revista de hortalizas, flores y plantas ornamentales … · la gama más completa: para responder a...

104
i30Q pi. REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES E,.,~I,

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

i30Q pi. REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES E,,.,~I,,

Page 2: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

m t h e p r o m i s e " - CLAVELES HlBRlDOS (Mediterráneos), MINIS, FLORINI, MlCRO Y CLAVELE8 EN MACETA L-

tecr

Page 3: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Los libros, ((Compendios de Horticultura)) publicados antes de este verano son: POST-RECOLECCION DE HORTALIZAS, MAESTROS, CULTIVOS SIN SUELO, XEROJARDINERIA. El título PAlSAIlSTAS se editará aiites de finalizar el año.

fs una colección de libros profesioneles.

Los temor son m o n ~ g r ~ o s y contienen publicidad o están

pa~rocinodos extlusivamente por empresas y productos relevantes sobre la temática de cada obra.

El color de Im cubiertos, agrupa b contenidos de que ronrta lo

coleccYn de los ~Cornpendios de m

Los autores de estos libros son técnicos especialistas escogidos por su especial relación entre el conocimiento y rigor científicos y el mundo profesional.

Paseo Misericordio 16, l q - 43205 REUS (Tormgono) Tel.: (977) 75 04 02. Fox: (977) 75 30 56

Page 4: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

t robustez A una estructura de gran solidez, se le afladen en funcidn de las zonas y de las cargas de nieve y viento, una serie de refuerzos transversales y

- I; longitudinales. El conjunto CANAL-VIGA en zona de

\ a + servicio Una disponibilidad total y a cada momento para : + Aconsejar + Desplazarse a cualquier punto del pals para

encontrarnos con nuestros interlocutores * Realizar el montaje por uno de nuestros equipos

de profesionales + Asegurar el servicio de post-venta (stock de piezas

de repuesto) Ctra. Pinatar, 66

Tel.: (968) 19 08 12 - Fax: (968) 57 31 29 30730 SAN JAVIER (Murcia)

EXTREMADURA : AGRONOVO, S.L. Tel. : (924) 81 13 70 PARA TUNELES EN ZONA NORTE :

AGROFUTUR Tel. : (972) 84 08 21

Page 5: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PREMIOS IBERTEX 1992 LAS BASES DEL E X l T O

CULTIVE LA INFORMACION Y COSECHARA BUENOS FRUTOS.

AGRITEL pone a su disposición información de utilidad para

obtener un mejor rendimiento agrario, desde ayudas para la elección

de productos fitosanitarios o para la identificación de una

mala hierba, hasta el conocimiento de publicaciones o softwares

de interés en agricultura.

Generado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

AGRITEL posibilita la interconexión mediante mensajería

con otros usuarios del Servicio.

Conéctese con un Pc o con un terminal lbertex a través de la línea telefónica.

Queremos ser la base de su cosecha.

Si desea más información sobre Ibertex, llámenos al 900 10 10 10.

Page 6: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

EUROPE - ALEMAkllAVERLAG BEBWHARQ THALACKER Taspo Magerins

QESTERREICHISCHPR AGRARVBRLAQ

--.- ..-."&

GRUPO R E W PUBUSH~NG HOUSE Tuinbouw, Gmen Magazine

EDICIONES DE wRncuLwraa Revista Horticubum. Wottieul&ura Ornomentul Frutcta y Hortulizas, Aquite&ura del Paisaje

PRIMERAS LINEAS

competencia G entre feri~&?

' xisten algunas novedades importantes en el calendario ferial previsto para el próximo año 1994: la primera es que Euroagro será un certamen bianual y la segunda es que Fima pasará a llamarse Agrofirna. Pero, aparte del contenido feria1 de ambas habrá

muchos sectores solapados, y por poco coinciden en fechas.

Al finalizar Euroagro'92, la organización del certamen anunció que la próxima edición sería del 27 al 3 0 de abril de 1994. Rompe por tanto con su asiduidad en el mes de octubre de todas las ediciones anteriores junto a Iberflora. Este año no se celebrará, y para la próxima edición se pretenden ampliar los sectores que allí acudan.

Por el otro lado, la ampliación del nombre de Fima por Agrofima, pro iciada por variaciones en el contexto del certamen, tam E ién irá acompañado del cambio de fechas en su celebración, normalmente en marzo, el próximo año se celebrará del 1 3 al 1 7 de abril. E l nombre de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola se cambia por el de Feria Agrícola y Ganadera, en la que los sectores de ampliación serán: ganadería, avicultura y cunicultura; aprovechamientos energéticos; cultivos intensivos; semillas, hortalizas y frutas; informática aplicada a la agricultura y ganadería; y servicios (financieros, seguros y asesorías).

Después de estas coincidencias y con sólo 10 días de diferencia sQué pasará realmente?, sA ué certamen

escoaer o acudir a los dos?. ,Qué qz deberán acudir expositores y el visitanies., sHabrá que

' U

peteYnden los organizadores: arruinar a sus instituciones feriales, convertir certamenes con vocación internacional en encuentros locales, agotar a los expositores.. .?.

Esto precisa un arreglo. La agricultura española puede tener dos ferias nacionales al año. Pero cada año tiene 12 meses, que es lo mismo que dos semestres.

Page 7: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ÁCIDOS HÚMICOS PROCEDENTES DE LEONARDITA . MEJOR CALIDAD AL MEJOR PRECIO

Pida el vale gratuito a su Proveedor o Distribuidor de Zona.

Primer ~ r n d u c ~ r Europeo de Leonardita

cicqppc A oii c c m v i r i n

Page 8: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

- Foioa VISSER

SOLUCIONES 4. EN INVIZRNADIIROS Y BIAQUINARIA

S A 1 G & junto con invernaderos BN, CMF; las máquinas de VISSER ... proyecta y desarrolla

los mas modernos sistemas de producción hortícola. Los modelos de invernaderos VISSER, diseño y fabricación.

y las máquinas, señalan SAIGAl proyectos e

las formas de cultivar instalaciones.

a 10 largo de este siglo- - - ~ g colaboración entre las dos La mejor a~licacjón compañías -una en Holanda y

de la tec"ologia ofrece la Otra en España- permite ofrecer soluciones inteligentes

a 10s agricultores'la forma que inciuven laautomatización de acercarse a la automatización. por rnodÜÍos de producción.

- I Máquinas de sembrar, A enmacetadoras, líneas de

riego, sistemas de transporte,

I mezcladoras ...

En SAlGA también suministramos invernaderos BN; invernaderos CMF (cristal); plásticos agrícol polietileno de Agrypoly PVC bi-orientado.

cultivo, caln

Page 9: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Todos prefieren decis y su fuerza.

A lo largo de más de 15 años, DECIS ha

demostrado su elevada eficacia y seguridad,

hacen de DECIS un producto idóneo para el

control de insectos en todo tipo de cultivos.

habiendo conseguido la confianza de los Esto ha dado como resultado que DECIS se

agricultores de todo el mundo. utilice cadá año en más de 100 países sobre

Su gran actividad insecticida, su alto grado de millones de hectáreas, que comprenden más de

seguridad para los cultivos y para el hombre, 50 especies cultivadas, y se haya convertido en

así como su respeto por el medio ambiente, el primer insecticida piretroide del mundo.

@Más potente! 1 I \ ¡Más seguro! F iIL -

Plaza Vicente Iborra, 4 46003 Valencia (Espana)

Te1391 44 O0 Fax 391 11 46

Page 10: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Xavier Martimt; (li6logo) Francanc Bartardes Juan Ignab LLriza ( I i rgen ism Agr6nornor) L-hc Wcente (Ing. AgrIcola)

Evo Domingo

Rosa Puscual Miguol -el Pollino Antonio Prehens luan Bautista Cobas

I l

COI. . . BRAF, S.A. - LITUCLUB, S.A,

46220 Plcapsent (Valeneto) Tel. y Fax: (%) 1 2304% 1

Apdo. 48 - 43205 REUS Tel. (977) 75 04 02 Fux: (977) 75 30 56

Nuestra Revisto no se msponraMlc zu de las eontenidus de anunciair y cdrbwopiones. Lo repmhidbn to, tal o parcid de los arñculos o infor- mocionm e ~ t ó prohibido, solvo ten la aufarizaciím sxpt~wa da1 propie tarii del Copyiight. D,L.34%-1 q$2 - tSN: 1 132-2950 8 Capyrkht - 1993.

EN PORTADA: Grewia hexomib es un arbusto de nueva introducción origina- rio de zonas tropico- les de Alrico, Asio y Australia, que olcon- zo hasta 2 m de oltu- ro y con abundantes flores de unos 3 cm 1 de diámeiro, resulto- 1 do de un buen trobo- jo de experimento- ción poro lo odopto- ción de esto especie o nuestras latitudes. Fotogrofio; J. M. Sán- chez de Lorenzo.

Nuevas plantas ornamentales mediterráneas.

JOSE MANUEL SANCHEZ DE LORENZO CACERES.

Cultivar sin suelo y los factores climatológicos.

RAUL P. BRUYNEL.

Page 11: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

n forme EXTRA i

SlTUAClON ACTUAL DE LOS CULTIVOS

HORTICOLAS EN ESPANA.

Los investigadores hortícolas se reúnen.

ALICIA NAMESNY.

III Jornadas del Grupo de Horticultura.

El cultivo ((in vitro~, una buena alternativa.

A N N A ALDRUFEU.

Agritel. El videotex para la agricultura.

Un tema para: SANTIAGO ALONSO.

Fertilización orgánica.

- - - - -

Secciones:

MATERIALES - - PANORAMA AGRARIO: Y EQUIPAMIENTOS: 1 La protesta agraria. 18 Sectorld. VlOAl MATE 53 Pldstlco& .FERIAS: 5B Varios.

Por ALICIA N A M ~ K Y 86 CALEhbARiO. 189 Hoy PIMA, msAana

68 Maquinaria. -

AaROFIMA. m m

78 Fertirrigación. Lo Redocci6n

93 TecnologCa 90 Florista dobo de invernaderos. rasuottar.

INDE i91 ~intergre&n'93.

OPINION: SlLVlA BLIRES 20 Competttlvldad es '92 Colombla,

crear mercado. su floricultura CLAUDIO LIJALAD y nosotros.

La Redacción

DESDE: 30 CADIZ.

Perdiendo el sitio. lndice FRANCISCO GUERRERO de Anunciantes.

La Revista Horticultura es una publ~coción plural y acoge en sus pbginas los colaboraciones de autores re-

Problemas con algunas feridos a temos de tecnología horticola de los cultivos intensivos relacionados con os frutos, hortalizos, flores y plantas ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión.

tuberías de PVC. Para estas c o l o b o r ~ ~ i o n e ~ enviar 10s textos por Fax al 1977) 753056 y / ~ 0 1 ~ p d o 48, 4 3 2 0 0 Reus

MB ISABEL TRILLAS; ALICIA PLIEYO

En todos los casos de los textos recibidos, lo redacción se reserva el derecho de extraer, resumir, comple- mentor y/o separar parte de la información poro lo elaboración de los articulas

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 9

Page 12: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

- - COMERCIAL PROJAR,S.A. C E N T R A L D E S U M I N I S T R O S

La Pinaera s/n - Pal Indus QUART DE POBLET - Apariado Correos 140 - 46930 QUART DE POBLET (Valencia) Tel (96) 155 30 11 - 153 30 61 - 153 31 11 - Telex. 61447 EPET-E - Fax 153 32 50

k m& ampt(a gama da productos p m l Horlicultura. Paisgflsmo. Fore~fal, etc. m la mildad y sw1010 que ya conocen.

a mismo tiempo. nirestro depait8menb de invwtigacitki. y desarrolta, estudhriji la

solucicin m& idbnsa pas cada necesidad.

Saluciones PROJAR son soluciones mndmicas ), &e ,calvctad. El felétorrg y e

tax permlten tener tima &e& con nosotros y sf no lo. lmenos se la

busCamOs 41

rat 1961 155 34 4 1 3l

- - -.

Page 13: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

POLIGLAS TIENE LAS SOLUCIONES MÁS EFICACES PARA LA I L U M I N A C I ~ N NATURAL EN LA

CONSTRUCCI~N. DONDE SE PRECISE LUZ NATURAL Y PROTECCIÓN, ALLI ESTAN LOS TRANS-

LÚCIDOS DE POLIGLAS; EN ACRISTALAMIENTOS INTERIORES, LUCERNARIOS, MARQUESINAS,

TECHOS, PAREDES, ETC . . . PARA ELLO HA GENERADO LA GAMA MAS COMPLETA DE PRO-

DUCTOS DIFERENTES CON UN MISMO FIN: GLASCOLUX GRP, PLACAS DE POLIESTER REFOR-

ZADAS CON FIBRA DE VIDRIO; GLASCOLUX PC, PLACAS DE POLICARBONATO CELULAR Y

GLASCOLUX CLARABOYAS, DE METACRILATO DE METILO. POLIGLAS DA VIDA A LOS PROYEC-

TOS MÁS MODERNOS DE ARQUITECTURA CON SOLUCIONES A LA MEDIDA DE LA LUZ. CON-

FIE EN LAS SOLUCIONES DE UN LiDER ABSOLUTO QUE S6LO PIENSA EN SERVIRLE MEJOR.

TODAS LAS SOLUCIONES EN ILUMINACION NATURAL

Page 14: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Dos productos para conseguir plantas en maceta de la más alta calidad.

Calidad superior garantizada.

Osmocote Plus asegura el abono de Fondo. equipo para usos posteriores. Perfecta armonía de Peters Professional y - Minimiza la lixiviación de nutrientes. Osmocote Plus: un programa óptimo de La liberación controlada del nitrógeno, fósforo y Fertilización. potasio, asegura la continua aportación de La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción prolongada gracias a Osmocote Plus. Osmocote Plus y Peters Professional son de los Seguro y fiable: bajos niveles de conductividad, mejores productos de Grace-Sierra. Ponemos no deja residuos ni manchas en hojas y flores. nuestro conocimiento y experiencia al servicio de El 100% de solubilidad no provoca bloqueos en los cultivadores para obtener plantas de la más el sistema de riego, manteniendo limpio todo el alta calidad.

l

1 Alta tecnología en nutrición vegetal

....................................................................... ............................................................................................................................... Si desea obtener mas información llámenos o envie este cupón ~race-Sierra Espaila, S.A.

x Desearla mas informacibn sobre el cultivo: ...................................................................................................................................... AV. pres. Companys, 14 C-1 1

Nombre .................... .... .................. Direcci6n ................... .. ................................................................................................... 43005 Tarragona. Tel. (977) 2 1 181 1 2 O

Población ................... .... ............................................................................................. Telefono ................................................ Fax. (977) 2 1 1477 0

Page 15: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ARBUSTOS ORNAMENTALES

Nuevas plantas ornamentales

mediteráneas.

I José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola.

Arriba a la izq., Cassia tormentosa de flores amarillas y abundante follaje verde intenso, florece en exposiciones soleadas durante los primeros meses del año. Arriba a la dcha., detalle de las flores '

de Sesbania Punicea, arbusto que alcanza portes de 1 a 3 m de altura y de hojas pinnadas. Sus flores nacen en racimos axilares y son de un color rojizo muy vistoso.

8 on pocos los viveristas productores de plantas ornamentales que invierten

tiempo y dinero en la experimentación e introducción en el mercado de nuevas plantas. Existe muy poca iniciativa en este terreno y mucho por hacer.

Bajo la denominación de plantas ornamentales mediterráneas solemos admitir a toda una serie de especies vegetales que, aún procediendo de zonas geográficas diversas, por sus características vegetativas se desa- rrollan bien en dichas zonas, estando su cultivo ampliamente difundido en todas las provincias bañadas por e l Mediterráneo, principalmente en la franja costera o zonas próximas a ella.

Pero no es de estas plantas, de so- bra conocidas por todos, de las que vamos a tratar aquí, sino de otras que, sin tener el protagonismo ni la difusiún de las primeras, poseen, igualmente, características ornamen- tales interesantes y , además, se adap- tan perfectamente a las zonas antes

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 16: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

lnflorescencia y hojas

de Brachylaena dentata, arbusto

perennifolio que alcanza

una altura sobre los 2 m.

Es de interés especial

su follaje, de color verde

intenso en el haz 1 y plateado- tomentoso en envés.

6 ería poco costoso para un productor el establecer una plantación de pies madres de nuevas

especies y observar su comportamiento, su resistencia al clima, su mayor o menor floración, posibilidades de reproducción, presentación óptima en el mercado de cara a su venta, etc.

rnericionadas. No se trata de plantas totalmente

conocidas, pero si de cultivo muy restringido por razones quizás de producción y comercialización. La gente consume y planta aquello que ve y le gusta y10 que se le ofrece en viveros y centros de jardinería. Nos viene aquí por el lo a la memoria el

caso de Thevetia peruviana, Cassia didymobotrya y Tecoma stans, plan- tas éstas que, de ser prácticamente desconocidas, salvo en Canarias, donde su cultivo está muy extendido, y quizás en la zona de Málaga, han pasado a verse con mayor frecuencia en toda la franja del litoral rnedite- rráneo, puediéndose encontrar ac-

tualmente ofertadas en los catálogos d e algunos viveristas.

Creemos, comprendiendo las diver- sas causas que lo motivan, que son pocos los viveristas productores d e plantas ornamentales que invierten tiempo y algo de dinero en la experi- mentación e introducción en el mer- cado de nuevas plantas. Existe muy

25 AÑOS AL SERVICIO DE LA HORTICULTURA Y LA

FLORICULTURA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS.

1 ALTO DESARROLLO TECNOLÓGICO

- SISTEMAS DE PERFILES DE ACERO

I - C L I P DE PVC PARA FIJACIÓN DE

POLIETILENO

- VENTILACI~N CENITAL SUPER I - CANALONES CON PERFILES DE

I SUJECIÓN INCORPORADOS

INVERNADEROS Y COMPLEMENTOS

KAYOLA S.A. POL~GONO ARETA, S/N

TEL. (948) 33 09 00 FAX (948) 33 09 50 31620 H U A R T E - PAMPLONA

APDO. DE CORREOS 1.21 7 31080 PAMPLONA

14 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 17: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ARBUSTOSORNAMENTALES

poca iniciativa en este terreno y mu- Deis cotinifolia cho por hacer. En esto, como en COnff lores malva

y rosadas, otras tantas cosas, vamos a remolque durante de lo que nos viene de fuera de nues- 10s meses tro pafs. de junio y julio

sería poco costoso para un produc- tor el establecer una plantación de pies madres de nuevas especies y simplemente observar su cornporta- miento, su resistencia al clima de la zona, su mayor o menor floración, sus posibilidades en cuanto a su re- producción, bien sea por la facilidad con que produce semillas y éstas germinan o la mayor o menor difi- cultad de enraizar esquejes, su pre- sentación óptima en el mercado de cara a su venta, y un largo etcétera. Todo ello, insistimos, más que dine- ro requiere observación y un mínimo interés por el tema.

Por todo ello, sugerimos a conti- nuación una serie de especies que creemos tienen posibilidades para que su comercialización como plan- tas ornamentales de jardín sea exito- sa en la zona mediterránea. Todas ellas han sido cultivadas en jardines públicos con buenos resultados y so- metidas a observación por el Servi- cio de Parques y Jardines de Murcia durante 2-4 años, dependiendo de las especies, por lo que la información aquí vertida, lejos de ser teórica, es- tá basada en una experiencia real.

Grewia, es un género de plantas de la familia Tiliaceae, originario de zonas tropicales de Africa, Asia y Australasia. Hemos cultivado dos es- pecies: G . hexamita y G. occidenta- lis, ambas arbustos sudafricanos que alcanzan hasta dos metros de altura con flores abundantes de unos 3 cms de diametro, de pétalos blancos o li- liáceos y estambres amarillos. Hojas de hasta 7 cms de largo, algo ásperas

soporta bien el cultivo a media sombra aunque prefiere una abundante exposici6n luminosa para su floración.

1 5 - 1 5 - 15 S en bolsas de 3 kg.

Nitrato de Chile en bolsas de 3 Kg. y 10 l<g.

PLEMENTOS PARA LA DECORACIÓN teza de pino clasificada, bolos de mdrmol, gravas,

gravillas, arenas, losas, adoquines, ... M A S DE C A R T ~ N - PRESENTADORES PARA

XPOSICION DIRECTA CENTRO DE VENTA.

7 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 18: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

La A s i e z de c m p o m t e s y el di- de los moddos de i d w o s , ¡unta al micio de ose~wo- rnienb m narmu segwo en INVERCA NuesirasestrcKtllw e s h adqdtls a

awnivigidas y film palietileno Los i n vmdro t de I M R U cumplen la noma UNE 7632Q8/92. lo ventiloci, volumen de aire, luminosrdeid, +ad tacitikl de mnqe y dwn preuo, m s6b alguna de ia k ib las que &ce nuestm

mlyeyf

L a gente consume y planta aquello que ve y le gusta y10 que se le ofrece en viveros y centros

de jardinería.

al tacto, perennes o semicaducas, de- pendiendo del frío invernal de la zo- na. Producen abundantísima semilla de alto poder germinativo.

Durante el cultivo e s aconsejable efectuar una correcta poda de forma- ción para favorecer la ramificación lateral y obtener ejemplares más compactos. Soporta bien temperatu- ras inferiores a 10 grados centígra- dos. No le hemos observado hasta la fecha plagas d e insectos.

Cassia, género de Caesalpiniaceae (Leguminosae) d e amplia distribu- ción mundial del que se cultivan nu- merosas especies con fines ornamen- tales, algunas de ellas como Cassia corymbosa y Cassia didymobotrya más o menos difundidas. Son igual- mente interesantes y rústicas, aunque sensibles a los fríos intensos, Cassia artemisioides, Cassia fistula, Cassia tomentosa, Cassia sturtii, Cassia bi- capsularis, Cassia spectabilis, etc.., todas ellas presentes en la flora or- namental española y por lo general fácilmente reproducidas por semi- llas, que suelen producir abundante semilla a excepción d e C. spectabi- l is , que al parecer no fructifica en nuestras latitudes, debiéndose acudir al esqueje leñoso para su multiplica- ción.

Son arbustos o pequeños arbolitos d e gran rusticidad y abundante flora- ción amarilla que vegetan perfecta- mente en toda la franja del litoral y en puntos algo más al interior que están libres d e heladas en invierno.

De todas ellas, C. tomentosa, nativa d e América del sur, ha demostrado ser quizás la más resistente al frío, habiendo soportado temperaturas rondando los cero grados e incluso alguna que otra helada. Arbusto, o mediante la poda pequeño arbolito,

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 19: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ARBUSTOS ORNAMENTALES

Detalle de las flores de Grewia occiden talis, de características similares a G. hexamitata pero con pétalos liláceos.

de abundante follaje suave al tacto y de intenso color verde, florece en ex- posiciones soleadas y en los prime- ros meses del año, aspecto éste inte- resante. Hemos realizado en algunos ejemplares podas intensas y trasplan- tes casi a raíz desnuda, respondiendo bastante bien. S610 les hemos obser- vado plagas de chinches de la farni- lia Capsidae que aparentemente no dañan a la planta si la plaga no es muy intensa. La producción de semi- lla es abundante y ésta germina bien con tratamientos previos.

Dais cotinifolia es u n arbusto o pe- queño arbolito de la familia Thyme- laeaceae nativo de Sudáfrica. Sus hojas, que miden entre 7 y 9 centí- metros de largo, son elípticas y de color verde intenso, con la nervia- ción de color claro y destacada. Su floraci6n. producida entre los meses de junio-julio, es de color entre mal- va y rosado, muy atractiva. No le he- mos observado frutos después de dos años de cultivo.

Soporta bien el cultivo a media sombra, aunque florece con mayor abundancia en exposición luminosa. Su única desventaja es la caducidad de su follaje.

Puede formarse, mediante podas como arbolito o arbusto de pie alto o bien como arbusto con ramificación baja, siendo ornamental en cualquie- ra de las formas. En cualquier caso, dado que la floración aparece en los externos de las ramillas interesa con- seguir una abundante ramificación.

A l parecer se multiplica bien por esquejes de madera semidura, aun- que no tenemos experiencia al res- pec to.

Bruchylaena denrata es un arbusto perennifolio de la familia Composi- tae (Asteraceae) nativo de Africa del sur que alcanza portes superiores a los 2 metros. Su interés estriba prin- cipalmente en sus hojas, de color verde intenso en el haz y plateado- tomentosas en el envCs. Florece du- rante gran parte del año, emitiendo

inflorescencias de numerosas flores pequeñas de color crema que le dan igualmente cierta vistosidad orna- mental. Su cultivo requiere podas de formación y eliminación de inflores- cencias secas. Tolera bien la escasez de agua, aunque esto disminuye la turgencia de las hojas.

Se multiplica fácilmente por semi- llas y probablemente por esquejes, aunque este método no lo hemos en- sayado todavía. Tiene u n crecimien- to rápido y no le hemos observado plagas.

Del mismo género, e igualmente procedencia africana, existen otras muchas especies de características similares que podrían tener el mismo interés.

Sesbutiia punicea es un arbusto o pequeño arbolito de la familia Faba- ceae (Leguminosae) nativo de Ar- gentina, Uruguay y Brasil que alcan- za portes de 1-3 metros de altura y tiene hojas pinnadas. Su interés se encuentra en sus flores, que nacen en racimos axilares y que son de color rojizo muy vistoso. Florece de mayo a julio/agosto. Produce numerosas semillas en vainas dehiscentes, algo curiosas por sus alas laterales poco frecuentes en otras leguminosas.

Aunque puede dársele porte de ar- bolito, nos gusta más con ramifica- ción desde &l suelo, como un típico arbusto. Requiere exposición soleada para una buena floración y humedad en el suelo, dado que es planta hi- drófila, de litorales fluviales y deltas de ríos en sus lugares de origen.

Germina bien su semilla si se le ha- cen tratamientos de presiembra.

LA sn-JJCION MAS EFICAZ Y RENTABLE E L C A M P O r I A

Abierto a todos los Campos Q U i M i C A S M E R I S T E M , S . L . = ' Cm. MONCADA-NAQUERA, Km. 1'700. APAñIRDO 30. TELEFONO (96) 139 45 11 - FAX (96) 139 53 31.46113 MONCADA (VALENCW ,

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 20: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Financiación CDTI.

IRiA - lnalltul de Recerca l Tecnologla Agroallmentbrles

proyectos concertados y f i - nanciados por el CDTI.

La financiación (via CDTI) de proyectos concertados en- tre empresas y centros de in- vestigación ha propiciado un buen salto en cantidad y ca- lidad en lo referente al siste- ma de I+D del IRTA, Insti- tuto implicado en diversos

Algunos de estos proyectos son: e ((Obtención de variedades en 6 especies hortícolas» para la empresa Fit6 S.A., y a F. Alvarez y P. Anís como res- ponsables del IRTA.

e c(Utilizaci6n de atmósferas controladas para la conserva- ción de los alimentos», para comercial Ardé, S.A. y a S.Ma Monfort responsable del .RTA.

«Control bioracional de pla- gas con feromonasn para Sedeq, S.A. y R. Albajes del IRTA.

Para mác información: I RTA, Tel: 931487 56 68. Fax 931487 25 82. .

1 1 Irlanda 2,2 % 7 1 1 Dinamarca 374% ~ o r i u g a l 1 7

4,O % / 1 Grecia -

2392% Francia r-

ESPANA 12,2C k% Alemania

Fiienie: CINCO DlAS

u Convenio entre la CECA y el Ministerio.

Tras el convenio fumado por la Confederación Española dc Cajas de Ahorro (CECA) y el Ministerio de Agricultu- ra, la concesión de préstamos con bonificación de intereses, destinados a la mejora de las

explotaciones agrarias, se ci- fra cn 80.000 nullones de pe- setas.

El tipo de interés medio de estos créditos se situará en el 5,1%.

Además el convenio incluye la apertura de una línea

crediticia por valor de otros 30.000 millones de pesetas para financiar inversiones en programas específicos en cada comunidad autónoma, con un tipo de interés prefe- rente del 13% nominal y del 13,42% de tasa anual equi- valente.

FOLIVAL, U,,, traslada sus o-

La firma de ferti- FOLIVAL S.L., J pasado mes de n o v h k , ha trasladado sus ak inas a la calle Transits, 2 - 2 3 de Valencia. Su nuevo teléfono es 96-394 41 10 y el telefax 96-394 40 42.

O H a y que ir a Lérida

Serán dos días, el 5 y 6 de mayo, en Lérida se desarrollarán las .Y jomadas de Plásticos en Agricultura, organizadas por el Centro Español de Plásticos.

Consumo y aplicaciones, acolchados. riego, residuos, normalización, embalses e irnpermeabilizaciones, luminosidad, duración, etc, todo lo referente a plásticos tendrá cabida en estas jomadas.

Para inás información: tel: 931218 94 12, fa?;: 9312 18 15 89.

. .

18 HORTICULTURA 87 -ABRIL'93

Page 21: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Soluciones al mercado ornamental.

Ante la problemática plantea- da en el sector ornamental: invasión de productos del ex- terior, marcha atrás en el mo- nocultivo y la explotación fa- miliar, los grandes mercados no han conseguido sus obje- tivos y se han quedeado sólo en mercados para minoristas que compran lo justo para cubrir sus necesidades. etc,

En la conferencia de Merca- dos Españoles de Flor y Plan- la celebrada en Vilassar de Mar a finales del año pasa-

do, para dar respuesta a esta problemática, se plantearon una serie de propuestas con soluciones a corto plazo, ta- les como: apertura en Madrid y Andalucía de mercados,

identificación de produccio- nes autóctonas y foráneas, e información sobre morosos, entre otras.

XLVI edición del Concurs-Exposició Nacional de Roses a Reus.

Se celebrará los próximos 16, 17y 18demayoen Reus (Tarragona). Las personas interesadas pueden solicitar las bases. tanto para el Con- curso de Rosas como para las Composiciones Florales, a las siguientes señas:

Ccnire de Lectura. C/Maior. 15. 43201- Reus. (el: 977177 3 I 12, I'ax: 977134 51 52.

Thrips Palmi ... iiAlerta!!

Ha llegado a nuestra redacción una información de BOYARD, S.A. mediante su distribuidor español.

Comenta que una nueva plaga denominada Thrips Pnlmi está ocasionando graves problemas a productores centro europeos, hasta el hecho de provocar el cierre de los invernaderos de tres horticultores holandeses.

Este nuevo thrip proviene de América del Sur y se presenta mucho más peligroso que el ya conocido thrip de California. Por ello, extremar atención a las importaciones.

Portugal se integra en el mercado único.

El sector agrario portugués recibirá hasta el año 2000 unos 70.000 millones de pesetas por campaña como compensación a su entrada en el mercado único agrícola de la Comunidad Europea. El recoite del periodo transitorio de la agricultura portuguesa para su plena integración en la CE fue debatido a finales del año pasado coincidien- do con las negociaciones para el mismo fin de la agricultura española. pero mientras España eliminó entonces los controles de frontera, Portugal decidió mantenerlos, para una serie de productos, hasta conse- guir las compensaciones ahora logradas.

El ministro opina.

I 1 a El titular de Aficultura, Pe- dro Solbes, opina que las últimas movilizaciones a- grarias tenían un trasfondo político. Después de reco- nocer que la renta del sec- tor está por debajo de la me- dia del país, significó que: «Las organizaciones agra- rias buscan recibir dinero a corto plazo para resolver problemas conyunturales, mientras que los problemas reales del campo sólo se solucionarán a través de ac- tuaciones que se centren en la reforma de las esbuctu- ras».

