revista atabey enero-marzo 2012

52
REVISTAATABEY.COM | ENERO-MARZO 2012 EXPLORA Refugio de Vida Silvestre de Boquerón QUÉ ESTA PASANDO Rechazan propuestas de incineración

Upload: revista-atabey-inc

Post on 13-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Atabey de enero-marzo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Atabey enero-marzo 2012

REVISTAATABEY.COM | ENERO-MARZO 2012

EXPLORA

Refugio de Vida Silvestre de Boquerón

QUÉ ESTA PASANDO

Rechazan propuestas de incineración

Page 2: Revista Atabey enero-marzo 2012

Puente colgante en el Jardín Botánico y Cultural de Caguas

Por Billy J. Santiago Merced

Page 3: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 1

CONTENIDO

DE LA EDITORA

Qué hay de nuevo en la Revista Atabey p. 4

IDEARIO

Mini entrevista a Maylene Pérez Robles p. 5

QUÉ LEER

Presentan libro sobre la infraestructura verde y nuestros parques p. 7

QUÉ HAY DE NUEVO

PachaMamaBebe: proyecto de eco-crianza que educa sobre el parto natural y la lactancia p. 9

QUÉ ESTÁ PASANDO

Energy Answers asegura que no afectará la integridad del Caño Tiburones p. 12Rechazan rotundamente las propuestas de incine-ración para Puerto Rico p. 16Cuestionan traspaso de terrenos de la antigua base naval Roosevelt Roads p. 19

EMPRESAS CON EL AMBIENTE

Productos Montemar: con la seguridad alimenta-ria como su norte p. 22

EXPLORA

Refugio Nacional de Vida Silvestre de Boquerón: un importante hábitat para la vida silvestre en el oeste p. 24

AULA ECOLOGISTA

De mariposas, árboles y educación ambiental p. 28

PUNTO DE VISTA

Matanzas p. 30

INICIATIVA

Madre Tierra Atabey: trabajando por la salud ambiental de Guayanilla p. 32

PASARELA VERDE

El paisaje de Puerto Rico p. 34

GLOBO

Más allá del Gran Cañón p. 46

VIDA VERDE

La conservación de semillas p.48

Vista de la Cordillera desde Aibonito y Barranquitas

Por Carmelo Reyes

Page 4: Revista Atabey enero-marzo 2012

2 | RevistaAtabey.com

ENERO-MARZO 2012

Directora/EditoraMarielisa Ortiz Berríos

GerenteMiguel Á. Rosado Meléndez

Redactores y colaboradoresGlenda Y. Rosado

Evelyn Ortiz AvilésPamy RojasGazir Sued

Brendaliz Vázquez(Ke’ Natura)

PortadaCarmelo Reyes(Cruz de malta)

Asesor legalLcdo. Héctor Calle Ortiz

La Revista Atabey es una publicación de Revista Atabey, Inc. Dirección postal: PO Box 367461 San Juan, Puerto Rico 00936-7461. Para preguntas, información y publicidad favor escribir a: [email protected] o llamar a: 787-479-8164 y 787-623-4380.

www.revistaatabey.com

Page 5: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 3Zumbador verde

Por José Almodóvar

Page 6: Revista Atabey enero-marzo 2012

4 | RevistaAtabey.com

DE LA EDITORA

Qué hay de nuevo en la Revista Atabey¡Saludos sostenibles a los lectores de la Revis-

ta Atabey! ¡Muchas felicidades a todos en este nuevo año 2012! Estamos de regreso en una nueva edición de la Revista Atabey, cuya misión es educar e informar sobre el acontecer ambiental de Puerto Rico y el mundo. Además, nos interesa promover la participación activa de la ciudadanía en la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente.

Agradecemos a nuestros auspiciadores, colaboradores y lectores por ayudarnos a continuar con este proyecto, el cual realizamos con mucho amor y esfuerzo. Los invitamos a hacerse fan en nuestras páginas en Facebook y Twitter, y compartirnos con sus contactos. De esta forma, podremos llegar cada vez a más personas y continuar difundiendo el mensa-je ambiental. También los invitamos -si no lo han hecho aún- a suscribirse a nuestro boletín electrónico Revista Atabey Informa. Lo pueden hacer desde nuestra página web o por Facebook.

En esta edición, continuamos con nuestra nueva sección Empresas con el ambiente. En esta ocasión la hemos dedicado a la agro empresa Productos Montemar, dedicada a la elabora-ción de conservas de frutas, entre otros produc-tos cosechados en Puerto Rico. Los invitamos a apoyar esta empresa boricua. Si desea ser inclui-do en esta sección, escríbanos a [email protected] y le orientamos cómo hacerlo.

En esta publicación dedicamos la sección Ideario a Maylene Pérez Robles, directora de la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS). En Qué hay de nuevo, destacamos el proyecto de eco-crianza PachaMamaBebe. En la sección Explora, presentamos el Refugio Nacio-nal de Vida Silvestre de Boquerón. El tema del

traspaso de los terrenos de la antigua base naval Roosevelt Roads y las nuevas propuestas de incineración en Puerto Rico, lo destacamos en Qué está pasando.

En la sección Qué leer presentamos la publi-cación Infraestructura verde y nuestros parques. Gazir Sued nos presenta su opinión sobre las “matanzas” de monos patas y rhesus, en Punto de vista. De igual forma, en esta edición inclui-mos un artículo sobre la organización Madre Tierra Atabey, en la sección Iniciativa. Asimis-mo, en Aula ecologista, les presentamos la labor ambiental de la escuela Alejandro Junior Cruz, en Toa Alta.

En la sección Globo incluimos un artículo sobre el Gran Cañón, de la autoría de Pamy Rojas, editora de la revista de viajes DeJaVu Travel Journal. Esperamos que disfruten de las fotografías que acompañan nuestros artículos y reportajes, y las que incluimos en la sección Pasarela verde, dedicada al paisaje de Puerto Rico, y en colaboración con Brendaliz Vázquez y su grupo Ke’ Natura en Facebook. A partir de esta edición Ke’ Natura continuará colabo-rando con la Revista Atabey en el suministro de fotografías para Pasarela Verde y otras seccio-nes de la revista y blog. Lea los detalles en las páginas 44 y 45.

Por otro lado, los invitamos a escuchar todos los jueves de 5:00 p.m. a 5:30 p.m. nuestro nuevo programa radial Panorama Ambiental, a través de Radio Hit 1250 o www.radiohit1250.com. Y recuerda que: “Cuidar el ambiente es cuidar tu vida”.

Marielisa Ortiz Berríos Directora/Editora

Page 7: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 5

IDEARIO

Nombre: Maylene Pérez RoblesNatural de: Bayamón

Profesión: Científica ambiental

Te has dado a conocer como persona con un compromiso por la educación ambien-tal. ¿Cuál fue la semilla que hizo crecer ese compromiso?

“En el año 2004 tuve la oportunidad de parti-cipar de una propuesta de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana, en la cual seleccionaban estudiantes de maestría para integrar las ciencias, la tecnología y la investigación a nivel elemental. A través de esa propuesta aprendí sobre métodos de enseñanza y a cómo hacer lecciones ambientales alineadas a los estándares de ciencias y a los estándares de educación ambiental de la NAAEE, por sus siglas en inglés.

Puedo definir que el trabajar con estudiantes y las comunidades escolares fue la semilla que hizo crecer en mí ese compromiso por la educación ambiental. Esa fue la experiencia que me hizo

reflexionar que como científica ambiental tenía una responsabilidad más grande y la cual era el poder transmitir ese conocimiento a diferentes

audiencias. En las escuelas, podía evidenciar el efecto multiplicador en poco tiempo sobre lo impartido en la sala de clases, fomentando las redes de aprendizaje. El escuchar a los padres cómo sus hijos ponían en práctica lo aprendido mediante la lección ambiental, para mí repre-sentó una lección de vida transformadora. Esto me llevó a encontrar mi misión de vida; el hacer acciones a favor del ambiente y compartirlas con todos los que pueda logrando así cambios en comportamientos.

En tu labor en la Organización Pro Ambien-te Sustentable (OPAS), ¿cuál ha sido la experiencia de mayor crecimiento profesio-nal y personal?

“Son muchas las experiencias laborables en

Maylene Pérez Robles (derecha), junto a una representante de España en una reunión internacional. (fotos suministradas)

Maylene Pérez Robles durante un evento de Bandera Azul.

Científica ambiental en pro de la sustentabilidad y la educación

Page 8: Revista Atabey enero-marzo 2012

6 | RevistaAtabey.com

OPAS que me han hecho crecer tanto a nivel profesional como en lo personal. Pero entre las más significativas está cuando hice el primer viaje como Directora Ejecutiva para participar del proceso de nombramiento y designación de la membresía ante la Fundación para la Educa-ción Ambiental, FEE por sus siglas en inglés.

Cuando llegué a la Asamblea Anual de la FEE, realizada en Sudáfrica, me tocó sentarme detrás de la bandera de Puerto Rico, ante la represen-tación de más de 40 países. Estando allí pude internalizar la dimensión, la responsabilidad y el compromiso que estaba asumiendo para con OPAS, Puerto Rico y la educación ambiental.

Has sido embajadora de Puerto Rico en otros países como Coordinadora Nacional de Bandera Azul. ¿Qué has podido enseñarle a los otros de nuestro país y qué has aprendido tú de ellos?

“Como Coordinadora Nacional de Bandera Azul he podido compartir buenas prácticas y ejemplos con otros países tales como la existencia

de un quiosco de información y educación ambiental que existen en nuestras playas certi-ficadas, una mascota “Marullito” para educar sobre el Programa Bandera Azul, las facilidades para personas con impedimentos en nuestras playas e iniciativas apoyadas como la celebra-ción de Hands Across the Sands, movimiento ambiental mundial que consiste en hacer una línea humana en el frente de playa para apoyar las energías renovables. Además, he presen-tado el modelo del Balneario Punta Salinas el cual siempre se ha destacado por la realización de actividades educativas ambientales a cargo de estudiantes del programa de educación en mercadeo de la Escuela Adolfina Irizarry. Este modelo, ha sido posible por la responsabilidad compartida entre el Municipio de Toa Baja y la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico.

