos pareció una actividad muy curiosa y entretenida que nos gustaría repetir.

Mayte Barbé, Laura Lapeña y Sayme Talyat - 1ºC ESO

Page 12: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

12 @quí IES Bajo Cinca

DIA DE LA LLENGUA MATERNA. 21 DE FEBRER 2016El Dia internacional de la llengua materna se celebra anualment des del 2000 per promoure la diversitat lingüística i cultural i el multilingüisme. La data representa el dia de 1952 quan estudiants que es manifestaven en reconeixement de la seva llengua, el Bangla, com a una de les dues llengües nacionals del que era Pakistan en aquell moment (ara Bangladesh i aleshores nomenat “Pakinstan Oriental”), van morir per trets de la policia de Dhaka, capital actual de Bangladesh.

Dades reveladores • Des que l’ésser humà va començar a parlar, unes 30.000 llengües han desaparegut.• Actualment, de les 6.000 o 7.000 llengües del món, unes 3.000 estan en perill de desaparició.• Tots els anys, almenys 10 idiomes desapareixen.• Es considera que una llengua està en perill quan la parlen menys de cent mil persones.

Des del Departament de Català de l’IES Bajo Cinca ens hem volgut també afegir a celebrar aquest dia, mitjançant el desenvolupament d’algunes activitats per destacar la importància i respecte a totes les llengües. Parlant de la llengua materna de cadascú,de la nostra pròpia llengua, com a part de la nostra identitat com a persones, i que com a tal, ha de ser conservada i respectada.Partint de la celebració d’aquesta jornada, s’ha treballat el tema a l’aula amb els alumnes de català de tots els cursos, reflexionant i analitzant sobre les diferents llengües que estan presents al nostre centre, cercant informació del terme “llengua materna” i explicant què representa per ells. També s’ha fet lectura de textos i poemes dels autors aragonesos Jesús Moncada i Desideri Lombarte , que fan referència a la nostra llengua i, que ens han servit per fer una petita recerca de lèxic esmorteït, elaborant cartells amb paraules escrites en català que els seus iaios diuen, però que ells reconeixen no utilitzar, amb la seva corresponent imatge. En aquest cas, el professorat pretén recuperar part d’aquest vocabulari perdut.Amb tot aquest material s’ha confeccionat un mural que vol representar els pobles de la nostra zona, omplint-lo de dites i cantarelles que ells mateixos han recollit a les diferents poblacions de la comarca del Baix Cinca, d’on procedeix el nostre alumnat.El grup de 2nB, bilingüe català, ha participat en la realització del títol de l’exposició, que han relacionat amb el tema de geometria plana que estant treballant en aquests moments a l’aula, és per aquesta raó que totes les lletres s’originen partint d’una circumferència plana. En tot moment, s’ha intentat buscar la implicació de tothom amb l’elaboració d’un mapamundi, elaborat pels alumnes de 4t d’ESO bilingüe català, en el qual es podran situar geogràficament les llengües presents al nostre centre educatiu.

Departament de Ll. Catalana

El árbol de los deseosDurante los últimos días del trimestre pasado, los alumnos del Centro, junto con Rosa Fraile, pudimos dejar nuestros deseos para el nuevo año en unos originales árboles de navidad diseñados por los alumnos de 1º ESO en sus clases de Educación plástica y visual.

Page 13: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

13 @quí IES Bajo Cinca

Un año más nos conceden la certificación Escuela Promotora de Salud

Un año más el IES Bajo Cinca de Fraga ha conseguido la acreditado como “Escuela promotora de Salud”, certificación concedida por el Gobierno de Aragón por facilitar la adopción, por parte de toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos y por priorizar en su proyecto educativo la promoción de la salud.La educación para la salud forma parte de la formación integral que se debe promover entre el alumnado para facilitar su desarrollo armónico y por este motivo en el IES Bajo Cinca se decidió trabajar para que el centro pudiera ser miembro de la Red de Escuelas Promotoras de Salud. La primera acreditación se consiguió en el año 2008 y actualmente, y gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa, se ha conseguido renovar el compromiso inicial hasta el curso 17/18. El alto grado de integración de la educación para la salud en las diferentes materias y en la acción tutorial, así como la implicación de profesorado y familias ha permitido alcanzar este objetivo. Desde el centro se continuará trabajando en esta línea para conseguir el desarrollo integral de todo nuestro alumnado.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN HUESCAEl pasado 17 de diciembre de 2015 realizamos una salida organizada por el Instituto. Fuimos a Huesca al Instituto Pirámide donde se organizó unas charlas y visitas formativas orientadas a nuestro futuro.En nuestro caso, fuimos a la charla de comunicación audiovisual, periodismo y publicidad. Allí nos informaron sobre estas salidas profesionales.Más tarde, la visita asignada fue el “Diario del Altoaragón”, que se encuentra en la capital. Llegamos a la sede del periódico, donde el director nos dio la bienvenida y pasamos por diferentes salas donde nos explicaron como trabajan día a día.Pasamos por la sala de realización de los noticias de la página web que se actualiza cada día, por la zona de edición de fotos y por la sala de preparación del periódico diario.Fue una visita muy instructiva y que nos abrió nuevas perspectivas.

Claudia Abad, Andrea Sánchez y Laura Ricart

Los alumnos de 1º ESO nos fuimos al teatro principal de Zaragoza

El pasado día 14 de marzo los alumnos de 1º ESO fuimos a ver una obra de teatro titulada De donde nace la farsa al teatro principal de Zaragoza. La obra hace un recorrido por diferentes escenas, cómicas y trágicas, de las obras más representativas de la literatura de la antigua Grecia, todo con un toque de humor. La representaban tres actores: Miguel, Gema y Jesús, que lo hicieron muy bien. Al finalizar la representación, nos hablaron sobre los autores de las obras representadas y nos contaron cómo eran los teatros en aquella época y las máscaras que utilizaban. Antes de irnos, los actores nos dejaron hacerles preguntas.

Mayte Barbé y Sayme Talyat - 1º C ESO

Page 14: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

14 @quí IES Bajo Cinca

MERCADILLO SOLIDARIO 2015El día 23 de diciembre de 2015 se celebró en el IES Bajo Cinca la tradicional fiesta de fin de trimestre. Durante la mañana se fueron sucediendo diversas actividades preparadas por el profesorado y el alumnado y en el Centro se cambiaron los timbres, las prisas y los libros por los juegos, la música y los deportes. Fue una mañana de convivencia en la que la colaboración de todos hizo posible crear un ambiente diferente al habitual.Como cada año, los alumnos y profesores de la Familia Administrativa organizan un mercadillo solidario en el que se pueden comprar regalos o detalles de decoración navideña. En esta ocasión, el dinero recaudado (227,10 €) se donó a la Asociación de personas con discapacidad Virgen del Pilar.