HORTICULTURA 87 -ABRIL'93 19

Page 22: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Competitividad es crear mercado

s un error muy común la actual sim- plificación de que «para ser competi- tivos hay que producir mejorcalidad mayor cantidad, y a menor coste». Si bien esta afirmación es cierta, hasta

cierto límite: el que impone la máxima (y jamás infinita) elasticidad del mercado. Y aún más: la máxima elasticidad puede tensarse tanto que lle- gue a romperse. Por ello es que la competitividad mejor entendida debe apuntar a: Crear, crear y no dejar nunca de crear mercado.

El «plug» o multipot de semillero, creó mercado. La arboricultura en contenedor creó mercado. La variedad en flor cortada, creó mercado.

i Porqué precisamos en jlor cortada crear otra vez mercado? Porque la rentabilidad de la pro- ducción para fechas tradicionales está cada vez más en entredicho. Porque, en el mejor de los casos, la rentabilidad' obtenida en las ventas tra- dicionales se desdibujan en las pérdidas de toda la producción no colocada adecuadamente y has- ta destruída fuera de dichos canales tradicionales. Porque hay un «agujero» que rellenar!!.

Y, ¿Cuál es este «agujero»? El del consumo impulsivo, el consumo para el propio hogar, tien- da u oficina, el consumo regular y no sometido a los festejos tradicionales.

i Qué habría que hacer, cual sería la estrarégia desarrollar, para encarar y porenciar hasta el márimo el consumo impulsivo? Sacar la flor a la calle. Multiplicar, masificar puestos de venta ca- llejeros, bombardear de ((tentación de probam, sa- tisfacer las «ganas de repetir». Conectar, sintoni- zar directamente con el consumidor, y así poder y deber ser dinámicos, rápidos en la sintonía de cuáles son las flores, cómo es su presentación, cuál es el poder adquisitivo, cuál es el «precio justo». Y, por supuesto, conectar inmediatamente satisfaciendo estas prernisas claves de la deman- da y del desarrollo productivo y comercial.

i Qué debe hacer el productor? Disponer de su .propia organización, predisponer los ánimos para

llegar, rápida y dinámicamente, a los acuerdos de interés común, y evidente y necesariamente a respetarlos. Y el primer acuerdo de interés co- mún es el de la promoción y su financiación. Decididamente sin pronioción de nuestros pro- ductos, el fracaso a mediano plazo, no de la flor en la calle, pero sí de muestra flor en la calle», está garantizado.

2 Cómo enfocar fa promoción de nuestra flor? Mostrándonos sensibles, abiertos al consumi-

dor, relacionándonos con él. Un ejemplo especial para una zona productora que, como el Maresme, dispone de mercado propio: invitar periódicamen- te al consumidor a pasar «un día entre flores», haciéndole ver y sentir todos y cada uno de nues- tros esfuerzos en la producción de flores corta- das, que se lleven un recuerdo simpático de quié- nes somos y cómo lo hacemos. En pocas pala- bras, creando vínculo.

Implementando técnicas de marketing que «premien» al consumidor de nuestra flor: rega- los, estadías, viajes .... etc.

Repartiendo al consumidor de nuestra flor in- formación variada, en forma de trípticos, tarjetas, pósters: ¿cómo alargar la vida en florero?, ¿cómo preparar su propio arreglo floral?, ¿cómo com- prar una flor en condiciones?, ¿cómo se llaman las flores?, ¿cómo disfrutar de las flores?.

Estas ideas son ejemplos de una misma consigna: «Humanizar el consumo de flores, potenciando víncu- lo personalizado». Que dis- tinta sea la actitud y la sensación de comprar un bolígrafo, a comprar una flor.

20 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 23: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

' Z Z 16 1 t. 196'6) '/al :o% '69 E.9 ZSf (961 'la1 :oJuJ/eA '00 18 BPE ( 1 6) 'la1 :P!JPeW 'Ob 8P SbS (96) '/al :JqJ/3 'SS 91 91 P (P61 ./al :oe9/!5 '60 9P Pl P (f61 'la1 :euo/JJJetl

:eyedsj UJ SJUO!J~%/J~

'S& 6.í 9LS/BZ 08 9LS (16) X U 'ZB1 fZ/OP86P xJl91 '00 16' 6'f E 116) 'la1 'P!JfJeW 9008Z 'B E 'OAeJfl uenf:sJ/eJluJJ seu!JLiO

zpuewap U P J ~ Pun uaua!j A ueuopunj-anb sopnpoJd .salaun) soganbad A

Page 24: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Cultivar sin suelo y los factores

climatológicos.

I RAUL P. BRUYNEL Especialista asesor en cultivos sin suelo.

Tomate en lana de roca en sistema de (<líneas dobles), sin calefacción.

n los cultivos sin suelo I es más factible regular el proceso de creci- miento de las plantas,

j en el que la medida de la temperatura radicular juega un importante papel: cuanto más adecuada sea la temperatura de las raíces, másproductos de la fotosíntesis van a recibir éstas, y en un cultivo hidropónico el volumen radicular es menor y su control es más fácil que en el suelo.

S e puede hacer un cultivo d e toma- te de varias maneras. El cómo o la manera d e llevar a cabo un cultivo de tomate en las distintas estaciones del año es otro tema. Ahí conviene ver más a fondo los procesos y facto- res determinantes para el desarrollo de una planta.

El control del crecimiento consiste en equilibrar el desarrollo vegetativo con el desarrollo generativo (flora- ción) de la planta. Si se encuentra el balance entre estas dos fases del cre- cimiento d e la planta se consiguirá una máxima producción.

Los factores que influyen en el de- sarrollo d e la planta son:

- el clima en el invernadero: tempe- ratura, humedad relativa y COI

- la luz (radiación)

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 25: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

- agua y abono (el equilibrio entre los nutrientes básicos).

En el invernadero conviene mante- ner un microclima para que el culti- vo nos de el máximo resultado. El clima en el invernadero se puede re- gular hasta cierto punto con una ven- tilación lateral o cenital. Debemos aprovechar la luz que entra en el in- vernadero en invierno y regularla al máximo en verano.

¿Como se controlan estos fac- tores?

1-. La temperatura: calentar o en- friar el aire en el invernadero inter- cambiando el aire dentro y fuera del mismo.

2-. La humedad relativa: calentar o enfriar el aire en el invernadero para la evaporación del cultivo, intercambian- do el aire dentro y fuera del mismo.

3-. C02: renovación del aire inte- rior del invernadero. Suministro de CO2 puro o a través de la quema de un combustible. 4-. La luz: la construcción y orien-

tación del invernadero, el tipo de plástico, etc.

La luz que entra en el invernadero se convierte en parte en calor bajo la influencia de tres factores: el suelo, las plantas y la construcción del in- vernadero. Cuando más luz entre. más subirá la temperatura en el in- vernadero, razón por la cual es su- mamente aconsejable ventilarlo con- venientemente.

Con ello conseguiremos regular la temperatura del ambiente interior hasta cierto punto. La temperatura de la planta es difícil de regular.

Si las temperaturas d e las plantas y

Figura 1: Orden del paso de los productos de la fotosíntesis

antes y después de la floración.

Antes dc la floración Después de la floración

del fruto alcanzan niveles menores a las del ambiente puede manifestarse condensación.

Además pueden presentarse enfer- medades que son transportadas por el aire (p. ej. Botrytis).

Si la temperatura d e la planta e s más elevada que la del ambiente, significa que el suministro de ener- gía es mayor de lo que debería de ser. La toma del agua se verá dificul- tada, con lo cual puede producirse deshidratación (quemaduras en las hojas).

Una temperatura buena, en la parte radicular de la planta y en el ambien- te, nos garantiza un desarrollo ópti- mo del cultivo.

E 1 control del crecimiento consiste en equilibrar el desarrollo vegetativo con la floración

de la planta. Si se encuentra el balance entre estas dos fases del crecimiento, se conseguirá una máxima producción.

FERTlLlZAClON ORGANICA

Materia orgánica, abono orgánico (humus) y el abono

ABONE MEJOR organo-mineral. F E ~ C I C Y U ütX3NC.4

DE NATURAL Sustratos y recebas especiales 61. Rambn Soler, 1 - 08500 VIC

y AL MEJOR PRECIO para las hidrosiernbras. Tels.: (93) 885 14 901 13 50

T i , . F - 0 OJ -!% (93)8894313 - Todo tipo de sustratos para la r - - - - - - - creación y mantenimiento de , Desea recibir m& inlormacibn del abono oqAnim FERVOSA espacios verdes y jardlnerfa.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 23

Page 26: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

En las plantaciones de I+D que

Bruinsma-Asgrow tiene en Almeria

para conocer bien el potencial

de sus variedades, en las condiciones

del Mediterráneo sur,

no han dudado en plantar

((sin suelo^^ en los mejores

sustratos a la vez

que utilizan invernaderos

bien diseiiados (en este caso

un modelo de Imcasa-Kayola)

con ventilación automática.

E 1 nivel de temperatura ambiental determina más el crecimiento de la planta que el nivel de calor

en la parte radicular.

Productos de la fotosíntesis. Los productos de la fotosíntesis se

forman en las hojas. Las raíces nece- sitan dichos productos para crecer y para el buen funcionamiento de la asimilación del agua y los nutrien- tes.

Pero, ¿cómo influye la temperatura

1.757.2 - 17600 Fl ismne, L..: (972) 67 19 99 -(Ml N.I.F. 40.239.4 ian Mwlo = 17430 STA COCOMA DE I - IRS (Ge

PSII 17 n - Tel.: (972) 84 08 21 - @ UCRlA . Td . 1093\ 97 '

24 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 27: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

L a concentración de C02 depende de tres factores: toma y emisión de COL del cultivo, intercambio

de CO2 por ventilación y el suministro de COL.

no producirá apenas más azúcares. Cosa que sí sucederá cuando haya más luz. Cuanto mayor cantidad de luz haya, más productos de la foto- síntesis se originarán en las hojas de la planta.

El proceso de distribución de los azúcares disponibles está ligado a la temperatura y al estado de desarrollo d e la planta. Una planta recién plan- tada invierte todos los azúcares en el crecimiento de las hojas nuevas. La planta da prioridad al crecimiento de su porte sobre el crecimiento radicu- lar y la floración. El orden de distri- bución cambia drásticamente des- pués del cuaje; los frutos serán los primeros en recibir los azúcares, después las hojas y al final las raíces (figura 1).

Cuanto más adecuada sea la tempe- ratura de las raíces, más productos de fotosíntesis recibirán éstas. Así se mantendrá y s e renovará e l s i s ten~a. Pero para el lo es necesario regular la temperatura radicular. En el suelo Csto es casi imposible. En un cultivo hidróponico es más factible regular el proceso de crecimiento, porque el volumen es menor.

El nivel de temperatura ambiental determina más el crecimiento d e la planta que el nivel d e calor en la parte radicular. La temperatura ópti- ma en el interior del invernadero ha d e oscilar entre 1 4 ' ~ y 2.5 '~. Aun- que esto depende por supuesto de la variedad y del desarrollo de creci- miento d e la planta. Temperaturas bajas ( < 1 4 ' ~ ) desequilibran la for- mación de la flor, pudiendo ocasio- nar frutos deformados.

La temperatura influye sobre la ve- locidad de crecimiento y hace que se adelante tanto la formación de las hojas como la d e los racimos. La su- bida de I'c en la temperatura media durante veinticuatro horas aumenta

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

h .1>1 LA.

En nuestra gama de productos p&stlcos para la agricuthlra. el cultivador puede encontrar ia

recpuesta m& adecuada a sus necesktedes de cada momento.

- PIdbtkm tr5nnims W A , para cultivos exigentes en temperatura. Plasihs laga duracidn, m la

ni8xhna transparencia. aBS y Ires carnpaiiaB y aita resistencia al

envejacimiento. - PIBstms t s p e i a b darno e1 anü-vaho; todos lbs usos en la

prgctlca de los aodahadw y pequeiios ti5neleq bpacMsd total

para ensifados: emhl &s...

Page 28: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

El libro de cóm

&e resulta. rik f k i i d t i v a r

ai ameCo de in i m a m w .

m. Jm Pina, 3pE b@imk#~l b U i c r

m dC la autores m y Eviridto MUtCrne~

m e + n el p a t m c i r i o Pa bu ewiwrr y do Jir i o s t ~ 3 i e a r s p mrydr bner6r t i e w p h qm r t r -fea se @bpk a ~ E R cimdielaari dr lea i u l t i v i h r e r

'ZF- t- u.. -+S: 6pt ios da- &e- bgu. +i a mw@a, #=enda Be -db & d&o y codrol m Be la iurrjck5u. Can e l L qae w aauncía, e i mar

q m d e r u a i u t w k i k .

b

t u Y I v o sin d, ci m !lbm 90 Ema a r r d C f i - Y - I & h , u m . d L ~ ~ p a ( u a i & i c - y .m**

u-@' ilIlathRa.

Figura 2: Punto óptimo de la fotosíntesis neta.

-c- RespiraciOn -o- Fotosintesis real - a- Foiosíntesis neia

(*) Punto óptimo fotosintético

20

Temperatura ("C)

C uanto más alta sea la temperatura más vapor podrá contener el aire. En este caso

la humedad relativa será más baja. Cuando baja la humedad relativa y sube la temperatura de la planta, la transpiración aumenta. Transpiración significa enfriamiento y para enfriar hace falta energía. Esto significa que las plantas convierten gran parte de la energía obtenida por radiación en transpiración.

la velocidad del crecimiento en un 10%. Cuanda aumenta la velocidad d e crecimiento los frutos suelen pe- sar menos que si hubiesen crecido a temperaturas mhs bajas durante el mismo espacio d e tiempo: veinticua- tro horas.

La temperatura influye sobre la ve- locidad de crecimiento y hace que se adelante tanto la formación d e las hojas como la de los racimos. La su- bida de 1°c en la temperatura media durante veinticuatro horas aumenta la velocidad del crecimiento en un 10%. Cuando aumenta la velocidad de crecimiento los frutos suelen pe- sar menos que si hubiesen crecido a temperaturas más bajas durante el mismo espacio d e tiempo: veinticua- tro horas.

Si no queremos que disminuya el crecimiento d e la planta, la tempera- tura de las raíces ha de estar a un mí- nimo de 15 OC, aproximadamente.

La posibilidad de regular la tempe- ratura radicular resulta muy efectiva en algunas fases. Por ejemplo, cuan- d o la planta está cargada con fruto; un momento clave en el desarrollo del cultivo, ya que hay un mayor su- ministro en productos de la fotosín- tesis. Con ello se mantendrá un cre-

26 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 29: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

cimiento radicular adecuado y se evitará un envejecimiento rápido (fi- gura 3).

En primavera, cuando el tiempo cambia de un momento a otro, la po- sibilidad d e regular la temperatura e s importante. Cuando el sol sale d e re- pente, la superficie foliar se calienta más rápido que la parte radicular. Si hay más d e 10 'C de diferencia entre la temperatura de las hojas y d e las raíces, la toma del agua puede ser di- ficultada. En momentos extremos las plantas se marchitan.

La humedad relativa. Es fácil percibir que cuanto más luz

entra en un invernadero, mayor es el nivel d e temperatura ambiente, ello b es debido a la transformación de la energía (radiación) en calor por me- d io d e las plantas, de la construcción El cultivo sin suelo y del suelo. a través de las distintas

La humedad relativa depende de la técnicas de la hidroponía temperatura interior del invernadero. está implantándose

entre los cultivos bajo El aire por m3 o Kg puede contener invernadero de toda una cierta cantidad de vapor. Cuanto España. La buena más baja sea la temperatura del aire estructura del invernadero, menos cantidad de vapor podrá con- tipo de cubierta utilizada

y las prestaciones como tener. El aire puede contener una calefacción, optimización cantidad limitada de vapor. El punto del riego, suministro de máximo se llama punto d e rocío. Ca- C O I , ventilación, etc ... da temperatura tiene su punto de ro- contribuyen directamente cío. Cuanto más alta sea la tempera- en el control

de los factores del clima; tura miis vapor podrá contener el ai- pero a nivel de la planta re por rnR o Kg. En este caso la hu- la utilización de cultivos medad relativa será más baja. hidropónicos conduce

Cuando baja la humedad relativa y a controlar más estrictamente sube la temperatura d e la planta, la estos factores climáticos

transpiración aumenta. Transpira- como puede ser ción significa enfriamiento y para la temperatura radicular enfriar hace falta energía (calor). Es- entre otros. to quiere decir que las plantas con- vierten gran parte de la energía obte- nida por radiación (o calefacción) en transpiración. Si esto no sucediera, toda la energía habría sido gastada sólo en subir la temperatura interior del invernadero. El aumento d e tem- peratura sc hace muy evidente en un invernadero vacío.

No se pone calefacción sólo para mantener cierto nivel de temperatu- ra en el cultivo, sino también para regular el clima en el invernadero. Es decir, que el calor (energía) adi- cional estimula la transpiración del cultivo. Si hiciese demasiado calor en el invernadero habría que venti- larlo.

La ventilación e s la disipación de aire saturado con vapor, aire «gasta-

do» y calor. La ventilación e s un control para

regular el clima en el invernadero. Es necesario que la construcción y las dimensiones del invernadero per- mitan hacer ese control.

El gas carbónico e s un componente necesario de la fotosíntesis y sabe- mos que el aire lo contiene aproxi- madamente en una concentración de 340 ppm. El Coz acelera el desarro- llo del crecimiento de la planta; es- pecialmente el d e las plantas jóve- nes.

El contenido de CO2 en el interior del invernadero influye en la canti- dad de azúcares que pueden ser pro- ducidos bajo una cierta cantidad de

L a subida de 1°c en la temperatura media durante veinticuatro horas aumenta la velocidad

de crecimiento, los frutos suelen pesar menos que si hubiesen crecido a temperaturas más bajas durante el mismo espacio de tiempo.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 30: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Figura 3: Crecimiento y muerte de la raíz en tomate.

Equilibrio en crecimiento radicular

Regeneración

(*) Los números del 1 al 14 indican la

l 14

floración de los racimos 9 12

Tiempo

Cuadro 1 Factores que regulan la planta en su desarrollo generativo

y su desarrollo vegetativo.

E 1 tipo de plástico, la estructura del invernadero, la reflección de la luz por el plástico

y la posición de la cobertura, son factores que influyen en la cantidad de luz que entra en el invernadero.

Generativo Humedad relativa más baja -

Más luz Temp. radicular más baja Temp. ambiental más alta -- - --

CE mAs alta Menos riego

Siembra más tardía Menos plantas/rn2

Variedad menos vigorosa Temp. día temp. noche

luz. La concentración de CO2 depende

de 3 factores: la toma y la emisión de C02 del cultivo, el intercambio de C02 por ventilación y el suminis- tro de gas COZ.

Los factores no son independientes el uno del otro. Un suministro de CO2 mayor de 340 ppm no tiene sen- tido cuando el invernadero está bien ventilado. Si el invernadero no está bien ventilado, la toma de CO2 por el cultivo baja rápidamente. Si falta Coz, la fotosíntesis disminuye preci- pitadamente. Para la toma de CO2 deben estar abiertos los estomas de- bajo de la hoja.

Vegetativo Humedad relativa más elevada

Menos luz Temp. moderada (= 1 5 O C )

Temp. - ambiental mAs baja C E más baja

Más - riego Siembra más temprana

Más plantas/m2 Variedad más vigorosa Ternp. día temp. - noche

La luz. La luz es la parte de la radiación

que podemos ver y que es necesaria para el crecimiento (la fotosíntesis) del cultivo.

La cantidad de radiación que puede entrar en el invernadero depende de la transmisión de la luz. El tipo de plástico, la estructura del invernade- ro (parral, capilla o asimétrico), la reflección de la luz por el plástico y la posición de la cobertura, según la estación en que estemos, son facto- res que pueden influir en la cantidad de luz que entra en el invernadero.

Aquí hemos tratado y explicado brevemente los factores climáticos que regulan en gran medida el desa- rrollo de la planta.

Otros factores como el suministro de agua y abono, la variedad, la den- sidad, la fecha de siembra, etc. se deciden según los criterios por los que optemos. Los factores que regu- lan la planta en su desarrollo genera- tivo y su desarrollo vegetativo que- dan resumidos en el cuadro 1 .

RAUL P. BRUYNEL es Asesor Técnico de Rockwool/Grodan Ibérica, S.A.

28 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 31: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

L I D E R E N DISENO lf C A L I D A D I

T. - L J L . - . .

l .

A L . . w DWW D m m a - ~

. . * F . . L !

lo mas se,iIlo.

- v., - I - 1 . - . . . las l instalaciones L b - más completas. ,

- - --- -

Para: .Aumentar la humedad.

Reducir la temperatura. l Acelerar el enraizamiento l Reducir el agua de riego. .Aumentar la producción. e Incrementar los niveles de m Aplicar tratamientos. e Proteger contra heladas. a Tener un cultivo uniforme.

luminosidad.

I ANTl GOTEO

- Cuente con nosotros y nuestra experiencia para hacer realidad sus proyectos. - INSTITUTO TECNOLOGICO

'a-* III-hs Y cmflm EUROPEO, S. A. m- • u. Valencia. s/n. - M0 PICANYA (Vaiencial L 5 1 i.fl m tOdOI 1~ m Apartado 370 - 4WW Valencia

6 a m Ten fQ5) 155 q* - Telex 62243 MQ - Telefax (96) 155060P

Page 32: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Perdiendo el sitio. El sector de la flor cortada en Andalucía pierde competitividad por la falta de tecnificación FRANCISCO y apoyos comerciales. ~UERRERO

.. I

- u ~ o u g ,iiaccz varios años, el sector de 12 hor'corta'di Andalucfa está pade- ciendo una &pe~ie de degradación. El motivo, sin duda alguna, es el retraso que la mayoría de los agricultores su- fren, un retraso niotivado por la falta de instalaciones, que cie,rra, a su vez, la po- sibilidad futura de acceder al nivel tec- nológico ,necesario para poder competir con otros países. Oaa razdn es la falta de asesoramientos técnicos y comercia- les que respalden al sector para hacerlo m8s viable. Todo ello hace que el sector pierda competitividad ante países como Turqula, Portugal. Kenia y. ahora tam- bién, Marruecos. Países que afianzan su competitividad en los mercados interna- cionales gracias al bajo coste & la mano de obra y. en algunos casos, al respaldo y apoyo que les proporcionan sus go- biernos, pero también al grado de tecnificación que poseen, igual o mayor que el nuestro. a pesar de haber entrado bastante después que nosotros en los mercados internacionales.

Para España y concretamente para Andalucía. con zonas de alta producción como Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Lebnja, Los Palacios, Jerez, etc, la falta de recursos y principaúnente el poco apo- yo de su Administración, que se niega a ver, todavfa, el potencial & este sector, hacen muy difícil la mejora de las insta- laciones o ln construcción de otras con un mayor nivel tecnollógico. Esto últi- mi, bada mucho más factible el cultivo de tado tipo de flores en fechas en las que ni- era imposible su producci6n. al no poderse controlar factores climaticos como la temperatura, la hu- m&d y la luz.

Para diversificar los &vos en estas zormrs de alta produccih es iqrescin- &le k~liovación & las imtaiaciones. P m c~ilt$w rosas, crisaaamos, lilium y QPFortipm * flores. se neceortaa un* c o & d ~ ~ f i a ~ que M) se dan en ia ayyoría h 19 ínphciones existen- m,-eQ*lI3lradDeaícidadopoa H a kimuawdd a l w L m h que. en

Para España y colscretumente para Andalucia, con Zonas de alta producción como Chipiona, Sarslúcar, Lebt@a, Jerez, etc,la f& de recursos y princi- palmente el poco apoyo de su Adminisíración, que se niega a ver, el potencial & este sector, hacen muy dificil la mejora de las i n s ~ w - nes o la consíruc- ción de o- con un mapor nivel tecnoC6gicú.

principio, no fueron diseñadas para el cultivo de flores. En esto como en owas cosas. nun- ca se invirtió en el fumo y así vemos como a cada nueva campaña el cultivo de clavel y miniclavel -el más extendi- do en la zona- empieza mds tarde que la anterior, sufre una merma en su calidad y, acaba cada vez antes. por culpa de los bajos precios. Tanto es así que muchas v e a no C Q ~ sa cartar las flora, dejadpdo lo# cultivos en un letargo de 6 a 7 meses en los cuales apenas hay producción.

Como es bien sabido, casi toda la producción de clavel y miniclavd que se hace en esta zona es exporida a paím & la C.E.E., principalmente a Holanda pero también a Alemanía, Reino Unido, etc. Pero esto s4lo sucede 5 6 6 meses al año y, en genanil,. dentm de 108 & invb no, cuando la producción es reconocida, en su cotización de mercado, como de gran ca- lidad. El resto del afío la pro- ducción está mi parada, con lo cual la gran calidad de 5 6 6 meses no 11- a compensar la gran rentabilidad que el agricultor necesita, a fin de reinvertirla cada aAo en mjo- rar su infraestructura, tanta tecnica como comercial.

En estos ~~~omeatos los agricultora iiectsitaa la ayu- da de los b&cm paca potler invertir, cesa Wfante invfa- ble si tenenrOa ea ounrts las, tipos de in& IlictualeerL Om cosa es el de Mejoras

oon 1-

de solicitar dicho Pian de Mejoras. Si estos son los pro- yectos de nuestro gobierno ... ya está todo solucie9pd0, in- cluso antes de empezar.

A Holanda se exporta la mayor cantidad de flores cada aíio y de aüf sat. en- yiadas al resto del mundo.En Hdanda existen unas 1 1.000 emp- dedicadas al sec- iOr&hf3m,maSde9.000 para fior corgda. La mayo- Aa de las flores son subasta-

, das de lunes a v h e s y sób por la malt9nas, en las tres grandes subsuras: WeeQand. A a l m r y Flora. Los gas- tos de les subastas son dívi- didos de la siguienat mane ra: los ~ o d W a r e S de flor contnbuyfiri con el 4246, los compmdMGS 9 pór mayor con al 12%. las &dlims con el 43% y la m b w n el 3%. Lss~wibaW apoyan 1m in- e i e n d o en aigrniori aum como itíhñib diario entre los agricultores y loar asesoramientris tanto i n f o d v o s como dcmcoS para cultivos y anallticos, etc.

Ademas, bs tipos de in- terés para ia $@cultura van desdeun6%aun IaRbya un largo plazo, hasta 25 aiios, la inflacih ea muy baja, 3% y, adbúPBs, r m h IwtmCe complicado que los

1 b a n o a s ~ i e n u ñ a a ~ - si-. Para qw -1 &&í~

al meapq. w ?'aeiw** l o q o r a . w m k W k +.kl!k &-m :* b @

.. ..!P

Page 33: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

~utornatización del Riego.

NUEVO MIDIAOUA - -

Para todos los cultivos, también en pequeiias superficies. Con MIDIprecios.

S.I.L., 5.1. - Polígono lndustriol «El Cros» 08310 ARGENTONA (Barcelona)

Tel.: (93) 757 70 86 - Fox: (93) 7 9 8 2 0 11

SIL es dism'buidor ex~luw'w poro Espora de VANVIIElb COMPUlERS. VANVLIEP es una marca ~oisfmda en todo el mundo.

SIL son acpetia/istos en wtwnotiza1i6n, nseso~amianto técnica y servkw propio postvento.

Page 34: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

L o s hacemor

Page 35: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ID 192: retroceso ,$conómico y de volu- *en en plásticos. - - -

sector español de p

erte retroceso sobre los

de producción de

materias pl&$ticas han cre- cido un 6,3% mientras las

ortacióii estl cubriendo el 6% del consumo interior los productoi.es espafio-

es esthn exportando el 1

Crisantemo en maceta y el Horsol T.T.

El Horsol T. T. agujereado es una manta tejida en poli- propileno de 137 gr/m2 que presenta un nuevo concepto de cultivo: supresión de trata- mientos herbicidas, ahorro de tiempo en su instalación, eco- nomía en costes de riego. dis- minución de tratamientos con- tra enfermedades. etc.

Crisantemos en maceta sobre el Horsol alcanzan un gran de- sarrollo y una buena vegeta- ción, dada la regulación de temperatura: Horsol acumula el calor del día y lo desprende de forma lenta durante la no- che; aderiiás frena la evapora- ción; favoreciendo una vege- tación regular y el ahorro de agua.

Llame a Comercial Prqjar y le dirán el precio.

Un techo de cristal que es de plástico.

Las planchas onduladas ALTUGLAS para invema- dero son placas de polime- tacrilato de metilo impacto. Su resistencia al impacto es 20 veces superior a la del vi- drio: soportan granizo de 35 mm de diametro cayendo a una velocidad de 105 km/h.

El peso específico de la pla- da ALTLTBLAS es la mitad que la de cristal: una placa de 1 lm de larga pesa menos de 29 kg.

Estas placas tienen una bue- na transparencia dentro del espectro visible y el de los UVA, además filtran las ra- diaciones UVB y UVC dañi-

1 nas para los cultivos. Poseen

Luminal 4, el anti- 1 La elaboración de plásticos vaho de Visqueen. 1 coextrusionados térmicos

transparentes anti-vaho

1 la cubierta de invemade-

El Luminal 4 es un plás- tico de estas caractensti- cas: durante la noche este

plástico de cobertura alcanza un equilibrio entre la tempe- ratura exterior e interior del invernadero, evitanto la con- densación de humedad en la parte inferior del plástico, ac- tuando así de forma des- humidificadora.

Para más información, Visqueen: Tel 941113 37 06.

una transparencia fiable den- tro de los in f rmjos a partir de 1.600 Um, evitando la sa- lida del calor y dando un efecto invernadero muy ele- vado. Una transmisión lumi- nosa del 91% se mantiene bien a pesar de la exposición exterior, al igual que el cris- tal.

Para más inf'omación: Elf Atochen Espana. S.A. Tel 931403 95 00, Fax 93 379 43 07.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 33

Page 36: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

a las buenas cosechas

Ríqum garantizada: l im=mm! Aádos húmícos-fiílvfcos 15 % Materia orgánica s.m.s. 67 %

Aunque sea salada P mveche hasta la' 1 ú P tima gota de A . A agua para sus cultivos 1

CORRECTOR DE AGUAS SALINAS

Aportar SODIAL siempre que ' se utiííce agua con contenidos

de Sodio y Sales.

VELAZQUEZ, 41 - 'TELEFONO '435 04 00 -TELEX: 27372 - 28001 MADRID

TRAVESERA DE GRACIA, 15 -TEL. 200 57 33 - TELEX: 50827 - 08021 BARCELONA

CORREDERA, 33 ENTLO. TEL. (96) 580 03 58 FAX: 580 03 23 - 03400 VILLENA

Page 37: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción
Page 38: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA z- Vicente Maroto

Borrego, Director

del Departamento de Producción

Vegetal de la Universidad Politécnica

de Valencia, quien en

esta reunión habló de

las restricciones más significativas

que afectan a la horticultura

mediterránea española,

destacando: las pocas

posibilidades

Los investigadores horticolas se reúnen.

de expansión por la escasa disponibilidad de suelo y limitaciones en recursos hidricos; la poca disponibilidad de mano de obra autoctona, lo que propicia la contratación de jornaleros extranjeros, la problemática fitopatológica existente; y los problemas de comercialización y falta de transparencia en los mercados. En la fotografía inferior, de izquierda a derecha: Maribel Garcia Pomar, José Angel González y Juan Gragera de la Finca uLa Orden)) de Badajoz del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura. Todos ellos pertenecen al grupo de investigación de Angel Rodríguez del Rincón y trabajan en la línea de fertilización y medio ambiente, y en especial han realizado un estudio sobre las necesidades nutricionales de la cebolla.

investigación, así co horticu¡tura murciana. A ello se suma una excelente organi- zación v acogida por parte de - . - ~ l b e r t ó González Benavente y los restantes integrantes del De~artamento de Horticultura

ALICIA NAMESNY ~ ~ I ~ C R I A de La Alberca.

