revista agosto

16
Agosto 2015 Nº13 Publicación de distribu- ción gratuita Fundación Anawin

Upload: hector-ruben

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Agosto2015Nº13Publicaciónde distribu-ción gratuitaFundaciónAnawin

EL SENTIDO DE LA VIDA

La vida lo contiene todo: sueños, penas, espe-ranzas, frustraciones, alegrías y sobre todo está envuelta de profundos misterios que no pode-mos descifrar y menos comprender.Pero a pesar de todo eso, somos nosotros los que tenemos que darle un sentido a nuestra vida y eso se logra respondiendo la gran pre-gunta:

“¿Cuál es mi propósito en la vida?”.

Sin un propósito, la vida en sí misma pasa a ser solamente “tiempo transcurrido” y no alcanza para ser razón suficiente de nuestra existencia.

Cuando la vida no tiene un sentido hondo y una meta definida; cuando no se ve el “por qué” de la propia vida ; cuando nuestras accio-nes no superan el momento presente, o sea, son intrascendentes ; cuando a ese momento no se le da una proyección hacia el futuro en-tonces, tendrá aplicación lo que se afirma en nuestro folklore, cuando dice:

“ PARA VIVIR COMO VIVES ,MEJOR NO MORIR DE VIEJO “.

No son , pués , ni la salud, ni la juventud, ni el dinero , ni otras tantas atracciones y distrac-ciones, las que pueden darnos el verdadero motivo de vivir. Tenemos que darle un sentido profundo a nuestras acciones y darle a la vida un sentido que nos proyecte hacia un futuro mejor... que involucre a los demás.

Equipo de Conducción Fundación Anawin.

Edit

ori

al

STAFF:Editor:Edmundo VoglerDirector:Horacio Mosdien Diseño Gráfico: Fabio de Salterain Equipo detrabajo: Juan José Ortega, Rubén Orellana y niños de la Fundación Anawin.

Nota principal

Cuando éramos niños hacíamos infini-dad de cosas que al hacernos grandes fuimos abandonando y así llegamos a creer que ser un adulto significaba limi-tarnos exclusivamente a las responsabi-lidades, por lo que había que “matar” todas aquellas “cosas de niño” que antes nos hacían tan felices a nosotros... y a los que estaban con nosotros.Pero hay cosas que jamás deberíamos haber abandonado. Por ejemplo:- Poner entusiasmo en lo que hacemos- Disfrutar de compartir.- No tener miedo a relacionarnos con los demás.- Preguntar lo que no sabemos.- Pedir ayuda cuando la necesitamos. - Descansar sin culpa cuando estamos cansados.- Ser honestos y sinceros.- Reconocer cuando tenemos miedo.- Vivir el presente, sin complicarnos inú-tilmente.- Disfrutar de cada momento y divertir-se.De esta lista queremos estacar las dos últimas.Muchas cosas en la vida no son senci-llas de resolver, es cierto. Pero también es cierto que normalmente somos no-sotros los que complicamos las cosas, haciéndolas mucho más difíciles de lo que ya son.Los NIÑOS SABEN ser felices... porque no se complican y hacen las cosas divir-tiéndose. Sin lugar a dudas, los grandes también

APRENDAMOS DE LOS NIÑOS

podríamos ser mucho más felices si hi-ciéramos como los niños. Cuando alguien está al borde de la muerte o llega a una cierta edad, es común oír decir a las personas que si pudieran volver el tiempo atrás no con-sumirían tantas energías en cosas que no valían la pena; que las cosas son más sencillas ; que la vida es para vivirla; que la vida es bella.

Muchos vivimos de una manera tan ace-lerada y llena de quehaceres que los días de nuestra vida pasan a toda velocidad. Y con los días, también se pasan cientos de oportunidades para disfrutar, que no regresarán nunca más.No importa si estamos en el trabajo, en la casa o en el parque; con amigos o desconocido; todo lugar y circunstan-cia está cargado de oportunidades, sólo debemos atraparlas... y disfrutarlas.

Los chicos saben disfrutar y nosotros de-bemos “volver a aprender” a encontrar el lado divertido de las cosas. Y para eso es necesario despojarnos de la etiqueta de “adultos” , sin dejar de serlo.

“Un hombre dijo a Dios en oración: “Dame todo para disfrutar la vida”. Y Dios le respondió: “Te he dado la vida para disfrutarlo todo”.

Si tomamos la respuesta de Dios con entendimiento, indudablemente sere-mos mucho más felices.

Equipo de Conducción Fundacion Anawin.

1

!