MOVILIDAD ERASMUS + KA1 SUECIALas profesoras Sonia de Dios y Pilar Lázaro se desplazaron los días 14 al 19 de febrero de 2016 a Linköping (Suecia) para observar buenas prácticas educativas en centros europeos. El viaje está dentro de un proyecto de movilidad del profesorado en centros europeos Erasmus + KA1 en que participan dos profesores más, Susana Sisó y Josep Martínez, que viajarán a Reino Unido y Finlandia, respectivamente. El proyecto pretende mejorar la práctica educativa en nuestro centro mediante la observación de otros centros educativos y realización de cursos formativos.La experiencia ha sido muy gratificante, ya que hemos podido observar nuevas metodologías y propuestas educativas. Hemos tenido reuniones con diferentes profesores, equipo directivo, orientación y educadores sociales y además asistimos a diferentes clases participando en alguna de ellas. Toda la información del viaje está recogida en el blog del proyecto: http://bajocincaerasmusplus.blogspot.com.es/Posteriormente, del 11 al 15 de abril tres profesores suecos vendrán a nuestro centro para observar y aprender de nuestra práctica educativa.

Sonia de Dios (profesora de Biología y Geología) y Pilar Lázaro (Orientadora)

PRUEBAS ELEX Y EGEX EUROCLASSICA 2016Durante este trimestre los alumnos de Bachillerato de Humanidades hemos realizado en clase una prueba de latín y otra de griego para obtener un título a nivel europeo de conocimientos sobre ambas lenguas. Éstas fueron corregidas a posteriori por nuestra profesora Esther Coscolla a la que se le facilitaron las plantillas de respuestas por parte del coordinador. Una vez corregidas, Esther mandó el número de respuestas acertadas por cada alumno en cada prueba.En función del número de aciertos, hemos obtenido un diploma en oro, plata o bronce.La actividad ha sido novedad de este año. La valoramos como interesante, además de útil, para afianzar nuestros conocimientos de latín y de griego.

Alumnos de Humanidades de 2º Bachillerato

Page 15: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

15 @quí IES Bajo Cinca

PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS

El 8 de marzo, la Guardia Civil ha acudido al Espai Jove de Mequinenza para dar una charla informativa a los alumnos del Instituto y a sus profesores.En primer lugar, a las 10,30 horas, los alumnos de 1º y 2º ESO han recibido información sobre el ACOSO ESCOLAR:

• Si te acosan, te agreden u observas una agresión, sé valiente y cuéntaselo a tus padres, a tus profesores o contacta con las fuerzas de seguridad.Si eres tú quien agrede, ponte en el lugar de quien recibe el daño e •imagina cómo se siente.

Estos han sido algunos de los consejos que hemos escuchado.En segundo lugar, a las 11,40, los alumnos de 3º y 4º, a propósito del tema de las DROGAS Y ALCOHOL, han sido advertidos del peligro de su consumo, de las consecuencias muy perjudiciales para la salud, de los riesgos de arruinar la vida y la de aquellos que te quieren.De esta forma, entre todos, Guardia Civil, Comunidad educativa y familias, hemos avanzado un poco más en el respeto de la convivencia, de los derechos y libertades y en el reconocimiento de los peligros que acarrea el consumo de drogas y alcohol.Desde el IES agradecemos la inestimable colaboración y disponibilidad de la Guardia Civil que acude siempre que lo solicitamos.

Sección Mequinenza

VISITA DE L’ESCRIPTOR JOSEP SAN MARTÍN“Després de molts anys de silenci oficial, i fins i tot no oficial, durant els anys 2005 i 2006 han confluït una sèrie de circumstàncies que han permès recuperar d’una manera més decidida el record d’una part de la història col.lectiva. Semblava que a aquells que van pagar el preu dels sacrificis més grans, el preu d’una guerra civil, el preu dels camps de concentració, el preu dels camps nazis, el preu de les presons franquistes, el preu de la separació familiar, el preu de no poder tornar a casa, el preu del silenci durant els quaranta anys de la dictadura, el preu de la mort... ara se’ls volia obligar a pagar noves taxes morals: el preu de nous silencis, el preu de l’oblit, el preu d’enterrar els records d’allò que van viure, el preu de la manca de reconeixement de la seva lleialtat, el preu d’ignorar els seus sacrificis, moltes vegades heroics...”. Amb aquestes paraules comença el llibre “Memòria d’exilis i retorns” de l’escriptor Josep San Martín, un llibre fruit de la memòria del passat amb la veu dels qui la van escriure i, el retorn, en el present, a aquells escenaris on la van viure. Però també és una reflexió sobre els episodis més cruels de la història recent, un toc d’alerta a les generacions més joves per no caure en el parany de l’oblit i el silenci i; i és, per sobre de tot, un homenatge a tots aquells que van patir el drama de la guerra civil, de l’exili, dels camps nazis i de la repressió franquista. Aquest és l’objectiu de la xerrada d’aquest escriptor que, en qualitat de representant de l’Amical de Mauthausen a l’Aragó i, amb motiu de la celebració del Dia de la Pau, ens visita un curs més.

Així doncs, el dia 2 de febrer vam convidar al nostre centre el Josep San Martín com a cloenda d’una sèrie de tasques prèvies realitzades a la classe de Llengua catalana de 4t d’ESO, en les quals s’havia treballat el tema dels camps de concentració i l’holocaust amb el visionat d’una pel.lícula i un documental que van fer servir per a, posteriorment, fer un col.loqui i un treball a l’aula.

La xerrada va ser una experiència positiva en tots els aspectes, però sobretot va servir per revisar aquest període històric, sovint silenciat, i aconseguir la implicació de les noves generacions a prendre el relleu de la memòria.

En quant als alumnes de català dels altres cursos, que també van participar en aquestes activitats relacionades amb el Dia de la Pau, s’ha de mencionar el treball que s’ha fet i que ha estat exposat al hall del centre.

Departament de Llengua catalana

Page 16: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

MENSAJES SECRETOS

HAY UN MENSAJE

SECRETO…En este número de la revista estrenamos una nueva sección en la cual podréis recibir mensajes, felicitaciones y demás notificaciones que os han dejado en la caja de mensajes secretos que hay en la biblioteca. Os animamos a que la utilicéis para expresar algo a alguien siempre que no sea ofensivo ni se falte al respeto. El objetivo es fomentar la buena convivencia entre todos los miembros del centro.Estos son los mensajes que hemos encontrado…

Page 17: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen
Page 18: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

18 @quí IES Bajo Cinca

TORNEO FUTBOL SALA - IES BAJO CINCA NAVIDAD 2015El pasado 23 de diciembre, se celebró en el pabellón Cortes de Aragón, el ya típico torneo de fútbol sala de navidad, organizado por el departamento de E.F. y con la colaboración de los alumn@s de 4º de la ESO. En esta edición han participado unos 120 alumnos de 1º de la ESO a Ciclos Formativos de Grado superior. En el, participaron los siguientes 8 equipos:

GRUPO 1- GRUPO 2-

TERMINAITORSMACARROÑESJULIANES/IMIGRANTESDISCIPULOS DE QUIMET

BURLAOSLA GRANJA DE JOSE6.02º BACHILL CYT

Durante el torneo se realizaron algunas entrevistas a diversos equipos, reflejamos una de ellas:

ENTREVISTA AL EQUIPO MACARROÑES:-¿Como estáis situados en la competición?Últimos, ya que hemos tenido algunas complicaciones a la hora de defender-¿Qué dificultades les veis a los rivales?algunos son mas mayores y atacan y defienden mejor-¿Os veis capacitados para llegar a la final del torneo?No, ya que nuestra situación es realmente difícil, tendríamos que ganar los partidos que nos quedan para poder pasar de fase -¿Qué os parece el torneo de futbol sala de navidad?Bien, año tras año podemos disfrutar de la calidad de todos los participantes, a parte de que es una buena actividad para empezar las vacaciones de navidad

