revista complejidad-25- enero - marzo 2015

77
Publicación Trimestral - Número 25 - Enero - Marzo 2015/ ISSN 1853-8118 Filosofía - Estética - Epistemología - Poética - Humanidades - Política Editorial El Pensamiento Neobarroco: Entre el Fundamento y el Acontecimiento -Segunda Parte- Por Raúl D. Motta El Camino de la Dialógica Política-Político Por Alejandro Ruiz Balza Repensar la Educación Superior hoy Por Rubén Elz y Anahí Kullock Paradigma de la Complejidad en las Organizaciones Por Yamila Gascón, Jairo Mendoza, Betzaida Vegas y Verónica Flores El Desván de las Reseñas Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para un tiempo de crisis. Complejidad

Upload: motta5688

Post on 08-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista dedicada a distintos campos de estudio como estética, filosofía, educación, política desde la perspectiva del pensamiento complejo

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

|

Publicación Trimestral - Número 25 - Enero - Marzo 2015/ ISSN 1853-8118

Filosofía - Estética - Epistemología - Poética - Humanidades - Política

Editorial

El Pensamiento Neobarroco: Entre el Fundamento y el

Acontecimiento -Segunda Parte-

Por Raúl D. Motta

El Camino de la Dialógica Política-Político

Por Alejandro Ruiz Balza

Repensar la Educación Superior hoy

Por Rubén Elz y Anahí Kullock

Paradigma de la Complejidad en las Organizaciones

Por Yamila Gascón, Jairo Mendoza, Betzaida Vegas y

Verónica Flores

El Desván de las Reseñas

Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para

un tiempo de crisis.

Complejidad

Page 2: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 2

Director:

Raúl Domingo Motta

Secretario De Redacción:

Alejandro Ruiz Balza Editora Técnica: Mercedes Galíndez Consejo Académico I n t e r n a c i o n a l :

Edgar Morin

Emilio Roger Ciurana

Geneviève De Mahieu

Hermes Clavería

María Elena Martín

Luz Angélica Gutiérrez Bonilla

Porfirio Tamez Solis

Eduardo Gálvez

Francisco Montfort Guillén

Mario Aguilera Mejía

Edgard de Assis Carvalho

Hadj Garm´Oren

Fabio Moschen

Abel Leyva Castellanos

Rubén Oscar Elz

María da Conoceiçao de Almeida

Editor responsable: Raúl D.

Motta y Alejandro Ruiz Balza. Las

notas firmadas representan la

opinión de los autores y no

necesariamente la de la revista.

Dirección: Arenales 1837 - Piso 2

Dto. “D” 1124 - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires – Telefono: 5411-

48137074- www.complejidad.org

/email: [email protected]

Filosofía - Estética - Epistemología - Poética - Humanidades - Política

Editorial

El Pensamiento Neobarroco: Entre el

Fundamento y el Acontecimiento -

Segunda Parte-

Por Raúl D. Motta

El Camino de la Dialógica Política-

Político

Por Alejandro Ruiz Balza

Repensar la Educación Superior hoy

Por Rubén Elz y Anahí Kullock Paradigma de la Complejidad en las

Organizaciones

Por Yamila Gascón, Jairo Mendoza,

Betzaida Vegas y Verónica Flores

El Desván de las Reseñas Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para un tiempo de crisis.

Complejidad Publicación Trimestral - Número 25 - Enero - Marzo 2015/ ISSN 1853-8118

3

7

27

44

59

74

Page 3: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 3

Editorial

Los acontecimientos recientes en México (el asesinatos masivo de estudiantes y la aparición

frecuente de cuerpos masacrados y enterrados en fosas comunes); en Francia (el atentado

contra el semanario Charlie Hebdo); los permanentes actos genocidas en el continente

africano (que hostiga a todo tipo de población en especial a niñas, ancianos y mujeres); la

violencia racial en EE. UU.; los actos de corrupción y violencia, con la sospecha del

involucramiento de políticos (incluida la máxima autoridad del país) y de servicios secretos

del Estado en Argentina, en el asesinato de un fiscal a cargo de las investigaciones sobre los

atentados a la mutual israelí AMIA y a la embajada de Israel que hace 20 años que no se

esclarecen; entre los más destacados del momento, hablan por sí mismo.

Todos tienen un factor común: la degradación de las democracias junto a la impotencia de las

instituciones de gobernabilidad, tanto locales como globales.

Los rostros de patetismo de las autoridades políticas que encabezaron la histórica marcha

multitudinaria contra el atentado al semanario francés, no alcanzan a satisfacer la demanda

de gobernabilidad implícita en la espontaneidad con que la sensibilidad social e volcó

masivamente a las calles.

La ausencia inexplicable de líderes americanos merece una reflexión aparte. También, puede

observarse un fuerte contraste entre la excelente cobertura periodística de los

acontecimientos y la pobreza de las declaraciones de los líderes políticos de los países

involucrados.

Hay una desproporción entre la desmesura de los hechos y la miseria política de las

instituciones y sus protagonistas. Banalidad, soberbia, impericia, infantilismo e hipocresía

son los atributos éticos y políticos de la mayoría de los responsables institucionales de

Occidente europeo y americano. En Francia por ejemplo, reivindican a Voltaire, pero más

bien deberían insistir con las lecturas de Montaigne y de Claude Lévy-Strauss1.

1 Aquí se hace referencia al ensayo de Montaigne sobre los caníbales, dónde denuncia el eurocentrismo sin caer en el relativista cultural, al señalar la barbarie de los caníbales, pero también al afirmar que sus actos son superados por los actos de barbarie de los europeos, “los superamos en toda clase de barbarie”. (Ensayos I, Cátedra, Madrid 2001. p. 272). En el caso de Lévy-Strauss se hace referencia a sus afirmaciones en las últimas páginas de su obra Tristes trópicos.

Page 4: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 4

Nadie duda que los acontecimientos mencionados, en especial el sucedido en el país galo son

actos abominables, sin embargo hay un elemento que se halla presente en el acontecimiento,

y que se oculta en medio del lamentable suceso se trata de la incapacidad de Europa para

realizar una verdadera integración de la juventud emigrada o de padres pertenecientes a las

grandes religiones de medio oriente y a su vez, construir un diálogo de comprensión

interreligiosa en su política exterior, postulándose al mismo tiempo, como un modelo de

moderna convivencia.

La herencia ilustrada de Occidente hoy parece ser un forma vacía y contaminada por las

políticas neoliberales que por cierto, también atentan contra los principios republicanos.

No hay dudas sobre que uno de los rasgos singulares que la cultura occidental aportó a la

humanidad ha sido la inversión política e institucional del derecho a opinar, expresarse y

criticar libremente, las tradiciones de su país (en ese tiempo, su ciudad), sean estas laicas o

religiosas. Pero ello no incluye la burla, porque ella implica la creencia de una superioridad

de esos valores sobre los otros o algo mucho peor, como la naturalización de es derecho

creado y sostenido políticamente por una sociedad particular, con su consecuente olvido de

que ese derecho era la invención de una singularidad geocultural. Tan singular, que nunca

había sido experimentado en otras culturas del pasado y en muchas del presente y tampoco,

en la historia de occidente salvo, por cortos períodos de tiempo. Por ello, muchas

personalidades presas de este olvido irresponsable y provinciano, hablan como si este

derecho fuera natural y universal.

En el siglo pasado y en el correr del presente siglo, la crueldad humana se ha vestido con el

ropaje de todas las ideologías, valores imaginados y formas institucionales conocidas, si en

las guerras de religión la inquisición y sus imitadores creían flagelar y torturar el cuerpo para

salvar el alma, en el siglo veinte se arremete contra el alma de las personas para expropiar sus

cuerpos con el fin de transformarlos en armas complementarias de grupos con interese

espurios, máquinas de consumo, instrumentos de poder o mercancías. Vivimos un

imaginario social que, a juzgar por la producción de imágenes de los entretenimientos que

van desde el cine, los cómics, a los juegos de computadora, el protagonismo lo tienen los

zombies, los robots y los mutantes y para colmo en muchas de esas sagas, son los

adolescentes los que representan la cordura frente a adultos impávidos y ridículos. Pero lo

más se destacable es la significativa banalidad de la vida y la muerte que se desprende de esas

imágenes.

Page 5: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 5

Escritores como por ejemplo Mario Vargas Llosa reaccionan con justa razón contra los

ataques a la revista gala y lo que ello significa para las libertad de expresión en particular, y la

libertad de creencias en general. No hay dudas que desde el punto de vista de los valores

liberales y republicanos este acontecimiento es inadmisible. El problema es que la actitud de

muchos gobiernos de occidente y de la Comunidad Europea no condice con esos valores, sino

más bien se encuentra liderados explícitamente o no, por un modelo neoliberal en los hechos.

Este neoliberalismo dista mucho de encarnar aquellos valores republicanos y liberales de la

vieja Europa. Porque sus acciones afectan las libertades individuales y colectivas dentro y

fuera del viejo continente. Todo se ha convertido en objeto de business y maximización de

resultados a cualquier costo. La responsabilidad sólo aparece como daño colateral o teoría del

riesgo. Las consecuencias de las políticas económicas del neoliberalismo dentro y fuera de

Europa están a la vista de todos.

El neoliberalismo ha reorganizado progresivamente los postulados políticos de izquierda y

derecha, incluso bajo la máscara del neopopulismo latinoamericano, donde se arremete

contra la separación de poderes republicanos, la prensa y se desarrollan consignas presas de

un cinismo generalizado, motor de las más perversas de las manipulaciones, de los

oportunismos sin límites y del narcisismo más grotesco.

Los creadores de las instituciones democráticas y luego las republicanas, sabían que la

democracia y la política deben enfrentarse con la complejidad humana y su desmesura

aquello que en el coro de Antígona de Sófocles se denominó lo deinon (terrible, monstruoso)

de la condición humana, nada puede contra la desmesura individual o masiva de las

personas, cuando alguna contingencia la desata hubiere o no democracia. Por ello, insistían

tanto sobre la tarea educativa como fuente de enseñanza permanente de comprensión

humana y pacificación de los espíritus. La cultura ciudadana de la mesura debía involucrar a

toda las sociedad y acompañar al permanente proceso de creación y perfeccionamiento de

instituciones y leyes que favorecieran la convivencia humana, un progreso que se regeneraba

todos los días y cuyo futuro estaba signado por la Fortuna.

Hoy podemos decir que el progreso se mide por la capacidad tecnológica para la guerra y el

mercado, pero no para el desarrollo político de las instituciones para la convivencia humana,

salvo para los que puedan disfrutar del consumo, el turismo (cada vez más peligroso y que lo

comercializan como turismo de riesgo) y los servicios de salud. Ello es parte del tremendo

contraste entre el patrimonio de los ricos y la inhumana subsistencia de la mayoría de la

humanidad.

Page 6: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 6

La organización internacional Oxfam ha advertido el pasado 19 de enero, a pocos días de la

reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que el próximo año la riqueza del 1%

más rico de la población del planeta superará la del 99% restante, a menos que se revierta la

actual tendencia de desigualdad y concentración de riqueza.

Lady Lynn Forester de Rothschild, directora ejecutiva de E.L. Rothschild y presidenta de

Coalition for Inclusive Capitalism, participó en un evento sobre desigualdad organizado

conjuntamente por Oxfam y la Universidad de Oxford, allí realizó un llamamiento a los

líderes empresariales presentes en Davos a que asuman su responsabilidad en la lucha contra

la desigualdad extrema y ha señalado: "El informe de Oxfam expresó, es solo la última de la

evidencias que muestran como la desigualdad ha alcanzado extremos preocupantes y

continúa aumentando. Es hora de que los líderes mundiales en esta era del capitalismo

moderno trabajen junto a todos los Gobiernos para cambiar el sistema y hacerlo más

inclusivo, equitativo y sostenible". ¿Será consciente la señora de lo que implican sus

afirmaciones sobre el capitalismo como sistema? No lo sabemos, pro sí es cierto que éste es el

principal factor de resentimiento y violencia que hoy circula por todo el planeta abarrotado

de medios de comunicación. estas tecnologías muestran por un lado, la soberbia y

exuberancia de la vida de esos ricos y por otro, la insignificancia del resto de las personas, el

resultado: nihilismo, desesperación, desafección, resentimiento, anestesia o violencia.

En fin, según las últimas noticias el semanario Charlie Hebdo ha reaparecido y ello nos alegra

sobre manera. Puede observarse que redobla la apuesta con el contenido de sus chistes y su

humor ácido, está en su derecho. Mientras tanto, los gobiernos europeos observan con

estupor al llamado Estado Islámico cometer asesinatos y microgenocidios, mientras conduce

sus tropas frente a las propias narices de la Comunidad Europea.

El Director

Page 7: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 7

El Pensamiento Neobarroco: entre

el Fundamento y el Acontecimiento

-Segunda Parte-

Por Raúl D. Motta

Resumen:

Esta segunda parte explora la posibilidad de una demarcación del

“momento barroco” como un clima humano ambivalente, un espacio donde

lo contingente es trabajado por la melancolía y al mismo tiempo, por la

creatividad frente a situaciones donde los fundamentos de un contexto se

vuelven simulacros. Ello, permite pensar una posible salida de los

epigonismos, que como el posmodernismo quedan clausurados en un

nihilismo acabado. Salida que tal vez es posible elucidando la naturaleza

neobarroca de nuestro oscuro presente.

Palabras claves: Neobarroco, Simulacro, Política, Fundamento, Filosofía.

Abstract:

This second part explores the possibility of a demarcation of " Baroque

moment " as an ambivalent human climate, a place where the contingent is

worked by melancholy and at the same time, by creativity in situations

where the foundations of a context, become drills. This suggests a possible

way out of epigonismos which as postmodernism are closed in a finished

nihilism. The way out might be possible elucidating the neobarroque

nature of our dark present.

Key words: Neobarroque, Drill, Politics, Fundament, Filosophy.

Page 8: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 8

Pero ¡ah! me mata el pensamiento

de que no soy pensamiento.

William Shakespeare

Es necesario ojos sobre los ojos

mismos, para mirar como miran.

Baltazar Gracián

Todo pensamiento empieza por un

poema.

Alain

El complejo juego entre el caos y los cenotafios

En esta sección se expondrá una aproximación a la imagen del pensar reflexivo como un

elucidar en medio de las tinieblas. Un pensar elucidante, denominado en sus orígenes o

más bien, mucho después de ello, filosofía. Esta modalidad de pensar tiene como una de

sus motivaciones, interrogarse por las causas primeras, en los términos en que ello fue

considerado más arriba (ver la introducción de la primera parte). Este esfuerzo de

interrogación sobre la presencia o ausencia del origen/originante, libera parcialmente al

pensar de la sofisticada red de significantes que teje el lenguaje, y que tiene por función

disimular el “sin fondo” o “sin sentido” de lo real para lo humano, mostrando la realidad

como si fuera una sólida y abigarrada “alfombra voladora” - que se des-re-conoce como tal

de vez en cuando- con la finalidad de contener lo fundado en una semiosis de amparo. Al

respecto dice el poeta:

Cantera de últimas palabras.

¿Dónde están sus yacimientos?

¿Cómo llegan a los labios del hombre?

¿qué epifanías las alumbran?

Sólo sabemos que con ellas

se podría iniciar otro mundo.

Otro mundo

que sólo espera su bautismo.

Un bautismo con últimas palabras.

(Juarroz (2005 II 286)

Page 9: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 9

La creación de un nuevo lenguaje (onto-ideo-lógico) es producto de la lúcida crítica de los

simulacros humanos (y entre ellos, el lenguaje adquirido), con el objetivo de restaurar la

fisura entre lo real y la estabilidad del contexto (“la alfombra…”). Este nuevo lenguaje es el

producto de la tensión entre la fantástica cultural (el sistema de saberes y sus

imaginarios), que establece qué es y será lo real (lo original, entendido como no creado) y

la multiplicidad de fenómenos y acontecimientos que se pretenden estabilizar y

“acomodar” como en un patio de los objetos, con la finalidad de vivir en un nuevo plano

inmanente de sentido, que se plantea como recuperación (remisión) de las fuentes y el

origen.

La tradición poética sabe que con el lenguaje navegan los hombres en lo extraño buscando

semejanzas. Lo importante en este proceso no es sólo el hecho que los humanos pongan

nombres fijos a cosas, eventos y personas para apropiarse del entorno y lo extraño,

envolviendo lo que aparece con historias, comparaciones y series; sino que también

mediante el lenguaje aproximan lo extraño e inquietante (to deinón) a la comarca de lo

habitable, empático e inteligible: es el trabajo de la metáfora.

Por ello, Dante escribió que el lenguaje poético y metafórico tiene cuatro propiedades:

iluminador, cardinal, áulico y curial. El lenguaje opera la transferencia de lo doméstico a

lo extraño o en todo caso crea lo doméstico: mundo (de latín mundus. limpio), a través del

poeta cuyo oficio, a diferencia del agricultor, el trabajador, el hístor y el artesano (a los

cuales acompaña), es el de maestro de obras o “compaginador”, tejedor de co-marcas, eso

que surge como resultado de clavar las estacas (del latín, pango) en la tierra inhóspita:

paginar el texto de los surcos para habitar la tierra. Ignea rima (Horacio)2.

Pero la complejidad social sostenida sobre la inestable tensión mencionada genera una

nueva jerarquía, un nuevo orden en fragmentación, una racionalidad creciente, siempre

acosada por “to deinón”3. Ello requiere de una economía de esfuerzos estructuradores

(abstracción), con el objetivo de estabilizar lo acumulado en forma complementaria a la

instauración de la “ciudad letrada” es decir, sus sistema de leyes, saberes, conductas,

reglas, hábitos y cultura; con el objetivo de instituir un determinado juego entre orden y

desorden. Es esta la base de la novela de filosofía neobarroca que lleva por título “Cobra”

de Severo Sarduy4:

2 Rima del griego régma significa “fisura”, “hendidura”. Todo ello quiere expresar Heidegger cuando señaló que el lenguaje es la “casa del ser”. 3 Consultar nota 4 de la primera parte. 4 El poeta y pensador cubano cuyas obras siguen los pasos de José Lezama Lima, juega en el título de su novela, con la ambigüedad fónica del verbo “cobrar” cuyos significados simultáneos son “recobrar”, “hallar” y “cubrir”.

Page 10: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 10

Los ENCERRABA en hormas desde que amanecía, les aplicaba

compresas de alumbre, los castigaba con baños sucesivos de agua

fría y caliente.

Los forzó con mordazas; los sometió a mecánicas groseras. Fabricó,

para meterlos, armaduras de alambre cuyos hilos acortaba,

retorciéndolos con alicates; después de embadurnarlos de goma

arábiga los rodeó con ligaduras: eran momias, niños de medallones

florentinos.

Intentó curetajes.

Acudió a la magia.

Cayó en el determinismo ortopédico. (I 427)

Esta abstracta dinámica conjuntamente con la fatiga de la imaginación, consolida la

distancia con lo real irremediablemente, alejando lo instituido de la huella del sin fondo

caótico (lo inmundo e inhumano) hasta llegar a los extremos de los cenotafios, pero al

mismo tiempo, termina por dislocar el teatro social que es ese determinismo ortopédico

que menciona Sarduy, conduciendo tarde o temprano, al sin sentido y desarraigo (no del

terruño, sino de su “alfombra voladora”), para terminar en el retorno a la violencia. Las

ruinas y los desechos sedimentados vuelven a emerger y se entremezclan con los

fragmentos de un orden cada vez más flácido.

Cuando vivimos permanentemente en lo abstracto - sea lo

abstracto del pensamiento, sea lo abstracto de la sensación pensada

- no pasa mucho tiempo sin que, en contra de mismo sentimiento o

voluntad, se nos convierte en fantasmas aquellas cosas de la vida

real que, de acuerdo con nosotros mismos, más deberíamos sentir.

(…) A fuerza de vivir imaginando, se consume el poder de imaginar,

sobre todo el de imaginar lo real. Viviendo mentalmente de lo que

no existe ni puede existir, acabamos por no poder pensar lo que

puede existir. (Pessoa 474).

Esta fantástica o poíesis fundadora es condición de la filosofía y de la historia y al mismo

tiempo, concomitante de sus propios procesos de constitución y desarrollo, como muy

bien los demostraron cada uno a su manera, Platón, Aristóteles y Kant entre otros.

Así, la fuerza formado de un mundo se halla envuelta en una dinámica centrífuga y

centrípeta como si fuera parte de una condición cosmológica. La centrífuga nos retrotrae

hacia los bordes del origen (arjé) que se expresa en la nostalgia de lo auténtico y el rechazo

de un lenguaje degradado y una cultura fosilizada, puestos en evidencia en la emergencia

Page 11: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 11

del asombro (to deinón): lo terrible, lo monstruoso, lo inesperado, lo inclasificable, lo

innumerable, lo innombrable, lo indisciplinar y lo sublime. La fuerza centrípeta nos lanza

a la producción de orden, estabilización y ecoorganización de un mundo (fantástica).