De otros países he aprendido, sobre las activi-dades particulares de educación ambiental ya sea en playas, en marinas y en áreas protegidas, selección de temas anuales para temporadas de Bandera Azul, integración de Eco Escuelas al Programa Bandera Azul, celebración de ceremo-nias de Bandera Azul, ejemplos de rotulación, entre otras prácticas efectivas.

¿Cuál es el mensaje central que envías a otros a través de tu trabajo con OPAS y otros proyectos ambientales?

“El mensaje primordial es el educar sobre las acciones pro ambientales que podemos hacer como individuos. Hay que tomar acción, no debemos quedarnos en la conciencia ambien-tal sino que debemos ser parte del cambio. Nos corresponde a todos el ayudar nuestra casa, nuestro Puerto Rico, nuestro planeta Tierra que tanto nos da y poco le damos a cambio.

Maylene Pérez Robles en una reunión en África.

IDEARIO

Page 9: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 7

QUÉ LEER

Presentan libro sobre la infraestructura verde y nuestros parques

Ya está disponible la nueva edición del libro educativo ambiental Infraestructura verde

y nuestros parques, un esfuerzo intersectorial que llevó a cabo el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) de la Escue-la de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana (UMET), con el auspicio del Instituto Internacional de Dasonomía Tropi-cal del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FS-USDA, por sus siglas en inglés), el apoyo y la colabora-ción de la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico y el co-auspicio de la Fundación por la Arquitectura.

Esta nueva edición fue preparada a color y en carpeta dura. Los datos técnicos fueron actua-lizados y se añadió un capítulo con ejemplos e ilustraciones de cómo diseñar e implantar un plan de infraestructura verde para tu comuni-dad, municipio o región.

La venta del libro será a beneficio del proyecto Huerto, Vivero y Bosque Urbano Comunitario de Capetillo, iniciativa que apoya el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (CAUCE). Los fondos serán dirigi-dos a ayudar a restaurar este pequeño pulmón verde en el corazón de Río Piedras.

Según el doctor Federico M. Matheu, rector de la UMET, “esta publicación es un ejemplo de la importancia que tiene la colaboración intersec-torial para lograr proyectos que beneficien a la ciudadanía. Esta nueva edición del libro retoma el tema de la educación ambiental para proteger los recursos naturales como infraestructura vital

para la vida: por qué los recursos naturales son también infraestructura en nuestras comunida-des y cómo podemos planificar para protegerlos y conservarlos para nuestro beneficio y disfrute”.

Por otro lado, el doctor Ariel Lugo, director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del FS-USDA añadió que “nos sentimos muy contentos de auspiciar el desarrollo de esta nueva edición de Infraestructura verde y nuestros parques ante la necesidad en la Isla de reconocer la importancia y de conservar nuestros limita-dos espacios abiertos. Sólo tenemos protegi-do, oficialmente, un 8% de nuestro territorio cuando lo recomendado para la protección de la biodiversidad y los procesos ecológicos debe de ser alrededor de un 30%”.

El libro está a la venta en la Librería La Tertulia y en la ecotienda La Chiwinha en Río Piedras. También a través de CAUCE 787-282-7775 y del CEDES-UMET 787-288-1100, extensión 8251 o [email protected].

Portada del libro Infraestructura verde y nuestros parques.

Page 10: Revista Atabey enero-marzo 2012

8 | RevistaAtabey.com

Page 11: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 9

Por Marielisa Ortiz Berríos

La sabiduría de la naturaleza ha transmitido durante siglos, a través de las generaciones,

la forma de traer niños al mundo y de alimen-tarlos. No obstante, durante el siglo pasado, la industria introdujo la leche de fórmula y la medicina comenzó a practicar más cesáreas. Esto, sin contar la revolución causada por los pañales desechables, los cuales han creado un problema grave de desperdicios sólidos.

Estos cambios, que por un lado vinieron a resolver ciertos problemas y simplificar la vida de las personas, por otro lado, han creado cambios en los estilos de vida naturales, modifi-cado la educación y hasta propiciado problemas

de salud, tanto en la madre como en los niños.

Tomando esto como base, Vanessa Arjona y Heriberto Ramírez, artistas y educadores, concibieron hace más de un año la idea de crear unas muñecas que parieran y lactaran, llamadas PachaMamaBebe, y de esta manera, llevaran un mensaje educativo a grandes y pequeños. Como dato curioso, Arjona mencionó que hoy día las muñecas vienen siempre con sus botelli-tas de fórmula, pero no enseñan a las niñas y niños cómo se pueden alimentar a las criaturas naturalmente, o sea, no fomentan la lactancia materna.

Nace PachaMamaBebeAmbos creadores de la PachaMamaBebe

QUÉ HAY DE NUEVO

PachaMamaBebe: proyecto de eco-crianza que educa sobre el parto natural y la lactancia

Las PachaMamaBebe durante su nacimiento en el centro MAM (Mujeres ayudando Madres). (foto por Noriselle Massanet)

Page 12: Revista Atabey enero-marzo 2012

10 | RevistaAtabey.com

QUÉ HAY DE NUEVO

mencionaron a la Revista Atabey que al igual que el teatro ofrece la oportunidad de ensayar la vida, PachaMamaBebe brinda la oportuni-dad de vivir el patrimonio más importante de la humanidad: el parto. Ver y participar de la llegada de un ser a modo escala, poder practicar y entenderlo, disipa miedos futuros y acerca a lo simple y natural del proceso.

Mencionaron que tanto parteras, educadores, médicos, doulas y activistas tienen un recurso valioso para apoyar las charlas demostrativas. Los terapistas encontrarán un vehículo sutil para sanar heridas de partos o cesáreas traumáticas. Y para los niños y niñas es un juguete amigable y no bélico, donde se descubre el mundo y un punto de partida para crear. Además, ilustra de forma lúdica y lo más cercano a lo real, cómo llegan los seres humanos al mundo desde el vientre de mamá.

“El tercer elemento que completa la tríada es la Madre Tierra, quien nos contiene y pare todos los días alimentos para nosotros. Este vínculo ancestral nos recuerda lo interdependientes que somos y la red que tejemos cada día para vivir en común unidad. Una representante de cada raza lo refuerza, expresando la maravilla de la diversidad”, expresó Arjona, madre de tres niños.

“PachaMamaBebe es un proyecto de ecocrian-za que sensibiliza, educa e inspira. Que resigni-fica las labores que tradicionalmente el sistema patriarcal asignó a las mujeres como la crianza, la costura, la siembra y alimentación promoviendo el paradigma altermundista que apuesta por la corresponsabilidad de la mapaternidad y nuevo masculino y femenino”, manifestó Ramírez. “Es la oportunidad de contar historias verdaderas con educación sexual informada y adecuada a su edad y olvidar a la cigüeña que tantos embarazos

se les adjudicó en el pasado. Además, apoyan el trabajo artesanal local y autosustentable”.

De dónde surge la idea“Este proyecto de eco-crianza es fruto del

comadrazgo entre Heriberto y yo. La idea de coser las muñecas que paren fue inspirada por mis hijas. Cuando vivíamos en España ellas jugaban muchísimo a los partos con unas amistades de Guadalajara (España). Y se pasaban el día pariendo, metiéndose bebés debajo de las camisetas, haciendo de mamás, bebés, parteras, papás... Al regreso a Puerto Rico, una amiga me envió el patrón de un proyecto educativo de El Parto Es Nuestro (EPEN). Ese patrón era del bebé con su bolsa amniótica y cordón umbili-cal. Fue entonces cuando invité a Heriberto, maestro de telas y diseñador de la curva Bi.Ser.All, a coinspirar conmigo para diseñar a la mamá y coser al bebé con bolsa y cordón. Y en septiem-bre de 2010 nos sentamos a crear lo que meses después pariríamos como las PachaMamaBebe. Fueron quince meses de embarazo atravesados por el nacimiento de mi tercera hija, el viaje de Heri al Llamado del Águila en México... y orgánicamente, al ritmo que nuestras vidas

Las PachaMamaBebe durante su nacimiento en La Chiwinha. (foto por Andrei Nemcik)

Page 13: Revista Atabey enero-marzo 2012

permitían, fuimos dándole cuerpo y espíritu, forma y esencia a las muñecas”, contó Arjona.

La educadora indicó que la PachaMamaBebe nació “para conectarnos con nuestra llegada al mundo. Para crear conciencia de que ese portal de entrada es sagrado. Y que al igual que cada mujer sabe cómo parir, cada bebé sabe cómo nacer... y debemos respetar con amor su espacio y su tiempo para que se libere la hormona del amor, la oxitocina, y se produzca el nacimiento con las menos intervenciones posibles. Ellas quieren que mientras juegas con ellas no olvides que somos mamíferas y que por eso podemos lactar a nuestras crías según su demanda”.

Quién elabora las PachaMamaBebe

Ramírez detalló que la Cooperativa Agujas de Shanghái colaboró en el proceso inicial de los prototipos y actualmente realiza las primeras costuras que dan forma a los cuerpos. Mientras que Arjona y Ramírez se encargan de vestir y dar personalidad a estas piezas de arte, utilizando el bordado a mano para dar un toque cuidadoso y personalizado. Los vestuarios son modelos de Bi. Ser. All, que se inspira en las cuatro razas, utilizando telas originales de África, Bolivia

y México, con estilos contemporáneos que guardan la esencia evolutiva de cada cultura. Los estilos de los vestidos están diseñados para facilitar el proceso de lactancia de la mamá y bebé y ejercitar en el niño o niña el desarrollo de destrezas de motor fino, como abrochar, abotonar, amarrar y pegar velcro.

Asimismo, explicó que las telas de algodón son teñidas para alcanzar la tez de cada raza representada y los rostros van apareciendo en cada puntada bordada en las manos de Arjona. “Las texturas nos recuerdan la placenta y el saco amniótico y la tela elastizada posibilita un vientre-casa, para albergar la criatura por nacer”, destacó Ramírez.