Además de organizar un con- greso'cada tres años, la Socie- dad Española de Ciencias Hor- tícolas reúne a los investiga- dores que trabajan en temas afines en jornadas que se lle- van a cabo periódicamente. El Grupo de Horticultura realizó sus II! Jornadas en noviembre

y en esta ocasión el encuentro tuvo lugar en Murcia, en el Centro Regional de Investiga- ciones Agrarias (CRIA) de La Alberca. Ponencias, trabajos presentados y visitas a fincas de la zona fueron el marco pa- ra obtener una panorámica de los temas de que se ocupa la

La horticultura mediterránea española, aunque de larga tra- dición, se vi6 fuertemente im- pulsada en las décadas '60 y '70, en que pudieron desarro- llarse amplias zonas gracias a las obras de regadío de la im- portancia de actuaciones pri- vadas en Murcia o el transvase Tajo-Segura. La heterogenei-

36 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 39: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

e LOS CULTIVOS HORTICOLAS

-2

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 37

dad de las áreas que ocupa, una estrecha franja costera y algunos valles fluviales, así conlo las condicionantes am- bientales y socioeconómicas, determinan sus características, que fueron analizadas por Vi- cente Maroto Borrego, del Director del Departamento d e Producción Vegetal d e la Uni- versidad Politécnica de Valen- cia.

La benignidad del clima de- terminó que la actividad hortí-

I cola tuviera un fuerte sesgo exportador. Canales comercia- les preexistentes, como los abiertos por el sector citrícola, facilitaron el posicionamiento d e España como abastecedor otoño-invernal de la Europa fría. Sin embargo, esa caracte- rística climática no está exen- ta d e problemas; las grandes fluctuaciones d e temperatura, frecuentes desde el otoño a Experimental mediados de la primavera, Torre Blanca causan fácilmente stress en los en el Campo cultivos y la consiguiente apa- de En Cartagena. la fotografía rición de múltiples fisiopatías. superior, La fuerte dependencia del rie- vista general go ha dado paso a nuevos sis- a u n ensayo temas. Si bien continúan pre- de col china

en la misma Finca dominando los tradicionales de Torre Blanca. por gravedad, se ha expandido Esta finca en cierta medida el riego por pertenece al CRlA aspersión y, d e forma mucho (Centro Regional más marcada, los sistemas lo- de Investigaciones

Agrarias) de Murcia, calizados. Ademis de econo- Y en ella s e estan mizar en los volúmenes apli- levando a cabo cados, utilizar aguas m i s sali- numerosos ensayos nas, etc., posibilitan la fertirri- con dlstintas

especies horticolas. gación. El cambio de La estructura varietal es los cultivos

muy dinámica, consecuencia tradicionales del afán de adaplarse a la de- en la región manda de los mercados. El de Murcia

hacia otros capaces material vegetal utilizado e s de tolerar mayoritariamente de proce- concentraciones dencia extranjera, lo que ha elevadas de sales conducido a la desaparición de en las agua de riego

es una de las metas variedades autóctonas, hecho sumamente preocupante. En la fotografía

El mercado cuenta con una inferior, muy amplia gama de fertili- Juan Antonio zanres y e s frecuente el em- Fernández Hernhndez,

del Departamento pleo d e correctores nutriciona- de lngenieria les y bioestimulantes. La preo- Aplicada cupación por esta faceta de la de la Universidad producción conduce a que en de Murcia,

durante muchos casos la fertilización una explicación nitrogenada sea excesiva, dan- en los ensayos do lugar a problemas de conta- en la Finca

a alcanzar y dentro de la preocupación de la salinización de las aguas y el deterioro del medio ambiente, se engloba el estudio de tolerancia a la salinidad del melón Galia en semillero, realizada por investigadores este Departamento del CRlA de Murcia.

Page 40: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA z- minación de acuíferos.

El grado de mecanización al- canza cotas altas en zonas co- mo el Campo de Cartagena o el Delta del Ebro; sin embar- go, en áreas tradicionales, ca- racterizadas por el minifundis- mo, el uso de maquinaria es escaso y es frecuente recurrir a su arrendamiento. El tamaño de las parcelas ha dado lugar al desarrollo de prototipos muy ligeros, adaptados a tra- bajar en superficies pequeñas.

La sanidad de los cultivos se ha visto comprometida en los últimos años por la presencia del trip de las flores de Cali- fornia (Frankliniella occiden- talis) y al elevado número de virosis, cuyo combate plantea múltiples dificultades.

Coexisten empresas que re- alizan un manejopost-recolec- ción altamente tecnificado, provistas de líneas de confec-

Para que un nuevo producto sea aceptado,

el consumidor debe saber

cómo consumirlo. Difícilmente se logrará

su implantación si el lanzamiento

al mercado no está acompañado

de campañas informativas, y éstas faltan

en el mercado español.

ción modernas e instalaciones de preenfriamiento y cámaras frigoríficas, con otras en que este aspecto es altamente defi- citario.

El destino de la producción es principalmente el mercado en fresco, tanto local como ex- tranjero. No obstante, existen puntos en que la industrializa- ción de determinadas especies implica volúmenes relevantes. Tal es el caso, en Murcia, de hortalizas como tomate, pi- miento, alcachofa ..., a los que debe sumarse el pimiento para pimentón.

Las ventajas climáticas han sido potenciadas a través de la hortictiltura forzada, llevada a cabo tanto en condiciones de semiforzado (acolchados, tú- neles bajos, mantas térmicas, cortavientos, camas calien- tes ...) como de forzado (inver- naderos ligeros: «parrales» de distintos tipos, grandes túne- les...). El cultivo sin suelo es muy frecuente en la obtención de plantines, que se transplan- tan a partir de bandejas de po- liestireno con cepellón de tur- ba. Los enarenados permitie- ron una gran expansión de la horticultura alrneriense, con una extensión, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca de 1989, de 1700 ha. En pleno cultivo este sistema está menos difundido que en flori- cultura, pero cada vez se ex- tiende más, especialmente en Almería y Murcia, el cultivo bajo invernadero en sacos o «salchichas» de arena y10 per- lita y, en menor medida, lana de roca.

Especialmente la horticultura forzada se asocia al uso nor- mal, en algunas especies, de fitorreguladores: auxinas de síntesis para favorecer el cua- jado de tomate y berenjena en cultivo invernal y primaveral; también, aunque en menor es- cala, para melones y sandías. Apios y espinacas ven favore- cido su desarrollo vegetativo por la aplicación otoño-inver- nal de ácido giberélico.

Las posibilidades de coloca- ción tanto en mercados nacio- nales como extranjeros se en-

38 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 41: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

LOS CULTIVOS HORTICOLAS

cuentran en la base de la coe- xistencia de la horticultura al aire libre sin protección con sistemas que permiten recolec- tar en épocas atípicas. En con- junto con la utilización de va- riedades adaptadas, permite trabajar diversos ciclos de cul- tivo que aspiran a obtener pro- ducto fresco durante la mayor parte del año. Las solanáceas de fruto, tomates. pimientos y berenjenas, son las especies más importantes en la horti- cultura protegida, aunque tam- bién se aprovechan de estos sistemas otras producciones como rneloneb, sandías, pepi- nos, calabacines, judías ver- des ... En tomate, los cultivos en invernadero hacen posible una cosecha ininterrumpida cntre mediados de otoño y me- diados de primavera, que se continúa con las producciones precoces semiforzadas de pri- mavera y con las estivales al aire libre. La adaptación tanto

La estructura varietal es muy dinámica,

consecuencia del afán de adaptarse a la

demanda. El material vegetal

utilizado es mayoritariamente

extranjero, lo que ha conducido

a la desaparición de variedades

autóctonas, hecho sumamente

preocupante.

varietal como de los sistemas de producción a los diversos ciclos de cultivo es uno de los aspectos más relevantes de la producción hortícola medite- rránea.

A modo de resumen, V. Ma- roto puntualizó las que consi- dera las restricciones más sig- nificativas que afectan a la horticultura mediterránea es- pañola:

- Pocas posibilidades de ex- pansión, por la escasa disponi- bilidad de suelo y, especial- mente, por lo limitado de los recursos hídricos, que además, a menudo son de baja calidad.

- En determinadas épocas y zonas, limitada disponibilidad de mano d e obra autóctona, lo que propició en las últimas campañas la contratación de jornaleros extranjeros.

- Graves problemas fitopato- lógicos, sobre todo de natura- leza viral.

- Problemas de comercializa-

. Nosotros -. .~.. ......- apostamq 1. . .. 1

Fabrica y Oficinas:

I Ctra. Nac. 340-Km 41 8 - La MOJONERA (Almería)

Dirección postal: Tlf: (951 ) 33060811 211 6 Apartado 74 ROQUETAS DE MAR (Almería) Télex 75388 - Fax: (951 ) 33061 1

- - - - -

-

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 39

Page 42: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

L N F Q w EXTRA m i- De izquierda

a derecha: Tomás Rubio,

Juan Giménez, Vicente Martinez

Orturio, Julio López,

Jesús Fernández Conesa

y Juan Ceferino Romero,

todos ellos de la Consejeria

de Agricultura de Murcia.

ción y falta de transparencia en los mercados, difícilmente explicables, que han obligado a regular o seguir regulando las exportaciones de diversas hortalizas como tomates, pepi- nos y lechuga Iceberg.

Qué preocupa a la investi- gación?

Fertilizcrción y rnedio am- biente: La preocupación me- dioambiental, en particular la relacionada con la polución de las aguas debido al lavado de fertilizantes, renueva el inte- rés por la nutrición vegetal. Esta faceta de la producción ha sido objeto, durante déca- das, de numerosos estudios. Con ellos s e pretende conocer qué cantidades de nutrientes son necesarios para una pro- ducción óptima y cuándo de- ben estar disponibles para la planta, lo que, en definitiva. permite diseñar un prog'rama correcto de fertilización para complementar los aportes del suelo. Sin embargo, mientras en el pasado el principal obje- tivo era evitar desembolsos in- necesarios en fertilizantes. en la actualidad, y más teniendo en cuenta la práctica habitual de aplicarlos en exceso, la me- ta es evitar que los sobrantes

El grado de mecanización alcanza cotas altas en zonas como el Campo de

Cartagena o el Delta del Ebro; sin embargo, en áreas tradicionales, el uso de maquinaria es

escaso y es frecuente recurrir a su

arrendamiento.

pasen a contaminar las aguas subterráneas. En esta Iínea son importantes los ensayos reali- zados por el grupo de investi- gación de Angel Rodríguez del Rincón, de la Finca «La Orden)), del Servicio de Inves- tigación y Desarrollo Tecnoló- gico de Extremadura, estu- diando las necesidades nutri- cionales de la cebolla para las condiciones d e la zona.

Sa1iiii:aciótz de 10s rrguns: El deterioro progresivo del me- dio ambiente e s una realidad a afrontar. El aumento de la sa- linidad de las aguas es una de sus manifestaciones y ello exi- ge tanto medidas tendentes a prevenirla como otras, ante

hechos consumados, de adap- tación. El cambio de los culti- vos hacia otros capaces d e to- lerar concentraciones altas de sales en las aguas de riego es una de ellas y en este marco d e preocupaciones se engloba el estudio de tolerancia a la salinidad del melón Galia en semillero realizado por inves- tigadores del Departamento de Ingeniería Aplicada de la Uni- versidad de Murcia y del De- partamento de Horticultura, del CRIA de Murcia.

Nirevos pr-oduc~os: El consu- midor se interesa más que an- taño por nuevos sabores. Para el productor pueden constituir una alternativa de cultivo inte- resante en determinados mo- mentos del año. El restaurador puede hacer un uso imaginati- vo de ellos, utilizándolo como substitutos de los convencio- nales en épocas d e escasa oferta o simplemente enrique- ciendo con ellos sus platos. En resumen, una serie de motivos avalan la búsqueda de produc- tos que se sumen a la oferta tradicional. En esta Iínea tra- bajan el Departamento de Bio- tecnología de la Universidad Po itécnica de Valencia y el CRIA de Murcia, estudiando especies de cultivo novedoso

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 43: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

LOS CULTIVOS HORTICOLAS - - - - - - - - - -

e n España. E n estas Jornadas sc expus ie ron los resul tados a lcanzados c o n var ias l íneas de p e p i n o dulce, una especie o r i g i n a r i a de los Andes que se aprovecha p o r sus Frutos (pue- den ser excelentes subst i tu tos d e l m e l ó n c o m o acoinpaña- m i e n t o de l j a m ó n ) y que For- m a u n t i p o de mata s i m i l a r a l a de los tomates. c o n los que esttí estrechamente re lac iona- do ( ran ib ién es una Solaná- cea). E n Ch i le , N u e v a Ze landa y Aus t ra l ia se la c u l t i v a y a a n i v e l c o m e r c i a l y var ios paí - ses, Ho landa . Israel . I ta l i a . F ranc ia ..., están real izando tamb ién ensayos para i n t rodu- c i r l a . E l é x i t o que han ten ido a lgunos c ~ i l t i v o s nuevos, entre los cuales s in duda es e l k i w i e l más espectacular, a n i m a a a m p l i a r la l is ta . S i n embargo, debe tenerse presente que para que u n n u e v o p r o d u c t o sea

Los enarenados permitieron

una gran expansión de la horticultura

almeriense. En pleno cultivo ese sistema está

menos difundido en floricultura, pero cada

vez se extiende más, especialmente

en Almería y Murcia, el cultivo bajo

invernadero en sacos, perlita y en lana

de roca.

aceptado, e l c o n s u m i d o r debe saber c ó m o c o n s u m i r l o . D i f í - c i l m e n t e se logrará si l i i np lan- t a c i ó n s i e l l anzamien to a l mercado n o es acompañado de campañas i n f o r m a t i v a s y éstas fa l tan e n e l mercado español. S i b i e n e l c o n s u m o de p roduc- tos exó t i cos crece, aún l o s c u l - t i vados aquí. c o m o son m a n - gos. papayas. aguacates ..., c o n t i n ú a n s iendo p a t r i m o n i o de é l i tes. E l l o obedece e n par - te a m o t i v o s económicos, pero también, en buena medida, a l a escasez de campañas p u b l i - c i tar ias y ot ras medidas d e m a r k e t i n g que los apoyen. Puede esgr im i rse que éstas n o son necesarias m ien t ras en- cuentren buena c o l o c a c i ó n en o t ros mercados europeos; s in embargo, t a m p o c o se rea l i zan para los c í t r i cos , que t ienen los p rob lemas de co locac ión de todos conoc idos . N o obs-

N U E S ~ O PEQUEÑO GRAN SECRETO

EL COLOR DE LO AUTENiiCO

El mejor equipo de filtros del mundo, Con la garantia y seriedad de: no sirve de nada si el filtrante que lleva dentro

y que no se ve, no es el adecuado. Con la colaboración de ODlS FILTRATION L'TD

hemos resuelto el problema.

Los sistemas de filtracidn ODIS-COPERSA van equipados con una arena especial hornologada. Empresa especializada en el suministro de materiales Y obtendia a instaladores de riego y obras hidraulicas.

Es el pequeno sran secreto, que explica resultados 08340 ~ i lassar de ~ a r (BARCELONA) en parte porquC nuestros sistemas de filtración Apartado de Correos, 140

son los más eficaces. Tel. 931759 27 61 - Fax: 93t759 50 08

- - - -

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 41

Page 44: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA 0 *-

tante, desde luego, el primer paso e s saber cómo cultivarlo localmente y qué material ge- nético es el más adecuado, y en este sentido, los trabajos que se están realizando son básicos.

Riego: Otros temas en los que se trabaja son el manejo del riego. En la zona del Valle del Guadiana se desmostró que es posible dejar de regar el tomate para industria cuan- do un 20-30% de los frutos ha madurado, sin que se vean afectados el rendimiento ni la calidad. Además de ahorrar agua, facilita la recolección al estar seco el suelo, lo que es especialmente interesante cuando se realiza en forma mecánica.

Siembra: La siembra fluida e s cada vez más frecuente y el lo llevó a que se investigara el efecto de distintos geles;

Las solanáceas de fruto: tomates,

pimientos y berenjenas, son las especies más

importantes en la horticultura protegida,

aunque también se aprovechan de estos

sistemas otras producciones como melones, sandías,

pepinos, calabacines, judías verdes...

los resultados indican que en todos ellos es importante que la mezcla se utilice en el mis- mo día de preparada.

Una muestra de la investiga- ción que se lleva a cabo a ni- vel privado fue la intervención de Alber to Milla, de Clause

Ibé r i ca , quien profundizó en el cultivo de pimiento precoz para verde.

Los ciclos de producción: La búsqueda de huecos en los mercados es la clave de una horticultura competitiva; la importancia de contar con pro- ducto en épocas de escasa oferta se refleja en el predomi- nio de trabajos que se ocupan de estudiar distintos ciclos de cultivo: en coliflor, alcachofa, bróculi, escarola, coles. Para Murcia, con una horticultura volcada a la exportación, el poder atender los mercados extranjeros en los meses d e otoño a primavera, da lugar a múltiples alternativas d e culti- vo; Eulogio Molina Navar ro expuso la situación d e esta ac- tividad agrícola en la zona así como los ciclos en que se cul- tivan las principales especies.

NEMATBC

a,>, ,<"'.,m ' . * * C , I ; i , I ~ ,

C/ Coiombw 62 L o c d A - 28016 MADRID Te1 (91>35045 1 0 - F o x ( 9 1 ) 3 5 0 1 6 ü ó

42 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 45: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PLANCHAS ONDULADAS PARA INVERNADEROS

a los tomates más sabrosos

precisan de la máxima

luminosidad. Las planchas

onduladas de ALTUGLAS

B. para invernaderos, con

una transmisión luminosa

Elf Atochem España, S.A. Pollgono Industrial Pratenc - Calle 100 s/n, acceso A - 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona)

Tel.: (93) 403 95 00 - Fa: (93) 379 43 07

superior a la del vidrio,

permiten obtener mayores

rendimientos en los cultivos

de flores y hortalizas.

Las placas de polimetacrilato

de metilo impacto, de

ALTUGLAS, están garantizadas

durante 20 años, su resistencia

al impacto es 20 veces superior

a la del vidrio. Su mayor

coeficiente de intercambio

térmico en comparacidn

a otros materiales pldsticos,

pemzite obtener cosechas

más tempranas y de mayor

calidad.

elf atochem

Page 46: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA i- El pepino dulce es una especie

de interés potencial para España.

En la fotografía inferior,

de izquierda a derecha,

Joaquín Costa, del CRlA de Murcia

es uno de los investigadores

que estudia el comportamiento

de nuevos cultivares

de pepino dulce en la Región

de Murcia; Vicente Maroto,

de la Universidad

III Jornadas. del Grupo de Horticultura de la SECH

Macronutrientes & cebollas Los autores estudian, a tra-

vés de ensayos repetidos du- rante dos temporadas en dos fincas situadas en las Vegas Bajas del Guadiana, las canti- dades y ritmo con que la cebo- l l a (Grano de Oro) extrae ni- trógeno, fósforo y potasio. La mayor parte de estos nutrien- tes principales pasan a formar

los bulbos: un 70% del nitró- geno, un 77% del fósforo y un 73% del potasio. Es as í que también los mayores requeri- mientos se producen cuando la formación de esta parte de la planta es más activa. Durante el tercio final del ciclo, los 50 últimos días de los 150 tota- les, la cebolla extrae un 85% de todo el nitrógeno y fósforo

Politécnica de Valencia; José An el González, del SIA e Badajoz; Ignacio Macua del ITGC de Navarra y Nicolás Castilla, técnico de Edagrícole en España y presidente del CEPLA. En la otra fotografía, Alberto Milla, Ingeniero Técnico Agrícola de Clause Ibérica, durante su comunicación sobre la producción de pimiento precoz)). El Mercado Común i m ~ l i c a un ~o tenc ia l de'340 millones de consumidores de 42 millones de Tm de hortalizas. Entre la demanda destaca el pimiento, cuya producción ha aumentado de forma creciente en las ultimas décadas a excepción del año 1990, en que disminuyó la superficie de plantación pero creció la producción total. En España, la producción temprana de pimiento se ubica principalmente en Almería, seguida de Murcia y Alicante, zonas primordialmente abastecedoras de mercados europeos.

que forman su materia seca y un 80% del potasio. Los resul- tados obtenidos en Badajoz in- dican que, para una produc- ción entre 6 0 y 7 0 toneladas de bulbos por hectárea, la planta toma del suelo, a lo lar- go de todo el ciclo, 1.63 kg d e nitrógeno, 0.7 1 kg de fósforo (P205) y 2.52 k g de potasio (K20) por tonelada de bulbos. Exirncciones de nzacronurrienres pr incipales que realiza ln cebolla en las condiciones de c ~ i l t i v o de Badajoz. A. Rodr iguez (*), J.A. A lvarez & J.A. González. (*) Servicio de Investigación Agraria, Finca «La Orden», Apdo. 22, 06080 Guadajira, Badajoz

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 47: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

LOS CULTIVOS HORTICOLAS

Pepino dulce El pepino dulce o pera-me-

Ión, Solanitrn rnuricatum, se cultiva ya a escala comercial en varios países y e s una espe- cie de interés potencial tam- bién para España. Su introduc- ción como alternativa hortíco- la exige conocer el comporta- miento del material genético disponible. La propagación a nivel comercial se realiza en forma vegetativa, a partir de pequeñosesquejes . sin embar- go, las plantas obtenidas a partir de semillar muestran una alta variabilidad, de la que puede sacarse provecho para seleccionar líneas adapta- das a las condiciones locales. En trabajos previos de estos investigadores se habían se- leccionado, por su buena capa- cidad para el cuajado, seis clo- nes a partir de semillas obteni- das en Chile y Nueva Zelanda. Uno de ellos se caracteriza por ser altamente partenocár- pico, por lo que tiene el inte- rés adicional de producir un elevado porcentaje de frutos sin semillas. En el trabajo rea- lizado en Murcia se evaluaron, bajo invernadero, junto con otros cuatro materiales genéti- cos cultivados a escala comer- cial en Chile.

La plantaciBn se efectuó a mitad de noviembre a partir de esquejes enraizados, el riego fue por goteo, se fertilizó en forma similar al tomate, aun- a u e con menor abundancia de nitrógeno, y se retiró la cu- bierta superior del invernade- ro a mitad de marzo ya que el exceso de temperaturas difi- culta el cuajado. Los aspectos que ahora se conocen para clon incluyen la fecha de aper- tura de las flores (f ines de enero en la mayoría d e ellos), rendimiento (varía entre 2.3 y 10.7 kilogramos por metro cuadrado), número de frutos (entre 1 1 y 49), número de se- millas por fruto (ning~ina y en- tre 1 y más de IOO), peso me- dio del fruto (1 17 a 195 gra- mos), sólidos solubles, aroma y aspecto externo del fruto. El clon partenocárpico fue uno de los que dehos t ró mejor

E n la fotografía superior, a la derecha, Francisco Segura, representante de Clause en Alicante; y a la izquierda, Juan de Dios Gamayo, especialista en achicoria roja, del Servicio de Transferencia Tecnológica Agraria de Orihuela. En la otra fotografía, pimiento Mariner F1, es una variedad de Clause en curso de inscripción. Es una variedad de fruto rectangular, semi-largo, rojo a la madurez Y resistente

comportamiento en varias de las facetas estudiadas, confir- mando las posibilidades que ofrece la riqueza genética de esta especie en la obtención de mejores cultivares. Comportamiento de nuevos culti- vares de pepino dulce en la Re- gicín de Murcia. J . J . Ruiz (*), J . Costa & F. Nuez (*) Dpio. de Bioiecnología, Uni- versidad Politécnica de Valencia, Cno. de Vera 14, 46022 Valencia

Producción de pimiento precoz: la vision de Clau- se Ibérica

Alberto Milla, de Clause Ibérica SA, expuso una pano- rámica del futuro del cultivo de pimiento precoz en el Cam- po de Cartagena y del material genético con que cuenta y está desarrollando su firma. Su ex-

posición partió d e la importari- cia económica del mercado de esta especie. concluyendo con el <<ideotipo» o la forma. color y calidad del fruto de pimien- to que mayor demanda y pre- cio alcanza en el mercado eu- ropeo.

El Mercado Común, nuestro cliente, implica un potencial d e 340 milloiies de personas que consumen 42 millones de toneladas de hortalizas, es de- cir. 1 17 kg por habitante y por año (fresco y conserva). Esta- mos en la Europa de los con- sumidores; el lo significa una alta demanda potencial en el corto plazo para muchas espe- cies hortícolas, entre las que destaca el pimiento, cuya pro- ducción ha aumentado ininte- rrumpidamente en las últimas décadas, con la única excep- ción del año 1990, en que dis-

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 48: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA -- . i- SUMINISTROS AGRICOLAS

C/ Fuente del Real, 11 Tf. 98 -51602 86

Fax: 98 - 539 85 87

Para una producción

de entre 60-70 Tm de cebollas

por Ha, la planta toma

ininuyeron las hectáreas plan- tadas, pero creció la produc- ción total. Los datos de 1980 muestran que en España se cultivaban 26.900 hectáreas,

del suelo con una producción de 1p63 Kg de 550.000 toneladas; en 1990

0,71 K de PnOs y 2,52 & de ~~0 estas cifrar se habían transfor-

por Tm mado en 23.900 ha y 687.000 de bulbos. t. La superficie dedicada a su

cultivo se incrernentó en un 15% desde 1968 y la produc- ción en un 50% en ese mismo período. La producción tem- prana se ubica principalmente en Almería, para seguidamen- te llegar a Murcia y Alicante, zonas primordialmente abaste- cedoras de mercados euro- peos. Las exportaciones se multiplicaron por cuatro en la última década. Mientras en 1980 fueron de 56.000 tonela- das, en 199 1 alcanzaron las 205.120 t . Murcia, con una ex- portación de unas 24.192 t. al- canza el 21.35% de la produc- ción o el 10.67% de la expor- tación total. Muy marcado fue el aumento de las compras de los países del centro y centro-

Tmmmd Subuato que Vd. mesiin

TAMBIEN DISPONEMOS DE UNA AMPLIA GAMA DE: r fUNELES INVERNADERO Y MULTICAPILLAS

EQUIPOS DE RIEGO - MATERIAL VEGETAL PARA.FLOR CORTADA MATERIAL DIVERSO PARA VIVEROS .

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 49: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

m LOS CULTIVOS HORTICOLAS -2 norte de Europa (Países Bálti- cos, Inglaterra, Alemania y norte de Francia), observándo- se además la reducción de de-

Figura l: Superficie de cultivo de pimiento en Esparia y calendario aproximado

de siembra por tipos de pimiento.

manda de pimiento de tipo se- mi-largo, incrementándose la de los tipos California. Y , as- pecto esencial, la producción debe estar libre de residuos

El segmento de mercado de Clause Ibérica refleja las pre- ferencias zonales a la hora de producir, así como los diferen- tes mercados para los que ca- da zona ~ r o d u c e . Valencia- Alicante cultivan pimiento ti- po Lamuyo e Italiano en unas 250 hectáreas para el primero y 100 ha para el tipo Italiano. En Murcia, con unas 1300 ha, domina el tipo Lamuyo. En Almería, el pimiento tipo Ca- lifornia llega a ocupar actual- mente 2000 ha, mientras que el Lamuyo o semi-largo repre- senta 4500 ha, quedando otras 500 ha aproximadamente para otros tipos de pimiento. Cana- rias ha pasado d e 470 ha en 1989 de tipo Lamuyo a no más d e 50-60 ha, debido principal- mente al TSWV (el virus del bronceado, Tomato Spotted Wilt Virus). (Figura 1).

Los diferentes momentos de siembra condicionan la actua- ción de cada zona sobre los mercados. En Almería, donde esta operación se realiza entre mayo y agosto, las temperatu- ras altas constituyen una limi- tante que debe considerarse a la hora de elegir la variedad. Las máximas biológicas para el pimiento están entre 28 y 32"C, pero en la zona es fre- cuente que se alcancen los 35"C, lo que provoca proble- mas en semilleros y posterior- mente en el cuaje de las flo- res. Por otra parte, las tempe- raturas inferiores a 8-10°C re- ducen la viabilidad del polen, induciendo la formación de frutos partenocárpicos, con o sin semillas, deformaciones, etc. En Alicante, donde se planta a partir de¡ 15 de no- viembre, las limitaciones de cultivo con que nos encontra- mos son de «días cortos y ba- jas temperaturas* en el mo- mento de crear y formar la

600 Ha. 50-70 Ha.: 90% P, 10% P.C. tipo Lamuyo (junio-julio)

1.300 Ha.: 70% P, 30% P.C. tipo Lamuyo (septiembre-febrero)

200 Ha.: 70% P, 30% P.C. tipo Lamuyo (septiembre-febrero)

2000 Ha.

3800 Ha. -

5 Ha. 250 Ha. tipo Lamuyo (noviembre-diciembre) 100 Ha. tipo Italiano (noviembre-diciembre)

2000 Ha. tipo Califomia (mayo-junio); 90% P. 10% P.C. "500 Ha. tipo Lamuyo (junio-julio); 90% P, 10% P.C.

00 Ha. tipo Italiano. Picante, etc ... (iulio-agosto): 90% P. 10% P.C

P: Superjicie en culrivo protegido / PC.: Super$cie al aire libre / Toral superjicie culrivada 29 100 Ha Entre pardntesis: fecha de siembra

planta. Con temperaturas infe- riores a 15°C en el suelo tene- mos las mínimas biológicas, con un desarrollo casi nulo, desequilibrios de planta, blos- som end rot (podredumbre api- cal) y alta sensibilidad, conse- cuentemente, a agentes pató- genos: Fusarium, Rhizoctonia. Pythium, etc. Las produccio- nes son bajas, en especial, en los tipos California que no suelen superar los 5 kglm2 y además obtendermos cerca de un 50% d e destrío en planta- ciones de diciembre. Si nos vamos a plantaciones tardías, de mediados de enero, las pro- ducciones van a llegar tarde al mercado, con precios poco in- teresantes.

Es más rentable para el agri- cultor cultivar un semi-largo o tipo Lamuyo, por ser más pro- ductivo y tener menos des- tríos. Además, con estos tipos la plantación puede comenzar el 15 d e noviembre, prolon- gándose durante todo el mes

de diciembre. El Campo de Cartagena

cuenta con tierra y agua. Las condiciones climáticas, aun- que difíciles, han sido supera- das en gran medida a través del uso de cultivares adapta- dos a ellas. Entre el de Clau- se, destacan los pimientos So- nar F1, Laser F1 y el Mariner F1 (P-549), la última gran ob- tención. Las plagas y enferme- dades. el agricultor finalmente siempre logra dominarlas, si bien repercuten d e forma im- portante en la rentabilidad del cultivo. Es el caso, actualmen- te, del TSWV, donde la lucha contra trips y mosca blanca encarece semanal o quincenal- mente el cultivo con productos muy costosos'. Es sabido que el pimiento es más atractivo a los trips que el tomate. Los gastos de cultivo en parral son considerables, del orden de 500 pts/m2, lo que unido a la lucha contra el TSWV está li- mitando la ampliación a nue-

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 50: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA

vo como objetivo la contra-es- tación de Almería.

Arriba, el melón

se considera una especie moderadamente tolerante

a la salinidad que se ha propuesto

como alternativa para zonas

con suelos salinos. Al lado,

tomate de porte rastrero para industria.

vos parrales. La dispersión de la oferta hace que el importa- dor sea cada vez más exigente en presentación, envases eco- lógicos, etc., lo que, sin em- bargo, no se refleja en los pre- cios que paga. El productor- exportador está obligado a una concentración de la oferta, pa- ra al menos recuperar estos costes añadidos en el produc- to.