Aunque no lo parezca y cause repulsión a la filosofía y a la educación tradicional, puede

decirse que todo es cuestión de retórica, siempre y cuando se reconozca a este antiguo

saber sin objeto (Aristóteles) en su verdad profundo - sepultada bajo los incansables

intentos de domesticación académica -, porque ella trabaja con el hecho de que lo humano

se inventa y vive entre la inconmensurabilidad de la relación lenguaje/cosa y el régimen de

la elipsis, que tanto preocupaba a Seassure. El olvido de ello, conduce a los corazones

impávidos seguros de sus temores, a la desesperación por el absoluto o al menos, a una

nostalgia egipcia, como la de aquellos platónicos que confundían y todavía hoy confunden

la ontología con la geometría euclidiana.

Porque esta dinámica es un proceso fatigoso de reinvención permanente de mediaciones y

lenguajes sobre el silencio de lo real, que tarde o temprano se vuelven clausuras y

cenotafios humanos (creencias, costumbres, hábitos, normas, conceptos, taxonomías,

disciplinas, etc.), no menos útiles hasta que la ruina de los mundos los vuelven lo

contrario. La fantástica humana que también es una poíesis colectiva es un componente

central de la fuerza fundadora que busca instituir una fijeza estructural, para contener

políticamente las vidas enlazadas en una convivencia investida de sentido, en medio del

juego del orden y el desorden que sobrevuelan lo real.

Pero también es posible que la fijeza estructural se disloque (delirio) y quiera constituirse

ella misma aunque artificial, en un fiel encantamiento de lo real, es esto tal vez, lo que

sucede hoy con el sistema capitalista integrado y sus “bellas verdades” como el lujo, las

ciudades museo, la moda, la sofisticación de los objetos suntuosos, sus espectáculos, y su

crueldad disimulada por la teoría del riesgo de los sistemas complejos.

Un manierismo planetario que como un flujo estético, circula por los intersticios de las

megaciudades, todas ellas constituidas por barrios dormitorios y barrios temáticos, en

donde la vida rica y ampulosa se halla en las alturas de los grandes rascacielos

(monumentos de la abstracción y lo banal), al estilo de Dubai. Hoy todo puede volverse

museo, porque el término no designa sólo a aquellos recintos cerrados para la exposición

de obras, sino también como dice Agamben (2005), a la dimensión separada en donde se

ubica aquello que en el pasado fue percibido como verdadero y decisivo y hoy no vale la

pena usar, habitar o experimentar, porque son espacios sólo para visitar, recorrer, y

Page 12: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 12

consumir. Espacios culturales donde el culto del gusto es proporcional a la perdida de la

amabilidad y la cortesía.

Señalaba Georges Bataille (1988) que analizar la arquitectura y también atacarla o

destruirla, como sucede en el presente con los actos terroristas, es conocer y atacar una

figura de la condición humana, pues el monumento es una ordenación, una figura de

autoridad, un dique alzado contra el desorden y la bestialidad, la arquitectura es la

expresión del ser mismo de las sociedades. Tal vez por ello, los artistas actuales construyen

sus presentaciones en la intemperie (dentro o fuera de las estructuras arquitectónicas),

mediante instalaciones efímeras o nómadas5.

El arte de hoy acepta este desafío, explorando ese nuevo espacio-

tiempo de la “conductividad”, en el que los soportes y las

superficies han cedido el lugar a los trayectos. Los artistas se

vuelven semionautas, a saber los agrimensores de un mundo-

hipertexto que ya no es el espacio plano clásico sino una red

infinita en el tiempo como en el espacio. (…) El modo de errancia,

modelo visual y fuerza de supervisión de dichos desplazamientos,

determinan a fortiori una estética de la resistencia a la

globalización vulgar: en un mundo estructurado por el consumo.

(…) Lo aleatorio se une aquí a la precariedad, se considera como un

principio de no pertenencia: lo que se desplaza sin cesar, lo que se

desvanece o destruye los orígenes, lo que se viatoriza (homo

viator) y produce por tradiciones sucesivas no depende del mundo

continental, sino de ese nuevo archipiélago altermoderno, ese

“jardín de la errancia". (Bourriaud 218 - 219)6

En el fondo no es otra cosa la estrategia neobarroca frente a la naturalización del artificio

planetario del capitalismo integrado, que las instituciones del presente custodian

amortiguando a aquella fantástica y bloqueando la elucidación de mundos posibles, a

través de una semiotización saturante de la vis formandi colectiva (efecto Disney). En

paralelo, las redes informáticas de producción capturan la atención y la fuerza innovadora

5 Mientras termino de completar y corregir este artículo el periódico de hoy informa sobre un atentado terrorista en el lujoso museo del Bardo de la ciudad de Túnez, entre las víctimas hay japoneses, italianos, colombianos, australianos, franceses, polacos y españoles. Dice el periódico que el grupo ultra islámico ISIS se adjudicó el atentado. (Clarín. Bs. As. 19-03-15 p. 22 y 23) 6 La alternativa complementaria que integra al nomadismo con lo efímero es poner en juego la fragilidad corporal como puesta en obra. Un ejemplo de ello es la presente muestra artística de obra “viva” en el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires (Malba), realizada por el argentino Diego Bianchi y denominada “Experiencia infinita”, presentación centrada en el tema del tiempo y el trabajo con doce performers desplazándose inquietos por todo el museo, mientras el cuerpo del artista yace colgado de hilos entramados con objetos, los cuales se mueven cuando su cuerpo no permanece inmóvil.

Page 13: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 13

de los individuos fragmentados y al mismo tiempo, articulados a través de los sistemas

móviles informáticos, en un contexto de transformaciones profundas de la naturaleza del

trabajo y los sistemas de producción. (Doufour 2009; Negri 2008; Virno 2003 y 2003a)

Ambos procesos conforman las actuales demandas educativas para un nuevo sujeto

productivo: el cognitariado.

Pero en el proceso de la correlación entre el efecto de las ruinas que cercan a los museos

con la desafección y fuga social frente al colapso de las instituciones, la multitud acechan.

Porque la fuga señala un “afuera” de un adentro falsamente incluyente cada vez más

infeccioso, y la muchedumbre es estéticamente percibida como una “inestabilidad

zombie”7. En este proceso de compleja clausura imaginaria colectiva, la “nostalgia egipcia”

se convierte en “obsesión securitaria" (Agamben 2013), y todo por cierto se juega en las

fronteras, pero con la salvedad de que estas ahora éstas se hallan en todas partes y

atraviesan todos los estratos sociales y ontológicos.

La crisis de la semiosis de amparo de los imaginarios institucionales y la implosión de las

subjetividades asociadas al abandono de los sistemas de producción con sus estructuras

sociales complementarias, transforman a los pueblos y las masas antes contenidas en las

clausuras fabriles y febriles, en muchedumbre y “chusma” (Grau e Ibarra 2006; Virno

2003; Hardt y Negri 2004; Mezzadra 2005). Entre las redes y las bandas juveniles se

juega la vida en la intemperie, que no puede ser reducida ni a “clase” para la lucha ni a

delincuencia juvenil incivilizada.

La exclusión o marginación no se dan porque a uno lo manden a

vivir a diez o quince kilómetros de la Torre Eiffel, sino porque le

asignan en un no-lugar, en un sitio que jamás será habitado. Uno

se aloja (nos alojan, hablando con propiedad) pero no habita. Sólo

las bandas de jóvenes se esfuerzan por habitar allí donde sólo está

permitido alojarse. Mientras que los militantes reclaman viviendas

a gritos (…) los jóvenes sublevados quieren algo que no se obtiene

mediante negociaciones: quieren habitar. (Dell´Umbria 2009).

La emergencia de una estética planetaria, la clausura de un mundo abiertamente cerrado

como el sistema actual, una juventud sin futuro o al menos que se fuga del futuro

impuesto desde el cenotafio institucional que los convoca, la transformación de las

7 La inauguración de la lujosa cede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt el miércoles 18 de marzo de este año, fue el epicentro de violentos disturbios de grupos anticapitalistas que masivamente y violentamente protestaron frente a sus puertas, dejando más de 200 heridos. La protesta fue convocada por el movimiento “Blockupy”. (Clarín. Bs. As. 19/03/15 p. 25)

Page 14: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 14

sociedades en un parque humano biopolítico, la desaparición del trabajo tal cual lo

conocimos y la crisis de las instituciones, son algunos de los ingredientes que conforman

la condición humana actual.

Desde el punto de vista geopolítico ello converge en una transformación territorial global

cuyo antecedente puede encontrarse en la configuración territorial de la Europa de Carlos

V y el Mediterráneo de Felipe II, contexto del nacimiento de la era planetaria (Bernand y

Gruzinski 1999), sólidamente asociada al nacimiento de la historia de América y la

primera configuración del capitalismo global, que no sólo se desarrolló en México, Sevilla

y Ámsterdam sino también en Luanda, Manila y Nagasaki.

Con el nacimiento de la era planetaria se constituye el llamado barroco histórico como un

acontecer ambivalente y contracultural del nacimiento del capitalismo expansionista de

las naciones jóvenes de Europa. Pero actualmente, el neobarroco se configura en el

contexto del capitalismo integrado y teatral, donde se busca la satisfacción no sólo de

deseos y el consumo masivo, sino que también y por sobre todas las cosas de fantasías.

Asistimos a un manierismo global. Las ciudades espectáculo como Disneylandia y Las

Vegas son el territorio donde lo falso y lo artificial se convierte en la única realidad posible,

porque la base y la temática histórica que le sirvieron de referente inicial es indiferente

para el caso. Un ejemplo de ello es el Venetian Hotel de Las Vegas con su reproducción de

la Plaza San Marcos de Venecia, la fachada del Palacio Ducal con sus canales y gondoleros

pasando por el Puente Rialto.

El problema es que en el mundo de la ingenierías de los encantamientos y simulacros, el

vértigo del referente se hace patológico y la “alfombra voladora” colapsa con la aceleración

de la capacidad de innovación. En este caso, el espacio de representación se confunde

espacio de acontecimiento, al punto que la contemplación en tiempo real del ataque a las

Torres Gemelas de Nueva York, hizo exclamar al músico Stockhausen la ironía de que esa

catástrofe había sido “una obra de arte total” (Zizek 2005)

Cuando la realidad parece volverse apariencia de sí misma,

ese atentado colosal nos obliga a recorrer (con los placeres y

los miedos más extraños) el espacio de la precariedad,

intentando resistir a la nueva glaciación con un cuerpo tan

arcaico y sorprendente como el que tenemos. El Grado Cero

produce amnesia. Vivimos en un mundo en el que los

Page 15: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 15

canallas dejan de ser individuos para convertirse en Estados,

el miedo, en todos los sentidos, nos tiene. (Castro Flores

2004).

Michel Foucault (1968) describió al Barroco como la época en que un orden del saber

desaparece para no dejar tras de sí más que juegos y simulacros, cuyo único poder era el

encantamiento y la seducción. Una época en donde se experimenta la pérdida de la fuerza

configuradora y creativa de un mundo humano y sus instituciones. Momento de

afloramiento de la conciencia de irrealidad, su inquietud ante un orden carcomido por sus

propias inconsistencias, ante el cual se responde mediante la vanidad de los sentidos y la

estetización exagerada, con la finalidad sostener el juego de las apariencias (manierismo).

Pero al mismo tiempo se asiste a una extrema tensión crítica y creadora, un esfuerzo para

encontrar un “orden secreto” a partir del reconocimiento de la complejidad del mundo, un

orden que la política y la ciencia no pueden encontrar por sí solas, pero que el arte

tampoco puede hallar, perdido en un laberinto de espejos. Puede decirse que la situación

no es distinta para el neobarroco, con la diferencia de que no hay orden ni secreto que

buscar, porque el vacío que horrorizaba al barroco, no puede ser llenado sino que debe ser

pensado.

El academicismo es característico de las épocas asentadas, plenas

de sí mismas, seguras de sí mismas. El barroco, en cambio, se

manifiesta donde hay transformación, mutación, innovación; y no

he de recordarles a ustedes, que en vísperas de la revolución

soviética, quien representa la poesía en Rusia es Vladimir

Maikosvski, cuya obra es un monumento al barroquismo, del

comienzo al fin, tanto en teatro como en poesía. Por lo tanto, el

barroquismo siempre está proyectado hacia adelante y suele

presentarse precisamente en expansión en el momento culminante

de una civilización o cuando va a nacer un orden nuevo en la

sociedad. (Carpentier 1990; 179).

La otra opción es acentuar la fuga hacia la heteronomía que se relaciona con lo que Platón

mencionaba como “noble mentira”. Cuestión que el pos(t)modernismo, pero que se conoce

desde antiguo, ya que muchas sociedades con la intención de fortalecer la duración

institucional, recurre a una idea de fundación extra social y supra humana (Castoriadis

2004). La conservación de una sociedad depende desde esta perspectiva, de postular la

Page 16: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 16

existencia de una piedra angular donde remitir el fundamento de toda significación y de

esa manera exorcizar lo que amenaza y desestabiliza: lo monstruoso.

Allí comienza la “necesaria” clausura de las significaciones mediante una falsa

representación que sitúa el fundamento por fuera de la sociedad, dándole al menos una

ideo-logía de la estabilidad y la conservación. Por ello hoy asistimos a la persistente

discusión sobre la noción de fundamento y el fin de la metafísica a partir de Heidegger,

con sus consecuencias políticas y sociales. Todo se juega siempre en la sustentabilidad del

ornato.

El mundo es el segundo término

de una metáfora incompleta,

una comparación

cuyo primer elemento se ha perdido.

¿Dónde está lo que era como el mundo?

¿Se fugó de la frase

o lo borramos?

¿o acaso la metáfora

estuvo siempre trunca?

(Juarroz 2005 I 210)

El origen, el fundamento y la historia desde el pensamiento

Neobarroco:

Me coloco más bien del lado del Barroco

Lacan

Su no ser era tan perfecto que cada instante

corría el peligro de llegar a ser.

Macedonio Fernandez

Los tres elementos el problema del origen, la cuestión del fundamento y la verdad

histórica de sus relatos se hallan articulados en el proceso de decisión que constituye el

esfuerzo de posicionamiento (colocación) de un sujeto cultural (individual o colectivo),

Page 17: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 17

frente a la configuración de un nuevo mundo o al menos, de turbulencias inéditas con

consecuencias inciertas. Allí, lo originante, lo fundacional y el proyecto de configuración

de un nuevo horizonte posible a partir de un pasado significativo, son una y la misma cosa.

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacer? y ¿Hacia dónde proyectar la

esperanza? son la preguntas que responden a la problematización del devenir de un sujeto

y que denomino “momento barroco”.

Un presente dilatado y claroscuro donde se enfrentan bifurcaciones inéditas con la

emergencia de lo heterogéneo y caótico que conmocionan la configuración cultural

heredada. Salvando las distancias, en el presente el neobarroco, dentro del contexto del

llamado posmodernismo y el capitalismo integrado es el momento barroco, con un

componente distintivo: lo acéfalo de la errancia planetaria8.

El neobarroco como su antecesor, el barroco histórico es la expresión de la relatividad de

la trama y no solo de la conciencia de las verdades como narraciones y la caducidad de los

metarelatos. La trama que tejen los eventos con un horizonte destinal, queda relativizada y

a merced de las contingencia junto a la imposibilidad de exorcizar el caos que amenaza en

los bordes del juego entre el orden y el desorden. Allí no hay narración hay silencio y

dejamiento, porque el sujeto es parte del evento. Ello es lo que uno de los personaje de la

novela neobarroca de José Lezama Lima dice a otro:

Para conseguir ese silencio previo, esa dejación, sin tiempo ni

espacio, aconsejaban los padres fundadores los más inopinados

tejidos de horas. A unos les dicen que planten lechugas por las

hojas, que dispersen el agua sobre troncos secos o que cosan y

descosan el propio hábito. Así van surgiendo las que llaman

centellitas del espíritu, “las cuales abonen como la muerte las

formas y especies”. En esa distancia entre el silencio y la centellita,

comienzo a ver un hombre que camina, que se me pierde, lo

retomo. Pero nunca puedo saber si dentro del silencio el que

marcha me habla, o se interrumpe mi silencio y cesa el desfile.

Puedo seguir esa marcha, pero a veces lo que yo percibo como

abismo, y Pascal creía que todo hombre lo lleva a su lado, se lo

traga. Puedo decir que esa visión, pues el abismo acompañante lo

que hace es reproducir la primera turbación de la contemplación

solar, consiste tanto en ver como en no ver. Nunca podré saber si

8 Ver en primera parte el apartado sobre lo oscuro del presente.

Page 18: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 18

tengo el don de la visión, pues sólo veo lo que se persigue y me

obnubila lo que me interrumpe. (2010; 132 y 133).

Uno de los temas de discusión más destacado de la tensión entre la modernidad y la

posmodernidad es la cuestión del “espinoso sujeto”9. Es un lugar común en la crítica

estructuralista, en algunas líneas de la sistémica y del posestructuralismo, el esfuerzo por

la destitución del sujeto, entendido como cogito cartesiano - no exento de distintos tipo de

confusiones como muy bien lo señaló Étienne Balibar - (2013). El objetivo era sustituir

este fláccido concepto por una infraestructura conceptual sólida para la constitución social

del individuo, que no generara inestabilidades ni fantasmas conceptuales, muy acorde al

clima tecnocrático del contexto, donde todo se resuelve por consenso frente a las opciones

que los tecnócratas presenta al y desde el sistema para domesticar lo evenencial.

Pero ello, tampoco ha llegado a buen puerto y se ha transformado en el objeto de burla y

parodia preferido del neobarroco, que vuelve quiérase o no, al problema del sujeto. El

neobarroco experimenta que el sujeto se autoconstituye entre la contingencia y la

metacontingencia como un para sí, a partir de la vida y como un proyecto, a partir de la

sociedad y sus circunstancias, y en función de ello, puede llegar a reflexionar hasta

cuestionar la clausura de sus instituciones. De allí que el neobarroco presentifique el

problema de un sujeto acéfalo, una forma de vida que no tiene cabeza, ni padre, ni

autoridad, ni tampoco un único patrón de pensamiento, etc.

En este contexto la crítica de Heidegger al humanismo y la afirmación del nihilismo

consumado a partir de Nietzsche puede leerse como “momento barroco”, es decir como

una ambivalencia que expresa una situación de ruina y al mismo tiempo la posibilidad de

otros mundos posibles. El “momento barroco” expresa un juego entre melancolía y lucidez

de un sujeto cultural que se halla frente a un punto de bifurcación como el presente

torpemente expresado en el prefijo “pos(t)”. Ello tal vez, explique la preponderancia de los

dos pensadores alemanes en las distintas corrientes de pensamiento desde la década del

´40 del siglo pasado hasta el presente, porque ambos plantearon que el problema de

“colocarse” (Er-örterung para Heidegger) fuera de la herencia del pensamiento europeo

moderno.

Ambos pensadores buscan el descentramiento radical con la finalidad de pensar sin las

cortapisas modernas, el devenir global de la complejidad humana. Pero también son

consientes de que el riesgo de esa empresa podría terminar siendo una nueva figura de la

9 La expresión corresponde a un texto de Slavoj Zizek (2001).

Page 19: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 19

astucia de la razón hegeliana. Dado que una “superación crítica” de aquella herencia

quedaría presa de la dialéctica del despliegue propio de la razón moderna. Un problema

no menor para el pensamiento postcolonial y central en el pensamiento barroco y

neobarroco americano.

La negación de la herencia como fundamento de la nueva realidad humana es un esfuerzo

por superar el contexto inmanente y clausurado del presente. Pero existe el peligro de que

nuevamente se crea que al fin, mediante un nuevo acceso privilegiado a la comprensión de

un acontecimiento disruptivo se pueda acceder a una dinámica originaria de la historia,

que asegure por fin, la verdad y la estabilidad del horizonte de ese nuevo posicionamiento

político del sujeto cultural (determinismo ideológico y hegemónico). Allí es cuando el

revolucionario de convierte en comisario del régimen instituido.

No hay que olvidar que el acontecimiento involucra la emergencia de la propia

subjetividad con-mocionada. Por ello el esfuerzo del sujeto no sólo implica un nuevo

lenguaje, sino también el asumir un acto de decisión sin red ontológica que lo ampare

frente al vacío o la ruina acaecida. Aquí la ontología es también política. El sujeto emerge

entre el determinismo y el evento para establecer una “nueva armonía”, no es posible

eludir el acto subjetivo, contingente y renegado. De allí, el problema con el fundamento y

la cuestión de cómo narrar la verdad de lo acontecido y asumir el pasado, sin la noción de

recuperación de un origen/originante propuesto como verdad progresiva que viene

dándose desde tiempos inmemoriales y fortaleciéndose con sus sucesivas superaciones.

La historia tradicional nos había contado el ruido y el furor de las

batallas, golpes de estado, ambiciones personales. La nueva

historia (hoy antigua) privilegió determinismo y continuidad, y no

vio en el evento más que la espuma del tiempo. En adelante, el

evento y el alea, que por todas partes han irrumpido en las ciencias

físicas y biológicas, piden ser reintegrados en las ciencias

históricas. Están lejos de ser epifenómenos: provocan las caídas,

los rápidos, los cambios de rumbo del torrente histórico. El evento

es inesperado, imprevisto, nuevo. (Morin 2003; 232).

