revista agrotendencia - 3ra edición, agosto 2010

56
1 Importante reconocimiento a empresa paraguaya LUCIO VERGARA RÍOS: “La situación del pequeño productor es preocupante” PROCOSARA Ambicioso proyecto Microelementos en bovinos de carne AGRICULTURA ENTREVISTA GANADERIA AMBIENTAL - FORESTAL Lanzamiento de maíz zafriña Guaraní V 313 - Lanzamiento de Agrodinámica 2010 ARANDU RERUHA KO`Ẽ PYAHU REKÁVO EDICIÓN Nº 3 - 2010 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Upload: sebastian-soroka

Post on 09-Apr-2016

251 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

Revista de caracter Agricola, Ganadero, Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

1

Importante reconocimiento a empresa paraguaya

LUCIO VERGARA RÍOS:“La situación del pequeño productor es preocupante”

PROCOSARA Ambicioso proyecto

Microelementos en bovinos de carne

AGRICULTURA

ENTREVISTA

GANADERIA

AMBIENTAL - FORESTAL

Lanzamiento de maíz zafriña Guaraní V 313 - Lanzamiento de Agrodinámica 2010

ARANDU RERUHA KO`Ẽ PYAHU REKÁVO

EDICIÓN Nº 3 - 2010

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

Page 2: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

2 3

Page 3: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

4 5

Agrotendencia es una revista nueva y totalmente diferente que busca llevar a los productores toda la actualidad que se ajuste a sus necesidades, dudas y los oriente.

Agrotendencia surge de una alianza estratégica con Sector Productivo “el portal del agro paraguayo” y juntos constituyen el medio de difusión con la mayor información técnica aplicada a nivel de Paraguay.

La revista posee una tirada mensual y es de la mejor calidad.

Tres sectores primordiales para el desarrollo del país y de la revista, como el sector ganadero, agrícola y ambiental son la base de todo, guiados por dos factores que lo apuntalan como el político y el económico que van marcando de una u otra manera las pautas para todo el sector productivo.

Encontrarán entrevistas y conocerán puntos de vistas, propuestas, proyectos y todo con la garantía de tener la información segura y precisa dando la tendencia actual buscando el beneficio y ventaja para todos los productores.

Sus necesidades e inquietudes son las nuestras pues nosotros también somos productores y somos los mejores.

Revista Agrotendencia

Page 4: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

6 7

AGRICULTURA

GANADERIA

EVENTOS

AMBIENTAL - FORESTAL

AGROFINANZAS

8 Microorganismos del suelo 10 Cultivos hortícolas en ambientes protegidos 14 Buenas Prácticas Agrícolas: Manejo de Plantas de Yerba Mate 20 Una nueva alternativa para siembra de maíz zafriña “GUARANI V 313”

32 Beneficios de la Integración agrícola, ganadera - forestal36 Microelementos en bovinos de carne 40 Encefalopatía Espongiforme Bovina (Vaca Loca)42 El engorde de tilapia en estanques

46 Los corredores biológicos54 La Zona Baja de Encarnación se despide para siempre58 El negocio forestal 60 PROCOSARA

64 Sudameris Bank

72 Lanzamiento Agrodinámica Colonias Unidas 201076 Seguro Agrícola “Juntos Impulsando el Desarrollo del AGRO Nacional” Celebración Certificación ISO 9001 de la empresa Tecnomyl80 Congreso Internacional de Arroz86 Igra Semillas en el Seminario Panamericano de Semillas 90 Presentación de Nuevos Cultivares de Soja con Tecnología RRTR94 Fondo Ganadero en la Expo96 VII Encuentro de Negocios Cool Seeds 98 Citibank, Banco Regional y OPIC firman acuerdo 100 Comunicado de GRANAR S.A.102 Se realizó importante jornada técnica en Capitán Miranda106 FECOPROD inauguró nueva sede

ENTREVISTA

Lucio Vergara Ríos:“La situación del pequeño productor es preocupante”.

67 “El portal del agro paraguayo”

pág. 24

Tel: 071 202965 | Cel.: 0983 273535 | [email protected]ón: Honorio González Esq. Padre Kreusser - Edif. Terraza Planta BajaEncarnación, Itapúa - Paraguay

SECTOR PRODUCTIVO

CONTACTO

Agricultura“El comercio aumenta la riqueza y la gloria de una nación, pero su ver-dadera fuerza debe ser buscada en el cultivo de la tierra”.

Lord Chatam

Page 5: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA

Por Ing. Agr. Eladio Sosa Chemtec S.A.E.

MICROORGANISMOS DEL SUELO

El suelo es un sistema complejo de una gran riqueza de organismo vivos que establecen relaciones muy varia-das y contribuyen a conformar las ca-racterísticas propias del suelo, aportan fertilidad al suelo, además el crecimien-to de las plantas está condicionado por una amplia gama de microorganismos que viven en el suelo y alrededor de las raíces de los vegetales, mayor activi-dad y población microbiana en el suelo es sinónimo de suelos fértil.

Diferenciándose:

Los que fijan, solubilizan o incremen-tan la absorción de nutrientes, aumen-tando la fertilidad del suelo, estimulan-do el crecimiento vegetal.

Los que protegen la planta o evitan ataques de patógenos que pueden ser, Bacterias de vida libre o simbióti-ca, Hongos saprofitos y hongos que se asocian con las raíces de las plantas vasculares.

Inoculantes para Maíz, Trigo, Girasol, Arroz y Forrajeras.

El avance de la biotecnología constituye un factor importante dentro de la tecnología apli-cada a la producción y la productividad, dado que posibilita en todos los casos aumentar los rendimientos, sin necesidad de incrementar los costos.

La conjunción de bacterias hace que el pro-ducto sea uno de los únicos biofertilizantes en el mercado con la característica de poder fijar nitrógeno, solubilizar fósforo y producir sus-tancias que promueven el crecimiento vegetal.

Esto se debe a que, luego de años en in-vestigación y desarrollo se ha podido lograr el equilibro de un sistema constituido por dos ti-pos de bacterias Azospirillum basilense y Pseu-domonas fluorescens, estos microorganismos, conforman un complejo bacteriano que poten-cian las cualidades individuales de cada uno de estos microorganismos.

Estas cualidades hacen que el biofertilizante

Interacción de los inoculantes y el suelo

El empleo de inoculantes en los cul-tivos es una de las contribuciones más importantes de la biotecnología a la agricultura.

Debido al uso excesivo de los suelos, estos llegan a presentar un desgaste excesivo, y que puede ser atendido a través de las diversas opciones ami-gables al ambiente que ofrece la bio-tecnología. Una de estas opciones es el empleo de biofertilizantes, que son preparaciones de microorganismos que adicionan, movilizan y/o conservan nutrientes en el suelo.

Mediante la inoculación de semillas u otros materiales germinativos, los bio-fertilizantes colonizan e inducen a una rápida germinación y el desarrollo ini-cial agresivo de las raíces. La calidad de los biofertilizantes está dada por la combinación asociativa de los mi-croorganismos.

Un nuevo concepto en biofertilizantes.Bacterias Fijadoras de Nitrógeno y

Solubilizadores de Fósforopermita a su cultivo un mayor stand de plantas, una mejor vigorosidad, desarrollo y estructura radicular por ende un excelente estado gene-ral del cultivo, traduciéndose en incrementos de rendimiento, por lo tanto mayor productividad en sus cultivos.

Este tipo de inoculante son biofertilizantes que poseen cierta versatilidad en la aplicación, ya que utiliza el sistema bag in box (sistema de bolsas estériles con una caja de cartón conte-nedora), lo cual favorece una mayor comodidad al productor a la hora de su aplicación.

El inoculante posee una alta adherencia al tegumento de la semilla, esta importante carac-terística se debe al sistema coloidal que posee la formulación, permitiendo que los microorga-nismos sigan en contacto directo con la semilla, incluso tras experimentar esfuerzos mecánicos en el transporte y la siembra, es decir que no solo contribuye a la adherencia de los microor-ganismos, si no también, cumple con una fun-ción protectora, asegurando de esta manera la viabilidad y una concentración de bacterias por semilla muy superior a los estándares exigidos.

8 9

Page 6: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

Cultivos hortícolasen ambiente protegido

El cultivo de hortalizas en ambiente protegido está siendo difundido por todo el mundo, porque protege a las plantas de muchos factores climáticos adversos a sus necesidades como: heladas, granizos, temperatura, viento, lluvia y sequía.

Todos estos fenómenos pueden ser controlados bajo cobertura y de esa

manera se vuelven óptimos para las necesidades de las plantas; además no hay una dependencia de lluvia, de época de plantación o de la temperatura ambiental, pues en ambiente protegido todo puede ser sustituido o modificado para adaptar a las necesidades de las plantas y crear condiciones favorables para la buena producción.

VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN BAJO COBERTURA • Producción durante todo el año: posibilita la

producción de muchos cultivos todo el año.

• Precocidad: las mayores sumas térmicas bajo cobertura, permiten reducir los ciclos de cultivos en forma importante.

• Calidad: los productos obtenidos bajo cobertura son más limpios y uniformes.

• Control sobre el cultivo: la menor incidencia de factores externos (viento, lluvia, etc.) permiten un mejor manejo del cultivo y mejoran el control sobre: riego, fertilización, control de plagas y enfermedades.

• Menor consumo de agua: la menor incidencia del viento y el aumento de la humedad relativa bajo cobertura disminuye la evapotranspiración de los cultivos.

• Mayor cantidad de cosecha por año: al disminuir los ciclos de cultivo (precocidad) se pueden obtener 2 ó 3 cosechas por año, según los cultivos.

• Mayores rendimientos: el uso intensivo de los factores de producción y la regulación del ambiente, permiten aumentar considerablemente los rendimientos, disminuyendo los costos unitarios.

• Producción en zonas marginales: la regulación del ambiente, permite producir en lugares donde antes no era posible, ya sea por bajas o altas temperaturas, vientos, etc.

• Cosecha oportuna: permite planificar el cultivo para obtener productos en épocas de menor oferta y lograr así un mejor precio.

TIPOS DE COBERTURA.

A. Invernadero: estructura metálica o de madera con cobertura transparente, que puede ser de material duro (vidrio) o flexible (plástico).

B. Media sombra: utilizada en verano para disminuir la temperatura y evitar la ex-posición directa a los rayos solares. Puede ser malla de plástico al 50% de luminosidad u hojas de palmeras, sujetadas sobre estructura de madera como enredadera.

AGRICULTURA

PorIng. Agr. Romualdo

RíosIng. Agr. M. Sc. Euge-

nio Ríos

10 11

Page 7: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

C. Microtúneles: son de estruc-tura semi circulares de 1 metro de altu-ra y se usa para proteger a las plantas de temperaturas bajas y de lluvias.

D. Túnel: es un tipo de invernade-ro cuya estructura es metálica y curva en la parte superior. Es muy práctico, económico y duradero, toda vez que se cuide de proteger contra la oxidación en la base de la estructura, pintando con antióxido pero coloque entre hor-migón.

Todos los invernaderos deben ser construidos cuidadosamente, previen-do todos los detalles para que sean perdurables.

Se cuidará que la estructura sea sufi-cientemente resistente contra los vien-tos fuertes.

No debe tener ninguna punta que sobresalga sobre la estructura y pueda romper el plástico.

Elimina todas las asperezas, astillas y tornillos que pueda tener en la parte externa de la estructura en donde esta-rán en contacto con el plástico.

La estructura metálica será pintada previamente con antióxido y la base con zapata de hormigón.

La estructura de madera será pinta-da con pintura sintética y la base tam-bién hormigonada.

CONTROL DE TEMPERATURA

Las bajas temperaturas de invierno son fáciles de controlar bajo cobertura, basta con cerrar todas las aberturas, y si fuese necesario se las elevará con la ayuda de calentadores eléctricos.

Para que descienda la temperatura, es necesario levantar los costados del invernadero, y abrir las ventanas; de esa manera habrá circulación de aire y disminuirá la temperatura.

También se puede bajar con la ayuda del agua de micro aspersores que se utilizan para cultivos de hojas.

RIEGO

Puede ser manual o mecanizado, este último se recomienda por goteo o microaspersión y depende del tipo de cultivo.

MANEJO DE CULTIVOS EN INVERNADEROS.

En su mayoría similar al de campo abierto, tratan de utilizar siempre con buena adminis-tración todo el espacio de las tres dimensiones.

Para el cultivo del tomate se cuidará en el momento de la floración a fin de agitar las plan-tas, diariamente, para la polinización.

Anualmente debe ser desinfectado el inver-nadero para asegurar la sanidad de las plan-tas. Para iniciar la producción en el invernadero debe ser tratado el suelo contra nematodos que son perjudiciales a las plantas.

BARRERAS ROMPEVIENTOS

Es un factor muy importante a tener en cuenta para evitar el efecto de los vientos fuer-tes que dañan al invernadero. Estos son árbo-les de crecimiento rápido como el eucalipto o pino colocado en contra de los vientos fuertes predominantes a una distancia prudencial del invernadero, evitando que los mismos den som-bra a la plantación.

Visita de Estudiantes a un invernadero

AGRICULTURA

12 13

Page 8: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA Buenas Prácticas Agrícolas:

“Manejo de Plantasde Yerba Mate”

PorVictor Masloff

Natalia ChamorroPrograma de Yerba

Mate 2010Coop. Colonias Unidas

yerba mate y le atribuían poderes excitantes y tónicos de carácter mágico. Hoy día sabemos perfectamente que la infusión de yerba, en cualquiera de sus formas: mate, mate cocido o tereré es realmente estimulante y tónico, ade-más de las vitaminas y minerales que contiene. Siendo considerado un alimento funcional.

Sistemática del Genero Ilex L.

La yerba mate pertenece al género Ilex L. (Aquifoliaceae). Los estudios botánicos sobre el género se han realizado desde mediados del siglo XIX hasta la fecha. Tiene unas 600 espe-cies ampliamente distribuidas en la región tro-pical y subtropical del planeta. Todas son leño-sas, de hojas simples, y la mayoría son dioicas. Las flores son pequeñas de corola blanquecina y entomófila. Inflorescencias cimosas.

Buenas Prácticas Agrícolas.

Las buenas prácticas en la producción primaria de la yerba mate son una necesidad, una contribución de la agricultura a la salud hu-mana y al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto los productores yerbateros socios de la

Yerba Mate

La yerba mate es el producto formado exclusivamente de hojas, gajos tiernos, peciolos y pedúnculos del árbol Ilex paraguariensis, parcialmente deshi-dratados y triturados en un proceso to-talmente natural y artesanal.

Los guaraníes tostaban y tritu-raban las hojas de la yerba mate para producir mborovire; yerba mate cancha-da, que utilizaban como energizante y reconstituyente la bebían, utilizando una bombilla de tacuara. Desde épocas pre-colombinas, los guaraníes conocían la

Cooperativa Colonias Unidas, hace años vie-nen implementando una serie de prácticas ami-gables con el medio ambiente en la producción del alimento funcional que es la Yerba Mate.

Los niveles de normalización, siguen las recomendaciones de la asistencia técnica espe-cializada en yerba mate, en la que el productor yerbatero es la figura principal en el sistema de las buenas prácticas, produciendo una materia prima diferenciada, con una alta productividad del yerbal, rentabilidad maximizada y por sobre todo una actitud positiva hacia la conservación del agroecosistema yerbatero, asegurando la salud de los consumidores y de todos los acto-res sociales en la cadena de producción de la yerba mate.

14 15

Page 9: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA Estamos al frente en la incorpo-

ración del sistema BPA, diferenciando al producto yerba mate, a la zona de producción. Visando la certificación de la calidad e inocuidad de la materia prima con la cual se elabora la Yerba Mate de la cooperativa.

Técnicas de plantación.

Neumann (1896), en la colonia Nueva Germania, luego de sucesivos fracasos logró obtener la germinación de semillas de yerba mate. A partir de allí se ha iniciado la producción masiva de plantines y la extensión de los culti-vos y la producción de yerba mate en sistemas agroecológicos artificiales.

Los suelos son el medio natural de crecimiento de las plantas, con re-gímenes de lluvia de 1.500 a 1800 mm anuales, intensas e irregularmente dis-tribuidas, con temperaturas óptimas de 23 a 26 °C, soportando heladas leves. Los suelos óptimos para este cultivo comprenden los denominados profun-dos, rojos (Rhodudalf Típico) muy fino, con un C.I.C de 15 meq, porcentaje de

saturación de bases menor del 50%, alto contenido de arcilla (caolinita), áci-dos 4 a 5 pH, con alto tenor de ses-quioxodos de Fe y Al, es la conocida tierra roja o Yvy pyta conformada por las lomadas lateríticas de la región con buen drenaje y fértiles. Dentro de los cuales encontramos una gama que va desde los Alfisoles a los Oxisoles, su-jeto a una gran variedad en cuanto a profundidad de perfil se refiere.

Para la elección del lugar, es importante visualizar la presencia y tipo de malezas, si es pastura, loma, tratan-do de encontrar situaciones problema como ser inicio de erosión, por paso del ganado o labranza, pendientes que no superen el 3 o 4%. Analizamos también la presencia de piedras. Una vez selec-cionado el lugar se debe prepararlo ya sea mecánicamente o con metodología semi conservacionista. Normalmente se comienzan a repicar los yerbales en marzo, para implantarlo de abril hacia agosto.

Las técnicas de implantación más utilizadas son los métodos manua-les, con gran utilización de mano de

obra, costos altos, baja eficiencia y altos por-centajes de replante. Hoy existen en algunas zonas productoras en tecnologías que permiten la plantación mecanizada. La densidad de im-plantación podrá ser: para cultivos con manejo tradicional de (3,0m x 2m = 1.666 pl/ha o 3,5 x 1,5m = 1.904 pl/ha); para cultivos sistematiza-dos de (2,25m x 1,0m = 4.440 pl/ha o 2,50m x 1,50m = 2.660 pl/ha); y para intercalar con cultivos anuales de (4,50m x 1,0m = 2.220 pl/ha o 4,5m x 1,5m = 1480 pl/ha). También es importante la protección del plantín, tanto por la temporada estival por la insolación y en invierno es importante protegerlo de los vientos fríos y heladas.

Los cuidados culturales, normalmente se realizan 3 a 4 carpidas en el periodo estival para el control de malezas que constituye una técnica costosa, con riesgos de lastimaduras y roturas que aumentarán el porcentaje de re-plante. Por lo tanto se utiliza herbicida sobre el liño, con la protección necesaria para impedir problemas de fitotoxicidad que conlleva hasta muerte del plantín. En yerbales de más de un año, se implanta en la melga un cultivo o plan-tas de cobertura que no sean muy agresivas. Ambas opciones se siembran en líneas en el medio de la melga.

Con respecto a las plagas de la yerba mate, aunque en la etapa inicial no son muy importantes, hay que estar atentos, fundamen-talmente en aquellos que afectan la brotación (ácaros, psílido, otros). Detectándolos en la bre-vedad para realizar el tratamiento localizado con productos repelentes o selectivos y utilizan-do dosis apropiadas.

La reposición de fallas o replante se rea-liza desde el primer al tercer año de la planta-ción, para este trabajo se utilizan plantines rus-tificados.

Las podas de formación, al año de plan-tado se rompe la dominancia apical a una altura de 20 a 30 cm de altura, es recomendable hacer esta tarea de junio a agosto. A los dos años de plantado y en la misma época se realiza un cor-te tipo mesa. Al tercer año de vida se realiza una limpieza, descentrando la planta, tratando de dar forma a la copa, donde el centro de las plan-tas se encuentre más bajos que las laterales. Durante el despunte, se realiza un entresacado de aquellas ramas maduras, dejando bien cu-bierta la planta. Al cuarto año y durante la poda se realiza un viruteo, para proceder al segundo corte de mesa. A partir del 5° al 6° año se incor-pora un esquema de cosecha conveniente con rotaciones o descansos.

16 17

Page 10: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA La interplantación y mejoramien-to de yerbales en producción. Según estudios la técnica de interplantación en yerbales viejos es una técnica que no presenta mayores ventajas debido a posibles efectos alelopáticos. Es difícil de lograr los rebajes de tocos a media altura con interplantaciones. En planta-ciones viejas de yerba mate y en luga-res donde faltan plantas se recomienda colocar especies forestales maderables o energéticas y frutales.

Poda de formación.

La finalidad de la poda de for-mación es modificar la forma de las plantas, preparándolas para las futuras cosechas. Se busca orientar su creci-miento, favoreciendo la brotación de los tallos múltiples, vigorosos, que confor-men una copa amplia, ayudando a su aireación e iluminación y que dé como

resultado buenas brotaciones a alturas adecuadas para la cosecha manual. Hasta el tercer año la planta está lista para recibir sus primeras podas de for-mación del esqueleto.

Manejo de la Planta de la Yerba Mate.

La entrada en producción del yerbal se produce entre el 5° y 6° año de la implantación, alcanzando su máximo rendimiento entre el 8° a 10° año. Con posterioridad las variaciones en su rendimiento son debidas a cau-sas climáticas o culturales. El periodo productivo abarca entre 25 a 30 años, con posibilidades de llegar hasta los 60 años. Influye para su menor o mayor duración, una de las técnicas culturales más importantes, el manejo de la plan-ta durante la cosecha. La cosecha de la yerba mate se puede extender hasta

10 meses en el año, pero actualmente se rea-lizan las cosechas concentradas desde mayo a agosto con rendimientos industriales entre 34 a 38% (peso seco/peso verde x 100). Es-tos valores se reducen en el periodo estival a valores de 29 a 32% (por estar con hojas y brotes tiernos, con mucha agua en este perio-do).

La cosecha manual consiste en un conjunto de técnicas de poda manual indivi-dualizada, donde el cosechero o tarefero es pieza fundamental. La frecuencia puede ser cada 2 años (invierno – invierno), 1,5 (invier-no y primavera) o anual (invierno). También puede clasificarse en cuanto a la cantidad y ubicación del material foliar que se extrae. El corte parejo consiste en la eliminación de las ramas finas internas o virutas, con tijeras al ras en una proporción de hasta 80%. Luego se cortan las ramas verticales o banderas ma-duras, hacia afuera de la planta y en bisel. Se dejan las ramas verdes laterales o banderolas. Cuando aparecen banderas próximas, una se extrae con aumento y la otra se extrae al ras.

Normalmente se efectúa de (mayo a agosto). El viruteo consiste en extraer en forma manual el material fino, sin provocar heridas en la corteza de la planta. Esta se extrae desde adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba procurando dejar en cada rama un brote, que permita la expan-sión lateral de la planta. Normalmente se efec-túa (marzo-junio). El corte melena y bandera se extrae el material de la parte inferior de la planta o melena, en una operación combinada con el viruteo y la poda de limpieza (enero-junio). Con posterioridad al final del invierno se cortan las ramas verticales o banderas maduras con au-mento.