Dónde se consiguen las PachaMamaBebePara órdenes, talleres o presentaciones pueden

comunicarse al 787-404-0244 o escribir a [email protected]. Próximamente estarán disponibles en el Centro MAM y en La Chiwinha. Para más detalles visiten el portal www.proyectopachamamabebe.blogspot.com. Además, estarán presentando a PachaMamaBe-be en el Primer Congreso de Partería y Parto Humanizado a celebrarse del 17 al 19 de abril.

QUÉ HAY DE NUEVO

Page 14: Revista Atabey enero-marzo 2012

12 | RevistaAtabey.com

Por Marielisa Ortiz Berríos

Varios consultores ambientales de la compañía Energy Answers (EA) asegura-

ron recientemente que las labores de la empresa no afectarán la integridad de la Reserva Natural Caño Tiburones. Por el contrario, mencionaron que EA está comprometida con el mejoramien-to y desarrollo de este cuerpo de agua, localiza-do entre Arecibo y Barceloneta.

El proyecto, que actualmente está en el proce-so de evaluación de solicitud de permisos en la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), tendrá la capacidad de procesar 2,100 toneladas de basura diarias y producirá 80 megavatios de energía renovable

alterna para Puerto Rico. Se trata de una tecno-logía que opera igualmente en el estado de Massachussetts por más de 22 años, donde procesa 3,000 toneladas diarias y genera aproxi-madamente 120 megavatios.

Las expresiones de los consultores se dieron durante un recorrido por la reserva, organizado por la misma empresa, con el fin de presentar parte de la labor que EA realizará, que implica-rá la utilización de 2.1 millones de galones de agua diarios, provenientes del caño. Además, los portavoces mostraron a los miembros de la prensa y comunidad el funcionamiento de las bombas de agua, las cuales son utilizadas a diario y manejadas por personal del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos

Los consultores ambientales de la compañía Energy Answers aseguran que la Reserva Natural del Caño Tiburones no se afectará con las labores de la planta incineradora o “waste to energy”. (fotos por Marielisa Ortiz Berríos)

QUÉ ESTÁ PASANDO

Energy Answers asegura que no afectará la integridad del Caño Tiburones

Page 15: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 13

QUÉ ESTÁ PASANDO

Naturales y Ambientales (DRNA).

El abogado ambiental y portavoz de EA, Rafael Toro, mencionó a la Revista Atabey que la compañía tiene como propósito instalar una tercera bomba en el lugar, ya que actualmente sólo hay una funcionando y otra está en repara-ción. Destacó que el agua que será utilizada por la compañía provendrá del exceso del caño, y que ya va en camino por un canal hacia el mar. Durante el proceso la compañía utilizará el agua a través de una servidumbre que llegará hasta las instalaciones de EA, que estarán localizadas en el barrio Cambalache de Arecibo, adyacente a la PR-2.

Faltan tres permisos

El licenciado Toro expresó que para que la compañía comience a operar sólo requiere de tres permisos adicionales que se encuentran actualmente en evaluación. El primero es el PSD (prevención de deterioro significativo), otorgado por la EPA. Con este permiso EA deberá demostrarle a la agencia federal que la planta no va a degradar el aire de la zona, toman-do en consideración las condiciones actuales. De concederse este permi-so, indicaría las condiciones, horario, temperaturas, desper-dicios, entre otros detalles.

El abogado ambiental expli-có que paralelo con el PSD hay un permiso en evaluación en la Junta de Calidad Ambiental (JCA), relacionado a la locali-zación de la fuente de aire. Esta solicitud es evaluada en conjunto con la EPA. Por otro lado, la EA tiene otro permi-so pendiente con el Cuerpo de Ingenieros (COE, por sus

siglas en inglés). Esta petición es para obtener un permiso de mitigación sobre el terreno a utilizarse.

Residentes a favor“Nosotros vivimos frente a un vertedero que

lleva 25 años. El vertedero se creó allí clandes-tinamente […] Nosotros somos bien afectados porque nosotros vivimos como a 50 pies del vertedero, así que todos los daños nos lo están haciendo a mí y a mi familia”, manifestó Pedro Morales, residente del barrio Factor II. [...] Ya a las dos de la mañana tú sientes los “trucks” dando cantazos y por la carretera tampoco se puede transitar mucho por el flujo de los “trucks”. Morales indicó que está a favor de la instalación de la planta de EA.

Por su parte, Carlos Rivera, vecino de Morales y miembro de la organización Arecibo Limpio, dijo que “en lo personal estoy de acuerdo con la construcción de la planta, con muchas de las cosas que establece la compañía, lo más que me enfatizo es en la conservación del Caño Tiburo-nes, que se utilice como un atractivo turístico de la zona, que se pueda desarrollar y explotar y la

El biólogo Javier Vélez Arocho (izquierda), el ecólogo Alexis Molinares (centro) y el abogado ambiental, Rafael Toro (derecha), apoyan la propuesta de incineración para Arecibo.

Page 16: Revista Atabey enero-marzo 2012

14 | RevistaAtabey.com

compañía está proponiendo cosas que pueden ayudar al desarrollo de la reserva; y segundo el cierre del vertedero de Arecibo, ya que el verte-dero está prácticamente enclavado en la reserva del Caño Tiburones”.

Residentes en contraResidentes de Arecibo y pueblos limítrofes

y miembros de organizaciones comunitarias y ambientales se han opuesto tenazmente a la implantación de la Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía (Waste to Energy). El pasado 19 de diciembre, diversos grupos reclamaron “no más plomo al aire”. Pero no se refirieron a las balas al aire, sino al plomo que emiten algunas instalaciones industriales como las fundiciones de plomo que usan los recicladores de baterías, los incineradores o las plantas generadoras de electricidad.

Los líderes presentaron el informe emitido en noviembre pasado por la EPA y expresaron

su preocupación por la designación de zona que excede los límites de plomo permitidos y que a su vez está considerando un permiso de aire para la propuesta de EA en Arecibo. “La planta incineradora propuesta también va a emitir plomo al aire. Este metal pesado que es altamente peligroso para los seres humanos, especialmente para los niños a quienes les afecta sus niveles de aprendizaje”, mencionaron a través de un comunicado de prensa.

“En Arecibo no sólo tenemos la fundición de plomo, sino también el vertedero, un incine-rador de productos biomédicos y la Central de Cambalache que nos está contaminando. Y ahora proponen el gasoducto, la extensión de la PR-22 que atenta contra recursos naturales de la zona cárstica y dos incineradores que quieren quemar sobre 2,349 toneladas de basura diaria. Sentimos que realmente están incinerando a nuestras familias y nuestro derecho a vivir en un ambiente saludable,” dijo Javier Biaggi, líder del

El vertedero de Arecibo está ubicado dentro de la Reserva Natural del Caño Tiburones y al lado de una vaquería. Obsérvese el vertedero al fondo.

Page 17: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 15

QUÉ ESTÁ PASANDO

Sierra Club en Arecibo y también miembro del Frente Amplio Contra la Incineración.

Por otro lado, como todos los miércoles al mediodía el grupo de las Madres de Negro, movimiento ambiental arecibeño que se opone a la propuesta de EA, se manifestaron nueva-mente en contra de este proyecto frente a la alcaldía de Arecibo, durante el mes de diciem-bre. Las Madres de Negro cumplieron un año de lucha en contra de este proyecto. Los grupos ambientalistas y comunitarios en contra de la planta “Waste to Energy” proponen el reciclaje y la filosofía de “basura cero”.

No se afectará el Caño, según Energy Answers

“Algunas personas, quizás por falta de conoci-miento, han señalado públicamente que Energy Answers tiene intención de extraer agua de esta Reserva Natural y que estaría afectando dramá-ticamente los niveles de agua en esta zona. Eso es totalmente falso. La realidad es que, como pueden observar hoy, el nivel del agua en el Caño se mantiene mediante un drenaje continuo por gravedad y el uso regular de estas bombas, por lo que se extraen decenas de millones de galones que se desechan al mar”, expresó Javier Vélez Arocho, biólogo y consultor ambiental de la compañía.

El ecólogo Alexis Molinares, quien también es asesor ambiental de Energy Answers y parti-cipó del recorrido, afirmó que la compañía apoya esfuerzos de mejoras a la Reserva Natural del Caño Tiburones de manera que pueda ser disfrutado a plenitud por las comunidades arecibeñas.

El ecólogo agregó que la reserva consiste de alrededor de 3,800 cuerdas de humedal de las 7,000 que le comprenden y que yacen entre

el Río Grande de Arecibo y el Río Grande de Manatí. Es hábitat para sobre 200 especies de aves y sobre 40 especies de peces.

Para más información sobre la Planta de Recuperación de Recursos y Generación de Energía que propone Energy Answers visite: www.energyanswers.com.

Otra planta “Waste to Energy” para Barceloneta

La Administración de Asuntos Energéticos de Puerto Rico (AAE) es la agencia proponen-te de la Planta de Gasificación y Conversión de Desperdicios en Energía, cuya localización será en la Finca Bufalo, perteneciente a la Autoridad de Tierras (AT) y que se encuentra en la PR-140, km. 64.4 en el barrio Florida Afuera de Barce-loneta. Acorde a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Preliminar del proyecto, éste “forma parte de la iniciativa del Gobierno de Puerto Rico para reducir la cantidad de desper-dicios sólidos municipales que se disponen en vertederos sanitarios, así como de la iniciativa para desarrollar fuentes de energía renovables y reducir la dependencia en los combustibles fósiles”.

Esta planta propone convertir los desperdicios en energía utilizando la tecnología de gasifi-cación. El proceso produce un gas combusti-ble sintético (syngas), que será el combustible para una caldera de vapor. El vapor impulsa el generador eléctrico por medio de una turbina de vapor. Se propone construir la instalación en terrenos zonificados de uso industrial.