Como señala Hayden White, en algún momento del siglo XIX se abandona la idea que Vico

tenía sobre la historia de la humanidad y que compartía con los retóricos los cuales la

consideraban “ciencia cardinal” para la formación humana. El conocimiento histórico es el

autoconocimento humano y específicamente el conocimiento de cómo los seres humanos

se hicieron a sí mismos y llegaron a conocerse en el proceso de hacerse, donde la

Page 20: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 20

imaginación y la creatividad poética tienen un protagonismo superior a la lógica y la razón

ilustrada, por ser el artilugio fundacional de un proyecto humano de vida. La cuestión no

pasa por la opción por la imagen o el concepto sino de complementar ambas producciones

en cada situación.

La teoría de Vico “del conocimiento hacedor” nos brinda la base

epistemológica para una ética y una pedagogía radicalmente de la

del racionalismo iluminista. El conocimiento del hacedor no es sólo

una forma de describir la clase de actividad que podemos llamar

“poética”; es también una forma de describir la clase de

conocimiento que obtenemos al reflexionar acerca de la creatividad

humana. (White 2011; 458).

En cambio en el siglo XIX los estudios históricos se disciplinaron, pasaron a la universidad

y se constituyeron en una especie de ciencia con el fin de justificar y legitimar el pasado de

los estados nacionales europeos, cuyos orígenes eran tan oscuros como incierta su

composición étnica. También se asiste al divorcio entre la filosofía especulativa de la

historia y la historia académica, por la pretensión de esta última de acceder al pasado “tal

cual fue”. (White 2010 y 2011)

Nietzsche es uno de los primeros en exponer el problema del “epigonismo” entendido

como el exceso de conciencia histórica que encadena la creatividad humana del siglo XIX y

le impide inventar su experiencia singular a partir de una ficción “verdadera” que articule

el futuro con la reinvención necesaria de su pasado. Ello implica no superar, sino más bien

abandonar las viejas verdades ahora reconocidas como ficciones, de la misma manera que

un ser convaleciente se recobra de su enfermedad y sobrelleva los rastros de un dolor o de

una vieja adicción. No es otra cosa lo que Heidegger señalara con el término Verwindung

para referirse al fin de la metafísica.

“Por lo demás me es odioso todo aquello que únicamente me

instruye, pero sin acrecentar mi actividad o animarla de

inmediato”. Con estas palabras de Goethe (…) quisiera comenzar

nuestra consideraciones sobre el valor o la inutilidad de la historia.

En ella se describirá en realidad por qué la enseñanza sin

vivificación, por qué el saber en el que se debilita la actividad y por

qué únicamente la historia como preciosa superfluidad del

conocimiento y artículo de lujo ha de resultarnos, según las

palabras de Goethe, seriamente odiosa, pues todavía nos faltaría lo

Page 21: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 21

más necesario, al no ser lo superfluo sino enemigo de lo necesario.

( Nietzsche I 2010; 323)10

Nietzsche y Heidegger caracterizan y critican la modernidad como una progresiva

iluminación que se desenvuelve cada vez más eficazmente, apropiando y reapropiando los

fundamentos olvidados o desgastado que el tiempo deja a su paso. Por ello las

revoluciones, el encuentro con lo extraño o la superación de cataclismos se las justifica con

la recuperación, el retorno, la remisión o el renacimiento de los fundamentos originantes y

originales. Para la modernidad lo nuevo se identifica con lo valioso en virtud de la

mediación con su fundamento.

…la noción de fundamento, y del pensamiento como base y acceso

al fundamento, es puesto radicalmente en tela de juicio por

Nietzsche y a Heidegger. De esta manera ambos se encuentran, por

un lado, en la situación de tener que tomar distancia respecto del

pensamiento occidental en cuanto pensamiento del fundamento,

pero, por otro lado, no pueden criticar ese pensamiento en nombre

de otro fundamento más verdadero. (Vattimo 1986; 10).

Parece entonces que todo discurso sobre la pos(t)modernidad cae en contradicción ya que

la cuestión frente al problema de lo nuevo es típicamente moderna. La pretensión de

representar una novedad en la historia como se señaló más arriba, puede ser una nueva

figura de la ilustración y así, lo pos(t)moderno quedaría ubicado dentro del

desenvolvimiento de lo moderno, como sucedió con la vanguardia artística en los inicios

del siglo XX y también, con la crítica transformada hoy en tradición y simulacro

académico y editorial.

Pero la ambivalencia de la pos(t)modernidad no se caracteriza sólo como novedad frente a

lo moderno, sino que también como disolución de lo nuevo o, como en el neobarrco, como

carnavalización de sus relatos a partir de una experiencia de inmovilidad catastrófica (fin

de la historia). Al respecto Cornelius Castoriadis y Octavio Paz (2002), caracterizaron la

presente experiencia occidental como una época de conformismo generalizado, donde el

“desierto crece”: clausura de la imaginación. Pero el asunto es cómo salir de esa clausura.

Tal vez, ello pase por diferenciar la actitud postfundacionalista de la figura pos(t)moderna

del nihilismo consumado. A partir de ello, la cuestión no consistiría en eludir la 10 La cita corresponde al prefacio del libro titulado “Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida (Segunda intempestiva), donde Nietzsche crítica el realismo cientificista de la historia transformado en estudio académico divorciado de un proyecto cultural.

Page 22: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 22

problemática de lo fundacional, sino en evitar el sentido ontológicamente fuerte de la idea

de un fundamento último. El “momento barroco” es la conciencia de que todo fundar

político es un “para siempre fallido”, porque el sujeto fundador es parte de lo contingente

y no una entidad externa a ese acontecimiento fundador. Así, donde se busca un

fundamento último se encuentra un acontecimiento catastrófico o una ruina en lo abierto,

todo ello es lo que se quiere significar con la imagen de la “alfombra voladora”.

El evento está en el límite donde se comunican y separan lo

racional y lo real. Pero los problemas de lo singular, lo individual,

lo nuevo, lo aleatorio, la creación, la historia, se plantean sin duda

en estas tierras límites. (Morin 1984; 195).

El Barroco revela en lo ornamental lo que el neobarroco muestra con su vértigo

carnavalizador y travesti, el poder del artificio como sublime significado del no ser,

implícito en el juego humano de sustituir lo efímero. Carnavalizar lo serio implica mostrar

por ejemplo, que el realismo histórico es un acto interpretativo que se presenta a sí misma

como un aspecto natural. Así, el capitalismo integrado de hoy se presenta como un hecho

“natural” producto de la complejidad de la producción y las demandas del mercado como

realidad última. El uso de la narración en la historia tan aborrecida por los especialistas,

como la lógica con las imágenes, evidencia que lo ficcional como arbitrariedad de la

interpretación, no debe entenderse como falsedad, sobre la base de que ficción y verdad se

excluyen. Es un argumento que termina siendo la cuartada del vencedor.

En este sentido es preciso comprender que el lenguaje no es simplemente el soporte

técnico material de la lengua y la cultura impresa, sino el sustento ontológico de la

creación de sentido. Por ello como dice Morin en el texto citado más arriba, en los límites

de la interpretación entre lo racional y lo real se juega la cuestión del origen, el fundar y la

verdad del discurso histórico. En esas circunstancia lo arcaico y barroco suele reaparecer

con otro sentido y otra dirección para quien lo sepa acoger.

El momento barroco y neobarroco manifiestan no sólo el acontecer de una situación

dislocadora y disruptiva en que el fundamento heredado (tornado en ficción) se derrumba

con todo lo que implica, sino por sobre todas las cosas, revela el juego ontológico y

político, político y ético entre el fundar y el abismo sin fondo que emerge en toda

dislocación. Y también, muestra la presencia escamoteada de la relatividad de la decisión

humana, donde la libertad, lo fundado y la historicidad deben sostenerse sobre la premisa

de la ausencia de fundamento último y pasar la prueba de la discordia de lo plural. (Juego

Page 23: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 23

que se creía exclusivo del matema, en el espacio “neutro” de la epistemología de la razón

científica).

Ello no debe confundirse con un “todo vale”, sino con el problema de la decisión y

justificación de la misma, a partir del hecho de que las condiciones de todo

trascendentalismo ya no puede disimular que obedece a coyunturas históricas

particulares. Tampoco se trata de la ausencia de determinismos sociales como producto

entre otras cosas, de una catástrofe, sino de la necesidad de inventar nuevas

determinaciones en un contexto de relativa indeterminación social.

Tanto para el barroco y el neobarroco y a pesar de sus diferencias, el “momento” de

errancia ontológica que manifiestan de una manera poética, muestran el carácter abisal de

lo social -la contingencia de sus propios fundamentos- y a su vez la necesidad insoslayable

de la decisión política y de la creatividad social, para la configuración y actualización de su

“caosmos.” Y ello también se juega en toda fundación de un domicilio, dominio y

conquista.

Para el barroco esta problemática fue evidente en la emergencia de América y su otredad.

Porque desde ese momento, no sólo el sujeto occidental estaba decentado y dislocado en

su mirada objetivadora, como producto de una conversión cosmológica (Galileo,

Copernico y Kepler), sino que también sentía la mirada de un rostro extraño, que a pesar

de ser objetivado en esclavo, indio, etc., desconocía. En el momento barroco aparece la

razón del otro. A partir de allí, como dice Gracián y pinta Velázquez se inaugura el juego

de mirarse mirar y ser mirado, porque el teatro del mundo no es otra cosa que un teatro

planetario errante. Por ello hoy el neobarroco articula nomadismo, travestismo y fuga.

La función del barroco, con su excentricidad histórica y geográfica,

amén de estética, frente al canon del historicismo (el nuevo

“clasicismo”) construido en los centros hegemónicos del mundo

occidental, permite replantear los términos en que América Latina

ingresó en la órbita de la modernidad (europeonorteamericana). El

barroco, encrucijada de signos y temporalidades, la razón estética

del duelo y la melancolía, del lujo y del placer, de la convulsión

erótica y el patetismo alegórico, reaparece para atestiguar la

crisis/fin de la modernidad y la condición misma de un continente

que no puedo incorporarse al proyecto del Iluminismo. (Chiampi

2000; 17).

Page 24: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 24

El artificio de la distancia intelectual de la objetividad moderna debe ser sustituido por la

contingencia histórica y cultural. Es en este punto donde el imperialismo ideológico de la

modernidad deseoso de hacer todo transparente y sujeto a su racionalidad, debe ser

complejizado, desplazado y por fin configurado de nuevo. Por ello el “post” del

postcolonialismo no significa una metáfora espacial y cronológica de un más allá del

paisaje colonial, sino de un “otra parte” de las condiciones de posibilidad del pensar.

La diferencia es que ahora no es el sujeto occidental el que yerra sobre la tierra como un

Ulises capitalista, sino la humanidad entera que yerra en el cosmos y en un planeta que

puede ser desbastado por el propio desarrollo de lo que pone en peligro y a la vez salva: la

tecnología (Heidegger).

… ser no nos ofrece un fundamento y un suelo como el ente, al cual

nos volvemos, sobre el cual construimos, y al cual nos atenemos. El

ser es el rechazo (Absage) a ese papel de fundación, recusa

(versagt) todo lo fundante, es abismal (abgründing). (Heidegger

2000; II 203).

A partir de ello, la pregunta por lo fundante y originario, su verdad histórica implica

asumir que las sociedades se autoinstituyen y a partir de ese hacho que son creaciones

humanas y como tales, cuestionables y contingentes en su origen, trayecto y acabamiento.

Cada acto de fundación es un acto de creación y un cuestionamiento de dicho acto de

libertad; es un kairós, remite tanto a la agudeza de percibir la oportunidad como a la

responsabilidad que implica dicho acto. En ese acontecer la poética, la política y la ética

conforman una configuración abigarrada, que se determina a sí misma y por ello, es lo que

debe ser pensado y criticado sin fragmentación, por la constelación de problemas que

semejante acto implica. Y tal vez sea esta cuestión la que en el presente se halla obturada.

A veces parece

que estamos en el centro de la fiesta.

Sin embargo

en el centro de la fiesta no hay nadie.

En el centro de la fiesta está el vacío.

Pero en el centro del vacío hay otra fiesta.

(Juarroz; 182)

Page 25: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 25

Bibliografía

Agamben Giorgio (2005) Profanaciones. Anagrama. Barcelona.

Bernand Carmen y Gruzinski Serge (1999) Historia del nuevo mundo. Tomo II. FCE. México.

Balibar Étienne (2013) Ciudadano sujeto. Prometeo. Buenos Aires.

Bataille Georges (1988) El aleluya y otros textos. Alianza. Madrid.

Bourriaud Nicolas (2009) Radicante. Adriana Hidalgo. Buenos Aires.

Dell´Umbria Aléssi (2009) ¿chusma? Pepita de calabaza. Logroño

Carpentier Alejo (1990) Ensayos. Obras completas. Siglo XXI. México.

Castoriadis Cornelius (2002) La insignificancia y la imaginación. Diálogos. Trotta. Madrid.

(2004) Sujeto y verdad en el mundo histórico y social. FCE. Buenos Aires.

Castro Flores Fernando (2004) Tribulaciones y lección de sombras. En VV. AA. Barrocos y

neobarrocos. El infierno de lo bello. Fundación Salamanca. Ciudad de Cultura.

Chiampi Irlemar (2000) Barroco y modernidad. FCE. México.

Dufour Dany-Robert (2009) El arte de reducir cabezas. Paidós. Buenos Aires.

Foucault Michel (1968) Las palabras y las cosas. Siglo XXI. México.

Grau Elena y Ibarra Pedro (2006) La red en la encrucijada. Anuario de movimientos sociales

2005. Icaria. Barcelona.

Heidegger Martin (2000) Nietzsche. Tomo II. Traducción de Juan Luis Vermal. Destino.

Barcelona.

Juarroz Roberto (2005) Poesía vertical. Tomo I y II. Emecé. Buenos Aires.

Page 26: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 26

Lezama Lima José (2010) Oppiano Licario. Era. México.

Mezzadra Sandro (2005) Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización.

Traficantes de sueños. Madrid.

Morin Edgar (1984) Ciencia con conciencia. Anthropos. Barcelona.

(2003) El método. La humanidad de la humanidad. Cátedra. Madrid.

Negri Antonio (2006) La fábrica de porcelana. Paidós. Barcelona.

y Hardt Michael (2004) Multitud. Debate. Buenos Aires.

Nietzsche Friedrich (2010) Nietzsche I. Varios traductores. Gredos. Madrid.

Pessoa Fernando (2003) Libro del desasosiego. Traducción de Perfecto E. Cuadrado.

Acantilado. Barcelona.

Sarduy Severo (1999) Obras completas. Sudamericana. Buenos Aires.

Virno Paolo (2003) Gramática de la multitud. Colihue. Buenos Aires.

(2003a) Virtuosismo y revolución. Traficantes de sueños. Madrid.

Vattimo Giani (1986) El fin de la modernidad. Gedisa. Barcelona.

White Hayden (2010) Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Prometeo.

Buenos Aires.

(2011) La ficción narrativa. Eterna cadencia. Buenos Aires.

Zizek Slavoj (2005) Bienvenidos al desierto de lo real. Akal. Madrid.

(2001) El espinoso sujeto. Paidós. Buenos Aires.

Page 27: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 27

El Camino de la Dialógica Política - Político

Por Alejandro Ruiz Balza

Resumen:

El presente artículo se enmarca en el desarrollo de un proyecto de

investigación realizado en torno a la demarcación entre la Política y lo Político

como aspecto central de los debates actuales sobre teoría política en general y

el desarrollo de las ideas originales de Edgar Morin, en particular a partir de su

crítica y ruptura con el marxismo hasta su propuesta sobre la necesidad de

pensar y promover una política de civilización para la era planetaria. En

relación con ello, la hipótesis de esta investigación consiste en afirmar que la

propuesta de Edgar Morin de una política de civilización descansa en una

relación, que se halla implícita en su obra, entre la Política y lo Político.

Explicitar esta dinámica y demarcarla claramente, permitirá una mejor

aproximación y profundización en la propuesta del pensador francés.

Palabras Clave: Política, Político, Dialógica.

Abstract:

This article focuses on the development of a research project concerning the

demarcation between Policy and Political as central to current debates on

political theory in general and the development of original ideas of Edgar

Morin, particularly from its critics and break with Marxism to its proposal on

the need to think and promote a policy of civilization for planetary era. In this

connection, the hypothesis of this research is to say that Edgar Morin's proposal

of a policy of civilization rests on a Politics- Policy- Polity dialogic, which is

implicit in his work. To explain this dynamic will allow to acquire a better

approximation and deepening to the proposal of the French thinker.

Key Words: Politics, Policy, Polity, Dialogic.

Page 28: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 28

Introducción

En nuestro ahora habitual devenir del mundo en su escala planetaria comprobamos

fácilmente en la práctica que todos los idiomas se diferencian además entre sí por el registro

y la variedad de sus contenidos semánticos. Tal es el caso de tres palabras en inglés Politics,

Policy y Polity.

Politics es la más próxima a lo que entendemos en español por hacer política o dedicarse

profesionalmente a la política desarrollando relaciones sociales aplicadas a ganar autoridad

y/o poder. Por su parte Policy se vincula con la dimensión de los planes de acción, los

programas políticos que establecen el marco de gestión de políticas públicas. En el caso de

Polity se nuclean el conjunto de actividades humanas vinculadas con el concepto de Estado y

las diferentes formas de gobierno.

El recorrido propuesto en este artículo se vincula con los procesos de resemantización

recurrentes que posibilitan la apertura, la multidimensionalidad relacional de sentido y, por

tanto, la supervivencia de la producción social de sentido. En el camino de la dialógica entre

la Política y lo Político este proceso resulta clave para no perder de vista los matices en los

que se juega la importancia de la participación ciudadana en el registro y actualización

permanente de su memoria, el compromiso con los desafíos del presente y la construcción

colectiva del futuro. En tal sentido Pierre Bourdieu observa que:

Los objetos del mundo social, pueden ser percibidos y expresados de diversas maneras, porque

siempre comportan una parte de indeterminación y de imprecisión y, al mismo tiempo, un

cierto grado de elasticidad semántica: en efecto, aún las combinaciones de propiedades más

constantes están siempre fundadas sobre conexiones estadísticas entre rasgos intercambiables;

y, además, están sometidas a variaciones en el tiempo de suerte que su sentido, en la medida en

que depende del futuro, está también a la espera y relativamente indeterminado. (Bourdieu, P.

1988).

Desde la Filosofía Política Raymond Geuss (2004) distingue entre Filosofía práctica, que

estudia la situación de los hombres frente a la necesidad de actuar, y Filosofía política que se

encarga del análisis en la acción colectiva que deriva en una cooperación o en una agresión

hacia otra colectividad. A partir del enfoque genealógico de Nietzsche, afirma que existen

objetos portadores de múltiples significados y que estos son históricamente variables, es

decir, los conceptos surgen y evolucionan mediante el uso real que les dan los seres humanos

en contextos en los que se ejerce el poder de un modo u otro (Geuss, 2004 : 18).

Page 29: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 29

En consecuencia, al abordar los conceptos nos sugiere conocer su historia; particularmente,

las concepciones políticas que son herramientas que guían a la acción. Al respecto, Carl

Schmitt señala:

Todos los conceptos, nociones y vocablos políticos tienen un sentido polémico, se formulan con

vistas a un antagonismo concreto, están vinculados a una situación concreta, cuya consecuencia

última es una agrupación según amigos y enemigos (que se manifiesta en forma de guerra o

revolución), y se convierten en abstracciones vacías y fantasmales en cuanto pierde vigencia esa

situación. Palabras como estado, república, sociedad, clase o también soberanía, estado de

derecho, estado neutral, estado total, etc., resultan incomprensibles si no se sabe a quién en

concreto se trata en cada caso de afectar, de combatir, negar y refutar con tales términos.

(Schmitt, C. 2014, 63).

A lo largo de la historia de la Filosofía Política los conceptos de Política y Político lejos están

de ser la excepción a la regla, y podemos escuchar permanentemente el eco de los diálogos

entre los autores de la Antigüedad Clásicas y los autores Modernos, en muchos de los escritos

y debates contemporáneos.

Ya Heráclito recuerda en la antigüedad clásica, que cuando Homero pide el cese del

conflicto está pidiendo por el fin de los tiempos: "Debemos saber que la guerra es común a

todos y que la discordia es justicia y que todas las cosas se engendran en la discordia y la

necesidad" (Heráclito - Fragmento 80).

En La República, Platón expone la naturaleza y el origen de la justicia:

De este modo, cuando los hombres cometen y padecen injusticias entre sí y experimentan

ambas situaciones, aquellos que no pueden evitar una y elegir la otra juzgan ventajoso

concertar acuerdos entre unos hombres y otros para no cometer injusticias ni sufrirlas. Y a

partir de allí se comienzan a implantar leyes y convenciones mutuas, y a lo prescrito por la ley

se lo llama ‘legítimo’ y 'justo'. Y éste, dicen, es el origen y la esencia de la justicia, que es algo

intermedio entre lo mejor —que sería cometer injusticias impunemente— y lo peor —no poder

desquitarse cuando se padece injusticia—; por ello lo justo, que está en el medio de ambas

situaciones, es deseado no como un bien (359a), sino estimado por los que carecen de fuerza

para cometer injusticias; pues el que puede hacerlas y es verdaderamente hombre jamás

concertaría acuerdos para no cometer injusticias ni padecerlas, salvo que estuviera loco. Tal

es, por consiguiente, la naturaleza de la justicia, Sócrates, y las situaciones a partir de las

cuales se ha originado, según se cuenta (359b).