Para Murcia la producción que más interés reviste es la producción precoz de tipo se- mi-largo en verde, ya que en rojo es difícil competir con Almería. Sólo con alta calidad en rojo y si Almería sacó buen precio hasta el final con ver- de. Y, por las demandas de los países del Norte, la produc- ción más interesante es la de pimientos cuadrados, tipo Ca- lifornia, que son además resis- tentes al transporte y al crac- king.

En invierno benigno, el pi- miento en Almería remonta y alarga la producción, mientras que en año de invierno frío, lo que es normal, la planta resul- ta muy castigada, en cuyo ca- so Alicante sale perfectamente con la producción precoz.

La propuesta de Clause para la zona incluye cultivares co-

' mo el Laser FI, ya utilizado ampliamente, y el cultivar Ma- riner FI (P-549), que comen- zará a comercializarse el año próximo. Laser FI es una respuesta a

la producción comercial pre- coz en verde, con frutos de ca- lidad. Mariner F1 (P-549) de- sarrolla una buena vegetación con frío, dando lugar a una es- tructura de planta idónea. Cuaja en condiciones difíciles y las paredes del fruto son gruesas, lo que unido a un vi- raje verde a rojo muy atracti- vo hace prever que pasará a ocupar una buena parte del mercado del Campo de Carta- gena, para el que ha sido crea- do. Tanto Laser FI como Ma- riner FI pueden plantarse des- de el 15 de noviembre hasta fines de diciembre, lo que per- mite obtener una producción más precoz tanto de pimiento verde como rojo.

Clause continúa investigan- do en nuevos materiales gené- ticos. Uno de los más prorne- tedores parece ser el cultivar en estudio P-545 (Tosca). Tie- ne una pared de muy buena calidad y se considera una im- portante mejora para una stan- darización del producto co- mercial. En su creación se tu-

Salinidad & melones No obstante considerarse el

melón una especie moderada- mente tolerante a la salinidad y haberse propuesto como al- ternativa para zonas con sue- los salinos, es frecuente que el cultivo se vea afectado por problemas de esta índole. En ellos intervienen tanto la con- centración total de sales pre- sentes (salinidad) como el tipo de sal (toxicidad debida a io- nes específicos), al igual que la variedad de que se trate y el estado de desarrollo, ya que la sensibilidad puede rnodificar- se a lo largo del ciclo de culti- vo. En el estudio realizado por estos autores se investiga la respuesta de melón Galia en dos momentos: la etapa de germinación y la de creci- miento en semillero. En am- bos casos. es decir, tanto las semillas como las plántulas. estuvieron expuestas directa- mente a la solución aplicada, por lo que puede asumirse que su concentración de sales es la misma que soportó el material vegetal. La salinidad que se deseaba probar se logró disol- viendo cloruro de sodio; dado que ambos iones de esta sal, cloruros y sodio, son capaces de producir toxicidad, los re- sultados no permiten diferen- ciar los problemas debidos a u n exceso de salinidad de los debidos'a estos iones.

La germinación se vio afec- tada por aguas con más de 5 gramos por litro de cloruro de sodio, lo que corresponde a una conductividad eléctrica de 7.8 dS/rn. En la etapa de semi- llero se comprobó que el desa- rrollo foliar se ve afectado an- tes que el radicular por el con- tenido de sales del agua. Pero, por la trascendencia que tiene para el desarrollo futuro de la planta, el más importante en esta etapa resulta el radicular, y éste resulta aceptable hasta conductividades eléctricas de 7 dS/m.

Los resultados muestran una

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 51: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

m -9 LOS CULTIVOS HORTICOLAS

disminución d e la tolerancia a la salinidad. menor en semille- ro que durante la germinación. Previsibilemente tambiCn va- riará en otros momentos del desarrollo, lo que justifica la intención de realizar trabajos futuros por parte d e los rnis- mos investigadores con el fin de tener un conocimiento glo- bal del comportamiento de los melones Galia frente a este parámetro. Tolerancia a la salinidad del melón Galia en semillero. J .A. Franco (*), C. Rodrtguez, C. Esteban, A. Gonzhlez & J. Fernández (*) Dpto. de Ingeniería Aplicada, Universidad de Murcia, Paseo Al- fonso Xlll No 34, 30204 Cartage- na, Murcia

Riego & tomate industria Durante dos años se realiza-

ron ensayos en el Valle del Guadiana con seis cultivares d e tomate para industria, pro- bando el efecto del momento d e finalización d e los riegos sobre la producción. Lo habi- tual en la zona e s regar hasta pocos días antes d e la recolec-

ltziar Aguirre de la Estación Experimental

d,"M"4:; y Jesús Cuartero de la EUlT Agrícolas Cortijo del Cuarto en Sevilla.

ción; los productores justifi- similares a donde se implanta- can esta práctica con dos razo- ron los ensayos, d e textura nes: (1 ) el follaje se mantiene en mejor, con lo disminuye el número d e frutos con «golpes de sol» y (2) que aumentan los kilos cosechados.

Los resultados del trabajo ex- puesto en las 111 Jornada de- muestran que esta última creencia no s e ajusta a la re- alidad, al menos para suelos

franco-arenosa y con una ca- pacidad de campo del 19.7%. Los riegos dados con posterio- ridad a que la plantación pre- sentara un 20-30% de frutos maduros no aumentaron el rendimiento. Por el contrario, tuvieron efectos negativos, ya perjudicaron la agrupación d e la maduración: el número d e

Levante : Borras Ribes S.A. Avda Ferrocarril N O 2 46680 Al emesi [Valencia] Tel.: 248 84 71 Fax.: 242 44 22

NO DUDE EN PEDIRNOS CATALOGO, MUlSTRAS, Y LISTA DE PRlClOS

etas, contenedores y otros i . i la hortlcuituru y la viveros I _ --

110 Conde-sur-Huisne m Francia m Te1 : 33.73,30.11 - Tdecopia : 33.73.38.06 @ Necesitamos dism~uiaores pam ~ r a s regiones ae tspai,,

Page 52: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA m

Hasta hace poco, en Murcia

se cultivaba coliflor para

el mercado local. Actualmente ya

se proponen calendarios

del cultivo destinado a la exportación

desde finales de otoño

hasta principios de la primavera.

Esta nueva posibilidad ha motivado

la realización de ensayos

para obtener productos adaptados

al gusto de los mercados extranjeros:

pella de color blanco puro,

peso entre 600-1.000 gr, compactas, etc.

frutos verdes en la recolección fue superior en aproximada- mente un 4% y el de pasados aumentó en un 6%. La dura- ción del ciclo de cultivo se prolongó ligeramente, mien- tras que tanto el rendimiento en zumo, grados Brix, como pH de los frutos maduros no se vieron afectados.

Sin embargo, los déficit hí- dricos provocan efectivamente una disminución de los rendi- mientos. El hecho que una fi- nalización temprana de los rie- gos no los afecte, cosa que también se ha comprobado en otros países, se explica por las características del suelo, ca- paz de almacenar suficiente agua en la zona explorada por las raíces como para permitir que el cultivo acabe de madu- rar normalmente. lnfluencia de la fecha de riego so- bre la cosecha y calidad del to- mate de industria. A. Rodríguez (*), J . A . González, J. Cuartero & A. Gómez (*) Servicio de Investigación Agraria, Finca «La Orden», Apdo. 22, 06080 Guadajira, Badajoz

Producción de semillas de pimiento

La caída de flores en pimien- to d e carne gruesa e s un pro- blema tanto para los agriculto- res como para los productores

Semillas pregerminadas & geles

La plantación de semillas ya germinadas tiene las ventajas que el proceso de germinación puede tener lugar bajo condi- ciones óptimas y de una emer- gencia más rápida, reduciendo así el peligro que la nascencia se vea afectada por hongos del suelo. La siembra de este tipo de semillas (((siembra fluida») se realiza incluyéndolas en un

de semilla, al reducir el núme- ro de frutos cuajados. En la base del pedúnculo de la flor se desarrolla una capa de célu- las con corcho («capa de abs- cisión») que provoca su des- prendimiento, lo mismo que sucede a la llegada del otoño en las hojas de los árboles ca- ducos. En los pimientos, el fe- nómeno ocurre en respuesta a condiciones de stress (déficit hídrico, exceso de calor...). Bajo estas circunstancias, la planta produce cierta cantidad de etileno y es este gas el que desencadena la formación de la capa de abscisión.

Los autores evaluaron cómo afecta a la caída de flores la aplicación de diferentes com- puestos. Sólo uno de ellos, el tiosulfato de plata, aumentó el cuajado. Esta sustancia inhibe la acción del etileno y por este efecto se la utiliza también en flor cortada, para preservar la calidad. Sin embargo, su em- pleo en pimiento queda res- tringido a la producción de se- milla; para producto destinado al consumo es necesario inves- tigar qué niveles de residuos quedan sobre el fruto. Efecto de prodirctos hormonales en el cuajado de frutos de pimiento de carne gruesa. 1. Aguirre (*), F.M. Torrejón & J. Cuartero (*) E.U.I.T.Agrícola, Cortijo de Cuarto, Bellavista, 41014 Sevilla

gel que las proteje o mediante un pequeño caudal de agua. Los geles pueden servir, a la vez, de vehículo d e nutrientes, regula- dores del crecimiento o produc- tos fitosanitarios destinados a mejorar la implantación.

Para formar los geles se em- plean diferentes tipos de com- puestos, que difieren en sus propiedades; éstas no afectan a las semillas si la siembra se realiza d e inmediato, pero e s frecuente observar síntomas de fitotoxicidad cuando la mezcla se prepara con dema- siada antelación. En este tra- bajo s e investigó el comporta- miento de semillas de pimien- to pregerminadas a las que se mantuvo durante 4 ó 24 horas inmersas en los siguientes ge- les: alginato sódico ( 1 % ) ; PPP, propenamida de potasio ( I %); goma guar (I %); laponi- ta (1%) + CMC, carboxi-me- til-celulosa (0.5%); sepiolita (2.5%) + CMC ( 1 %).

Al cabo de 4 horas en la mez- cla las semillas no mostraron daños con ninguno de los geles. En cambio, d e s ~ u é s de 24 horas . . hay un efecto general de fitoto- xicidad que se manifiesta por una reducción del número de plantas que emergen, una ralen- tización de este proceso y un crecimiento más lento de las plántulas. Los resultados indi- can la importancia de que el pe- ríodo que transcurre entre la preparación de la mezcla y la siembra sea breve. Evaluacidn de geles para la siem- bra fluida de semillas pregermina- das de pimiento (Capsicirm annuum L.). M.L. Suso (*) & A. Pardo (*) Centro de Investigación Agra- ria, Apdo. 1056, 26080 Logroño

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 53: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

m --

LOS CULTIVOS HORTICOLAS --2 Alcachofa & ciclos de pro- tentes, aunque existen posibili-

ducción Aunque las alcachofas se han

propagado tradicionalmente . ~-

en forma vegetativa, por zue- cas, desde hace varios años se presta atención a la multipli- cación por semillas, un méto- do que ofrece varias ventajas: el coste de la plantación e s menor, mayor garantía sanita- ria, rapidez d e recuperación de la superficie en cultivo en caso de heladas ... También, dependiendo del material ge- nético que se utilice, puede presentar una serie de incon- venientes. Entre ellos se cuen- tan el que las plantas de semi- llas suelen ser menos unifor- mes y que la calidad puede ser baja, ya sea por falta d e preco- cidad, productividad, poca consistencia de las cabezuelas o por ser éstas muy espinosas. Por todo ello, un paso previo indispensable al aprovecha- miento de los beneficios de la multiplicación sexual (por se- millas), es conocer el compor- tamiento del material genético en las condiciones locales. Es- te tema comenzó a ser estudia- do por los autores para la zona del Valle Medio del Ebro en 1989 y de los resultados hasta el momento dieron cuenta en esta ponencia.

S e ensayaron un total de sie- te, entre variedades y líneas, dos cuyo origen es Estados Unidos (Green Globe e Impe- rial Star), una italiana (Roma-

Las alcachofas se han propagado tradicionalmente

de forma vegetativa. Pero,

desde hace varios años, se presta atención a la multiplicación

por semillas, método que ofrece

ventajas: coste de plantación,

mayor garantía sanitaria, etc...

nesco) y cuatro de Israel (Tal- piot y las líneas 044. 137 y 223). Las plantaciones se re- alizaron cada dos meses, a partir de plantines de semille- ro. Por las características de sus cabezuelas, las más intere- santes son Imperial Star y Tal- piot. La primera presenta ade- más el atractivo, por los pre- cios que se alcanzan, de pro- ducir en otoño, cosa que Tal- piot no es capaz de hacer. Del restante material estudiado, sólo la otra línea estadouni- dense, Green Globe, produce también en otoño, pero sus ca- pítulos (cabezuelas) presentan abundantes tonos violeta, son más espinosos y menos consis-

dades de seleccionar líneas más adecuadas. La variedad italiana se descarta por su heterogenei- dad y espinosidad y las líneas 044, 137 y 223 son básicamente semejantes a Talpiot. Difrrerires ciclos de producción en variedade.~ de alcachofa de rnu l~ i - plicación por sen~i l la . R. Gil Orte- ga (*), J . I . Macua & P. Arce (*) Servicio de Investigación Agra- ria, Apdo. 727, 50080 Zaragoza.

Coliflor & ciclos de pro- ducción

El coliflor, que hasta hace poco se había cultivado en Murcia con destino al abaste- cimiento del mercado local, despierta últimamente interés por la demanda existente en otros mercados europeos des- de finales de otoño hasta prin- cipios de primavera. Esta posi- bilidad de colocación ha moti- vado la realización de ensayo; buscando obtener un producto adaptado a los gustos de los mercados extranjeros (pellas de color blanco puro, peso en- tre 600 y 1000 gramos, com- pactas, de grano fino...), así como alternativas al tipo d e producción tradicional en el litoral mediterráneo. Ésta se basa en siembras escalonadas durante julio y agosto, utili- zando variedades de ciclo cor- to, medio y largo, con lo que se logra producir desde otoño hasta principios de primavera. Ensayos previos realizados

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 5 1

Page 54: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA i- Aunque

tradicionalmente la alcachofa

se ha propagado de forma vegetativa

ya se propone para su multiplicación

por semilla. Multiplicar por semilla ofrece

ventaias como coste plantación bajo

y mayor garantía sanitaria e w , ~

del material vegetal, 1 .-- .. ?. :?-&T--

sidades altas (40.000 plan- taslhectárea), a partir de siem- bras realizadas desde agosto hasta enero. Sin embargo, esta programación presenta fre- cuentemente problemas de ex- cesos y déficits de producción debido a que la duración del período que transcurre entre la siembra o el transplante hasta la maduración puede variar bastante. En ello influyen tan- to las condiciones climáticas como las características de los

5 cultivares utilizados, que de- ben adecuarse al ciclo de pro-

a ducción de que se trate. Con el fin de profundizar en

entre a ras ; pero dependiendo

del material vegetal utilizado,

se pueden presentar algunos

inconvenientes como son

la uniformidad y calidad posterior

del producto.

por estos mismos investigado- duciendo, al mismo tiempo, res mostraron es posible dis- algunos ciclos de cultivo res- poner de producto con las ca- pecto a los tradicionales. Esto racterísticas requeridas por los se logró empleando ciertas va- mercados europeos durante el riedades de ciclo corto, plan- período noviembrelmayo, re- tadas escalonadamente a den-

este último aspecto fue que se realizó el ensayo expuesto en estas Jornadas, en el cual se estudiaron distintas variedades de verano-otoño en alternati- vas de producción para expor- tación, bajo condiciones me- dioambientales diferentes a las de su ciclo natural. Aviso, Nautilus, Plana, Serrano y Si-

O Conjunto de siembra de semilla desnuda: lechuga. tomate, pimiento etc.

O Apiladores de bandejas para salidas de máquina.

O Máquinas enmacetadoras.

U Bandejas de poliestireno.

O Convertidor. Destrozador de bandejas de poliestireno usadas.

Mezcladoras.

O Máquinas de lavar bandejas.

E! Maquinaria para semilleros forestales.

O Bandejas PVC.

52 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 55: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ria fueron los cultivares ensa- yados, en cinco plantaciones (transplante) realizadas en la primer decena de cada uno de los meses comprendidos entre septiembre y febrero. El perío- d o d e producción se extendió entre diciembre y mayo.

La duración del ciclo varió en las distintas plantaciones, alargdndose cuando éste trans- curre durante los meses más fríos. Mientras en los trans- plantes de septiembre y febre- ro estuvo entre 79 y 88 días, fue d e 106 a 119 en los de oc- tubre, noviembre y diciembre. La extensión del período de maduración también varió en- tre las distintas plantaciones, entre 5 y 32 días, correspon- diendo a octubre la mayor. El comportamiento de todas las variedades fue similar en estos dos aspectos. Tampoco hubo diferencia entre variedades en cuanto a que los mejores ren- dimientos se obtuvieron en las plantaciones d e septiembre, noviembre y diciembre, mien- tras que en la de febrero las pellas aprovechables fueron bajas en todas, lo que se atri- buye a las temperaturas cáli- das predominantes durante el desarrollo d e la planta. El cul- tivar Aviso destacó por el ele- vado peso medio d e sus pellas. Propuesta de calendario de culti- vo de coliflor para exportación. J .A . Fernhndez Hernández (*), A. Gonzhlez Benavente-García, J.A. Franco Leemhuí, J. Muñoz Fructuoso & A. Botía Molina (*) Dpto. Ingeniería Aplicada, Universidad de Murcia, Paseo Al- fonso XIIl No 34, 30204 Cartage- na. Murcia

Escarola & ciclos de pro- ducción

Los volúmenes d e escarola absorbidos por el mercado na- cional aumentaron en los últi- mos años y el consumo se ex- tendió a otras épocas más allá d e las tradicionales inverna- les. Esta nueva demanda, que proviene tanto del mercado en fresco como de los industria- les de la IV Gama, ha motiva- d o la realización de ensayos

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

, ', " . , . ' id 0 Substratos.

e Turba rubia. Enmienda orgánica:

+ Ecorgan. - - Abonos de libwcicnn i- -,

lenta: Osmocote. . ',

\ r abonos solubles: - - Peters,

Page 56: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA

La demanda de escarola,

por parte del mercado

nacional, ha aumentado

en los últimos años, y además su consumo

se extiende hacia otras épocas

fuera de las invernales tradicionales,

esta nueva demanda proviene tanto

del mercado en fresco como

del indutrial como es

la IV Gama.

d e producción en primave- ralverano en la zona del Alto Ebro. Por el destino previsto, las variedades de hoja rizada tienen especial interés, por lo que tres de las cuatro que se ensayaron fueron de este tipo. Las variedades utilizadas fue- ron las de mejor comporta- miento en trabajos previos que habían sido realizados bajo condiciones similares: Elodi (Sluis-Groot), Elsa y No 6012 (Nunhems) y Frida (Clause), esta última, la única de hoja lisa. Los transplantes se efec- tuaron en cuatro momentos, 17 y 25 de marzo y 9 y 2 1 de abril. Todas las variedades se comportaron igualmente bien en todas las fechas, con una producción comercial que en la mayoría de los casos superó el 90% d e lo plantado. La úni- ca excepción fue, en la tercera plantación, al variedad Elodie, en que los rendimientos tota- les fueron algo más bajos que en las restantes. Sin embargo, si se considera el rendimiento en hojas blanqueadas, esta va- riedad es la que lo tiene ma- yor, pues al tratarse d e piezas más pequeñas, se cubren me- jor. EI ;endimiento de las pri- meras plantaciones es algo in- ferior a las restantes, con un menor peso medio, lo que en parte se debe a la tendeñcia a

subir a flor en esa época. Res- pecto a este carácter indesea- ble, Frida fue la de mejor comportamiento. Entre las es- carolas de hoja rizada, la más resistente a la subida a flor fue la variedad No 6012.

Las escarolas de hoja rizada ensayadas autoblanquean lige- ramente, pero no lo suficiente. Todos los cultivares se adapta- ron muy bien al blanqueo (la técnica usada fue gorro blanco colocado 5 días antes de la co- secha), aunque en estas plan- taciones d e primavera-verano es necesario tener mucho cui- dado que el tiempo de som- breo no se prolongue ya que fácilmente induce la emisión del escapo floral. Cuanto ma- yor es la temperatura, menos tiempo de cobertura es necesa- rio. Ensayo sobre cultivares y fechas de plantación en escarola. J . I . Macua (*) (*) Instituto Técnico y de Gestión del Cereal, Finca Comunidad Fo- ral de Navarra, Cadreita, Navarra

Broculi & ciclo de produc- ción

El cultivo de bróculi destina- d o a la exportación es una al- ternativa de producción atrac- tiva desde hace algunos años, lo que ha motivado la realiza-

ción de diversos ensayos con el objetivo de conocer mejor el cultivo. En campañas pre- vias, los mismos autores deter- minaron que mediante un au- mento de la densidad de plan- tación de 4 a 6 plantas por me- tro cuadrado y disposición d e las plantas en líneas pareadas o al tresbolillo, es posible ob- tener, bajo condiciones medi- terráneas, pellas con calidades adaptadas a los requerimientos d e los mercados europeos des- tinatarios (peso de pella entre 250 y 350 gramos, diámetro del pedúnculo reducido, etc.). El ensayo del cual se expusie- ron los resultados en las I I I Jornadas tuvo por objetivo comprobar la posibilidad de tener producto comercial esca- lonadamente desde noviembre hasta junio mediante planta- ciones sucesivas utilizando variedades cuyas característi- cas se adaptan a las exigidas por los mercados destinata- rios. Las utilizadas fueron Ad- miral, Greenbelt, Shogun, Ma- rathon y Pirate, transplantadas en cuatro fechas: última sema- na d e septiembre, octubre, di- ciembre y marzo.

Los resultados productivos fueron bastante aceptables en todas las plantaciones, menos en la más tardía, en la que en algunas variedades disminuyó el procentaje de aprovecha- miento de pellas, debido fun- damentalmente a la acción de las temperaturas altas. En la figura puede observarse la producción que se obtuvo, en gramos por metro cuadrado, para cada una de las fechas y variedades. En las evaluacio- nes realizadas sobre paráme- tros cualitativos destacó el elevado peso medio de la pella en la variedad Marathon y el reducido valor del diámetro medio del pedúnculo de Sho- gun. La duración del ciclo de cultivo s e prolongó en los me- ses más fríos, pero el orden de maduración d e las variedades tendió a mantenerse (la dura- ción del ciclo varió entre 7 3 y 85 días en el transplante d e septiembre, 105 y 1 1 3 en octu- bre, 8 0 y 9 8 en diciembre y 7 3

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 57: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

LOS CULTIVOS HORTICOLAS

y 78 en marzo). La extensión del período de maduración (tiempo en el que se recolec- tan entre un 10 y un 90% d e las pellas) fue desuniforme, tanto entre ciclos de cultivo como ent. variedades. El transplante en que este carác- ter fue más marcado fue e l de diciembre, fecha en que se presentan los valores extre- mos: el período d e maduración fue d e sólo 4 días para Green- belt y Shogun, mientras que el de Pirate se extendió durante 22 días.

Los resultados sobre dura- ción del ciclo para cada fecha y variedad podrían, en princi- pio, utilizarse para programar los cultivos. Sin embargo, la experiencia de éste y otros en- sayos indica que el momento d e maduración se ve muy afectado por las condiciones climáticas de cada año, lo que provoca variaciones importan- tes entre campañas. Calendario de producción de brd- culi para otoño-primavera. A. González Benavente-Garcia (*), J.A. Fernández Hernández, J. Muñoz Fructuoso, P. Montoro de Antonio & J.G. Pérez Cañavate (*) Dpto. Horticultura, Centro de Investigaciones y Desarrollo Agroalimentario, 301 50 La Alber- ca, Murcia

Coles & ciclo de produc- ción

También en coles s e detecta

En coles se detecta una tendencia

a que la demanda se extienda

más allá de los meses de otoñolinvierno. Aunque no es aún

muy alta, la experiencia

de horticultores del Valle del Ebro

que las cultivan en otras épocas

indica que resulta una alternativa de interés.

una tendencia a que la deman- da se extienda más allá d e los meses de otoñolinvierno. Aun- que ésta no es aún muy alta, la experiencia d e pequeños horti- cultores del Valle del Ebro que las cultivan en otras épo- cas indica que resulta una al- ternativa de interés. Ensayos realizados en la zona previa- mente, junto con el expuesto en estas Jornadas, confirmaron la posibilidad de contar con producto fresco en junioljulio. El estudio del cual se presen- taron los resultados tuvo por objetivo evaluar el comporta- miento de parte del material genético disponible d e col-re-

pollo y d e col lombarda. Se trabajó con dos cultivares en cada caso: Wanda, de Nun- hems, y Wondergen, de R. Arnedo, en col-repollo y Mar- ta, de Petoseed, y Red Me- teor, de Asgrow, en lombarda, realizándose los transplantes en dos fechas, 9 y 27 de abril.

La calidad del producto obte- nido s e evalúa como excelente en todos los casos, aunque en las lombardas el color morado es menos uniforme que en in- vierno, lo que en determina- dos mercados ~ o d r í a constituir un inconveniente grave. El ci- clo de cultivo se reduce res- pecto al de invierno en todas las variedades y fechas, aun- que se mantiene el orden. Así, Wanda es más precoz que Wondergreen (82 y 65 días en la primera y segunda planta- ción para Wanda y 93 y 75 pa- ra Wondergreen), mientras que ambas lombardas tienen un ciclo similar (93 días en la primera plantación y 75 en la segunda). Wanda tiene un ca- libre algo inferior a Wonder- green y la maduración se pro- dujo más concentradamentente en ambas plantaciones (una re- colección, frente a las tres re- colecciones d e la segunda plantación d e Wondergreen). En las lombardas, Marta di6 mayor peso que Red Meteor en las dos fechas, mientras en ambas la maduración en la se- gunda plantación fue menos

----- x / Portugal r/8 A 450 1 ESPINHO CODE

Tel.: 351 2 72 12 261;. - Telex: 22474 CETAPE P Fax: 351 2 7 2 1464

MALLA PLASTICA para PROTECClON de árboles

j6venes contra roedores - -

Si tiene dificultad en encontrar estos productos en su proveedor habitual. CONSULTENOS.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 58: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME EXTRA z- Al lado,

ensayos de variedades

y ciclos de bróculi en la Finca

Experimental Torre Blanca

en Murcia. En p4 ina siguiente, Juan Y gnacio Macua

(derecha) junto a José Luis

San Agustín del ITGC de Navarra.

concentrada que en la primera como lombardas, el peso me- (tres recolecciones frente a só- dio por pieza tiende a ser algo lo una en la primera planta- mayor en la primera planta- ción). Tanto en coles-repollo ción.

Las conclusiones extraídas de esta experiencia es que am- bas fechas de plantación son muy buenas y que incluso po-

.e SOIWBREO 2

'* PEDRISCO P CEP~ELLONES

ACONDICIO~~ADQ DE BALAS & L ~ I ~ R I C A S +: DE FORRAJE i

.GIRO Hnoa. y Sucs, S.A. SAUN~ ~t66, M-M T I WFONV (93) 384 í O 1 t ' APTAT. DE CQRREUS, ?tea 15 TELEX 69527 GIMA-E R*51. N,' 39.43291GAT

U0911 BADALONA TELEFAJC (83) 384 2%' e9 4~,0assoj~

HORTICULTURA 87-ABRI L'93

Page 59: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

-Z LOS CULTIVOS HORTICOLAS

N poner de producto durante un con que se trabajó fueron Ara- período prolongado exige va y Calor (Haze ra España) , ajustar muy bien tanto fechas Delada (Nunhems), Fado (Fi- como variedades. tó), Gusta1 y Regal (Sluis C~ilrivo de coles en primavera. Groo t ) , Melina (Rijk Zwan) J.I. Macua (*) y Yuma (Petoseed). (*) Insiiiuio Técnico y de Gestión Los mejores resultados s e ob- del Cereal, Finca Comunidad Fo- tuvieron con Gustal, seguidos ral de Navarra, Cadreita, Navarra por Regal y Delada. Los ma-

drían adelantarse para recolec- tar a fines de mayolprincipios d e junio. Debido a lo concen- trado d e la maduraci~in, el dis-

yores inconvenientes aue mos-

Melón & cultivares traron las restantes variedades fueron la alta sensibilidad de

El reticuladO Ca- Fado al colapso (problema que lis comen26 a culiivarse en tambien s e manifiesta en Re- Murcia en 1 9 9 0 p fecha desde gal) y la heterogeneidad de los la cual las de pro- frutos d e Arava. Ensayos futu- ducción han continuado en a u ros permitirán comprobar si mento d.ebido a la buena aco- este ranking se mantiene en gida en mercados exteriores. campañas ruces~vas. En l992 la superficie trans- Ensayo sobre varieodes de maldn plantada fue d e 1900 hecttí- reticulodo en túnel: primavera- reas. 300 de ellas bajo inver- verano 1992. F.E.V. Conesa(*) nadero. LOS autores exponen & p. Benitez Castejón 10s resultados de una campaña (*) Consejería de Agricultura. Ca- de en la que se evalua- nadería y Pesca, Oficina Comar- ron ocho cultivares Fl d e este cal, Avda. Gsrardo Molina s/n, tipo de melón, en cultivo bajo Torre Pacheco 30700, Murcia. túnel (200 galgas), plantados el 25 de marzo. Los cultivares 0

- - - _ - -

DE HIERRO ~ F ~ E ~ H A '

qó de hierr0.E~ e\ corrector contenido 6

indicado l

plantas cie fresas. "a\ Y I I I

I otros.

Page 60: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción
Page 61: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

0 l g g l e s en urbe.

Manzano, ciruelo, meloco- tonero, albaricoquero ..., son especies, al igual que el pe- ral, de las Rosáceas. A esta familia botánica, que con- tribuye de manera tan signi- ficativa a la fruticultura, pertenecen unos 120 géne- ros, que totalizan en tomo a 3.000 especies de plantas. Su aporte a las omamenta- les es también importante, si bien, dentro de las espe- cies clasificables como kr- boles, quizás la única que se nos ocurra en un repaso rá- pido, sea el cimelo de jar- dín, de contrastantes hojas color morado oscuro.

Sin embargo, existen dos más, ambas estrechamente vinculadas al peral de fruto comestible, utilizadas en el ornato público. El cultivar 'Chantecleer' de Pyrus calleryana (laespecie es uno de los portainjertos utiliza- dos en peral) es la más co- nocida.

Recientemente se hacomen- zado a utilizar en aceras ho- landesas también 'Beech Hill', una variedad de peral

(P. coinmunis)de buen com- portamiento en las riguro- sas condiciones que supo- nen las cal les de una ciudad. Forma una copa rómbica, de unos 4 metros de ancho por 9 de altura, y sus frutos son pequeños, por lo que no suponen un peligro para los paseantes. Dc: Tuins & Landschap

Poinsettia - deficiencia de Calcio - -

Varios de los principales pro- blemas de producción de Poinsettia pueden deberse a una deficiencia de calcio: que- mado de los márgenes de las

hojas; tallos débiles, que se quiebran fácilmente durante la manipulación; quemadode los márgenes de las brácteas.

tf Flores dcl Zimbabwe i

Al amparo de asesoramiento cnico y material vegetal ho- ndés dew-rollando en Zim- bwe una importante indus-

ia ornamental que aprove- 4 a los bajos costos de pro-

I:&cción de ese país. Espe- Qalmente a partir de 1986,

$ x t a l i 7 as y, en particular, or- rnerit;iles están sustiluyen- acultivos tales comocomo íz, tabaco, maní, trigo o odón. Una política coiner- 1 liberalizadora del gobier- del país africano apoya i reconversión.

libre como en inverna-

expiden a Aiistraliii. Cer- Oricnte, Estados Uni- : rrntaru d

1 Flor cortada o planta e11 maceta :?

La Universidad de Pennsyl- f vania (USA) ha estudiado el

' - - l perfil de los' compradores de flor cortada y de plantas en

Dependiendo del nivel de de- ficiencia, las plantas pueden presentar uno o varios de estos síntomas al mismo tiempo.