La cosecha sistematizada, se emplea en plantaciones con alta densidad (2.600 a 4.400 pl/ha), basando en corte de mesa en forma ma-nual. Se parte de una altura de 40 cm en la pri-mera cosecha, elevándose el corte entre 5-15 cm por año, hasta una altura máxima de 1,2 a 1,3 m. Alcanzando esa altura la planta se rebaja a 50-60 cm y se inicia un nuevo ciclo. Pudiendo distinguirse los tipos mesa, con o sin viruteo.

18 19

Page 11: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA Una nueva alternativa para siembra de maíz zafriña

“GUARANI V 313”*Programa de Investigación de Maíz, Sorgo y Girasol (PIMSG) MAG

El Ministerio de Agricultura y Gana-dería (MAG) realizó el lanzamiento de una nueva variedad de maíz adaptada para la siembra en zafra alternativa o zafriña, se trata de GUARANI V 313, desarrollada por el Programa de Inves-tigación de Maíz, Sorgo y Girasol (PIM-SG).

Se trata de la primera variedad na-cional de maíz recomendada para la siembra de Enero a principios de Mar-zo, después de la cosecha de los cul-

tivos considerados de interés como sésamo, algodón, soja, o poroto.

Con este lanzamiento de la nueva variedad de maíz, el MAG cumple con su función de apoyo a todos los pequeños y medianos pro-ductores del país, como un soporte a la segu-ridad alimentaria de la población rural, y pone a disposición de los interesados alternativas de diversificación de productos en la finca y en la industria.

También se destaca la cooperación del Ins-tituto de Biotecnología (INBIO) con los trabajos de investigación desarrollados por el PIMSG en el marco del Convenio MAG/INBIO.

Consideraciones técnicas

La variedad GUARANI V 313 se obtuvo por

el método de selección recurrente de medios hermanos practicada durante tres ciclos en la variedad original Karape Pyta.

Sus granos son de textura cristalina, con un color anaranjado intenso. Posee igual nú-mero de hojas entre la parte superior e inferior de la mazorca principal, con una posición pre-dominantemente semierguida.

Sus plantas son de altura media, con la in-serción de las mazorcas debajo de la parte media de la planta. En general produce más de una mazorca por planta con muy buena co-bertura de chala.

Manifiesta un intervalo entre floración mas-culina y femenina (ASI) de un día y posee una muy buena tolerancia al complejo del achapa-rramiento.

Jornada de lanzamiento de la nueva variedad de maiz

20 21

Page 12: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGRICULTURA

Para una buena producción de maíz zafriña, es muy importante tener en cuenta los siguientes puntos:

- Utilizar cultivares adaptados a esta época.

- Usar semilla de buena calidad (de buen tamaño, uniforme en el tama-ño, con buen vigor y alta germinación)

Principales características deGUARANI V 313

Tipo de cultivar: Variedad de polinización libre.Ciclo: NormalSumatoria térmica a floración masculina:870 unidades de calor Zafriña* Zafra**Emergencia a floración masculina 70 días 60 díasIntervalo entre floraciónmasculina y femenina 1 día 1 díaAltura total de la planta 176 cm 246 cmAltura al nudo de lamazorca superior 61 cm 104 cmÍndice de altura de planta 0,35 0,42Productividad 4,0 ton/ha 4,0 ton/ha

*Siembra de fines de febrero**Siembra de principios de octubre

Forma de mazorca: Cilíndrica-cónicaLargo de la mazorca: 15 24 cmNúmero de hileras de granos: 14Tipo de granos: DuroColor del grano: AnaranjadoPorcentaje de grano: 81Mazorcas por planta: 1,3Peso de 1.000 semillas: 285 gr

Sanidad de mazorca: Muy buenaComplejo de achaparramiento: Tolerante

Densidad de siembra recomendada:50.000 plantas/hectáreasÉpoca de siembra recomendada: Zafriña y zafraZonas de recomendación: Región Oriental

y de origen conocido.- No sembrar después de media-

dos del mes de marzo, para evitar los efectos de las heladas entre el período de floración y la maduración.

- Controlar malezas en las etapas de desarrollo vegetativo (emergencia a prefloración), para estimular la manifes-tación del potencial de producción de la variedad.

*Responsable: Ing.Agr. M.Sc. Veró-nica Machado

Colaboradores: Ing. Agr. Orlando Noldin, Ing. Agr. Mercedes Molinas, Ing. Agr. Alberto Castillo, Ing. Agr. Ri-cardo Arce, Agr. Valerio Espínola, Agr. Mario Díaz, Victoriano Báez.

22 23

Entrevista

Page 13: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

ENTREVISTA

PerfilLucio Vergara Ríos, nació en San-

tiago Misiones el 6 de julio de 1941. Casado con Yolanda Lohse Doelvers, de cuya unión ambos tienen dos hijas. En la actualidad se desempeña como Senador Nacional en su segundo pe-riodo, en su actividad privada se dedi-ca a la ganadería y su gran pasión el campo y la naturaleza. Integró la pri-mera Junta Departamental Itapuense, fue su primer presidente en el periodo constitucional 1993-1998. Fue electo como Gobernador de Itapúa por amplia mayoría acontecimiento que lo catalo-gó en la historia como el último caudi-llo partidario que tiene mucho arrastre con la gente de pueblo (Memorias de la ciudad- Pág.1127) hasta el momen-to. Creador de varios proyectos y pro-gramas que luego se implementaron a nivel país como: Tambos lecheros para

“La situación del pequeño productor

es preocupante”LUCIO VERGARA RÍOS:

pequeños productores para la merien-da escolar o Vaso de leche en escue-las públicas, Convenio con el Gobierno Cubano para que médicos del mismo país asistieran a todos los Distritos más humildes carentes de atención y prevención en salud pública, Becas completas a e s t u d i a n t e s a Cuba, más de veinticua-tro escuelas construidas, la creación de mó-viles de salud que recorrían el Depar-tamento con un

consultorio de medicina general con más de 67 mil consultas y uno odontológico con más de 22 mil atenciones, casi 13 mil kilómetros de cami-nos construidos en su periodo, una de la prime-ras gobernaciones en crear la Secretaría de la Mujer con 30 comités al igual que la Secretaría del Indígena con un presupuesto muy inferior a los existentes en la actualidad. Su periodo constitucional como Gobernador de Itapúa fue uno de los gobiernos que más alianzas con Or-ganismos Nacionales e Internacionales realizó. En el año 2003 deja el cargo sin culminar su periodo por ser electo Senador de la Nación, cargo al que fue electo nuevamente en el 2009.

LUCIO VERGARA cómo se define usted?Como una persona trabajadora y luchado-

ra, desde muy pequeño en mi niñez empecé a trabajar en un taller mecánico de aprendiz -en aquel tiempo muy famoso en Encarnación- en esa época se trabajaba como aprendiz en talle-res mecánicos o en sastrerías y ahí fui adqui-riendo conocimientos sobre la mecánica, tam-bién donde aprendí a manejar vehículos, luego al pasar algunos años a la vuelta del cuartel seguí trabajando en la mecánica con más per-feccionamiento. En la época de juventud, ya ca-sado y luego de sufrir algunos tras pies fui al Alto Paraná a trabajar como chofer, en obraje durante mucho tiempo, allí comencé a conocer la agricultura donde se empezaba la expropia-ción de grandes hectáreas que en esa época mantenía la firma Barte que pasó a ser Litoral, el gobierno en aquel entonces había comen-zado a realizar expropiaciones para entregar a pequeños productores para labrar la tierra de 50 hectáreas como máximo y 20 como mínimo por persona, en esa oportunidad me entusias-mó el trabajo y el sacrificio, de la sobrevivencia de aquel entonces, pasé a poseer a través del gobierno 50 hectáreas a mi nombre y otras 23 hectáreas a nombre de mi señora. En ese en-tonces comencé a trabajar en agricultura pero lo que más me gustaba era el trabajo pesado, el monte, por lo que he montado en esa oportuni-dad gracias al sacrificio al esfuerzo y al trabajo

un aserradero al que me dediqué por mucho tiempo al igual que a la agricultura. De ahí con apoyo y aliento de amigos incursioné en políti-ca, siempre en el Partido Colorado -me afilié al partido cuando tenía 15 años y actualmente tengo 52 años de afiliación dentro del Partido, he venido del campo entre los años 92 y 93 como integrante de la primera Junta Departa-mental -luego de la democracia- llegué a ser gobernador del Departamento de Itapúa reco-nociendo el aprecio y la confianza de mucha gente y amigos, donde me identificaron como me había definido “un hombre de trabajo, y ho-nesto”, y este es el mejor y el más lindo do-cumento que tengo en esta vida y hasta hoy sigo trabajando en Itapúa Poty donde me inicié, dejando de lado la agricultura, también dejé el acopio y el silo, he dejado el obraje en el 90 cuando tantas exigencias tenía la exportación de madera y los bosques presentaban un por-centaje notable de desaparición por la merma de la cantidad y calidad de árboles por la tala indiscriminada y sin conciencia. En la actuali-dad me dedico netamente a la ganadería que es lo que más me gusta.”

“Es preocupante el agua estancada, con muchos problemas de contaminación, de malezas acuáticas.

24 25

Page 14: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

Cómo definiría la situación del país en el sector agrícola, gana-dero, ya que usted se dedicó y se dedica aún a uno de estos rubros, con todo lo que escucha que su-cede en la actualidad?

Es lamentable la falta de garantías a las personas y a la propiedad pri-vada, la parte jurídica debe ser más competitiva y exigente, la agricultura y la ganadería son la fuente principal -especialmente la agricultura- de ge-neración de trabajo de divisas para el país, sobre todo en el Departamento de Itapúa donde existe un crisol de razas y se ve el progreso, un progre-so que te contagia y esto es lo que lo hace sobresalir dentro del país. Es un departamento modelo en donde se escuchan menos problemas y más progreso, yo creo que esto se debe justamente a ese crisol de razas exis-tente. Realmente la parte agrícola donde se habla de escasez de tierras e invasión a propiedades privadas, en mi época me consta, la tierra se ha-bía dado a gente que realmente quería trabajar. Muchos paraguayos queda-mos, y quedaron sin tierra o sin gran-des hectáreas. En la actualidad exis-ten personas que no poseen tierras, por la excesiva venta que existió ya que anteriormente había mucha tierra, se hacían mejoras y volvían a vender-las y hoy prácticamente no hay gran cantidad de tierras. Esto se puede en-tender que es debido a los negociados que existían en ese entonces y sin la intervención de políticas del gobierno y la presencia institucional para tener un censo de aquellos ciudadanos que ya tuvieron tierras una, dos y tres ve-ces, y estos terminaron en ciudadanos que siguen luchando por un pedazo de tierra y diciendo que nunca tuvie-ron oportunidad. Antes había suficien-te tierra y había facilidad y posibilidad

de titular, cuando adquirí esas 50 hec-táreas yo pagué el 20% del valor de la tierra, que en ese entonces su valor era de 7mil guaraníes la hectárea a cinco años de plazo y en aquel entonces el Instituto de Bienestar Rural (IBR) ya me había dado el título y ya uno podía hi-potecar en el Banco de Fomento para realizar mejoras o destronque y poder crecer más. Así en esa época la gente que tenía deseos de trabajar y mejo-rar había posibilidades y contaba con la asistencia, el apoyo y el control del Ministerio de Agricultura para que una vez conseguido el crédito, sea bien uti-lizado y no sea utilizado en otras cosas y uno se quedara con cuenta, ese dine-ro era totalmente invertido en la agricul-tura y para el bienestar del ciudadano paraguayo.

Usted fue Gobernador del Departa-mento de Itapúa, fue electo Senador posteriormente y en la actualidad, qué opinión merece los impactos positivos y negativos de la construcción de la Repre-sa Hidroeléctrica Yacyretá?

Bueno sabemos que una gran obra como es Yacyretá posee un gran impacto, y en este caso negativo especialmente para la ciudad de En-carnación (Capital del Departamento), yo creo muchos de estos impactos negativos se pudie-ron evitar, o por lo menos disminuir al mayor impacto posible ya sea social y ambiental. Ten-go entendido que es sumamente preocupante el impacto y la situación ambiental, por la falta de un control y fiscalización adecuada y cons-tante en las distintas etapas del proceso de la construcción de las obras y la falta de actuación de las principales autoridades tanto del Distrito y de la EBY, antes de que vengan los verdade-ros problemas, no cuando el agua está encima, realmente es preocupante el agua estancada, con muchos problemas de contaminación, de malezas acuáticas en donde uno está cons-tatando de que montes o pequeños bosques gran cantidad de árboles quedan bajo agua. Estos son problemas que ocasionan la represa pero se ve agravado y causan efectos suma-mente negativos por la falta de intervención de personal capacitado, técnico y personas que pudieron mitigar o erradicar estos problemas que no sabemos más adelante en qué proble-mas más graves se pueden desatar. Realmente lamentable y sobre todo preocupante.

Existió el proyecto de Ley “Que esta-blece acciones necesarias que se deberán realizar antes de la elevación de la cota 8150 de la Represa Hidroeléctrica de Ya-cyretá, en la margen derecha del Río Pa-raná”. Aprobada por ambas Cámaras y vetada por el Presidente Fernando Lugo. A qué se debió esto ya que la aprobación de la misma era de suma importancia?

Realmente la preocupación de los ciudada-nos Itapuenses y Misioneros también se hace

ENTREVISTA

”“En este momento

yo creo que no es oportuno pensar en la construcción de Corpus, primero se debe mitigar y tratar de remediar todos los impactos sociales y ambientales negativos.

26 27

Page 15: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

sentir en estos momentos con deses-peración. Los ciudadanos Itapuenses crean una Ordenanza Departamental que luego fue llevada y presentada a través de la Cámara de Diputados, am-bas Cámaras lo aprobaron para que justamente se cumpla todo lo que se debió y se debe cumplir primero antes de que suba la cota 8150 y justamente ha vetado el presidente de la Repúbli-ca, el motivo por el cual él haya veta-do la Ley escapa a mi conocimiento, pero tal vez es el compromiso que tie-nen entre Gobierno Paraguayo y Go-bierno Argentino para la elevación del nivel de agua, eso es algo que todos los itapuenses y los misioneros lo van a evaluar en algún momento, el presi-dente es itapuense y alguna vez rendi-rá cuenta de eso.

Yo creo que esa Ley era de suma importancia y realmente hacía mucha

falta, no para atrasar el trabajo, no para salir en contra, sino para que se cumpla lo estipulado en el tratado pero sin per-juicios a los ciudadanos y preservando su calidad de vida futura y actual.

Qué opina de la construcción de la Represa de Corpus Christi, nuevamente en el Departamento de Itapúa ya sea en Ita Cuá o en Pindo’í?

Creo que una represa más si es realmente para bien del país -no como ocurre con Yacyretá-, sería muy intere-sante porque va a traer beneficio social y económico al país o a la zona donde se realiza el emprendimiento pero con un buen planeamiento, bien hecho y supervisado para que no ocurra lo que ocurre en la actualidad con Yacyretá evitando quebrantos, problemas, con una buena y beneficiosa negociación

para todos los paraguayos y el país y le alcance a todo pueblo paraguayo. En este momento yo creo que no es oportuno pensar en la construc-ción de Corpus, primero se debe mitigar y tratar de remediar todos los impactos sociales y am-bientales negativos que estamos sufriendo con Yacyretá eliminando todos los errores para no cometerlos en Corpus, primero el mismo debe terminar.

Qué opinión merecen los propietarios de tierras que se encuentran dentro de la Reserva de San Rafael BAAPA? Pues los mismos no pueden aprovechar sus tie-rras.

Personalmente en la parte jurídica no quiero opinar ya que no lo conozco, pero diría que un ciudadano, un propietario de esas tierras que sabemos que tiene mucho valor, deben ser in-demnizados después de tantos años, porque muchos tienen compromisos, proyectos e ilu-siones de trabajar sus tierras, pero con esta reserva que se decreta sobre las mismas y no indemnizarles y dejarles estancados ahí yo diría hasta que es una injusticia, creo que es una falta de respeto, un abuso que reciben es-tos ciudadanos, yo conozco propietarios hasta que fueron a la quiebra por solicitar créditos y que luego no pudieron invertir y mucho menos pagarlos ya que no pudieron llevar a cabo pro-yectos que tenían ya que había salido esta Ley y realmente ellos no pueden tocar su tierra. Yo creo el Gobierno y el Estado se deben preocu-par por los mismos, indemnizarlos para que tengan algo de derecho y decir también acá es prohibido esto es una reserva, ya que es muy injusto hacer una reserva sobre la propiedad privada de una persona y que la misma no per-ciba ningún beneficio ya que esas tierras no lo obtuvieron gratis.

Qué análisis nos puede dar sobre la si-tuación actual del pequeño productor?

Si bien Itapúa es uno del más pujante de los departamentos del país, si analizamos la situa-ción del pequeño productor es preocupante no solo en Itapúa a nivel país también. Porque los

pequeños productores sabemos que tienen su rubro, así como era el algodón o el autocon-sumo pero siempre eran ayudados y contro-lados por las instituciones que corresponden, hoy yo los veo un poco abandonados y no se recuperan, se ven afectados cuando empieza a terminar el algodón, creo que ese era un ru-bro casi imposible de suplantar ya que permitía que trabaje toda la familia; la señora, los hijos y el esposo, un rubro familiar para solventar las necesidades, se equipaban los niños para la escuela y aparte el mismo le daba tiempo para hacer otras cosas, también el autoconsu-mo es elemental como la habilla, el poroto, una lecherita, uno o dos chanchitos en el chiquero, su maíz y con eso tenía para su autoconsumo, sistema que en la actualidad prácticamente ter-minó, ya que el campesino el pobre no podía descuidarse de su autoconsumo, si uno tiene una granja o una pequeña chacra no puede es-tar comprando cada momento elementos nece-sarios para el mismo ya que se sabe el costo elevado, uno tiene que tener en su tierra el 70% para autoabastecerse y mantener sus animales si lo tiene. Anteriormente, también el pequeño productor tenía su patrón con el cual mantenía una relación laboral más cercana, donde él en-tregaba su producto y ese patrón lo mantenía todo el año, por ejemplo su familia se enferma-ba y ya se acercaba y el mismo lo ayudaba, ne-cesitaba para equipar su familia para la escuela

”“

ENTREVISTA

Se pueden hacer las 3 cosas, se puede reforestar, se puede hacer agricultura y ganadería.

28 29

Page 16: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

y el patrón lo ayudaba o le adelantaba. Y todo el año el productor le entregaba su producto al llegar el final del año, el mismo venía y le decía Mba´éichapa ja pyta che patrón? (cómo quedamos pa-trón) y a cada uno le daba lo que le co-rrespondía. Luego empiezan a ingresar las multinacionales por dentro, a com-prar ofreciendo un poquito más, con un levante de precio, pero les hizo perder el crédito que ellos mantenían con sus patrones que siempre le ayudaba, y las multinacionales son empresas que no tienen corazón, les hizo perder esa re-lación directa y la confianza que tenían por poca plata. Después cuando los productores necesitaban y buscaban a los responsables, a quien le vendió su producto no encontraban a nadie ya que en las multinacionales nunca se sabe quién es el dueño, solo se sabe en tiempo de cosecha los funcionarios que les ofrecen unas mentiras para comprar sus productos por unos guaraníes más.

En el Departamento de Itapúa el mayor rubro es la agricultura, está en crecimiento la ganadería y también está fuertemente insta-lado el rubro ambiental, ya que en

el mismo existen reservas natura-les, también se realiza la recarga de una de las reservas naturales más importantes del mundo como es el Sistema Acuífero Guaraní? Cómo se podrían equilibrar estos tres rubros?

Yo creo se pueden hacer las 3 cosas, se puede reforestar, se puede hacer agricultura y ganadería, lo que se debe hacer es solamente cumplir la Ley, y si no existe hay que crearlas. Es triste ver grandes extensiones de tierra de cha-cra mecanizada sin ningún árbol, yo creo que esas parcelas se deben dis-tribuir de la mejor manera y parcelarlos con rompevientos, o barreras vivas ya sea de árboles de especies nativas u ornamentales, dependiendo del suelo creando cuadros de 100 ó 50 hectá-reas, creando barreras de 10 metros de ancho rodeando las plantaciones y así lentamente uno va realizar un gran porcentaje de reforestación no tenien-do mucho costo ni realizar completa-mente la parcela una reforestación, sin perder el rubro al que uno se dedica ya sea agricultura o ganadería. Uno va por caminos vecinales donde no hay nada de arboleda yo creo hay que re-forestar los bordes del camino con un 5 o 10 metros, es necesario. Un buen ejemplo es KIMEX dónde implementan este sistema, ellos tienen miles de hec-táreas cerca de 1800 creo y están bien reforestadas y cuidadas, igual cuando se habla de los agroquímicos que per-judican y dañan, utilizan grandes canti-dades e implementan buenas prácticas para la utilización de los mismos sin perjudicar el ambiente, ni la comunidad, una prueba de ello es la alta exporta-ción que realizan de sus productos a Europa y a otros países sumamente exigentes donde ellos lo hacen sin in-convenientes y en la actualidad es una de las empresas más grandes del país.

”“ENTREVISTA

Es muy injusto hacer una reserva sobre la propiedad privada de una persona y que la misma no perciba ningún beneficio.

30 31

Ganadería“Dios hizo el campo, y el hombre la ciudad”.

William Cowper

Page 17: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA

Los beneficios de la IAGF pueden ser sintetizados de esta forma; agronó-micos: por la recuperación y manteni-miento de la capacidad productiva del suelo; económicos, por la diversifica-ción de la producción y obtención de mayores rendimientos por unidad de área; ecológicos: en virtud de la dismi-nución del uso de agroquímicos debido a la reducción de plagas, enfermeda-des y malezas, además de la reducción de la erosión de los suelos, de la ma-yor recarga de acuíferos y captación de carbono; y sociales, por la producción de alimentos seguros y generación de empleos en los diferentes eslabones de la cadena productiva.

IntegraciónAgrícola - Ganadera - Forestal*

Beneficios de la

Los beneficios de las cadenas IAGF, pueden ser numerados como si-gue:1. Beneficios de la ganadería para la

agricultura2. Beneficios de la agricultura para la

ganadería3. Beneficios de la siembra directa para

los sistemas IAGF.4. Beneficios de la silvicultura para la

agricultura y ganadería; y,5. Beneficios de la agricultura y gana-

dería para el cultivo de árboles.

1 - Beneficios de la ganadería para la agri-cultura

La cobertura vegetal que proviene de la pas-tura desecada, soluciona uno de los problemas de la agricultura sobre la siembra directa, que es la deficiencia de ese insumo básico para el éxito de cualquier programa que adopta esta técnica. Otros beneficios que la ganadería apor-ta a la agricultura dentro del sistema IGAF son:

• Eliminación de plagas, enfermedades y ma-lezas;

• Reciclaje de nutrientes (de camadas profun-das del suelo hacia las superficiales); y,

• Incremento de la materia orgánica del suelo (con mejora de sus propiedades químicas, fí-sicas y biológicas).