El pasado 23 de diciembre de 2011, la Junta de Gobierno de la JCA aprobó la DIA final de este proyecto, según se desprende de su página de internet, determinando cumplimiento ambiental.

Page 18: Revista Atabey enero-marzo 2012

16 | RevistaAtabey.com

QUÉ ESTÁ PASANDO

Rechazan rotundamente las propuestas de incineración para Arecibo y Barceloneta

Por Revista Atabey

Osvaldo Rosario, profesor de química ambiental en la Universidad de Puerto

Rico, recinto de Río Piedras, y Javier Biaggi, geógrafo físico de profesión y miembro del Sierra Club, expresaron a la Revista Atabey su oposi-ción a la incineración en Puerto Rico, explica-ron sus razones y presentaron sus propuestas. A continuación las expresiones textuales de ambos.

¿Cuál es su opinión sobre las propuestas de incineración para Barceloneta y Arecibo?

Osvaldo: “Ésta no es la primera vez que se propone un incinerador en Puerto Rico, se está intentado desde fines de los ochenta. He estado envuelto en todas estas luchas porque creo fuertemente no sólo por mi conocimiento en

química, sino por todo lo que yo he leído sobre los daños que incineradores han causado en otros sitios, que esto ha de causar daño también en Puerto Rico. Esto no lo digo yo, esto ya está documentado en la literatura, los incinera-dores se conocen desde la década de los 70 y dondequiera, debido a este legado nefasto que han dejado, se rechazan de cuajo, el pueblo no quiere los incineradores.

“Por eso no los llaman incineradores, le llaman planta de gasificación o planta de conversión de energía (“waste to energy”, en inglés), pero cuando uno va al fondo de la operación, son incineradores, producen los mismos compues-tos tóxicos y cancerígenos que los que produ-cen los que ya se han establecido en décadas pasadas. Yo no quiero esto para Barceloneta, ni para Arecibo, ni para ningún pueblo de Puerto Rico porque ya está demostrado el daño que

Residentes de Barceloneta y áreas limítrofes, en contra del incinerador propuesto para el sector Magueyes de dicho pueblo, se reúnen con Camilla Feibelman, organizadora comunitaria del Sierra Club. (fotos por Marielisa Ortiz)

Page 19: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 17

QUÉ ESTÁ PASANDO

esto causa.

Javier: “El incinerador de Barceloneta es una propuesta ridícula. Para el manejo de 250 a 300 toneladas de basura no hace falta esa inver-sión, con proyectos de reciclaje comunitario se puede lograr manejar esa cantidad más fácil y las comunidades se pueden beneficiar mejor.

“Una planta como ésa con esa inversión, y si se pone en el costo de esa inversión, se pone el costo en salud, no es viable, pero como siempre tienden a ignorar el costo de la salud pues enton-ces ellos piensan que es viable. Pero realmente el costo en salud de la comunidad y de la vida silvestre va a ser terriblemente malo.

“Si nosotros tuviéramos un buen sistema de salud pues los riesgos se minimizan [...]. Barce-loneta y Arecibo están en la zona de más alta concentración de asma y de cáncer y son las zonas que han sufrido una industrialización brutal abierta y sin controles porque francamen-te el gobierno no tiene los dientes para cerrar ningún gran contaminante. En la historia de la Junta de Calidad Ambiental ningún contami-nante importante lo han cerrado. Ellos cierran los talleres de hojalatería y pintura, la fabriquita de aquél, la fabriquita del otro, [...] pero ningu-no de estos grandes contaminadores nunca los ha cerrado.

[...] “Yo no creo que nadie venga a ver una planta de ésas como un atractivo turístico, al contrario, el valor de las propiedades baja.

“Muchos de los metales pesados que pueden emitir estas plantas, por ejemplo, en acciden-tes, pueden tener una consecuencia de hacer emisiones tóxicas.

“Hay otros riesgos, por ejemplo, este sistema

de gasificación se hace a presión y hay unos riesgos bien grandes, que exploten y al explotar emiten este syngas que ya está procesado, y ese gas puede ser bien venenoso. En Alemania, una de las plantas más grandes de gasificación, tuvo que presentar unos planes de evacuación de las comunidades en la posibilidad que explotara, porque explotan y han explotado. Esto es una explosión menos dramática que un gasoducto pero más contaminante. Es una olla de presión

¿Qué alternativa usted propondría a la incineración?

Osvaldo: “Sería irresponsable uno criticar la incineración sin proponer una alternativa, y estas alternativas no las tenemos que inventar lo que tenemos que ver es al resto del mundo, la vasta mayoría de las ciudades a nivel mundial no incineran su basura. ¿Qué es lo que ellos hacen? Se han estado moviendo rápidamente, primero a minimizar la generación de basura y las técni-cas de producción que minimizan la genera-ción, reúso de los materiales en los desperdicios, reciclaje de los materiales en los desperdicios, y en cuanto a la materia orgánica, compostarla, éste es un proceso de degradarla y formar abono que se puede usar para agricultura. En esa direc-ción es lo que va el resto del mundo. Es que ya han aprendido que la incineración no es una alternativa viable y por eso es que es rechazada en cualquier otro sitio donde se propone.

“Como ejemplo en Estados Unidos no se ha construido un incinerador nuevo desde 1996, eso coincide con el movimiento verde en Estados Unidos, y eso nos puede decir mucho con respecto a si debemos nosotros hacer incine-radores o no.

Javier: “La solución es basura cero. [...] “Yo creo que el Gobierno de Barceloneta comete un

Page 20: Revista Atabey enero-marzo 2012

18 | RevistaAtabey.com

QUÉ ESTÁ PASANDO

error en apoyar un proyecto como éste porque no le va a traer beneficio a su pueblo, sino que le va a traer daño. El beneficio de basura cero crea mucho más empleos que lo que emplearía dicha planta.

¿Pero qué hacemos con toda la basura que, mientras tanto, se va generando diariamente?

Osvaldo: “Bueno lo que pasa es que hay que tomar unas medidas de convicción y el gobier-no no las ha demostrado. En esos países en donde el reúso y el reciclaje han sido exitosos hay ordenanzas municipales y reglamentación estatal donde te multan si no reciclas.

“Hay que proveer los recipientes, hay que crear la infraestructura que lo que va a costar es una fracción que lo que cuestan estos monstruos de incineradores, que cuestan cientos de millo-nes de dólares. Lo que pasa es que hay intere-ses fuertes impulsando la incineración; no les conviene reciclar.

“El que se propone para Barceloneta es mucho más caro [que el de Arecibo], estamos hablando de una plantita que va a procesar una décima parte, sin embargo, su costo no es una décima parte; segundo la tecnología que se propone para el de Barceloneta es una tecnología todavía experimental, la gasificación se ha usado para desperdicios pero no basura, (para industrias, como gomas o polímeros), no para desperdi-cios municipales, en ese sentido todavía es una tecnología experimental, que ellos digan dónde tienen una análoga montada operando eficien-temente. No creo que se deba usar de conejillo de la india a Barceloneta para experimentar con tecnología novedosa como éstas.

“La de Arecibo es una tecnología más estable-cida pero quema mucho más sucia. Quema una

variedad más grande de basura, por ende, las emisiones son mucho mayores, y más variadas y más peligrosas.

Javier: “Inmediatamente si hay voluntad política las agencias de gobierno, en un dos por tres, empiezan un programa de reciclaje y ya, no necesitan dos semanas, para que por lo menos un 66% se pueda reciclar. El problema es que han tenido la oportunidad y las han hecho fracasar [...]. Esas son tecnologías pasadas de moda. Si es tan buena la tecnología, ¿por qué no todo Estados Unidos no está en esa? De las 124 [plantas] que había en el 1991, quedan 88.

Las dioxinasAcorde a Javier Biaggi, la quema de basura

produce dioxinas. Estas moléculas son bien estables y venenosas. Aunque estas plantas tienen filtros, Biaggi señaló que la misma Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha informado que no hay ninguna tecnología que lleve a cero las emisiones tóxicas, por lo que siempre hay una contaminación. En el caso de las dioxinas, éstas son solubles en grasa, por lo que las especies y los seres humanos la pueden absorber, y puede tener efectos dañinos y permanentes.

Osvaldo Rosario, químico ambiental y profesor de la Univer-sidad de Puerto Rico

Page 21: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 19

QUÉ ESTÁ PASANDO

Cuestionan traspaso de terrenos de la antigua base naval de Roosevelt Roads

Por Glenda Y. Rosado

La antigua Base Naval Roosevelt Roads, según datos de la Agencia de Protección

Ambiental Federal (EPA, por sus siglas en inglés) está ubicada en la costa este de Puerto Rico y limita con los municipios de Ceiba al oeste y al norte y Naguabo al suroeste. La insta-lación cubre aproximadamente 8,600 acres y se comenzó su uso como base militar desde 1941. La instalación incluye además dos islitas, Piñeros y Cabeza de Perro, anteriormente utili-zadas para ejercicios de entrenamiento militar.

Desde el cierre de las operaciones como base

naval activa en marzo de 2004, se discuten proyectos y de qué manera se desarrollarán los terrenos que anteriormente ocupaba la base. En la actualidad, el Navy es propietario de los terre-nos y brinda mantenimiento a la instalación en preparación para la venta y/o transferencia de la propiedad.

Luego del cierre mucho y poco se conoce sobre los planes del gobierno sobre el traspaso y el uso que se le dará a los terrenos de la antigua base. En 2008, el Navy publicó una serie de boleti-nes informativos donde se describe el progra-ma de limpieza y la transferencia de terrenos. El último, publicado en 2008, destaca que en

cuanto a la conservación y recreación, existían sobre 3,300 acres de manglares y humedales que fueron transferidos al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, donde el Fideicomiso de Conservación administra algunos de los terrenos.

El uso y el desarrollo de los terrenos están en discusión ya que muchos de los trámites y traspasos no se están haciendo de manera pública, esto según varias organizaciones. Representantes de la Alianza Pro Desarrollo de Ceiba (APRODEC) y de la Junta de Restau-ración Ambiental de los terrenos de Roosevelt Roads (“Restoration Advisory Board” - RAB) le exigen al gobierno que hagan pública dicha información, incluyendo los acuerdos econó-micos a los que han llegado con el Navy ya que recientemente se llevó a cabo el traspaso de unas 1,300 cuerdas de terreno al Gobierno de Puerto Rico.