Reflexiones

Estamos a pocos días que llegue el día del niño y es probable que muchos es-temos pensando en cómo conseguir el dinero para los regalos que deseamos hacerles y aunque esto parezca impor-tante, no es indispensable. Un juguete es un objeto, algo exterior que provoca ale-gría, diversión y entretenimiento. Incluso para muchos padres, comprar ciertos juguetes ,escapa a sus posibilidades y sin embargo lo hacen. Pero permítanme reflexionar sobre algo que sí podemos darle a los niños. No solo es perdurable y efectivo en cuanto a garantizar la fe-licidad absoluta del niño, sino que está al alcance de cualquier padre o madre, ya que no requiere de dinero. Sólo se requiere algo de memoria para recordar aquello que necesitábamos nosotros los

“Lo que faltó en la infancia, siempre faltará”/ José Narosky

UN TESORO PARA TODA LA VIDA

grandes, cuando éramos chicos y una pizca de de amor para dejar de lado nuestras justificaciones y llevarlo a cabo.Ese regalo es: tiempo; nuestro tiempo.¡Sí, TIEMPO papis!. Justamente eso que no le estamos dando y que tanto nece-sitan; eso que no se compra con ningún dinero y sólo nosotros - papá y mamá - podemos darles; ni la tv, ni la compu-tadora, ni la escuela y ni siquiera los ami-gos pueden llenar ese espacio.Y es importantísimo comprender que lo que se hace (o NO se hace) durante ese tiempo con un hijo es lo que mar-cará para toda la vida la relación entre ambos. Un padre que no brinde tiempo, interés y cariño a un hijo o hija, difícil-mente pueda cosechar eso de ellos en el futuro, cuando sea viejo.

!

Principios

“La mayor pobreza es la ignorancia” / Panchatantra

Prestigiosas universidades y revistas so-bre psicología hicieron investigaciones serias sobre el beneficio de sembrar buenos “recuerdos” en nuestros hijos, es decir, dedicarles frecuentemente un tiempo específico para jugar, acompa-ñarlos, escuchar, divertirnos con ellos.Eh aquí algunas conclusiones sobre el tiempo compartido con los padres:

1. Ayuda a regular las emociones del niño (entiende el valor de los afectos).2. Lo hacen más fuerte frente al estrés. 3. Lo alejan la depresión (los recuerdos funcionan con antídoto).4. Hace que el niño, en el futuro, sea mu-cho más feliz con lo que tiene, sea poco o mucho.(sabe diferenciar “valor” de “precio”)5. Lo ayudan a auto motivarse, sin de-pender para ello de recompensas exter-nas, como las cosas materiales, las ala-banzas, el dinero, etc...

Nos queda ahora un desafío como pa-dres:llenar cada día “el baúl de los recuerdos” de de nuestros niños. Porque los recuer-dos son el único bien que los acompa-ñará hasta el día de la muerte y cuyo va-lor no puede ni podrá ser superado por todos los regalos y el dinero del mundo.

Horacio Mosdien

MODALES...¿PASADOS DE MODA?

Los buenos modales, esos gestos de buen comportamiento que muestran respeto por los demás, hoy parecen ser una costumbre de otros tiempos, casi en “riesgo de extinción”. Sin embargo los buenos modales, ten menospreciados, facilitan y mejoran el trato entre las per-sonas, algo que de por sí, ya es todo un desafío.Aquí rescatamos 10 principios que nos serán útiles para mejorar la convivencia diaria.

1-Saludar al entrar y al salir: “Bue-nos días”;”Buenas tardes”; “hasta luego”;”Buenas noches”. Un simple sa-ludo puede hacer la diferencia. Indican respeto y consideración al resto de las personas.

2-Dar las gracias: Parece mentira , pero cada vez menos personas agradecen. Es una forma de reconocer y valorar lo que las otras personas han hecho. No impor-ta que “sea la obligación del otro” ha-cer tal o cual cosa. El hecho de que sea “obligación” (aunque muchas veces no lo es) no impide reconocer lo valioso de lo que el otro hace. Agradecer, anima al otro a repetir la buena acción. No agra-decer, induce a todo lo contrario.

3-Pedir por favor: En vez de dar una orden ó de exigir un servicio porqué se está pagando, el pedir “por favor” lleva-

Principios

!

Un error muy común: no prestar atención real cuando nos hablan.¿cómo te sentirías si alguien a quien te estás dirigiendo te ignora deliberadamente?

“En los ojos del joven arde la llama, en los del viejo, brilla la luz” / Víctor Hugo

rá a la otra persona a tomar una actitud positiva. No se trata de rogar ni de per-der el orgullo. Es reconocer en el otro a una persona y no a un objeto que está para complacer nuestros deseos.

4-Ceder el asiento a quienes lo nece-sitan: Antes era una costumbre normal. El sentido común nos indica cuáles son las personas que necesitan el asiento más que nosotros. Es un sencillo gesto que refleja consideración por el prójimo.

5-Sentarse correctamente: Es verdad que existe libertad, pero también es cierto que en espacios públicos , es una señal de respeto por los demás y uno mismo , el sentarse correctamente. El desparpajo, en general, crea una imagen negativa que después es difícil revertir.

6-Sacarse el gorro o sombrero: Por ejemplo, en un ambiente cerrado o fren-te a una persona . Es una señal de reco-nocimiento hacia el otro como alguien que nos merece respeto.