En la gran final se enfrentaron JULIANES/INMIGRANTES (Ciclo Formativo) y 2º BACHILL CYT. En un partido muy disputado, se acabo llevando el campeonato 2º BACHILL CYT por 2 goles a 0 Como todos los años, otro campeonato donde se ve el gran nivel de fútbol que hay en los diferentes equipos y la gran organización del mismo. Agradecemos al M.I. Ayuntamiento la cesión de la instalación y esperemos que el año que viene por lo menos sea igual. FASE CLASIFICATORIA RESULTADOSRESULTADOS FASE PREVIA

GRUPO 1

Equipos Resultado

TERMINAITORS – MACARROÑES 3 2

JULIANES/INMIGRANTES - DISCIPULOS DE QUIMET 2 1

TERMINAITORS - DISCIPULOS DE QUIMET 0 4

MACARROÑES - JULIANES/INMIGRANTES 0 3

TERMINAITORS - JULIANES/INMIGRANTES 3 5

MACARROÑES - DISCIPULOS DE QUIMET 3 3

GRUPO 2

Equipos Resultado

BURLAOS - 6.O. 0 3

LA GRANJA DE JOSE - 2º BACHILL CYT 0 2

BURLAOS - 2º BACHILL CYT 0 4

6.O. - LA GRANJA DE JOSE 2 0

BURLAOS - LA GRANJA DE JOSE 2 2

6.O. - 2º BACHILL CYT 0 2

Page 19: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

19 @quí IES Bajo Cinca

PRIMER AÑO CELEBRANDO EL DÍA DE LA PAZ EN EL INSTITUTO

El pasado 30 de enero se celebró como cada año el día escolar de la no violencia y la paz. Por ello, en el instituto se realizaron diferentes actividades y se puso una exposición en el hall.Los alumnos y las alumnas de 1º A preparamos mándalas y frases dedicadas para el día de la paz durante la hora de tutoría. También nuestra tutora nos puso una canción sobre la paz y después vimos un vídeo sobre el mismo tema. ¡Fue muy interesante! Al final, con todas las frases de todos los alumnos y alumnas hicimos el signo de la paz y lo colgamos en la exposición. ¡Quedó maravilloso!Me ha gustado mucho como primer año celebrar el día de la paz en el instituto. Khadija Raiss, 1º A ESO

GRUPO 1

Equipos PUNTOS

TERMINAITORS

MACARROÑES

JULIANES/INMIGRANTES

DISCIPULOS DE QUIMET

CALSIFICACION

POS EQUIPO JUG. G. E. P. GF GC PUNTOS

1º Julianes/inmigrantes

3 3 0 0 8 4 9

2º Discípulos de Quimet 3 1 1 1 8 5 4

3º Terminaitors 3 1 0 2 6 11 3

4º Macarroñes 3 0 1 2 5 9 1GRUPO 2

Equipos PUNTOS

BURLAOS

6.O.

LA GRANJA DE JOSE

2º BACHILL CYT

CALSIFICACION

POS EQUIPO JUG. G. E. P. GF GC PUNTOS

1º 2º BACHILL CYT 3 3 0 0 8 0 9

2º 6.O. 3 2 0 1 5 2 6

3º LA GRANJA DE JOSE 3 0 1 2 2 6 1

4º BURLAOS 3 0 1 2 2 9 1

FINAL HORARIO CAMPO

JULIANES/INMIGRANTES

2ºBACHILL CYT12,30– 12,50 CORTES

CAMPEON- 2ºBACHILL CYT -2

Page 20: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

20 @quí IES Bajo Cinca

ACTIVIDAD SOBRE EL SUELO EN LA COMARCAEl pasado martes 16 de febrero los alumnos de 3ºA y 3º PMAR fuimos de visita a la sede comarcal del Bajo Cinca donde nos explicaron diversos datos sobre el suelo, como cuánto tarda en formarse, de qué está

formado , todo esto se debe a que el año 2015 fue el año internacional del suelo.

Durante esta actividad se habló de cómo se forma el suelo con la degradación de ciertas sustancias orgánicas junto con el paso del tiempo y ciertos tipos de bacterias.Después de esta breve explicación se dividió el grupo grande en dos grupos más pequeños que se dividieron en dos actividades.La primera actividad fue un juego en el que había dos clases de jugadores, unos que debían formar un camino hacia las tarjetas que había en el suelo buscando la que tuviese una pepita de oro, mientras que el otro tipo de jugador tenía que impedir que los otros llegaran a la pepita, por cada pregunta sobre el suelo que acertara un equipo podían poner una tarjeta o incluso dos. En la siguiente actividad debatimos sobre el impacto social-económico de la explotación humana para la obtención de ciertos materiales y minerales.Al finalizar las actividades proyectaron un vídeo en el cual se mostraba como le cambiaba la vida a una niña que vivía en una zona rica en minerales a lo largo de un año. A mí personalmente esta actividad me ha parecido divertida y entretenida a la vez que educativa sobre el valor del suelo.

Miguel Montenegro Urrea 3ºA

¡TIERRA, TRÁGAME!El día 17 de febrero, mi clase, 3ºC, los compañeros de 3ºB y la profesora de biología fuimos a visitar el aula itinerante de la naturaleza Félix de Azara en el edificio de la comarca Bajo Cinca.El taller estuvo bien, ya que hicimos muchas actividades tanto individuales como en grupo y así, con juegos, aprendimos cosas nuevas de la naturaleza y curiosidades interesantes del suelo.¡¿A que no sabías que un trozo de suelo se forma en 1000 años?! Y que, ¡las personas no nos damos cuenta de lo fácil que se destruye y lo difícil que se forma!También vimos distintos tipos de minerales, como la bauxita, y cómo se extraen y sus usos.Finalmente, vimos un vídeo sobre las guerras que hay por el mundo, más que nada para reflexionar y pensar en esas personas que no tienen culpa de éstas pero sufren y lo pasan mal, como una niña que aparece en el vídeo celebrando su cumpleaños de un año a otro y enseñando todos los cambios que llegó a sufrir en esos 365 días.

Nikoleta Kancheva 3ºC

¿QUÉ ES LO QUE PISAMOS?

En 2015 se celebró el año internacional del suelo, la base de nuestra vida. Por ello, durante el mes de enero en el IES Bajo Cinca hubo una exposición sobre el suelo que nos sirvió para ser conscientes de lo dependientes que somos de él y que por ello hemos de cuidarlo.El suelo, es la capa más externa de la superficie terrestre. ¿Pero es sólo eso? No, es mucho más importante de lo que la mayoría pensamos. Es la base de nuestra vida, dónde se desarrollan las plantas, los animales y numerosos microorganismos. Es el resultado

Page 21: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

21 @quí IES Bajo Cinca

de la interacción entre componentes minerales y orgánicos y de diferentes cambios físicos y químicos.Éste se divide en horizontes:

El horizonte A:• de color oscuro por el humus (éste procede de los restos de los seres vivos y es rico en nitrógeno), es la parte más fértil y donde las plantas se alimentan de nutrientes.