Page 30: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 30

Se es justo por necesidad no por naturaleza, la justicia no es un bien en sí buscado por los

honores y recompensas que proporciona, sino que se ha evitado la injusticia por los

castigos que son su consecuencia. Desde su perspectiva, observando la manera en que se

forma un Estado, se descubrirá cómo la justicia y la injusticia nacen en él. Aristóteles a su

turno afirmará que desde su perspectiva el mejor régimen es la organización bajo la cual

cualquier ciudadano puede prosperar y vivir felizmente:

La vida feliz es la que de acuerdo con la virtud ofrece menos impedimentos, y el término medio

es la virtud, la intermedia será necesariamente la vida mejor, por estar al alcance de cada cual el

término medio; y estos mismos criterios tienen que aplicarse también a la virtud y maldad de la

ciudad y del régimen político, ya que el régimen es en cierto modo la vida de la ciudad. (1295 a)

La República, en la Política de Aristóteles, es el término medio. La República es el gobierno

de las leyes, las cuales deben ser beneficiosas porque el buen legislador deberá considerar

cómo la ciudad participará de la vida buena y de la felicidad que le es posible alcanzar. Entre

iguales, lo bueno y lo justo se alternan, entonces, al hombre superior en virtud y capacidad

para realizar las mejores acciones hay que seguirle y obedecerle. Pero no sólo tiene que tener

virtud sino también capacidad que le haga apto para la acción.

Analizando las causas por las que cambian y se corrompen los distintos regímenes políticos

Aristóteles señala tanto la justicia como la igualdad proporcional como elementos claves y

relativos según cada régimen:

Todos los sistemas encierran un cierto grado de justicia, pero, en términos absolutos, están

equivocados; y por esa razón, cuando los ciudadanos no intervienen en el régimen de acuerdo

con la idea que cada cual pueda tener, se rebelan. (...) Así pues, en todas partes a la

desigualdad se debe la confusión política -salvo que sea proporcional a los desiguales (pues

una monarquía hereditaria es desigual, si existe entre iguales)- ya que, en general, por

conseguir la igualdad se sublevan los hombres. (1301b).

Una ciudad es buena cuando los ciudadanos que participan en su gobierno son buenos. Los

ciudadanos que son buenos son los que armonizan su naturaleza, hábito y razón:

Los otros animales viven principalmente con la naturaleza y rara vez algunos también con los

hábitos; en cambio el hombre, con la razón; ya que sólo él posee razón. En consecuencia, estos

factores [naturaleza, hábito y razón] deben de estar de acuerdo entre ellos, si bien muchas veces,

en contra de los hábitos y de la naturaleza, actúan mediante la razón si están convencidos de que

así es mejor que de otra forma. (1332b)

Page 31: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 31

De este modo, la filosofía aristotélica encuentra en la virtud, la sabiduría práctica, la forma de

alcanzar el Bien Supremo o fin último del hombre. Mientras tanto la razón espera su turno

para hacer girar la historia en torno a sí en la Modernidad.

La Modernidad y el Mas Allá de la Virtud

Entrando en la Modernidad Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Baruch de Spinoza y

John Locke confrontarán los principios modernos con los enunciados de los filósofos de la

Antigüedad Clásica.Siguiendo lo expresado por Leo Strauss, la Filosofía Moderna es una

especie de Pensamiento Filosófico, que ya no es el de la Grecia Antigua y tampoco el de la

Edad Media, y cuyo conflicto de fondo quizá sea zanjar las diferencias en torno al concepto

de Virtud.

Señala Strauss que "Los HOMBRES a menudo hablan de virtud sin emplear la palabra sino

diciendo, en cambio, "la calidad de la vida" o "la gran sociedad" o "ético "justo" . Pero,

¿sabemos lo que es la virtud?" (Strauss, L., 2009: 286). Para Aristóteles en su Ética Virtud de

primer orden es la Magnanimidad, entendida como "el hábito de exigir los más altos

honores para sí mismo, en el entendimiento de que se es digno de ellos", como por encima de

la Vergüenza apropiada para los jóvenes que dada su inexperiencia son propensos al error,

pero no para "los hombres maduros y bien educados que simplemente hacen siempre las

cosas debidas y apropiadas" (Strauss, L., 2009: 286). Para el profeta Isaías hay condena a la

Magnanimidad como Virtud y reivindicación de la Vergüenza:

"Soy hombre de labios impuros y entre un pueblo de labios impuros habito". Equivale a una

condenación implícita de la magnanimidad y a una reivindicación implícita del sentido de la

vergüenza. La razón de ello aparece en el contexto: "Santo, Santo, Santo es el señor de los

ejércitos." No hay dios santo para Aristóteles ni para los griegos en general. ¿Quién tiene

razón los griegos o los judíos? ¿Atenas o Jerusalén? ¿Y cómo proceder para quién está en lo

cierto? ¿No hemos de reconocer que la sabiduría humana es incapaz de zanjar la cuestión y

que cada respuesta se basa en un acto de fe?- Pero, ¿no constituye esto la derrota completa y

final de Atenas? filosofía basada en la fe deja de ser filosofía. Tal vez sea este conflicto no

resuelto el que ha impedido al pensamiento occidental encontrar el reposo. Acaso sea este

conflicto el que se encuentre el fondo de una especie de pensamiento que es realmente filosófico

pero que ya no es griego: la filosofía moderna. (Strauss, L., 2009: 286).

Page 32: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 32

En el principio de la Filosofía Política Moderna, Nicolás Maquiavelo es la figura central

original y originante. Original dado que su pensamiento es una referencia ineludible y

porque, entre otras tantas cosas importantes, fue el primero en señalar la ineficacia de las

doctrinas políticas fundamentadas en las virtudes humanas y en defender públicamente el

con su Realismo a la política, entendida como vector central de la naturaleza humana, que

llevada por su propia conveniencia, se vale de todos los medios a su alcance tanto para la

defensa de la patria como para el engrandecimiento del político al mando.

Originante porque si bien en una primera mirada parece romper por completo con los

pensadores que le antecedieron, en una lectura más profunda recupera y propone

restaurar la importante herencia cultural de la experiencia política de la antigua república

romana, olvidada en la Italia de su tiempo:

observando por otro lado cómo las virtuosísimas acciones que las historias nos muestran,

realizadas por reinos y repúblicas antiguas, por los reyes, capitanes, ciudadanos, legisladores

y otros que se han esforzado por su patria, son más rápidamente admiradas que imitadas (...)

y mucho más en cuanto veo que, en las diferencias civiles nacidas entre los ciudadanos, o en

los males en que los hombres caen, siempre se recurre a aquellos remedios que han sido

juzgados y ordenados por los antiguos: porque las leyes civiles no son otra cosa que sentencias

dadas por los antiguos jurisconsultos y que, recogidas en códigos, les enseñan a nuestros

actuales jurisconsultos cómo deben juzgar. (...) Sin embargo, en el ordenamiento de las

repúblicas, en el mantenimiento de los estados, en el gobierno de los reinos, en el

ordenamiento de la milicia y la administración de la guerra, en el juzgar a los súbditos, en el

acrecentamiento de los imperios, no se encuentra príncipe o república que recurra a los

ejemplos de los antiguos. Y creo que ello no se debe tanto a la debilidad a que la religión actual

ha llevado al mundo, o a ese mal que un ambicioso ocio ha hecho a muchas provincias y

ciudades cristianas, cuanto al hecho de no tener verdadero conocimiento de las historias, por

no saber extraer de ellas al leerlas ese sentido, ni gustar de ellas ese sabor que tienen en sí

mismas. (...) Queriendo por lo tanto sacar a los hombres de este error, he considerado

necesario escribir sobre todos esos libros de Tito Livio. (Maquiavelo, N., 1519 - Proemio)

En el camino señalado por Maquiavelo, Thomas Hobbes propone establecer una doctrina

de la ley natural separada de la idea de perfección humana, a partir de las identificación de

una fuerza constante y mayor que la razón: la pasión humana. Desde su punto de vista la

conducta humana puede comprenderse a partir del despliegue de una psicología

mecanicista de las pasiones que permitirá afirmar que el hombre por naturaleza no es ni

social ni político.

Page 33: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 33

En su Teoría del Estado de Naturaleza señala que en la situación pre política en que los

hombres viven según las tres causas de la discordia humana: competencia, desconfianza y

gloria, en el que sus acciones no están determinadas ni por la conciencia ni por la razón

sino por el temor al castigo y la esperanza de una recompensa a sus acciones, es un estado

de guerra total de todos contra todos que solo puede ser superado por el temor a la muerte,

el deseo de comodidad y la esperanza de mejorar sus vidas a través del trabajo, en el que el

temor a Dios o los dioses, a poderes invisibles es insuficiente, lo que vuelve necesario que

sean organizados por una instancia o persona civil superior, compuesta por la mayor

cantidad de voluntades, que los gobierne y garantice el cumplimento de ese nuevo Contrato

Social (Berns, L, 2009).

A diferencia de la filosofía política pre moderna para la cual las pasiones eran la esclavitud

para los hombres y que tenían sobre ellos un poder tiránico y arbitrario, y por tanto los

hombres solo serían libres en la medida en que su conciencia o su razón pudieran

dominarlas, John Locke sostiene que la pasión es la fuerza suprema y excluyente de la

naturaleza humana y que la razón tan solo puede servir a ese deseo contribuyendo a

satisfacerlo y realizarlo. El deseo más importante de la naturaleza humana es el de

conservación. Este puede ser orientado, conservado pero nunca erradicado, lo que

constituye un verdadero desafío para la política y un límite infranqueable para toda

gobernabilidad.

Desde este punto de partida es que solo será posible aspirar a generar las condiciones de

posibilidad para la libertad, la paz y la abundancia de la humanidad, y será misión y

desafío constante de todos los gobernantes ir más allá de luchar contra ella por medio del

uso de la fuerza o del terror, convirtiéndola en la guía de su gobierno y en el fundamento de

toda ley que pretenda establecer para la libertad, abundancia y seguridad de sus

gobernados. (Goldwin, R.A., 2009).

"Habrá vicio mientras haya seres humanos", dice Spinoza con ecos de Tácito, rechazando

toda posibilidad de existencia de una era arquetípica, criticando a los filósofos y siguiendo

el camino trazado por los politici, profundizando a Hobbes en su lenguaje y continuando a

Maquiavelo en su mesura. Su Tratado Político sigue el modelo del Capítulo 15 del Príncipe,

que a su vez el mismo Maquiavelo prefigura en el capítulo de igual denominación de los

Discursos, descartando la existencia de cualquier tipo de Régimen ideal u imaginario. En su

tratado Teológico - Político señala la innegable condición política de toda filosofía, de toda

religión y también de toda superstición, y de la importancia de preservar toda filosofía de

la negativa influencia de estas últimas.

Page 34: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 34

Esta libertad necesaria para la filosofía de toda sujeción a creencias y pasiones humanas,

será clave para su concepción de Democracia, conservadora y divergente de la mayoría de

las concepciones actuales, y que preferirá como Régimen sobre la Monarquía y la

Aristocracia. Su propuesta hará eje en la libertad de las instituciones por sobre la de los

individuos, pensando a estas como límite al poder irracional de la multitud. Para Spinoza

solo es posible la libertad en base a una filosofía, una sociedad libre será aquella en la que

exista libertad de la expresión filosófica (Rosen, S. 2009).

Más allá de las opiniones respecto a su posición, la época en la que se inscribe su

pensamiento y por tanto sus intenciones y condicionamientos, hemos intentando reflejar

brevemente su reflexión en torno a la Democracia nos parece de gran importancia histórica

a la hora de recorrer la relación Política / Político y sin perder de vista que: “La democracia

es el régimen del riesgo histórico —otra manera de decir que es el régimen de la libertad— y

un régimen trágico” (Castoriadis, 2005: 116).

En este diálogo permanente entre autores de épocas distintas y distantes, muchos han

señalado puntos de encuentro entre pensadores como Maquiavelo y Marx (Flynn, B., 2008:

22) dado que ambos rechazan las bases teológicas y también las morales para la política; y

coinciden en señalar la importancia central de la lucha de clases. Sin embargo precisar la

divergencia en la concepción acerca de la lucha de clases entre ambos autores nos parece de

gran importancia en el marco del debate Política/Político. Si bien tanto para Maquiavelo

como para Marx la lucha de clases yace en la base de toda sociedad humana, para el

filósofo nacido en Tréveris en la sociedad pre-capitalista la lucha se suscita por la

distribución del excedente11 de la producción, en las sociedades capitalistas aquello que se

disputa es la plusvalía12, lucha que si bien ha funcionado como motor de la historia de la

humanidad verá su fin con el advenimiento de la Sociedad Comunista.

Para el ilustre pensador florentino en tanto, el conflicto se sucede entre dos intangibles. La

disputa no es por algo material a dividir, antes bien se despliega entre dos temperamentos

extremos y que constituyen cada uno la negación completa y definitiva del otro: "el deseo de

oprimir" y "el deseo de no ser oprimido". Se trata de una lucha sin fin, con renegociaciones

y acuerdos efímeros mensurados a escala de la historia de la humanidad. La eliminación

y/o la culminación del conflicto es imposible e impensable.

11 Aquello que se produce de más y/o por encima de lo necesario para la subsistencia. 12 Diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio del trabajo.

Page 35: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 35

La Política y lo Político en el Siglo XX

Entrando en el Siglo XX el debate Política / Político suma nuevas voces En La política como

profesión (1919), Max Weber define a la política como:

La dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política (...); la aspiración a

participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre distintos Estados o, dentro de

un Estado, entre los distintos grupos humanos que éste comprende (Weber, [1919] 2007: 87).

Para la Sociedad Industrial la asociación política predominante es el Estado. El Estado debe

definirse por su medio específico, y que reclama para sí, que es el monopolio de la violencia

física legítima, convirtiéndose en la única fuente del derecho a la violencia. Quien hace política

es quien aspira al poder, el cual puede buscarse como un medio o por sí mismo. Así mismo, el

Estado es una relación de dominación de hombres sobre hombres y debe su existencia a que los

dominados se sometan a la autoridad de quienes mandan. (Weber, [1919] 2007: 88-89, 94).

Esta dominación puede estar basada en tres tipos de autoridad legítima, es decir que está

justificada internamente a través de tres clases de fundamentos. De esta manera, hallamos la

dominación tradicional basada en la costumbre; la carismática que encuentra su autoridad en

una cualidad personal de quien manda; y la dominación legal sustentada por las obligaciones

legales. Entre estas, la más relevante para el estudio de Weber es la dominación carismática

porque quien obedece lo hace por una cualidad extraordinaria de quien manda y convierte a

éste en un líder por creer en él.

Es en la figura del líder que se manifiesta su vocación como político; generalmente, es quien

vive “para” la política. Será, entonces, el político profesional que haga la política como

profesión principal. Y su honor de líder político, indica Weber, recae en su propia y exclusiva

responsabilidad de lo que haga, responsabilidad que no puede ni debe rechazar o cargar

sobre otro (Weber, [1919] 2007:110). De igual modo, Weber sostiene que el estadista

dirigente debe luchar siempre y necesariamente; en especial, si está en juego la razón de

Estado que la define como los intereses vitales del sistema dominante (Weber, [1919] 2007:

109).

Carl Schmitt en su obra de 1932 El Concepto de lo Político, hará su entrada al debate

Política/Político en el Siglo XX, culminando un debate que puede rastrearse en pensadores

como Maquiavelo y Hobbes, y que trata de la autonomización de lo Político como categoría.

Schmitt aborda el estudio del significado de lo Político a fin de demarcar qué es y qué no es

Política:

Page 36: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 36

La distinción política específica, aquella a la que pueden reconducirse todas las acciones y

motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo. Lo que ella proporciona no es desde

luego una definición exhaustiva de lo político, ni una descripción de su contenido, pero sí una

determinación de su concepto en el sentido de un criterio. En la medida que no deriva de otros

criterios, esa distinción se corresponde en el dominio de lo político con los criterios

relativamente autónomos que proporcionan distinciones como la del bien y el mal en lo moral,

la de belleza y fealdad en lo estético, etc. (Schmitt, C. 2014: 59).

En su conceptualización se refiere al sentido político central para el obrar humano. Su

distinción entre amigo y enemigo no se refiere a una distinción moral, estética o teológica:

son amigos o enemigos "públicos". Se trata de una distinción orientada a demarcar

autónomamente lo específico y singular de todas las acciones y motivos políticos. Mientras

que el amigo se define como el de igual manera de ser o el aliado, el enemigo es el singular y

existencialmente Otro, con el cual se establecen conflictos con una referencia política.

Es el político quien define al enemigo. En el interior del Estado, procurará mantener la

unidad por lo que la distinción entre amigo y enemigo será menos acentuada. Entonces, será

en el Sistema Internacional donde el antagonismo alcanza su máxima expresión que es la

guerra:

La guerra no es pues en modo alguno objetivo o incluso contenido de la política, pero constituye

el presupuesto que está siempre dado como posibilidad real, que determina de una manera

peculiar la acción y el pensamiento humanos y origina así una conducta específicamente

política" (...) Un mundo en el que se hubiese eliminado por completo la posibilidad de una lucha

de esa naturaleza, un planeta definitivamente pacificado, sería, pues, un mundo ajeno a la

distinción amigo y enemigo, y en consecuencia carente de política. (Schmitt, C. 2014: 65,66).

En este marco, Julien Freund, con algunas reminiscencias aristotélicas, señala que la

finalidad de la Política es la promoción del Bien Común, ya no como una Idea sino un

concepto:

Desde el momento que sólo hay política allí donde hay un enemigo, uno de los papeles

esenciales de la unidad política es proteger a la colectividad contra las amenazas exteriores de

los demás Estados que tienden a oprimirla o suprimirla. (Freund, J., 1968: 25 ).

Así la Política tiene como meta al Bien Común que implica garantizar la seguridad exterior y

la concordia interior:

Page 37: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 37

La política es la fuerza ordenadora por excelencia. Se puede preferir la justicia al orden; sin

embargo, una cosa es cierta: es la política la que introduce el orden y la justicia, la igualdad y la

jerarquía. Por sí misma, la sociedad no tiene unidad; está unificada porque es política. (Freund,

J., 1968: 38).

En el otro extremo de quienes sostienen que la discordia esta en el seno de lo Político, en el

que se ubica el Pensamiento Liberal, Jürgen Habermas afirma que la Política se despliega en

la búsqueda del consenso racional y quienes sostiene lo contrario atentan contra el sistema

democrático. Habermas encarna la herencia de la tradición sociológica alemana realizando

un particular enlace entre el Proyecto de la Ilustración, Kant, Marx y Weber, que plantea una

radicalización de dicho proyecto a partir de la reformulación de nociones tales como la de

Sujeto, Progreso, Emancipación, Razón, etc., para su posterior inserción en una teoría crítica

cuyo objetivo no sea otro que la transformación del sistema social a través de la acción

intersubjetiva colectiva:

Habermas se presenta como defensor de la gran tradición emancipadora heredera del

humanismo de la Ilustración. Luhmann, por el contrario, critica algunos de los compromisos de

esta tradición y exige una mayor radicalidad teórica que cree necesaria para poder analizar la

sociedad que nos es contemporánea y que, en su opinión, las categorías representadas por

Habermas no pueden describir. (Izuzquiza, I. 1990).

Su posición se sustenta en la aspiración constitutiva del racionalismo dirigida a eliminar todo

antagonismo y entonces arribar a un consenso social universal basado en la razón. Para el

racionalismo, este consenso puede obtenerse a partir del supuesto que todos los individuos

como seres racionales quienes ante la posibilidad de cualquier disputa buscarán maximizar

sus intereses en un contexto político concebido desde la razón instrumental, subordinando

así la lógica el par Política/Político a los supuestos y reglas aplicables a la economía.

Habermas propone ir más allá del modelo instrumental y propone un modelo deliberativo

que provoca un corrimiento del pensamiento político liberal desde la economía hacia una

relación con principios éticos y morales, al tiempo que facilita el relevo de la razón

instrumental por la razón comunicativa.

La Esfera Pública o publicidad (Öffentlichkeit), estará compuesta entonces, por todos

aquellos espacios públicos espontáneos en los que es posible hacer una utilización pública de

la razón, que se encuentran libres de todo tipo de regulación de mercado, interferencia

estatal y/o de las propias propuestas por la agenda de los mass media, y que posibilitan por

tanto el surgimiento de informal de la opinión pública.

Page 38: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 38

En su fase informal, se encuentra compuesta por todos los individuos, organizaciones civiles,

etc. considerados como sujetos libres e iguales, quienes a partir del desarrollo de procesos

discursivos racionales apuntan siempre al entendimiento mutuo, y por tanto son capaces de

interpelar desde “afuera” a la Política.

Para el modelo de su Teoría de Acción Comunicativa: “el empleo del lenguaje orientado al

entendimiento, es el modo original, frente al que el entendimiento indirecto, la comprensión

indirecta, el dar a entender o el hacer que el otro conciba tal o cual opinión, se comportan

de forma parásita” (Habermas, J. 1999), dejando de lado que la comunicación humana es

siempre el con-texto de todos los lenguajes, estéticas, gramáticas y poéticas, y una invitación

a asumir políticamente la re-unión, abrazo, danza permanente entre la comprensión y el

malentendido, si pretendemos desarrollar sistemas democráticos en nuestras sociedades.