2 - Beneficios de la agricultura para la ga-nadería

El cultivo agrícola implantado es bien mane-jado sobre un área de pastura degradada,

genera una renta que cubre parte de los cos-tos agrícolas, y también deja ganancias, amor-tizando en meses lo que la ganadería llevaría un periodo mayor para cubrir.

La agricultura en integración ofrece los siguientes beneficios para la ganadería:• Aprovechamiento de los residuos de las ferti-

lizaciones de los cultivos.• Producción de forraje de mejor calidad.• Recuperación de la productividad de la pas-

tura.• Menor costo en la implantación de una nueva

pastura.• Aumento de la productividad de leche y de

carne (faena con 18 arrobas a los 24meses de edad)• Ganancia de peso de los animales, hasta en

época seca.• Beneficios de la siembra directa para los sis-

temas de IAGF

32 33

Page 18: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA 3 – Beneficios de la siembra di-recta para los sistemas de IAGF

Los beneficios de la siembra directa para la IAGF son de orden económico, agronómico y ambiental, como sigue:

a) Aspectos económicos:Según Landers y otros, la siembra

directa en relación a la siembra con-vencional reduce en 48 % la necesidad de máquinas, reduce la necesidad de mano de obra en hasta 70% y del com-bustible de 60 a 70%. La siembra di-recta promueve también en control de malezas, con la consecuente reducción de carpidas mecánicas o químicas. Todo eso sumado se traduce en menor costo de producción y menor aporte de capital para viabilizar la implantación y mantenimiento del sistema IAGF.

b) Aspectos agronómicos:Por el aporte de cobertura vegetal,

la siembra directa proporciona el au-mento de materia orgánica del suelo, tanto en cantidad como en calidad, con efectos directos en la mejora de la sus-

tentabilidad del agroecosistema. Los sistemas convencionales de siembra, basados en erosión y degradación, son responsables por el cuadro de degra-dación ambiental verificado en las di-versas regiones del país.

c) Aspectos ambientales: La siembra directa reduce la com-

pactación y controla la erosión del sue-lo en consecuencia del aumento de la infiltración de agua y de la reducción de la escorrentía superficial por la cama-da protectora de paja que se forma en la superficie del suelo. Otros aspectos relevantes de la siembra directa son: mayor retención de humedad y menor evaporación de agua del suelo, reduc-ción de la sedimentación y de la conta-minación de los cursos de agua y ma-yor aporte de agua a la napa freática, entre otros.

Tabla 1. Pérdida de suelo en latosol rojo con textura arcillosa en terreno con 10% de inclinación.Técnica de Preparación del suelo Pér-

dida de suelo (kg/ha)Siembra directa sobre cobertura vegetal 8081 arada 1.9991 arada + 2 rastradas 3.7461 arada + 4 rastradas 16.0412 rastradas 4.2344 rastradas 5.913

Fuente: Anuario 8º encuentro de Siembra Directa en Cerrado, 2005, Tangará da Serra, Mato Grosso.

4 – Beneficios de la silvicultura para la agricultura y ganadería

Los beneficios de la silvicultura para la agri-cultura son básicamente servir como barreras rompevientos, reduciendo de forma significati-va, la evapotranspiración de los cultivos y los daños causados por la heladas, además de actuar como barrera contra la diseminación de plagas y enfermedades.

Para la ganadería, la silvicultura tiene un pa-pel relevante en la formación de un microclima favorable a la pastura, lo que mantiene a las fo-

rrajeras verdes por un periodo mayor durante la seca, reduce el estrés y proporciona mejores condiciones de bienestar animal, con reflejos positivos en la ganancia de peso, en la produc-ción de leche y en la tasa de natalidad.

5 – Beneficios de la agricultura y gana-dería para las especies forestales

La agricultura y ganadería dejan un residuo de fertilidad y promueven la mejora de las pro-piedades físicas y biológicas del suelo que fa-vorecen el desarrollo de las especies foresta-les, además de posibilitar el control efectivo de plagas como hormigas y termitas y malezas.

* Ministerio da Agricultura, Pecuéria e AbastecimientoSecretaria de Desenvolvimiento Agropecuário e Coopera-tivismoFundaçâo Casa do CerradoEditores: Ing. Agr. M. Sc. Ronaldo Trecenti, Ing. Agr. M. Sc. Mauricio Carvalho De Oliveira, Ing. Agr. Günter HassTraducción: Departamento Técnico de VICOZA S.R.L.Gentileza de VICOZA S.R.L.Asunción - Paraguay

34 35

Page 19: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA

Sistema mikros de micromine-ralización para ganado de carne, leche, rumiantes menores, cerdos y animales silvestres

Los rumiantes son los animales me-jor dotados para transformar alimentos muy baratos, como son las pasturas –naturales o implantadas- en carnes de buena calidad, leche, trabajo, y lana.

Actualmente con la marcada mejora del hato ganadero nacional por la intro-

El cuadro de arriba (aunque en inglés) se interpreta de la siguiente manera:

Hay tres campos verticales que co-rresponden de izquierda a derecha, el primero a una adecuada provisión o su-plementación de microelementos; el si-guiente campo es donde aparecen los síntomas subclínicos, sin una manifes-tación patente; el último campo es en el que aparecen los síntomas evidentes de la deficiencia.

Por Dr. Menko MenkenMédico Veterinario

ducción de genes seleccionados para altos niveles de producción, hacen que las necesidades nutricionales se vuel-van más puntuales. Así la necesidad de ofrecer pasturas mejoradas para facilitar la expresión adecuada de los genes importados hace que la nutrición se torne más exigente en cuanto a fac-tores que hace una o dos décadas eran desconocidos; actualmente pasaron al frente y deben ser proveídos al ganado para recuperar en ganancias las costo-sas inversiones realizadas.

Las flechas verticales indican el tiem-po transcurrido y los diversos grados y síntomas que se presentan.

Las necesidades alimenticias de es-tos animales se reducen a tres: agua de buena calidad en abundancia (y si es posible, fresca); pastos abundantes y de buena calidad (y si es posible, tier-nos) y minerales.

En cuanto al agua, es preciso decir que muy pocos ganaderos conocen

la calidad de sus aguas y menos aún la in-terpretación de los análisis respectivos. Por ejemplo, en zonas con cultivos en los terre-nos vecinos pueden haber concentraciones importantes de agrotóxicos; concentraciones elevadas de residuos de fertilizantes (NPK, Mg, B, Co, Zn, Mo y sulfatos) que pueden ocasionar intoxicaciones de diversos grados, desde simples antagonismos en la absorción de ciertos minerales, que se precisará más adelante, hasta la muerte de varios animales en un rodeo o potrero.

Los minerales son componentes de la ma-teria viva tanto en forma estructural como fun-cional.

Se dividen en dos categorías: macroele-mentos y microelementos. Los macroele-mentos son los que se encuentran y deben ingerirse en porcentajes del peso corporal y se miden en gramos; los microelementos, en cambio, se encuentran en pequeñísimas cantidades y se encuentran en el organismo y deben ingerirse en partes por millón (ppm) o milígramos.

Los pastos son en general de buena calidad en nuestro país, pero la ausencia de cinco mi-croelementos es una constante. Éstos son: el Zinc (Zn); el Cobre (Cu); el Iodo (I); el Cobalto (Co) y el Selenio (Se). El orden no es por la importancia de cada uno de éstos, sino por la cantidad que se encuentran en los animales.

La dosificación de uno de éstos en for-ma individual mejora mucho la performance general de los animales, pues existe una si-nergia entre los cinco microelementos y cada uno de ellos cubre en forma tal la deficiencia específica y no específica. La cuestión es que al faltar un elemento, generalmente los otros no pueden funcionar debidamente y solamen-te la dosificación de los cinco microelementos funciona excepcionalmente bien.

La deficiencia de microelementos es consi-derada en Medicina Veterinaria y en Zootec-

nia como enfermedades específicas para cada microelemento. Por eso se habla de dosifica-ción y no de suplementación.

Cómo se miden las necesidades diarias de cada microelemento?

La forma que en Medicina Veterinaria se acostumbra a dosificar es de acuerdo a las ne-cesidades diarias establecidas por organismos competentes como la NCR (National Research Council) de los Estados Unidos de Norteamé-rica, que por cierto es la más importante por sus aportes y sus constantes puestas al día. Actualmente están en Internet y son de fácil ac-ceso, aunque la mayoría (95%) de las publica-ciones solo se consiguen en Inglés.

Se considerará como ejemplo básico un no-villo de 400 Kg de peso vivo, para cualquier otro caso, se harán los cálculos específicos (vaqui-llas, vientres, toros, etc.)

Así, la forma de calcular es por cantidad de materia seca (MS) consumida para ese peso. Un novillo para su mantenimiento y aumento diario de más de un Kg de PV precisa 2,7% de su peso en MS, o sea 10,8 de MS. No se con-sideran las concentraciones de proteínas ni los niveles de energía, para no entorpecer el cál-culo.

En NRC ha establecido los parámetros para la mayoría de los microelementos y macroele-mentos. Para los cinco microelementos de in-terés en el Paraguay se obtienen los siguientes guarismos por Kg de MS consumida:

Zn 40,0 mg Cu 10,0 mgI 0,5 mgCo 0,3 mgSe 0,2 mgEsto es miligramos del mineral puro y no

como su sal.

Cuánto dar diariamente?Las necesidades diarias arriba mencionadas

son para animales sanos, en los que se supo-

Microelementosen bovinos de carne

36 37

Page 20: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA ne reciben diariamente por toda su vida ese aporte en esas cantidades de los cinco microelementos.

Cuando hay carencia crónica de al-guno de estos microelementos, el cua-dro debe mirarse desde otro ángulo. Y sólo el Médico Veterinario o nutricionis-ta puede hacer las recomendaciones apropiadas para cada caso específi-co, pues algunas carencias graves de microelementos pueden perdurar por hasta tres generaciones consecutivas –zinc-, simulando defectos genéticos o congénitos (no confundir con el gen recesivo productor de la enfermedad de Adema en bovinos o paraqueratosis hereditaria e hipoplasia tímica, descrip-ta en un toro Holstein en 1964).

En la dosificación de microelementos no se puede hablar de “más o menos”, ese “masomenismo” tan arraigado en la cultura nacional. Las dosificaciones deben ser muy precisas, primero por lo costosas que son, segundo eso de lo que abunda no daña en este caso puede ser fatal, específicamente en la dosificación del selenio, cuya dosis terapéutica se halla muy cercana a la dosis tóxica.

Para lograr una buena y apropiada dosificación de microelementos es re-comendable el análisis de las pasturas para tener una más precisa noción de saber cuanto falta de cada microele-mento. Así, si un laboratorio certificado arroja para zinc, por ejemplo, 21 mg por Kg de MS, es obvio que el complemen-to para una buena nutrición de ese mi-croelemento serían 19 mg, porque las necesidades diarias son de 40 mg de Zn/MS

Deficiencia de zinc La mayoría de los pastos tiene can-

tidades marginales o deficientes de

zinc, de acuerdo a las recomendacio-nes. Las leguminosas tienen mayores concentraciones, aunque no suficien-tes de este metal que los pastos.

La deficiencia de zinc puede ser primaria, cuando está deficiente en los forrajes o alimentos o secundaria cuando hay interferencia de otro ele-mento que compite por los canales de absorción del zinc y aunque haya su-ficiente en la oferta alimenticia no lle-ga a satisfacer las demandas en este elemento. Pero esto se considerará en otra entrega, ya que se trata de un problema algo complejo y confuso para los que se ven confrontados con él la primera vez.

La deficiencia de zinc puede com-prometer la capacidad reproductiva; aparecen problemas de la piel y pe-zuñas y hay tumefacción de las ar-ticulaciones. La cicatrización de las heridas es lenta. En toros la produc-ción de semen es baja y la calidad del mismo es mala.

Falta de apetito; salivación exce-siva. La absorción de la Vitamina se encuentra inhibida.

La respuesta inmune se encuentra seriamente comprometida y hay baja producción de anticuerpos.

Hay menor ganancia de peso, hay aumento del peso del hígado y bazo así como disminución del tamaño tes-ticular (hipogonadismo).

Hay disminución de la hemoglobi-na, disminución de glóbulos rojos.

Se instala un deficiente uso de car-bohidratos por la producción dismi-nuida de insulina.

Con todo este cuadro, el panorama de la defi-ciencia de zinc se torna claro y resalta la impor-tancia de considerar una dosificación diaria de este microelemento.

Deficiencia de cobreLas anemias son una patología muy conoci-

da en la carencia de cobre por la falta de forma-ción de la hemoglobina.

La fertilidad femenina está alterada con ci-clos más largos, anestros, retraso de la puber-tad y baja tasa de concepción.

Decoloración de los pelos (lentes de color más claro alrededor de los ojos). Los animales negros se tornan rojizos, sin brillo y quebradi-zos.

Claudicación de los miembros posteriores con rigidez al andar e inflamación de huesos y cartílagos. Fractura de huesos espontáneas.

Desmielinización de los nervios. Los nervios pierden la vaina que los envuelve y aisla de su entorno.

Diarreas debidas a diversos procesos de-generativos en las mucosas de los intestinos. Como resultado puede instalarse la emacia-ción.

Mayor predisposición a las enfermedades in-fecciosas y cardiopatías y enfermedades vas-culares, especialmente integridad de los capi-

lares. Hay una menor respuesta a las vacunas.

Mala condición corporal y crecimiento retar-dado, además de muertes súbitas.

Daño de ADN, resultando en crecimiento re-tardado.

ANTEOJERAS Y DECOLORACION EN BOVINO DE PELAJE NEGRO

Bovino con grave deficiencia de cobre

ANTEOJERA EN FRIESIAN HOLSTEIN

DEFICIENCIA DE SELENIO

38 39

Page 21: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA

Qué es la Encefalopatía Espongi-forme Bovina?

La Encefalopatía Espongiforme Bo-vina (EEB) es una enfermedad pro-gresiva y mortal del ganado bovino, caracterizada por degeneración del Sistema Nervioso Central (SNC), que se presenta con alteraciones de com-portamiento, locomoción y sensibilidad. El periodo de incubación puede ir de 4 a 7 años.

Qué produce la enfermedad?Es producida por prion (definida

como proteína infectante no muy cono-cida aún) que se multiplica dentro de

las células nerviosas, resistente al ca-lor y a los químicos, es prácticamente indestructible.

Se discute si la epidemia de EBB se originó a causa de la alimentación de bovinos con balanceados hechos a base de subproductos (huesos, sangre y vísceras) de ovejas infectadas con Scrapie (Encefalopatía Espongiforme de la Oveja)).

Cuáles son los síntomas?Se caracteriza por alteraciones de

comportamiento, locomoción, sensibi-lidad.

Comportamiento: animal nervioso y agresivo, lengüeteo del morro.

Locomoción: temblor de cabeza, movimien-tos alterados, dificultad para levantarse, incoor-dinación y ataxia (falta de movilidad) en la fase terminal.

Sensibilidad: hipersensibilidad a la luz, a los sonidos y a estímulos visuales y digitales.

Cómo se transmite en bovinos?Se cree que la transmisión en el bovino se

produce vía oral por medio de la ingestión de alimentos para animales que contienen hari-na de carne y huesos contaminados con EEB o uso de productos veterinarios que contengan en su preparación lisado de órganos de mamí-feros.

Por qué es importante para la salud pú-blica?

Existen indicios de que la EBB produce la va-riante de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob en humanos (enfermedad que cursa con sinto-

EncefalopatíaEspongiforme Bovina

(vaca loca)

matología nerviosa) por medio del consumo de productos cárnicos contaminados con teji-do del Sistema Nervioso Central de animales infectados.

Qué hace el SENACSA respecto a la EEB?• Muestreo en mataderos y frigoríficos.• Prohibición de importación y fabrica-

ción de harina de carne y hueso autoclavaza y productos veterinarios con lisado de órganos, destinado al consumo de rumiantes.

• Diagnóstico de diferencial de enferme-dades con sintomatología similar a la EEB.

• Prohibición de importación de anima-les, productos o subproductos provenientes de zonas afectadas con EEB, o confirmación desconocida al respecto.

Paraguay fue certificado por la OIE como PAÍS DE RIESGO INSIGNIFICANTE para la Encefalopatía Espongiforme Bovina, en el año 2008, condición que solo poseen 10 países en todo el mundo.

Fuente: SENACSA

40 41

Page 22: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA

El origen de este pez fue en el continente africano y se lo conoce des-de tiempos muy antiguos como (Tila-pia nilótica) o (Oreochromis niloticus).

Una de las actividades producti-vas más importantes a nivel mundial es la acuicultura que engloba un amplio

Tilapia en estanques

El engorde de

segmento de producción. Forma par-te de ella la piscicultura, que a su vez puede ser; para la cría y el engorde de peces, siendo este último el tema que abordaremos en esta ocasión.

Como actividad familiar en el sector rural, el engorde de Tilapia en

medios acuáticos controlados (estanques), constituye una importante alternativa para pro-ducir ganado menor, ejemplo la Tilapia. Cómo? realizando prácticas adecuadas de manejo, empleando condiciones sanitarias e higiénicas apropiadas, considerando el tipo de alimento, pueden ser: a) natural, encontrados en el mis-mo estanque (fitoplancton y zooplancton) y b) procesado (balanceado). Por intermedio de la técnica del sexado, se puede seleccionar en forma homogénea un alto porcentaje de peces machos, facilitando el engorde, la cosecha y la comercialización de la Tilapia.

El sistema de producción que se utili-za podría ser el semi-intensivo a intensivo de acuerdo a la aplicación de tecnología por ejem-plo, la cantidad de racionamiento del alimento artificial o balanceado. Se debe considerar que al formar nuestra unidad productiva para Tila-

pias, necesitamos uno o varios recintos acuá-ticos o estanques que deben estar construidos adecuadamente, de tal modo a contener la can-tidad de 2 peces/ m2 en etapa de terminación, siendo importante controlar la entrada y salida del agua en los estanques.

Debemos aprovechar en forma racional uno de los recursos naturales más preciados que dispone nuestro país “el agua”, para la pro-ducción de carne de Tilapia, que es rica en pro-teínas, vitaminas y minerales.

En los medios rurales, la piscicultura puede constituirse como unas de las alternati-vas válidas para combatir la pobreza, utilizando mano de obra familiar. Por ese motivo las per-sonas que amamos este tipo de trabajo, debe-mos poner nuestro empeño, para que esta no-ble producción se incremente, sea sostenible,

42 43

Page 23: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

GANADERIA a la vez nos sirva para el autoconsumo y como medio generador de ingresos alentadores.

Algunos de los beneficios del en-gorde de Tilapia

• Elevada producción por unidad de superficie (1 kg./m2 de espejo de agua).

• Retorno rápido del capital inverti-do (6 a 8 meses).

• Utilización de terrenos no aptos para otras actividades producti-vas.

• Buena conversión alimenticia.• Con la práctica de la piscicultura

se evita el éxodo de la población rural hacia las grandes ciudades.

• Brinda oportunidades de recrea-ción y fomenta el turismo local.

• Alto valor nutritivo y ayuda a man-tener una sociedad bien nutrida.

Bondades de la Tilapia • Rápido crecimiento.• Se adapta fácilmente.• Alta producción.• Excelente sabor de la carne. • Manejo fácil.• Producción familiar.• Resistente a enfermedades.• Se vende entero o fileteado.

Cabe mencionar que el Fondo Ganadero proporciona apoyo Finan-ciero y Asistencia Técnica a pequeños, medianos y grandes productores, aten-diendo a su consulta, favor llamar a los teléfonos 227-288 o Tele. Fax 227-742.-

Gentileza del Fondo GanaderoDr. Veterinario Jorge López C.Técnico Ganadero

44 45

AmbientalForestal

“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol”.

Martin Luther King. Jr.

Page 24: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

Dra. María Fátima Mereles H.

Organización Mundial de Conservación, WWF

Paraguay.Correo electrónico:

[email protected]

AMBIENTAL YFORESTAL

El Bosque Atlántico del Alto Para-ná (BAAPA)

El denominado Bosque Atlántico se extiende desde el Océano Atlántico ha-cia el interior del continente y llega has-ta una parte de la región Oriental, abar-cando los departamentos de: Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, San Pedro, Ca-nindeyú, Guairá, Paraguarí, Amambay y Caaguazú; la masa de vegetación en sí es conocida en algunas partes, es-pecialmente en Alto Paraná, Caagua-zú, Itapúa y Caazapá como “ bosque paranaense”; también en Paraguay constituye un complejo de formaciones vegetales denominado Bosque Atlánti-co del Alto Paraná (BAAPA), en donde ingresan los diferentes bosques (más densos y húmedos, marginales, más

Los corredoresbiológicosUna opción válida para la protección de las es-pecies de los remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay

abiertos y semi húmedos), las forma-ciones sabanoideas como los cerrados y los palmares y también los humeda-les.

El BAAPA en Paraguay fue degra-dándose con el tiempo; varios fueron los factores que afectaron a estas for-maciones, mencionándose entre ellas en primer lugar a la falta de incentivos para mantener económicamente el sis-tema forestal como pilar de la econo-mía; otra de las causas fueron las polí-ticas utilizándose como vértice a la mal llamada “reforma agraria” que conside-raba a los bosques como sistemas im-productivos, iniciándose con ello el pro-ceso de destrucción del bosque nativo. Uno de los contrafuertes de esta des-trucción fue el cambio de uso de suelo forestal por el ganadero, causante de la gran destrucción; más adelante con-tribuyó el proceso denominado como el de la “sojización” y que termina prác-ticamente en el 2004 cuando se san-ciona la Ley 2425/04 de “Prohibición en la región Oriental de las actividades de transformación y conversión de super-ficies con cobertura de bosques”, más conocida como “Ley de Deforestación Cero”, la que sucesivamente sufrió dos prórrogas y se encuentra vigente hasta el año 2013

La realidad del BAAPA hoy

Hoy el BAAPA se encuentra muy degradado y reducido a simples remanentes boscosos, ab-solutamente desconectados entre sí, con una cobertura actual de 1.300.000 has, lo que equi-vale a un 13% aproximadamente. Es sabido que una de las razones por la que los ecosis-temas naturales terminan por destruirse es la endogamia entre especies debido al “encierro” de los mismos, razón por la cual se deben man-tener espacios mínimos para que tanto anima-les como vegetales puedan, con el correr de los años, seguir con sus funciones vitales.

Tal y como se encuentran los remanentes boscosos, muy desconectados, corren el riesgo de caer en endogamia; probablemente muchos de los remanentes con escasas superficies ha-yan iniciado o se encuentren en pleno proceso endogámico.