El horizonte B:• de color claro debido a la carencia de humus, se acumulan las sales minerales y las raíces de las plantas se sumergen para recogerlas.

El horizonte C:• formado por fragmentos procedentes de la roca madre.

El suelo es un factor importante para comprender la diversidad de los ecosistemas. Según su composición, estructura y grosor predominan un tipo de plantas y animales diferentes.No es una energía renovable, por tanto está en peligro, ya que un centímetro de suelo tarda miles de años en formarse. En los suelos pobres predominan las comunidades simples y si queremos que nuestro suelo tenga un grado de madurez ha de pasar mucho tiempo, ya que es un proceso lento, que además es alterado por diversos factores.Hay muy poco suelo fértil comparado con el que no produce y por eso hemos de conservarlo evitando la contaminación, no construyendo y resguardando los terrenos fértiles, utilizando las medidas adecuadas para trabajarlo, evitando las talas forestales y trazando cortafuegos.Aun así, no solo el hombre lo perjudica, sino que la erosión, la sedimentación, las sequías, las inundaciones y los incendios también contribuyen a su desgaste.En conclusión, queremos reafirmar que el suelo es mucho más importante de lo que pensamos y es necesario para nuestra vida. Gracias al suelo obtenemos los alimentos, construimos infraestructuras y podemos desplazarnos. La exposición junto con las actividades que realizamos para conocerlo mejor, nos han servido para ser conscientes de que todos los seres vivos dependemos de él y que debemos cuidarlo como él nos cuida a nosotros.

Marta Mir y Andrea Navarro 4º ESO B

“LIVING IN THE SOIL”Living in the soil es el título de un cómic con el que los alumnos de 1º ESO han estado trabajando para conocer qué es el suelo, por qué es importante, cuáles son las características de un buen suelo, qué problemas está sufriendo hoy en día y qué medidas se pueden tomar para conservarlo y restaurarlo. Este proyecto es uno más de los realizados en torno a la exposición sobre suelos que ha estado en el instituto para celebrar el Año Internacional de los Suelos 2015, declarado por la FAO.Los chavales, que pensaban que el suelo es todo lo que pisan nuestros zapatos, se han sensibilizado sobre la importancia de conservar este valioso recurso natural.

Alumnos 1º ESO

Page 22: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

22 @quí IES Bajo Cinca

Semanas temáticas en el IES Bajo CincaDurante este segundo trimestre se han realizado diferentes semanas temáticas en el instituto para que los alumnos, profesores y demás personal nos comprometamos a trabajar varios temas. Dos semanas se dedicaron a la limpieza de las aulas, pasillos, recreos y baños. Otra semana, la dedicamos a hacer un buen uso de la lengua y, luego dos más para prepararnos para los exámenes. Para finalizar el trimestre, se dedicará una semana al refuerzo positivo.

Anass Ben Nani, Pablo Casas, Pol Rubio y Sergio Sanjuán - 1ºC ESO

Elena, Noemí y Gerard, atletas de primeraMagnífica representación del alumando del IES Bajo Cinca en las competiciones de atletismo a nivel nacional.

En primer lugar, Elena Daniel, de 3º ESO, ha estado presente en el campeonato de España Absoluto celebrado en Madrid, donde este año ha sido la atleta más joven de todas las inscritas. Elena Daniel participó en los 60 metros lisos y obtuvo una marca de 7’’87. Este buen resultado la sitúa dentro de las 30 mejores atletas de toda España.

En segundo lugar, Gerard Longán, de 1º de Bachillerato, participó en la semifinal y en la final del Campeonato de España Juvenil, celebrado en Salamanca. El resultado fue también espectacular y quedó 4º en la final de los 800 metros con un tiempo de 1’58’’60.

Por su parte, Noemí García, de 2º ESO, participó en el Campeonato de España de Cross, en Burgos. Con un tiempo de 11 minutos en 3000 metros quedó la vigésimo sexta de toda España en su categoría.

Desde el IES Bajo Cinca queremos felicitarles por su esfuerzo y su constancia y les animamos a seguir entrenando y mejorando.

Page 23: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

23 @quí IES Bajo Cinca

RINCÓN BILINGÜE

British CultureLast January a British teacher called Marc came to our high school to give a talk about British Culture.First, he spoke about the territories that are part of Great Britain. We also learnt the different symbols of the flags of England, Scotland, Wales and Ireland. England’s symbol is a rose; Scotland‘s symbol is a thistle; Wales’ symbol is a dragon and Ireland’s symbol is a clover.Secondly, he talked about typical objects of each area. For example, some traffic signs. Believe it or not, there are traffic signs that belong only to Great Britain like the Underground sign.An interesting thing for me was to know that the Big Ben is only the bell, not the clock. In fact, the Big Ben is the nickname for the Great Bell of the clock at the north end of the Palace of Westminster in London. The Royal family was another topic he dealt with. He said that the Queen is a very important person for British people because she has constitutional functions, she represents her country around the word, and she is the head of the state, the head of church and so on.Another curiosity is that although Great Britain is in the European Union, British citizens don’t use the euro, instead they use the pound.We played a game with him, which consisted in listening to a song by a British singer and we had to guess which song was and who sang it. If we guessed the song he gave us a pen as a gift.To sum up, this talk about British culture was really interesting and everyone had a good time.

Jordi Boira - 3ºESO B

English DayMonday 11th January 2016, 4th ESO group were in a talk. On Monday, Mark came to our high school. Mark is an English person. He is from England but now, he is living in Spain.He spoke about United Kingdom. United Kingdom consists of four nations: England, Wales, Scotland and Northern Ireland but the Union Jack is formed by all the differents Kingdoms except for Wales. However, he talked about the flags of the four nations. Later, Mark showed us some national symbols of these countries: England a Rose, Scotland a thistle, Wales a leek and Northern Ireland a Shamrock. Also he talked about typical things of each country, for example: the double decker.In the end, we played ‘who wants to be a Millionaire’ in a quiz version for us, he put some extracts from different songs and we had to guess who sang it and their nationality. The talk was very interesting, we leart new things and new words about United Kingdom and we laughed a lot too. We think that it is a different and educational activity.

Laura Gramún Ibarz and Nuria Lisa Aribau

RAP MUSICRap music has always been a controversial issue. Despite the fact that a lot of people around the world listen to this type of music, there are a lot of detractors of rap music. They say its lyrics are violent and it should be banned, mainly because rap singers are the idols of millions of teenagers, who try to imitate them.As I see it, music is a way to express your feelings and your thoughts. Many teenagers may identify themselves with rap singers. “No one has the right to take away our freedom to listen to what we want”. I agree with this statement.Moreover, rap music isn’t always that bad. It generates relationships all over the world. Being influenced by violent lyrics or not should be responsibility of individuals. For instance, I like listening to rap music and I believe that I don’t have bad behaviour.In conclusion, I don’t think that banning rap music with violent lyrics is the way to solve the problem. Everyone has to be aware of their actions and should be free to listen to whatever they want.