Política y Político en el Vacío y la Indeterminación

Claude Lefort, pensador que puede inscribirse en la tradición fenomenológica inaugurada por

el pensamiento de Merleau-Ponty, señala que la Modernidad es la desencarnación de la

sociedad. En la Edad Media el cuerpo del Monarca era la encarnación de la sociedad;

eliminada la figura del Rey, su lugar simbólicamente no desaparece, queda como lugar vacío

que impide el cierre de la sociedad moderna sobre sí misma. En la dimensión de la Política

ninguna figura podrá encarnarse como identidad de la sociedad moderna, en la dimensión de

lo Político se establece un contacto permanente con otro siempre indeterminado.

Esto no implica hablar de teología negativa, en las sociedades democráticas cada ciudadano

puede profesar la religión de su preferencia, pero sus creencias no pueden volverse ni

tomarse nunca como punto de referencia de la sociedad ni generar legitimación política

alguna:

Separado de la persona del príncipe, libre de la instancia trascendente que hacía de éste el

garante del orden y la aparece como el que la sociedad ejerce sobre sí misma. Resulta ilimitado

desde que no conoce nada externo a ella misma. Producto de la sociedad, simultáneamente

posee la vocación de producirla (Lefort, C. 1991: 187).

Se trata de evitar el cierre de las sociedades modernas sobre sí mismas, la inmanencia de su

cuerpo político -tal y como plantea Merleau Ponty la imposibilidad de inmanencia del cuerpo

humano respecto de si mismo-, en diálogo permanente con una alteridad indeterminada y

abierta en una brecha en la que asoma el vacio.

Page 39: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 39

Para Lefort, lo Político, en tanto que dimensión simbólica de lo social, es indeterminado. Se

trata de una dimensión social simbólica que no se encuentra restringida espacialmente ni es

del orden de la sucesión temporal. Tampoco puede ser tomada como una dimensión

universal valida en todo tiempo y lugar. Desde su perspectiva nos encontramos siempre en el

cruce de caminos entre acontecimiento y sentido.

La producción teórica de Lefort lejos está de plantearse como un saber abstracto, antes bien

se trata de una filosofía política sin red, reduccionismos o compartimentaciones

conceptuales, que se enfoca en el análisis de la experiencia sociopolítica clave para

comprender políticamente al Siglo XX, tanto en su versión fascista como comunista: el

Totalitarismo. Así interroga a lo Político a partir de una nueva lectura e interpelación de la

Invención Democrática.

Siguiendo a Toqueville, considera que los conceptos de libertad individual y libertad política

desarrolladas por el autor de La Democracia en América constituyen la esencia de lo

Político: la democracia requiere que los límites entre ambas permanezcan indeterminados e

indeterminables, por lo que la determinación/limitación de cualquiera de las dos equivale al

sacrificio de los ciudadanos o del sistema democrático. Más allá de Toqueville, quien para

Lefort se abstuvo de considerar

La irrupción de un sentido de la historia y el despliegue de las múltiples perspectivas del

conocimiento histórico, como consecuencia de la disolución casi orgánica de la duración,

antiguamente contenida en las costumbres y las tradiciones; la heterogeneidad creciente de la

vida social que acompaña la dominación del individuo por la sociedad y el Estado. (Lefort, C.

1991: 24-25).

Es con este tiempo nuevo que adviene con la Democracia moderna que nos encontramos ante

una ruptura histórica que impacta en los fundamentos del poder, del derecho y del saber, en

la que debemos decir definitivamente adiós a las certezas y a todo fundamento último de

autoridad.

Lo propio de las sociedades democráticas es ser históricas y con ello asumir siempre la

incertidumbre, la contradicción, la apertura, el suspenso en las que el poder es una

dimensión simbólica abierta cuyo vacío se ocupa y desocupa en forma permanente, mientras

que el Totalitarismo y su religión del Hombre Nuevo (partido único, economía

planificada/centralizada, sociedad de masas, burocracia ritualizada, control policial de la vida

social, etc.) se configura en las antípodas.

Page 40: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 40

Si bien etimológicamente la democracia es el “Gobierno del Pueblo”, quien puede hablar

legítimamente en su nombre es para Lefort la cuestión central para el debate político en las

sociedades contemporáneas:

Vacío, inocupable —ya que ningún individuo ni ningún grupo pueden serle consustanciales—, al

lugar del poder le es imposible adoptar figura alguna. Sólo son visibles los mecanismos de su

ejercicio, o mejor dicho los hombres, simples mortales, que detentan la autoridad política. Nos

equivocaríamos al juzgar que el poder se aloja en lo sucesivo en la sociedad. (Lefort, C. 1991:

26).

Es un lugar siempre vacante, pero el vaciamiento simbólico de ese lugar vacio genera siempre

crisis y tensiones políticas que abren el camino a la fragmentación y disolución del orden

social. Es allí cuando el Totalitarismo emerge como respuesta a ese vacío de poder

proponiendo la peligrosa ilusión del fin del conflicto. Por el contrario, la clave para las

sociedades democráticas reside en articularse asumiendo a un tiempo la imposibilidad del

consenso y la importancia de la irreductibilidad del conflicto político en la que encontraran

dinámicamente su integración simbólica y su legitimidad.

En la bisagra temporal entre el fin del Siglo XX y el Siglo XXI, Chantal Mouffe se propone

confrontar con el pensamiento político liberal y criticar el clima social y cultural de época,

señalando que nociones en boga en campos como el de la teoría política, el sociológico y las

relaciones internacionales, tales como “democracia dialógica', “democracia cosmopolita”,

“buena gobernanza”, “sociedad civil global”, “soberanía cosmopolita”, ‘‘democracia absoluta”,

“subpolítca”, “sociedades postradicionales”, etc;

Desde su perspectiva son todas expresiones que pueden agruparse en:

una visión común antipolítica que se niega a reconocer la dimensión antagónica constitutiva de

"lo político"(…) concebir el objetivo de la política democrática en términos de consenso y re-

conciliación no sólo es conceptualmente erróneo, sino que también implica riesgos políticos. La

aspiración a un mundo en el cual se haya superado la discriminación nosotros/ellos, se basa en

premisas erróneas, y aquellos que comparten tal visión están destinados a perder de vista la

verdadera tarea que enfrenta la política democrática. (Mouffe, C., 1997: 10).

Retomado el pensamiento de Carl Schmitt, y asumiendo lo controversial que resulta en

ámbitos académicos la vinculación de este autor con el nazismo, propone trabajar con la obra

de Schmitt desde un registro teórico y no moral.

Page 41: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 41

Para ello plantea retomar los ejes centrales de los conceptos propuestos en el “El Concepto de

lo Político” tomando distancia respecto de lo señalado por Schmitt respecto de la

imposibilidad de la existencia de pluralismo en las sociedades democráticas – que para

Schmitt requieren de homogeneidad de su Demos como supuesto de partida – y dada la

importancia de la relación amigo/enemigo en su obra, señala que solo será posible entonces

encontrar pluralismo de Estados:

Lo que propongo entonces es pensar “con Schmitt contra Schmitt”, utilizando su crítica al

individualismo y pluralismo liberales para proponer una nueva interpretación de la política

democrática liberal, en lugar de seguir a Schmitt en su rechazo de esta última” (Mouffe, C. 1997:

21).

Así propondrá integrar la disyunción Amigo/Enemigo y el Pluralismo para contribuir a

asumir e incorporar al antagonismo al desarrollo de sistemas democráticos que puedan

superar las contradicciones señaladas por Schmitt respecto de la naturaleza de la democracia

liberal y también los reduccionismos liberales que considera “antipolíticos” y que sostienen

que la superación y erradicación del conflicto es la clave para las sociedades democráticas

contemporáneas.

Palabras Finales

Muchas veces el sentido común, tamizado por la agenda de los medios, lleva a señalar con

facilidad afirmaciones que escuchamos comúnmente en intercambios y conversaciones

formales e informales, de los que participamos con mayor o menor pasividad a todos los

niveles. Así se suele decir que "la política es corrupta", "hacer política es meterse en el fango",

"los políticos son todos ladrones", "Yo trabajo en una empresa y allí no hay política alguna",

etc.

Sin embargo la Política, entendida como el conjunto relacional de instituciones y prácticas

sociales a partir de las cuales emerge una forma de organización social predominante,

determinada a su vez en forma contingente por lo Político, entendido como el espacio de

discordia y conflicto propios de la convivencia humana que atraviesan a todos los miembros y

a todas las organizaciones de nuestras sociedades, y como hemos intentado en nuestra breve

exposición al respecto reflejar, constituyen e integran dimensiones clave de la condición

humana y de la vida democrática, indispensables para los desafíos que se presentan en las

sociedades contemporáneas.

Page 42: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 42

En el contexto actual del debate sobre el protagonismo de los movimientos sociales por un

lado y las posibilidades reales y efectivas del protagonismo del Estado en la resolución de los

problemas más urgentes del presente por el otro, que según Edgar Morin se caracterizan por

tener además del atributo de la complejidad, una dimensión planetaria, conviene no perder

de vista que el Totalitarismo ha avanzado más allá de la banalidad del mal, creando y

recreando permanentemente redes de sentido intangibles, contenedoras, contingentes,

relacionales y mucho más aterradoras que el más terrorífico campo de concentración.

Bibliografía de Referencia

Aristóteles (1998): Política, Madrid, Alianza Editorial.

Berns, Laurence (2009): Tomas Hobbes, en Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (compiladores)

Historia de la Filosofía Política, México, Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, Pierre (1988): Espacio Social y Poder Simbólico en Cosas Dichas, Barcelona,

Gedisa.

Castoriadis, Cornelius (2005): La pólis griega y la creación de la democracia (Fragmento de

un fragmento), en Escritos Políticos de Cornelius Castoriadis, Madrid, Catarata.

Flynn, Bernard (2008): Lefort y lo Político, Buenos Aires, Prometeo.

Freund, Julien (1968): La Esencia de lo Político, Madrid, Nacional.

Geuss, Reymond (2004): Historia e ilusión en la política, Buenos Aires, Tusquets.

Goldwin, Robert A. (2009): John Locke, en Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (compiladores)

Historia de la Filosofía Política, México, Fondo de Cultura Económica.

Habermas, Jürgen (1999): Teoría de la Acción Comunicativa I, Racionalidad de la acción y

racionalización social, Madrid, Taurus Humanidades.

Heráclito (1983): Fragmento 80, en Parménides y Heráclito, Madrid, Ediciones Orbis.

Izuzquiza, Ignacio (1990): La Sociedad sin Hombres. Niklas Luhmann o La Teoría como

Escándalo, Barcelona, Anthropos.

Page 43: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 43

Lefort, Claude (1990): La invención democrática, Buenos Aires, Nueva Visión.

Maquiavelo, Nicolás (2008): Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Losada,

Buenos Aires.

Mouffe, Chantal (1997): En torno a lo Político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Platón (1988); La República o el Estado, Primera Edición, Madrid, Gredos.

Rosen, Stanley (2009): Baruch de Spinoza, en Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (compiladores)

Historia de la Filosofía Política, México, Fondo de Cultura Económica.

Schmitt, Carl (2014); El Concepto de lo Político, Madrid, Alianza Editorial.

Strauss, Leo (2009): Nicolás Maquiavelo, en Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (compiladores)

Historia de la Filosofía Política, México, Fondo de Cultura Económica.

Weber, Max (2007): La Política como profesión, Madrid, Espasa Calpe.

Page 44: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 44

Repensar la Educación Superior hoy

Por Rubén Elz y Anahí Kullock

Resumen:

Los tiempos que corren conllevan cambios profundos en la manera de entender el universo

y los entramados sociales que lo revisten. Cambios vertiginosos, desarrollos científicos y

tecnológicos impensados, son algunas de las características con las que se podría definir la

situación actual. A su vez, todos los días surgen nuevas teorías y prácticas que se

entrecruzan y buscan comprender, explicar, aquello que sucede a nuestro alrededor. En

este marco, algunos buscan responder con recetas tradicionales a las problemáticas

emergentes. Otros, se comprometen a reflexionar de manera más compleja y

problematizan estas nuevas realidades para poder afrontarse a ellas. Las distintas voces

que emergen no implican sólo opiniones y posturas, sino que se pueden apreciar cuáles son

las intenciones de proyectos sociales más amplios que las subyacen. En este sentido, es

fundamental preguntarse no sólo cuál es el impacto en la educación, sino cómo es

necesario repensarla. Proponemos, entonces, deconstruirla y reconstruirla.

Palabras claves: Educación, Pedagogía, Reforma, Sociedad de Conocimiento.

Abstract:

Present times carry along some deep changes in the ways to understand the universe and

the social framework around it. Vertiginous changes, unimagined scientific and

technological developments are some of the features to define the current situation.

Additionally, new theories and practices that interact, come up every day, and seek to

understand and explain what happens around us. In this framework, some seek traditional

recipes in order to respond to emerging issues. Others are committed to think a little

beyond what meets the eye, and problematize these new realities to be able to face them.

The different voices that emerge not only imply different views and positions, but also

carry out the intentions of broader social projects that are behind. In this sense, it is

crucial to ask not only what is the impact on education, but also how necessary is to

rethink it. Therefore, we propose to deconstruct and rebuild it.

Key Words: Education, Pedagogy, Reform, Society of Knowledge.

Page 45: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 45

Introducción

El presente artículo busca reflexionar y comprender las características de la actualidad, de la

mano de las diferentes posturas pedagógicas que buscan interpretarla. Para poder pensar las

exigencias que la educación tiene actualmente en tanto proyecto político abarcativo hay que

poder pensar en términos de sistema, en términos de formación de ciudadanos, en términos

de propósitos últimos para nuestras sociedades.

Para ello es necesario detenerse fundamentalmente en la educación superior, es decir, la

formación docente, la formación de los profesorados. Esta juega un rol fundamental en el

devenir pedagógico/didáctico de las aulas en las que nuestros estudiantes se forman para ser

ciudadanos. En este sentido, las características que toma la formación de dichos docentes

para el ejercicio no sólo son fundamentales sino que además determina las posibilidades y

condiciones reales de la formación. Encarando los cambios y movimientos que se dan en el

contexto actual, las distintas corrientes pedagógicas están analizando las condiciones y

proponiendo cambios o modificaciones posibles para la formación de los profesorados.

Muchas propuestas traen escondidos aspectos de lo más tradicionales mientras que otras

ofrecen las visiones de mayor innovación posible. Frente a esto, retomamos lo aportes de los

principales pedagogos que hoy por hoy están reflexionando, cuestionando y proponiendo

para la educación actual y las características que la rodean. Así, será necesario no sólo hacer

un repaso general, sino, además, presentar de manera general y a grandes rasgos (de acuerdo

a las limitaciones de la presentación) los conceptos y categorías de mayor desarrollo para la

pedagogía actual.

Lo primero que vale la pena identificar en este proceso serán aquellas características tan

inéditas como innegables que emergen en el contexto educativo actual.

Los estudios llevados a cabo por Gardner (2007), llaman a reflexionar acerca de los cambios

sufridos en las condiciones del mundo. En esta lógica, convoca a pensar que dichos cambios

generan, a su vez, cambios en ciertas metas, aptitudes y prácticas de los sujetos y sus

interacciones con lo que los rodea (Garnder, 2007). Hay cambios vinculados a los impulsos

de la ciencia y la tecnología, así como aquellos vinculados al desarrollo de la globalización.

Esto cambios exigen nuevas formas y nuevos procesos educativos porque la mente que

aprende se debe conformar de una forma que hasta el momento puede no haber sido

necesaria. Es decir, nuevas habilidades, condiciones y posibilidades requieren diferentes

maneras de desarrollar a los sujetos como actores de este marco. Este planteo implica

necesariamente para cuerpo docente la tarea fundamental de reflexionar sobre su

Page 46: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 46

actualización. Los educadores tienen que estar al tanto de lo que sucede en la ciencia y la

tecnología. Los desarrollos actuales vinculados a la mente y el cerebro humano, teorías sobre

la inteligencia, la resolución de problemas y la creatividad, nuevos instrumentos de software

y hardware, etcétera, se introducen en el campo nuevas maneras de pensar y entender la

educación.

A su vez, de la mano de la globalización (en términos de fenómeno característico innegable de

esta época), vale la pena detenerse a mirar las políticas de internacionalización de la

educación superior, en movimiento desde la década del ’90 en todo el mundo. No es un

detalle menor, en este marco, que se presten una alta cantidad de servicios de educación

superior en inglés, cuyos proveedores se encuentran radicados en Estados Unidos, Australia y

Gran Bretaña (Aupetit, 2006). En este sentido, se nombra y se tomará más adelante lo que

son los desarrollos de la educción a distancia y on-line de la mano de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación y del desarrollo de éstas en el ámbito educativo desde los

tratamientos de la tecnología educativa.

A su vez, de acuerdo a Denise Vaillant (2013), en América Latina, un parte del desarrollo de

las políticas de educación superior para la formación docente y las innovaciones y reformas

que de ellas resultan fracasan durante lo que la autora define como “etapa de movilización”.

Es decir, la instancia de los primeros intentos de llevar una idea o una modificación a la

práctica:

“Muchas propuestas innovadoras no registraron niveles de avance importantes en los últimos

años, debido a fallas en esa etapa. Varias razones explican el fenómeno: no existieron las

condiciones previas necesarias; faltó determinación de los beneficiarios o bien existieron

problemas en la elaboración de las propuestas. Una de las problemáticas principales con que se

enfrentan las políticas educativas en la actualidad es cómo mejorar el desempeño de los

docentes.” (Vaillat, 2013).

La autora plantea que si bien los docentes son parte del problema, en función de las

características de la carrera, a su vez, deben ser parte de la solución porque sin la

participación, el compromiso y la dedicación de los profesores serán imposibles de superar

las desigualdades educativas.13 Frente a estos tres grandes enunciados avanzamos en el

análisis.

13 Resulta interesante tomar la visión de la autora con respecto a su postura sobre la formación docente: se expresa

en contra de que la formación docente se imparta desde el nivel universitario, dado que muchas veces las

instituciones universitarias son independientes de los proyectos educativos nacionales y quedan separados de los

niveles educativos de aplicación (Vaillant, 2013).

Page 47: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 47

Contexto actual y Sociedad del Conocimiento

Referirse en la actualidad a la sociedad, a los procesos sociales, implica introducir el concepto

de sociedad global, en términos de Castells (2003). El autor toma este término para hacer

referencia a que las vivencias particulares y los movimientos diarios de masas de gente

funcionan enmarcadas, como ya dijimos anteriormente, en procesos de globalización. Están

globalizados la ciencia, la tecnología y el conocimiento. Y es a partir de este esquema que las

dinámicas sociales se generan y toman las características con las que las definimos. Este

sistema global, se configura como tal a partir de la configuración de redes: en la sociedad, dos

sujetos o más se vinculan entre sí para coordinar ciertos objetivos de diversa índole. Esta

relación es posible a partir de un intermediario que se pone en juego entre dichos sujetos y

que puede tomar muchas formas distintas.

Esto implica que las características de cada red van a venir definidas por los intermediarios

que se pongan en juego. Los intermediarios, además, soportan, dan un orden y confieren un

sostén a estas redes conformadas como resultado. A su vez, dichas redes dan existencia y

consistencia a los vínculos sociales construidos como resultado. Es decir, la configuración de

los vínculos sociales construidos entre los individuos va a quedar definida por el tipo de

intermediarios que se pongan en juego y las redes que a partir de estos se construyan. No sólo

se definen así los vínculos y las relaciones, sino además, a los sujetos en sí mismos, de

acuerdo a las visiones ajenas que se establecen sobre ellos y el rol en el mundo que ocupan de

acuerdo a su posicionamiento en distintas redes. Los actores se definen unos a otros por

medio de los intermediarios que ponen en circulación. Dichas redes resultantes funcionan a

manera de intercambio y flujos de comunicación entre sujetos, grupos y entidades. Lo que

hay que tener en cuenta es que los sistemas de redes conformados como resultado pueden ser

al mismo tiempo sumamente incluyentes o excluyentes.

La sociedad de cualquier época y lugar no puede ser comprendida sin sus herramientas

técnicas, la tecnología es parte de la sociedad y contribuye a determinar el modelo y el marco

de intercambio en ellas. Sin embargo, no todas las sociedades funcionan de la misma manera

y su capacidad para dominar la tecnología define sus posibilidades. Para poder analizar esto

se incluye la categoría de informacionalismo (Castells, 2003) como modelo de desarrollo

deseado para la sociedades actuales. Se trata del modo de desarrollo cuya fuente de

productividad está basada en tecnologías de generación de conocimiento, el procesamiento

de la información y la comunicación de símbolos.

Este nuevo modelo informacional depende de la capacidad de generar conocimiento y

procesar la información para maximizar sus excedentes. Esto depende, a su vez, de la

Page 48: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 48

capacidad cultural y tecnológica de las personas. En la economía informacional, la educación

y la innovación se constituyen en fuerzas productivas directas. La educación es la principal

inversión de infraestructura en la era de la información; sin embargo, es importante destacar

que la reforma educativa no consiste sólo en mayor escolarización o en introducir Internet en

las escuelas. Pasa, sobre todo, por la formación de los formadores, tanto en cuestiones

pedagógicas como en conocimientos especializados y en familiaridad con las nuevas

herramientas tecnológicas.