Los corredores biológicos

Se denominan “corredores biológicos” a las conexiones que se establecen entre los siste-

mas naturales, por ejemplo, los remanentes boscosos que se conectan entre sí por medio de “desfiladeros de bosques”, naturales o im-plantados; en suma, un corredor biológico es “un espacio delimitado que proporciona conec-tividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados y asegura el manteni-miento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos evolutivos”. Los corredores también pueden ser paisajes modificados por el hombre puesto que para realizarlos, se modifican o re-modifican áreas naturales; también se conside-ran como alternativa para la conservación de las áreas protegidas pues al conectar a estas áreas, se evitan los principales problemas que generan el decaimiento de las mismas, como la endogamia ya mencionada, manteniendo viables las poblaciones de animales y vegeta-les de la ecorregión; manteniendo los proce-sos ecológicos, logrando la representatividad de las comunidades presentes y las etapas de la sucesión ecológica dinámica y típicas de la región; también los corredores constituyen una alternativa para mantener la resiliencia de los bosques, aumentando su área de acción.

Corredores fluviales: curso de agua con vegetación ribereña. Foto: WWF Paraguay

Secuencia de degradación de la cobertura vege-tal en el Bosque Atlántico Regional, (Argentina, Brasil, Paraguay).

Gentileza de WWF Paraguay

46 47

Page 25: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

El concepto de corredores biológicos ha generado múltiples discusiones tan-to a nivel científico como político y so-cial, especialmente de que si se consti-tuyen en verdaderas herramientas para la conservación de la biodiversidad, CARDENAL & al (2002), opinando al-gunos de que se trata de una estrategia para manejar paisajes modificados en tanto que otros justifican que se tra-ta de una alternativa complementaria para la conservación de las áreas natu-rales protegidas (Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Reservas Pri-vadas, etc.), cada vez más fragmenta-das, CARDENAL & al. (2002).

Desde luego que la construcción de corredores, natural o no, generará dis-cusiones; lo principal es que se tenga una idea clara de que lo que se preten-de es simplemente mantener los rema-nentes naturales protegidos y funcio-nando, para beneficio del ecosistema natural y el hombre y sus actividades económicas y que la “construcción de corredores” no afecte a la economía de la producción.

Lo que se pretende con un corredor natural o construido en suma, es que manteniendo los ecosistemas, se man-tengan los servicios ambientales que estos prestan, así como la conserva-ción de la biodiversidad.

De hecho y naturalmente los ecosis-temas se unen por corredores biológi-cos, sean terrestres o fluviales, estos últimos realizando conexiones entre formaciones vegetales a través de los bosques marginales, bosques en ga-lerías, etc.; uno de los ejemplos de la formación de corredores biológicos en el BAAPA regional, (Argentina, Brasil y Paraguay) fue la construcción de la conocida como la “Visión de Biodiversi-dad”; esta “visión” fue construida como un proceso en donde se identificaron las unidades de paisajes ligados al sis-tema de áreas protegidas, se identifi-caron los grandes bloques de bosques aún resilientes; se realizó un análisis de la fragmentación de los bosques y un análisis de riesgos y oportunidades para la conservación; este último con-sideró variables como las proximidades a centros urbanos, prácticas agrícolas, ganadería, densidad de la población, proximidad de las áreas protegidas, cursos de agua, entre otros factores, AQUINO & al. (2003).

A partir de los análisis mencionados, se confeccionó una propuesta de co-rredores principales, corredores secun-darios y corredores potenciales los que unirían las cuencas hídricas priorita-rias, las áreas núcleo, (aquellas bajo un título de área protegida, reserva priva-da para la conservación, otras), áreas importantes para la conservación pero aisladas, etc.

Finalmente, los corredores biológicos surgen como un mecanismo que busca dar una mayor viabilidad a la conserva-ción de las especies que se encuentran en las áreas silvestres y su objetivo bá-

Formación de corredores en la cuenca del río Pirapó por confinamiento de áreas aledañas al curso de agua.Foto: Fátima Mereles, WWF Paraguay

sico es el de permitir el desplazamiento de las diferentes especies entre un área protegida y otra o entre fragmentos de remanentes bosco-sos del ecosistema o hábitat, GARCIA (1996) así como el de aumentar el poder de homeos-tasia y resiliencia de estos remanentes, que es lo que se pretende aplicar en el BAAPA

Porqué la construcción de corredores en la región Oriental de Paraguay?

En primer lugar, los Parques Nacionales en la región Oriental son completamente insuficien-tes; otras reservas para Parques Nacionales en la región aún no tienen el status legal co-rrespondiente que les permita una protección estatal y por último, los Parques Nacionales u otras reservas por sí solas y aisladas son com-pletamente insuficientes para mantener la bio-diversidad y el flujo genético.

Hoy día es aceptado como una regla que el riesgo mayor y más serio es la fragmentación de los hábitats y que esta es la principal cau-sa para la desaparición de las especies; una fragmentación trae consigo dos consecuencias conocidas: una es la disminución del área total disponible para las especies y la otra es el frac-cionamiento en sí y la conversión del hábitat en parques aislados; la propuesta de “corredor biológico” entre los parches deviene de la idea de WILSON & WILLIS (1975) quienes basan su teoría en el equilibrio de la biogeografía de is-las, enunciando que: los fragmentos de islas unidos por un corredor de hábitat similar tienen mayor viabilidad que aquellos de la misma su-perficie pero aislados.

La opción de la construcción de corredores biológicos para el BAAPA tiene una visión no solo local sino también regional y la misma vie-ne del hecho del estado actual del BAAPA, que corre mucho riesgo de perderse completamen-te; en efecto, los remanentes más importantes constituyen la Reserva Mbaracayú que forma parte de la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú, completamente aislada y rodea-

da de una numerosa población; un poco más abajo están las reservas de la Binacional Itaipú, con eternos problemas que no terminan por re-solverse.

Los remanentes del bloque sur, también tie-nen problemas; en efecto, la Reserva para Par-que Nacional San Rafael, aún no tiene ningún status real de protección y solamente se en-cuentra sostenida por la Ley de Deforestación Cero y por ello mismo con amenazas constan-tes de fuego.

Otro de los remanentes importantes en dicho bloque sur es el Parque Nacional Caazapá, (ex Caaguazú), el que ya se encuentra cercenado en dos bloques, sin ningún área de amortigua-miento que lo rodee sino directamente los culti-vos de soja, amén de ser uno de los Parques en donde se ha extraído madera en forma ilegal. La única Reserva que se mantiene en la región prácticamente sin acechos es la Reserva Priva-da Tapytá, administrada por la Fundación Moi-sés Bertoni para la Conservación de la Natura-

Corredores biológicos en medio de los cultivos de soja en la cuenca del río Ñacunday, distrito de Santa Rita.Foto: Fátima Mereles, WWF Paraguay

48 49

Page 26: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

leza, en el departamento de Caazapá;

Otro de los remanentes de importan-cia es la Reserva para Parque Nacional Ybyturuzu, en las mismas condiciones que San Rafael y algunas reservas pri-vadas como “Golondrina”, siendo ese el esquema general de los remanentes del BAAPA.

Los remanentes boscosos se en-cuentran en un estado de deterioro, siendo una de las causas la constante extracción de leña y rollos, sin planes reales de manejo por parte de la au-toridad de aplicación, lo que conlleva al decaimiento de las reservas de bos-ques.

Ante esta situación, se han tomado algunas medidas primarias como ser la generación del documento sobre una moratoria a los bosques de la región Oriental del Paraguay, FACETTI & al. (2003), lo que desembocó en las suce-

sivas sanciones de la “Ley de Prohibi-ción en la Región Oriental de las Activi-dades de Transformación y Conversión de Superficies con Cobertura de Bos-ques”, más conocida como de “Ley de Deforestación Cero” y que está vigente hasta el 2013.

Otra de las acciones fue el del Pro-grama de Adecuación Legal (PAL) para los productores, MERELES (2010), cuyo objetivo es justamente el de com-poner y entablar conexiones entre los remanentes del BAAPA por medio de los corredores biológicos.

Así, el trabajo del PAL en la cuenca del río Pirapó conlleva al estableci-miento de un corredor no solo nacional sino internacional, conectando los re-manentes de San Rafael con aquellos de menor tamaño en la cuenca del río Pirapó, aprovechando la riqueza en tri-butarios de agua existentes, a través de

la construcción de sus bosques ribereños y de ahí a la provincia de Misiones, río Paraná de por medio, conectando a la última gran reserva del BAAPA, la “selva misionera”, en Argentina.

Idéntica función cumplirá el PAL en la cuenca del río Ñacunday gracias a la cantidad de tribu-tarios que alimentan al río del mismo nombre y de las reservas aún existentes; en dicha cuen-ca, uno de los remanentes más importantes lo constituye el denominado Parque Nacional Ña-cunday, en donde se encuentra el famoso “Sal-to del Ñacunday”, con 2000 has de reserva, sin un status legal real, ya que es realidad es sola-mente una figura de protección para un Parque Nacional futuro.

Pero la idea más adelante es la de conectar las grandes cuencas entre sí, desde los depar-tamentos de Amambay y Canindeyú hasta los de Itapúa, al sur, de manera a combinar la pro-ducción con la conservación de los recursos naturales.

Los corredores biológicos y el “yaguare-té”

Otra de las grandes razones para la construc-ción de los corredores de biodiversidad en el BAAPA es la presencia de los grandes felinos, (Panthera onca, el “yaguareté”) en algunos de los remanentes del bloque norte del BAAPA; en efecto, han sido identificados mediante las cá-

maras trampa individuos de esta especie, tanto en la Reserva de Mbaracayú como en la Re-serva Privada Morombí; ambas reservas distan entre sí y en línea recta unos escasos 20 km, los que se pretende cubrir con un “corredor” apoyados por los productores que se encuen-tran en dicho tramo.

Sucede que al “yaguareté” se lo considera una “especie paragua”, dándose esta denomi-nación a aquellas especies que necesitan un área muy grande para desarrollar sus activida-des y por lo tanto muchas otras más pequeñas lo pueden hacer también; es, por lo tanto, una especie indicadora del buen estado de dichos remanentes boscosos, en este caso.

El proyecto “Yaguareté” lo están llevando conjuntamente la Fundación Moisés Bertoni en conjunto con la Organización Mundial de Con-servación, WWF Paraguay; se ha conformado la Alianza Jaguareté, con un grupo de Organi-zaciones no Gubernamentales (Fundación Moi-ses Bertoni, WWF, Guyra Paraguay) empresas privadas (Campos Morombí S.A, Faro Moro Eco-Research, SCI Central Paraguay, Red Pa-raguaya de Conservación en Tierras Privadas, Victoria S.A)y personas físicas interesadas en la conservación de la especie; a futuro se pretende crear un grupo de apoyo para la im-plementación de dicho proyecto que aglutine

Salto del río Ñacunday en la Reserva para Parque Nacional Ñacunday y su bosque marginal.Foto: Richard Lavieille

Corredores biológicos en medio del cultivo de soja.Foto: WWF/Richard Lavieille

50 51

Page 27: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

a propietarios y tomadores de decisio-nes.

Con las cámaras trampa se pudo obtener imágenes de varios mamífe-ros Mazama gouazubira, “guasú”, “ve-nado”, Tapirus terrestris, “tapir”, “mbo-reví”, 5 imágenes de Panthera onca, “yaguareté”, una de ellas una hembra con cría y otros felinos tales como Felis concolor, “puma”, Herpailurus yagua-roundi, “jaguarundi” y (Leopardus par-dalis, “ocelote”, GARCIA & al. (2010).

Los “barbechos” o “tierras en des-canso” y los corredores biológicos

Los “barbechos” son consideradas tierras “en descanso” o tierras en donde en ese momento no existen cultivos im-plantados; pero también los barbechos pueden ser un principio de “corredores biológicos”; en efecto, al dejar a las tie-rras descansar, uno de los resultados que rápidamente se observa es la “ex-plosión” de las especies cuyas semillas se encuentran en forma de “informa-ción genética” en el suelo en cuestión; esta explosión de germinación de las

semillas en el suelo provienen sin duda de especies similares que se encuen-tran en los remanentes adyacentes y que han sido transportados por dife-rentes factores de dispersión: el viento, (dispersión anemófila), los animales, (especialmente aves (dispersión ornitó-fila) e insectos (dispersión entomófila) y el hombre, entre otros; esta es una de las maneras más rápidas de construir un corredor, dejando a las semillas ger-minar y los plantines crecer libremente en competencia, si bien muchas veces se necesita la acción del hombre como por ejemplo la protección contra las he-ladas en invierno y la limpieza de los “pastos”, especialmente Andropogon spp y Pennisetum spp así como los exóticos que en general son invasores, no permitiendo o dificultando la rápida regeneración de las especies nativas.

Las ventajas y desventajas de los corredores biológicos

Al ir uniéndose los fragmentos bos-cosos y conformarse los corredores biológicos, las ventajas serían las si-guientes: la mantención, aumento y

estabilidad de la riqueza y diversidad de las es-pecies; el aumento de los tamaños poblaciona-les y disminución del riesgo de extinción de las especies; restablecimiento de las especies en peligro de extinción; mantención de la viabilidad genética de las poblaciones existentes; despla-zamiento y por lo tanto mejores oportunidades para las especies de mayor tamaño; protección para la población animal de los predadores, especialmente el hombre; aumentar la diversi-dad de hábitats y por lo tanto, de las especies; CARDENAL & al. (2002) mencionan también algunas desventajas, tales como: facilitar la transmisión de enfermedades, de plagas y es-pecies invasoras exóticas; disminución del nivel de variabilidad genética; aumentar las tasas de cacería y aumentar los riesgos del fuego.

Sin embargo, al analizar a las mismas, es ob-vio que las ventajas pesan más y lo importante es mantener el cuidado sobre las áreas de co-rredores para la mantención de los mismos; es acá en donde se debe entender que la conser-vación de las especies es un proceso también social que se va construyendo y en donde inter-vienen naturalmente factores también políticos como la voluntad política por parte de las auto-ridades ambientales de un país, para la cons-trucción y mantención de los corredores; en este sentido, los gobiernos deben poner todo el interés para que la tenencia de la tierra no sea un problema y que

Esta construcción implica el trabajo con los que ocupan y trabajan en las tierras, sean grandes o pequeños productores (con un buen grado de organización comunal) que son los que deben adecuarse a las leyes e ir toman-do conciencia de que una Adecuación legal a las Leyes Ambientales no implica solamente el no pagar multas u otro tipo de penalidades sino también el de convivir en armonía con la natura-leza y beneficiándose de lo que ya se mencionó más arriba.

La construcción de los corredores biológicos es todo un proceso en donde se deben disponer de plantines para la reforestación; en el caso de una restauración ecológica se deben disponer

de criterios científicos para ello: conocer las especies pioneras en primer grado y otras que vengan después. En el BAAPA son conocidas las capacidades de: Bastardiopsis densiflo-ra, “loro blanco”, Peltophotum dubium, “ybyra pytá”, Cedrela fissilis, “cedro”, Ocotea puberula, “laurel”, Cordia trichotoma, “petereby” y depen-diendo de los suelos, Enterolobium contortisili-quum, “timbó”, mencionando solo aquellas es-pecies con interés para los productores.

Finalmente, una forma de considerar un éxito para la construcción de un corredor, es combi-nar la viabilidad biológica del/los sitios de co-rredores con la factibilidad socio económica; de ser ambos alta, el resultado será mejor.

Referencia bibliográfica

AQUINO, A. L., PLACCI, G., DI BITETTI, M., MALTEZ, H. M. & DIETZ, L. A. (2003). Visión de Biodiversidad de la Ecorregión del Bosque Atlán-tico del Alto Paraná. Wordl Wildlife Fund (WWF), Washington D.C.28 pp.

CARDENAL, L., ZUÑIGA, T., RAMIREZ, S.,

BARZEV, R.& al. (2002). El corredor biológico mesoamericano: una plataforma para el desarro-llo sostenible regional. CCAD-PNUD-GEF. Serie Técnica 01: 23 pp.

FACETTI, J. F., BOZZANO, B., DIETZE, R., RODAS, C., & M. FACETTI (2003). Moratoria a la conversión del bosque en la región Oriental del Paraguay. Documento Interno, 150.pp.

GARCIA, R. (1996). Proyecto Biológico Me-soamericano. Informe Técnico Regional CCAD Costa Rica, 108.pp.

GARCIA, E. & AL. (2010). Proyecto Jaguare-té: Informe Técnico 05.2009-10.2010. Fundación Moisés Bertoni, (FMB) y Organización Mundial de Conservación, (WWF Paraguay).

MERELES, F. (2010). Agrotendencia N° 1: 58-

66

WILSON, E.O. & E.O. WILLIS (1975). Applied biogeography. IN: CODY, M. L. & DIAMOND, J. M. (eds.), Ecology and Evolution of Communities. Belknap Press, Massachusetts, 522-534 pp.

Formando corredores en la cuenca del río Ñacunday: arbolitos de Peltophorum dubium, “ybyra pyta” creciendo dentro del terreno confinado para corredor.Foto: WWF/Richard Lavieille

52 53

Page 28: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

Hoy es 16 de julio de 2010, y podría decir que es uno de los días más tris-tes en mi vida como ciudadana y como paraguaya, con un nudo en la garganta y con lágrimas en los ojos voy tomando las últimas fotografías de la historia, de la vida de mis abuelos, de mi madre, de mis tíos, de mis amigos y conocidos de toda la zona baja de mi ciudad; Encar-nación.

Hoy me siento impotente más que nunca, y deseo que mis sentimientos pudieran llegar, aunque sea a alguna persona que tenga el patriotismo de-mostrado en apoyo de la selección pa-raguaya en el mundial y que expresen ese mismo patriotismo y no maten tan-ta historia, tanta familia, tanta riqueza,

tanta cultura, tanta naturaleza al igual que tanta dignidad. Pero hoy es el re-sultado de un largo proceso en el cual no se ha notado esto.

Te digo hasta nunca, para no volver a verte y ojalá que tu no vuelta, sea realmente en beneficio del futuro de mi hijos y nietos mi ciudad, al igual que de todo un país, para que mi angustia e impotencia no sea inmensa y sin con-suelo.

Las represas en el mundo causan muchos impactos que pueden ser po-sitivos y negativos, buscando un de-sarrollo para los países y tratando de satisfacer la codicia y necesidades del hombre, pero es tal el precio que de-bemos pagar para no recibir tan poco a cambio?. Ojalá fuéramos más éticos y honestos, ojalá seamos más patrio-tas, yo intento serlo pero cuesta en este mundo lleno de codicia y necesida-des… pero tengo la esperanza de que mi hija y mis nietos lo serán sin decir que les cuesta.

Tengo ganas de gritar, y decir un montón de cosas que tengo en mi in-terior, pareciera extremista, pero no sé, si lo veo desde un punto de vista técni-co, o patriota o del de una persona que ama su ciudad y se siente a pesar de todo orgullosa de pertenecer a ella.

Pero me asusta la hipocresía de cier-tas autoridades, de ciertos encarnace-nos que se llenan la boca expresando que aman su ciudad y se prestan para llenar sillas y aplaudir en los actos que se llevan a cabo para inaugurar NADA!, cuando deberían expresar su descon-tento porque se va una parte de todos

los encarnacenos, una parte de nuestras vidas y una historia que los que vendrán solo lo lee-rán. Está bien era algo que debía ocurrir hace mucho tiempo, pero no de esta forma.

No exponiendo a mi ciudad y nuestra gente a enfermedades, las aguas estancadas de las represas generan enfermedades como la es-quistosomiasis que por medio de los caracoles se producen en las aguas estancadas o de mo-vimiento lento. Entre otras enfermedades que se asocian con la construcción de las represas están: disentería, diarreas, desnutrición, proli-feración inusual de mosquitos, viruela, erupcio-nes en la piel, infecciones vaginales, cáncer, tuberculosis, sífilis, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis. Aunque hay muchas opiniones contrarias, entre los posibles impactos que ge-neran las líneas de transmisión de energía de alta tensión están las malformaciones físicas al nacer; el aumento de cáncer y leucemia en ni-ños, los tumores cerebrales o problemas en el sistema nervioso.

El cáncer de hígado podría aparecer por la presencia de toxinas cianobacteriales en el agua potable. La concentración de mercurio podría aumentar, más en las personas que con-sumen pescado. Por lo general las represas en regiones tropicales producen un exceso de maleza acuática y de cianobacterias tóxicas (más aun si no existe remoción de biomasa apropiada en los sectores indispensables como ocurre en nuestra ciudad).Además, por lo gene-ral, los residuos humanos, las aguas negras de los poblados vecinos van a dar a los embalses que tienen poco movimiento de sus aguas (esto aumentaría ya que la planta de tratamiento de residuos cloacales está construida en su tota-lidad, pero no en funcionamiento, se le suma que los barrios periféricos deberán conectarse primeramente para que funcione y cumpla con

su fin mitigatorio. La ciudad aledaña del Distri-to de Cambyretá también se ve afectada en su margen izquierdo por la represa, en este distri-to se encuentra situada la cárcel de la región, lugar que alberga reclusos de diversos lugares del país, y si bien es sabido las cárceles son la principal fuente de procreación y proliferación de virus, bacterias y enfermedades de todo tipo, el recinto no cuenta con un tratamiento de sus aguas residuales y negras que son desembo-cados directamente al río Paraná, esto también implicaría un cuidado de todas las cuencas hí-dricas altas que terminan desembocando en el Paraná que incluyen a todo el departamento de Itapúa, quedará bajo agua y de hecho ya está un porcentaje el área destinada al vertedero de residuos de la ciudad, lugar que aún no ha sido relocalizado con un área ideal para el efecto ya que los residuos dependiendo de su origen pueden ser altamente contaminantes y causan un efecto sin retroceso. Por ejemplo una pila chica contamina más de mil litros de agua.

Quienes defienden las represas hidroeléc-tricas argumentan que es una fuente limpia de energía, si habláramos del elemento que da la energía (el agua). Pero las represas cons-tituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de hectáreas de áreas verdes y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. De ahí que todas las represas emiten gases de efecto invernade-ro que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefacción de la biomasa que emite grandes volúmenes de dióxido de carbono y de metano, los dos gases del efecto invernadero más importantes.

Los promedios si uno se pone a investigar en los excesos de costos en todos los presupues-tos de construcción de represas siempre han excedido en un 50 a 60% de lo inicialmente pre-supuestado y en algunos casos más si habla-

La Zona Bajade Encarnación se despide para siempre

54 55

Page 29: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

mos de América Latina. Así se endeu-daron a los pueblos y se enriquecieron a los corruptos. El cambio constante de directivos y direcciones para efec-tuar con verdaderos planes o políticas el procedimiento correcto del desarrollo de las estrategias para terminar la cons-trucción de la represa, esto y sin sumar los avivados que lucran con la ignoran-cia y credulidad de la gente, dificulta más el trabajo que de por sí ya se hizo lento por la mala utilización del dinero, que son destinados a realizar activida-des secundarias que no se enfocaron a cuidar la historia, cultura, la dignidad y calidad ambiental de los ciudadanos. Las zonas de obras se convierten en zonas de tristeza, zona de aprovecha-dos, zona de viejos recuerdos, zona de riesgos y zonas insalubres, la falta de indemnización a los verdaderos propie-tarios aún hoy cuando no queda nada de la famosa y ex bella zona baja se hace eco, la relocalización no planifi-cada, el cobro injustificado de algunos, el ingreso de nuevos individuos a las zonas liberadas producen un caos en la sociedad ya que todo se torna más confuso para el verdadero destino de mi ciudad.