Page 22: Revista Atabey enero-marzo 2012

20 | RevistaAtabey.com

Según información suministrada por dichas organizaciones, hasta el momento la Marina ha otorgado dos Public Benefit Conveyances, lo que significa que no le cobran al gobierno y ceden los terrenos. Éstos son los humedales transferidos para propósitos de conservación al Departamento de Recursos Naturales y Ambien-tales, que son manejados por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, y una pequeña parcela donde se ubicaba el antiguo hospital de la base, el cual iba a ser transferido al Hospital Episcopal San Lucas.

APRODEC es una organización sin fines de lucro que tiene como misión principal la búsqueda del bienestar de los pueblos de Ceiba y Naguabo, específicamente. Mientras que la Junta de Restauración Ambiental es una organi-zación nombrada por la ley BRAC (Defense Base Closure and Realigment Act) estableci-da por el Congreso de los Estados Unidos en 2005 para supervisar el proceso de limpieza de los terrenos utilizados como base por la marina estadounidense. El licenciado Ramón Figueroa es el Co-Presidente de la Junta en Puerto Rico.

Atabey conversó con el Reverendo Samuel Caraballo, Presidente de la APRODEC, sobre el proceso de traspaso de las tierras en la antigua base Roosevelt Roads en Ceiba y éste comen-tó que “llevamos con la lucha desde el 2004, desde que se cerraron las instalaciones y hemos abogado para que todos los procesos de cierre y restauración de la antigua base tengan una participación comunitaria”.

La Autoridad para el Redesarrollo de los Terre-nos y Facilidades de la Estación Naval Roose-velt Roads, establecida mediante ley 508 del 29 de septiembre de 2004, es el ente encargado de dirigir el traspaso, implementación y desarrollo

de los terrenos de la antigua base.

Hoy tiene como director ejecutivo a Jaime López, quien fuera el anterior director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, y vino a remplazar a Erwin Keiss, quien a su vez rempla-zó a Jaime González, quien causó gran polémica por su expresión “such is life”. En ese momento González expresó que los proyectos a desarro-llarse en los terrenos serían para personas de alto poder adquisitivo y que no estaría al alcance de los pobres del país.

El pasado 7 de octubre de 2011 el gobernador de Puerto Rico Luis Fortuño aprobó mediante orden ejecutiva el plan de uso de terrenos de la antigua base naval. El plan maestro, según la orden ejecutiva, consiste en un plan integral a

QUÉ ESTÁ PASANDO

Mapa de terrenos de la antigua base naval de Roosevelt Roads, en Ceiba. (suministrado)

Page 23: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 21

QUÉ ESTÁ PASANDO

largo plazo, el cual tiene el propósito de guiar el crecimiento y desarrollo y la trasformación del uso de terrenos de usos militares a unos civiles. El plan maestro incluye análisis, recomenda-ciones y propuestas para la protección de los recursos naturales, el uso de terrenos de manera sostenible, el desarrollo económico del área, la provisión de vivienda, transportación e instala-ciones comunales, entre otros.

Sin embargo, para Caraballo el plan maestro se aprobó a toda prisa y sin contar con la opinión de grupos y de la comunidad cercana a la antigua base. “Nosotros fuimos a las vistas públicas ya que cuando se va aprobar un plan maestro se deben llevar a cabo vistas para que grupos y la comunidad, emitan su opinión. Todas las personas que participaron en las vistas nos opusimos al plan maestro ya que excluye al

pueblo de Ceiba. El plan crea un distrito aparte, incluso establece que se hagan desarrollos en áreas de gran valor ambiental. Por ejemplo, hay un área donde existe un bosque enano y ahí el plan maestro pretende construir un desarrollo turístico”, destacó Caraballo.

La oposición más fuerte de estas organiza-ciones fue para la Riviera del Caribe que es la punta de lanza del desarrollo del gobierno. Este proyecto, según Caraballo, tiene como motor principal y pretende construir un mega casino, lo que representaría el casino más grande del Caribe.

“Esta Junta de la Autoridad ignora el derecho

reconocido por la ley federal sobre la parti-cipación comunitaria”, expresó el Reverendo Caraballo a mediados del mes de diciembre cuando se supo del traspaso de los terrenos. Éste añadió: “Todos en Ceiba y Naguabo estamos deseosos de saber qué va a pasar con los terrenos que por 60 años los veíamos sin poder pisarlos”.

El uso de la base Roosevelt Roads se remon-ta al año 1919 cuando Franklin D. Roosevelt antes de ser Presidente, visitó el área y encontró que ésta sería un punto perfecto para construir una base aérea en un territorio de los Estados Unidos como protección desde el Caribe. Luego se estableció el Centro Naval de Cómpu-tos y Telecomunicaciones diseñado para ayudar a Puerto Rico, los Estados Unidos y Améri-ca Latina a lidiar con el tráfico de drogas, la inmigración ilegal y otros problemas.

La base Roosevelt Roads se utilizó por 47 años como centro de prácticas. Luego del cierre de prácticas en Vieques, la base, según muchos, no tenía mucho sentido sin el uso de las tierras de la Isla Nena. Fue así cuando comenzó el cierre.

Mapa de terrenos de la antigua base naval de Roosevelt Roads, en Ceiba. (suministrado)

Page 24: Revista Atabey enero-marzo 2012

22 | RevistaAtabey.com

EMPRESAS CON EL AMBIENTE

PRODUCTOS MONTEMAR: con la seguridad alimentaria como su norte

Por Marielisa Ortiz Berríos

En momentos que se discute en distintos foros la seguridad alimentaria de la Isla y

se habla de una posible escasez de alimentos si no se fomenta la siembra, dos jóvenes empren-dedores comenzaron hace seis años la agro-empresa Productos Montemar, un proyecto de agricultura sustentable, ubicado en Aguadilla.

Productos Montemar cuenta con una fábrica artesanal donde se elaboran conservas de frutas tropicales, como mermeladas y salsas dulces para cocinar, con recetas inspiradas en la abundan-cia del trópico, cultivadas sin el uso de abonos ni pesticidas químicos, en tres fincas localiza-das en Aguadilla, Cabo Rojo y San Germán. Los productos no contienen ningún colorante, endulzante ni preservativo artificial. Las conser-vas son bajas en azúcar y elaboran productos sin

azúcar añadida. Utilizan frutas y plantas como el níspero, tamarindo, guanábana, mangó, guayaba, papaya, quenepas, acerola, jengibre y conservas de flores, entre otros. Además, produ-cen vinagres, vinagretas, aceites, frutas deshidra-tadas y especias deshidratadas a pequeña escala.

Julitza Nieves, agro-empresaria de Productos Montemar, mencionó a la Revista Atabey que trabajan bajo el sistema de la permacultura, utilizando la inteligencia de la naturaleza a su favor. La ética de la permacultura está basada en tres principios importantes que son: cuidar la tierra, cuidar de las personas y compartir los recursos y capacidades. “Nuestra política de producción se basa en completar los ciclos de la naturaleza no perdiendo nuestros frutos: elaboramos, hacemos composta y tenemos un pequeño centro de propagación para germinar las semillas de las frutas que utilizamos”, expli-có Nieves. “Básicamente la primera opción es vender las frutas frescas, después si no, las pasamos a procesar, ya sea deshidratándolas o preparando alguna conserva”.

Nieves, natural de Rincón, detalló que las frutas son conservadas en envases de cristal sellados al vacío. Las conservas podrían perder algún por ciento de las vitaminas, pero algunas podrían durar hasta 10 años, por lo que las personas disfrutarían de ellas sin la necesidad que estén en la época de cosecha, y durante mayor tiempo. En el caso de las deshidratadas, éstas pierden el agua pero conservan el resto de los atributos. “Es el equivalente de las frutas frescas, pero sin agua, y es la única manera de llevarlas en las carteras”, manifestó Nieves. Salsa picante de mangó, de los Productos Montemar. (foto por

Julitza Nieves)

Page 25: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 23

Desde hace un tiempo, Productos Montemar ofrece talleres de elaboración de conservas junto al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. La agro-empresaria adelantó que el próximo curso será el sábado, 28 de enero de 2012 en la Casa Ramón Power, en el Viejo San Juan, a las 8:30 a.m. Es importante que las personas reser-ven primero con el Fideicomiso. El taller tiene

un costo de $50.00. Se preparan dos conservas e incluye almuerzo. Las personas aprenden a hacer conservas con métodos caseros. Nieves indicó también que ha ofrecido talleres para maestros como para incluir la conservación dentro de los programas de ciencias, y ofrecen talleres privados.

Los Productos Montemar pueden ser adqui-ridos en: Freshmart, Supermercados Econo (Aguadilla y Altamira), en La Chiwinha (Río Piedras), en Natucentro (Mayagüez), en Caribbean Tradding (Río Grande), Farma-cia Nogueras (Rincón), Farmacia San José (Mayagüez), en Tres Puertas Gift Shop (Rincón) y en el Departamento de la Comida (Miramar-Santurce). Además, los productos de temporada y recetas nuevas están disponibles los primeros, terceros y quintos domingos de cada mes en el Mercado Agroecológico de Rincón. También los sirven en el desayuno en la Panadería Tostado en Santurce. De igual forma, pueden ser adqui-ridos en la siguiente página de internet: www.trespuertasgallery.com/online-store. Para más información sobre Productos Montemar y los talleres que ofrecen pueden comunicarse al 787-306-4382 o escribir a [email protected].