El autor en cuestión, para explicar todo esto, se ubica conceptualmente desde una postura de

“rentabilidad” y lo que él llama “economía informacional”. Entiende que estas redes sociales

se generan a partir de la rentabilidad económica de alta competitividad que es posible

concebir, en la que se depende fundamentalmente de la generación de conocimiento y del

proceso eficaz de la información a la que se tiene acceso de manera constante. Así como

también de la capacidad cultural y tecnológica de las personas. Es por eso que, en este marco

de economía informacional, la educación y la innovación se vuelven “fuerzas productivas

directas”.

El mundo del que forman parte los sujetos de manera social está construido y constituido por

la relación entre globalidad e identidad. Al mismo tiempo que la globalización se trata de la

unificación de unos ciertos criterios de comprensión y de códigos de funcionamiento, los

sujetos sociales construyen en simultáneo, identidades particulares. La formación de la

identidad es un proceso en el cual los actores montan el sentido de sus acciones atendiendo

no sólo a lo que sucede en lo global, sino dando prioridad a un atributo cultural por sobre

otras fuentes posibles de sentido de la acción. Las acciones que llevan a cabo cobran sentido

en el marco cultural en el que viven. A veces estos marcos coinciden con las lecturas del

mundo global y otras veces entran en contradicción. Esto implica una relación entre

globalidad e identidad que no es equilibrada. Es una tensión constante en la cual muchas

veces la acción de una comunidad se ve afectada por la globalización y sus efectos. En este

sentido se puede afirmar que formar parte de la era de la globalización implica ser testigo de

una fuerte modificación de las bases de la sociedad a un ritmo acelerado. Algunos autores

entienden que en este momento, el movimiento que se está dando es hacia una Sociedad red,

como una nueva estructura social dominante. Las redes globales de intercambio a las que se

hicieron referencia anteriormente conectan o desconectan selectivamente individuos, grupos,

regiones o países de acuerdo a sus necesidades de reproducción.

Sin embargo, hay miradas o propuestas que no leen la realidad de la misma manera. De

acuerdo con Tedesco (2007), existen diagnósticos de la sociedad que muestran una ruptura

Page 49: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 49

de los vínculos tradicionales de solidaridad en función del desarrollo de la globalización.

Aparecen nuevas formas de exclusión, de soledad y de marginalidad.

“Las formas de asociación y de expresión de algunos de estos sectores excluidos tienden a

apoyarse en valores de intolerancia, de discriminación y de exacerbación de los particularismos.

Mientras en la cúpula, las elites que participan de la economía supranacional plantean el riesgo

que su desapego a la nación estimule un individualismo a-social, basado en la falta total de

solidaridad, en la base se aprecian fenómenos regresivos de rechazo al diferente, de xenofobia y

de cohesión autoritaria.” (Tedesco, 2007).

Desde una perspectiva político-pedagógica y del análisis del rol de los Estados como garantes

del derecho a la educación, estas posturas entienden que los estado-nación, para sobrevivir a

estos movimientos, ceden poder y recursos a los gobiernos locales y regionales. Perdiendo

así, la capacidad para igualar los intereses y representar el “interés general” y el proyecto

nacional. En esta línea, ser recupera, en términos de objetivos pedagógicos, la importancia de

los objetivos de cohesión social, de respeto a diferente, de solidaridad, de resolución de los

conflictos a través del diálogo y la concertación en las prácticas educativas.

En estas condiciones, la educación ya no podrá estar dirigida a la transmisión de

conocimientos y de informaciones sino a desarrollar la capacidad de producirlos y de

utilizarlos. A algunos de estos fenómenos formativos los llaman meta-conocimientos. El

concepto de meta-curriculum hace referencia a conocimientos acerca de cómo obtener

conocimientos, acerca de cómo pensar correctamente, acerca de nociones tales como

hipótesis y prueba, etcétera.

Diseño y Desarrollo de los Proyectos Educativos

Dentro de lo que son las nuevas miradas de la educación y las necesidades que esta plantea

para el mundo actual, desde la postura pedagógica constructivista, ya autoras como Litwin

(2001), hablaban de las propuestas para Sistemas de Educación Superior y las características

que estas debían tener para poder llegar a buen puerto.

Sintéticamente, la referencia es en el sentido de propuestas en el marco de políticas generales

nacionales para la educación superior. Teniendo en cuenta, además, las limitaciones

mencionadas anteriormente.

Este planteo implica, primeramente, un posicionamiento didáctico y pedagógico que respalda

aquello que se entiende como óptimo para que un diseño sea moderno, eficaz y de valor para

Page 50: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 50

el desarrollo del sistema formador, en función de la oferta académica para la formación

docente, acorde a los requerimientos de un Estado que propugne el desarrollo del país con

equidad. En este sentido son tres los pilares fundamentales que sostienen esta mirada:

• diseño de un mapa curricular nacional,

• creación de Universidades Pedagógicas y

• planeamiento y efectivización de un sistema de educación permanente.

En definitiva esto tiene que ver con, el diseño de un curriculum nacional acorde a un proyecto

educativo nacional, la especialización y la investigación acerca de la educación como parte de

este mismo proyecto, y de la mano de estos dos elementos la formación a lo largo de toda la

carrera y la actualización del cuerpo docente para estar capacitados en todo lugar y momento

de acuerdo a los requerimientos educativos que van surgiendo y desarrollándose en cada

época y lugar.

Esto va de la mano con la postura que refiere centralmente al trabajo con los medios y los

procesos de la educación en la etapa de formación. En el marco global al que se hizo

referencia anteriormente que caracteriza el contexto educativo actual, una preocupación

prioritaria para algunos sectores es el lugar de las evaluaciones internacionales

estandarizadas y el impacto que tienen en los sistemas educativos locales. Hoy por hoy, frente

a la masificación de la educación, que incluye a diversos sectores sociales, geográficos,

políticos, etcétera, se genera una diversificación de los emergentes en las aulas de nuestras

escuelas. Frente a esta multiplicidad cada docente debe, en términos de Díaz Barriga (2005),

construir su estilo didáctico y desarrollar estrategias de enseñanza específicas para el caso.

Esto, a su vez se da en situaciones en las que se les exigen resultados vinculados a las

calificaciones que obtengan sus estudiantes en pruebas estandarizadas nacionales e incluso

internacionales:

“(…) la era de la examinación internacional puede reforzar de igual forma este reconocimiento

por el dominio “memorístico” de los contenidos. En oposición a este papel preponderante del

contenido se han generado diversas tendencias que conceden importancia al “centro de interés”,

“a la actividad espontánea”, “a la relación entre evolución del sujeto y proceso de aprendizaje” y

recientemente a los procesos de construcción del aprendizaje.” (Díaz Barriga, 2005).

Poco se dice acerca de las contradicciones pedagógicas que implican estos debates

personalizados en el diseño de cada docente de su práctica, durante su formación y su

ejercicio efectivo.

Page 51: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 51

En función de esto, vale la pena detenerse en la evaluación y su lugar en la educación; el lugar

que se cree que debería tener, así como su utilidad y necesidad. En este sentido, vale la pena

tomar el aporte de estudios y desarrollos que entienden que cada corriente teórica es un

eslabón que llega a constituir el gran todo de lo que es hoy por hoy la educación (Llanos

Encalada, 2005). La autora trae una reflexión por demás interesante, que implica reconocer y

estudiar los aportes de cada corriente pedagógica en lo que es hoy la evaluación educativa.

Así, el gran aporte del conductismo, tiene que ver con lo que se viene mencionando con

respecto a medir resultados sobre la base de objetivos planteados e indicadores

preestablecidos; el enfoque de la actividad, con una visión más integradora, plantea el

reconocimiento de mecanismo internos al momento de evaluar; la mayor revolución la trae el

cognitivismo, en función de complementar estas visiones con nuevas ideas. Se plantea que

debe ser tenido en cuenta no sólo el pensamiento, sino también la personalidad y la

inteligencia desde un enfoque “personológico”, en el cual la evaluación es un proceso en el

cual se ponen en juego la percepción, el procesamiento de información y la recuperación. El

enfoque constructivista, como sabemos, plantea que la evaluación debe enfocarse a la

construcción del conocimiento, donde el aprendizaje es personalizado, la evaluación está más

integrada e involucra al alumno mediante la autoevaluación de su propio aprendizaje.

Finalmente, el enfoque ecologista pone el énfasis en las relaciones. Es decir, en el vínculo

entre los estudiantes y el docente, con el grupo y con el ambiente. Así, se consideran las

circunstancias que inciden en el aprendizaje. Es una evaluación organizada a partir de la

comunicación interactiva, la investigación, la participación.

En una línea que ya venimos mencionando vale la pena hacer referencia a la incorporación de

la educación a los tratados de libre comercio y sus efectos. Los tratados de libre comercio (en

vínculo con lo que tiene que ver con la globalización de la educación y a las instituciones que

intervienen en esta que no son necesariamente educativas) habilitan la posibilidad de que

instituciones extranjeras brinden servicios educativos con las mismas regulaciones y

prerrogativas que las instituciones locales (Feldfeber y Saforcada, 2005). Esto supone pensar

que es posible producir y trasmitir conocimientos más allá de la historia y de las necesidades

y realidades económicas, sociales, jurídicas, políticas y culturales de cada país uno de

nuestros países:

“De este modo, una de las consecuencias más visibles de estos acuerdos es la prioridad de la

función de enseñanza y certificación –es decir, de otorgar títulos– por sobre las funciones de

investigación y extensión y transferencia.” (Feldfeber y Saforcada, 2005).

Page 52: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 52

Con respecto estas posturas, es importante distinguir el rol que se le otorga a los docentes en

este marco político/pedagógico. Desde la postura de Bonder y Morgade (1993), los docentes

no son meros ejecutores de una política educativa y de un curriculum elaborado por

especialistas. Así mismo, no puede esperarse que resuelvan por sí mismos problemas

educativos de orden estructural. Esto implica reconocer y retomar el rol social de

determinadas instituciones políticas, y a su vez exigir su vínculo y trabajo con el campo, tanto

desde las observaciones sistemáticas hasta la introducción de innovaciones concretas en las

aulas.

Así, se retoma la discusión del lugar de las universidades y su función social, enmarcado en la

disputa en torno al modelo de nación que se pretende construir (Gentili, 2008). A lo que lleva

esto es a la reflexión y puesta en discusión del lugar tradicional de la educación universitaria

y su compromiso de aporte para los con demás niveles del sistema educativo y el desarrollo

de la pedagogía de la educación. Esto implica, a su vez, en términos del autor, retomar un

legado de reconocimiento de crítica al ejercicio oligárquico de un modelo de sociedad sobre el

que se instituía un régimen de segregación y dominación vigente. Dominación del saber y

dominación del poder.

Complejidad

Frente al panorama que se viene predefiniendo, vale la pena hacer la reflexión acerca de

cómo se concibe el universo hoy, para poder pensar a la educación. No responde a un mundo

pre-escrito, pre-determinado, como podía pensarse hasta hace poco tiempo. No empieza en

un punto y termina en otro. A partir del recorrido que han llevado a cabo las ciencias, las

tecnologías y las sociedades podemos establecer una nueva manera de percibir y concebir el

universo del que los sujetos forman parte.

Esto tiene un impacto fundamental para la educación y para lo que se espera que los

ciudadanos puedan obtener de esta. En este sentido, la novedad proviene de la aceptación de

la incertidumbre más allá de las certezas. De las dudas con las que se acepta vivir. De

entender que muchas veces la ciencia genera más preguntas que respuestas en su afán por

comprenderlo todo:

“Se puede decir que aquello que es complejo recupera, por una parte, al mundo empírico, la

incertidumbre, la incapacidad de lograr certeza, de formular una ley eterna, de concebir un

orden absoluto. Y recupera, por otra parte, algo relacionado con la lógica, es decir, con la

incapacidad de evitar contradicciones”. (Morin, Ciurana y Motta; 2002).

Page 53: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 53

Esta visión no sólo afecta a las ciencias y la construcción de conocimiento en la

contemporaneidad, sino que a su vez plantea un fuerte cambio en la perspectiva del

conocimiento de los sujetos. La dimensión sociológica y filosófica acerca de cómo se vinculan

los sujetos con aquellos que los rodean y con los que entablan vínculos de distinto tipo. En

este sentido, la postura de la complejidad, impacta directamente en cómo somos capaces de

aceptar y entender a aquellos que nos rodean de manera diaria, pero a su vez también en el

vínculo, contrato, pedagógico que se establece dentro del aula. Esto plantea un dilema no

menor a la manera tradicional de entender a los alumnos y sus roles.

Y así, plantea un dilema fundamental en la formación docente. Autores que sostienen este

tipo de posturas, además, plantean fuertemente que la visión de la complejidad implica poder

recomponer el universo circundante y explicarlo no sólo de manera menos lineal, sino

además, de manera mucho más rica y variada a partir del reconocimiento de determinados

elementos que previamente no eran tenidos en cuenta en los sistemas para los objetos de

estudio de las ciencias.

En términos pedagógicos, tiene que ver con lo que Merieu (2006) llama el “aprendizaje de la

alteridad” (tomando no sólo la complejidad de los fenómenos, sino además de los vínculos

entre los sujetos que se relacionan en los diferentes vínculos pedagógicos que se generan

dentro de las aulas), es decir, la capacidad de reconocimiento de los sujetos que forman parte

del acto educativo como interpelación a estos, que en el fondo nunca sabemos del todo

quiénes son y qué conciencia tienen. Los estudiantes tienen que aprender a entrar en relación

con los demás, a colaborar, a reconocerse entre sí como semejantes pero a la vez distintos. En

este sentido, el autor entiende que la educación tiene que ver más que nada con un proceso

de renuncia a ser omnipotente. La misión para los educadores en la actualidad es rediseñar

los espacios horizontales de debate y trabajo, donde los seres se comuniquen sin pelear.

Competencias

Una de las tendencias más fuertes en la actualidad para la pedagogía tiene que ver con el

aprendizaje por competencias en la discusión por los contenidos de la educación actual,

frente a la ya conocida formación por disciplinas. De la mano de las visiones que plantean los

cambios en las necesidades de formación que debe abordar un sistema educativo, se impone

la corriente del aprendizaje por competencias, es decir, no organizado por disciplinas

subdivididas y compartimentadas, sino el desarrollo de determinadas habilidades que se

definen como indispensables para adquirir para vivir en la sociedad actual antes definida.

Page 54: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 54

En el contexto de la sociedad de conocimiento, de acuerdo a lo expuesto hasta el momento,

los saberes se perfilan como un bien disponible para todos. La nueva sociedad implica mucho

conocimiento al alcance de todos y distribuido de tal manera que garantice la igualdad de

oportunidades.

En este sentido se define un nuevo paradigma para la pedagogía que redefine los roles que se

construyen con respecto al conocimiento, estableciendo los términos que implicarían virar de

los saberes a las competencias. Para esto hay que tomar conciencia, rediscutir y redefinir los

ejes básicos que subyacen al actual modelo educativo:

“Toda competencia se encuentra esencialmente unida a una práctica social de cierta

complejidad. No a un gesto preciso, sino al conjunto de gestos, de posiciones, de palabras que

se inscriben en la práctica que les da sentido y continuidad.” (Perrenoud, 2006).

Una de las propuestas más fuertes en el aprendizaje por competencias tiene que ver con la

organización de los programas educativos a partir de la identificación de situaciones

problemáticas devenidas de situaciones sociales concretas de las que se puedan “extraer”

competencias transversales.

Estos desarrollos provienen de postulaciones que indican que el desarrollo pedagógico de las

competencias moviliza conocimientos de los cuales una gran parte seguirán subdivididos

disciplinarmente. Cada disciplina, en todo caso, se encarga de un nivel o componente de la

realidad. La cuestión es el diseño y definición de las competencias requeridas en este

momento social y qué estrategias de resolución son las que permiten desarrollarlas.

Frente a este tipo de planteos Dussel (2003) sostiene que, en educación, un proyecto político

de educación es irreductible a un conjunto de competencias, así sean las más elaboradas. La

educación y la política no existen sin la acción de algunos que interpretan y dan sentido o

dirección a otros. Pero lo que esos otro hacen con eso que les es enseñado, cómo lo

interpretan y le dan sentido ellos mismos, está fuera del control de los enseñantes y de los

políticos.

Tecnología Educativa

Como se viene sosteniendo anteriormente, una de las principales preocupaciones en la

actualidad con respecto a la educación tiene que ver con la capacidad de comprensión de los

estudiantes que se encuentran presentes en las escuelas, dentro de las aulas. Esto no sólo

Page 55: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 55

tiene que ver con sus características de época (que ahora retomaremos), sino además, de la

masificación de la asistencia a la escuela.

Para poder pensar el perfil de graduado de la formación superior y de las capacidades con las

que este tiene que contar, hay que poder distinguir y definir quiénes son aquellos que acuden

a la formación y en qué condiciones. Lo que hay que tratar de evitar es que exista un vacío

entre aquello que los estudiantes pueden conocer y cómo y la propuesta pedagógica que se

plantee y diseñe para ellos:

“Hoy es necesario reconocer que nuestras mentes, y en especial las de los niños y jóvenes, están

atravesadas por entornos tecnológicos que soportan comunicación, relaciones, consumos

culturales y entretenimientos.” (Maggio, 2012).

Uno de los temas de los que más se está hablando en este momento tiene que ver con lo que

se ha definido como “inteligencia colectiva”. Término que proviene del teórico Pierre Lévy

(Jenkins, 2008). Bien sabemos que nadie puede saberlo todo. Todos sabemos algo y

desconocemos otra cosa. Lo mismo sucede en los roles de docentes y de estudiantes en el acto

de aprender.

La inteligencia colectiva tiene que ver con compartir los conocimientos, los recursos y

combinar nuestras habilidades. Esto es visto por el autor Jenkins (2008), como una

oportunidad para las interacciones cotidianas en el seno de la cultura. Se trata de la

posibilidad de pensar en una cultura de la convergencia.

El autor plantea que este tipo de estructura ya se viene implementando para la vida

recreativa, y que es algo que deberíamos poder generalizar a las demás áreas de la vida. Esto

implica, además, nuevas conceptualizaciones acerca de cómo se presenta y valida el

conocimiento. Quiénes son aquellos autorizados para producir conocimiento.

Cómo se valida el conocimiento. La posibilidad que generan las nuevas tecnologías de que

todos puedan producir, construir y publicar conocimiento redefine el entramado vincular de

los sujetos en su relación de aprendizaje y formación.

En este marco, uno de los grandes debates sobre la mesa que se abre tiene que ver con la

presencialidad y la virtualidad de los desarrollos personales y sociales de los sujetos en

general, y como para las modalidades de cursada en particular. Pensando en la inclusión de

tecnología en la educación, y la capacidad de ver a esta como una didáctica posible, las

posturas más interesantes hablan de una educación centrada en el alumnado, el

Page 56: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 56

conocimiento, la evaluación y la comunidad (Sancho Gil, 2010). Es así que, deberían ser el

profesorado y el alumnado quienes decidan el tipo de tecnología a utilizar para desarrollar

proyectos de distinto tipo que articulen aprendizaje con sentido. Las TICs son un recuso más

a utilizar en el transcurso de un proceso que va más allá de la reproducción y la aplicación de

conocimientos dados. En ese sentido, la autora plantea aquello que se entiende por “visiones

emergentes” tanto en la presencialidad como en la virtualidad, destacando sus principales

características: el conocimiento es entendido como transdisciplinar, procedimental y

orientado a la resolución de problemas; el docente es aquel cuya tarea es facilitar el

aprendizaje del alumnado, guiar la investigación y provocar cuestionamientos; el estudiante

es un constructor de conocimientos que se plantea y replantea problemas contantemente; y la

evaluación es continua y auténtica (ya sea como ensayos, porfolios o resolución de

situaciones problemáticas e informes de investigación).

Reflexiones Finales

A partir del recorrido efectuado, a veces a grandes rasgos, durante este escrito, lo que se deja

traslucir es que se trata de un momento muy fecundo de reflexiones acera de la educación y

los proyectos pedagógicos tanto en términos generales, como para lo que hace

específicamente a la formación superior de los profesorados. No todos coinciden, algunos se

contradicen, y otros siguen diversificando viejas preguntas. Es así como aceptamos en

entorno actual.

Se hace necesario así poder distinguir entre aquellos proyectos más radicales, y otro que

revisten viejas tradiciones en nuevas estructuras o maquillajes. Lo que, en definitiva, convoca

es poder apreciar el grueso de desarrollos posibles y tomar algunas precauciones vinculadas a

la postura que se quiera tomar, el por qué y el tipo de proyectos a que dan lugar. Todo acto

pedagógico se define por un posicionamiento de estas características, en tanto y en cuanto

todo acto pedagógico es político. Tiene unas finalidades, unos objetivos, un proyecto al que

responde y por tanto unas características, formatos y didácticas que necesita que tengan la

coherencia suficiente.

Hoy por hoy, nada puede darse por sentado, ni único, ni objetivo. Al contrario, la realidad

está en permanente cambio y reconfiguración. En este sentido, hay que poder leer las

dinámicas que emergen, y deconstruir aquello que dábamos por obvio, sumergiéndonos por

completo, para poder elaborar un proyecto educativo nacional que sea capaz de cumplir con

los objetivos y finalidades diseñados, sean cuales fueren.