No sé que puedo expresar con refe-rencia al daño que nos causan los com-patriotas corruptos y aprovechados en donde en sus prioridades morales prima un lugar en la silla de los actos con los presidentes y directores de los entes, o llenarse la boca de agravios en contra de la EBY y cuando tienen que salir a expresarlo abiertamente o deben ratificarlo con una firma son los grandes ausentes, o cuando priman las licitaciones que pueden costear una calidad de vida superflua e insípida, donde en el último escalón si es que lo tienen se encuentra la calidad de vida de ellos mismos, de sus hijos y nietos, mucho menos primaría la solidaridad para con los demás, la preocupación por calidad de vida y el futuro de sus conciudadanos.

Quisiera que hoy en vez de tener un

nudo en la garganta por tanta angustia e impo-tencia, tuviera un nudo en la garganta por decir adiós a la mitad de mi ciudad y remplazarlo con alegría por tiempos mejores que se aproximan para Encarnación, ojalá fuera así. Pero yo:

• Considero que el agua es un derecho fundamental para el ser humano, consagrado en los derechos universales y constitucionales según la Constitución Nacional vigente y ra-tificado por la Ley 3239/07 que regula el uso de los recursos hídricos del Paraguay. (factor predominantemente más afectado, por la con-taminación y por ser un recurso no renovable y finito) Podemos expresar que a los ciudadanos encarnacenos nos han sacando ese derecho.

• Considero que no poseemos una edu-cación ambiental adecuada a las necesidades más próximas y urgentes ya que esto, se enfo-ca como una materia que se debe enseñar en los colegios y universidades y no se lo toma en cuenta en su verdadero concepto, educación ambiental es un proceso por el cual debemos atravesar ineludiblemente y constantemente para poder adecuarnos al nuevo sistema de vida, que se implementa a nivel mundial por los cambios ambientales que transcurren y sin lu-gar a dudas en una ciudad que se rodea por un gran espejo de agua.

• Considero que las obras no están con-cluidas, los ciudadanos afectados no están in-demnizados en totalidad, la escasez de proce-dimientos correctos en la implementación de medidas mitigatorias en plan de terminación de Yacyretá ponen a la ciudadanía en alerta y caos total ya que el atropello a la dignidad de la persona ya sea por la pérdida irreparable de sus raíces, sus patrimonios y sus arraigos, sin contar el impacto negativo económico por los traslados, nuevas inversiones imprevistas y largos periodos sin ventas, el impacto social y ambiental por los vacíos en las directivas y ac-ciones tanto del municipio como de la entidad.

• Si bien se tomarán medidas desde esta etapa para que la cota pueda ser elevada a su cota máxima, no está demás recalcar que no se pueden “construir edificios sin cimientos”, los daños ambientales con la gravedad de los acontecimientos, la falta total de patriotismo por falta de criterios técnicos y éticos de los fisca-lizadores que aprobaron para que todo siga un

falso curso serán irremediables y en el caso contrario de poseer la ciudad más moderna del país obtendremos la ciudad más contaminada, enferma, sin historia y patrimonios en donde nos caractericemos por tener los ciudadanos que se sentaron a ver cómo destruían su ciu-dad y cómo se compraban su dignidad, sin ha-cer nada al respecto en toda América Latina. No solo por primar el interés de algunos sino por el desinterés de muchos.

Nada más resta agradecer a la Junta De-partamental que llenó el gran vacío que dejó la Junta Municipal elevando la ordenanza de-partamental, a las Cámaras para el proyecto de Ley que los diputados y 25 senadores votaron a favor, aprobando la Ley “Que establece accio-nes necesarias que se deberán realizar antes de la elevación de la cota 8150 de la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá, en la margen dere-cha del Río Paraná”. Al igual que a la única co-misión de Recursos Naturales, Población, Am-biente, Producción y Desarrollo Sostenible, que dictaminó a favor de la aprobación de la misma. En conclusión solo queda tomar fuerzas y unir-nos realmente para que la ciudad de Encarna-ción renazca como el fénix y podamos subsa-nar el máximo de errores cometidos y aprender a convivir con lo que ya no tiene solución.

Andrea Cecilia Vergara LohseEgresada de la Carrera de Ing. Agroambiental de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción

Ciudadana Encarnacena.

56 57

Page 30: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

En los diferentes Países del Cono Sur Americano, la rentabilidad del sector forestal es mayor que en el hemisferio Norte y tiene en cada caso una importancia nacional significativa porque es rentable y genera importantes beneficios económicos, sociales y ambientales. Para el Paraguay, está confirmado que las excelentes condiciones climáticas y de suelo que ofrece la naturaleza permiten un crecimiento de los árboles tan rápido como en Brasil y Argentina, lo que representa una importante ventaja comparativa. Ese potencial, si se lo sabe aprovechar, generará importantes oportunidades de negocios también para los inversionistas particulares y para el País en general, por razones económicas y estratégicas, así como sociales y ecológicas.

La inversión en el sector forestal es similar a la inversión en agricultura diversificada en general: cada proyecto de inversión tiene su tiempo de siembra, su tiempo de cuidados y su tiempo de cosechas. La diferencia radica en el tiempo de maduración del producto, que puede ser muy diferenciada, según la especie de árboles y del producto que se pretende cosechar. Las extraordinarias y ventajosas condiciones climáticas y de suelos

EL NEGOCIO FORESTALEl negocio forestal aprovecha recursos renovables y ofrece importantes oportunidades de inversiones lucrativas a mediano y largo plazo. Estas inversiones pueden realizarse por los actuales propietarios de fincas rurales, así como por inversionistas particulares, ó por fondos de inversión que pueden asociarse con los propietarios.

Rafael María Carlstein Quiñones - rafael@

carlstein1.com

que posee el Paraguay hacen posible el crecimiento y desarrollo de los árboles tanto nativos como exóticos, o introducidos a un ritmo mucho más rápido que en otras partes del mundo, y aseguran a nuestro País una importante ventaja competitiva a nivel regional y mundial.

Aquí los árboles crecen varias veces más rápido que en otros países,

y pueden producir en forma rentable, tanto maderas para su industrialización como las maderas para combustible. Por ejemplo: Las plantaciones de diferentes especies de Eucaliptos, entre los dos y cinco años pueden producir primero leña y /o materia prima para la producción de pulpa de celulosa, a partir de los raleos de sus plantaciones y luego en plazos entre los siete a catorce años pueden ser aprovechadas para su industrialización como materia prima para la producción de tablas y tiranterías, así como pisos parquet, muebles, láminas y terciados. Existen otras especies de árboles de rápido crecimiento que pueden producir maderas preciosas por ejemplo el Yvyra-yú que es nativo de nuestros bosques y otras especies exóticas ya experimentadas en nuestro País como el paraíso gigante, la toona, las acacias, o la grevilea con las que se puede producir en turnos de once a veinte años una madera de ley similar al de las valiosas especies nativas: cedro, guatambú, yvyraro, lapacho y otros. Las especies nativas requieren plazos mayores para su maduración, y pueden ser cosechadas en plazos de veinte, treinta, cuarenta y más años respectivamente.

Todos estos plazos de producción, válidos para el Paraguay, resultan muy ventajosos si se los compara con el tiempo necesario para producir maderas en otros países, y aseguran una importante y segura rentabilidad para las inversiones forestales locales.

El mercado internacional tanto para biomasa forestal con fines energéticos, como para el aprovechamiento industrial de la madera está creciendo en forma sostenida y cada vez hay menos superficies disponibles para plantaciones forestales.

Aquí en el Paraguay están dadas las condiciones para ejecutar lucrativos proyectos de manejo de bosques nativos existentes y / ó plantaciones forestales que se pueden realizar a nivel particular por los actuales propietarios de fincas rurales, ó en forma asociada con inversionistas locales ó internacionales, así como se está haciendo exitosamente en otros Países, por ejemplo en el Uruguay. Tenemos los conocimientos, así como el clima y el suelo propicio y también suficiente tierras disponibles. ¡Aprovechemos la oportunidad que tenemos para invertir!!!

58 59

Page 31: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

El Proyecto consiste en la recupera-ción de la cobertura forestal de la micro-cuenca Mbói Cae con la reforestación de especies arbóreas nativas en las fin-cas de los productores asentados en el asentamiento Libertad del Sur (ex Ace-par) del distrito de Alto Verá. También se prevé la plantación de especies exóticas de rápido crecimiento como el eucalip-tus para la producción de leña y la intro-ducción de prácticas agrícolas susten-tables y diversificación de cultivos que apuntan a la seguridad alimentaria, uno de los rubros que se está introducien-do es la yerba mate, cuyos plantines ya están siendo producidos por los propios productores.

Antecedentes

La rápida expansión de la agricultura ha alterado drásticamente la estructu-ra del paisaje de la zona aledaña a la Reserva San Rafael. Los pequeños par-ches de bosques que permanecen en los alrede¬dores de la Reserva, siguen siendo destruidos, principalmente para la producción de soja, así como los pas-tizales cercanos siguen siendo converti-dos en campos para pas¬tura y agricul-tura. La tala descontrolada del bosque para uso agrícola, sin tener en cuenta prácticas de conservación, acelera la degradación del suelo y causa serios

Auspicioso proyectocon pequeños productores

daños a los cursos de agua. La erosión con¬lleva a la pérdida de la fertilidad y al arrastre de sedimentos en los cauces de los arroyos, con¬duciendo a proce-sos de sedimentación en las dos prin-cipales cuencas hídricas de la región. Uno de los cursos hídricos seriamente amenazados es el arroyo Mbói Cae, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional San Rafael.

La Colonia Libertad del Sur (Ex Ace-par), distrito de Alto Verá, tiene una superficie de aproximadamente 1.600 has., donde vive alrededor de 300 fami-lias distribuidas en ambas márgenes del caudaloso arroyo Mbói Cae, el principal alimentador del río Pirapó en su cuen-ca alta (uno de los afluentes del río Pa-raná). La microcuenca del arroyo Mbói Cae se encuentra en su mayor parte sin protección boscosa en sus bordes. El terreno tiene pendientes de hasta 10%, por lo que es altamente sensible a la erosión. El avance de los cultivos, siempre acompañado por el uso masivo de agroquímicos, ha provocado también la contaminación de los cursos del agua y la re¬ducción de la población ictíco-la. Por falta de reservas de bosque en las fincas, existen graves problemas de provisión de leña para el uso domésti-co. Por todo ello, los pobladores de la co¬lonia habitan un ecosistema seria-

mente devastado (en gran parte el resultado de sus propias prácticas dañinas), y corren el peli-gro de aumentar sus niveles de pobreza por la pérdida de fertilidad de sus suelos.

El proyecto

El proyecto consiste en el fortalecimiento del Vivero Forestal Municipal de Alto Verá crean-do condiciones para su autosustentabilidad, la creación de viveros familiares y comunitarios en el asentamiento y la reforestación de la micro-cuenca del arroyo Mboi Cae. En el marco del presente proyecto, se instaló un banco de se-millas forestales nativas (único en la zona hasta ahora), se apunta a la producción de plantines de árboles nativos y otros “exóticos” de rápido crecimiento (por ej. eucalipto), aptos para el con-sumo doméstico de leña, que serán entregados a los agricultores de Colonia Libertad del Sur para la reforestación de sus fincas.

Los trabajos de reforestación son acompaña-dos por una serie de capacitaciones, entre ellas la formación de viveristas comunitarios escogi-dos e identificados entre los propios producto-res, y otras dirigidas a los mismos beneficiarios directos. A sabiendas de que la situación eco-lógica y eco¬nómica de los agricultores de la zona no mejora sustancialmente si la recupera-ción de los re¬cursos naturales de sus fincas no es acompañada por un cambio fundamental del sistema tra¬dicional de producción agropecua-ria, el proyecto prevé además la capacitación a los finqueros en técnicas de manejo sustentable y diversificación con la producción de rubros, tanto de renta como para el autoconsumo.

Se espera que el conjunto de estas medidas llevará a un modelo de manejo sustentable de

fincas que, combina la conservación de los re-cursos naturales y el beneficio económico, lo que a mediano o largo plazo podrá contribuir significativamente al restablecimiento del equi-librio eco sistémico de la región y la seguridad alimentaria de los pobladores.

Resultados perseguidos por el proyecto• Producir plantines de árboles nativos y

algunas especies exóticas en el Vivero Munici-pal de Alto Verá (sito: Caronay) y crear las con-diciones para la autosustentabilidad del vivero.

• crear un banco de semillas forestales nativas - único hasta ahora en la zona;

• implantar los plantines en las fincas de pequeños agricultores de Colonia Libertad del Sur (Distrito Alto Verá), ubicada en la micro-cuenca del arroyo Mbói cae;

• combinar los trabajos de reforestación con la creación de viveros comunitarios y fami-liares,

• la formación a viveristas comunitarios, y la capacitación a los beneficiarios en el uso y manejo sustentable de sus fincas y la diversifi-cación de su producción de renta.

• Introducción de por lo menos dos rubros nuevos para la diversificación del cultivo

Están al frente del proyecto los técnicos: Ing. Forestal Marco Sarubi y el Ing. Agr. Victor Enci-so, con el fuerte acompañamiento de los direc-tivos de la PROCOSARA, la Sra. Cristine Hos-tettler y el Lic. Roque Bogado.

El proyecto es financiado por el “Fondo de Conservación de Bosques Tropicales” creado en el marco del acuerdo de los gobiernos de Pa-raguay y Estados Unidos, conocido comúnmen-te como “Canje de deuda por Naturaleza”. El proyecto cuenta con otros componentes como:

Vivero de Alto Verá

Vivero familiar en la microcuencaAsistencia técnica y entrega de insu-

mos a beneficiarios

PROCOSARA

60 61

Page 32: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AMBIENTAL YFORESTAL

el monitoreo terrestre y aéreo de todo el área de la Reserva San Rafael con más de 74.000 has; charlas y jorna-das de capacitación en instituciones educativas de los distritos del área de influencia de la Reserva, principal-mente Alto Verá, Itapúa Poty (Itapúa) y Tava-i (Caazapá), todos ellos ejecu-tados por PROCOSARA.

Relevancia ecológica de la Re-

serva para Parque San Rafael

El área de la Reserva para Par-que Nacional San Rafael de aprox. 74.000 has., se encuentra en la Cor-dillera San Rafael y constituye uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico que queda en el Paraguay. El Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAP) contaba originalmente con una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados desde el sures-te de Brasil, este del Paraguay y nor-te de Argentina. Hoy en día quedan apenas 7% de la superficie original.

En San Rafael confluyen dos uni-dades básicas de paisajes: el Bosque Atlántico Interior y las Sabanas (los campos de Itapúa). El 80% de la su-perficie de la Reserva está cubierto por el bos¬que subtropical que re-viste tanto las zonas elevadas de la Cordillera como numerosos valles y zonas próximas al río Tebicuary (bos-que alto, mediano, en galería o bos-que en islas, confor¬mando campos altos, campos bajos y humedales). Actualmente, la Reserva contiene zonas in¬tangibles, zonas culturales (hábitat de la etnia Mbya de la familia lingüística Guaraní), y zonas de uso agropecuario sustentable o de recu-peración.

San Rafael fue identificado a nivel mundial como uno de los 200 luga-res biológicamente más importantes. Aún son escasos los estudios sobre la flora y fauna de la Reserva San Rafael. Sin embargo, para uno de los grupos mejor estudiados, las aves,

ya se conoce un total de 410 especies en la Reserva, que corresponde a más del 58% de las especies que ocurren en todo el Paraguay. Se han documentado 322 especies de flora que incluyen 34 especies amenazadas de extinción y 169 especies con importancia económi-ca. Se conocen, además, 52 especies de pe¬ces, 31 de anfibios y 28 de rep-tiles. Al menos 62 especies de mamífe-ros ocurren en la Reserva, de las cuales 12 se encuentran amenazadas de extin-ción a nivel global.

Por ser una región elevada y cubierta de bosque nativo, la Cordillera San Ra-fael es una impor¬tante zona de recarga del Acuífero Guaraní, el reservorio sub-yaciente de agua dulce más gran¬de de América del Sur, de importancia trans-nacional. El área de la Reserva se en-cuentra situa¬da sobre la línea divisoria de aguas que fluyen hacia los ríos Para-ná (ej. el río Pirapó) y Para¬guay (ej. el Tebicuary), tributarios de la Cuenca del río de la Plata.

Para conocer qué es PROCOSARA

La Asociación pro Cordillera San Ra-fael (PROCOSARA) es una asociación civil sin fines de lucro, creado por perso-nas preocupadas por la Conservación de la Reserva para Parque Nacional San Rafael, tiene su sede en la propia zona de la Reserva en un lugar cono-cido como Yata-i, distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa.

La directora ejecutiva es la Sra. Cris-tine Hostettler y conforman el consejo directivo las siguientes personas: Sr. Hanns Hostettler, Ing. Víctor Enciso, Lic. Isacio Espínola, el Biólogo Alberto Esquivel y el Lic. Roque Bogado. La or-ganización tiene su página Web en es-pañol, Inglés y Alemán a través del cual promociona el Parque Nacional Rafael como uno de los patrimonios naturales más importantes de nuestro país y de la humanidad, y, que se encuentra en los departamentos de Itapúa y Caazapá.

Reunión con viveristas

Agroforesteria en finca de pequeño productor

62 63

Agrofinanzas

Page 33: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGROFINANZAS

SUDAMERIS BANK es una empresa comprometida que trabaja permanen-temente en la satisfacción de los clien-tes. La calidad de los productos y ser-vicios, y la excelencia organizacional permiten brindar mayores beneficios y una atención de primera línea. El Ban-co ofrece diversidad de productos para el sector agrícola y ganadero del país.

Sudameris Bank cuenta con Casa Matriz en la ciudad de Asunción y su-cursales en todo el país como Sucursal Abasto, Sucursal Brasilia, Eusebio Aya-la, Villa Morra, San Lorenzo, Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Paraná Country Club, Campo Nueve, España, Santa Rita, Concepción, Ma-riano Roque Alonso, Complejo Santos,

además de una red de cajeros auto-máticos que cubren gran parte del país 50 en total.

Entre los servicios generales que brinda a sus clientes se encuentran Depósitos, Cuenta Corriente, Cajas de Ahorros y Certificados de Depósitos. También ofrece Financiación, Présta-mos Comerciales, Préstamos Agríco-las, Préstamos Ganaderos, Préstamos con Warrants, Descuentos de Che-ques, Tarjetas de Créditos.

Comercio Exterior, Financiación, Mesa de Dinero y Cambios, Pagos de Sueldo, Pagos a Proveedores, se su-man a otros servicios como Corredora de Seguros y Cobros de Servicios va-rios.

Para conocer más detalles y de cuáles son los planes de Sudameris Bank, principalmente para los clientes del sector agropecuario, con-versamos con el Lic. José Bordón, Gerente de la Sucursal de Encarnación.

Con qué planes cuenta Sudameris Bank para los clientes del sector productivo?

El Sudameris Bank cada vez potencia y pro-yecta sus servicios a la agroganaderia, con asistencia al sector primario, tratando de brin-dar soluciones a los clientes, para ello se tra-zó el importante plan de expansión del Banco con la apertura de nuevas sucursales en las zonas más importantes y productivas del País. Tenemos una diversidad de productos para el AGRO, empezando desde la financiación de la siembra y de la cosecha.

Contamos con Financiación a largo Plazo para inversiones en infraestructuras, construc-ción de silos, los plazos van hasta diez años, con lo que apostamos al sector agrícola. Ade-más contamos con créditos para la compra de todo tipo de maquinarias agrícolas con promo-ciones limitadas de 6,5 % en dólares con tasas fijas por tres años de plazo financiando hasta el 90 % del valor de la maquinaria. Contamos con el servicio de Forward que se trata de un seguro de cambio de manera que con dicho producto las empresas agrícolas principalmen-te los agro exportadores que reciben en dólares y que tienen un riesgo de cambio, puedan ce-rrar el tipo de cambio a Futuro.

Además contamos con una Tarjeta de Crédito denominada Tierra que es destinada para los Clientes dedicados a este segmento y le permite finan-ciar sus costos y pagarlos en períodos zafrales.

Para el sector Gana-dero contamos con pla-zo hasta 12 años para infraestructuras. Los créditos para compra

de estancias y compra de reproductores. Las cuotas y forma de pago son acordes a cada ci-clo con tasas competitivas.

Para el sector de consumo contamos con préstamos personales con tasas de intereses y plazos muy interesantes, la tarjeta de Crédito Sudameris Light con una tasa preferencial del 16 %.

Qué perspectivas comerciales tienen de la presente zafra triguera?

Las perspectivas comerciales para la zafra triguera son muy buenas atendiendo el incre-mento en los precios internacionales de los granos a nivel mundial, sostenido crecimiento

SUDAMERIS BANK

Proyecta sus servicios a la agroganaderia

64 65

Page 34: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

AGROFINANZASde la demanda de nuevos países de-mandantes de los granos y productos derivados genera una expectativa a los agricultores.

Qué proyecta Sudameris para lo que resta del 2010 y qué noveda-des prevén para el 2011?

Se pretende captar nuevos clientes a través de la apertura de una impor-tante red de sucursales agencias, a fin de lograr una mejor atención a nues-tros clientes, con lo que se marca el compromiso del Sudameris Bank con el país. Se lanzará campañas que consoliden los productos del Banco.

66 67

www.sectorproductivo.com.py

Page 35: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

68 69

Sector forestal registra moderado crecimiento

La actividad forestal en el Paraguay actualmen-te ocupa de forma directa e indirecta a unas 100.000 familias. Se estima que existen un total de 5.353 industrias legalmente establecidas. Sin embargo, a pesar del repunte de nuestra econo-mía en el último año, poco es lo que se ha avan-zado en el sector debido a la falta de políticas de Estado e incentivos financieros que permitan apuntalar su crecimiento en el fututo, afirmó Ra-fael Carlstein, vicepresidente de la Fepama.El directivo de la Fepama disertó sobre “Situa-ción y perspectiva del sector forestal”. En su exposición, señaló que actualmente el sector forestal paraguayo da ocupación, de forma di-recta ó indirecta, a más de 100.000 personas, y contribuye significativamente a los ingresos del sector público, pero participa con un porcentaje decreciente en la conformación del PIB nacio-nal.