Los factores que contribuyen a la deficiencia de este elemento incluyen la baja eficiencia de la Poinsettia para absorberlo, falta correctores tales como yeso o dolomita en el sustrato

maceta. Los primeros se ca- racterizan por ser más jóvenes y trabajar generalmente fuera de casa. Quienes prefieren el segundo tipo de producto suelen ser &antes de las plan- tas que poseen en su casa una amplia colección de macetas. El nivel de conocimiento de las especies es similar en am- bos clientes.

de cultivo y la ausencia de auortes de calcio en el uroera-

fertilizantes anunciados como Type o f I1or;il produci purchnsed aiid

contienen. ral knowledge of corisiirners.

De, Crowei-Talks

La necesidad de realizar en- víos aCreos (cuyo costo r$ presenta hasta un 50% de Iqr de producciún) se estií coa- viertieddo en un fac tqr limitante, yaque las cantidi$ des producidas están sup rando las posibilidades & transporte y almacenamien@ existentes. El aereopuerto db Harare cuenta con dos crím ras frigoríficas con capacid para conservar la carga dos avioiies y existen planea paraconstruiruna terceracm ' capacidad para tres. Iguak mente se plantea la ampli* ción de la flota aCrea con fin de aumentar el número vuelos, en la actualidad de 8 , a 3 por semana.

De: Lien Horticole 1 Hon Sciciick '

Poinsettiu - Rotura de tallos

Las plantas más sujetas a su- frir roturas de tallos son aquéllas cultivadas muy den- samente, los ejemplares altos y los que crecieron rápida- mente al principio de la esta- ción. Algunas variedades tie- nen ramificaciones unidas más solidamente que otras. Las deficiencias de calcio pueden contribuir.

Durante fines de octubre y principios de noviembre es común que mueran algunas ramas, normalmente una sola por planta. Esto se atribuye a daños mecánicos que pasan inadvertidos externamente pero provocan la rotura del sistema vascular.

También puede contribuir el dejar muchas ramas luego del pinzamiento: cuanto niAs nu- merosas, menos vigorosas serán cada una de ellas. Ade- más, un número alto de ramas provoca que las inferiores se desarrollen horizontalmente, resultando muy Fáciles de romper.

De: GrowerTalks

HORTICULTURA 87 -ABRIL'93 59

Page 62: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

-vy3aso3 nl ap ajrans vl v z a l v r n ~ v ~ ar -2131,

1 iav ovo

rvfa . ond ou m*

arq-muy sosa ua opuv1-J~o2 sv@s anb vrvd -vy3as03

o r i u r!avrori sornaas soura3arJo al osa red .souraqvs 01 o a n 3 3 s o y 3 ~ u 3

vzalvrn,nlvN tq ap soy3?rdv3 sol ap sopunoJu? sounauajuvur vrvd l~,nluaurvpunJ sa so8oloroajaur sol ap roqvl g

pnl?pexa suur u03 zan vpv3 'aq~r3sap anb odura~l asa

'odura?y lap arquroy la sg .sv3sv~roq ñ sauol3?3yuv opuv!nq?a -vdvur ns apsap opunur lv asopuvwosv 'ysa jziv

Page 63: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

La protesta agraria.

Un año mas, en esto ocasión fechas antes de primavera, cientos de miles de agricultores se han lanzado nuevamente o la calle en demanda de solu- ciones para los problemas del sector agrario. Ya no son pro- testas o coyunturales correspondientes solamente a determinados sectores. Se trota de un molestar masivo ue va 9 desde los ganaderos de a cor- nisa que tuvieron que abando-

1 nar sus explotaciones o que de- ben recortar sus producciones de leche hasta los agricultores

son ya hoy algo generalizado

La sequía del último año y la que se mantiene en este mo- mento en importantes zonas productoras ha sido la gota de agua que ha colmado los preo- cupaciones de agricultores y

anaderos. E l pasado ocho de febrero, e Ministerio de Agri- cultura trataba de ofrecer solu- ciones a las reivindicaciones agrarias con lo que se ha co- nocido como el acuerdo mar- co, uno especie de gran decla- 1

ración de buenos intenciones

E I pasado febrero, el Ministerio de Agricultura trataba de ofrecer soluciones a las reivindicaclones

agrarias con lo que ha conocido como el acuerdo marco, una especie de gran declaración de intenciones pero sin -1 ningún contenido.

-

Los movilizociones agrarios celebradas en los últimas semo- nos han sido probablemente las mas importantes de los últi- mos diez años a pesar de ser convocadas desde la división

de la zona mediterránea que, era sin ningún contenido. NO

Eequtjee de' clarol:y crisrntemo,

a menos sobre el papel tenían un futuro mucho mas esperan- zador en frutas Y hortalizas. Los problemas no vienen solos y las dificultades para compe- tir, por unas u otras razones

SABEMOS CjU8 V o T b d ~ h qkiOl3- d fno y que mdsdades mlstwr el calor. SUMiNlSfRAMOS vatiedades que ziguuntan el frio y v a d d d e s que rmsirten el cribr. A

PROGRAMAMOS para invkrno y para veram o sea todo el año.

Re posible o a Administración detener la movilizociones ogro- rias hartos de escuchar prome- sas pero sin soluc iones o sus demondos.

Page 64: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

L a marcha verde culmind en Madrid el pasado cinco de marzo con una manifestación de las más grandes que se

recuerdan en la capital. Los agricultores tomaron Madrid de forma pacifica mientras la Administración señalaba que muchas de las reindivicaciones agrarias eran perfectamente asumibles.

en e sindicalismo agrario. Por un lado, los organizaciones Asola y UPA decidieron llevar a cabo lo que se ha conocido como a marcha verde que co- menzó el posado 19 de febre- ro en diferentes puntos de Es- paña pora avanzar hacia Ma- drid a través de cinco grandes rutas desde Andalucia, Extre- madura, Levante, Cataluña, Arogón, Galicia y Norte. La marcho ha consistido en el re- corrido de una de coda ruta marcada hacia Madrid por

E I campo pretende' soluciones para resolver su grave - endeudamiento que se acerca a los dos billones de pesetas

v no ~recisamente mara invertir y mejorar estructuras sino para tapar agujeros.

prácticamenk Madrid de for- ma pacifica mientras o Admi- nistración señalaba que mu- chas de las reindivicaciones agrarias eran asumi bles.

agricultores y ganaderos. C o da agricultor no recorrió la marcha durante los más de 20 días que ha durado la misma

Mientras dos sindicatos cele- bran esta marcha verde, otras dos siglas, Coag y el CNJA de- cidían llevar a cabo por su cuenta una oleada de protestas en diferentes regiones del país durante los días 3, 4 y 5 de marzo. E l primer día los agricul- tores centraron sus prolestos ante las Delegaciones de Hacienda. E l segundo día en los carreteras con tractoradas y cortes de cir- culación. Finalmente, el día cin- co, con manifestaciones en las que los organizadores cifraban una participación de unas 50.000 personas.

En e fondo, auque exisian al- gunas sensibles diferencias en- tre el grande y pequeño agri- cultor, entre el profesional y el

A pesar de este clima de divi- sión sindical, la realidad es que las tablas de reindivicacio- nes tenían bastante parecido.

DE PLRNTR PARR:

I sino únicamente los tramos de absentista, entre la agricultura ueblos. De esta forma, se mediterráneo o la continental, h0 Lgrado una participación os problemas son simiares y

masiva no solamente de agri- las respuestos también. cultores y ganaderos sino de todo el medio rural. Esta mar- A grandes rasgos se puede

Junto a esta petición de co- untura, el campo pretende so-

Yuciones pora resover su grave endeudamiento que se acerca a los dos billones de pesetas y no precisamente pora invertir y mejorar estructuras sino para tapar agujeros. Los agricultores solicitan una refinanciación de la deudo, especialmente para los profesionales y la explota- ción familiar. Ligada a esta si- tuación económica, el sector reclama mejoras en la fiscali- dad agraria, menos impuestos o la hora de las transmisiones y la supresión de las jornadas teóricas

cha culminó en Madrid el PO- S O ~ O día cinco de marzo con una manifestación masiva de las mas grandes que se recuer- dan en 1 0 capital. Según orga- nizadores, participaron en la misma cerca de 100.000 per- sonas. Los agricultores lomaron

Los agricultores son conscien- tes de que no poseen estructu- ros competitivas y reclaman una normativa ajustada a esas I necesidades así como ayudas atractivos. Hay una grave preocupación por la político de precios congelados en ori- gen mieniras nadie trato de clarificar el proceso de comer-

hablar de un sector que recla- ma medidos importantes para compensar tanto los da- ños ocasionados por la sequía de la campaña anterior como los que esperan en l a pre- sente.

Y P i n m JOVEN '

CONT€N€DOR€S CUB€TRS

I - MACETA DE FLOR

MULTIPOTS - FLOR CORTADA - D E INTERIOR

E119UCTAS (IN VITRO. ESQUEJES Y SEMILLAS)

- AROMATICAS

CANAS BAMBOO - FORESTALES 'I'UTORES MUSGO

(ARBOLES. ARBUSTOS Y CoNIFERAs) @W89d s c m I L w y P U N y l KNtN CTC.. . @ h ~ ~ t i g ~ d ~ #e 1. - PALMACEAS (INTERIOR Y EXTERIOR)

COPROA, S.L. - HORTISVAL,',S.L. Cno. Viejo de silla a Ruzafa, Nq 16-8; 46469 BENJPARELL (Valencia): Tel. (96) 1201840; Fax: (96) 1203677

- -- -

62 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 65: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ir;

INFÓRMATE EN: ENESA, r/ Miguel Angel, 23 - S9 - 211010 Madrid Dlrtcciones Provlncialts del Ministerio de Agricultura, Pe~ca y AllmtntirYn Comunldader Autonomar Organiriclontr Profulonilcr Agrwlir ~&perittlvir ~gra;/is Entldade~ Aseguradoras Agrortguro

Page 66: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

CI. t. parcelo 5' o 7 Tel. (976) 57 19 82 Admón. Fax: (976) 57 16 36 Apartado de Coneos 3.m 50016 ZARAGOZA Tel (976) 57 30 96 Dpto. Chl. Fax (976) 57 33 12 Dpto. Cial.

a gran agricul mediterránea espatiolm no sab cuál puede ser su

ciaización y los precios me. dios de producción se dispa- ran. E l sector agrario demanda inslrumentos para lo rar el con- P /rol de la comercia ización en origen para que se quede en el campo más valor añadido.

paro modif icar la estructura del sector agrario, en un mo. mento cuando se aplica la re- forma de lo política ~ ~ ~ í ~ ~ l ~ común y se imponen aires ro liberalizar mercado y abrir fronteras, los a g r c u ~ t o r e s

Las placas de plástico rínidn nNnEY@ R i n 3 r. "-'Y- -..--,.

base de PVC bi-orientado por

man medidas más eficaces pa- ra la jubilación anticipada, pa- ra la reforestación de las super- ficies que no vayan a ser com- petitivas y para mejorar el me- dio ambiente.

El sector agrario de ambas mesetas teme a la competitivi- dad vía precios de otros países de la CE y lo gran agricultura mediterránea española no so- be cuál puede ser su futuro si se abren totalmente las fronte- ras a productos del norte de Africo muy competitivos espe-

ciaimente¿' or sus bajos costes

de e obra.

Frente a las reindivicaciones agrarias, el Ministerio de Agri- cultura ha reinterado su volun- tad de dialogar con las orga- nizaciones agrarias a la vez que señalaba la existencia de muchas peticiones asimibles por la Administración. Para los sindicatos agrarios, es positivo

ue se reabran nuevas mesas j e negociación pero a renglón

tansmlslón de lu'z y efecto térmico, poseen

seguido apuntan que sirven de muy poco las referidas mesas si las mismas no van acompa- ñadas de soluciones puntuales.

Cuando culminaban las pro- testas de los a riculiores, el Gobierno aproba \ a la elimina- ción de las llomadas iornadas teóricas por las que el campo pagaba unos 15.000 millones de pesetas. La medida del Go- bierno supone su eliminación. Pero, a efectos de ingresos, parte de ese dinero que no se va a recaudar por este concep- to, llegará al Tesoro por el au- mento registrado en las cotiza- ciones por jornadas reales.

E l campo, un año más se ha uesto en pie. Ya son muchos P os años reclamando lo mismo

sin que ninguna Administración hubiera atendido sus proble- mas. E l ingreso de la CE y sus nuevos mecanismos han deie- riorado mucho más la situación del sector. Ho , el panorama general es de CY esánimo.

las mejores cualidades 1 agronómicas.

Ahora. además, ONDEX@ Bio 2 por el

proceso de bi-orientado del PVC es por

resistencia y duración la mejor solución para la

cubierta de un invernadero.

64 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 67: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

Con la oposición de Alemania, Bélgica y Holanda.

Organización común para el plátano.

Desde el próximo mes de iu- lio, el contará con una Or anización Común de Mer- c o j o [OCM]. Cuando la filoso- fía general dominante en el marco de la CE es ir hacia la eliminación de filosofías ~ro tec- cionistas incluidas en la; tradi- cionales Organizaciones Co- munes de Mercado, Bruselas ha decidido abrir una nueva para el plátano ante lo que su- pone la apertura del mercado único y los fuertes intereses de algunos paises consumidores y no productores, para traer mer- cancía del exterior.

En el coniunto de la Comuni- dad Europea, el consumo de plátanos se sitúa en unos 3,7 millones de toneladas de las que 2 ,4 millones proceden de los países de América Lotina, conocida como área dólar por ser el ingles y esa monedo lo habitual en los ne ociaciones. 9 Se trata de una o erta teórico- mente controlada or poíses lo- P tinos pero en reo idad bajo el poder de las grandes firmas multinacionales estadouniden- ses que han presionado ante la Administración comunitaria, tanto directamente como a tra- vés de los países importadores como Alemania, Holanda o Bélgica.

La producción comunitaria de plátano en este momento se si- túa en unas 850.000 tonela- das. Pero, no hay que olvidar . . que, de este volumen, 420.000 toneladas correspon- de a la producción española. En este contexto, durante los úl- timos años, el plátano no tuvo una organización común de mercado sino ue se había da- do una gran li 1 ertad a cado país para que adoptase medi- das que estimara oportunas. En el caso español, se optó por seguir manteniendo mercado reservado poro el plátano de Canarias, cosa que se prolon- gará hasta el próximo mes de

julio cuando entre en vigor el nuevo sistema.

La aplicación del mercado único, libertad de fronteras en el marco de la Comunidad Eu- ropea donde está llegando plá- tano de importación a precios sensiblemente inferiores, se te- mía diera lugar a una invasión de mercados con hundimiento de precios y la ruina en defini- tiva de los productores nacio- nales.

Tras el acuerdo inicial adop- tado el pasado mes de diciem- bre, los ministros de Agricultura aprobaron no sin grandes de- bates y enfrentamientos, el re- glamento por el que se pone en marcha la nueva Organiza- ción Común paro el plátano con la radical oposición de países como Alemania, Holan- da y Bélgica. Los grupos multi- nacionales anuncioron también lo presentación de recursos contra esta decisión.

Lo nueva O C M tiene un siste- ma de funcionamiento simole a la vez que costoso para 1; CE. Bruselas partió de un cálculo sobre necesidades normales de la demanda. En este cálculo se suman las 850.000 toneladas producidas por la propia CE, otras 800.000 toneladas im-

ortadas de los países ACP y Pos dos millones de toneladas largos que llegan de la deno- minada área dólar.

Según los datos de la CE, ac- tualmente, el precio medio que percibe un productor comunita- rio por el plátano es de unas 1 0 1 pesetas. Con el nuevo sis- tema y, a pesar de los meca- nismos de protección que se fi- jen, se calcula que las cotiza- ciones pueden caer en las 32 pesetas. Esa diferencia será la que compense la Comunidad Europea a los productores co- munitarios. Para España podría

T ras el acuerdo inicial adoptado al pasado mes de diciembre, los Ministros de Agricultura

aprobaron el reglamento por el que se pone en marcha la nueva Organización Común para el plátano con la radical oposición de paises como Alemania, Holanda y BBlgica. Los grupos multinacionales anunciaron tambCBn la presentación de recursos contra esta decislbn.

ser una a uda de más de Y 10.000 mil ones de pesetas.

La nueva Organización Co- mún del Plátano tienen un mar- cado carácter oroteccionisia. razón por la cuAl han levanta: do sus protestas los países ex- portadores con el apoyo de Es- tados Unidos. La Comunidad Europea, para el abasiecimien- to correcto de su mercado da luz verde a la entrada en unas 800.000 toneladas de los paí- ses ACP en virtud de los acuer- dos en vi or. Del área dólar se autoriza F a entrada en 2 millo- nes de toneladas con un aran- cel de 14 pesetas or kilo. A P partir de los dos mil ones de to- neladas, el arancel sería de 1 19 pesetas kilo lo que hace inviable cualquier compra en el exterior.

Cabe resaltar que se trata de un reglamento que se puede modificcar anualmente en fun- ción de la evolución del merca- do. A corto plazo se debe es- perar que se mantengan las oyudas a la producción. A me- dio o largo plazo, como en otros sectores, sus sostenimien- to es una incógnica.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 65

Page 68: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

Según las conclusiones de las jornadas nacionales de COAG sobre este sector.

Malos aires para y hortalizas.

frutas

Durante mucho tiempo, la pro- pia Administración a la cabe- za, se ha hablado de las frutas y hortalizas como uno de los pocos sectores competitivos es- pañoles en un mercado único a pesar de algunos problemas de estructura que mantienen los explotaciones. En este momen- to, con los interroganies del GATT sobre acceso de los pro-

~ - -- - - - - - - - -

GATT sobre acceso de los productos de terceros paises al

ercado comunitario y on los acuerdos specificos con ciertos aíses del norte de Africa 1 omo Marruec utas y hortal allan en un delicado roceso que puede da gar a fuertes protes

n los próximos mese t a

ductos de terceros paises al mercado comunitario y, sobre todo, con los acuerdos especí- ficos con ciertos paises del nor- te de Africa como Marruecos, las frutas v hortalizas se hollan en un delicado proceso que, en opinión de los representan- tes de COAG, puede dar lugar a fuertes protestas en los próxi- mos meses.

La situación de las frutas y hortalizas españolas fue algo analizado duranie las últimas semanas por los responsables nacionales de este sector de COAG en toda España. Las conclusiones no pueden ser más alarmantes hasta el punto de que sindicalmente la próxi- ma guerra agraria se sitúa en el levante español, además de los problemas que se plantean en ambas mesetas.

Para los responsables de fru- tas y hortalizas de COAG, nos hallamos ante un sector con una muy grave crisis estructu- ral.

Entre otros factores ne ativos de carácter general se 2 estaca la equiparación de costes de cultivo respecto al resto de la CE, los acuerdos con terceros paises con costes de produc- ción muy inferiores y en las mismas épocas, la existencia de una menor protección res- pecto al resto de la CE al tener unos calendarios de interven- ción o retirada en períodos fi-

i ados en su día en función de as producciones del resto de la CE y no de España, la falta de regulación de la oferta, fal- ta de controles suficientes y las incidencias de ciertas enferme- dades que impiden el acceso a los mercados.

COAG estima que se nego- ció mal el Tratado de Adhesión en el caso de las frutas y horta- lizas y que además, en este momento, se debería tener mu- cha mas atención cuando se firma un compromiso con terce- ros países. COAG es conscien- te de que se avanza en la vio de la internacionalización de

Y DESPLAZAMIENTO DE PLANTEL

MEGATRANS ES DE FACIL MANEJO, AHORRA MANO DE OBRA. TIEMPO EN EL MANIPULADO Y UN MAYOR APROVECHAMIENTO DE SU ACTUAL ESPACIO

Sol lc l te Intoimaclón o:

Tal. 977/75 42 74 . Fax 977/75 69 52 EJEMPLO ESQUEMATICO DE INSTALACIONES

HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 69: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PANORAMA AGRARIO

los mercados o rarios pero es- ma un nuevo marco de relacio- tima aue se de \ erían ado~tor nes comerciales.

I Para COAG ha que o erar

rápidamenie en e Y ! merco o de los estructuras comerciales así como en los trabajos de norma-

1 lización. Los responsables de 1 frutos y hortalizas de la organi-

zación señalan como algo ne- cesario una nuevo vertebración

medidas para paliar esas dife- ' rencias estructurales que deja- E, resumen, las conc lu- rían fuero del mercado o lo ex- siones de COAG, odemós de plotación española. Lo organi- la mejora de las esiructuras en zoción a raria reclama, entre producción, se debería dispo-

1 otras me f idas un nuevo marco ner de uno normativa sobre in- 1 iegisiativo no excluyente, ineas terprofesionoles, La Coordino-

de financiación baratas, refi- dora reclama una modificación 1 noncioción de la deuda y más de l a actual Organización co-

facilidades para la transferen- mún de Mercado poro su

1 cio tecnológica. En COAG 1 adaptación o os períodos de 1 Preocupa el Proceso de inter- retirada de as producciones

en el sector tanto desde el pun- to de vista sindical como sobre todo, el económico. COAG re- clama las inspecciones en des- tino nuevos líneas de financia-

nocionalizoción del comercio agarario y, en este sentido se reclaman medidas Para salva- guardar el mercado frente O S importaciones de otros paí

I ses con unos costes de produc- ción infinilamente más bajos.

ción, la normalización de to- 1 dos los productos y el fomento

de asociacionismo en base o cooperativas COAG rechaza el actual sistema de subastas por poco transparentes y recia-

españolas, como un ajuste en los calendarios de los im- portaciones hasta el momento

ensodos iundomentolmente en ks producciones de otros pai- ses de l a CE y no en ~ ~ ~ ~ ñ ~ ,

PANORAMA AGRARIO

Varios cientos de miles de agricultores parti- ciparon en las movilizaciones celebradas en la segunda quincena de febrero y la primera semana de marzo.

Madrid fue escenario el pasado marzo de la culminación de la denominada marcha verde que recorrió España.

Agricultura seiiala estar dispuesto a negociar y a asumir algunas de las reivindicaciones agrarias.

CI La división sindical se mantiene como una constante en el campo.

VIDAL MATE La CE protegerá la producción propia y limi- es un informador tará las importaciones fijando altos arance- especializado en temas les. de socioeconomía y política agrarias. ((PANORAMA AGRARIO, E l sindicato pide fuertes cambios en la O C M es una sección coordinada comunitaria para que el sector pueda benefi- por este periodista ciarse de las ayudas de Bruselas. y realizada en exclusiva para nuestra publicación. 1

Refrigeración por evaporación. Humidiflcacián

DELouL. E ~ P A ~ ~ L A , s... R 1 EG 0, Ctra. N-ll, Km. 759 Tel. (972) 50 37 66' Telex: 56296 DELUL E Fax. (972) 5085 25 Apartado 27 17600 FIGUERES (Girona)

- -

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 67

Page 70: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Plantadoras Checchi & Madi.

Siete son los modelos de plantadoras Checchi & Magli que laempresa AgrotétarS.L. representa en España.

.El modelo FoxStandardper- mite transplantarcongran pre- cisión plantones de hortalizas a raíz desnuda o dentro de blo- ques de tierra de forma cónica o cúbica.

Foxdrive es una máquina dotada de transmisión ante- rior, indicada paratransplantar en terrenos muy blandos. Per- mite transplantarcon gran pre- cisión plantones de hortalizas, de vivero, a raíz desnuda o en bloques de turba.

.Mini-Fox es un modelo dise- ñado para monocultores. Pue- de transplantar con rapidez y precisión pequeñas plantas a raíz desnuda y también cuan-

do estuvieran emaizadas en cepellón cúbico o cónico. Las reducidas dimensiones y la óptima maniobrabilidad per- miten su uso incluso en peque- ñas superficies de cultivo.

La transplantadora Tex está pensada para agilizar el trans- plante de plantones en bloques de turba con forma cónica. Las características constructivasde la máquina y el distribuidor, con 6 canales de salida, permi- ten trabajar con confort y segu- ridad.

.El modelo Texúrive es una transplantadora que se pone en marcha por ruedas motrices neumáticas anteriores y per- mite alcanzar buenos resulta- dos en los transplarites en te- rrenos muy blandos o con pie- dras o terrones. Agiliza el transplantede plantonesen blo- ques de turba con forma cóni- ca..

Mini-Tex, también para monocultores, puede trans- plantar las pequeñas plantas emaizadas en cepellón de for- ma cónica. Las reducidas di- mensiones y la óptima manio- brabilidad permiten su uso en

pequeñas superficies de cul- tivo.

m Wolfes una transplantadora semiautomáticacon distribui- dores a vasos giratorios y perforadores que permite transplantar en campo o en invernaderos, con o sin plás- tico. Permiteel transplante de semillas o pequeñas plantas con cepellón hasta 60 mm de diámetm (hortaliza, flores, vi- vero, etc).

Para más información: Agrotéiar S.L. Te1 927157 82 25 - Fax 57 80 09.

Sistema Nomix para controlar las malas hierbas.

Como resultado de un inten- sivo proceso de investiga- ción y desarrollo, Nomix- Chipman asegura la perfec- ta correlación entre herbicida y pistola pulverizadora, brin- dando numerosos beneficios al usuario final.

Los herbicidas Nomix ya es- tán mezclados en una base de aceite/poiímetro que aumen- ta su actividad. El aceite de la fórmula asegura un espectro de gotitas del tamaño correc- to para una aplicación exacta y ayuda a esparcir el herbici- da por la hoja. El aceite tam- bién muile la cutícula cerosa de la hoja ayudando al herbi- cida a penetrar rápidamente.

Los cartuchos de herbicida lis- tos para ser utilizados sirnple- mente se encajan en la lanza. El ancho variable de pulveri- zación del sistema Nomix es fácil de ajustar y el caiibraje es sencillo.

El sistema Nomix no requiere agua ni mezclado, siendo fácil de utilizar aún en lugares don- de no hay suministro de agua: bosques, zonas forestales, etc. Por su parte, el Compact, al pesar solamente 2 kgs, resulta el método más sencillo de pul- verización. Un cmchoCom- pact de 750 rnl con montaje automático tratara hasta 750 m2, la misma superficie que tratan dos pulverizadores tipo mochila de 20 litros, llenos. Si desea pulverizar áreas más grandes, simplemente conec- te un paquete de 3,75 litros de herbicida Big Five de Nomix que trata hasta 3750 m', utili- zando el cassette y la mochila opcionles Link-Upde Nomix.

INVERNADEROS DE NORMA EUROPEA

68 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 71: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

HORTICULTURA 87 -ABRIL'93

Despliegue de mallas. - - -

En el últiino catálogo de Intermas encontramos el mayor despliegue de mallas; más soluciones, más calidad. Así podemos citar mosquiteras en plástico y en fibra de vi- drio, mallas cuadradas y rómbicas, para cercados, par-

MAS mLUCIONES, MAS CALIDAD

terre, jardín, rompevientos, camping, masfilm, señaliza- ción, gallineros, así como otras: sombreadora, oculta- ción y tenis.

Enel catáiogoseincluyen tam- bién kits, pinzas y demás ac- cesorios de montaje: tensores, abrazadera, postes, etc.

Entre la oferta Intermas, también encontramos bolsas antipájaros y para entutorar, manto de crecimiento, film cultivo, film fresas, mallaanti- insectos, film bricolaje. film reforzado, sacos jardín, bor- des de césped y decorativos, cañizos, celosías y arcos de- corativos, junto a acesonos varios: arcos, piquetas, tuto- res y grapas de fijación.

Para más información: Interrnas, S.A. Tel 931842 57 00, Fax 931842 57 01.

IEHCATDE ROR l PlAMA MMMW7;9L DECARLUNYA CM. N - 11 Km 634.5 0834 VILASSAR OE Mi3 (Ba~cafnna) Tels.:IiYi~ T594ü MI- 7594652 FarlW iklüiiilü 1 C/I1 Petunia. @ Begonia, CI Impatiens,

Pensamiento. primuia acauii Ranun~ulus. e

4 Semilleros C;l bandejas

repicadas

1 para siembra 1

1 STERCKX

, E lmpatiens N.G., Polnsettia. Surfinia, Begonia~tElatiorc*,

4 Fuchsia ... L r

AMPLIA OFERTA M MACETAS, CONTEMüDORES 1 V B&YDE-IAS YI. L N I m a M V M a P H f i * -

Page 72: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Al iniciar el cultivo de una planta,

El cultivo <<in-vitro>>, una buena alternativa.

no siempre se da la importancia que merece al material vegetal de parti- da , si es una especie que se reprodu- ce a partir de semillas, que sea de un buen-semillero; si es una especie que se hace por esqueje, que sean de ca- lidad, pero si esta planta en concreto

Entre las diversas aplicaciones de los cultivos «in vitro*, se puede muntiplicar por cultivo «in- vitro» este e s el mejor método que se

la micropropagación representa para el viverista podrá adoptar. Indudablemente, po- la posibilidad de acceder a un material vegetal

de excelente calidad sanitaria y con más vigor que el obtenido

por los métodos de propagación convencionales.

dría parecer una afirmación gratuita, lo cual, a todas luces, no lo es por cuanto conlleva toda una serie de ventajas que hacen d e este método sea S-uperior al resto; se trata de plantas con garantía sanitaria, libres de hongos, bacterias e incluso -si se inicia el cultivo a partir de meriste- mos- de virus. También son plantas de mayor calidad. Como no iba a ser as í si la planta madre seleccionada para establecer el cultivo «in-vitro» reúne las mejores características de entre las posibles (vigor, desarrollo), y como no iba a serlo si se trata d e plantas en cuya fase de multiplica- ción son tratadas con hormonas con el fin d e favorecer la formación de yemas axilares, un tratamiento que, lógicamente, deriva en la consecu- ción de plantas con un número de brotes superior.

Pero, ¿qué plantas pueden ser culti- vadas «in-vitro? ..... Todas. Evidente- mente es una respuesta demasiado simple, puesto que pueden darse in- numerables factores que aconsejen que esta o aquella planta sean culti- vadas por semillas o por esquejes, factores tan simples pero tan impor-

En la fotografía superior, cámara de cultivo

donde se disponen los tubos

de ensayo y botes utilizados

para el cultivo «in vitron. Al lado,

vista parcial del laboratorio

de Aldrufeu & Associats.

tantes a la vez como son los econó- micos. Está claro que cultivar utili- zando semillas como base o esquejes como punto d e partida puede signifi- car una inversión menor, pero ..... j tendremos garantizado el control de todos los parámetros sanitarios que propiciarán un cultivo con menor riesgo de enfermedades?. Tal vez sea por ello que se pueden dar casos d e combinación de fuentes de cultivo a través d e la utilización de plantas procedentes de cultivo «in-vitro» pa- ra ser utilizadas como planta madre para, a reglón seguido aplicar la muntiplicación tradicional por es- quejes, en un intento por combinar la calidad con un coste adecuado. Este es el caso, por ejemplo, del geranio donde es fundamental que la planta madre sea de primera generación d e «in-vitro» para evitar degeneracio-

70 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 73: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

nes ulteriores. Es común la idea -falsa- de que el na de las ventajas

plantel procedente de cultivo «in vi- que Ofrecen tro» será débil por haber sido culti- u los cultivos «in vitrow, vado en recipientes de cristal, 10 que es ]a redundará en una mayor dificultad de concentra, e n superar el stress que supone el cambio de condiciones ambientales, una pequeña superficie lo que facilitará que puedan ser pre- -la cámara de cultivo- sa de todo tipo de afecciones. Nada Un nÚmer0 potencial más lejos de la realidad, ya que 14s' de plantas que cultivadas plantas procedentes de cultivo «in- .in ViVOB vitro» son sanas, vigorosas y ramifi- can más, dando en definitiva una ca- hectáreas y hectáreas lidad superior, aspecto éste traduci- de jnvernaderos y abrigos* ble a un crecimiento más rápido.