Julitza Nieves (en la foto) explicó que Productos Montemar se basa en la filosofía de la permacultura. (foto por Bryan Brunner)

EMPRESAS CON EL AMBIENTE

Productos Montemar ofrece, junto al Fideicomiso de Conservación, talleres para aprender a elaborar conservas de frutas. (foto tomada durante un taller, por Carmen Arteaga)

Page 26: Revista Atabey enero-marzo 2012

24 | RevistaAtabey.com

Refugio Nacional de Vida Silvestre de Boquerón

Un importante hábitat para la vida silvestre en el oeste

Artículo y fotos por: Marielisa Ortiz Berríos

Vista de la Laguna Fraternidad y la Sierra Bermeja, desde el área de Salinas en Cabo Rojo

Page 27: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 25

EXPLORA

La ecología, geología e historia se juntan en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de

Cabo Rojo, formando un lugar idóneo para la conservación de la vida silvestre, el turismo y disfrute de la naturaleza y la educación ambien-tal en Puerto Rico. Este refugio fue establecido en 1974 y cuenta con 1,836 cuerdas, que inclu-yen 1,249 añadidas en 1999, pertenecientes a las Salinas de Cabo Rojo.

Oscar Díaz, administrador del Refugio, habló con la Revista Atabey sobre el valor natural de este lugar y un poco de su historia, durante la inauguración del nuevo Centro para Visitantes y Oficina Central del Caribe del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés), el pasado 3 de diciembre, localizados en el barrio Corozo de Cabo Rojo. Díaz mencio-nó lo importante que ha sido la protección y salvaguarda de este refugio y bosque ya que es uno de los pocos remanentes de bosques secos subtropicales en Puerto Rico, siendo el Bosque Seco de Guánica una de las mejores represen-taciones en la Isla. “Es el ecosistema en mayor peligro de extinción en Puerto Rico”, explicó el biólogo con más de 30 años de experiencia en el gobierno federal.

Cuando el gobierno federal adquirió el refugio, el lugar había sido deforestado por diversas prácticas, entre ellas la agricultura, por lo que se comenzó con un plan de refores-tación con árboles como el guayacán, úcar, roble, ceiba, tamarindo, higuera nativa, péndu-la, almácigo, entre otros. En la actualidad, la mayoría de estos árboles tienen alrededor de 40 años. Estos esfuerzos de reforestación han permitido el hábitat de un sinnúmero de aves, como la mariquita, turpial, reinita mariposera, falconcito, juí, calandria, entre otros. Empero, el administrador mencionó que también tienen problemas de especies invasoras como los monos

y las iguanas.

Al conversar sobre las bondades de áreas naturales como éstas, Díaz invitó a las personas a que las visiten y aprovechen como una “terapia verde”. De hecho, el refugio pronto contará con veredas que podrán ser visitadas por el público.

Las Salinas de Cabo Rojo y Centro Interpretativo

El área de las Salinas de Cabo Rojo forma parte de este Refugio Nacional de Vida Silvestre. Es un lugar idóneo para los amantes de la naturale-za y la observación de la vida silvestre. También para la fotografía paisajista. En el lugar se encuentra el Centro Interpretativo de las Salinas de Cabo Rojo “Efrén Pérez Rivera” (CISCR), administrado por el Comité Caborrojeños Pro Salud y Ambiente, Inc. (CPSA). En el CISCR se vive una experiencia de aprendizaje única donde se combinan las actividades educativas con el ecoturismo. El centro incluye un museo de interpretación del medio ambiente, película sobre el centro y sus aves, ruta interpretativa y una eco-tienda.

En un recorrido por el lugar, Evelyn Cepeda Pérez, presidenta del Comité, contó a Atabey

Oscar Díaz, administrador del Refugio de Vida Silvestre

Page 28: Revista Atabey enero-marzo 2012

26 | RevistaAtabey.com

que gracias a esfuerzos comunitarios e inter-agenciales, las Salinas pasaron a ser parte del Refugio Nacional, luego de amenazas de desarrollo. De hecho, el lugar es reconocido por la explotación salina, realizada allí desde el año 700 D.C., considerada la actividad económica más antigua en la Isla de Puerto Rico. Dicha extracción, realizada por una empresa priva-da, se lleva a cabo de acuerdo a la filosofía de conservación del lugar. Cepeda Pérez indicó que dicha sal es vendida en grandes cantidades a las industrias farmacéuticas y ganaderas.

El CISCR está localizado en la PR-301, km. 11.00 en Cabo Rojo (camino hacia Playuela y el faro). Para mas información pueden llamar al 787-851-2999.

Nuevo Centro para Visitantes y Oficina Central del Caribe

El nuevo Centro para Visitantes y Oficina Central del Caribe del USFWS fue inaugura-do el pasado mes de diciembre, con actividades para niños, artesanos, música, observación de aves, mesas informativas, siembras, entre otros. El lugar promueve la conservación y protección de los recursos naturales a través de exhibiciones educativas e interactivas. Es ideal para grupos escolares. Está localizado en la PR-301, km 5.1 del barrio Corozo (camino hacia la playa El Combate en Boquerón). El horario de visita para el Centro es de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información pueden llamar al 787-851-7258.

Evelyn Cepeda Pérez, presidenta del Comité Caborrojeños pro Salud y Ambiente, Inc., habla sobre la importancia natural de las Salinas de Cabo Rojo.

Page 29: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 27

EXPLORA

Montaña de sal en el área de las Salinas en Cabo Rojo

Niños disfrutan del nuevo centro de visitantes

Niños disfrutan de área de exhibición

Vivero en el Refugio

Page 30: Revista Atabey enero-marzo 2012

28 | RevistaAtabey.com

AULA ECOLOGISTA

De mariposas, árboles y educación ambiental

Por Marielisa Ortiz Berríos

Con una matrícula de tan sólo 200 estudiantes, la escuela Alejandro Junior

Cruz, en Toa Alta, ha implantado exitosamen-te en su currículo de enseñanza: el amor por la naturaleza, la conservación del ambiente y la educación ambiental.

Los estudiantes han sembrado árboles y plantas, conservan el agua, mantienen limpio el plantel, hacen composta, tienen sus propios guardianes del ambiente y hasta se encuen-tran desarrollando un mariposario. Además, la escuela ostenta la bandera verde del progra-ma Eco Escuelas, galardón mundial que es otorgado a escuelas cuando proveen soluciones a problemas ambientales en su plantel escolar. En Puerto Rico, este programa es administrado por la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS).

Rosarito González, maestra de artes visua-les de la escuela, expresó a la Revista Atabey que los estudiantes seleccionaron el agua y los desperdicios como temas a trabajar en el plantel. Manifestó que se han enfocado en conservar el agua, tener jardines, mantener la escuela limpia y cuidar los animales. “Levantar esta generación con conciencia ecológica: ése es nuestro enfoque en toda la escuela”, dijo González, al añadir que también han hecho campañas de limpieza de playas a través del dibujo, carteles y un perió-dico mural.

El pasado mes de octubre la escuela celebró la Semana Ecológica (17 al 21). Durante dicha semana llevaron a cabo una lectura de cuentos ecológicos en la biblioteca escolar e inauguraron el Rincón de Ecolectura Recreativa. Además, informó González, celebraron unos juegos ecológicos, culminando con la ceremonia de izamiento de la bandera verde, con la asistencia

Estudiantes de la escuela elemental Alejandro Junior Cruz, en Toa Alta, ayudan a construir un mariposario. (fotos suministradas)

Page 31: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 29

del alcalde del pueblo.

Pero estos estudiantes y maestros cada vez se proponen nuevas metas. Actualmente se encuentran desarrollando un mariposario, uno de los sueños de los estudiantes, confesó la maestra. Un mariposario es un espacio dedicado especialmente a la cría y exhibición de maripo-sas. “Va a ser un laboratorio que se va a envol-ver toda la escuela, desde kínder hasta sexto grado. Al grupo que se le dio el adiestramiento fue quinto grado. Ellos van a ser los tutores de los nenes”, dijo González, al añadir que aunque el mariposario será un laboratorio de ciencia, todos los maestros lo incluirán en su currículo.

La maestra explicó que en el mariposario, al que llamarán Tanamá (que significa mariposa en el idioma taíno), criarán mariposas monarcas.

De igual forma, tienen interés en criar mariposas arlequines, especie en peligro de extinción. Pero para esto, confesó la maestra, aún se encuentran en la búsqueda de información con las agencias pertinentes.

Por otro lado, como parte de las celebraciones del Año Internacional de la Energía Sustentable para Todos, en 2012, celebrarán una bicicletada en el mes de marzo. La maestra indicó que el año pasado, como parte del Año Internacional de los Bosques, sembraron un micro bosque en la escuela. La profesora expresó además que la escuela también ha participado del evento Siembra un Árbol por la Paz y de La Ola Verde. Adelantó que en la semana del 23 al 27 de enero realizarán una limpieza en la comunidad, en coordinación con el Municipio de Toa Alta, iniciativa de una estudiante de quinto grado.

AULA ECOLOGISTA

La escuela también ostenta la bandera verde del programa internacional Eco Escuelas.

En la foto a la izquierda, la maestra de artes visuales, Rosarito González, junto a los guardianes del ambiente. En la segundo foto, un grupo de estudiantes ayuda a construir el mariposario.

Page 32: Revista Atabey enero-marzo 2012

30 | RevistaAtabey.com

PUNTO DE VISTA

MatanzasPor Gazir Sued, PhD.

El trato cruel y despiadado a los animales es legal y está institucionalizado en Puerto

Rico. Las agencias de gobierno lo avalan, lo incitan, lo financian y lo realizan. Las matanzas de cientos de primates rhesus y patas lo eviden-cia. Estas especies, que integran la nueva fauna puertorriqueña y enriquecen la biodiversidad de la Isla, están en peligro de extinción.

Desde los años setenta, y a la sombra de la industria biomédica estadounidense, Puerto Rico se convirtió en el principal suplidor de la demanda de estos primates, ideales como objeto experimental por sus similitudes fisiológicas y psicosociales con la especie humana. Duran-te este periodo, por avaricia y mediocridad administrativa de las autoridades responsables, algunos escaparon y migraron a la zona suroeste y boscosa de la Isla.