Jordi Vera

Page 24: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

24 @quí IES Bajo Cinca

MY TOWNI live on Aragon Avenue, in Fraga, Spain. On my street, there is a cinema, a library and a restaurant. The cinema is opposite my house and it´s got great films. My school is on Rio Cinca Street. There´s a new restaurant on Rio Cinca Street. It´s next to my school. In the past, there was a shoe shop on Brent Street but today it´s a music shop. I love music. Eva Ricart Casanova 2º PAB

I live on Jacinto Benavente Street, in Fraga, Spain. On my street, there is a sports centre, a café and a music shop. The café is opposite my house and it´s got great food. My school is on Rio Cinca Street. There´s a new library on Bajo Cinca Street. It´s next to my school. In the past, there was a hospital on Hondos Street but today it´s a computer shop. I love computers. Ismael Achouri El Arkoubi 2º PAB

I live on Aragon Square, in Fraga, Spain. On my street, there is a bank, a bookshop, a big sports centre and a disco. The sports centre is near the bank. The gym is opposite and it´s great. My school is on King Street. There´s a new zoo on Kolden Street. It´s next to the bookshop. In the past, there was a bakery on Old Street but today it´s a sports centre. I love sports. Luis Carlos Ortiz Rodríguez 2º PAB

Trip to the Becton Dickinson and to Mequinenza coal mineOn Tuesday 17th November, we, students of 3rd of ESO went to Becton Dickinson and the coal mine of Mequinenza.

At 9 o´clock we took the coach and went to Becton Dickinson. There they gave us plastic bags that we had to wear on top of our clothes, shoes and also on our head for hygiene reasons. Then we went on a guided tour and we saw how their machines were working and how they were making syringes from granules of plastic and we also saw how they pack syringes.

When we finished we went to Mequinenza where we had a snack. After the break we visited the old quarter, which was in ruins. After that, we went to the coal mine and a man explained to us how miners removed coal in the past through short documentaries that we were shown.

Saturnino Barbé 3ºESO B

STORY TELLINGLast 22nd February a story teller from London called Sophie Heydel came to IES Bajo Cinca to tell us stories in English. The story telling took place in the meeting room. All 1st ESO groups were there to listen to 4 interesting stories. After each story we clapped our hands.Some stories were more interesting than others. She told us 4 stories:- The king’s home.- The magician and the poor.- The snake.- The bag-piper.The story I like the most was “The magician and the poor”. Once upon a time, there was a young girl who was in love with two men. She didn’t know who to choose in order to marry , either a magician or a poor. Fortunately, the young girl married the magician.

After the wedding there was a problem. The magician and the girl had to cross a mountain. In the mountain there was a dangerous tribe. So, the magician gave the girl two magic ropes that saved the life of a person in dangerous situations.When the tribe found the two men, they cut off their heads. So the girl tidied the two ropes to the heads of the men. But there was a problem because there was a mistake. The poor’s head was on top of the magician’s neck and the magician’s head was on top of the poor’s neck! Who did the girl choose? That was the end of the tale.The talk was absolutely wonderful! Everyone has been talking about it for days. We have never had such a really talented and enthusiastic story teller at our school. We can’t wait for next year’s performance.

Sayme Taner Talyat 1ºC

Page 25: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

25 @quí IES Bajo Cinca

CIENCIA PARA TODOS

Estas son las mejores canciones para acompañar cada comida

Vivaldi para acompañar la pasta, Arctic Monkeys para el arroz con curry… eso sí, olvídate de Justin Bieber si no quieres arruinarte la comida.

La música nos provoca un montón de sensaciones, y esto lo saben bien los expertos en marketing, que seleccionan cuidadosamente las melodías que sonarán en el centro comercial para animarnos a comprar más. De la misma manera, parece que no saboreamos igual un plato según la canción que esté sonando. El psicólogo Charles Spence, de la Universidad de Oxford, lleva muchos años dedicando sus esfuerzos a analizar cómo los estímulos que recibimos a través de los sentidos nos provocan sensaciones que hacen que disfrutemos más o menos de una experiencia concreta, en este caso la comida.Y no, no hay una canción universal para ambientarnos mientras llenamos el estómago. De acuerdo con una de sus últimas investigaciones, a cada tipo de comida debe acompañar un estilo musical muy concreto. Para la comida china, lo mejor es escuchar pop y, según Spence, la canción Blank Space de Taylor Swift es la elección perfecta. Nada que ver con Pavarotti, cuyas óperas harán que degustemos por todo lo alto un buen plato de pasta italiana, o con el jazz de Sinatra, gracias al cual el sushi nos sabrá mucho mejor. Sin embargo, parece que escuchar Justin Bieber puede arruinarnos hasta el más delicado manjar. Para llegar a estas conclusiones, Spence reclutó a más de 700 voluntarios que probaron distintos platos mientras sonaba uno de los seis géneros musicales analizados. Después de esta, como denomina el experto, “experiencia multisensorial”, los participantes evaluaron de 1 a 10 las comida degustada.

El profesor, que sugiere a los restaurantes de reparto a domicilio la inclusión de un CD en sus entregas, ha elaborado para la empresa JustEat una playlist con recomendaciones musicales para cada menú:

Comida India: rock y música indie

I BetYou Look GoodOnTheDancefl oor - •ArcticMonkeys

EverFallin in Love? – TheBuzzcocks•

MrBrightside – Thekillers •

Cocina italiana: música clásica

Las cuatro Estaciones – Vivaldi•

NessunDorma – Pavarotti•

Guillermo Tell – Rossini•

Comida china: pop

Sing – Ed Sheeran•

BlankSpace – Taylor Swift•

Neverforgetyou – MNECK•

Sushi: jazz

FeelingGood – Nina Simone •

What a WonderfulWorld – Louis Armstrong•

Takefi ve – DaveBrubeck•

Thai: jazz

Oneformybaby – Frank Sinatra •

SingSingSing – Benny Goodman •

You and I – Michael Buble•

La música no es el único elemento analizado por Spence. El investigador también ha estudiado cómo factores tan imperceptibles como la orientación de los elementos de un plato o la forma de los vasos pueden alterar nuestra percepción de los alimentos. No en vano Spence ha asesorado ya a chefs de la talla de Ferran Adriá, ofreciendo consejos para mejorar la experiencia de los clientes de sus selectos restaurantes.

Page 26: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

26 @quí IES Bajo Cinca

EL RINCÓN DE LOS CICLOS

VISITA A LA FERIA DE EMPRESAS SIMULADAS

El día 11 de febrero los alumnos de 2º de FP Básica acompañamos a los del ciclo de Grado Medio a la III Feria de Empresas Simuladas realizada en Barbastro. Llegamos al palacio de congresos sobre las 10 de la mañana, y la empresa del instituto 4EVERCLEAN nos dio a cada uno un presupuesto de 1000€, para gastar en cualquiera stands de la feria.Fue muy entretenido porque compramos muchas cosas como: portátiles, material de oficina, una caja fuerte, perfumes, set de maquillaje, productos de limpieza, etc. A mitad mañana hicimos una visita turística por Barbastro, organizada por tres alumnos de bachillerato que la hizo diferente y bastante divertida. A pesar de que llovió durante la salida lo pasamos muy bien, y vimos varios sitios y monumentos importantes.Al finalizar el recorrido volvimos a la feria y seguimos realizando algunas compras hasta las 14 horas que fue cuando terminó la feria. Después tuvimos 2 horas libres para comer donde quisiéramos.