Page 57: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 57

Bibliografía

Acosta Monroy, F. C, Barrera Aguilar, A., y Ramírez, P. (2004) Inclusión con

responsabilidad, reformas educativas y profesionalización docente. Políticas

públicas en educción y escenarios educativos. Universidad Autónoma de Nayarit.

México.

Bonder, G. y Morgade, G. (1993) Educando a mujeres y varones para el siglo xxi: nuevas

perspectivas para la formación de docentes. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y

Educación. Programa Nacional de Promoción de la Igualdad de Oportunidades para

la Mujer en el área Educativa.

Díaz Barriga, Á. (2005) El profesor de educación superior frente a las demandas de los

nuevos debates educativos. Perfiles educativos [online]. vol.27, n.108, pp. 9-30.

Didou Aupetit, S. (2006, marzo). Internacionalización de la educación superior y provisión

transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las

elecciones estratégicas. Seminario internacional IESALC – UNESCO/Conferencia de

Rectores. Panamá.

Dussel, Inés (2003). La escuela y la crisis de las ilusiones. Enn Dussel, I. y Finocchio, S.

(comp.), Enseñar hoy. Una Introducción a la Educación en los Tiempos de Crisis.

Educación Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Feldfeber, M. y Saforcada F. (2005) OMC, ALCA y educación. Una discusión sobre

ciudadanía, derechos y mercado en el cambio de siglo. Departamento de Educación,

Cuadernos de Trabajo N° 58, Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del

Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires.

Gardner, H. (2007) Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Paidós.

Gentili, P. (2008) La Reforma Universitaria. Desafíos y perspectivas noventa años después.

Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Jenkins, H. (2008). En busca del unicornio de papel: Matrix y la narración transmediática.

En: Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medias de

comunicación, Barcelona: Paidós.

Page 58: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 58

Litwin, E. (2001) La formación docente en perspectiva. Revista El monitor de la educación.

Ministerio de Educación, República Argentina, año 2, núm. 2.

Llanos Encalada, M. (2005, mayo-junio) Educación del Nuevo Milenio. Innovación

Educativa, vol. 5, núm. 26 (pp. 17-23). Instituto Politécnico Nacional. México.

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

Merieu. P. (2006) Institutos de formación docente. El significado de educar en un mundo sin

referencias. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Dirección

Nacional de Gestión Curricular y Gestión Docente. Área de Desarrollo Profesional

Docente.

Morin, E., Ciurana, E.R., y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento

complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana.

UNESCO. Universidad de Valladolid.

Perrenaud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Ediciones Noreste.

Sancho, Juana M. (2010). Para promover o debate sobre os ambientes virtuais de ensino e

aprendizagem. Em Silva, Marco; Pesce, Lucila i Zuin, Antônio (Orgs.), Educaçao

Online, cenário, formaçao e questoes didáctico-metodológicas (pp. 95-106). Rio de

Janeiro: Wak Editora.

Tedesco, J. C. (2007 junio 24). Los pilares de la Educación del Futuro. Organización de los

Estados Iberoamericanos.

Vaillant, D. (2013) Las políticas de formación docente en América Latina. Avances y desafíos

pendientes. En Poggi, M. (coord.) Políticas docentes Formación, trabajo y

desarrollo profesional. (pp. 45 - 58). Buenos Aires: IIPE UNESCO.

Page 59: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 59

Paradigma de la Complejidad

en las Organizaciones

Por: Yamila Gascón, Jairo Mendoza,

Betzaida Vegas y Verónica Flores

Resumen:

El objetivo del presente artículo versa en indagar sobre la influencia del

paradigma de la complejidad en las organizaciones, tomando en cuenta su

influencia en el pensamiento científico contemporáneo, complejidad organizada y

sistemas complejos, ciencias de la complejidad y sus desafíos. Para ello se realizó

una investigación de tipo analítica, con nivel aprehensivo, usando como técnicas e

instrumentos de recolección de datos la observación documental, como técnica de

procesamiento y análisis de datos el fichaje. Dentro de los resultados obtenidos se

encuentra la versatilidad que trae consigo el paradigma de la complejidad, por

estar inmerso en diversos campos del conocimiento que tratan de generar nuevos

modelos teóricos, metodológicos, siendo perfectamente válido que la teoría de la

complejidad sea aplicada a las empresas, por ser éstas por naturaleza sistemas

complejos que ayudan a la comprensión de los fenómenos de la sociedad y los

negocios. Siendo relevante el uso de los Sistemas Basado en Agentes (SBA), por

ofrecer una herramienta computacional que modele la interacción con los agentes,

en el ambiente que los rodea, permitiendo su uso describir patrones de

comportamiento y organización emergentes de un sistema.

Palabras claves: Complejidad, Sistemas Complejos, Simulación.

Page 60: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 60

Abstract:

The aim of this paper is focused on investigating the influence of the paradigm of

complexity in organizations, taking into account its influence on contemporary

scientific thought, organized complexity, complex systems, complexity science and

its challenges. This type of analytical research was conducted with apprehensive

level using techniques and instruments for data collection documentary

observation, as a technique for data processing and analysis signing. Within the

results versatility brings the paradigm of complexity, being immersed in various

fields of knowledge trying to generate new theoretical, methodological models,

with perfectly valid that complexity theory is applied to firms located, since they

are by nature complex systems that help the understanding of the phenomena of

society and business. Being relevant is the use of Agent-Based Systems (SBA) to

provide a computational tool that models the interaction with agents in the

environment around them, allowing their use to describe emerging patterns of

behavior and organization of a system.

Keywords: Complexity, Complex Systems Simulation.

Introducción

El pensamiento complejo posee una metodología que no conduce satisfactoriamente a una

investigación empírica, y esta es una de las razones por la cual existen escasos puntos de

conexión con las metodologías de las ciencias tradicionales.

Uno de los puntos más polémicos relacionados con el pensamiento complejo es la tensión

entre éste y las ciencias de la complejidad. El pensamiento complejo representa un

paradigma que viene a cubrir aspectos que no han sido cubiertos por las ciencias de la

complejidad y viceversa. En tal sentido, las ciencias de la complejidad y el pensamiento

complejo se deben complementar, sin rivalidades, y bajo un enfoque epistemológico.

La complejidad ha estado fuera del debate de la epistemología del siglo XX desde Viena hasta

el surgimiento de las nuevas epistemologías. Esto muestra la poca vinculación que han tenido

históricamente las teorías de la complejidad y la epistemología.

Page 61: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 61

Desde la perspectiva marginal de la complejidad dentro de las ciencias contemporáneas, la

creación de una epistemología ético-política podría orientar la vinculación de las teorías de la

complejidad con la ciencia clásica, considerando que la principal distinción entre

pensamiento complejo y ciencias de la complejidad no es el aspecto metodológico, sino más

bien, el aspecto epistemológico y político.

En virtud de la marginalidad de la complejidad dentro de las ciencias contemporáneas, se

podría pensar que corresponde a los investigadores de Latinoamérica llevar a cabo el

desarrollo de una epistemología para el pensamiento complejo, ya que es en esa parte del

mundo donde ésta ciencia tiene sus raíces.

En el presente artículo se revisa la complejidad y su influencia en el pensamiento científico

contemporáneo, complejidad organizada y sistemas complejos, ciencias de la complejidad y

sus desafíos. Para ello se llevo a cabo una investigación de tipo analítica, la cual pretendió

encontrar y descomponer el fenómeno de estudio, incluyendo tanto el análisis como la

síntesis para así comprender e integrarlos en forma coherente, dentro de una compresión

más amplia, el nivel de estudio es aprehensivo ya que trata de descubrir la influencia de éstos

conceptos con las organizaciones, los Sistemas Basado en Agentes (SBA) y los Modelos

Basados en Agentes (MBA), para así realizar recomendaciones sobre las realidades sociales

tanto de los SBA y MBA, donde las ciencias de la complejidad juegan un papel predominante.

Complejidad y Pensamiento Científico Contemporáneo

La complejidad fue promulgada por Edgar Morin, la cual hoy en día resulta ser un paradigma

epistemológico, en donde la misma viene a conformar un conjunto de propiedades

cualitativas de un fenómeno o proceso. La característica principal de la complejidad ha sido

el "quiebre o discontinuidad en la historia de la ciencia".

El paradigma de la complejidad tiene inmerso diversos campos del conocimiento (social,

educativo, político, económico, entre otros), que tratan de generar nuevos modelos teóricos,

metodológicos, que han sido rechazados por el pensamiento científico o contemporáneo por

las variantes presentadas "de una ciencia y/o disciplina a otra", a pesar de introducir este

paradigma problemas ignorados por la ciencia moderna, como son "el desorden, el caos, la no

linealidad, el no equilibrio, la indecibilidad, la incertidumbre, entre otros".

Desde la perspectiva marginal de la complejidad dentro de la ciencia contemporánea, la

creación de una epistemología ético-política podría orientar la vinculación de las teorías de la

Page 62: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 62

complejidad con la ciencia clásica, ya que, la principal distinción entre pensamiento complejo

y ciencias de la complejidad no es el aspecto metodológico, sino mas bien, el aspecto

epistemológico y político (Rodríguez y Aguirre: 2011). Y corresponde justamente a los

investigadores de Latinoamérica llevar a cabo esta ampliación epistemológica del

pensamiento complejo, ya que allí es donde tiene sus raíces esta ciencia.

Además de lo anterior, es interesante referir que en el artículo “Teorías de la Complejidad y

Ciencias Sociales” (Rodríguez y Aguirre: 2011) se expone una reflexión sobre la complejidad

organizada, donde desde el enfoque sistémico es vista como un conjunto de elementos que

tienen relaciones con otros elementos, donde el número de éstos pudiesen incidir en si es

complejo o no. Si se observa la definición dada por Weaver, la complejidad de un sistema es

el grado de dificultad en la predicción de las propiedades del sistema, la cual se puede

presentar en tres (3) formas, como son: complejidad simple, complejidad desorganizada y

complejidad organizada.

Éstas formas trajeron consigo problemas en la explicación y formulación, en el caso de los

problemas de simplicidad visualiza a los sistemas con sus variables de forma individual, en la

complejidad desorganizada los elementos del sistema pueden ser vistos en gran medida al

azar, las propiedades del sistema en su conjunto pueden ser entendidos mediante el uso de

probabilidad y métodos estadísticos, y en la complejidad organizada, su fundamentación

versa en la no aleatoriedad, en la interacción entre las partes, donde hay correlación en las

relaciones de las estructuras, pudiendo interactuar el sistema coordinado con otros sistemas.

Como ejemplo de cada uno se pudiese mencionar en complejidad simple “sistema de órbitas

planetario”, en complejidad desorganizada “un gas en un recipiente” y en complejidad

organizada “un barrio de la ciudad como un mecanismo vivo, con la gente del barrio, entre las

partes del sistema”.

Ahora bien, vista la complejidad desde la perspectiva antes planteada, cabe formularse dos

preguntas básicas, la primera, ¿Cómo comprender a las organizaciones desde la perspectiva

de los Sistemas Adaptativos Complejos (CAS)?, la segunda, ¿Cuáles son las características de

las organizaciones al borde del caos?

Para formular respuestas, es importante aclarar que la corriente de la teoría de sistemas

(Holland y Otros: 1995) describe el surgimiento, adaptación y auto organización. Entonces,

para comprender a las organizaciones desde la perspectiva de Sistemas Adaptativos

Page 63: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 63

Complejos (CAS), se debe tener claro el concepto de los atractores, como aquellos estados de

un sistema que logra estabilizarlos, donde los atractores extraños son aquellos movimientos

caóticos de un sistema lineal, los cuáles llegan a auto transformarse en un patrón.

El proceso tradicional que han llevado a cabo las organizaciones como: planificación,

organización, dirección y control se ven en peligro por la “dynaxity” que surge por la

interacción de las variables de dinámica y complejidad, surgiendo nuevas formas

organizativas para enfrentar la complejidad, como la organización orientada al aprendizaje,

organización fractal o holográfica y organización caórdica (modelo de VISA).

De esta forma, alguna de las características que deben reunir las organizaciones al borde del

caos, según Rieckman (2000) citado por Páez (2012) son las capacidades personales

(mentales, espirituales y de carácter), psicosociales, organizacionales y físico técnicas para

estar preparados frente a un alto grado de dynaxity.

Si se asocian estos conceptos con las exigencias que hoy en día demandan la Sociedad de la

Información y Sociedad del Conocimiento, se está en pleno acuerdo que las organizaciones

giran en torno al hombre, el cual por su naturaleza es complejo, y debe poseer una serie de

habilidades propias de un trabajador del conocimiento.

Complejidad organizada y Sistemas Complejos

La noción de complejidad organizada planteada por Rodríguez y Aguirre (2011) aborda la

necesidad de articular tres conceptos fundamentales: complejidad, organización y sistema.

La relación entre la complejidad y la organización puede determinarse desde dos puntos de

vista. Desde la perspectiva del pensamiento complejo, el estudio de la complejidad se plantea

en términos organizacionales, pasando de las totalidades organizadas a elementos

heterogéneos en interacción.

Desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad, se plantea la necesidad de determinar

el nivel de complejidad de un sistema, lo cual implica una metodología para la medición de la

complejidad. En cuanto a organización y sistema, su vinculación permite definir al sistema

como una unidad global organizada de interrelaciones entre elementos, acciones o

individuos; y a la organización como la disposición de las relaciones entre los elementos de

un sistema, es decir, que sistema y organización se implican mutuamente. Con respecto a la

relación entre complejidad y sistema, su tratamiento es más complicado, ya que existe la

necesidad de responder preguntas como ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre

Page 64: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 64

complejidad y sistema? Sin embargo, esa interrogante conlleva a plantear otras preguntas

menos complicadas, tales como ¿existen sistemas no complejos?, ¿qué hace a un sistema más

complejo que otro?

La definición de sistemas complejos permite distinguir entre un sistema complejo y uno no

complejo, y esto ha generado que algunos autores planteen la creación de una dimensión

cuantitativa, que permita definir al sistema complejo como aquel que está compuesto por

cierto número de elementos y de relaciones. No obstante, esta definición cuantitativa de

complejidad resulta insatisfactoria por múltiples razones, entre las cuales destaca que los

problemas fundamentales de la civilización no son tratables en términos

matemáticos/cuantitativos (Rodríguez y Aguirre: 2011).

Así mismo, es necesario distinguir entre los términos complicación y complejidad, siendo el

primero una noción básicamente cuantitativa asociado a la complejidad desorganizada,

mientras que el segundo, es una noción lógico-cualitativa asociada con la complejidad

organizada. Esta distinción implica la existencia de sistemas complicados y sistemas

complejos. En tal sentido, el pensamiento complejo es un sistema complejo, ya que depende

del tipo de relaciones y no de su número.

Epistemológicamente, una de las concepciones más sólidas de los sistemas complejos,

propone que éstos son totalidades organizadas compuestas por elementos no separables,

entendiéndose como no separabilidad cuando los elementos no pueden ser estudiados de

manera aislada. La distinción entre separabilidad y no separabilidad permite definir dos tipos

de sistemas, los descomponibles y los no descomponibles. En los primeros, las partes pueden

ser aisladas y estudiadas bajo independencia, y en los segundos las partes están vinculadas

mutuamente.

Estas dos definiciones permitieron a su vez, conceptualizar el término inter definibilidad

como un proceso que exige que las partes del sistema sean estudiadas en función del resto de

las partes, y de manera separada en cada una de ellas. Por tanto, los sistemas complejos son

sistemas no descomponibles, cuyas partes están inter definidas, y cuyas características

fundamentales son la no linealidad, la emergencia y la auto organización (Maldonado y

Gómez: 2011).

Las diferencias entre el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad no solo son

metodológicas, sino también epistemológicas, políticas y sociales. La diferencia más clara

entre las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo, es que éste último trata de

Page 65: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 65

intuiciones, ideas, espíritu y propósitos, mientras que las ciencias de la complejidad trata de

argumentos, demostraciones, lógica, rigor, experimentos, modelaciones y simulaciones que

han enriquecido de manera fundamental la comprensión del mundo y del universo, y que

constituyen una auténtica revolución en el conocimiento. Con las ciencias de la complejidad

se trata de un avance de la ciencia y un progreso del conocimiento humano. El pensamiento

de Morin, por su parte, es uno de esos casos en la historia de la humanidad, en los que el

buen espíritu de la obra termina destacándose sobre la letra de la misma, y en el que la

intención prevalece sobre el rigor.

Por otra parte, uno de los puntos más polémicos relacionados con el pensamiento complejo,

tal como lo expresan Rodríguez y Aguirre (2011), es la tensión entre éste y las ciencias de la

complejidad. Las ciencias de la complejidad son calificadas como la complejidad restringida,

por tener un enfoque pobre en lo epistemológico, lo ético y lo político, mientras que el

pensamiento complejo o complejidad general, es un paradigma que toma en cuenta a una

civilización planetaria asentada en las ciencias sociales y en el desarrollo ético del ser

humano. La obra moriniana, por su parte, representa un paradigma de la complejidad que

viene a cubrir aspectos que no han sido cubiertos por las ciencias de la complejidad.

Ciencias de la Complejidad

La complejidad aborda una serie de problemas que rompen con los esquemas de la ciencia

moderna, dándoles una visión sistémica, en la cual los elementos que conforman el sistema

no descomponible, solo pueden ser estudiados a través de sus relaciones con los otros

elementos, por lo que se les asocian las características de inter definibilidad.

La complejidad tiene dos formas de abordaje tan opuestas como complementarias, la primera

son las denominadas ciencias de la complejidad, que le da un sentido formal a la búsqueda de

soluciones a los problemas de complejidad, a través de la aplicación de metodologías

definidas, que se siguen con el uso de lenguajes formales, modelos matemáticos y simulación

computacional. La segunda forma de abordaje, es el pensamiento complejo que plantea la

búsqueda de soluciones, a través de la inclusión de otras disciplinas que humanicen la

concepción de la ciencia. La cual sería orientada hacia la búsqueda de un sentido ético-

político que genere civilizaciones comprometidas con el desarrollo general, en función del

bienestar de la humanidad y del planeta.

El pensamiento complejo es la teoría menos estudiada del campo de la teoría de la

complejidad, sin embargo nace como una necesidad de un histórico, en el que los intereses

Page 66: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 66

políticos y económicos causaron estragos con el uso del conocimiento científico, en

detrimento de la humanidad y del planeta. Tal como en el caso de la bomba atómica. Es por

ello, que seguir planteando el desarrollo del conocimiento científico que no contempla un

compromiso ético-político con el planeta, sino que delega la decisión de su uso a quién lo

financia, conllevaría a un proceso cíclico, en el que la ciencia se seguiría utilizando como

herramienta para lograr la hegemonía política y económica de los países que la posean.

¿Será que la razón por la cual el pensamiento complejo es la perspectiva menos estudiada, es

debido a las variantes metodológicas que plantea? Dichas variantes rompen con las

metodologías tradicionales, e implica una concepción de la ciencia, a través de un sujeto que

va creando su propia estrategia en el desarrollo de su proceso cognitivo. O se debe a una

omisión conveniente de los países considerados potencias mundiales, que invierten gran

parte de su presupuesto en el desarrollo de la ciencia, pero a su vez se reservan el derecho de

su uso, apegados a sus intereses.

Si ya se ha dicho que las ciencias de la complejidad poseen un gran número de herramientas

matemáticas y computacionales pero que no poseen la dimensión político-ética, y las ciencias

del pensamiento complejo, carecen de fundamentos metodológicos definidos y elementos

prácticos; enfocándose en el desarrollo político-ético de la ciencia. Lo que hace estos dos

abordajes opuestos pero a la vez complementarios, por los aportes que ambas pueden

brindar. Si bien es cierto, que las ciencias de la complejidad pueden aportar las herramientas

metodológicas concretas, el pensamiento complejo puede aportar el carácter reflexivo y

filosófico al desarrollo científico, superando las diferencias de ambos abordajes y

fusionándolos en un solo enfoque epistemológico.

En este orden de ideas se planteó la siguiente interrogante ¿Será posible la generación de un

nuevo enfoque epistemológico que incluya una fusión de ambos abordajes de la complejidad,

tanto las ciencias de la complejidad como el pensamiento complejo? Para dar respuesta es

conveniente adoptar una posición ecléctica, la cual busque una complementariedad entre

ambos enfoques epistemológicos. Donde se unan los métodos modernos e innovadores de

hacer ciencia en la modernidad. Aunado a esto, la inclusión del compromiso ético-político

que propone el pensamiento complejo, que debe asumirse ante la sociedad mundial, ya que

no es posible, que se haya hecho uso indiscriminado de los modernos y sofisticados métodos

para hacer ciencia, para usarla en detrimento del planeta y la humanidad.

Con este nuevo paradigma se estaría ante el nacimiento de un nuevo enfoque epistemológico

basado en la postmodernidad. De esta forma dar respuesta a la problemática del

Page 67: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 67

calentamiento mundial, la pobreza, la discriminación entre otros, por citar algunos. Por lo

que se espera que en los próximos años se discutan con más profundidad en el seno de la

comunidad científica mundial el efectivo fortalecimiento de las bases epistemológicas de esta

corriente tan importante, a objeto de hacer, interpretar y ver la ciencia desde otro contexto.