Ka´a he´e

Paraguay es el origen del ka’a he’ê, Stevia re-baudiana (Bertoni); esto está científica y geo-gráficamente demostrado. La industrialización de esta planta ya la había pronosticado el sabio suizo Dr. Moisés Santiago Bertoni, en sus traba-jos de investigación y desarrollo.El cultivo de esta planta evolucionó a partir de los trabajos de multiplicación del agrónomo Juan B. Aranda y de su esposa Vera Bertoni. A ello hay que sumarles los reconocidos trabajos de laboratorio del sabio paraguayo Dr. Ovidio Rebaudi como pionero de la investigación acer-ca de la naturaleza y riqueza en compuestos edulcorantes del extracto de la planta como son los steviósidos y el rebaudiósido A, certificados por otros destacados científicos.El Museo Botánico Leaflets de la Universidad de Harvard en las notas de etnobotánica sobre stevia de Djaja D. César M. Compadre y A. Dou-glas Kinghorn expresa: “Uno de los miembros del género Bertoni posee un dulce característico sabor en sus hojas y al parecer ha sido utilizado como un agente endulzante desde la antigüe-dad por los nativos del Paraguay, donde la plan-ta es autóctona”.

Curso sobre clasifica-ción y manejo de trigo y girasol

La empresa CSL PARAGUAY continua con su programa de capacitaciones a nivel país. Los días 20 y 21 de agosto se desarrolló el curso so-bre Clasificación y Manejo de Trigo y Girasol en el salón de eventos del Hotel Puerta de Hierro de Santa Rita; Alto Paraná.Participaron importantes empresas del ru-bro como: Cargill Agropecuaria SACI, Agríco-la Alianza, Agrinser, Agrosato S.A., Frontera Agropecuaria del Paraguay S.A., Agro Silo Santa Catalina S.A., Grupo Kress, CGI Campo Grande, Ingeniería S.R.L, Copronar, Coopera-tiva Colonias Unidas, Cooperativa Santa Maria (Copasam), Ersa y Granersa, Francisco Vierci & Cia, Genes del Paraguay, Gical S.A., Silos Santa Maria (Indega), Intertek, Molinos Kaaren-dy Poty, Nativa Agrícola S.A., Noble Paraguay S.A., Oleaginosas Raatz, SGS Paraguay, MSU AGRO PY, Laboratorios Trociuk, Camin Car-go Control Argentina- Suc. Paraguay, Hilagro S.A.E., Transagro S.A., Soc. Cooperativa Pira-po Ltda., Jeap Consultoria, Sociedad de Inver-sión Agropecuaria del Paraguay S.A., Motomco Paraguay S.R.L.

El desafío de recuperar el suelo, para mejorar la productividad

Las degradaciones del suelo se traducen en la baja productividad, y esto tiene su consecuen-cia: pobreza, hambre y economía familiar des-gastada.El suelo es una de las bases para sustentar una producción, independientemente que esta sea pequeña, mediana o grande. Las condiciones del suelo son básicas para asegurar comida y la producción comercial en nuestro país, donde la sociedad rural se basa en la producción de rubros, tanto de consumo como de renta. Es el factor fundamental a ser considerado y cuidado. De esta manera se la podrá sostener a través del tiempo, dado que son limitadas las áreas na-turales muy productivas.

Page 36: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

70 71

Pacú criados en Jaula

El Viceministerio de Ganadería, este año lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en el Paraguay, que quiere decir cultivo en agua, teniendo en cuenta que el pes-cado es la fuente soberana y muy alimenticia en la zona donde vamos a iniciar el cultivos de peces, para la diversificación de cultivos, funda-mentalmente de actividades dentro las finca del productor, y también proveer de herramientas necesarias para la solución de los pescadores. Asimismo, es de conocimiento público que la existencia de peces de años anteriores se re-dujo un 50 %, motivo por el cual eso sería un factor para disminuir la presión sobre las pesca natural de los ríos y que estos se reproduzcan encontrando así soluciones futuras.Existe gran diversidad de recursos naturales en nuestro país, por lo cual creemos que este Pro-yecto va a tener mucho éxito.

Eventos

La importancia de los micronutrientes

Existe una correlación directa entre el volumen producido y la extracción de nutrientes. Así, cuanto mayor es la producción de un cultivo, mayor será la extracción, con lo cual el deterio-ro de la fertilidad de un suelo se acrecienta año tras año si estos nutrientes no son repuestos, perjudicando la sustentabilidad futura de nues-tros campos.Este incremento en la extracción, no sólo co-rresponde a los macro y mesonutrientes como Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio, sino también a los micronutrientes como Zinc y Boro entre otros.Siempre que se habla de fertilización, se suele hacer referencia solamente a los macro y me-sonutrientes. Especialmente, porque estos son quienes más han impactado en la respuesta ob-tenida sobre el rinde de los cultivos; y desde el punto de vista económico tanto el volumen re-querido como el costo de los mismos tienen una participación relativamente alta en el costo total de producción.

Page 37: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

La edición 2010 de Agrodinámica Colonias Unidas se realizará los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de diciembre en el campo de exposiciones de la Cooperativa acondicionada para recibir a numerosos visitantes del país y del exterior.

En la oportunidad se difundirán todo lo referente a tecnologías innovadoras en las diversas áreas de exposición de empresas e instituciones vinculadas al sector agropecuario en general; cuida-dos culturales, materiales genéticos de

cultivos, maquinarias e implementos, además de conferencias y actividades en el área pecua-ria.

La Agrodinámica Colonias Unidas en su edi-ción número XVI estará abierto al público de 8 a22 horas, donde el visitante encontrará una serie de atractivos, informaciones, entreteni-miento y servicios.

El Sr. Agustín Konrad, Pdte. del Consejo de Administración de Coop. Colonias Unidas du-rante el acto de lanzamiento precisó que el propósito es mejorar cada año la Agrodinámi-ca, motivo por el cual han rescatado todas las inquietudes y reclamos de los protagonistas; expositores, productores, visitantes, evaluando cada edición de la muestra.

“Queremos que sea una de las mejores Agro-dinámicas, que haya más participación de pro-ductores y empresas, lo que será posible cuan-do le brindemos el lugar que les corresponde a cada uno de ellos, cuando se sientan como en su propia casa en su propio stand. El último año han participado 130 empresas y creemos que este año va a crecer mucho más”, sostuvo.

Destacó además que el objetivo es que el productor asista a la agrodinámica para apren-der el último grito de tecnología que hay a nivel mundial.

En la ocasión informó que se conformó una comisión de trabajo para Agrodinámica que está liderada por el sector agropecuario, acom-pañado por marketing, relaciones públicas y presidida por el Sr. Eugenio Schöller del Conse-jo de Administración. “Queremos que sea una Agrodinámica diferente, estamos seguros que nos va a dar grandes satisfacciones”, aseguró.

Asimismo la Ing. Liliana Tischler, responsa-ble de asistencia técnica y coordinadora gene-ral de la Agrodinámica se refirió al cronograma de actividades que desde ya está en marcha con la edición 2010 de la exposición.

16ª AGRODINÁMICA COLONIAS UNIDAS

“Un mundo dealternativas productivas”

“Un mundo de alternativas productivas” expresa el slogan de la Agrodinámica Colonias Unidas 2010, cuyo acto de lanzamiento ofi-cial se realizó el día 15 de julio en la sede ubicada en Hohenau ante la presencia de expositores, autoridades, productores, invitados y miembros de la Cooperativa.

Autoridades, cooperativistas y empresarios participantes del acto de lanzamiento de la 16ª Agrodinámica.

Sr. Agustín Konrad, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Colonias Unidas.

Ing. Liliana Tischler

72 73

Page 38: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

Indicó que el desafío es mayor tanto para los expositores como para la co-misión organizadora y que los visitan-tes normalmente buscan una muestra que congregue novedades, tecnolo-gías, actualidad en servicios, sendas ofertas comerciales.

Agregó que las empresas exposito-ras presentarán sin duda los avances más recientes para la producción agrí-cola, pecuaria e industrial de la región.

“Este esfuerzo se inicia con el enfo-que de la propia Agrodinámica, busca la creación de un espacio de encuen-tro entre la oferta variada de tecnología de producción y el productor primario, también posibilitar la concreción de oportunidades comerciales de bienes y servicios agropecuarios”, subrayó.

Entre las principales novedades de

la presente edición precisó que a partir de esta Agrodinámica se estarán en-tregando adhesiones en concepto de almuerzo a los expositores de acuerdo al área de alquiler para ser distribuidos a su vez a los clientes y amigos de las empresas expositoras.

La ampliación del horario de exposi-ción, de 8 a 22 horas sería otra de las innovaciones, como también el acce-so a los medios de prensa y una sala acondicionada con equipos de informá-tica, internet y otros para los medios de comunicación.

“Las inscripciones quedan abiertas para las empresas que quieran integrar esta nueva edición de Agrodinámica Colonias Unidas, también los espacios para las instituciones públicas que son gratuitas están disponibles”, acotó.

Por su parte el Sr. Eugenio Schöller, repre-

sentante del Consejo de Administración de Coop. Colonias Unidas, y Presidente de la Co-misión Organizadora, manifestó que la muestra irá cambiando y creciendo cada vez más. A su cargo estuvo la presentación de los integran-tes de la Comisión Central de Agrodinámica 2010, constituidos por el gerente agropecuario Eduardo Dietze, en la Coordinación general Li-liana Tischler, coordinación del campo Orlando Gallas, Coordinación de logística en general Griselda Cardozo, secretaria Diana Abegg, re-laciones públicas Juan Angel López, tesorería Hilda Maciel, marketing Marlene Kauss, asis-tente de campo Pablino Franco.

“También mencionamos a los encargados de programas de asistencia técnica y funcionarios en general de Cooperativa Colonias Unidas qui-nes colaboraron directa e indirectamente en la Agrodinámica. Con este equipo humano vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que tenga el brillo que merece”, puntualizó.Integrantes de la Comisión

Central de Agrodinámica 2010.

Sr. Eugenio Schöller, representante del Consejo de Adminis-tración de CCU.

74 75

Page 39: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

La Aseguradora Tajy en un desafío conjunto emprendido con la Federación de Cooperativas de Producción, reali-zó el lanzamiento del Seguro Agrícola para la nueva zafra sojera 2010/2011, en coincidencia con los 13 años de pre-sencia en el mercado asegurador pa-raguayo. Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. de Seguros fue crea-da el 12 de Agosto de 1997.

SEGURO AGRÍCOLA

“Juntos Impulsando el Desarrollo

del AGRO Nacional”

Asistieron al acto de lanzamiento los representantes de la Federación de Cooperativas de Producción Ltda. (FECOPROD), por parte del Grupo Asegurador La Segunda de Argentina estuvieron presentes el Sr. Fernando Fazioli Supervisor Desarrollo de Pro-yectos y Productos del Área de Riesgos Agropecuarios y Forestales(UEN Ries-gos Patrimoniales) y el Ing. Agrónomo

La Federación de Cooperativas de Producción y la Aseguradora Tajy de Propiedad Cooperativa llevaron a cabo el “Lanzamiento del Seguro Agrícola/Campaña Soja 2010/2011, el día 11 de agosto en el salón de ac-tos de la Cooperativa COPRONAR, Distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. El evento congregó a destacados referentes del sector cooperativo, de diferentes regiones del país, además de productores asociados y representantes de cooperativas de Ahorro y Créditos. Para la nueva zafra sojera se prevé mayor cobertura del seguro.

Agustín Busso del Area Técnica y Reaseguros (Riesgos Agropecuarios y Forestales), el Super-intendente de Seguros Lic. Diego Martínez y el Lic. Pedro González, miembros de las coope-rativas accionistas de la Aseg. Tajy como Coo-deñe, Medalla Milagrosa, Coop. Luque, Coop. Coronel Oviedo, Barrereña, Coopeduc de Villa-rrica entre otros.

El Lic. Carlos Benítez, presidente de Ase-guradora Tajy manifestó su contento por la pre-sencia de las cooperativas de Producción y las cooperativas de Ahorro y Créditos, calificando de inédito el encuentro. “Para mí es inédito este encuentro y muy importante porque jun-tos todo es posible, el movimiento cooperativo unido puede hacer muchísimas cosas más”, en-fatizó.

Con respecto al lanzamiento del Seguro Agrí-cola, el Lic. Benítez expresó que en vistas al éxito obtenido el año pasado en el plan piloto de soja, para la nueva zafra existen muy bue-nas perspectivas con mejores coberturas y por más hectáreas. “El ambiente dentro de la Fede-ración, de sus cooperativas y de los asociados está cada vez más óptimo puesto que hemos sembrado el año pasado una semilla importan-te, también este año iniciamos un plan piloto de trigo”, agregó.

Destacó que los cultivos de soja serán ase-gurados en tres etapas, la tempranera, que se inicia desde el 15 de setiembre, pasando por la medianera y tardía hasta el 20 de diciembre, mientras que el pago de las indemnizaciones por siniestros tendría como fecha límite hasta el 30 de mayo de 2011, teniendo como fecha límite de la campaña el día 30 de abril de 2011. “La Cobertura que ofrecemos al mercado es Multi-rriesgo Climático que cubre los daños ocasiona-dos a los cultivos asegurados por Riesgos como Sequía, Helada, Granizo, Exceso de Lluvia en Pre cosecha, Vientos Fuertes, Inundación, In-cendio por cualquier causa excluyéndose los provocados de manera intencional por el asegu-rado y/o sus dependientes y efectos depresivos ocasionados por altas y/o bajas temperaturas, además de coberturas adicionales como un

Lic. Carlos Benítez, Pdte. Aseguradora Tajy.

Súper Intendente de Seguros Lic. Diego Martínez, Lic. Carmen Barboza Gerente General Aseguradora Tajy, Pdte. de Copronar Sr. Darci Bartoloso, Ing. Agr. Agustín Busso de La Segunda, Lic. Carlos Benítez Pdte de Aseguradora Tajy, Sr. Fer-nando Fazioli y representantes del Grupo Asegurador la Segunda de Rosario Argentina

Equipo Agrícola Aseguradora Tajy; Lic Adolfo Mancia Gte. Técnico de la Unidad Agropecuaria, Ing. Agr. Jesús Pusineri, coordinador técnico agrícola, Evelyn Giménez supervisora comercial de la Unidad Agropecuaria, Ing. Ronnal Avalos, Ing. Agro Luis Flecha.

76 77

Page 40: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS anticipo indemnizatorio por resiembra. La cobertura está exenta de cualquier franquicia o deducible que ofrecemos al mercado. En cuanto al rinde Asegu-rado o Gatillo Disparador de Cobertura para la Cobertura Multirriesgo, el año pasado hemos salido con 1.600 kilos/

Ha y hoy tenemos el apoyo del Gru-po de Reaseguradores Internacionales para ofrecer una mejor cobertura y lle-gar a 1700 kilos/Ha gracias a la gestión de nuestra Compañía por su buen ma-nejo de Riesgos Agrícolas logrando la confianza de los mismos”, acotó.

El Lic. Benítez señaló que el segu-ro agrícola constituye una herramienta de gestión importante por el riesgo a que se expone el productor en cuanto a cambios en los precios y los eventos climáticos. “Esas imprevisiones pue-den mitigarse a través del seguro que se convierte en una herramienta impor-tante. Ocurrió el año pasado, por ejem-plo, uno de los productores de Colonias Unidas tenía una deuda con la coope-rativa, ocurrió un siniestro, la asegura-dora pagó el siniestro a la Cooperativa que recibió el capital que le había dado al productor. El productor a su vez re-cibe el saldo de ese siniestro, entonces la cooperativa recupera su capital y el asociado tiene la posibilidad de conti-nuar con el ciclo productivo, esa es la temática que esperemos sea más volu-minosa en esta zafra”, subrayó.

Asimismo el presidente de la Ase-guradora Tajy significó que para los riesgos agrícolas y también para los riesgos patrimoniales; como Automó-viles, Incendios, Robo, Transporte de Mercaderías, RC, Cristales, Rotura de Maquinarias, Póliza Hogar, Multirries-go Comercio, Equipos Electrónicos, etc., un equipo de gente capacitada brinda asesoramiento para direccionar sobre el tipo de cobertura que se re-quiere en los 17 puntos de ventas en las cooperativas de Ahorro y Crédito y en las agencias de Encarnación, Ho-henau, María Auxiliadora, Santa Rita y próximamente en Nueva Esperanza o Katuete, a más de una sub agencia en San Alberto.

78 79

Page 41: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El Congreso Internacional de Arroz desarrollado en Coronel Bogado contó con la participación de 350 personas aproximadamente, entre productores, empresarios arroceros, estudiantes de las carreras de Agronomía, Economía, Administración, técnicos e ingenieros agrónomos.

La ocasión también propició la ex-posición estática de diversas empresas del sector, comercializadoras de maqui-narias, fertilizantes y defensivos agríco-

Congreso Internacional de Arroz

Tecnología de la producción aplicada al cultivo de arroz y enfocada al ambiente, industrialización, Marco Legal en relación al uso del agua, mercado y perspectiva de arroz a nivel Mercosur y otros fueron los prin-cipales temas presentados los días 29 y 30 de julio en el Congreso Inter-nacional de Arroz, realizado en el Centro Social de la ciudad de Coronel Bogado, Dpto. de Itapúa, organizado por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Itapúa (ASIADI), juntamente con la Municipalidad local y la Asociación de Productores de Arroz de Itapúa (APAI).

las tales como Kurosu & Cia, Agrotec, Dekalpar, Campos del Mañana, Syn-genta, Agrosan, Syembra, Repsur, De la Sobera, Arysta LifeSciences, Diagro, Bayer Cropscience, Chemtec, Casa Rural, ADM, Matrisoja, Agrozafra, Tro-ciuk y Cia, Arrosur, Agrofertil, Alquimi-ca, Molinos el País, Cooperativa Co-lonias Unidas y la Fundación Germán y Elsa Wilcke. Como representante de los bancos y financieras se contó con el apoyo del Banco Regional que consti-tuye una institución que apuesta fuerte-

mente al sector Arroz.

Todas las alternativas para producir arroz, como fertilización, planeamiento, comercializa-ción, almacenamiento, procesamiento fueron abordados por disertantes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay a más de invitados exper-tos de la JICA quienes presentaron sus trabajos y compartieron su experiencia con los asisten-tes.

La apertura tuvo lugar con la disertación del Ing. Edgar Mayeregger del MAG, sobre Pers-pectivas climáticas zafra 2010-2011. Posterior-mente representantes del SENAVE abordaron sobre Reglamentación de uso de agroquímicos y semillas en arroz.

Siguió la exposición el Ing. José Silvero de la SEAM sobre Marco Legal en relación al uso del agua y Licencia Ambiental para cultivo de arroz.

Arroz de Riego en Paraguay, Situación de la Producción, Factores de Competitividad, Va-cíos y Desafíos en la Generación de Tecnología fue presentado por el Ing. Raúl Gómez; Coordi-nador Nacional del Programa de Investigación de Arroz del MAG.

Posteriormente tuvo lugar la disertación del Dr. Héctor Ramírez sobre Fertilización del cul-tivo arroz. El Phd. Kentaro Tomita de JICA de-sarrolló aspectos de Manejo de Fertilidad en el cultivo de arroz según tipos de suelo, mientras que el Ing. Luiz Gustavo Floss explicó sobre el Uso de bioactivadores en cultivos de granos.

En la segunda jornada el Ing. Agr. Cristian Jetter, de la Asociación Correntina de Produc-tores de Arroz se refirió a Perspectivas y pro-ducción de arroz en Argentina.

Estudios de Factibilidad y Ejecución de Pro-yectos para Cultivo de Arroz Irrigado, fue el tema expuesto por el Ing. Bernardo Leopoldo Müller.

El Ing. Gonzalo Zorrilla; Director Ejecutivo del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego pre-sentó el tema Producción de arroz en América Latina y el Caribe, Acciones de la FLAR para apoyar la producción arrocera en la región.

Lic. Lucila Bogado de Scheid

80 81

Page 42: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El especialista en semillas Ing. Ro-berto Longaray Jaeger habló del Pro-yecto 10-Aumento de la Productividad en Río Grande do Sul. Mercado y pers-pectivas de arroz en el Mercosur a car-go del representante de USAID Para-guay, Daniel Vera.

“Incrementar la producción por hectárea”

El Ing. Agr. Sixto Bogado, Pdte. de la ASIADI expresó que el principal objeti-vo del Congreso fue capacitar y acer-car la tecnología a los productores an-tes de que inicie la presente campaña

arrocera.

“Fue una decisión conjunta de reali-zar el evento en Coronel Bogado por-que es considerada como una de las principales zonas arroceras del país. Se han contratado técnicos naciona-les e internacionales para compartir e intercambiar ideas, para que el pro-ductor pueda conocer sobre las nuevas tecnologías y aplicar en su producción y así producir más”, explicó.

Significó que no es necesario au-mentar el área de superficie sembrada, sino incrementar la producción de gra-

nos por hectárea, aplicando la tecnología dis-ponible.

“Lo importante es producir para asegurar el mercado local y la exportación”, acotó.

Señaló que el congreso sirvió como escena-rio para potenciar el rubro, el cual puede seguir creciendo, considerando que en nuestro país están dadas las condiciones ya que contamos con tierra, agua y mano de obra para producir arroz.

“Bien sabemos que nuestra media de pro-ducción de arroz sin aplicación de tecnología es de 3 a 4 toneladas por hectárea, y hoy te-nemos productores que están cosechando 8 o más toneladas por hectárea aplicando la tec-nología que es lo que marca la diferencia y a lo cual debemos apuntar”, remarcó.

Indicó que en superficie cultivada de arroz el Departamento de Misiones abarca la mayor parte, seguido del Departamento de Itapúa y Caazapá.

Por su parte la Lic. Lucila Bogado de Scheid, directora general de la Universidad Nacional de Itapúa y coordinadora del Congreso de Arroz, precisó que la institución tiene el interés de apuntalar eventos que tiendan a fortalecer el trabajo que se está efectuando en el campo de la agricultura.

82 83

Page 43: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS“Nosotros sabemos del potencial sig-

nificativo que tiene el cultivo de arroz en esta zona y precisamente el objetivo es compartir los espacios a fin de que las experiencias puedan ser intercam-biadas y los especialistas internacio-nales van a ayudar muchísimo a que los productores mejoren sus cultivos a través de la incorporación de diferentes tecnologías”, subrayó.

En este sentido valoró la participa-ción de numerosos productores de arroz, sobre todo hijos de productores y técnicos, estudiantes de las carreras de agronomía de la UNI, de la Universi-dad Católica, Universidad Nacional de Asunción y Pilar, Colegio Técnico Agro-pecuario y Poli profesional Germán y Elsa Wilcke, estudiantes del CEMA de Pirapó, de la Escuela Agrícola Car-los Antonio López y de otras regiones como Misiones y Cordillera.