Alumnos FP Básica

Asistimos a la III edición de la feria de empresas simuladas que tuvo lugar en el Centro de Congresos de Barbastro junto con alumnos de otros 24 institutos de Aragón.En el 2º curso de Ciclo medio de Gestión Administrativa tenemos constituida una empresa simulada llamada 4EVERCLEAN S.L.S, que vende productos de parafarmacia.Durante el último mes hemos preparado ofertas para llevar a la feria, elaboración de regalos promocionales, diseño del stand, preparación de documentación administrativa, preparación de presentaciones, también nos hemos preparado para la negociación comercial Así, con nuestros mejores atuendos, asistimos a la feria junto a los alumnos de, 1º de Ciclo medio y 3 alumnas de 2º FP Básica, que asistían como compradores de nuestra empresa.Nuestra intención era vender el máximo posible y así pasó. Nuestro balance en la feria ha sido muy positivo, ya que las ventas superaron a las compras a pesar de que éramos 12 vendedores y 32 compradores.Ese éxito se lo debemos a nuestra capacidad negociadora y también a que sorteábamos dos entradas para Florida 135 y dos cajas de fruta fresca. Desde aquí agradecemos la colaboración de Florida 135 y Frutas Ponti S.LNos sentimos muy bien porque nos trataron como profesionales, no faltó la inauguración de la feria por parte de la Consejera de Educación, la Directora Provincial y el Alcalde de Barbastro y visita a todos los stands, cafés para los expositores y visitantes, rutas por la ciudad de Barbastro y jornadas técnicas sobre comercio exterior a cargo del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y muchos periodistas cubriendo el evento.Esta actividad ha sido especial porque nos ha hecho sentirnos como profesionales del mundo empresarial y además nos ha permitido coger experiencia en ferias y actividades comerciales. La asignatura que cursamos es Empresa en el aula y toda ella simula una empresa real y los trabajos administrativos que derivan de ella.

Micaela Pacheco y Aiste Kizalaviciute

El jueves 11 de febrero realizamos una visita al Palacio de Congresos de Barbastro, donde se celebraba la III edición de la “Feria de Empresas Simuladas”. Se trata de una feria de compraventa ficticia en la que nuestros compañeros de ADG2 simulaban una empresa dedicada a la venta de productos de limpieza y sanidad, de ahí el nombre “4everclean”. Allí nos encontramos con más de 20 empresas simuladas por otros institutos de Aragón.La excursión a Barbastro fue una experiencia que mereció la pena. Compartimos una mañana con nuestros compañeros de ADG2 quienes soportaron la parte “dura” de la actividad puesto que tuvieron que montar un stand de su empresa y simular la venta de sus productos. Los alumnos de ADG1 no nos quedamos fuera de esa simulación ya que éramos los encargados de comprar, de hecho nos dieron 1000 euros cada uno para gastar y comprar los productos que quisiéramos. Todo fue una simulación ¡incluido el dinero!.Fue interesante ver a tanta gente joven actuando como empresarios y agentes comerciales y conocer en vivo y en directo el proceso de compraventa en una empresa.A lo largo de la mañana nos hicieron una visita guiada por Barbastro, realizando un pequeño recorrido por zonas culturalmente interesantes, vimos la catedral y las calles principales, también nos explicaron la historia de la ciudad.También tuvimos la oportunidad de asistir a una charla de emprendimiento, y a alguna presentación de los puestos

Page 27: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

27 @quí IES Bajo Cinca

expuestos en la feria.Al acabar la feria, nos dieron tiempo para nosotros: para comer y dar una vuelta, a las cuatro nos volvimos a reunir, nos hicimos foto del grupo para rememorar ese día y nos encaminamos hacia Fraga.Ha sido una actividad placentera que ha ayudado a los alumnos a soltarse y sobre todo, a desarrollarse ante situaciones reales del mundo empresarial.Esperemos que el año que viene se repita, ya que ¡este año hemos aprendido la parte de compra, pero en segundo nos toca la parte de venta!

Alumnos ADG1

CONFERENCIANTE: “ÁNGEL PUIG NAVARRO” TGSSFraga, Miércoles 02 de Fraga.

El pasado jueves 25 de febrero, nos visitó Ángel Puig en representación de la Tesorería General de la Seguridad Social, situada en C/ Agustina de Aragón, N. º 1, de Fraga.Nos explicó las funciones que tiene la Tesorería y los distintos servicios que realizan todos los departamentos que componen dicha organización.Ángel, hizo mucho hincapié en las actividades que se pueden realizar a través de la página web, entre ellas destacamos:

El producto estrella: “Simulador de jubilación”. • Que nos permite hacer un cálculo estimado de la cantidad que percibiremos de jubilación.

Sistema RED (Remisión Electrónica de Documentos) • Es un servicio que ofrece la TGSS a empresas, agrupaciones de empresas y profesionales, cuya misión es permitir el intercambio de información y documentos entre ambas entidades (TGSS y usuarios) a través de INTERNET.

También nos comentó la posibilidad de darnos de alta en Cl@ve, que es un procedimiento de registro. Aceptamos encantados, y nos pasó unos formularios para rellenarlos que tuvimos que darle a Lolín (tutora) adjun-tando una fotocopia del NIF.Ella cuando recogió todos nuestros formularios rellenados se los entregó a Ángel.A primeras horas de esta mañana nos ha llegado el mensaje a nuestros móviles dándonos la bienvenida al siste-ma.Ahora, tendremos que ir hasta la oficina para firmar y validar el proceso, ya que sin firma ningún documento es válido.Esperamos que cuando vayamos a l oficina nos atienda Ángel, ya que como lo conocemos evitaremos la barrera de comunicación circunstancia que se suele dar cuando entras por primera vez a una entidad pública financiera, Organismo Oficial y demás. Barrera que a través de la formación en Centro de Trabajo (FCT) tendremos que salvar estando animados para llevarlo a cabo.A nosotras personalmente nos gustó mucho la manera en la que nos dio toda esta información, ya que no nos hizo una típica presentación, sino que se sentó en una mesa como si fuera uno más de nosotros y el lenguaje con el que desarrolló la charla no fue el usualmente utilizado en otras ocasiones, sino que fue más coloquial y que llama más la atención a gente de nuestra edad. Fue un caso real para que si el día de mañana necesitamos la tarjeta de vida laboral o más servicios, desde nuestro ordenador de una forma rápida y sencilla podamos obtener la información necesaria.Desde aquí, gracias.

Carmen Labrador Vallés y Micaela Pacheco Borges - 2ADG201

Julio…gracias por

todo

Page 28: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

28 @quí IES Bajo Cinca

RINCÓN DEL ALUMNO

(PRIMERA PARTE)Desde lo alto de la montaña, sentada en las viejas piedras de la Ermita de San Salvador, las vistas son maravillosas. Mire hacia donde mire veo el horizonte, marcado por las altas montañas cubiertas por arbustos y pinos verdes, que a lo lejos parece que toquen el cielo. A algunas de ellas, ya no les toca el sol y transmiten el frío del invierno, sin embargo, otras están soleadas y son de un tono amarillento reconfortador que recuerdan el calor del verano. Entre las montañas más lejanas surgen algunas carreteras hacia diferentes direcciones y en las más cercanas, se pueden observar los caminos y senderos hechos por cazadores, las motos de cross e incluso alguna ruta de bicicleta.