Si ello es así podemos preguntarnos por qué a veces se prohucen auténti- centración de hormonas excesiva, el cos fracasos, la respuesta es fhcil. resultado será la obtención de plan- No siempre la técnica empleada en tas sin dominancia apical. De ahí, el proceso de rnuntiplicación «in-vi- que en empresas como Aldrufeu & tro» es la correcta y como ejemplo, Associats se estudian y desarrollan si en el laboratorio existe un objeti- los medios de cultivo idóneos para la vo desmesurado de obtención de obtención de plantas que ramifiquen plantas y consecuentemente, se utili- y crezcan sin problemas. Una técnica za u n medio de cultivo con una con- aplicada a muchas especies, de entre

Pasos de la micropropagación. 'Is

A) Extracci6n de un meristemo para introducirlo en el medio de cultivo. B Brotes formados a partir del meristemo unas 7 semanas después. C Separación de los brotes que continuarán los pasos D) o F). D 1 Colocación de los brotes en medio de cultivo. E) Nueva formaci6n de brotes a partir de D) que pueden pasar a F) Para enraizar o pasar a C) para obtener nuevamente otros brotes. F) Brotes en medio de cultivo rico en hormonas que estimulen el enraizamiento. G) Paso del brote de condiciones .in vitroa~ a -in vivo>): trasplante a tierra.

SUS PLANTAS l

IVIERECEN DlSTlNClON

1 ConsuNe también nuestra gama - de etiquetas standard. L

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 71

Page 74: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

L as plantas procedentes de cultivo «in vitro» son sanas, vigorosas

y ramifican más, dando una calidad superior, aspecto traducible a un crecimiento más rápido.

las que s e pueden destacar algunas d e ellas:

- Helechos: Nephr-olepis exaltata: variedadesTeddy junior, Boston, Boston bluf bell, Atlanta y Nephro- lepis cordata . Todos ellos por su ori- gen son plantas compactas que desa- rrollan muchos estolones y más o menos rizadas según la variedad.

- Aráceas: Una familia muy variada en especies que se muntiplican «in- v i t r o ~ , aunque tal vez el género más notorio sea el Syngonium cuya varie- dad Wlzite butterfly, la más cornún- mente cultivada, presenta en el mo- mento de su comercialización habi- tual un sistema radicular muy desa-

rrollado, una planta principal con brotes laterales y un perfecto matiza- do.

Por su parte el Spnthiphyllum, a pe- sar de su prolongado período de cul- tivo es muy apreciado por su flor y por su resistencia en el hogar. Algo parecido a lo que ocurre a los Philo- dendrons en sus diferentes varieda- des.

- Ficus: Un género con varias espe- cies muy bien aceptadas en el merca- do a causa d e la calidad del material vegetal ofrecido.

- Ficus robusta: A diferencia de las de acodo, cuando ramifican dan lu- gar a una planta piramidal.

- Ficus benjamina: Con una buena ramificación y crecimiento esbelto.

- Ficus lyrata: Sin problemas de desarrollo, aunque con un nivel de aceptación inferior a sus hermanos.

- Ficus repens: Con 1-esultados rna- yores si su reproducción es a partir de técnicas de micropropagación.

- Scheffleras: Este puede ser un cla- ro ejemplo de cómo las nuevas técni- cas pueden aportar descensos cn los

costes de producción, en tanto en cuanto, trabajar con plantas micro- propagadas puede suponer en este caso un ahorro de espacio por parte del viverista al no tener que contar con las plantas madre, al margen d e las mejores condiciones de calidad y sanidad que ofrecen.

- Gardenias: Un cultivo de menos importancia en volumen, pero de muy elevada calidad en los resulta- dos obtenidos, tanto si estos son re- feridos a ramificación como a flora- ción.

Solamente se trata de cinco ejem- plos, aunque la muestra es suficiente como para poder garantizar unos re- sultados más que satisfactorios sobre todo en términos de calidad de las plantas producidas. Por tanto a la ho- ra de cultivar por qué no intentarlo con el «in-vitron, en cualquier caso no sería osadía ....., sino apuesta de futuro.

ANNA ALDRUFEU Bióloga. Aldrufeu & Associats

De 8.800 1 (0 2,70 m) hasta 1.700.000 1 10 31 m! Paro agua y poro purines I - - Distribuidos y mantodos por

PLASTICS TECNICS Y SUMINIS'I'HOS 1NI)USTKIALW

t Avda. Mamrnia, 2 6 7 - Malarb (Barcdmia) Tal. (931 796 01 12 - in (tu) I$UJ Q m 10 marco más vendido en Holanda 1

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 75: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

BULBOS ESPAÑA MARIANO PIÑERO E HIJOS, S-L.

Representante general en exclusiva para España de empresas:

1 BULBOS Seíeccionadoir y tratados Gladiolos - LiIium - LiatsiS - Tulipanes

CRISANTEMOS can o sin raíz: Cultivo especid todo el año invernadero. Cultivo n o m d en invernaderos. Cuitivo normal al airc Ubre. ASTER Y SOLIDASTER

GYSaPHILA PAlYICULATA

Plantas de mcristemo en tray de sembrar.

I ESQUEJES DE CUYEL CON RAIZ

1 Sim- Híbridos - Minis Spray - Dianthinis . / Resistentes al fusarium.

REPRESENTANTES: GALICIA: Fco. Javier ABuln Lama8 Plaza Joaquin CM@, 14 36004 PON'IRIEDRA i

Tel. 9861 85 83i 47 Fax: 9üó/ 84 38 45

IBERICA DE PLANTAS , S.L. Distribuidor en Exclusiva de los productos de VIVEROS SOLYFLORA No 29Q675 TORRE DEL M A R ( M 1 a g a )

CATALUÑA: - Gonzalo <M Km Cria& U. Caml del Mig, 251 m349 CABRERA DEL MAR (Barcelona) Tel. 931 750 15 15 Fax: 931 750 19 19 -

-

] BALUBESi vlaiite C o d a c/. Auldo, 1 07- 4A P O B U (Mdora l ~e1.971154 02 n

M M R I A : José A. Cuadrado Villegas

1 ( CI. Ramón y Cajal, 7

04700 EL EJIDO (Almería) Tel. 9511 48 31 88 Fax: 951/48 17 22

MURCIA: Francisca Fdez. Mariinez Avda. Santa Clara s/n. 30800 LORCA (Murcia) Tel. 9681 44 21 48

Producción en Málaga de esquejes de CLAVEL Esquejes enraizados y multiplicados de planta madre Holandesa

SERVIMOS PEDIDOS A P IOS Y MEDIADOS DE TODOS LOS MESES

LE ASESORAMOS - . TECNICAMENTE Y PLANIRCAMOS SUS CULTIVOS

PARA INfORMACIONES, PRECIOS ESPAÑA SOUVEREIN & ZONEN Mariano Pif iero e Hijos, S.L. Anton Mu-raat, 47

E INSTRUCCIONES DE CULTIVO: , ,ar hllh o, ,- ,ajo, 1741 JE SCHAGEN

28024 - MADRID (Espada) (Holanda)

Tels. (91) 7110100 - 7116960 Tel. 2240 - 13367

Fax: (91) 7118744 Fax: 2240 - 1-5

Page 76: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

UN TEMA PARA:

SANTIAGO ALONSO

Agritel.

Un tema para: SANTIAGO ALONSO. - - -

Santiago Alonso, inge- niero agrónomo con más de 16 años de experien- cia en el sector abrario, es Director General de In- fraestructura y Coopera- ción del IRYDA llnstituto Nacional de Reforma y Desarrollo A rario], de- pendienie de7 Ministerio de Agricultura Pesca y Ali- mentación. Desde su ac- tual cargo ha impulsado el servicio Agritel, un vi- deotex especificamente destinado al mundo agri- cola de sencillo manejo y mínimo equipo.

- ;Cuándo se puso en marcha el servicio de videotex Agritel?

E l servicio de videotex Agritel es heredero del proyecio piloto de video- tex Agripyme, el cual na- ció casi a la vez que la iecnología videotex en Es-

año, es decir al calor de R Ley 31,1987 de 18 de diciembre sobre la or- denación de las telecomu- nicaciones. El proyecto pi- loto Agripyme fue subven- cionado por la Dirección General de Telecomunico- ciones de la CEE y en él participaron, aparte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa, Fun- desco y la mayoría de los comunidades autónomas a través de sus conseie- rías de agricultura. Aun- que es ahora cuando co- bra toda su importoncio, con toda uno infrasestruc- tura ya creada y un mayor nivel de presencio empre-

Santiago sarial en el sector. porrancia. Alonso, Director Prácticamente, todos los

General de - ;Qué soporte tecno- días se incorporan modifi- Infraestructura 16gico tiene el IRYDA caciones, nuevos datos y y Cooperación para este servicio? contenidos. Meioras, en

En I O a ~ t ~ a I i d ~ d el IRY- definiliva, DA dispone de un mini-or-

del servicio Asritei. denodor Eclipse casi total-

mente dedicado a video- - ;Qué tipo de informa- tex, con dos l íneas X.25. ción suministra Agri- Este ordenador se ocupa te'? tanto de los as ectos in- E s muy variada, Ya que formáticos y te Y ernáticos, pretende ser una demos- como de los trabajos de tración permanente de las documenlación y puesta posibilidades del videotex al día de la información. para la agricultura, el Estos últimos de vital im- mundo rural e incluso 10s

técnicos agrícolas más cualificados.

A grite1 es el servicio de Videotex del Ministerio de Usamos archivos actuali- Agricultura, Pesca y zados de lo Secretaría Alimentación. General Técnica del MA- Se utilizan los archivos PA para ofrecer, tras ser actualizados de la adaptados, las previsio-

Secretaria General Técnica del nes sobre producciones y MAPA. superficies de cultivo de

distintos producios agríco-

. 74 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 77: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

las, sobre sacrificios de ganado, eic

De otros organismos del MAPA ofrecemos asesora- miento sobre producios fi- tosanitarios; modelos de tractores y cosechadoras disponibles en la merca- do, ofreciendo además la posibilidad de comparar sus caracteríslica técnicas, elc.

Uno de los servicios más consultados es la informa- ción que nos transfiere el Instituto Nacional Meie- reológico, con dalos dia- rios y resúmenes mensua- les y semanales, lunio a la previsión metereológica para las siguientes 24 ho- ras.

Agritel también recoge los libros que tratan sobre agriculiura, pesca, alimen- iación y medio ambiente, pero sobre todo se hace eco del caiálogo que el IRYDA elabora periódica- mente sobre los softwares desiinados al mundo agra- rio.

IUo quisiera olvidar nin- gún área pero creo que a arte de la mensalerío y P e buzón de sugerencias, sólo me faltaría ciiar los cálculos videotex para ha- cer un buen racionamiento del vacuno lechero y un sistema experto para iden- tificación de pulgones del cereal destinado a sionales de estas plagas.

- ¿Existe la posibilidad del correo electróni- co?

Sí, esta opción so englo- ba en lo que antes deno-

1 miné mensajería. De una manera sencilla puede es- tablecerse contacto con

I otros profesionales con in- tereses comunes.

que se encuentre en cual-

A grite1 proporciona datos quier punto del país. En el diarios del Instituto de sector agrario es posible MeteorologíaY~revisiones consu l ta ra l rededordeon- sobre el tiempo. ce ceniros servidores que Con Agritel se pueden cubren una amplia gama realizar cálculos de interés de ofertas,

para los agricultores.

- ;Qué proyectos hay actualmente e n carte- ra?

Respecto a áreas de in- formación vamos a lanzar en breve la documenta- ción de ICONA sobre pe- riodos de caza y pesca, así como la red de par- ques nacionales. Esla úl t i -

ma enfocada hacia os cenios de enseñanza que quieran planificar o repa- sar sus visilas a parques nacionales.

Respecto a otros proyec- tos telemáticos eslamos a la espera de incorporar iodo lo ue el destino de- pare a 90 tecnología vi- deotex en España, así co- mo los nuevos desarrollos de Telefónica en materia de videotex. alta defini- ción, 80 columnas, etc.

- ;Existe alguna posi- bilidad de acceder a otros centros de infor- mación similares en nuestro país o e n Eu- ropa?

Por su~uesto, videotex es una tec'nologiá que permi- le el acceso en España a más de 5 0 0 centros servi- dores, desde Cor ivcom~ra o segunda ~ a n d a c;al- quier pequeña cooperati- va de irabalo asociado

T odas las recomendaciones sobre productos fitosanitarios pueden encontrarse en Agritel. También sobre maquinaria y otros.

El Videotex de Agritel es de sencillo manejo y el equipo es mínimo.

Telefónica tiene prevista una ruta para coneclar fá- cilmente con Francia sin cambiar de terminal, ni de norma, y sin lener que po- ner uno conferencia a Te- letel, el equivalente al Ibertex español. En Fran- cia el minitel agrario liene una oferta muy desarrolla- da .

- ¿Podría decirnos cb- m o se puede conectar con Agritel?

E s muy simple. Si la per- sona que desea conectar es usuario informáiico y tiene a su d is~osic ión un PC compatible1, puede po- nerse en contacto con cualquier empresa de in- formática o comunicacio- nes y conseguir un modem y un sofiware para emular el mundo videotex. Si Dor

I

el conlrario la Dersona que desea conektar no es, O riu quiere ser, usua- rio de la informáiica, con una terminal videotex y unas instrucciones mínimas puede acceder a Agriiel y a cualquier olro centro servidor Videotex.

En cualauiera de los dos casos ha 'de acceder a la red Iberiex por el 0 3 1 , abonando solamenie la conexión telefónica, y reencaminarse al: *2 17023 125# .

También tenemos a dis- posición de todo aquel que lo desee folletos e in- formación escrita sobre Agritel, los cuales pueden soliciiarse a Corazón de María, 8-7" planta, 2 8002 (Madr id] .

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 78: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME

Mfni ? e

tribu - - a EspaAa de: . --VEF.- .- -. IES 1 Avda. P. Carlos Fenís, 93 - 46470 ALBM @Ienela]

Tels.: 961 126 02 li - Fax: 961 128 ñ 58

Fert ilizacion orgánica.

La transformación del estiércol procedente de explotaciones agropecuarias en abono orgánico y la posibilidad

de elaborar sustratos especiales por el método de compostaje.

Todos los componentes del suelo están relacionados de manera com- pleja. En principio, las sales minera- les del suelo provienen de la degra- dación de las rocas, en un proceso muy lento, insuficiente para propor- cionar los nutrientes que las plantas necesitan. Un aporte importante de nutrientes proviene d e restos del ma- terial vegetal y animal que devuel- ven al suelo los nutrientes, produ- ciendo lo que llamamos humus (hu- mificación).

Otra parte de estos residuos orgáni- cos son transformados en elementos minerales: dióxido d e carbono, amo- níaco, nitratos, agua y cationes (mi- neralización). Todas las sustancias orgánicas, pasando o no por la fase de humificación, se mineralizan libe- rando las sales minerales que, a par- tir de este momento, formarán parte nuevamente del contenido inorgáni- co del suelo, volviendo a empezar el ciclo desde el momento mismo en que las plantas absorben del suelo estas sales minerales.

Fertilización. Es la mejora agronómica mediante

la adición al suelo de sustancias ca- paces de modificar las condiciones nutritivas del mismo y tiene como objetivo mantener en el suelo el con- tenido adecuado de elementos mine- rales en condiciones de asimiliabili- dad, para lo cual son necesarios los siguientes elementos minerales, divi- didos entre macroelementos y mi- croelementos.

- Macroelementos: principales (ni- trógeno, fósforo y potasio) y secun- darios (calcio, magnesio y azufre).

- Microelementos: esenciales (hie- rro, manganesio, boro, cobre, zinc, molibdeno y cloro) y no esenciales (sodio, cobalto, iodo, selenio, flúor, silicio, aluminio, arsenio, cadmio y titanio).

Todos los abonos son fertilizantes

pero no todos los fertilizantes son abonos. Fertilizante es cualquier sus- tancia que añadida al suelo es capaz de actuar en sentido positivo sobre la fertilidad en general, mientras que abono es cualquier sustancia que añadida al suelo mejora las condicio- nes nutritivas del mismo.

Atendiendo a su origen, hay tres ti- pos de fertilizantes: químicos, orgá- nicos y organo-minerales.

- Químicos: productos inorgánicos obtenidos a partir de procesos quími- cos.

- Fertilizantes orgánicos: productos orgánicos que derivan de residuos orgánicos animales o vegetales (es- tiércol, residuos de cosechas...). Es- tos fertilizantes tienen un efecto físi- c o favorable, en el sentido que mejo- ran la estructura del suelo y por tan- to el trabajo es más fácil, la capaci- dad de rentención de agua, el estado de agregación y la estabilidad del suelo son asimismo mayores.

- Organo-Minerales: productos or- gánicos que han sido enriquecidos con fertilizantes inorgánicos o quí- micos.

Compostaje. Es la técnica que transforma los re-

siduos orgánicos en abono conser- vando su poder nutritivo, a partir de un proceso de descomposición bioló- gica aeróbica y termófila de los resi- duos en condiciones controladas.

Las materias primas que intervie- nen en el proceso de fabricación in- dustrial incluyen tres tipos de resi- duos: Industriales, Urbanos y Agrí- colas.

La velocidad de descomposición depende de cuatro factores: naturale- za d e los residuos, contenido de hu- medad, aireación y contenido en ele- mentos minerales.

Los sustratos orgánicos son muy ri- cos en sustancias carbónicas, por lo tanto muy ricos en energía y permi-

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 79: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ten una gran actividad microbiana con gran desprendimiento de dióxido de carbono. A medida que se va con- sumiendo esta energía, la actividad microbiana va siendo más pequeña y llega a un punto en que tiende a esta- bilizarse.

El proceso industrial para la fabri- cación del compost incluye las si- guientes fases: selección de las ma- terias primeras, homogeneización y trituración, descomposición e higie- nización, maduración, fresado, criba- do y , por último, control del produc- to acabado.

La característica fundamental del compost es su valor fertilizante, de- bido sobre todo a la riqueza en mate- ria orgánica.

Según la normativa española, el 90% del producto acabado tiene que pasar por una malla de luz de 25 mm, teniendo un mínimo de materia orgánica del 25% y un mínimo de ni-

Proceso de compostaje en la empresa Fervosa.

t r igeno del 0 ,5%,de l cual el 80% ha de ser insoluble en agua.

Los valores de fósforo han de ser superiores a 0 ,2% y los de potasio a 0,3%.

Enmienda orgánica de Fervosa (humus).

S e trata de un compost denominado Fervo- l . La materia prima utilizada para el compostaje de Fervosa es fundamentalmente el estiércol de ter- nero, aunque ocasionalmente se han efectuado mezclas con otros residuos ganaderos a fin de lograr en la ferti- lización determinados objetivos. - - - -

El compost para enmienda orgánica (medias en %) son: materia seca

I 66'8, materia orgánica 26 '7 , materia inorgánica 41' 1. humedad 33 '2 ; en cuanto a parámetros químicos, un pH de 7 '8 ; C E 3'1; carbón oxidable 13'8%, N total 1'6%, N orgánico 1 '3%; N amoniacal 0 '3% ; Relación C/N 11'2; P total 2 '3 g/kg; K total 3 '2 g/kg.

Referente a otros nutrientes, la ri- queza mínima garantizada de este producto e s de (sobre materia seca): magnesio 1%, calcio 6%, hierro 1 % , manganeso 0'02%.

Alta tecnología para sus cultivos

g p 4emity-.

Para más información: Fervosa Te1 (93) 885 14 90.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 77

Page 80: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Xkadición desde

Somos un p p o de empresas con amplia mencia en la mecanización la horticultura intensiva.

Maquinaria especializada 1 ri

Estructuras de invernaderos y films agrícolas

Automatización clhática

invernaderos

I Suministros y ferretería

agrícola

Equipos de riego

y nebulización

Sistemas

fertirrigación

. . Mesas

1 . i 1 , l m

-- 08310 ARGETONA (Barcelona) Tel.: (93) 798 21 95 - Fax: (93) 798 20 11

SOLO

08398 SANTA SUSANNA (Barcelona) Tel. y Fax: (93) 767 84 88

Correspondencia: P l a p Teresses, 33 08302 MATAR0 (Barcelona) Tel.: (93) 798 61 60 - Fax: (93) 798 20 11

Page 81: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

(El nuevo cabezal rno- nobloc dosificador dc Dosamn International con un principio de funcionamiento hi- I ir

1- 0 de .lego por d~ferenc~a de MATERIALES presión

& ~ u é es?

Fertilización: Es la aplicación de los ele- mentos nutritivos (fertilizan- tes) al cultivo. Puede ir o no, disuelto en el agua de riego.

Fertirrigación: Es la apkr;&n & ~ Q S ele- mentos nutritivos (fertilizan- tes) a través del agua de rie- go, fundamentalmente me- diante sistemas de riego lo- calizado, aunque la base de cálculo de nutrientes se reali- za teniendo en cuenta las extracciones de los cultivos. La forma tradicional de rea- lizar la fertimgación es a tra- vés de abonadoras que intro- ducen el fertilizante en la red

Fertirrigación hidropónica: Es un concepto evoluciona- do a partir de la fertirrigación tradicional. Se diferencia de ella en los medios emplea- dos y en la aplicación conti- nua de los elen~entos nubiti- vos al cultivo a travks de su disolución en el agua de rie- go. Esto permite mantener en la zona de la raíz de la planta unos niveles nutricionaies, de presión osmótica y humeda óptimos. A partir de aquí po- demos decir que cultivamos por el procedimiento abierto o solución perdida. Fuente: NAVASA Inrorma.

A . NAVARRO, S.A

Dentro de las novedades de Copersa, recientemente presentó un programador individual utilizado para programar la apertu- ra y cierre de una válvula individual o para reali7xlr la purga automática de los filtros ODIS serie 3000. Su funcionamiento es a pilas y se conecta directamente a la válvula a controlar. Está preparado para poder conectar sensores de humedad, luz, etc. Según nos informan los fabricantes es económico y fácil de programar.

Ventajas de la fertirrigación.

Asegura un flujo regular del agua y los nutrientes, resultando un incremento de relación de crecimiento y de producción. Locascio y col. señalan que la aplicación de fertilizantes por riego de goteo resulta, para el peso de la fruta, un 20125%

mayor que el riego a lnhta eñ las fresas.

Si quiere conocer todo esio y máb pida el libreto qiie lo explica casi iodo sobre el riego con Ieriilizaciúii a: Fcrquisa, te1 9115.56 24 94. fax S97 02 46.

HORTICULTURA 87 -ABRIL'93 79

Page 82: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

CULTIVOS H0RTICOiAS MEDRERRAWEOS

C O L A B O R A N 4- GENERALITAT c C ~ ~ B ~ ~ ~ \\ VALENCIANA

CONSELLERIA D'AGRICULTURA I PESCA

Page 83: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PLASTICOS

Problemas con algunas ro de especies (4). En algunos invernaderos de Inglate-

rra, Escandinavia, Japón y Alemania

tuberías de PVC. se observaron problemas con el cre- cimiento de algunos cultivos que ac- tualmente se ha den~ost rado pueden atribuirse a contaminaciones produ-

- - -- -- -

La toxicidad de los plastificantes tipo ftalato cidas por el ftalato (1, 4). La severi-

en los tubos de PVC del sistema de riego perjudiciales dad d e los síntomas varía entre espe- cies de plantas y también entre geno- tipos distintos. Por ejemplo hay estu- dios sobre coles Brassica oleracea donde cv. Derby Day es particular- mente sensible. En esta variedad se observan síntomas visibles entre 141 y 360 pgtlitro, lo primero que se ob-

-- en plantas de clavel y poinsettia.

serva es la pérdida de color verde, tomando una coloración amarillenta que se inicia en los márgenes de los cotiledones y se expande por las ho- jas que se vuelven luego blanqueci- nas y necróticas; el crecimiento que- da fuertemente restringido y en mu- chos casos la planta muere (1). En plantas de maíz Zea mays cv. Pio- neer 3368, el crecimiento quedó re- ducido (45% sobre peso fresco y 72% sobre peso seco) en concentra- ciones de 20.000 ppm d e DBP, a concentraciones d e 200 ppm s e ob- servaron alteraciones y sólo se ob-

Cuadro 1 : Muchos elementos hechos de plás- Resultados del crecimiento tico flexible se utilizan ampliamente

en agricultura: invernaderos, man- gueras, sistemas de riego e incluso macetas que contienen como plastifi- cante el dibutil ftalato (DBP). La uti- lización de los esteres alkil del ácido

servó blanqueado en los estudios donde el DBP se aplicó en solución acuosa. El DBP es tóxico, no s610 en fase vapor, sino también en fase

1 Riego control 1 Riego problema Laltura final @m)J - altura final ( c m l -

¡ - - 3 L -A 44 - - - -

l 47

3 8 - - . mediana I SEM

"43.4 + 1.9

acuosa (2). Otros estudios también demuestran la fitotoxicidad del DBP en rábanos Raphanus sativus L. y en plantas de tomate (4). Las diferen-

ftalico está ampliamente difundida en la industria, principalmente como plastificantes del PVC (cloruro de polivinilo), donde incorporado en cantidades d e hasta el 50% en peso, producen flexibilidad al debilitar los enlaces polímero-polímero. El DBP

cias que se observan entre especies se cree son debidas a su capacidad de detoxificar DBP o de absorver es- te compuesto, bien sea del suelo,

es el ftalato con menor peso molecu- lar utilizado como plastificante y por tanto el más volátil ( 1 ) . Como resul-

agua o aire. Los ftalatos se parecen bastante al DDT en su tasa de absor- ción y almacenamiento (4). Con el 1 (error standard media)

tado de este uso tan extendido. los fin de estudiar la movilidad v los ftalatos se encuentran ampliamente distribuidos en los ambientes natura- les, aire y aguas residuales munici- pales (2). Su concentración declina

efectos de los ftalatos sobre las plan- tas superiores se han desarrollado di- versos tipos de cámaras (1, 5).

Ni el dioctil ni el diisodecil ftalato (DOP ni DIDP) producen fitotoxici-

-- Datos de crecimiento de plantas de Poinsettia cv. Angelica en cdmara de condiciones controladas (fotope~íoqo de 12 horas, 24 f 3 OC y 370 uE m s. ). Periodo de crecimiento 1512 al 24/4/92). Las diferencias son altamente significativas (P=0.001) en el ANOVA (Andlisis de la varianza).

muy lentamente por biodegradación y actualmente hay una gran preocu- pación por sus posibles efectos con- taminantes en los ecosistemas natu-

dad en plantas de rábanos Raphanus sativus L cv. Cherry Belle, sin em- bargo la toxicidad del DBP y del dii- sobutil ftalato (DIBP) está bien esta- blecida en las plantas (6 , 7). No se sabe exactaniente cual es el modo de

M* ISABEL TRILLAS Dr. Biologla y profesor Fisiologfa Vegetal. Departamento d e Biología Vegetal Facultad de Biología. Universidad d e Barcelona.

ALICIA PUEYO

rales, siendo la producción mundial de ftalatos de más de dos millones de toneladas por año (1, 2 , 3). Los ftalatos son relativamente poco tóxi- acción de estos plastificantes , se cos a los organismos acuáticos aun- que prolongadas exposiciones a ba- jas concentraciones pueden afectar la densidad de individuos y el núme-

piensa que pueden actuar como sus- tancias reguladoras d e crecimiento (fitohormonas), también se ha de- mostrado que interfieren en el siste-

- - -

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 84: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME - -

Cuadro 2: shouse environment" (válido para su Condiciones climáticas uso en invernaderos) (3). Una acción

Condiciones climáticas, en cuanto a luz y temperatura registrados en estos campos experimentales durante el 5 y 15 de junio de 1992, duración del experimento IV.

Radiación I Luz solar P.A.R.

ma transporte de electrones en cloro- plastos y mitocondrias; no está bien claro si pueden actuar como desaco-

.Temperatura en OC 1 Humedad relativa %

incidente cal/cm2/d ia

Cuadro 3: Análisis de clorofilas y carotenoides

pladores o como inhibidores (1, 4, 6, 7, 8) y también alteran la biosíntesis

O se sabe exactamente d e los carotenoides y clorofilas (7). cual es el modo de N La ultraestructura de cloroplastos y acción de 10s mitocondrias también resultan alte-

Media recibida ~ / m ~ / d í a

plastificantes, DOP y IBP. Se piensa que pueden actuar como sustancias reguladoras de crecimiento y se ha demostrado que interfieren en el sistema transporte de electrones en cloroplastos y mitocondrias alterando la biosíntesis de los carotenoides y clorofilas.

Muestra

Ref.

rados (9, 10). El problema de la fitotoxicidad d e

los plastificantes se ha manifestado en diversos países europeos y en Ja- pón. En Inglaterra se necesita de un "British Standard" para la utiliza- ción de plásticos en la agricultura que debe estar apoyado por un bioensayo. También en Alemania se ha introducido un proceso d e selec- ción de los plásticos que deben pasar ciertas pruebas antes de que se pue- da estampar "safe for use in the glas-

Máxima

Clorofila b Clorofila a

uglrng PF

parecida podría ser adecuada en nuestro país, tanto para la industria d e plásticos como para sus consumi- dures.

El objetivo d e este trabajo es mani- festar la problemática planteada por algunos horticultores ornamentales, principalmente del área del Maresme (Barcelona) y relacionarlo con otros estudios encontrados en la bibliogra- fía, donde el nexo ftalatos y reduc- ción de crecimiento/muerte d e plan- tas está confirmado. El problema surgió en un invernadero d e hierro y plástico en donde se había cultivado con anterioridad tanto plantas d e poinsettia como de clavel, sin que se observase ninguna anomalía y siendo la única modificación introducida en la instalación un nuevo sistema de riego por goteo. El número total de plantas que resultaron afectadas fue d e 20.000 plantas madre de clavel y 16.000 plantas d e poinsettia que se encontraban en una superficie d e

2 cultivo de 2.00 m . La solución nu- tritiva llegaba a cada planta a través de 5 0 cm de tubito d e PVC tratado con el plastificante DIBP.

Mínima

Clorofilas 1 Carotenoides a + b

Exp. III: - -.

Materiales y métodos Experimento 1.- El primer ensayo

s e inició el 15 de febrero d e 1992 y s e hizo en una cámara de condicio- nes controladas, con un fotoperiodo de 12 horas (luz/oscuridad), una temperatura continua de 2 4 3 ' ~ y con una luz P.A.R. (Photosynthetic Acti- ve Radiation) a nivel de cannopy de 370 uE m2 S - ' . El tipo de planta uti- lizado fue esquejes d e poinsettia cv. Angelica que crecieron en macetas d e 1 1 cm. de diámetro. El número de réplicas fue de ocho para cada trata- miento. El sustrato donde crecieron las plantas era a base de turba y el riego era con cantidades iguales de un mismo tipo de solución nutritiva completa con pH alrededor d e 6,5 y conductividad cerca de 2,O mS. Se utilizaron dos sistemas d e riego, uno control a base de polietileno y el otro era el riego problema, con tubi- tos de PVC.

La duración del experimento fue al- go superior a los dos meses (1512192 al 24/4/92).