Otro aspecto interesante en la complejidad, es la modelización y simulación de sistemas

complejos donde intervienen los Modelos Basados en Agentes (MBA) como técnicas de

modelación que complementan los métodos analíticos tradicionales, conocidos también

como sistemas multi-agentes o sistemas basados en agentes.

Los MBA ofrecen una herramienta para desarrollar modelos computacionales, de cómo los

agentes actúan e interactúan entre sí y con el ambiente que los rodea, para describir patrones

de comportamiento y organización emergentes de un sistema. Representan las

retroalimentaciones que ocurren dentro del sistema y evalúa cómo el comportamiento

individual de los agentes es influenciado y adaptado por el funcionamiento del sistema.

Ahora bien, el empleo de este modelo para procesos sociales ha dado lugar al concepto de

sociedad artificial. Se sabe que los sistemas sociales son sistemas complejos, en el sentido de

que el comportamiento del sistema no se puede obtener de una simple suma o combinación

del comportamiento de sus partes. Por lo que, de esta manera, se dificulta establecer un

modelo matemático que establezca los efectos y relaciones de las partes para obtener el

comportamiento que surge a nivel de sistema.

Es necesario que los modelos basados en agente estén más ajustados a las realidades sociales.

Es aquí donde las ciencias de la complejidad pueden hacer aportes significativos para la

generación de conocimientos que conduzcan a establecer mecanismos que estén más

cercanos a la realidad, considerando la naturaleza de las interrelaciones de los agentes.

Seguidamente, se trata la simulación como punto problemático para las ciencias sociales

debido a que muchos de los modelos de éste estilo han sido desarrollados con independencia

a la teoría política y social. Este hecho permite llamar la atención sobre la necesidad de

indagar en la legitimidad y pertinencia de las técnicas de simulación en ciencias sociales

pudiéndose preguntar ¿hasta qué punto será ético el uso de la simulación en la gerencia

contemporánea, cuando se encuentran incluidos seres humanos, en los sistemas complejos?

Cuando se involucran individuos dependerá de si se afecta o no de forma negativa a ellos

como objeto de estudio. Es preciso considerar que en cuanto al marco epistemológico, que

Page 68: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 68

sustenta a las ciencias de la complejidad a pesar de las innovaciones técnico-metodológicas,

su forma de producir conocimiento continúa siendo funcional a un concepto hegemónico-

dominante de ciencia. No permite abordar y tematizar problemas fundamentales

concernientes al lugar de la ética, la política, los valores y la subjetividad en el quehacer

científico.

Con respecto a elementos como lo “ético” y la “simulación en seres humanos”, los cuales no

son excluyentes, mas en los nuevos caminos investigativos de la ciencia, los autores del

presente artículo en pleno consideran el respeto que debe tener la ciencia, ante los procesos

de simulación con humanos y que en ocasiones, han sido vulnerados.

Estando de acuerdo que la solución de esta situación es asumir el desafío que consiste en

resolver la problemática anterior, al concebir una estrategia metodológica que incluya

técnicas de simulación social, pero que, al mismo tiempo, contemple la necesidad de

construir modelos y simulaciones que sean fundamentalmente plataformas informáticas

adecuadas para modelizar y simular, inspiradas sobre la base de teorías sociales y políticas

consistentes, legítimas y relevantes. Es importante resaltar que no se puede creer que se

encontrarán en la modelización multi-agente la solución a todos los problemas

metodológicos de las ciencias sociales pero también sería un equívoco considerar, por

prejuicio o ignorancia, que éstas metodologías y técnicas no puedan ayudar a mejorar la

construcción de teoría y el conocimiento de la complejidad organizada, propia de las ciencias.

Este problemático desafío, al que se le llama simulación social teóricamente informada, es

abordado por el proyecto SocLab.

Desafíos de la complejidad

Los desafíos de la complejidad hacen aparecer bajo apariencias confusas e inciertas el

mundo, los fenómenos y los eventos, es por ello entonces necesario vincular las certitudes

con la incertidumbre. Precisamente en relación con la incertidumbre Morin citado por

Grinberg (s.f.) señala que el conocimiento es, en efecto, navegar en un océano de

incertidumbres sembrado de archipiélagos de certidumbres. Ciertamente la lógica se hace

indispensable para verificar y controlar pero el pensamiento finalmente opera de las

transgresiones a esa lógica. La racionalidad no se reduce a la lógica sino que esta última se

utiliza como un instrumento.

Por su parte, los sistemas complejos son aquellos que carecen de una teoría general en el

sentido tradicional que la ciencia asigna a este último concepto, por cuanto se trata de

Page 69: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 69

sistemas esencialmente informalizables. Este rasgo exige, precisamente, una radical apertura

metodológica, lógica y heurística. Una teoría general de la complejidad posee al mismo

tiempo estas características: incompletitud, apertura e incertidumbre. La incompletitud hace

referencia, en el sentido del teorema de Gödel, al reconocimiento de que la verdad de esta

teoría no se define a partir de ni se encuentra en ella misma.

Es por ello que la mejor manera de intentar explicar los sistemas complejos es por vía

descriptiva, haciendo referencia a las características o propiedades de un sistema, fenómeno

o comportamiento complejo, que se distingue por: no-linealidad, la autorganización, caos,

aleatoriedad, adaptación, evolución, flexibilidad/robustez, entre otros.

Una de las principales estratégicas metodológicas de las ciencias de la complejidad consiste

en la modelización y simulación computacional de sistemas complejos. Si bien es posible

identificar una pluralidad de significados y usos del concepto de modelo en ciencias

(Armatte: 2006), el término modelado científico se refiere genéricamente al proceso por el

cual se crea una abstracción de un sistema u objeto real, con la finalidad de desarrollar

procesos de inferencia sobre los mismos. En este sentido, se hace necesario partir del

conocimiento del comportamiento de los sistemas complejos (donde cada sistema tendrá

características particulares) como por ejemplo, colonias de hormigas, abejas, bancos de

peces, o el comportamiento migratorio de especies de aves, entre otras. Sin embargo, en el

caso de procesos que involucran personas, éste se ve influenciado por aspectos políticos,

económicos, sociales y demográficos por lo que el nivel de complejidad aumenta

considerablemente. También es preciso considerar que el marco epistemológico que sustenta

a las ciencias de la complejidad a pesar de las innovaciones técnico-metodológicas, su forma

de producir conocimiento continúa siendo funcional a un concepto hegemónico-dominante

de ciencia. En el cual no se permite abordar y tematizar problemas fundamentales

concernientes al lugar de la ética, la política, los valores y la subjetividad en el quehacer

científico.

Conclusiones

El paradigma de la complejidad tiene inmerso diversos campos del conocimiento que tratan

de generar nuevos modelos teóricos, metodológicos, que han sido rechazados por el

pensamiento científico o contemporáneo por las variantes presentadas "de una ciencia y/o

disciplina a otra", a pesar de introducir este paradigma existen problemas ignorados por la

ciencia moderna, como son "el desorden, el caos, la no linealidad, el no equilibrio, la

indecibilidad, la incertidumbre, entre otros".

Page 70: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 70

El pensamiento complejo surge a partir de las ciencias de la complejidad, pero no se tiene

una teoría definida para su fundamentación. Este es el punto débil de este paradigma, que no

posee bases metodológicas y epistemológicas que lo sustenten. Por lo que aún representa un

paradigma en construcción. Si surgiera una complementariedad entre las ciencias de la

complejidad y el pensamiento complejo, podríamos disponer de un paradigma moderno, con

una manera diferente de ver la ciencia; donde se asuma un compromiso ético-político, para

preservar los derechos de la humanidad y el equilibrio del planeta.

La complejidad organizada se caracteriza por poseer una visión del sistema en la complejidad

como un ente altamente organizado. Para dar una concepción del sistema complejo como una

unidad conformada por elementos, acciones o individuos heterogéneos y no separable,

definidos en función del resto, que interactúan y se resisten a la disolución bajo el principio

de auto-organización. Una de las debilidades que presenta este enfoque sistémico es la

metodología para determinar si el sistema es complejo o no. Para ello, es meritorio dar un

abordaje más exhaustivo para definir los parámetros de evaluación a través del uso de una

metodología adecuada, para definir las interacciones del tipo de sistema objeto de estudio.

La complejidad o el pensamiento complejo se puede entender como un paradigma novedoso

contemporáneo que estudian los fenómenos científicos no discutidos en el pasado y que

tienen relación con la sociología, física y la biología entre otras disciplinas, en este sentido se

estudia a la ciencia desde un punto de vista holístico, tratando de profundizar críticamente

diversos fenómenos, aplicando teorías como la auto-organización, la no linealidad, entre

otros.

La complejidad, por ser un enfoque novedoso que tiene abordajes desde las ciencias de la

complejidad y el pensamiento complejo, con grandes diferencias conceptuales, no se tiene

una teoría unificada y allí reside el punto débil de este paradigma, carente de sólidas bases

metodológicas y epistemológicas que fortalezcan su estructura como perspectiva de la ciencia

contemporánea. Por ello, que la complejidad podría verse como una perspectiva en

construcción, que posiblemente en los próximos años se refuerce, se estructure metodológica

y epistemológicamente; y consiga la unificación de teorías, posicionándose como un enfoque

relevante en el pensamiento científico contemporáneo.

La complejidad organizada tiene una noción sistémica en la que la complejidad, organización

y sistema son conceptos que se articulan para dar una concepción del sistema complejo,

como una unidad conformada por elementos, acciones o individuos heterogéneos y no

Page 71: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 71

separables y definidos en función del resto, que interactúan y se resisten a la disolución bajo

el principio de auto-organización.

La complejidad tiene dos formas de abordaje tan opuestas como complementarias, la primera

son las denominadas ciencias de la complejidad, que le da un sentido formal a la búsqueda de

soluciones a los problemas de complejidad, a través de la aplicación de metodologías

definidas, que se siguen con el uso de lenguaje formales, modelos matemáticos y simulación

computacional; y la segunda forma de abordaje es el pensamiento complejo que plantea la

búsqueda de soluciones a través de la inclusión de otras disciplinas que humanicen la

concepción de la ciencia. La cual sería orientada hacia la búsqueda de un sentido ético-

político que genere civilizaciones comprometidas con el desarrollo general, en función del

bienestar de la humanidad y del planeta.

Debido a que las ciencias de la complejidad poseen un gran número de herramientas

matemáticas y computacionales, pero que no poseen la dimensión político-ética, y el

pensamiento complejo carece de fundamentos metodológicos definidos y elementos

prácticos, enfocándose en el desarrollo político-ético de la ciencia, haciéndolos dos abordajes

opuestos pero a la vez complementarios, por los aportes que ambas pueden brindar. Las

ciencias de la complejidad pueden aportar las herramientas metodológicas concretas, el

pensamiento complejo por su parte, puede aportar el carácter reflexivo y filosófico al

desarrollo científico, superando las diferencias de ambos abordajes y fusionándolos en un

solo enfoque epistemológico, podría generarse un nuevo enfoque ecléctico para la

posmodernidad.

La complejidad de un sistema puede estimarse mediante la cantidad de información que es

necesaria para describirlo. Los sistemas más complejos son más difíciles de estudiar,

comprender y manipular ya que incorporan mayores cantidades de información.

Es perfectamente válido que la teoría de la complejidad sea aplicada a las empresas por ser

éstas por naturaleza sistemas complejos que ayudan a la comprensión de los fenómenos de la

sociedad y los negocios. Un claro ejemplo puede ser observado en la modelización y

simulación de organizaciones sociales con Soclab.

El sistema organizacional está conformado por un conjunto de reglas, principios, estructura

organizativa, valores, entre otros, que permiten que dentro del caos se auto organicen

generando un orden mínimo. Dentro del aspecto ético de los sistemas de simulación como

todo proceso que involucra a los individuos, dependerán de si se afecta o no de forma

Page 72: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 72

negativa a los individuos objeto de estudio. Es preciso considerar que el marco

epistemológico que sustenta a las ciencias de la complejidad, a pesar de las innovaciones

técnico-metodológicas, su forma de producir conocimiento continúa siendo funcional a un

concepto hegemónico-dominante de ciencia.

Los Sistemas Basado en Agentes (SBA) ofrecen una herramienta para desarrollar modelos

computaciones para estudiar la interacción de los agentes, en el ambiente que los rodea. Su

uso permite describir patrones de comportamiento y organización emergentes de un sistema.

Además, describen la retroalimentación que ocurre dentro del sistema. También permite

evaluar el comportamiento individual de los agentes, para adaptarse al comportamiento del

sistema. Es recomendable que los MBA se adapten a las relaciones sociales. En este aspecto,

las ciencias de la complejidad podrían aportar métodos que se asemejen lo más cercanamente

posible a la realidad en estudio y las interrelaciones con los agentes.

Los avances tecnológicos de la actualidad están al servicio de la ciencia; éstos han permitido

que el hombre lo incorpore para estudiar la complejidad de los sistemas. La evidencia de este

hecho son los Modelos Basado en Agente (MBA).

Los MBA ofrecen una herramienta para desarrollar modelos computaciones de como los

agentes actúan e interactúan entre sí y con el ambiente que los rodea para describir patrones

de comportamiento y organización emergentes de un sistema.

Los MBA representan las retroalimentaciones que ocurren dentro del sistema y permiten

evaluar como el comportamiento individual de los agentes es influenciado y se adapta por el

funcionamiento del sistema.

Es necesario que los modelos basados en agente estén más ajustados a las realidades sociales,

donde las ciencias de la complejidad pueden hacer aportes significativos para la generación

de conocimientos que conduzcan a establecer mecanismos que estén más cercanos a la

realidad, considerando la naturaleza de las interrelaciones de los agentes.

Bibliografía

Armatte, M. (2006). La Noción de Modelo en las Ciencias Sociales. Revista de Metodología

de Ciencias Sociales. [Documento en línea]. Disponible: http://e-

spacio.uned.es/revistasuned/index.php/empiria/article/viewFile/1108/1021.

[Consulta: 2013, Septiembre].

Page 73: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 73

Holland J. y Otros (1995). Sistemas Adaptativos Complejos. [Documento en línea].

Disponible:http://ruc.udc.es/bitstream/2183/9449/1/CC_019_art_10.pdf.

[Consulta: 2013, Octubre].

Grinberg, M. (s.f.). Edgar Morin y el Pensamiento Complejo. [Documento en línea].

Disponible:http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Direccion_de_Difusion_

Cultural/resources/PDFContent/613/Complementario%20Pensamiento%20comple

jo.pdf. [Consulta: 2013, Septiembre].

Rodríguez L., y Aguirre J. (2011). Teorías de la Complejidad y Ciencias Sociales. Nuevas

Estratégicas Epistemológicas y Metodológicas. [Documento en

línea].Disponible:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/30/rdzzoya_

aguirre.pdf. [Consulta: 2013, Octubre]

Páez, A. (2012). La Complejidad en las organizaciones. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.slideshare.net/aepaezmoreno/complejidad-en-las-organizaciones.

[Consulta: 2013, Octubre]

Maldonado, C. y Gómez, N. (2011). El mundo de las Ciencias de la Complejidad. [Artículo en

línea].Disponible:www.ugr.es/~raipad/investigacion/excelencia/seminarioXV/2011

_el_mundo_de_las_ciencias_de_la_complejidad.pdf. [Consulta: 2013, Octubre].

Page 74: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 74

El Desván de las Reseñas

Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico

para un tiempo de crisis. Varios Autores. Errata naturae.

Madrid. 2012. 397 páginas.

Obra colectiva, interesante por la diversidad de temas y perspectivas. Además, su lectura se

hace llevadera para un lector curioso y ávido de información sobre el mapa de pensamiento

actual, porque está compuesta por cortos ensayos, análisis de textos y entrevistas. Como

señala su título, el libro intenta construir un mapa sobre las posturas de la reflexión de

izquierda (entendido en un sentido muy amplio), que más bien, es una mirada crítica sobre

temas destacados que conforman la agenda de la gobernabilidad global.

El repertorio de autores que conforman la obra, juntos los textos comentados y las

conversaciones, corresponde a los más taquilleros de las editoriales y revistas especializadas

en ciencias sociales y filosofía como por ejemplo: Alain Badiou, Slavoj Zizek, Jacques

Ranciére, Antonio Negri, Giorgio Agamben, entre otros.

Entre los temas que se destacan en el primer capítulo titulado “Pensar la globalización

neoliberal”, puede encontrarse una aproximación a las investigaciones sobre el

neoliberalismo de corriente francesa, relacionada con el contexto y los antecedentes

históricos de su nacimiento.

El artículo contiene una buena descripción de los conceptos y valores de esa corriente

ideológica y una muy buena diferenciación con respecto a las características del liberalismo

propiamente dicho. Puede encontrarse también, una corta entrevista a Giorgio Agamben

donde desarrolla un análisis crítico sobre los dispositivos de seguridad como paradigma de la

gobernabilidad actual.

Continúa un breve análisis de la tesis de David Harvey desarrollado por Fredérich Neyrat

sobre la relación entre el espacio y el desenvolvimiento del capitalismo actual y sus

contradicciones. Tema por cierto, muy interesante para tomar en cuenta en los debates sobre

la necesidad de elaborar un nuevo marco conceptual para la geografía.

Page 75: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 75

El mismo crítico elabora también, una aproximación al problema de la violencia en la

globalización con relación a la situación de las minorías en el mundo, a través de la obra de

Arjun Appadurai.

Se suma a ello, un análisis crítico de la tesis del economista italiano Giovanni Arrighi sobre si

el desarrollo actual de Asia oriental, en especial China, abre o no las puertas a una forma

diferente de capitalismo. Completa esta sección un análisis crítico sobre las experiencias

“innovadoras” de la “nueva izquierda latinoamericana” y los experimentos en Bolivia y

Venezuela.

El segundo capítulo agrupa textos relacionados con el problema del trabajo y la posibilidad

de desarrollar alternativas al capitalismo actual, lleva por título, “Crítica del trabajo, crítica

del capitalismo, producción de lo común”. Aquí, aparecen temas interesantes de nuevo cuño

sobre aspectos clásicos como las relaciones de producción, el capital y las transformaciones

de la noción de trabajo y su correlación crítica con la perspectiva marxista. Se destacan

también, los análisis sobre experiencias de autogestión obrera, una relacionada con una

quiebra económica, como es el caso de la fábrica de cerámica Zanón en Argentina, que hoy

cuenta con más de cuatrocientos trabajadores y que a su vez, se ha relacionado con la

comunidad mapuche de la zona para la utilización de sus diseños en la producción de

azulejos.

La segunda experiencia, muestra una dinámica de autogestión distinta ya que no nació como

respuesta a un cierre de fábrica en un momento de convulsiones políticas, sino como un

proyecto político de largo plazo, tal es la red de cooperativas vascas de Mondragón, que se ha

convertido en uno de los mayores grupos económicos de España. Este estudio se

complementa con un análisis crítico de la importancia, centralizad y no visibilidad del Care,

término que en inglés designa dos acciones simultáneas “preocuparse” por los demás y

“ocuparse en cuidar” a alguien o algo.

El capítulo se cierra con dos entrevistas, una a Antonio Negri sobre la necesidad de recrear

un nuevo sujeto y una nueva humanidad, en el contexto de la mutación del trabajo con sus

consecuencias en las organizaciones del capitalismo actual. Y la otra, a Michael Hardt sobre

las posibilidades del fin del capitalismo.

El tercer capítulo que es el más extenso porque abarca la mitad del libro, tal vez sea el más

interesante y polémico, lleva por título ¿ha dicho posmarxismo? Este capítulo se abre con tres

conversaciones cuyo contenido es imposible de sintetizar en este espacio.

Page 76: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 76

La primera con Chantal Ruffe sobre la revisión crítica de las tesis elaboradas con Ernesto

Laclau, el destino de la democracia y de los movimientos sociales. A continuación se

encuentra la conversación con Nancy Fraser sobre las contradicciones existentes en los

esfuerzos de articulación entre política de la redistribución y política del reconocimiento,

dentro del marco de la relación entre justicia y cultura en el contexto de la globalización

presente.

La tercera conversación es con Étienne Balibar, su contenido se centra sobre la relación entre

la filosofía política y el pensamiento marxista, en el contexto de una vuelta a la lectura de “los

clásicos” donde Marx es uno más de ellos.

Para concluir es preciso destacar el análisis crítico que realiza Peter Hallward sobre la

“hipótesis comunista” de Alain Badiou y la conversación con Jacques Ranciére sobre la crisis

e impotencia de la crítica a la idea de espectáculo y sus consecuencias sobre el plano de la

emancipación política, intelectual y estética.

En síntesis, se desprende del contenido de esta obra colectiva un entusiasmo por desarrollar

visones críticas y alternativas frente a un contexto sometido a las transformaciones del

capitalismo integrado. También se analiza la situación humana en general, a través de una

visión totalizadora con los riesgos epistemológicos que ello conlleva y se busca a partir de

ello, elaborar proyectos de emancipación general que lamentablemente no se consolidan

como una alternativa concreta y efectiva.

Page 77: Revista Complejidad-25- Enero - Marzo 2015

Cx - 77

Todos los Derechos Reservados