También destacó la presencia del Di-

rector Ejecutivo del Fondo Latinoameri-cano de Arroz para América Latina y el Caribe Ing. Gonzalo Zorrilla, quien vino a compartir sus experiencias y a impul-sar algunas acciones para que desde el sector arrocero se pueda incursio-nar en diferentes ámbitos. “El aporte de los profesionales es importante por la transferencia de tecnologías, por los conocimientos que tienen y entre otros puntos que se pueden ir mejorando en cuanto a la producción de arroz. Ade-más el agronegocio es trascendente para un país como el nuestro que quie-re desarrollarse, porque a veces sabe-mos producir pero nos cuesta expor-tar”, agregó.

Manifestó que de común acuerdo en-tre productores y especialistas, a partir de ahora, tratarán de dar apertura a un curso de especialización para técnicos de arroz, de modo que los jóvenes es-tudiantes tengan posibilidad laboral en

las diferentes fincas arroceras en el Departa-mento, porque no existen técnicos capacitados a nivel país en el rubro.

“De aquí en más la UNI se va a enfocar en

una especialización destinada a la formación de los técnicos para el desarrollo de capacida-des y competencias que puedan ser incorpora-dos al mundo del trabajo”, informó la Lic. Lucila Bogado de Scheid.

Cabe destacar que la Universidad Nacional de Itapúa cuenta con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales cuyas sedes se en-cuentran en las ciudades de General Artigas y Natalio y que próximamente contarán con re-sidencias universitarias. Serán las primeras en el Departamento de Itapúa, las mismas son construidas por el gobierno departamental.

84 85

Page 44: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El trabajo presentado por los técnicos de la empresa Granar S.A./Igra Semillas, dirigido por el Ing. Juan Carlos Paniagua y Ro-berto Wright; principal mejorador del Programa de Investigación, constituye un logro muy importan-te para el equipo de investigación, desarrollo y comercial, acorde a las expresiones del Ing. Agr. Car-los Soler; Gerente Comercial de la firma, quien agregó que ahora el desafío es hacer que la tecnología llegue al productor agropecuario.

“Es un privilegio para la em-presa recibir este reconocimiento por el Desarrollo de Cultivares de Soja tolerante a la roya de la hoja, con la tecnología RRTR. Las va-riedades RRTR están en inscrip-ción en el RNCP.

Tener una tecnología de este nivel brinda beneficios en pos de la agricultura, permite tener una

SEMINARIO PANAMERICANO DE SEMILLAS

Igra Semillasobtuvo primer premio por trabajo científicoEn ocasión del XXII Seminario Panamericano de Semillas realizado del 4 al 6 de agosto en el Hotel Sheraton de la ciudad de Asunción, la em-presa Igra Semillas recibió el reconocimiento entre 250 trabajos de nivel científico, logrando el primer lugar, dentro del área Fisiología y Mejora-miento Genético por el “Desarrollo de cultivares de soja tolerantes a la Roya de la Hoja (RRTR). La empresa también contó con un stand donde recibió a numerosos visitantes.

herramienta más para que los técnicos e ingenieros de cada empresa puedan ha-cer frente a este problema que hay años y campañas que resulta muy peligrosa la enfermedad, con una severidad tal que marca la diferencia en el resultado”, ex-presó.

El Ing. Soler precisó que los producto-res tendrán acceso a dicha tecnología en la campaña 2011, a través de toda la red de distribución y red de multiplicadores de todo Paraguay. “Para el 2011 estará dis-ponible para el productor. Son muchos los países que han obtenido variedades tolerantes a roya y han quebrado su re-sistencia. Nosotros somos conscientes que es solamente un comienzo, si bien ya hemos liberado 2 materiales comerciales, esto nos compromete aún más porque son eventos que debemos darle un seguimien-to riguroso porque la roya es una patología muy mutante y la estrategia de Igra en esto ha sido que las variedades convivan con la enfermedad, no son resistentes sino to-lerantes, por ello la empresa recomienda una aplicación de fungicidas”, explicó.

Indicó que además cuentan con varie-dades que son competitivas, con excelen-tes materiales agronómicamente estables y de alto potencial, más el evento de tole-rancia a roya. “Esta es la combinación que estamos buscando, porque variedades tolerantes, inclusive en la misma empresa hay más de 30, pero no logran las caracte-rísticas agronómicas para ser deseables, para dar una sustentabilidad al sistema. De nada sirve una variedad tolerante a roya si no arroja un rendimiento adecua-do a las variedades que hay hoy día en el mercado. Por ejemplo de 35 materiales con tolerancia a roya, solo 4 tienen las características agronómicas para poder desempeñarse a nivel comercial, son Igra 545, Igra 645, para la campaña 2011 y para la campaña 2012 Igra 745, Igra 845”, aclaró.

En cuanto al Seminario Panamericano re-saltó que fue un evento muy edificante, donde se congregaron alrededor de 15 países produc-tores de soja del mundo como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia entre otros, con los respectivos técnicos y prestigiosas em-presas, donde Igra Semillas se destacó por el trabajo que desarrolla también en Brasil, Uru-guay y Bolivia.

“Desarrollo de cultivares de soja tolerantes a la Roya de la Hoja (RRTR)”

El Ing. Agr. Carlos Paniagua explicó aspec-tos técnicos referentes al trabajo de investiga-ción “Desarrollo de cultivares de soja toleran-tes a la Roya de la Hoja (RRTR), el cual fue merecedor del primer puesto en la categoría de Fisiología y Mejoramiento Genético, en el XXII Seminario Panamericano de Semillas. Se destaca que las variedades RRTR están en ins-cripción en el RNCP.

“Presentamos un trabajo sobre Desarrollo

de Cultivares de Soja tolerantes a la Roya de Hoja RRTR, RR es transgénica y TR porque es

Momento en que el Sr.Horacio Biga, presidente de Igra Semillas recibe el reconocimiento al trabajo presentado.

Ing. Agr. Carlos Soler.

86 87

Page 45: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

tolerante a la roya.

Se trata de un trabajo terminado so-bre el lanzamiento de 4 nuevas varie-dades, especialmente la IGRA 545 TR, Igra 645 TR, Igra 745 TR, Igra 845 TR, son diferentes grupos de madurez.

El proceso; se presentó en forma de póster, donde demostramos los resulta-dos.

El objetivo principal del trabajo fue identificar materiales genéticos to-lerantes a la roya de la soja, con alto potencial de rendimiento y que permita realizar una cantidad mínima de aplica-ción de fungicidas para reducir el daño causado por la enfermedad y por ende reducir el costo de producción.

La roya de la soja es una de las en-fermedades más importante en soja, si

no se controla a tiempo puede haber hasta un 70 por ciento de pérdida de rendimiento.

Nosotros vimos la necesidad de buscar la forma de reducir el costo de producción con una aplicación mínima de fungicidas obteniendo los mismos rendimientos. Para ello buscamos una estrategia de resistencia o tolerancia a la roya, a fin de minimizar los daños complementando con el uso de fungi-cidas.

En la roya hay dos tipos de lesiones, la RB que se refiere a un tipo de re-sistencia llamada moderadamente re-sistente. La RB generalmente presen-ta pequeñas pústulas de la roya y una tasa mínima de dispersión de la enfer-medad, durante el ciclo de la soja, esta enfermedad se va a desarrollar lenta-mente hasta la cosecha por la baja tasa de multiplicación.

Esto va a permitir en vez de 3 a 4 aplicaciones de fungicidas realizar una sola aplicación en la etapa de floración, lo que va a disminuir el costo de pro-ducción.

En caso de que haya una alta inci-dencia de la enfermedad, se podría ha-cer una segunda aplicación para cubrir hasta la cosecha.

El método de obtención fue a través de cruzamientos programados, se hizo avance generacional, primeramente en el invernadero, dos generaciones por año, y posteriormente ya en la etapa avanzada en plantas adultas en la ge-neración F5, practicamos la selección con una alta presión de la enfermedad de la roya en condiciones naturales en el campo.

El trabajo se realiza desde el inicio; la etapa de selección hasta hoy en día para ver cómo va progresando la enfer-

medad, si se mantiene, si quebró la resistencia o no, y hasta hoy día se mantiene el mismo ni-vel sin ningún problema, porque es importante saber que este tipo de resistencia puede que-brar y el tipo de lesión va ser TAN que es la parte más susceptible. Este tipo de daño ya es más difícil de controlar porque las lesiones o esporulaciones son mayores en relación al RB.

El lanzamiento de estas 4 variedades lleva alrededor de 8 a 10 años de trabajo, desde el inicio hasta llegar a la última fase que son los 2 años realizados en las diferentes zonas produc-toras del país; Edelira, Colonia Yguazú, Katue-té, San Pedro, Campo 8. Los materiales serán liberados para el 2011 a nivel comercial y ya estamos presentando en sociedad.

Observamos el comportamiento diferencial en todas las localidades y los resultados de-mostraron que en la mayoría de los casos los materiales fueron superiores a los testigos en la media de los ensayos, en algunos casos de 13

%, 25% y en otros en menor escala.

La mayoría de los materiales son indetermi-nados, con alto potencial de rendimiento, en al-gunos casos con hojas erectas y lanceoladas, son de diferentes grupos de madurez.

El propósito con este trabajo es beneficiar a todos los productores del país, aplicando una mínima cantidad de fungicidas y lograr mejores beneficios económicos”.

Ing. Agr. Carlos Paniagua.

88 89

Page 46: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El Sr. Horacio Biga, Pdte. de la em-presa Igra Semillas tuvo a su cargo la presentación de los disertantes y la coordinación del encuentro. La charla técnica fue desarrollada por los Inge-nieros del Programa de Mejoramiento de Soja de IGRA SEMILLAS, Ing. Agr. Roberto Wright e Ing. Agr. Gerardo Ba-reiro.

Se destacó además la disertación

Presentación de NuevosCultivares de Soja con Tecnología RRTRLa empresa Igra Semillas realizó la presentación de los Nuevos Culti-vares de Soja con Tecnología RRTR (Sojas Tolerantes a Roya Asiática y Resistentes a Glifosato, en un acto seguido de charlas técnicas, en el Restaurant Papillón de la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa el día 18 de agosto. Asistieron al evento multiplicadores, licenciatarios, técnicos de empresas privadas y distribuidores de Igra Semillas.

sistencia genética que se están realizando en nuestro país.

Abordó sobre problemas que se presentan como ser la pudrición carbonosa de la raíz, pro-blema de la soja loca (cuyo agente atribuible no se tiene descubierto en este momento), enfati-zando la roya de soja, el control químico y las nuevas tendencias en el manejo del problema implementando la resistencia genética.

“En este caso son muy importantes los pro-gramas de mejoramiento que se vienen em-pleando en Paraguay para desarrollar varie-dades comerciales de soja con resistencia a la roya, para que el productor tenga un elemento de combate al problema y en cierta manera no dependa exclusivamente del uso de fungicidas para el manejo de la enfermedad”, afirmó.

Al respecto recomendó implementar un pe-ríodo sin la permanencia de soja en el área, de-bido a que la soja guacha que está presente representa una fuente de inóculo de la enfer-medad. “Eso es lo que va empezar la enferme-dad en el cultivo cuando uno establece, pre-tendemos que el productor elimine esa fuente de inóculo primeramente y después realice el control correspondiente mediante los productos indicados para el tema”, sugirió Morel.

del Ing. Agr. Wilfrido Morel quien ex-puso sobre la Problemática de la Roya de la Soja y el avance de la resistencia genética en el Paraguay.

El Ing. Agr. Wilfrido Morel, explicó sobre la situación actual y de los dis-tintos aspectos que hacen a la proble-mática de la roya de soja en Paraguay. Se refirió al avance desde el punto de vista de manejo y a los estudios de re-

Ing. Agr. Wilfrido Morel

Asimismo señaló que las nuevas variedades de soja que son resistentes a la roya, van a ayu-dar al productor desde el punto de vista eco-nómico ya que se trata de una herramienta que va a disminuir el costo de producción y porque el cultivo no va a estar expuesto al ataque de la enfermedad que causa graves pérdidas en la producción de soja en el país.

El Ing. Morel manifestó que el trabajo de me-joramiento genético es un proceso continuo, en

90 91

Page 47: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS el cual se debe ir revisando las nuevas fuentes de resistencia que se pueda ir descubriendo y utilizarlo en los progra-mas de mejoramiento genético. “Cada año se presenta en forma diferente de-bido a la condición climática ideal a la roya o debido a otros factores como ra-zas diferentes que por más que se haya creado una variedad resistente, el año siguiente puede ser diferente”, aclaró.

Alternativas de manejo

Por su parte el Ing. Agr. Roberto Wright, responsable del Programa de

Mejoramiento de Soja de Igra Semillas sostuvo que se presentó 4 cultivares nuevos, Igra 510, 526, 524, 550, con sus diferentes características y formas de manejo.

“Son 4 alternativas de manejo para que pueda disponer el productor de Pa-raguay, una alternativa a lo que ya hay en el mercado. El lanzamiento de dos cultivares con tecnologías TR, cultiva-res de grupo 5 en el caso de Igra 545 y grupo 6 Igra 645 con tolerancia a roya. La resistencia es monogénica, por lo que necesitamos realizar un manejo responsable, pretendemos que estos cultivares se manejen con una apli-cación de fungicidas para demorar el quiebre de su resistencia”, precisó.

Señaló que los cultivares tienen un altísimo potencial de rendimiento y plas-ticidad en su manejo, y que además de la tolerancia a roya tienen un excelente comportamiento agronómico.

“Creemos que se trata de los pri-meros cultivares que se liberan en el mundo, en la región más importante con presencia de roya como Paraguay, Brasil y Bolivia. Hoy ya contamos con las variedades comerciales y un volu-men importante de semillas como para empezar”, acotó.

Resaltó que se debe hacer un buen manejo, aplicando en forma preventiva cuando las condiciones ambientales sean ideales para la roya, o cuando co-mience el ataque de la roya en los lotes o por asesoramiento de los técnicos.

Indicó que los cultivares tienen ca-racterísticas que ayudan a la aplicación porque son plantas de crecimiento muy determinado, de una estructura pirami-dal, hojas lanceoladas que facilitan la penetración de fungicidas en profundi-dad en el tercio medio.

Otros puntos abordados por el Ing. Wright fueron aspectos referentes al proceso de mejo-ramiento, la fuente de resistencia, el tiempo de trabajo, entre otros.

El Ing. Agr. Gerardo Bareiro presentó las ca-racterísticas y resultados de rendimientos de las distintas localidades de ensayo.

El evento concluyó con la presentación del Ing. Agr. Carlos Soler, quien explicó los bene-ficios económicos de la tecnología RRTR, las condiciones comerciales y los módulos en que serán licenciadas las variedades que fueron galardonadas con una distinción en el rubro de Fisiología y Mejoramiento de Semillas dentro del marco del XXII Congreso Panamericano de Semillas.

“Se trata de tecnología TR, pero acompa-ñadas de materiales de altísimo potencial de rendimiento, sin esta combinación no serviría de nada presentar variedades tolerantes o re-sistentes a roya sin un comportamiento agronó-mico adecuado en cuanto a potencial de rendi-miento y adaptación, pero sí aplicados en estos vectores que son el Igra 545 RRTR e Igra 645 RRTR, son materiales de muy alto potencial de rendimiento combinando con la tecnología TR”, explicó el Ing. Carlos Soler.

José Paiva, Gerente de Semillas de Cia. De-kalpar quien participó del evento expresó sus felicitaciones a Igra Semillas por el trabajo que viene realizando, principalmente por la contri-bución a través de su genética a la producción de soja del país, con las posibilidades de ex-pansión del cultivo y la sostenibilidad de la pro-ducción de soja.

Respecto al lanzamiento de nuevas varieda-des con tolerancia a roya significó que es total-mente inédito, que se trata de una genética de vanguardia. “Nos congratulamos por ser multi-plicadores de semillas, ya que vamos a tener una opción de multiplicar y ofrecer a los produc-tores quienes finalmente serán los mayores be-neficiados con esta nueva tecnología”, añadió.

Precisó que el trabajo de Igra Semillas me-rece todo el apoyo y el reconocimiento como dueños obtentores de las nuevas variedades que están lanzando al mercado.

Agregó que “Las variedades Igra siempre se han caracterizado en Paraguay por una muy buena adaptación, por ser desarrolladas a nivel local, tienen mejor rendimiento y mejor desem-peño en los años difíciles y las características de las sojas tolerantes tienen un valor agregado importante que es la posibilidad de reducir el número de aplicaciones de fungicidas en el cultivo, que permitirá disminuir costos, producir en forma más eficiente y de esa forma poten-ciar el cultivo de soja en Paraguay”.

Ing. Carlos Soler.Ing. Gerardo Bareiro.

Sr. José Paiva.

Ing. Roberto Wright

Importante contribución genética

92 93

Page 48: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El Fondo Ganadero recibió a nume-rosos visitantes en su stand durante los días de la Expo Feria Internacional realizada en Mariano Roque Alonso, donde desarrolló importantes activida-des de interés para los productores y asistentes en general.

Entre ellas la firma de Convenio Info-na - Fondo Ganadero, la charla sobre Sistema Silvopastoril a cargo de Ing. Agr. Rufino Maggi, Dr. Humberto Or-tega, Ing. For. Julio Britos, Ing. For. Jorge Paiva, con el apoyo técnico del Fondo Ganadero, el día 12 de julio.

El día 14 tuvo lugar la charla sobre Ganadería Intensiva dictada por el Ing. Agr. Eduardo Alfredo Casatti, con el apoyo técnico del Fondo Ganadero; Ing. Acosta, Dr. Torres.

Asimismo el día 16 el Dr. Menko Menken abordó el tema “Uso de mi-croelementos en ganadería”, mientras que el día 19 los doctores Jorge López y Federico Torres disertaron sobre el

Fondo Ganadero en la Expo Mariano R. Alonso

tema Piscicultura. El día 20 se realizó el brindis de la Promoción `77 de Inge-nieros Agrónomos y el día 21 se llevó a cabo la Noche Fondo Ganadero-Dicat.

También el día 22 se desarrolló la charla sobre Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, a cargo del Dr. Helder Otazú.

La Noche del Fondo Ganadero en la Expo, presidido por el Ing. Agr. Fernan-do Peroni Cazal Ribeiro, consistió en una charla y brindis en el marco de las actividades de la feria.

La disertación del Presidente del Fondo Ganadero Ing. Agr. Fernando Peroni Cazal Ribeiro se puede resumir en los siguientes puntos más importan-tes:

Funciones: Promotor, regulador y complemento del Desarrollo:

En cuanto al Concepto de Estado, el Pdte. expresó la diferencia entre un Es-tado máximo que significa de mucha in-

tervención, como sucede en Cuba o Venezue-la, y un Estado mínimo, como sucede en Chile, define al nuestro como un Estado necesario, e incluye al Fondo Ganadero (FG) como entidad de Asistencia Financiera y Técnica del Estado, encuadrado dentro de ese marco (Estado Ne-cesario).

Señaló la gran función desarrollada por el FG como promotor de la Actividad Ganadera en los más de 40 Años de existencia, como también la presencia agresiva de la Banca Privada e in-teresada en financiar proyectos ganaderos, por ser esta, una actividad exitosa, rentable, con capacidad de pago, y muy segura.

Destacó que la Institución se direcciona a medianos y pequeños productores y a otras actividades de producción de ganado menor, como ser, producción de ovinos, caprinos, lác-teos, suínos, aves, y piscicultura, sin descuidar a los grandes ganaderos, los clientes habitua-les de la entidad.

El Ing. Peroni también expuso el tema rela-cionado a CEMELPA. El proceso frustrado de la venta, la Carta del Contralor, la decisión del Comité de Administración sobre arrendar para mejorar los ingresos, y el estudio del fideicomi-so. Enfatizando siempre que no es función del Estado la producción ganadera, y mucho me-nos de la entidad Fondo Ganadero.

Entre otros temas se refirió sobre los ejes centrales del plan estratégico del FG 2009-2013, que comprende:

• Proyecto Silvopastoril. (Convenio INFONA)• Capacitación de mandos medios.• Fortalecimiento de escuelas agrícolas

(Convenio Fundación Paraguaya)• Asistencia Técnica y Financiera a peque-

ños productores (Ejemplo: maíz, zona Yby-cuí. Evaluación de la video conferencia del Banco Mundial)

Mesas de trabajo intersectoriales, convoca-das y lideradas por el Presidente del Fondo Ganadero, cuales como ser Tema Cartografía Rural Catastral Nacional y Ampliación de roles del Fondo Ganadero hacia los Microcréditos y a

constituirse en un Banco de Desarrollo.

Sobre la mesa relacionada al tema de la Car-tografía Rural Catastral Nacional, el Pdte. citó a las entidades del Sector Público que están participando y son: SERVICIO NACIONAL DE CATASTRO, INDERT, MOPC – DIRECCIÓN DE GEODESIA, Y FONDO GANADERO; y las del sector privado son: ARP, UGP, COLEGIO DE ESCRIBANOS DEL PARAGUAY, ASOCIA-CIÓN DE BANCOS PRIVADOS, AGRIMENSO-RES INDEPENDIENTES.

Remarcó el Pdte. que el Desarrollo Agro-pecuario es casi imposible sin una Cartografía Rural Catastral de todo el territorio del país.

94 95

Page 49: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

La empresa Cool Seed junto con sus supervisores y representantes de Bra-sil y el exterior, realiza en forma anual el Encuentro de Negocios.

El tradicional evento que se desa-

rrolla una vez al año, se llevó cabo los días 27, 28 y 29 de julio en la ciudad de Cascavel – PR, Brasil, y tuvo por objeto evaluar las metas alcanzadas y actividades, con informes actualizados

VII Encuentrode Negocios

Cool Seed

sobre las nuevas tecnologías desarro-lladas por la empresa, actualización de mercado, participación de expertos de universidades dictando conferencias y otras acciones de capacitación.

En esta edición de 2010, las ocho banderas de los países donde Cool Seed posee representación – Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Paraguay, Uruguay y Venezuela, fue-ron izadas en los jardines de la empre-

sa, cerca de la obra de la segunda planta que está en construcción y que se encuentra en fase de conclusión. Izó la bandera de Paraguay el Sr. Benjamín Rufinelli.

La finalización de la obra está prevista para el mes de octubre, donde se instalarán el au-ditorio para los cursos técnicos y palestras, las secciones de refrigeración, electricidad y carrocería, aumentando significativamente el potencial para la fabricación de equipos. Se establecieron además nuevas metas, incluyen-do la apertura de los mercados en Perú, Chile, Centroamérica, y México.

En los dos días siguientes, el programa abor-dó las cuestiones técnicas con la presentación del equipo de diseño, ingeniería, calidad, pre-sentación de nuevos proyectos, cronograma de entregas y aplicación de las nuevas tecno-logías.

En la agenda comercial, se destaca el aspec-to motivacional para las ventas, work shop, la presentación de las inversiones en los medios y participación en Congresos y Seminarios Na-cionales e Internacionales.