Los resultados de crecimiento son los que se detallan en el cuadro 1 . Se observó, en las plantas sometidas al

ug/mgPF U J PF uglmg PF -- - - -- -

Control - -

Problema

HORTICULTURA 87-ABRIL93

2.1 1

1.33

l 0.60 2.71 0.43

0.42 I 1.76 0.44

Exp. IV: Control Problema

0.223 0.056 0 . 2 q 0.071

0.076 1 0.029,0.105 , 0.048 1 - - . - -. - - .-

Resultados de los análisis de clorofilas y carotenoides en hojas adultas de esquejes de Poinsettia en plantas con plastificante DIBP (problema) o sin tratar (controles), experimento III. Análisis de hojas jóvenes de plantas de Poinsettia colocadas sobre tubos de riego problema y plantas control ubicadas en otro extremo del túnel, experimento IV. PF se refiere a peso fresco. Los valores presentados se refieren a tres réplicas sobre una misma muestra.

Page 85: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

riego problema, un menor tamaño de las plantas (significativamente infe- rior) y malformaciones en las hojas (arrugadas) que también presentaban menor tamaño. No se observan los síntomas de amarillamiento y blan- queado que se habían producido en los invernaderos.

Como consecuencia d e los resulta- dos obtenidos en el primer experi- mento se ve que el riego sometido a estudio (problema) tiene una clara incidencia en el crecimiento de las plantas de poinsettia, aunque no apa- recen todos los síntomas observados en el invernadero. Por el lo se deci- d ió proseguir los ensayos en el túnel de plástico de que se dispone en los campos experimentales d e la Univer- sidad de Barcelona, con el supuesto d e que los factores ambientales (luz- temperatura) podían ser importantes en el desarrollo de las anomalías ob- servadas.

Experimento 11.- Este ensayo con- sistió en someter esquejes de poin- 1 DIBP es un settia y clavel a dos regímenes de plastificante riego icontrol y probleiia) mante- 1 fitotóxico cuando . .

niendo constantes las dosis de abo- se libera del tubito de riego nado y tipo de sustrato. El creci- de los cultivos. miento s e llevó a cabo en el túnel de plástico y se realizó el experimento durante el mes d e mayo de 1992.

Experimento 111.- Paralelamente al segundo ensayo s e llevó a cabo un tercer experimento que consistió en someter las plantas de poinsettia y clavel a un régimen de abonado constante, sin emplear ningún siste- ma de riego, pero a la mitad de las plantas de poinsettia y clavel se aña- dió a la solución nutritiva 15 ppm de DIBP (15 mg/1000 ml d e solución nutritiva). El tiempo de aplicación fue de 1 O días.

S e decidió la aplicación d e DIBP en la dosis d e 15 ppm, ya que el La- boratori General d ' Assaigs i lnvesti-

gacions de la Generalitat de Catalun- ya en Bellaterra (Barcelona) Ilevó a cabo el análisis de los tubitos de PVC del riego problema donde iden- tificaron la presencia d e un plastifi- cante tipo ftalato, concretamente el DIBP, en la concentración indicada.

Experimenfo / V . - Este experimento s e Ilevó a cabo en el túnel de los campos de experimentales d e la Uni- versidad d e Barcelona entre el 5 y el

¿Quiere dar un soporte seguro a sus plantas? Ya le ofrecemos un

contenedor extremadamente estable.

,,Bajo y amplio" - tal No sólo son muy como requieren los estables, sino tam- viveros, por ello bién bonitos y resis- nosotros de Poppel- tentes a las Iieladas mann lo hemos hecho !Preste atención: en así. Fmalmente es de nuestro combinación con aberturas latera- interks que Uds esten satisfechos les este efectivo sistema permite con nuestros contenedores (quere- un intenso desagüe y una aireación mas venderles muchas más). óptima. ¿Quizás Ud. tendría que Así son los TEKU-Contenedores examinar nuestro contenedor Serie BC. BC de cerca?

Manden este cupdn y rcrit>irdn a vurlia dccorrri>s cl caiálogn gcncrnl TEKU

Cod. pcmWciudad y provincia

m l

HORTICULTURA 87-ABRIL93 83

Page 86: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

INFORME

sobre el riego problema

con los tubitos de PVC tratados

con DIBP.

Al lado, fotografia

de las plantas de Poinsettia

del experimento I I . En página siguiente,

fotografia de las plantas

de Poinsettia después de estar 10 días apoyadas 1

15 de junio de 1992 y consistió en Después de un mes de crecimiento hacer crecer los esquejes de poinset- de los esquejes en las condiciones tia en macetas de 1 1 cm de diámetro señaladas en el experimento 11 se ob- apoyados encima de varios metros servó un amarilleamiento y blan- de tubos d e riego problema enrolla- queado progresivo en las hojas de dos, aplicando el riego con mangue- poinsettia, que conducía finalmente ra. a la necrosis y muerte de las plantas.

1.- Hardwick, R.C., Co- 1 G.R. 1982. Alterations le, R.A., Fyfield, T.P. 1 in composition of field- 1984. Injury to and and laboratory-develo- death of cabbage (Bras- ped estuarine benthic sica oleracea) seedllngs communities exposed to caused by vapours of di di-n-butyl phtalate. butyl phthalate emitted Aquatic Toxicology from certain plastics. 3:239-248. Ann. Appl. Biol. 5.- Lokke, H., Bro-Ras- 105:97-105. mussen, F. 1981. Studies 2.- Shea, P.J., Weber, of mobility of di-iso- J.B., Overcash, M.R. butyl phthalate (DiBP), 1982. Uptake and phyto- Di-n-butyl phthalate toxicity of Di-n-butyl (DBP) and di-(2-ethyl Phtalate in corn (Zea hexyl) phthalate (DEHP) mays). Bull. Environm. by plant foliage treat- Contam. Toxicol. 29: ment in a closed terres- 153-158. trial simulation chamber. 3.- Cole, R.A., Hard- Chemosphere 10:1223- wick, R.C., Fyfield, T.P. 1235. 1984. Plastics as a cause 6.- Millar, D.J., Hannay, of plant damage an . 1986. Phytotoxicity death. A review of th hthalate Plasticisers

mercial implications Journal of Experimental

J.W. 1986. Phytotoxicity of Phthalate Plasticisers 2. Site and mode of ac tion Journal of Experi mental Botany 37: 898- 908. 8.- Melin, C., Egnus, H. 1983. Effects of di-n- butyl phthalate o growth and photosynth sis in algae and on isola ted organelles from hig her plants Physiol. Plant. 59: 461-466. 9.- Virgin, H.I., Holst, A., Mrner, J. 1981. Ef- fect of di-n- butylphtha- late on the carotenoid synthesis in gree plants. Physiol. Plant. 53: 158-163. 10.- Virgin, H.I. 1988. Accumulation of di-n butylphthalate in plant and its effect on pigmen and protein conten Physiol. Plant. 72: 190

Estos síntomas eran sumamente coincidentes con los observados en las plantas del experimento 111 que se trataron con DIBP. Las plantas de clavel tratadas con el plastificante también mostraron cambios de colo- ración en forma de pequeñas man- chas cloróticas, que se iban agran- dando hasta que las hojas quedaban blanquecinas y se secaban.

S e hizo un análisis de clorofilas y carotenoides en hojas adultas de plantas d e poinsettia tratadas con plastificante (experimento 111 y en hojas jóvenes d e poinsettia del expe- rimento IV, los resultados d e los mismos se muestran en el cuadro 3 .

Las hojas adultas del experimento 111 presentan una cantidad de clorofi- las y carotenoides unas 10 veces su- perior que las hojas jóvenes del ex- perimento IV. Como se pudo obser- var en las hojas del experimento 111 hay una disminución del 35% del contenido total de clorofilas a+b en las hojas tratadas con el riego pro- blema, la cantidad d e clorofila a se ve más afectada (63%) que la canti- dad de clorofila b (71%), mientras que el contenido en carotenoides es aproximadamente el mismo en este tipo d e hojas en los dos sistemas de riego. En las hojas jóvenes del expe- rimento IV el contenido total de clo- r o f i l a ~ (a+b) está fuertemente redu- cido (62%), siendo la cantidad de clorofila a d e nuevo la más afectada, quedando en este caso sólo un 34%. El contenido en carotenoides resulta en este tipo de hojas afectado, estan- do disminuido en un 32%. El resulta- do e s mucho más drástico en las ho-

84 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 87: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

PLASTICOS

jas jóvenes del experimento IV.

Conclusiones Según los resultados obtenidos hay

una fuerte incidencia del riego pro- blema sobre el material vegetal estu- diado, que en condiciones suaves de luz y temperatura afectan al creci- miento de la planta provocando una clara disminución del mismo y alte- rando la morfología de sus hojas. En condiciones rnás extremas de luz y temperatura el efecto es más grave y ocasiona fuerte clorosis y blanquea- do en las hojas y alteraciones en el tejido fotosintético, que en pocos días lleva a la muerte d e las plantas. El hecho de que se consigan sínto- mas muy similares al aplicar el DIBP demuestra la fitotoxicidad del plastificante que se libera del tubito

de riego en las condiciones de creci- miento de estos cultivos.

Estos datos coinciden con los de las referencias bibliográficas encontra- das al respecto desde1980 en países como Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos y Japón donde se describe el efecto tóxico de diversos plastificantes, de entre ellos el ftala- to de diisobutilo.

Aunque los fabricantes de PVC de Inglaterra y Alemania hayan tomado ciertas medidas para evitar se creen nuevos perjuicios en sus invernade- ros, en nuestro país este trabajo esta sólo empezando y si no se toman medidas nos iremos encontrando con problemas y pérdidas parecidos a los ya sufridos en otros países con algu- nos de los muchos artículos de plás- tico que utilizamos en nuestros in-

L os fabricantes de PVC de Inglaterra y Alemania

ya han tomado medidas para evitar nuevos perjuicios en los invernaderos. En nuestro país, este trabajo está sólo empezando y si no se toman medidas nos iremos encontrando con problemas y pérdidas parecidos en otros países con algunos artículos de plástico que utilizamos en nuestros invernaderos.

vernaderos. Por tanto, aparecen a nuestro juicio, al menos tres proble- mas importantes, a)detectar donde están implicados estos compuestos tóxicos, b) la necesidad de una nor- mativa que por medio de bioensayos con plantas sensibles verifiquen su utilización en invernaderos y cáma- ras de ambiente controlado, y c) la necesidad de encontrar otro plastifi- cante no fitotóxico para el PVC.

Agradecimientos: Los autores agradecen al Servicio de Campos Experimentales de la Uni- versidad d e Barcelona, la utilización de sus instalaciones.

-- - -

HORTICULTURA 87-ABRiL'93

DEPOSITOS DE AGUA - Disponibles en 80 medidas: diámetros d e AMSTERZONIAN 1,85 m. hasta 25.5 m., alturas d e 1.72 m.

hasta 4.22 m. LA MARCA MAS DIFUNDIDA - Capacidades d e 4.3 m3 hasta 1.300 m3

EN ESPANA de agua. - Tela d e cobertura anti-algas.

NOVEDAD, disponemos de depositos de PURlN - Materiales d e alta calidad para una mayor duración como hierro galvanlzado. follos PVC. Rápida instalación, el depósito se entrega totalmente prefabricado a medido. - súmamente económico: sin gastos d e excavación ni construcción. Precios a partir d e 1.9 pesetas por litro. - Convencidos d e calidad y economía d e este depósito, c a d a vez más clientes españoles ya tienen uno o más instalados. - Por su gran difuslón en España, cerca suyo hay ya alguno instalado-

AMSTERZONIAN, S.A Barón d e Viver, 66

083 10 ARGENTONA (Barcelona) Tel.: (93) 756 O0 00' Fax: (93) 756 01 2 1

Sucursal técnica en Valencia: Tel.: (96) 124 04 90

Page 88: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

CALENDARIO

FERIAS-

O V Congreso Nacional de la SECH y II Congreso Ibérico de las Ciencias Hortícolas. Del 27 al 30 de Abril. ZARAGOZA

O III Jornadas de Plásticos en Agricultura. (Organizadas por el CEP, Centro Es- pañol de Plásticos). Del 5 al 6 de Mayo. LLEIDA

O Semana Verde del Mediterrá- neo. Del 13 al 16 de Mayo.

TORREPACHECO (Murcia)

0 Jornadas sobre Políticas Fo- restales, Regionales en Europa. Del 3 al 4 de Junio.

ALSASUA (Navarra)

O Jornadas Técnicas sobre Se- milleros Hortícolas. Del 19 al 20 de Mayo.

LA MOJONERA (Almería)

O Semana Verde de Galicia. Del 26 al 30 de Mavo. SILLEDA

O FORESTA'93. V Bienal lnternacional del Sector Fo- restal. Del 3 al 5 de Junio. BILBAO

O VI1 lnternacional Symposium on lron Nutrition and Interac- tions in Plants. Del 27 de Junio al 2 de Julio.

ZARAGOZA

O Simposio sobre las Virosis en Hortícolas. Del 6 al 7 de Julio. VALENCIA

O Vlll Salón del vino, bebidas e industrias afines. Del 29 de Septiembre al 3 de Octubre.

MADRID

O IBERFLORA. Salón del Jardh. Del 14 al 17 de Octubre. VALENCIA

O Municipalia. - Del 18 al 21 de Octubre.

LLEIDA

O lnternational Golf Show. V Salón del Golf. Del 21 al 24 de Octubre. MADRID

O Murcia Alimentación'93. Del 28 de Octubre al 1 de Noviembre.

TORREPACHECO (Murcia)

O HOR'rIMOSTRA'93. Del 27 al 28 de Noviembre.

VILASSAR DE MAR (Barcelona)

0 AGROFIMA. Del 13 al 17 de Abril, 1994.

ZARAGOZA

O EUROAGRO. Del 27 al 30 de Abril, 1994.

VALENCIA

F R A N C I A

O JARDITEC. Del 1 al 30 de Septiembre. PARE

O SIMAVER. Del 19 al 22 de Se~tiembre. PARE

O HORTI-AZUR'93. Del 26 al 28 de Noviembre. NlZA

J A P O N 1 O XV lnternational Botanical Conaress. Del 28 de Agosto al 3 de Septiembre.

YOKOHAMA

O XXlV Congreso lnternacional de Horticultura. Del 21 al 27 de Agosto, 1994. KlOTO

H O L A N D A

O LIEMPDE. Del 23 al 24 de Junio. LIEMPDE

O PLANTARIUM. Del 19 al 22 de Aaosto. BOOSKOOP

O DEMO DAGEN. Del 7 al 9 de Septiembre.

PAPENDAUARNHEM

O FLORIPLANT Del 24 al 26 de Septiembre.

BEMMEL

0 FLEUR. Salón de floristeria. Del 10 al 12 de Octubre. UTRECH

O Bloemenvaktentoonstelling. Del 3 al 7 de Noviembre. AALSMEER

A V I A J E - Viaje combinado

a Agritech993.

Haifa Chemicals ha orgoni- zado, con motivo de Agri- iech'93, un viaje de 8 días de duración que incluye lo vi- sita al certomen combinada con un recorrido iuristico. Du- rante una semono están pro- gramados varios iours a la zona norte de Israel que in- cluyen una visito o Haifa Chemicals LTD, o un kibutz, a Jerusalem y a lo región de Tel-Aviv. Las fechas von del 28 de abril al 5 de mayo y el precio es de 140/150.000 pts por per- sona, dependiendo del ori- gen del viaiero. Para más información: Ferquisa Te19 1 /556 24 94 Fax 9 1 /597 02 46.

A F E R I A - Agricesena993 en

Italia.

Desde el 6 al 9 de mayo se celebrará en el área feria1 de Pievesestina, en Cesena [lia- lia], la Feria de Instalacio- nes, Maquinaria y Frigocon- servación para Frutas y Hor- tolizas. Se irata de la déci- ma edición Mocfrui, una de las primeras manifestaciones europeas en el sector, que esle año presenta uno expo- sición de maquinaria, esiruc- turos y tecnologios aplicadas a la elaboración, confeccio- namiento, comercia~izacion y conservoción de las frutas y horializos. Coniuntomenie con Macfrut se celebrarán los certamenes Trans-World, [ I I Salón del Transporte Agroalimen tario] y Agro Bio Frui, una exposición de la a riculiura avanzada que cele ra su tercera edi- ción.

?3

Para más información: Tel0547/3 1 74 35 Fax 0547/3 1 84 3 1 .

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 89: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

FERIAS Y CONGRESOS

' O TUINBOUW Z.O.N. Diciembre.

GRUBBENVORST

O Symposium on Artificial Ligh- ting for Horticultural Production. Enero, 1994. -- AALSMEER

1 1 A L E M A N I A

O TRANS WORLD. 111 Salón del transporte agroalimenta- rio . Del 6 al 9 de Mayo. CESENA

O AGRO BIO FRUT. V Exposición de alternativa tecnológi- ca y métodos para una agricultura avanzada. Del 6 al 9 de Mayo. CESENA

O IGA'93 O lnternational Agricultura Ma- Exp. de Horticultura y Jardinerh. chinery. Del 23 de Abril al 17 de Octubre. Del 6 al 10 de Noviembre. BOLONIA

STUTTGART - - - 0 FLORMAT.

o lntegrated Field Vegetable 34" Salón Profesional Internacional de Production and new ways t0 pro- la Floricultura en Viveros, de la Floro- tect the Environment. técnica y de la Hobby-flora. Junio. GROSSBEEREN Del 17 al 19 de Septiembre. PADUA

O lnternational Symposium on Quantitative Approaches in weed and Herbicide Research and their Practica1 application. Del 7 al 8 de Junio.

BRAUNSCHEWEIG I I O Techtextil Compositex.

Del 7 al 9 de Junio. FRANCFORT

0 GALABAU. Xl Salón Europeo para la gestión del Jardín. Septiembre. NORINBERGA

O GAFA. lnternational Gartenfachmesse. Del 5 al 7 de Septiembre. COLONA

O AREAL. Del 27 al 30 de Octubre. KOLN

0 PLANTEC. Del 30 al 3 de Octubre.

FRANKFURT

I T A L I A

O EUROALIMENTA. Feria Internacional de la Industria Ali- mentaria. Del 24 al 28 de Abril. VERONA

0 lnternational Symposium on New Greenhouse Cultivation Systems. Del 26 al 30 de Abril. CAGLlARl

O MACFRUT. X Muestra Internacional de equipa- mientos, maquinaria y frigoconserva- ción para frutas y hortalizas. Del 6 al 9 de Mavo. CESENA

E . E . U . U . I

O 24 th. Agricultural Plastics Conference of ASP. Del 4 al 8 de Junio.

OVERLAND PARK (KANSAS)

O National Hardware Show. Feria de los equipos de jardinerh y espacios verdes. Del 15 al 18 de A osto.

ZHlcAGo (ILl-INoIs)

I R E I N O U N I D O

O CHELSA FLOWER SHOW. Del 25 al 28 de Mayo. LONDRES

O ROYAL SHOW. Del 5 al 8 de Julio.

STONELEIGH WARKS

O WOKING SHOW. El 14 de Julio. -- - MERRIST WOOD

O Co KILDARE SHOW. El 23 de Julio. GOFFS PADDOCK

-- -

0 FRUlT FOCUS. El 4 de Agosto. EAST ANGLIA

O FOUR OAKS. Del 7 al 8 de Septiembre.

LOWER WlTHlNGTON

O SWRG. El 22 de Septiembre.

SHEPTON MALLET

O IFTEX-INTERIORSCAPE. Del 8 al 10 de Octubre. OLYMPIA

A COLOQUIO

Coloquio sobre pomoideas en

Lisboa. - -

La Feria Internacional de Lis- boa presenta para los días \ 3- 1 4 de mayo el Coloquio de Producción Integrada de Pomoideas, encuadrado den- tro del certamen Alimenta- rio'93. En dicho coloquio, técnicos de diferentes países expondrán las distintas expe- riencias europeas (Portugol, Esoaña. Italia v Francial, con el ' fin de estrLcturar nbevas vías para el sector. Para más información: Institu- to Superior de Agronomía Tel (01) 363 81 61 Fax (O 1 ) 363 50 3 1

A JORNADAS

Plásticos en Lleida.

L'Escola Tecnica Superior d1Enginyeria Agraria de llei- da será escenario los días 5 y 6 de mayo de las III Jorna- das de Plásticos en Agricultu- ra. Cualificados técnicos, tanta de la Administración como de empresas del sector presentarán 'un total de 15 conferencias, incluyendo tam- bién visitas a centros de utili- zación práctico de plásticos en agricultura. Todo en plásticos para la agricultura: consumo y apli- caciones, acolchados, plósti- cos en el riego, normaliza- ción del material, residuos plásticos, materiales sintéti- cos paro la impermeabiliza- ción, láminas de PE en em- balses y recubrimientos, Iámi- nos flexibles de PVC para bolsas de riego, minitúneles hidratantes, luminosidad de los invernaderos, duración de los films, policarbonato para cubierta de invernade- ros y estabilización de la cu- bierta del invernadero, serón los temas de las conferen- cias. Para más información: Centro Español de Plásticos Tel (931 2 1 8 94 1 2 .

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 87

Page 90: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

CALENDARIO

O SCOTGROW. El 13 de Octubre.

INGLISTON (Edinburg)

O Coloquio de Producción Inte- grada en Pomoideas. Del 13 al 14 de Mavo. LISBOA

O MARDEN FRUlT SHOW. Del 27 al 28 de Octubre. DETLING

O SMlTH FlELD SHOW. Del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre. LONDRES

I S R A E L

O AGRITECH XI1 Feria lnternacional de Agricultura de Israel. Del 2 al 6 de Mavo. TEL AVlV

1 D I N A M A R C A

O DAN-GAR-TEK. Septiembre. ODENSE

B E L G l C A

O lnternational Tuinbouw Vakbeurs. Del 21 al 23 de Agosto. GENT

O EUROPLANT. Del 21 al 23 de Agosto. GENT

O DEMODAG GROEN. El 2 de Septiembre. BRUSELAS

O lnternational Werktuigerida- gen. Del 25 al 26 de Septiembre. ZELLIK

O FLOREX. Septiembre. BRUSELAS

F I N L A N D I A

O Spring Garden Exhibition. Del 22 al 25 de Abril. HELSlNKl

0 Lepaa Horticultural Trade Fair. Del 12 al 15 de Aaosto. LE PAA

A U S T R I A

O Oesterreichische Garten- baumesse. Del 26 al 28 de Agosto. TULLN

P O R T U G A L

O ALIMENTARIA'93. Salón lnternacional de la Alimenta- ción. Del 12 al 16 de Mavo. LISBOA

M A R R U E C O S

O ALlMENTARlA MAGHREB. Salón Internacional de la Alimentación y de los equipos alimentarios. Del 12 al 17 de Noviembre.

CASABLANCA

[ R U S I A

O World Food'93. Del 14 al 18 de Junio. MOSCU

r B R A S I L

O Symposium on Tropical Fruit Crops. Del 1 al 15 de Noviembre.

ESPlRlTO SANTO

1 A R G E N T I N A

O FRUT AR'93. Del 5 al 7 de Julio. BUENOS AIRES

A R A B I A S A U D I T A

O SAUDIPACK'93 Materiales y maquinaria de envases y embalajes. Del 17 al 21 de Octubre. RIYADH

T U R Q U I A

O 2"SHS Symposium on Pro- tected Cultivation of Solana- ceae in mild winter climates. Del 13 al 16 de Abril. ADANA

G R E C I A

O lnternational Symposium on quality of fruit and vegeta- bles influence of pre- and post- harvest fac- tors and technologies.; influence of pre- and post- harvest factors and te- chnologies. Del 19 al 23 de Septiembre.

CHANIA (CRETA)

Las fechas que s e indican se dan a tftulo informativo. Esia publicación no se responsabiliza de los cambios y errores que puedan roducirse cuando los organiza- dores no nos remiten !a información suficiente y c o n el tiempo preciso.

G U I A n A FERIA -

Agricultura y jardinería en

Francfort.

Techtextil/Compositex en Francfort, una de las ferias clave en lo que se refiere a textiles técnicos y maleriales reforzados por textiles, reali- zará del 7 al 9 de iunio de 1993 una ampliación de la oferta para los sectores de agricultura y jardinería. - Nuevos sistemas de cubri- ción del suelo para adelantar la cosecha. - Nuevos sistemas de irriga- ción y de retención del agua. - Membranas transparentes para el cultivo bajo vidrio y en agua. Para más información: Astrid Bujara Tel 69/7575-6893 Fox 69/7575-6950.

A SlMPOSlUM

Simposio sobre las virosis en

hortícolas.

Durante los días 6 y 7 de iu- lio tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia un nuevo simposio sobre las vi- rosis en hortícolas, organiza- do por la revista Phytoma. Las patologías producidos por virus son las que más preocupan a agricullores, técnicos e investigadores, por su grave incidencia eco- nómica y potencial. Expertos de España, Italia, Francia, Israel y Gran Breta- ña expondrán sus conoci- mientos sobre los virus TSWV [virus del bronceado del to- mate), CNV [virus del mosai- co del pepino) y TYLCV (virus de la hoia de cuchara en to- mate]: agente causal, sinto- matología, distribución, ex- periencias, métodos de dio - nóstco y mbtodos de conir$ normativa sanitaria, etc. Para más información: te1 96-393 39 49.

88 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 91: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

FERIAS

Hoy FIMA, mañana AGROFIMA.

Se celebró en Zaragoza F I M A '93. -- -

Arriba, Saiga resentó en Fima so i' uciones en

invernaderos, maquinaria y equipamientos,

invernaderos BN y CMF, las máquinas Visser,

soluciones inteligentes en la automatización por

módulos de producción, sembradoras. ~antallas.

carros de riego, 'mesas de 1 cultivo, calefacción, etc.

Al lado, a la cabina de la alta visibilidad

Agroxtra de la empresa Dentz-Fahr lbtirica, S.A.,

le fue concedldo uno de los 6 premios

que Fima'93 otorgó al concurso

sobre .seguridad, ergonomia

J normalización en las m quinas agricolasn. L

Del 24 al 28 d e marzo tuvo lugar en el recinto feria1 de Zaragoza FIMA, la Feria Internacional d e Maquinaria Agricola, presentada este año co- mo:«El acontecimiento anual del mundo agrícola, el encuentro con la mecanización y las tecnologías que permitirán al agricultor afrontar más favorablemente la situación que plantea la actual agricultura». Con- juntamente tuvo lugar ei «Día nacio-

nal del agricultor» con la entrega de premios en tres categorías, así como el concurso FIMA a la novedad téc- nica sobresaliente (incluyendo quin- ce denominaciones) y seis premios a la seguridad, ergonomía y normali- zación en máquinas agrícolas. Por otra parte, la ya tradicional Confe- rencia Internacional de Mecaniza- ción Agraria, que este año celebraba su vigésimo quinta edición se llevo a

cabo entre los días 24 y 28, teniendo como tema específico la ((Mecaniza- ción en frutas y hortalizas: produc- ción, recolección y post-cosechan.

El primer punto reseñable de la pre- sente edición y que necesitaría sin duda una reflexión previa, ha sido el considerable aumento del porcentaje en la participación extranjera. De un total d e 1.132 expositores, 494 han sido españoles y 638 extranjeros, destacando por países Italia (con al- rededor de 225 expositores), Francia (con más de 100), Alemania (alrede- dor de 65), Estados Unidos (más de 50), Japón (cerca de 40) y ya en me- nor medida otros como Holanda, Gran Bretaña, Dinamarca, Bélgica, Portugal, o Austria, cuya representa- ción osciló entre los 25 y los 10 ex- positores.

Por su parte, la presencia española estuvo repartida entre Cataluña (con más de 150 expositores) y Aragón (alrededor de 135), quedando ya por debajo comunidades como Madrid (unos 60), País Vasco (alrededor de 45), Castilla-León, (con poco más de 25) y otras como Valencia, Andalu- cía, Castilla-La Mancha, Galicia, o Navarra, cuya representación no al- canzó los 25 expositores.

Premios y denominaciones. La feria tuvo su preámbulo el 23 de

marzo, un día antes de la inagura- ción formal, con la concesión de los premios al concurso FIMA'93:

- Seis premios a la seguridad, ergo- nomía y normalización en máquinas agrícolas: concedidos al cortasetos STIHL HS 74, la boquilla de pulveri- zación de baja deriva DG TEEJET' la cabina d e alta visibilidad Agrox- tra, el sistema de limpieza de equi- pos de pulverización Hardi, el dispo- sitivo de reglaje automático Aca en cosechadoras de cereales y, final- mente, el puesto de conducción re- versible del tractor Valmet 6000E.

- Denominación técnica sobresa- liente: otorgada al sistema modular sobre bastidor en los tractores John Deere d e las series 6000 y 7000.

- Quince denominaciones a la nove- dad técnica: cuyas tres primeras re- cayeron en el sistema Air Control para el control del caudal de aire con proporcionalidad al avance, el con- junto de trilla sistema Mega en cose- chadora Claas y, conjuntamente, la rotoempacadora con equipo de pica-

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 92: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

REPORTAJES

do Welger Delta 4000 y el sistema de transporte de la segadora-acondi- cionadora Kuhn Alterna 500.

El 25 de marzo tuvo lugar el «Día nacional del agricultor», con la en- trega de premios en las siguientes categorías:

- Cooperación y agricultura de gru- po: cuyo primer premio, de un total d e cinco y diplomas, recayó en la Cooperativa Agrícola y Ganadera de Alicante. C0op.V.; el segundo en la Sociedad Cooperativa San Isidro, de Aldeanueva de Ebro (La Rioja); y el tercero a Acopaex Sociedad Coope- rativa de Mérida (Badajoz).

- Concurso de agricultores sobresa- lientes en actividades agrarias: cuyo primer premio, de un total de cinco y diplomas, recayó en Javier Lasanta Moreno, d e San Román Cameros (La Rioja); el segundo en Mariano Seño- rón Rubio, de San Francisco d e Oli- venza (Badajoz); y el tercero en San- tiago Ibarra Elizagoyen y otros, de Echalar (Navarra).

- Concurso de incorporación de agricultores jóvenes a la empresa agraria: cuyo primer premio (conce- dido por el Ministerio) fue para Anastasio Naranjo Hidalgo, de Villa- nueva de la Serena (Badajoz).

Otros aspectos observados por la redacción de esta revista en FI- MA'93 han sido la considerable dis- minuación del número d e stands, so- bre una superficie muy similar y a pesar de haberse creado un nuevo pabellón, junto a la gran presencia d e tractores, que el año pasado estu- vieron ausentes.

Como incongnita para la edición próxima, donde FIMA pasará a lla- marse Agrofirna, se nos plantea la duda de la coincidencia de fechas con Euroagro, que también s e cele- brará en abril. Una coincidencia en el tiempo que también se dará en gran medida en el espacio, el conte- nido expuexto: Agrofima quiere pa- sar a ser una feria global del sector, mientras que Euroagro incluye cada vez más maquinaria. En estos tiem- pos difíciles mala cosa sería volver a caer en la nefasta política de campa- nario.

La Redacción.

Florista debe resucitar.

,- MFXCAT DE F L M

A ORNAMENTAL CATlLUNYd

Stand del Mercat de Flor i Planta Ornamental de Catalunya en Florista.

Un año más se ha celebrado en Ma- drid, la feria Florista entre los días 20 al 23 d e marzo.

En esta cuarta edición se ha podido ver muy poca alegría comercial, por eso decimos que Florista debe resu- citar. Se podía calificar de escasa la representación por parte d e las fir- mas all í presentes de los sectores or- namentales madrileños, tanto en ex- positores como en visitantes, y aún así, el movimiento del profesional comprador repercutía en este am- biente levantando críticas poco ala- gadoras.