EVA FLORENSA. Torrente de Cinca

Desde la ventana de mi habitación puedo ver un atardecer con una larga gama de colores cálidos iluminando el cielo, unos colores que me dan confort y me relajan, unos colores que te hacen pensar y reflexionar sobre el día, sobre la importancia de las pequeñas cosas y sobre lo poco que importan algunas otras. Pero empezaré a describir por partes. En primer lugar, delante de todo veo una larga carretera gris, con sus líneas blancas, encima de ella hay un monto de coches, pero todos de diferentes colores y marcas. A la carretera le acompaña una larga acera roja donde se puede ver pasear a muchos tipos diferentes de personas; gente practicando el famoso running, con sus mil y un cacharros para apuntar todos sus objetivos, también veo familias paseando, carritos de bebes, niños y mayores bien abrigados, y algún que otro perro acompañándolos.

BERTA CASTILLO. Fraga desde mi ventana

Después de los caminos trazados por los forestales en las choperas de la huerta de Zaidín, muy cerca del límite municipal, hay un paso entre zarzas, cañas y chopos. Y atravesando un canal de riego de los chopos, aparece un espectáculo visual: la confluencia entre los ríos Cinca y Alcanadre. Montones de piedras redondeadas por el río, me sirven de improvisado trono para contemplar todo el paisaje en su esplendor. A mi derecha, el río Cinca, caudaloso,

imponente, seguro de sí mismo con la confianza que le han dado tantos kilómetros de vida. Y tras una masa de vegetación fluvial, contemplado por Ballobar, aparece el Alcanadre, que es aquí como un hijo pequeño, ¡por fin puede abrazar a su madre!.

GERARD LONGÁN. Zaidín

Viajando en el cómodo asiento posterior de mi nuevo coche, dirigiéndome a la antigua finca familiar que se encuentra ubicada en los maravillosos Montes del Pla, observaba por la ventanilla, el maravilloso paisaje de la hermosa villa de Mequinenza. A mano izquierda, puedo ver el inmenso y azulado pantano, donde se mezclan las claras aguas de distintos ríos de la maravillosa zona. En el “aiguabarreig “, sobresalen centenares de numerosas islas. En las aguas cristalinas del pantano se reflejan los altos árboles de los extensos bosques de ribera. A lo lejos, observo pequeñas manchas, a medida que me voy acercando puedo comprobar que se tratan de rígidas barcas de intrépidos pescadores esperando capturar una de las piezas más preciadas por ellos, el “Sirulo”. Este es un enorme monstruo de río, feo, grande y con bigotes que habita en las aguas dulces del pantano. A mano derecha, observo las ruinas de la iglesia del pueblo viejo, así como también sus estrechas calles. A lo alto de la colina, puedo apreciar el hermoso Castillo. Continúo el camino hacia mi destino, cruzando el viejo puente que deja atrás la villa de Mequinenza.

IRENE CALAVERA. Mequinenza

Junto a la ermita de Santa María de Chalamera me encuentro, sobre ese negro y triste monte, donde la naturaleza es escasa. Frente a mí la ermita, grande y esplendorosa como siempre. Detrás de ella unas bonitas vistas, hay verdes campos y un ancho río, que aparece allá en lo alto de los Pirineos y se esconde entre los montes de Ballobar. Siempre que estoy aquí noto sobre mí un leve soplido de aire que te hace la estancia muy agradable y se escucha silbar entre las grietas de la vieja puerta de madera que tiene el religioso edificio, al mirar por esas grietas se ve al fondo de ella a la virgen, guapa y con esa mirada que enamora a cualquiera, sosteniendo entre sus brazos al niño. Al girarme veo jugar a dos tordos con un halcón. Me da la sensación

VAMOS A DESCRIBIRDurante la segunda evaluación los alumnos de 1º de bachillerato de CIE y CCSS debían realizar un ejercicio donde primara la descripción desde un punto de vista subjetivo. Para ello se les recomendó que fueran a un rincón conocido donde se pudieran inspirar y tomar notas para el trabajo final.Algunos de ellos, lo hicieron así. Es el caso de los primeros fragmentos, que corresponden a lugares de nuestra comarca.Otros alumnos, han querido echar mano de sus recuerdos (y sueños) y han realizado descripciones de lugares menos cercanos. Reflejo de ello son los fragmentos de la segunda parte.Espero que disfrutéis de ellos tanto como yo.

Page 29: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

29 @quí IES Bajo Cinca

de que los pequeños y feos pájaros quieren jugar, pero el elegante halcón no.

JAVIER FORCADA. La ermita de Chalamera

Los gritos de los niños riendo resuenan en el ambiente, pues ya no queda nadie. Una montaña de troncos recuerda las últimas fiestas patronales. Poco a poco empieza a anochecer, las primeras farolas encienden sus luces, alumbrando el lento paseo de dos ancianos. La tranquilidad vuelve a reinar. El paisaje se llena del humo de las chimeneas de las casas. Todas ellas parecen iguales, tienen un tejado de teja roja, junto con unas paredes de madera, ideales para aguantar el calor en su interior. La luna brillante aparece tras la solitaria colina. ¡Qué bonito reflejo! Ahora, a diferencia de la mañana, el cielo está cubierto por millones de estrellas. Junto con las farolas se encargan de alumbrar la oscura noche. El sol despierta con sus primeros rayos, los más madrugadores salen a correr, otros a trabajar. El día vuelve a comenzar.

SHEILA GARCÍA. Zaidín

(SEGUNDA PARTE)

Nunca había experimentado esta sensación, y sin embargo, se me hace familiar. Recuerdo todos los entrenamientos en el río Cinca, en Fraga, el esfuerzo y la superación. El frío que sentía al caer al agua en el momento menos esperado. La ilusión que me hacía venir a San Sebastián y poder remar en el mar Cantábrico, poder descubrir sus rincones, sus playas, sus aguas.Aún tengo calado en los huesos el miedo y la impresión que he sentido al verme montado en el kayak, sobre la arena mojada, y con unas olas amenazadoras pero más tarde nobles en frente de mí que me invitaban a sumergirme en ellas.

JORDI VERA. San Sebastián.

Eran las ocho de la mañana, hacia unas pocas horas que el sol se había asomado entre las montañas. La ciudad comenzaba a ponerse en pie, pero allí nadie aparecía. Me encontraba sola, frente a una bañera de agua enorme, sintiendo como el sol radiaba sobre mi blanca piel y escuchando a lo lejos como la fina brisa de la mañana acariciaba las hojas de los árboles. Acompañada únicamente por unos simpáticos gorrionesque revoloteaban por sus ramas.Yo, sentada sobre el trampolín, pude reflexionar sobre lo bonito de ese lugar y todo lo que significaba para mi. Miles de árboles se alzaban abrazándose en sus copas y dando un ambiente sombrío donde poder protegerse en las horas más soleadas y un amplio césped almohadillando el suelo firme por el que asoman pequeñas flores silvestres y por donde pasean a sus anchas ejércitos de hormigas cargadas de alimento. Unas vallas blancas y rojizas que comenzaban un proceso de oxidación debido a su antigüedad, delimitaban el ambiente natural. A ellas se amarraban atadas por una larga cuerda, unos flotadores naranjas de los que podríamos echar mano en caso de problema de ahogamiento.