Cada representante ha colaborado en el en-riquecimiento del evento, brindando su expe-riencia en el mercado y recibiendo información adicional para asesorar al productor quien tiene que estar convencido de la calidad de la tecno-logía y su aplicación, ya sea semillas o granos.

Cool Seed es una empresa preocupada en el uso de tecnología para la refrigeración y no escatima esfuerzos en la formación de sus ex-pertos en el área. Reafirmando esta preocupa-ción por la tecnología y la formación constan-te, dicho evento contó con la participación del brillante profesor Adílio de Lacerda Filho, de la Universidad de Viçosa - MG, donde Cool Seed mantiene un equipo para el desarrollo tecnoló-gico de las tesis de maestría y doctorado.

Sr. Benjamin Rufinelli

96 97

Page 50: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

Con este contrato, Banco Regional tendrá acceso a un préstamo otorga-do por el Citibank NA, por un monto de USD 30 millones hasta 10 años de plazo y con garantía parcial de la Over-seas Private Investment Corporation (OPIC por sus siglas en inglés).

Mediante este acuerdo, Banco Re-gional obtendrá fondos adicionales a precios competitivos, será capaz de di-versificar y agrandar su base de finan-ciamiento a largo plazo para PYMEs, y así apoyar el desarrollo de estas compañías con financiamiento a largo plazo. El nuevo préstamo estará dis-ponible para compañías privadas con hasta 300 empleados y ventas anuales de hasta US$ 15 millones. En total bajo este programa el Banco Regional acu-mula así USD 45 millones de fondos

Citibank, Banco Regional y OPIC procedieron a la firma de un acuerdo para canalizar fondos a largo plazo para el desarrollo de PYMEs. en Paraguay

Firman importanteacuerdo

estadounidense que invierte en el desarrollo económico de mercados emergentes, comple-mentando al sector privado en el manejo de riesgos asociados a la inversión y apoya la po-lítica externa de los Estados Unidos. Los servi-cios de OPIC están actualmente disponibles en más de 150 países alrededor del mundo.

En el mundo, Citibank es el mayor organi-zador de los préstamos garantizados por las agencias oficiales. Tiene vasta experiencia en este tipo de transacciones y es reconocido am-pliamente en los mercados. Globalmente Citi ha estructurado préstamos por más de US$ 50 trillones en los últimos diez años, utilizando el apoyo de más de 25 agencias bilaterales y mul-tilaterales. El éxito es el resultado de un profun-do conocimiento de las agencias oficiales y de una sólida relación con los prestadores en más de cien países. El premio otorgado por Euro Money como “Mejor organizador de exporta-ción de finanzas” así como otros premios rela-cionados con este tipo de transacciones, son testigos de sus logros y subrayan su liderazgo en la ejecución de transacciones complejas transfronterizas. Citi tiene un equipo de profe-sionales a nivel mundial que está orientado a manejar el relacionamiento con las principales agencias oficiales.

Al respecto el Sr. Jerónimo Nasser, Director y Gerente General de Citi en Paraguay agregó:

“Citibank una vez más se suma al desarrollo económico y social del país facilitando el otor-gamiento de este préstamo. En el 2008 ya he-mos desembolsado más de USD 95 millones para tres bancos de plaza nacionales e interna-cionales, quienes a través de la concesión de estos préstamos tienen la posibilidad de apoyar el desarrollo de las PYMEs en Paraguay”.

Este modelo de negocios ha logrado un no-table desarrollo en el mundo, gracias a su dina-mismo y flexibilidad en los mercados, brindando mano de obra, ofertas de servicios innovado-ras que tienen el beneficio adicional de gene-rar estimulantes competencias porque brindan productos de buena calidad, a precios bajos y con muy buena eficiencia en los servicios. Sin embargo, con frecuencia tropiezan con la falta de fuentes de financiamiento a mediano y lar-go plazo para su potenciación, por lo que esta herramienta que les acerca el Banco Regional, será fundamental. El Sr. Nicolás Trociuk, Presi-dente del Banco Regional mencionó lo siguien-te: “Las PYMEs son unidades productivas de importancia en el desarrollo del país. Por eso los préstamos a largo plazo que otorgaremos a nuestros clientes con estos fondos serán des-tinados a inversiones en la compra de tierras, máquinas, ampliación de infraestructura en el sector agropecuario y más”.

que se destinarán a PYMEs.

Esta es la segunda oportunidad en que el Citibank y OPIC conceden el préstamo al Banco Regional. En el 2008 ya se le había concedido USD 15 millones y fue la primera vez que un banco del mercado paraguayo accedía a este tipo de financiamiento.

La ceremonia se llevó a cabo el día 19 de agosto en el Edificio Citicenter con la participación de autoridades de ambos gobiernos, en representación de los Estados Unidos de América la Embajadora Liliana Ayalde, en repre-sentación del Equipo Económico del Paraguay el Presidente del Banco Cen-tral Dr. Jorge Corvalán, por los bancos involucrados en la transacción, el Sr. Jerónimo Nasser, Director, Gerente General de Citibank en Paraguay y el Sr. Nicolás Trociuk, Presidente de Ban-co Regional

OPIC es una agencia del gobierno

Citibank, Banco Regional y OPIC

98 99

Page 51: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

“EL OBTENTOR”, en su carácter de propietario de las creaciones fito-genéticas con valor tecnológico adi-cional “TRs”, con títulos de propiedad inscriptos otorgado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vege-tal y de Semillas, conforme a lo esta-blecido en el artículo 674 del Código Civil informa a todos los agricultores usuarios de estas creaciones las condiciones generales de comercia-lización a las que somete su explo-tación a campo. Estas condiciones generales constituyen una OFERTA PÚBLICA EN FIRME que rige para todo agricultor usuario de las “TRs”, sea éste persona física o jurídica.

1) La adquisición a cualquier títu-

lo y de cualquier fuente de las “TRs” obliga al agricultor usuario a abonar a “EL OBTENTOR” una contrapresta-ción tecnológica y/o regalía por cada siembra adicional que realice de la misma. Esta obligación se renueva con cada nueva siembra y uso de las “TRs” para propio uso, cualquiera sea su origen.

2) El monto de la contrapres-tación tecnológica y/o regalía será equivalente a U$S 12,oo (DÓLARES AMERICANOS) por cada bolsa de 40 kilógramos o su equivalente vuelta a sembrar.

3) Para las semillas “TRs” pro-ducidas y comercializadas por los semilleros licenciatarios de “EL OB-TENTOR”, la contraprestación tec-nológica y/o regalía correspondiente será la establecida en el respectivo contrato de licencia.

4) A fin de hacer efectiva esta obligación, el agricultor usuario de las “TRs” al finalizar su cosecha deberá informar a “EL OBTENTOR”, o a la persona o entidad que éste designe, acerca de la cantidad o volumen de semillas “TRs” que reservará para uso propio, así como la superficie estimada a sembrar con dichas se-millas. Esta información deberá noti-ficarse antes del 1 de agosto de cada año.

5) La contraprestación tecnológica y/o regalía deberá ser abonada por el agricultor usuario a “EL OBTENTOR” sobre las semi-llas vueltas a sembrar, entre el 1 de septiem-bre y el 20 de diciembre de cada año.

6) En caso que el agricultor usuario no efectuase la mencionada notificación y/o el abono a “EL OBTENTOR” dentro de los pla-zos estipulados, el monto a abonar será de TRES VECES el valor estipulado en el apar-tado 2).

7) “El OBTENTOR” podrá por sí o a través de terceros verificar la información suminis-trada por el agricultor usuario, reservándose los derechos que le pudieren corresponder.

8) El abono de la contraprestación tec-nológica y/o regalía se efectivizará en el do-micilio de “EL OBTENTOR” y/o en el de quién este oportunamente indique, a la orden de Granar S.A.

9) La contraprestación tecnológica y/o regalía estipulada no incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o cualquier otro tributo vigente, o que en el futuro se aplique o pueda aplicarse sobre las mismas.

10) La contraprestación tecnológica y/o regalía estipulada será confirmada o actua-lizada anualmente por “EL OBTENTOR” an-tes del 30 de julio, corriendo por su cuenta y cargo su notificación a través de medios masivos de comunicación. En caso de que la actualización resulte en un incremento del monto de la contraprestación tecnológica y/o regalía, la misma no superará en ningún caso el 50% del monto a actualizar.

11) Toda información enviada a “EL OB-

TENTOR” tendrá el carácter de Declaración Jurada y deberá contener la siguiente infor-mación:

Notificación antes del 1 de agosto:• Nombre o razón social del agricultor

usuario de la semilla, domicilio real, teléfono/fax, e-mail, RUC.

• Informar ubicación del predio de co-secha y almacenaje.

• Kilogramos de semilla reservada y estimación de hectáreas a sembrar.

Notificación al momento del pago y antes

del 20 de diciembre:• Kilogramos de semilla efectivamente

utilizados en la siembra.• Hectáreas efectivamente sembradas.• Lugar de siembra. Esta información deberá dirigirse a GRA-

NAR S.A., Juan León Mallorquín 1464, Gale-ría Florida 1er. piso, oficina 69, Encarnación, Departamento de Itapúa, Teléfono / Fax: 071-204151Correo electrónico: [email protected]/o a quien “EL OBTENTOR” oportunamente designe.

12) Ante la falta de pago de la contra-prestación tecnológica y/o regalía que se devenguen, el agricultor usuario incumplidor se hará pasible de las acciones judiciales pertinentes, siendo válidos los reclamos ju-diciales ante los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Encarnación.

13) La adquisición a cualquier título y de cualquier fuente de semillas “TRs” por parte del agricultor usuario, implicará la formal e incondicional aceptación de las condiciones generales aquí establecidas, como parte in-tegrante del contrato de compraventa de la semilla y de la licencia de uso de los dere-chos de propiedad intelectual de titularidad de “EL OBTENTOR” sobre ellas, a celebrar oportunamente entre “EL OBTENTOR” y el agricultor usuario.

14) La presente OFERTA PÚBLICA EN FIRME permanecerá vigente hasta la fecha en que expire el período de protección de esta creación fito-genética.

GRANAR S.A.GRANAR S.A. y C.S.A. C.S.R en adelante “EL OBTENTOR”, comunica a todos los agricultores usuarios de las variedades de soja IGRA 545 TR e IGRA 645 TR, en adelante “TRs”, cuyo lanzamiento está programado para la campaña 2010-2011, que su comercialización se regirá de acuerdo a las condiciones generales de contratación que se exponen a continuación.

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION DE SEMILLAS “TRs”:

COMUNICADO

100 101

Page 52: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

El evento organizado por el MAG que se inició con un recorrido guiado por el amplio campo experimental del CRIA, contó con la participación de productores, autoridades y técnicos de cooperativas, semilleristas, empresas públicas y privadas, además de estu-diantes de la región. También asistió el Ministro de Agricultura y Ganadería; Abog. Enzo Cardozo, el presidente del IPTA; Ing. Agr. Luis Llano Imas, el Ing. Héctor Cristaldo de la UGP, el Ing. Lu-cio Cañete; de la Secretaria de Produc-ción y Desarrollo de la Gobernación de Itapúa, el intendente local Pedro Helle-man y otros representantes del sector agrícola nacional.

Se realizó importantejornada técnicaen Capitán MirandaEl 25 de agosto se llevó a cabo una jornada de campo en el Centro

Regional de Investigación Agrícola de Capitán Miranda; Dpto de Itapúa donde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el lanza-miento de la nueva variedad de Maíz para la siembra Entrezafra o zafriña “Guaraní V – 313” y presentó materiales nativos de maíz y leguminosas como maní y poroto.

Asimismo se realizó la presenta-ción de los trabajos de investigación desarrollados para la colecta y conser-vación de materiales nativos de maíz, maní, poroto y arveja, con el objetivo de mantener las características genéticas de los mismos.

La nueva variedad de maíz desarro-llada por el Programa de Investigación de Maíz, Sorgo y Girasol (PIMSG) se caracteriza por ser del tipo Tupi Pyta denominado GUARANI V 313. (Des-cripción técnica de la variedad en la sección de Agricultura).

La apertura del acto estuvo a cargo del Ing. Agr. Orlando Noldin; director del Centro Regio-nal de Investigación Agrícola, quien manifestó que el encuentro significa la culminación de un importante trabajo que llevó entre 7 a 8 años de investigación para el lanzamiento de la nueva variedad y que esperan sea beneficioso para todos los productores del país.

El Ing. Agr. Marcos Villalba brindó un resumen de la actividad desarrollada durante la jornada, expresó que “el MAG cuenta con 7 variedades de alta calidad para la producción de la agricul-tura familiar, son variedades que cuidando bien el productor puede reproducir otra vez su propia semilla, pero también tiene alta adaptabilidad para los grandes productores, con los insumos recomendados. Estamos felices porque estos materiales ayudarán a mejorar nuestra agricul-tura familiar. Hace 3 años iniciamos un Progra-ma de Producción de Semillas con los agricul-tores, el año pasado llegamos a hacer dos mil hectáreas de 5 variedades que tenemos, este año estamos empeñados a hacer entre 5 a 6 mil hectáreas de semilleros con los pequeños agricultores”.

Informó que para este año disponen de 100 mil kilos de los 5 a 6 materiales expuestos que están en forma comercial.

Acotó que están trabajando muy de cerca con otros sectores, y que cuentan con el compromi-so y el apoyo del Instituto de Biotecnología Agrí-cola (INBIO) también para el fortalecimiento de

La exposición de germoplasmas nativos de maíz, poroto, habi-lla, maní y arveja colectados en Paraguay, conservados y man-tenidos para el uso en la Agricultura Familiar, estuvo a cargo del Ing. Agr. Egon Bogado y el Agr. Rodolfo Schopfer.

El Agr. Juan Morel realizó una reseña sobre las diferentes variedades de maíz desarrollados por el PIMSG para la Agri-cultura Familiar.

Los productores observaron las diferentes variedades de maíz presentadas durante la jornada.

Participaron estudiantes de varias instituciones de la zona a fin de conocer sobre el trabajo que se realiza en el campo.

102 103

Page 53: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS otros cultivos. “El trabajo culminado que ustedes están viendo aquí se realizó en 10 zonas del país, desde el norte hasta el sur, gracias al aporte económico del INBIO para la parte técnica”, agregó.

El Abog. Enzo Cardozo, ministro de

Agricultura y Ganadería reafirmó el compromiso de acompañar el desarro-llo de la agricultura familiar campesina poniendo a disposición de los produc-tores las diferentes variedades mostra-das en la jornada.

“El MAG en coordinación con el IN-

BIO y el sector privado tienen las con-diciones de custodiar las variedades nativas existentes desde hace unos 50 años en el país. No se corre el riesgo que estas variedades sean contamina-das”, indicó.

Destacó que el trabajo que se hace desde la Dirección de Investigación se hace con solvencia profesional y con responsabilidad respetando la tradición de las semillas nativas del país.

Insistió a los productores que res-peten las recomendaciones técnicas, participen de las jornadas de campo y charlas para obtener mejores resulta-dos en su producción.

También se refirió brevemente a la necesidad de un debate intersectorial sobre los efectos de los materiales transgénicos.

“Estamos a favor de la investigación y de la biotecnología. Estamos hacien-do trámites para que en el Paraguay, en todas las universidades de Asunción se pueda instalar un masterado en Bio-tecnología”, informó.

El Ing. Agr. Luis Llano Imas, presi-dente del Instituto Paraguayo de Tec-nología Agraria (IPTA), manifestó que

el evento constituye la demostración de inves-tigación y trabajo en la búsqueda del desarrollo del país.

Recordó sobre la creación del IPTA en el mes de mayo, que surge de la fusión de la DIA (Di-rección de Investigación Agrícola) y DIPA (Di-rección de Proyecto Animal), del MAG, al tiem-po de asegurar que continuarán con el trabajo de investigación para el cual fue creado dicho instituto, trabajando junto con los agricultores, cooperativistas, para lograr mayor desarrollo de la producción agrícola, ganadera y forestal de Paraguay.

Sostuvo que se necesitan más técnicos, lo cual pretenden aumentar con el IPTA. “El Para-guay necesita la investigación”, afirmó.

El Ing. Agr. Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción significó que los téc-nicos investigadores del MAG tienen un gran mérito por su trabajo. Enfatizó que el país ne-cesita avanzar en investigación y que la misma no puede parar. “Tenemos los técnicos que han demostrado seriedad y capacidad en su traba-jo, con cerca de 200 materiales manejados en el país, son técnicos de primer nivel, y se pone en duda esa capacidad de manejar un mate-rial más y nos parece que es hora de que se deje trabajar a los técnicos y que nos den su diagnóstico para ver si podemos usar o no la tecnología (transgénicos) en nuestra chacra”, aseveró.

La presentación de la nueva variedad de maíz para entrezafra Guaraní V -313, fue realizada por la Ing. Agr. Verónica Machado, quien recibió una distinción del MAG por su valioso aporte a la investigación agrí-cola en el país.

La evaluación de cultivares comerciales de maíz para época alternativa fue presentada por el Ing. Agr. Diego Cano.

Autoridades presentes en el acto de lanzamiento de la nueva variedad de maíz Guarani V 313.

Ing. Agr. Orlando Noldin, director del Centro Regional de Investigación Agrícola.

Momento en que el ministro Enzo Cardozo entrega la Placa de Honor al Mérito a la Ing. Agr. Msc Verónica Machado técnica del CRIA en reco-nocimiento a su aporte al desarrollo de la agricultura paraguaya.

Participantes de la jornada en Capitán Miranda.

Observando en detalles las características del maíz en el campo experimental.

104 105

Page 54: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS

Durante el acto inaugural de la nue-va sede de la Federación de Coopera-tivas de Producción que contó con la presencia de autoridades nacionales, cooperativistas e invitados especiales,

Fecoprodinaugurónueva sedeEl día 25 de Agosto se realizó la inauguración de la nueva sede de la

Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) en el marco de las celebraciones por los 35 años de vida institucional. El complejo de 1600 me-tros cuadrados completamente equipado, que albergará las oficinas de todos los trabajos y los proyectos de la Federación se encuentra ubicado en Avda. Sacramento 2279 esq. Tte. Silverio Molinas de la ciudad de Asunción.

el presidente de la Fecoprod Sr. Gustav Sawatzky, se mostró muy emocionado al festejar 35 de años de vida de la ins-titución y recordó como nació y fue cre-ciendo la entidad.

“Nuestros primeros dirigentes celebraban sus reuniones en viviendas particulares, de ahí pasaron al emblemático Unión Club, sobre la calle Palma entre 15 de Agosto y O´Leary. Tiempo después la sede se trasladó al tercer piso del Edificio Independencia, sobre la calle del mismo nombre, de ahí finalmente llegamos al primer piso del edificio Don Juan, donde es-tuvimos hasta hace unos días, pero hoy esta-mos escribiendo nuevas líneas en la historia de la Fecoprod, y lo hacemos con ustedes, las personas que siempre nos han acompañado”.

Sawatzky señaló que el logro es el resulta-do de la lucha emprendida hace más de tres décadas por visionarios como Kornelius Walde, Bernhard Wiebe, Werner Gallas, Peters Sie-mens, Gerhard Klassen, entre otras personas quienes han dedicado parte de su vida a la ins-titución. “Muchos de estos ex presidentes y al-gunos emblemáticos ex miembros del consejo como Don Luis Boggino, Ex Secretario, y Don Fuyo Moriya, ex Tesorero, se encuentran aquí, sin embargo otros han acudido al llamado del Señor”, indicó.

Sostuvo que a través de las cooperativas de base, la Fecoprod seguirá impulsando proyec-

tos e iniciativas tendientes a mejorar el nivel de vida de todas aquellas personas que deseen trabajar y que luchan por un mejor porvenir y que no persiguen más que el progreso.

“Con el apoyo incondicional de sus 33 socias que aglutinan a 18.500 cooperativistas, la Fe-deración se ha constituido en una de las entida-des privadas más poderosas del país, pero esta condición no es producto de una mera casua-lidad; todos los días, desde nuestra fundación dedicamos nuestro mayor esfuerzo a favor de los productores y productoras cooperativizados y no cooperativizados”, puntualizó el titular de Fecoprod.

En tal sentido agradeció a todos los emplea-dos de la Federación, al gerente general Blas Cristaldo, a todos los técnicos de campo y tam-bién a las empresas constructoras y sub con-tratistas -todas paraguayas- que participaron de la construcción y el equipamiento del nuevo local.

Asimismo agradeció por la confianza y el apoyo a las instituciones internacionales como el BID, la DGRV, la JICA, el Centro Cooperativo Sueco, Proyecto Mundo, el Fondo Internacional

Nueva sede de Fecoprod.

Gustav Sawatzky; presidente de Fecoprod, Sindulfo Blanco; ministro de la Corte, Dionisio Borda; ministro de Hacienda, Francisco Rivas; ministro de Industria y Comercio.

106 107

Page 55: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

EVENTOS de Desarrollo Agrícola, SOCODEVI, AGROPUR, la Asociación de Coope-rativas Argentinas ACA y CRESOL de Brasil.

También significó el apoyo del Estado y mencionó al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría del Ambien-te, el Instituto Forestal Nacional, el SE-NACSA, el Ministerio de Obras Públi-cas y Comunicaciones y el Ministerio

de Educación y Cultura.

Entre otros logros de la Federación mencionó la creación del primer emble-ma cooperativo de combustibles, Em-prendimientos Comerciales y Produc-tivos, ECOP, unas Sociedad Anónima que nació en el seno de la Fecoprod y hasta la fecha son casi 20 estacio-nes de servicios habilitados legalmente para operar con el emblema.

“Con ECOP apuntamos ahora a una línea propia de lubricantes y la explo-ración en el terreno de los biocombus-tibles; para el efecto estamos a poco tiempo de inaugurar un complejo labo-ratorio de análisis en Santa Rita, con lo que estaremos dando otro importante paso rumbo a este objetivo. Otro am-bicioso proyecto al que estamos dando forma y aspira convertirse en realidad en breve, es el puerto cooperativo. En tal sentido, los trabajos están bastante adelantados”, informó.

Precisó además que con la Asegura-dora Tajy S.A., empresa de la que tam-bién es accionista Fecoprod, acaban de lanzar el Seguro Agrícola para Soja, zafra 2010 – 2011, después de lograr excelentes resultados de un plan piloto en el 2009.

Por otra parte manifestó que darán énfasis a la creación de una academia que prepare jóvenes líderes, ya que de ellos va a depender el bienestar de las cooperativas de producción en el Pa-raguay. “Porque si nosotros, hoy no somos capaces de preparar líderes, auténticos cooperativistas con gran-des aspiraciones, dotados de valores éticos y morales, comprometidos a lle-var nuestra bandera, sencillamente las cooperativas de producción no tendrán futuro en el Paraguay”, enfatizó.Gustav Sawatzky, durante la inauguración

del nuevo local de la Federación.

108 109

Page 56: Revista AGROTENDENCIA - 3ra Edición, Agosto 2010

110