Muchas las escusas lanzadas, pero no se considera que la coincidencia con el puente de San José, un año en recesión económica, e tc ... .. sean la causa de esta situación, cierto es que todo ayuda, pero quizás un plantea- miento más acorde con la realidad del comercio y consumo de flores y

plantas hoy en día ayudaría a aclarar ideas.

Florista debe resucitar, pero sobre todo para los madrileños. S e debe y puede hacerse una feria para los pro- pios madrileños, y al l í acudir con los sectores de la producción y el co- mercio.

Creemos que Florista quiso recu- perar una fiesta popular que antes se hacía en el Parque del Retiro para los madrileños y cuya finalidad poco tiene que ver con la feria profesional que pretende ser ahora.

Europa elimina fronteras y sus mer- cados se expanden, y nuestro sector ornamental debe resucitar Florista para convertirlo en un encuentro efectivo con los millones d e consu- midores que tiene la capital d e Espa- ña.

INDE

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 93: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

FERIAS

Como cada año, tuvo lugar en la ciudad de Atlanta la feria coniercial de horticultura ornamental WIN- TERGREEN, donde pudimos apre- ciar las novedades presentadas por diversas empresas de riego con rela- cion a la Xerojardineria. La jardine- ria de bajo consumo de agua ha obli-

Además de riegos y sistemas eficientes

en agua relacionados con

xerojardinería, en Wintergreen'93

también estaban presentes los viveristas

ornamentales. En la fotografía,

el stand de Young's.

gado a las empresas de riego a desa- rrollar nuevas lineas de productos adecuados a las nuevas necesidades. Asi, riegos NELSON presento su l i - nea RAINSCAPES de bajo volumen; estos productos se suministran en kits que contienen distintos acceso- rios para la instalacion en jardines. RAINBIRD presento su linea XERI- GATION, para la distribucion efi- ciente de agua utilizando productos de riego de bajo volumen, que inclu- yen distintos emisores y cabezales multi-emisores para riego por goteo y microaspersion, ademas de regula- dores de presion y cajas de control. TORO presento su serie para ahorro de agua que incluye la linea auto- compensante N E T A F I M , que consis- te en una celula que se instala dentro de la tuberia de distribucion y permi- te el control de la presion de los emisores.

SILVIA B URES.

HORTALIZAS, FRUTAS Y FLORES A CHORRO CON EL RIEGO GOTA A GOTA DE LA CINTA

TM

En toda España la experiencia ha Can la garantia y seriedad de. - demostrado que si se pretenden buenos resultados en plantaciones de hortalizas,

frutas y flores cultivadas ((en línea)), lo mejor es que el riego gota a gota sea con

la cinta T-TAPE. Empresa especializada en el suministro de materiales

T-TAPE es una maravilla que riega de Y obbndn a instaladores de riego y obras hidraulicas. verdad. Pídanos información. Utilice la resultados 08340 Vilassar de Mar (BARCELONA)

cinta de riego T-TAPE y compare los Apartado de Correos, 140 resultados. Tel. 93/759 27 61 - Fax: 93/759 50 08

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 91

Page 94: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

REPORTAJES

Colombia, su floricultura

y nosotros El pasado mes de febrero se cele-

braron en el Mercat de Flor i Planta ornamental de Catalunya dos reunio- nes en relación al tema «Flor de Co- l o m b i a ~ .

La primera d e estas reuniones fue celebrada a puerta cerrada entre la Junta Rectora del Mercat y miem- bros de ASOCOLFLORES (Asocia- ción d e Productores y Exportadores de Flores de Colombia) como la pre- sidenta, Dra. Juana María Unda y su gerente internacional Ma Isabel Patiño, junto también a la participa- ción del Dr. José Antonio Vargas, director de la Oficina Comercial de Colombia en España.

La Junta Rectora plante6 la posibi- lidad d e constituir una empresa mix- ta, hispano-colombiana, que se en- cargaría de gestionar todas las com- pras de flor colombiana y de su pos- terior venta por el sistema de subasta en el propio Mercat d e Vilassar. Esta propuesta generó ciertos plantea- mientos tanto en contra como a favor y que seguramente se irán manifes- tando en sucesivas reuniones.

El Mercat ha invitado a los socios que deseen estar dispuestos a inver- tir en esta sociedad mixta a que se pongan en contacto con su Junta

Rectora. La segunda reunión, ya con carác-

ter abierto, consistió en «la presenta- ción de la floricultura colombiana». Además de las personas ya nombra- das d e la primera reunión, participa- ron Roberto Nevado, coordinador de Importaciones colombianas, José María Comas Serret representantes del COPCA.

En esta presentación de la floricul- tura colombiana, por parte de su pre- sidenta, la inició comenzando desde sus orígenes en 1965 como conse- cuencia de un proyecto fin de carrera de un estudiante norteamericano, hasta la actualidad en que exporta- ciones en cantidades superiores a los 203 millones de dólares en 1992 jus- tifican claramente su importancia.

Merece un interés especial el recor- dar que ya a finales de 1991 princi- pios del 92 , en sus números 7 1 , 72 y 74, la Revista Horticultura ya ela- boró un informe conjunto al Congre- so Internacional de Clavel en Co- lombia sobre la situación de la flori- cultura colombiana, que fué realiza- do en exclusiva para esta revista por Frances Bastardés. En él trató con extremada exactitud aspectos que, tras la exposición actualizada, no di-

fiere de forma sustancial por lo que podemos remitirlo como información y evitar as í duplicaciones.

Ya centrados en esta segunda reu- nión, tras la exposición y entrados en el coloquio entre los más de un centenar de asistentes, quedó patente la preocupación del sector productor español por la penetración de la flor colombiana. si bien también es cier- to que quedó en mente d e todos los asistentes una sensibilización espe- cial hacia un reto de mejorar en to- dos los sentidos como única solución de competitividad.

Uno de los aspectos que llamaron la atención fué el interés por la ma- yor apertura por parte de Colombia hacia otros mercados fuera de su principal cliente EEUU que en la ac- tualidad le consume entre el 70 y 80% d e su producción. Sin duda al- guna e s ~ u r o ~ a uno de esos merca- dos que se tiene en mira, y dando as- pectos como situación e infraestruc- tura creada, Cataluña y más exacta- mente el Mercat, ofrece un punto es- tratégico para abastecer el resto del territorio español y centro-sur de Francia. Son los medios de transpor- te y fluidez comercial los puntos que empañan esta situación.

~ a m b i é n llamó la atención el que ASOCOLFLORES coincidiese con muchos de nosotros en que el poten- cial consumidor a u e actualmente te- nemos está por debajo de sus posibi- lidades reales. Y al igual que en su momento se creó Promoflor en EEUU en base a un proyecto de ley en el Senado como campaña institu- cional para incrementar el consumo de flores, ASOCOLFLORES propu- s o estar d i s ~ u e s t a a repetir dicha ex- periencia en España si, como claro está, España da el primer paso mos- trando su interés por esta inquietud, lo que no se dejó nada claro en nin- gún momento fue como sería ese ni- vel de participación ya que en todo momento se dejaba como condición que hasta que España no mostrase su interés por aumentar el consumo, ASOCOLFLORES no tenía nada que proponer.

O

- - - -

Informe realizado con material de esta Redacción y por la información recibida del Mercat de Flor i Planta

De izquierda a derecha: Josep Roig, Roberto Nevado y Juana M 4 Unda durante la Ornamental de Catalunya. exposición de la presentación de la floricultura colombiana en el Mercat de Vilassar.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 95: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Cultivar mediante cubeta.

Prevo Füegos presenta una nueva forma de cultivar: la cubeta RC Bak. Un producto diseñado, desarrolladoy pues- to a prueba durante un año en Holanda, que su rje como res- puesta a la creciente deman- da de cultivar sin suelo.

m una nueva pamaua ae

Con el modelo LS-Verdu- ra, Ludvig Svenson intro- duce en el mercado una pantalla de oscurecimien- to que ofrece al cultivadoi de crisantemos unas ven- tajas nada desdeñables: en posicilin cerrada, la panta- lla deja paso a una canti- dad de luz suficiente para poder trabajar. Esta luz ei; de color verde y no afecta al nivel de oscurecimien- to.

Se compone de un pliego superior dotado de cintas de aluminio y un pliega inferior dotado de cintas verdes y reúne, además. las siguientes

Entre sus prestaciones pode- mos destacar las siguientes: Drenaje independiente, que impide pasar enfermedades de una a otra cubeta.

Mejor control del drenaje, al estar conectadas a la tubería de drenaje independiente- mente, mediante una válvu- la.

EQUIPOS Y MATERIALES I

Mejor desarrollo de las raí- ces, al estar el sustrato en dre- naje continuo, evitando que se ahogue.

Otras: Manejo fácil vapori- zando, reducción del consu- mo de agua y abonos, y pro- tección del medio ambiente, dado que los abonos no están en contacto con el suelo.

Para mas inforrnaci6n: Prevo Riegos, SL, te1 34 (9) 66874788.

r-

Programador autóno- ocho arranques diarios de 1 minuto a 24 horas, ocho

- programas independientes,

Galardonado en Fima'93 arranques manuales con pul- como Novedad Técnica, el sador independiente y des- programador de riego autó- conexión en caso de lluvia noma Facimatic DR 1000 sin pérdida de memoria. forma parte de una nueva serie de programadores con- - cebida para solucionar los problemas creados por la falta de energía eléctrica o la dificultad de acceso a la misma.

Su caja estanca lo protege de la humedad ambiente o de una eventual inundación, permitiéndole ser instalado, Los programadores de la si fuera necesario, en una ar- serie DR 1 O00 aportan una queta bajo tierra. Elimina gran facilidad de instalación largas distancias de ca- que los hace ideales para la bleado eléctrico, neutrali- jardinería pública o instala- zando a su vez el riesgo de ciones especialmente difíci- averías producidas por ra- les, así como altamente re- yos, chispas o sobreten- comendables para la agricul- siones que se pueden intro- tura. ducir en la red eléctrica. Evita la apertura de zanjas.

Para más inforinación.

SUS características incluyen lcig;;; 0s 62, un potente reloj digital, con fax: 961378 46 79.

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 93

Page 96: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Plantas orname I Y de jardinería

mayorisfas de flores

PLANTAS ORNAMENTALES

1 VllASSAR DE DALT 1 (Barcelona)

Tels. (93) 759 1 8 4 1 (93) 759 39 4 1

1 ESQUEJES DE GERANIOS

JEAN PAUL VALLOTON Camino d e l Rincón. s/n; F inca Los Suizos

21 1 10 AUARAQUE (Huelva) Tel. (955) 3 1 84 07 - Fox: (955) 3 1 8 4 75

clasificados son modelos

de alta efectividad'

ESPECIALIDAD EN: C m m Qti?fierni&,h l l

Cno Mortolo, 36 - LERIDA Tel 973/26 27 00 Fax. 973/26 26 89

1

Para aplicar a: i Todo tipo de árbol y suelo. -

En cobertura de semillas y pastillado.

PINOS PRODUCTORES DE SETAS COMESTIBLES

Saragossa. 51 - 08006 BARCELONA - TelIFax: 93 1415 93 07

-

94 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 97: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

BREETr-'LT, S. A. pina-Hobndni da lmpo

TUI.IPAN - IRIS - FREESIA 395 10 96 - Fax. 93/395 44 07

tecniplant

PLANTAS DE

GERBERA

Fax: (977) 31 74 56 Telf.: (977) 32 03 15

ASESORIA TECNICA EN HORTICULTURA ORIVAMEIVTAL

HABLAMOS TU MISMO IDIOMA 1 C/ Mayor.1 - 4622ü-PICASSENT- Valencia - Tel. y Fax.: (96) 123 O4 81 1

Vivero de plantas horticolas

Aportado Correos, 107

........... Viveros - Oficinas: ............... ............ ....... ............ ........... .......... .......... 08380 MALGRAT DE M A R ......... ........ ....... (Barcelona]

Tel. (93) 765 44 14 Fax: (93) 765 45 06 . Apartado de Correos. 68

'11 '2,: 1668 Ctra. N 340. Kn

C A N A L FLOR, S, t, ES NATURALES

I C / . Marina, 25 - Telfs. (93) 792 64 44 y 792 64 97

Telefax (93) 792 76 1 1 - 08392 LLAVANERAS (Barcelona) DELEGACION BILBAO: Andrés Isasi, 15 - 48 012 BILBAO

Tels.: (94) 410 27 43 - 410 28 73 - Fax: (94) 410 28 73

L os espacios de publicidad en esta Revista se ajustan

a todos los presupuestos y los ocupan empresas a las que les importa contar con clientes bien informados.

- Florasol S.A Desde mar 20 hasta agosto inclusive,

O Hiblscus oAbutil6n O PoinseFii

Desde septiembre hasta febrero inclusive: O Hibiscus O Abutilón

O Pelargonium peltatum e Pelargonium zonale

e Fucsia lmpatiens New Guinea

- - - - - --m AGROTEK TUBOS PARA CALEFACCION

Corrugados en P.P. - lisos en Polibutileno y P.E. reticulado - accesorios

- AGROTECNOLOGiPL F.U Avda. Can Sans. 45 El ljot del ~ l~ue ;o l Tel: 931 757 68 51 08392 Sant Andruu de Llavaneres (Barcelona)

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 95

Page 98: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

BOMBAS INYECTORAS DE FERTlLlZANTES

Construcdh ' Funcionarnlento robusta hidrAulka

Modeb para caudales d&e 10 hasta 1.200 LMR

O u a n i í a d e ~ a L m p u a l a

~ a n r p r w u h ñ ú a ó i u u ú

Tel.(93) 759 27 61. F& (93) 758 60 08 Apnado de Correos. 140

08340 VllASSAR DE MAR

TECNICAS Y SUMINISTROS l

PARA HORTICULTURA 1 El Tensiometro 1

TESAGRO Instalaciones:

Invernaderos. Calefacción. Maquinaria. Mallas.

C

DE UN OOWE DE VISTA LE INDICA LA HUMEDAD DEL SUELO

Con el sisiami IRROMEIER. pubde Conirolor an iodo momenlo 18s

namnldadmi da hums@bd da sus culllvoa Impresclndlblm en las inatilaclonei da

r i e p ~ por ~oIH). IMNUEVOS IRROMETER i o n Ilciles d i mm~lair . Iaivudan a

reducir al mnrumo & ~ g u a y 0 obtenir el mdximo rendlmiinlo d i sus mwchee

TREINTA AROS EN EL MERCADO IRROMETER EL TENSIOMETRO DE SOLERA

amnlhd.nmP.d.npua* Pld.1DI . 1" wov*.da h.My.1

Soluciones nutritivas

Tel.(W) 759 27 61. Fax: (93) 759 50 08 Apartado d e Coneos. 140

08340 VILASSAR DE MAR

TEL (973) 73 00 6 1 FAX (973) 73 O 2 E)C APDO. 192.25080 UElDl

I W

W WIGEFLORLA. ARTICULOS PARA LA HORTlCULliJRA

LABORATORIO DE ARALISIS Y DIAGNOSTICO DE SUELOS VEGETALES Y AGUAS

LDO. ACUSTIN ESCUREDO PRADA E5ll~I)IOS tl)\FOIOC,ICO\\ FtRllllD\D IIE SIiELO), PROí,R \ \ I \ < DF 4 B O \ \DO FER1IRRIí.K 10\ \ RItLO. ELK( 10\ I)E Y4 TROX~(YORIA.I\IfRT0\ RECI'YER\í 10\0E \LELO$ \LiIRIí IO\ \E(.EIAL. DI \(,\»$TI- C O FOLI \R, ( ( 111\0S HII)ROI'O\ICOI, A(,[ \ \ RE(Il>L'ALE\. \14TERI\5 ORL\\I(i\ I \II\TA\CI \\HLIlICAI CORR[(ClO\E\DE í \RE\ClA\ \lI\ER\LE\ \ ORG \\ICA\

Zontenedores

'Iásticos viallas

- . Nombre

: Dincci6n db

: Población : C . P . Tel. . .............................m.

1000s 10s porcenla jes L y medidas. L-

ES de: *CONTENEDORES .CONTENEDORES BAJOS .CUBETAS (HASTA 1500 1.) .BANDEJAS

mBI(fl(IOv MPLlfj'j .MACETAS CON REJILLA .TUTORES BAMBU

D[ SOflMO .TUTORES MUSGO OFICINA COMERCIAL: Cronlsto Carreres, 9,6" H

Tel: (96) 351 79 O1 Fax: (96) 351 79 0 1

46003 VALENCIA

- - . . . . - - , . - . - 08520 Les Franqueses (Barcelona) (2'. DE LOS HUEmOS, s/nm

~ ~ 1 . : 93,849 37 61 46210 PICANYA - VALENCIA Fax: 931 846 31 85 1 1 TEL. 155 36 66 FAX 157 46 12

96 HORTICULTURA 87-ABRIL93

Page 99: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

ANUNCIANTES ABONOS Y AGROWIMICOS.

AGTEC. Enzone. Colombia. 62; Local A,; 28016 Madrid. Te1.(91)3504510; Fax:(91)3501686. 42

FERIAS, ASOCIACIONES CONGRESOS Y VARIOS.

AGROSEGURO. 80

ATLANTICA AGRICOLA. Acidos humicos y correctores de aguas salinas. VelBtquez, 41: 28001 Madrid. Te1.(91)4350«)(3- 34

EDlCIONES DE HORTICULTURA. S.L. Seivlcios edi1orla)es. Paseo Misericordia, 16-1 pl.; 43205 Reus (Tarragona). Te1.(977)750402; Fax:(977)753056. c.p.2-1

BIAGRO. Bioestimulantes agrícola. Jaime Roig. 8. Pta. 14; 46010 Valencia. Te1.196)3627609: Fax:f96)3695800. 77 IBERTEX. . Te1.900-101010 3

PHMOMA ESPANA Avda. Blasco IMtiez, 24; 46010 Valende. Te1,(96)3805503; . Fax:í96~3605779. 80

BURES. Tierras hortícolas envasadas y a granel. Badal, 19-21. entlo.1: 08014 Barcelona. Te1.(93)6401608; Fax:(93)6302141. 15

COMERCIAL RIBA. Quelato de hierro Ctra. de I'Hospitalet. 42; 08940 CornellA (Barodo~) . Tei.[93)3773104; Fax:(Q3)3778155. 57

INVERNADEROS DAYMSA Acidos humicos Paseo de la Independencia. 21 -6? 50001 Zaragoza. Tel (976)218400;Fax:(976)218551. 5 ACRIVER. Dlvisibn de invernaderos de ANDRES ANDREU. Ctra. N. II, Km. 447,8;

25181 Soses (Ueida). Te1.(973)107100; Fax:(973)107516. 51 FERVOSA FertilizacMn orgánica. Ramón Soler. 1; 08500 Vic (Barcelona). TeI.f93)8851490:Fax:í93)8894313. 23 CECMA IBERICA. Maresme N.13. Pol. Palaudarie; 08185 LlicAde Vall

fBarcelonal. Tel.í93)&361QO: Fax:(83W36191. P.A. GRACE SIERRA EW&, S.A. Aboncu de libom16n lenla Avda. Presidont Companys. 144-1 1; -5 Tarragona. Te1.(977)211811; Fax:(Q77)211477. 12

INDUSTRIAS OUIMICASARGOS. PI. Vicente Iborra, 4,46003 Valencia Tel (96)3914400; Fax:(96)3911146. 7

IMCASA-KAYOLA Invernaderos. Pollgono Areta. s/n Apdo. 1217 : 31620 Huarte (Pampiona). Ta1.(948)330900, Fax.(948)330950. 14

ININCA Camino Xamussa, sin: 12530 Burrlana (CasteUOn). T&(W)514651; Fax:(984)515068. 32

INSMUTO TECNOLOGICO EUROPEO. Humidificaclbn. Valencia. s/n: 40210 JISA-JILOCA INDUSTRIAL. Acidos húmicos y fúlvicos. Cronista Carreres, 9-6Q H; 46003 Valencia. TeI.í96)3517901; Fax:l96)3517901. P.A.

OUlMlCAS MERISTEM. Ctra. Moncada-Naquera, Km.1 700; Apdo.30; 461 13 Moncada (Valencia). Te1.(96)1394511; Fax:(96)1395331 17 INVERCA. Ctra. Alcora, Km.10,5; 12080 Crmtell6n. Tel.(9134)212333;

Fax:(!364)217585. 16

S I G A Mequinariahorilcda. C.N.U, Km.757,2 Sta. Llogeia d'Alguema; 17771 Fmwms (Girona). Te1.(9721671999; Fax:í9721670W7. 6 ANALISIS.

LDO. AGUSTIN ESCUREDO PRADA. Antllisis de suelos vegetales y aguas. Dr. Doménech. 1: 432Q3 Reus tTarraaona). Te1.(97T1319714 P A SERRESDEFRAWE Ctra Murcia, Km. 24; 30730 San Javier (Murcia).

TeI.f968\190812 2 -

ULMA. Invernaderos Obspo Otadui. 3. Apdo. 13; 20660 Oñeti (Gulpúzcoa). Te1.(943)780051 ;Fax:(943)781710. 66

AMSTERZONIAN. Bar6n de Viver, 66: 08310 Argentona (Barcelona). Te1.(93)7560000; Fax.(93)7560121. 85

MACETAS Y MATERIALES PARA CONTAINERS. BREENELT. Bulbos de flores y semillas. lsaac AbQniz. 9: 08391 Tiana (Barcelona). TeI.(93)3951096; Fax:(93)3954407. P.A. AGRIVER. Fuente del Real. 11; 33209 Gij6n (Asturias). Te1.(98)5160286;

Fax:(98)5398587. 46

ARNABAT. Maquinaria y materiales pare container. Avda. Bercelona, 189; 08750 Molins de Rei (Barcelona). Te1.(93)6682349: Fax:(93)6682762. 52

BULBOS ESPA~~A. Solano. 6; 28023 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Te1.(91)7110100:Fax:(91)7118744. 73

CONTROL CLIMATICO. COMERCIAL PROJAR, S.A. Central de suministros horlicolas. Apdo. 140; 46930 Quarl de Poblet (Valencia). Tei./96)1533011: Fax:f96)1533250. 1 O

AGROTECNOLOGIA Tubos para calefacción. Avda. Can Sans, 45; 08392 S. Andreu Llavaneres fBarcelona). TeI.í93)7576851: Fax:i93)7906507. P.A.

HORTlSVAL Camino de Silla a Ruzafa. Nave 168; 46469 Beniparrell (Valencia). Te1.(96)1201840;Fax:(96)1203677. 62

MACEFLOR. Cno. de los Huertos. sin; 46210 Picanya (Valencia). TeI.f96)1553666:Fax:í96)1574612. P.A.

DELOULE ESPANOLA, S.A. Refrigeración y humidificación. Ctra. N.II, Km. 759; 17600 Figueres (Girona). Te1.(972)503766; Fax:(972)508525. 67

INSTITUTO XCAlOLOGlCO EUROPEO. Humidificación. Valencia, s/n: 4821 0 Picanva (Valencia). Te1.(96)1550954: Fax:I96)1550609. 29

PLASTICOS ODENA. Pol.lnd. Torrent d'en Ramassh, 19-21 ; 08520 Les Franqueses del Vallbs (Barcelona). Te1.(93)8496705; Fax:(93)8496705. 38

POPPELMANNIBERICA. Mercat de Flor. n.46-47; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona). Te1.(93)7502634; Fax:(93)7502790. 83

PLASTICS TECNICS. Calefacci6n y sistemas de riego. Avda. Maresme. 251; 08301 Malaró fBarcelona). TeI.f93)7960112: Fax:193)7906507. 72

EWEJES. -

AMSERZONIAN. Bar6n de Viver. 66.08310 Argentona (Barcelona). Tei.(s3)75sOOOO:Fw:(s3)7560121. 85

- . - ARNABAT. Maquinaria y matetiales para container. Avda. Barcelona. 189; 08750 Molins de Rei (Barcelona). Te1.(93)6682349; Fax:(93)6682762. 52 BREETVELT. Bulbos de flores y semillas. lsaac Albeniz. 9; 08391 Tiana

IBarcelona). Tel./93)3951096: Fax:193)3954407. P.A. SABATER. Ferretería agrlcola. Pol.lnd. <<El Crosm; 08302 Matar6 (Barcelona). TeI.(93)7986160;Fax:(93)798201 l. 78 BULBOS E S P A ~ A Solano. 6; 28023 Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Te1.(91)7110100:Fax.(91)7t18744. 73 SAIGA. Maquinaria horlícola. C.N.11, Km.757,2. Sta. Liogaia d'Alguema; 17771 Figueres (Girona). Te1.(972)671999; Fax:(972)670047. 6

TALLERES MIRAMAR. Equipamiento para almacenaje y desplazamiento. Clra. Constanti. 26. Urb. Bescós; 43206 Reus (Tarragona). Te1.(977)754274; Fax:f977)756952. 66

JEAN PAUL VALLOTON. Esquejes de geranios. Camino del Rinc6n, s/n. Finca Loa Suizoo: 21 110Almraaue (Huelva). TeI.f955)318407: Fax:t955)318475. P.A.

P.K001J& ZONEN E s q M s de clavel Argentera. 29-6-1.43202 Reus (Tarragona). Tel (977)320315. Fax:(977)217456 C.P. 1

TECNIPLANT. Argentera. 29-6-1; 43202 Reus (Tarragona). Te1.(977)320315; Fax:(977)317456. c.ü.1-61-P.A.

-

TESAGRO. Suminislros para Horticultura. Virgen del Pilar. 58; 031 10 Mutxamel (Alicante). Tel.(96)5658600; Fax:(96&659600. P.A.

VllA GRANCHA. Nebulizadores. Avda. P. Carlos Ferrls. 93; 46470 Albal (Valencia). Te1.(96)1260211; Fax:(96)1260558. 76

HORTICULTURA 87-ABRIL'93 97

Page 100: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción
Page 101: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

cultivadores y profesionales I .-

de las empresas de sewtcior

y de las adminlstraclones

públicas; persaguimor

que lar hortalizas,

flores y plantar ornamentales,

tengan al mayoi apraclo posible

de los consumidores.

Para ello, la información es necesaria.

Leei y partlcipai

con esta Revista es una forma

en la horticultura Recorte y envíe este cupón: 1

de nuestro pals. - A esta Revista: Apdo. 4 8 4 3 2 0 0 REUS - Tel. (977) 75 0 4 0 2 Fax: (977) 75 3 0 56. - A los Anunciantes, directamente a las direcciones que constan en nuestro INDICE DE ANUNCIANTES o en las páginas de los ANUNCIOS CLASIFICADOS. 1

I

SERVICIO DE INFORMACION Y PEDIDOS NUMEROS ATRASADOS

Sres. : Les ruego envíen la información o el pedido que seguidamente les indico a la direccióri que señalo al pie de esta tarieta.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Precio de cada eiemplar de números atrasados: 690 pts. Archivador de Revistas: 850 pis

SUS DATOS: EMPRESA:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N.I.F.: . . . NOMBRE Y APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DOMICILIO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P.:. . . . . . . . . . . . . . . POBLACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROVINCIA: . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TELEFONO:. . / . JELEFAX:. . / ACTIVIDAD:. . . . . . . . . .. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Indíquenos cultivos por especies y/o su actividad profesional] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BOLETIN DE SUSCRlPClON SUSCRlPClON 1993 - 6.900 pts. (IVA incluido). Extranjero - 8.500 pts.

PERIODO POR ANOS NATURALES 10 números al año + Suplementos: Frutas y hortalizas y Horticultura Ornamental

SUS DATOS: . . . EMPRESA:. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . N.I.F.:

NOMBRE Y APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DOMICILIO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.P.:. . . . . . . . . . . . . . . POBLACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . PROVINCIA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TELEFONO:. . / . JELEFAX:. . /

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACTIVIDAD:. . . . . . . . . . . . . . [Indíquenos cultivos por especies y/o su actividad profesional)

FORMAS DE PAGO:

0 Reembolso

0 Adjunto talón bancario

O Domiciliación bancaria. BANCO:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Con cargo a m i TARJETA DE CREDITO

0 VISA 0 EUROCARD O MASTER CARD t, le. 1'4 .

FECHA DE CADUCIDAD:

SUCURSAL:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -/-/- C I A . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre y apellidos del titular: SR. DIRECTOR: Rueao Uds. se sirvon tomor nota de que hosio nuevo ovGo, deberón odeudor en mi cuen- to con eso entidad el recibo que onuolmenre y a nom- bre de HORTICULTURA les sean poro su Firmo del t itular: cobro Ateniamente

Page 102: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

P DOXIMO NUMEDO

I N F O R M E E X T R A La Horticultura magrebí.

l Calla l en maceta, Calla para flor cortada. Dos nuevas posibilidades para el mercado español. Frank Jacobs.

I V G A M A

La experiencia estadounidense.

1 Alicia Narnesny.

H O R T A L I Z A S I E N L A M E S E T A

La huerta del suroeste de Madrid. I

1 Reportale de: I

Domingo Peinado. I 1

P A N O R A M A A G R A R I O

Una sección de socioeconomía elaborada por: Vidal Maté.

Equipamientos y materiales para el 93.

Lechugas, confeccionadas en el mismo campo. Fernando Cuenca. , Murcia ¿hacia dónde va? Alicia Namesny

M arruecos puede ser un mal sueño para alaunos. "

Pero la realidad de este país africano apunta hacia una agricultura tecnológicamente avanzada y con unos bajos costes de producción, que la harán cada vez más competitiva frente a nuestros mercados europeos. En el informe extra de nuestro próximo número se analizan algunos de estos aspectos de la horticultura magrebi.

Recomenda- ciones para el cultivo de hortalizas bajo contenido en nitratos. Domingo Merino.

Lo último en geranios. III Internacional Geranium Conference en Odense. Por: lgnasi Calvo.

;Qué plástico instalar en el invernadero?

Tecnología de post=cosecha. Antonio Marrero.

LOS plásticos l para el forzado l

1 en climas 1 cálidos. / F . Bretones. l i Correctores de carencia de hierro. Hans Janssens.

Estudio sobre I

posibilidades l

de mejora de los invernaderos de Almería. l

H O R T A L I Z A S E N L A M E S E T A

Zanahoria. Cebollas. Lechuga. Reportajes de: Domingo Peinado. ~

1 00 HORTICULTURA 87-ABRIL'93

Page 103: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

fmtas y hortalizas

Hay información que permite conquistar el futuro. Las frutas y hortalizas que más se venden, el cómo y el dónde. El conocimiento de las plantas de consumo agroalimentarias son útiles para que los cultivadores sepon más y mejor aquello que cultivar y paro cuando.

FRUTAS Y HORTALIZAS* trata de la L

post-recolección, las especies y las ~ariedades, el marketing, packaging ... ,nercados, distribución, el comercio de los detallistas. la restauración ...

sumidores europeos cada vez son más exigentes. Nuestra información pondrá más cerca a la producción y el comercio de las frutnc y hortalizas.

Poseo Misericordia 16, I Q - 43205 REUS (Tortagano) Tel.: (977) 7 5 0 4 02 - Fax (977) 75 3 0 56

Page 104: REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES … · La gama más completa: para responder a las nutrientes durante todo el ciclo de cultivo. condiciones de crecimiento. Acción

Son las variedades de tomates larga duración. Los híbridos de media vida (4 semanas) W424 y LONTANO, redondos y lisos, tienen

calibres entre MM y G. Los de larga vida (7 semanas) W456 y W477 son más grandes y carnosos.

Nuestra investigación ha logrado también pimientos con gran duración del color rojo como el CORTESO. No pierda la

oportunidad y gane con las semillas comerciales procedentes de la invetigación internacional más reciente.

Western Seed España, S.A. - Colombia, 62 - 28016 MADRlD - Tel.: (91) 350 45 10 - Fax: (91) 350 16 86