ANA AÑAÑOS. Nadando entre paralelas

Hoy he llegado a un lugar precioso donde el tiempo se para por completo, un lugar donde dejas atrás el mundo. Te pones a observar y tus pensamientos no fluyen, te pierdes por completo en ese oasis de paz. Hoy me encuentro en el círculo polar ártico.Estoy caminando por un lugar donde el sol brilla con una luz tan intensa, que hace más blanca la nieve, es como siestuviera en el cielo caminado entre las nubes. No hace tanto frío como yo esperaba, tal vez sea que voy muy abrigado. Es el momento de poner rumbo al sitio que quiero llegar, antes de que se ponga el sol.Después de unas horas, por fin he llegado a una explanada de nieve blanca y esplendida, donde los árboles son muy altos, pero están alejados unos de otros. Es como un pequeño bosque, donde tu cuerpo será difícil que se pierda, pero donde tu mente se pierde enseguida. Ahora sólo me queda sentarme y esperar que suceda lo que me ha hecho venir hasta aquí.He hecho una pequeña montaña de nieve para poder sentarme y observar cómodamente lo que está a punto de suceder. Por fin se pone el sol y se alza la noche. El cielo se cubre de infinitas estrellas,convirtiéndose enuno de los mejores espectáculos de la naturaleza; como si el cielo nos abriera una puerta a su profundidad, mostrando su inmensidad y nuestra pequeñez. Pero, no he venido a ver las estrellas del firmamento, yo he venido a ver lo que caracteriza al círculo polar ártico y hasta que suceda me quedare observando este mar de estrellas blancas haciendo del cielo algo infinitamente precioso.La media noche llega por fin y ahora comienza el verdadero espectáculo. El cielo empieza a cubrirse de unas luces fluorescentes de tonos verdes fantasmales, azules eléctricos, rojos volcánicos, amarillos, morados, como un arco iris violento. Las estrellas que cubrían el negro firmamento se quedan eclipsadas por las olas de luces, tan solo son un entrante para este oasis de colores. He llegado aquí con un cuaderno y un bolígrafo para intentar describir este fenómeno, pero las palabras no fluyen, estoy atrapado en esta impresionante visión y lo único que quiero es disfrutar del los que mis ojos están viendo esta maravillosa noche.Las olas de luces continúan siendo para mi uno de los momentos más extraños y maravillosos que ha podido contemplar el mundo. El movimiento ondulado de indescriptibles colores hace que te olvides de todo, el oído, el olfato y el resto de los sentidos están aletargados, tan solo tus ojos se mantiene abiertos, para evitar dejar escapar un segundo del espectáculo. Solo hay nieve, árboles y el firmamento, que se convierte en un laberinto emocional. El intenso frío que nos acompañaba era solo una pequeña molestia, que se contrarrestaba con todo lo demás.Este viaje ha sido unos de los mejores de mi vida y que no olvidare jamás. No he hecho ninguna foto, pero para que iba a hacerlas. Este espectáculo solo se puede vivir en primera persona, ninguna foto o descripción de los fenómenos que allí suceden pueden relatar la impresionante sensación de contemplarla en vivo y en directo. Mi consejo es quese deje arrastrar hasta ese frío lugar y disfrute porque les puedo asegurar que verdaderamente vale la pena ver una Aurora Boreal.

JORGE CASTAÑ. Aurora Boreal

Page 30: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

30 @quí IES Bajo Cinca

Tratado OctavoCÓMO LÁZARO ES CONDUCIDO DE NUEVO AL DECLIVE.

(o el verdadero final de El Lazarillo de Tormes)Cuando me encontraba en el mejor momento de mi vida, tanto en riquezas como en amoríos,

“ironías de la vida” más desgraciado me sentía. La estabilidad que me rodeaba era ficticia

pues realmente “en boca de mentiroso lo cierto se hace dudoso”. La que yo consideraba mi

amada esposa, no teniendo suficiente engañándome con el Arcipreste de San Salvador,

también lo hacía con un criado que teníamos a nuestro servicio.

Cuán ciego estaba que no veía realmente lo que sucedía en mi casa. Las malas lenguas se

confirmaron. Un día al regresar de ejercer mis funciones como pregonero por las calles de

Toledo, antes de la hora prevista me encontré a mi esposa retozando con el criado.

Tal fue mi asombro que sin palabras me quedé, después de un gran enfrentamiento, mi esposa

me abandonó con el criado, dejándome hundido en mi soledad. Para evadirme de mis malos

pensamientos, me vi conducido a los malos vicios de la bebida y el juego.

Todo lo conseguido en la última etapa de mi vida, lo perdí en pocos días, mi esposa, mi

estabilidad económica y mi trabajo como pregonero, volviéndome a encontrar a merced de

los acontecimientos. Un día, me encontraba pidiendo limosna para poder llevarme un trozo de

pan al estómago, en la puerta de la Iglesia, cuándo vino a mí uno de los verdugos de Toledo,

señor con aspecto funesto, ofreciéndome dinero. Como hacía varios días que no comía los

acepté, este se quedo asombrado, puesto que habitualmente la gente no querían tener trato

alguno con él, incluso llegaban asantiguarse hasta 3 veces, debido a su profesión y al miedo

que imponía.

Me preguntó cuál era el motivo de mi desgracia, le expliqué con todo detalle toda

mi vida. Después de largas horas de conversación me brindó la posibilidad de enseñarme el

despreciable oficio de verdugo tradicionalmente hereditario, ya que él no tenía descendencia a

la cuál transmitírselo. Él estaba muy enfermo y temía que pronto llegaría su fin. Acepté sin

pensarlo, era la mejor opción que tenía en esos momentos.

Día tras día me iba enseñando el oficio, además me daba comida y alojamiento. Al cabo de

unos meses ,una noche fría de invierno, el verdugo agonizante llegó a su fin. Me encontré en la

situación de retomar su oficio y además heredé su hogar y toda su riqueza.

Ironías de la vida, nunca mejor dicho, un día llegaron a mis manos dos órdenes de ejecución.

Al leer el nombre de las personas que habían de ser ejecutadas, me sentí gozoso, se trataba

de mi amada esposa y el criado con el cual se había fugado. Ambos participaron en un robo

con asesinato incluido. Tal como dicen” Quien mal anda mal acaba”. Antes de la ejecución

visité a la que era mi esposa, con el fin de que ella pudiera arrepentirse del daño que me había

causado. Ni ante las puertas de la muerte, llegó a reconocer lo sucedido.

Al final la mujer a la que tanto amé, llegó a ser la persona más despreciable y cruel con la que

me crucé en todo el camino de mi vida.

Irene Calavera - 1º BCS

Page 31: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen

31 @quí IES Bajo Cinca

Isabel Lincan

Page 32: Revista de la Comunidad Educativa de IES “Bajo Cinca” de …iesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2016/04/re... · 2016-04-10 · Hay siete ramas: los castors, que tienen