Una línea muy fina separa las necesidades económicas de los intereses lucrativos involucra-dos en el negocio de cosechar primates para los mataderos de la ciencia. Desde 2007, el gobier-no de Puerto Rico declaró estas especies “invasi-vas” y “peligrosas,” y ordenó su exterminio. Se destinaron $1.8 millones del erario público a la macabra empresa, contando con la complici-dad, asesoramiento y aval de “expertos”, “profe-sionales” y “científicos” nacionales y federales.

El consenso, desde la óptica antropocéntrica dominante, fue que el excedente en la produc-ción de primates no-humanos (los que no son rentables al negocio de la industria biomédica), fuera sacrificado. El Gobierno, incluso, legisló para “conceder permisos especiales de caza no

deportiva” a sus matadores.

Depurado de tecnicismos y de artimañas retóricas, el proyecto para “controlar” estas especies se reduce a la orden de utilizar “técnicas mortíferas” para sacrificarlas. Según el ex-secre-tario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), “las autoridades deter-minaron que balearlos era un final más humani-tario que una inyección letal”. Capturadas las criaturas, una a una, son asesinadas a balazos calibre 22.

Estos primates, nacidos aquí, son víctimas de gatilleros del Estado y de aficionados a matar por placer (cacería deportiva), autorizados por ley. Según informes del DRNA, entre 2008 y 2010, el monto de la masacre fue de 1,432 rhesus y patas. A mediados de 2011, el conteo ascendía a 1,639.

Ambas especies, sin embargo, se destacan por su formidable predisposición para adaptarse y coexistir sociablemente entre los seres humanos. Los rhesus y los patas son descendientes de los primeros fugitivos del cruel cautiverio de las corporaciones biomédicas locales y federales. Los que hoy habitan en la Isla nacieron aquí. Igual que la mayor parte de nuestra fauna nativa, son especies descendientes de inmigran-tes, como las vacas y los caballos, los perros y los gatos. No son especies “exóticas invasoras” ni una “plaga que amenaza la vida humana y silvestre”, ni “afectan la calidad de vida de los ciudadanos,” como insisten los discursos neuró-ticos que animan las matanzas.

Por el contrario, estas especies hacen de nuestra Isla un espacio de vida más interesante

Page 33: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 31

y agradable. Principios de tolerancia, compren-sión y disfrute común de nuestra diversidad ecológica (que por su propia naturaleza mutan-te el cambio le es condición invariable), deben regular cualquier política de “control” de especies.

Aprender a coexistir, inteligente y

sensiblemente, con las diferentes especies que habitan esta tierra que llamamos nuestra, ese es el gran desafío ético que enfrenta la ciudadanía, los gobiernos y la ciencia.

El autor es profesor e investigador.

PUNTO DE VISTA

Monos rhesus (por Gazir Sued)

Page 34: Revista Atabey enero-marzo 2012

32 | RevistaAtabey.com

INICIATIVA

Madre Tierra Atabey: trabajando por la salud ambiental de

Guayanilla Por Glenda Y. Rosado

En la foto se observa el Estuario de la Bahía de Guayanilla, cubierto de pistia stratiotes. En el recuadro a la derecha, una joven realiza monitoreo de la calidad del agua en el río Guayanilla y el estuario. (fotos por Madre Tierra Atabey)

En la primera edición de la Revista Atabey se destacó la labor de la Ecoaldea Atabey.

Hoy, después de un año, esta publicación brinda continuidad a los planes y proyectos de la organización ecológica.

La ecoaldea es un término que se utiliza para describir a una comunidad que se reúne con la intención de desarrollar espacios, sumando conocimientos y experiencias desde distintas disciplinas con el objetivo de practicar una socie-dad ecológica y económicamente sustentable.

Hoy, son la Organización Madre Tierra Atabey y la ecoaldea sigue siendo su proyecto principal. En la primera edición (agosto 2010) Emmanuel Vázquez, quien está al frente de la organización, describió a la ecoaldea como un proyecto a largo plazo, sin embargo, poco a poco la ecoaldea ha ido avanzando. Esto, gracias

en parte a la otorgación de la Beca de Conser-vación y Medio ambiente de Ford que recibie-ron en 2010. Gracias a la beca se pudo financiar la primera estructura construida dentro de los terrenos de la ecoaldea.

Durante este tiempo han estado analizando las direcciones del sol así como la dirección del viento y las lluvias. Toda esta información ayuda, según Vázquez, a obtener datos que facilitarán la construcción de las futuras estructuras en el terreno. La primera es una construcción en madera con el techo de zinc, la cual se comple-menta con planchas de plásticos que sirven para disminuir el uso de iluminación artificial.

“Es una estructura pequeña pero en ese modelo pequeño pudimos implementar unos 10 conceptos de arquitectura ecológica, la estructura ya lleva un año y hemos analizado la

Page 35: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 33

INICIATIVA

ubicación y cómo ésta afectaría a otras estructu-ra a construirse”, señaló Vázquez sobre la estruc-tura construida en la ecoaldea.

Para 2012 Madre Tierra Atabey ha establecido nuevas metas y la misión para finales de año es crear tres estructuras más en el espacio. “Quere-mos utilizar otro material que no sea madera, estamos analizando casas construidas en otros países con materiales tales como botellas plásti-cas de refrescos, barro, paja y arcilla, así como el heno.

Proyecto Educativo CucubanoMadre Tierra Atabey también cuenta con otros

proyectos y uno de ellos es el Proyecto Educativo Cucubano, enfocado a las escuelas del área sur de la isla. Según Vázquez, la zona sur es la zona más tóxica de la isla acorde con documentos de la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA, por sus siglas en inglés), la cual genera alrededor del 25% de los contaminantes en Puerto Rico. Los pueblos de Guayanilla, Peñue-las, Ponce, Yauco, Guayama y Salinas encabe-zan la lista. Cucubano ayuda a los estudiantes a entender la situación ambiental de la zona sur y de ahí partir a crear talleres que trabajen con la solución. Cucubano fomenta la conservación de la energía no renovable con un plan de ahorro de energía y el manejo de desperdi-cios sólidos con el reciclaje.

Cucubano es auspiciado por la Fundación Toyota y es un proyecto que Madre Tierra Atabey presentó como propuesta ante la necesidad de involucrar a la comunidad en el mensaje de la conservación y protec-ción del ambiente. La organización está abierta a recibir nuevos volun-tarios que quieran ayudar a colabo-rar en su proyecto, tanto estudiantes

universitarios como ciudadanos comunes y personas con ideas que puedan integrar en su proyecto. La organización está formándose para establecerse como una organización líder en la conservación ambiental en el área sur de la isla de Puerto Rico. Para contactar a Madre Tierra Atabey puede hacerlo escribiendo a [email protected] o visite su página en Facebook en www.facebook.com/MadreTierraATABEY.

Siembra de impacto en Guayanilla.

Page 36: Revista Atabey enero-marzo 2012

34 | RevistaAtabey.com

PASARELA VERDE

El paisaje de Puerto Rico

Page 37: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 35

Salinas, Cabo RojoPor Kenny Enríquez

Page 38: Revista Atabey enero-marzo 2012

36 | RevistaAtabey.com

Page 39: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 37

Cueva Ventana, AreciboPor José Almodóvar

Page 40: Revista Atabey enero-marzo 2012

38 | RevistaAtabey.com

Page 41: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 39

Gotas de agua en tronco de árbol localizado en vereda que conduce hacia el Monte

Britton en El YunquePor Orlando Rodríguez

Page 42: Revista Atabey enero-marzo 2012

40 | RevistaAtabey.com

Paisaje en la zona cordillerana de Argentina. (foto por Lorena G. Coria)

Page 43: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 41

Garza blancaPor Brendaliz Vázquez

Page 44: Revista Atabey enero-marzo 2012

42 | RevistaAtabey.com

Page 45: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 43

Araña hembra juvenil en el Jardín Botánico de Río Piedras, de la especie Argiope trifasciata

Por Billy J. Santiago Merced

Page 46: Revista Atabey enero-marzo 2012

44 | RevistaAtabey.com

Mar Chiquita, ManatíPor Rolando Fernández

Por Revista Atabey

Desde hace varios meses, en la red social de Facebook, Brendaliz Vázquez, quien es

amante de la naturaleza y la fotografía, decidió crear un grupo, al cual llamó Ke’ Natura. El nombre tiene su origen en Ke, palabra taína que significa Tierra y Natura, alusivo a la naturaleza.

Vázquez, quien trabaja en el área de factu-

ración y cobro, mencionó que desde pequeña desarrolló un gran amor por los animales y las flores, disfrutaba mucho dibujarlos y pintarlos con acuarela. “A temprana edad me regalaron

mi primera cámara fotográfica, la cual se convir-tió en un artículo de primera necesidad, pues la llevaba siempre conmigo. De ahí nace mi pasión por la fotografía. Agradezco a Dios el privilegio de inmortalizar momentos con el toque de un clic. Nunca he estudiado fotografía, pero está en mis planes a corto plazo”, describió la residente de Trujillo Alto.

Vázquez creó Ke’ Natura con el propósi-to de compartir fotos de flora, fauna y lugares de Puerto Rico. “Nuestro interés es mostrar las bellezas que tenemos en nuestra Isla, que conozcamos un poco más de Puerto Rico y

PASARELA VERDE

Ke’ Natura: punto de encuentro para los amantes de la fotografía

Page 47: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 45

Pollo de manglePor Brendaliz Vázquez

conociéndola aprendamos a valorarla, amarla, cuidarla y disfrutarla, después de todo, cada uno de nosotros es Puerto Rico”, expresó.

Vázquez mencionó que debido a la gran aceptación que en tan corto tiempo tuvo Ke’ Natura en Facebook, y al constante interés de los fans de poder compartir fotos de otros lugares fuera de Puerto Rico, creó también Ke’Natura Internacional.

La creadora de Ke’ Natura manifestó que con la página desean llegar a más personas con un mensaje de conservación, preservación y cuida-do de los recursos naturales.

Revista Atabey y Ke’ Natura en acuerdo de colaboración

A partir de esta edición, la Revista Atabey y Ke’ Natura comienzan un acuerdo de colaboración.

Los fotógrafos de Ke’ Natura, en previo acuer-do con la administradora de la página, suminis-trarán fotografías a esta publicación, que serán incluidas en la sección fija Pasarela Verde. Dichas fotografías también podrían ser utilizadas en el blog de la revista o en otras secciones. En esta ocasión, contamos con las colaboraciones de los fotógrafos: Brendaliz Vázquez (creadora grupo), Orlando Rodríguez, Kenny Enríquez, José Almodóvar, Rolando Fernández, Carmelo Reyes (foto portada) y Billy Santiago.

Los invitamos a darle “like” a la página de Ke’ Natura en www.facebook.com/Kenatura y a compartir sus fotografías que podrían ser utili-zadas en la Revista Atabey.

www.facebook.com/Kenatura

Page 48: Revista Atabey enero-marzo 2012

46 | RevistaAtabey.com

GLOBO

Más allá del Gran Cañón

Por Pamy Rojas

Publicado originalmente en: DeJaVu Travel Journal

El sol se escondía poco a poco, no sin antes deleitarnos con un deslumbrante espectá-

culo de sombras y colores. De por sí, las monta-ñas rocosas del Gran Cañón tienen su encanto; la paleta de colores que se aprecia a plena luz del día es exuberante, pero el atardecer en este entorno es simplemente mágico…

Nos acomodamos en un área solitaria, donde podíamos contemplar tranquilamente la puesta del sol. El silencio era sumamente profundo, perfecto para crear el ambiente meditativo que estábamos buscando. De rato en rato volaba una mariposa alrededor de nosotros para recor-darnos que estábamos en la tierra.

No es de extrañar que los nativos americanos del área utilicen este espacio para sus rituales. Actualmente, existen áreas reservadas en el Gran

Cañón para estos propósitos. Son lugares que se le concede el acceso sólo a estas personas. La tribu de los Navajo, por ejemplo, acostum-bra adentrarse en estos sitios y están hasta una semana completa meditando; muchas veces deciden estar sin alimento, dependiendo del ritual que estén llevando a cabo.

Pasaban los minutos y el sol seguía su ritual de despedida. De amarillo a anaranjado y de anaran-jado a rojo; los montes pedregosos cambiaban su tonalidad complaciendo a la luz del sol. De momento alguna nube hacía su entrada a participar del despliegue de sombras y colores. Las sombras de las nubes añadían un tono más oscuro a los colores que ya estábamos observan-do. Lo que hacía que se reflejaran en las monta-ñas siluetas y formas diferentes. Entonces la pared de la roca tomaba vida. Se formaban ante nuestros ojos conejos, serpientes, dinosaurios, murciélagos y hasta delfines. En algunas áreas se podía apreciar un tono de violeta que se paseaba por el azul marino, asemejando así el inmenso mar. Tan es así, que era fácil confundir este mar

El Gran Cañón del Colorado. (fotos por Pamy Rojas)

Page 49: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 47

de rocas con el horizonte del mar Caribe.

Enfocados en esta línea imaginaria pudimos apreciar cómo la lluvia bailaba a lo lejos. Los grises, azules y violetas se desbordaron ante nuestros ojos. Ya el sol se había escondido por completo y nos saludaba una tarde grisá-cea y lluviosa. Con mucha paciencia, la lluvia se acercaba, acompañada por deslumbrantes rayos, que parecían impulsar las nubes. Ante tan impresionante, pero peligrosa exhibición, decidimos resguardarnos en un lugar seguro; no sin antes agradecerle al Universo la sobrenatural experiencia que nos regaló.

Luego de reflexionar sobre lo que recien-temente habíamos contemplado pudimos

concluir que el Gran Cañón es más que un risco en la meseta del Colorado, es más que un lugar turístico, es más que caminos para explo-rar y ríos para viajar en sus corrientes. El Gran Cañón es una celebración a la naturaleza, a la diversidad de las especies. Es una vista que nos deja boquiabiertos y nos acerca más al cielo. El Gran Cañón es un remanso de paz. Un lugar donde el silencio ensordece y el viento habla la lengua de los espíritus de los ancestros. Un punto donde el sol es el protagonista del más deslumbrante espectáculo y la luna testigo de millones de ojos que observan en la oscuridad. El sitio donde podemos comenzar a experimen-tar la paz interior que tanto anhelamos.

La autora es editora de DeJaVu Travel Journal.

GLOBO

El Gran Cañón es un remanso de paz.

El Gran Cañón es una celebración a la naturaleza, a la diversidad de las especies.

Page 50: Revista Atabey enero-marzo 2012

48 | RevistaAtabey.com

VIDA VERDE

La conservación de semillasPor Evelyn Ortiz Avilés

Hoy día la conservación de semillas y tener un banco de semillas han tomado un

lugar muy importante en nuestra agricultura. Por largo tiempo algunos agricultores dedica-dos al cultivo y muchas personas que plantan huertos o un jardín en sus casas por carecer del conocimiento, la habilidad y/o las técnicas apropiadas, han hecho que muchas especies, variedades y semillas se pierdan.

También existen otras razones por las cuales se han perdido semillas y genes de plantas a nivel mundial, tales como: catástrofes, incendios, terremotos, tsunamis, sequías, plagas, experi-mentos, guerras, nuevos métodos de agricultu-ra, semillas transgénicas y manipulación genéti-ca, etc.

¿Qué significa la conservación de semillas? Significa recolectar tus propias semilla para cultivarlas, evitar que se degeneren, conservarlas por largo tiempo, ahorrar dinero, tener especies tradicionales y ancestrales, agregar varieda-des nuevas para compartir o intercambiar con amigos y vecinos y para tener semillas de muy buena calidad.

¿Qué problemas puedes tener al comprar semilla fuera de nuestra isla? La mayor parte de las semillas en el mundo son cultivadas y controladas por compañías tales como Monsan-to, Aventis, Syngenta y Shell, entre otras. Estas compañías cultivan las semillas para venderlas y obtener ganancias, pero producen semillas que no son iguales a las semillas locales, lo que significa que tanto tú como el agricultor y las personas que siembran sus huertos tendrán

problemas con sus cultivos.

Algunos de estos problemas son: la calidad de las semillas tiene un bajo índice de germina-ción, las semillas conocidas como híbridas no crecerán bien a menos que gastes más dinero en fertilizantes e insecticidas, aumentando así el costo del alimento y en el caso del agricul-tor que tenga que incurrir en una deuda por el alto costo de estos productos y también alteran los genes de las semillas para que los cultivos no generen semillas buenas, sino que produzcan semillas estériles en la próxima generación.

¿Cómo seleccionar tus plantas para la conservación y las partes que puedes cultivar? Debes observar las plantas y sus frutos a medida que crecen y ver sus características especiales. También deberás observar lo siguiente: si tienen fruta de maduración temprana o cosechas de hojas y raíces tardías, si sobreviven en tiempos de lluvias o sequías, si se adaptan a cualquier tipo de suelo o si requieren un suelo específico, si tienen buen sabor, si sus semillas y/o frutos

Hoy día ha cobrado auge la conservación de semillas. (fotos Instituto de Permacultura)

Page 51: Revista Atabey enero-marzo 2012

ENERO-MARZO 2012 | 49

son grandes, si son nutritivas, si tienen un alto rendimiento, si tienen buena salida en el merca-do y si puedes cultivar los tallos, raíces y las semillas.

¿Cómo puedes polinizar tus semillas? Hay varios métodos que se utilizan para la poliniza-ción de semillas, entre ellos a través del viento, de los insectos, de las aves y del agua. Pero también puedes polinizar tus semillas colocando una bolsa de papel sobre la flor masculina duran-te una hora o más y luego retiras la bolsa de papel y la colocas sobre la flor femenina donde permanecerá por varios días, luego remueves la bolsa de papel de la flor. El polen masculino que estaba en la bolsa de papel ha fertilizado la flor femenina. Este proceso lo puedes llevar a cabo especialmente con el maíz para asegurar la calidad su semilla.

¿Qué semillas recolectar? 1- Puedes recolec-tar los vegetales con raíz - El fruto y las semillas deben estar bien maduros, recolecta la raíz y el tallo. 2- Las vainas - Cuando la piel exterior esté bastante seca y llena de semillas. Un buen indicador para saber que las semillas están listas para recolectar es el sonido que emiten éstas al mover las vainas. 3- Las hiervas - Las semillas deben estar bien maduras, arranca el tallo y la raíz de la tierra y cuelga la planta hacia abajo

en un lugar fresco y seco. Luego cubre con una bolsa de papel para que las semillas no se pierdan y mantenga el tallo seco. 4- Las semillas - Recolecta la planta que esté sana, sin ataques de insectos, huevos o algún tipo de enfermedad.

Las semillas deben estar totalmente limpias y secas antes de ser almacenadas. Registra los detalles de las semillas que has recolectado con el nombre de la semilla, fecha, características y cualidades especiales. Almacena las semillas en bolsas plásticas, de papel, recipientes de cristal o plásticos con tapas, cajitas plásticas, etc.

Para mantener las semillas secas puedes utili-zar: tizas – (debes calentar la tiza en un sartén antes para quitarle la humedad), cenizas, cúrcu-ma (Turmeric), hojas de laurel, hojas de nim, sobrecitos de silica y tierra de diatomea.

Guarda los envases en un lugar fresco y oscuro, esto puede ser en una alacena, refrige-rador o en el lugar que hayas seleccionado para asegurar tus semillas. Recuerda que en el futuro las semillas valdrán más que el oro, así que a guardar semillas.

La autora es miembro del Instituto de Permacultu-ra de Puerto Rico. Referencia: www.cidep.org

VIDA VERDE

La mayor parte de las semillas en el mundo son cultivadas y controladas por compañías como Monsanto, Aventis, Syngenta y Shell,

entre otras.

Page 52: Revista Atabey enero-marzo 2012

50 | RevistaAtabey.com

Laguna Fraternidad, Cabo RojoPor Marielisa Ortiz Berríos