7-Mirar a la cara de quién te esté ha-blando: Mirar a la cara, prestar atención y mostrar interés en el otro, en lo que nos dice y nos quiere comunicar es fun-damental. Si no, probemos de invertir la situación y ver cómo nos sentimos cuando alguien a quien nos dirigimos nos ignora deliberadamente.

8-Hablar en forma correcta: Esto sig-nifica de manera sencilla, directa y sin groserías. De esa manera tenemos ga-rantizado el poder comunicarnos con cualquier tipo de persona. Nadie se ofende con una persona educada. Hay que darse cuenta de lo que uno está di-ciendo y con quién uno está hablando.

9-Escuchar sin interrumpir al otro: Muchas veces no estamos pensando en lo que el otro nos dice, sino pensando en lo que nosotros vamos a contestar. Es una falta de respeto que se hace evi-dente cuando respondemos “cualquier cosa” o “pisamos” al otro mientras ha-bla. Si escuchamos al otro podremos dialogar y nos sentiremos mutuamente respetados. Si todos hablamos a la vez, no hay diálogo. Hay una competencia donde unos ganan y otros pierden.

10-Ofrecer ayuda a quien lo necesite: Abrir una puerta, ayudar con una bol-sa pesada, acompañar a cruzar la calle a una persona con dificultades. Somn pequeñas acciones que no sólo contri-buyen a nuestra propia imagen como personas sino que “contagian” al otro positivamente y lo estimulan a su vez a ser servicial con los demás, creando así una cadena de buenas acciones.

Mantener el hábito de las buenas cos-tumbres, no es sólo una cuestión de formas, sino una herramienta para una mejor y más feliz calidad de vida entre nosotros.

Juan José Ortega

!

LO QUE LO HACE GRANDE

Efemérides9

Todos los años, el 17 de agosto se rinde homenaje al Gral. Don José de San Mar-tín, héroe de la independencia america-na, libertador de Argentina, Chile y Perú.Pero lo más destacado del perfil heróico de José de San Martín , está dado más que por sus hazañas militares, por la grandeza de su carácter, reflejado en sus principios, valores y coherencia de vida.

Pocos hombres públicos pueden mos-trar una trayectoria tan íntegra en la his-toria de América y del país. Por ejemplo, él, habiendo alcanzado la gloria militar renunció a asumir el poder político que se le ofrecíó una y otra vez, conformán-dose con ganar para los pueblos hispa-noamericanos, la anhelada libertad por la que luchaban.

La grandeza de su espíritu, se hace pre-sente no tanto por sus logros, sino por sus ideales y conducta, que siguen sien-do un ejemplo para argentinos y ame-ricanos.Una muestra de su pensamiento nos ha sido legado a través de las “ Máximas para mi hija “, las que fueron redactadas en el año 1825 en Bruselas.

Algunas de ellas son:Humanizar el carácter y hacerlo sen sible, aún con los insectos que no perjudican …Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira.Inspirar gran confianza y amistad, junto con el respeto.Estimular la caridad a los pobres.

Respetar la propiedad ajena.Acostumbrarse a guardar un secreto.Inspirar sentimiento de respeto ha cia todas las religiones.Mostrar dulzura con los criados, po bres y ancianos.Hablar poco y lo preciso.Acostumbrarse a estar formal en la mesa.Tener amor al aseo y desprecio al lujo.

El Gral. Don José de San Martín falleció en Boulogne –Sur-Mer, Francia, el 17 de Agosto de 1850. La mejor forma de honrar su memoria es ser nosotros mismos ejemplo de co-herencia e integridad. Eso, también es hacer Patria.

Juan José Ortega / Fabio de Salterain

“El poder hacer al otro feliz es el mejor pago para el que da”/ Anónimo

!

Desde adentro

“Desdichado el hombre en quien nada perdura del niño”/A. Graff

¿QUÉ SE HACEEN LA JUEGOTECA?

¡¡¡En la juegoteca se juega !!! pero... ¿por qué jugamos ?En Anawin, creemos que el juego permi-te al niño desarrollar mejores relaciones de amistad y respeto a la vez que incor-pora valores y principios que le serán útiles para la convivencia en sociedad. Mientras el pequeño juega no sólo va conociendo las reglas y normas, sino que también aprende a hacerlas valer y respetar.En juegoteca los chicos también apren-den a utilizar elementos como botellas y cartones para hacer juegos y juguetes con ellos.En ese ejercicio de reutilizar e inventar se estimula la creatividad, una poderosa

herramienta que, a la larga, preparará al niño para el futuro al momento resolver problemas y buscar soluciones.

En este espacio creemos que el niño crece mediante el juego, tanto de forma personal como conjunta, ya que para jugar necesita de otro que juegue con él. Así el pequeño aprende desde tem-prano a valorar a sus pares; a respetar y hacerse respetar; a compartir y a com-partirse, porque así crecer y formarse es más divertido.

En la juegoteca jugamos ¡Pero juga-mos en serio!

Fundación Anawin

LA SABIDURÍA DE LA INFANCIALa sabiduría es más que conocimiento. Es su aplicación en pos del crecimiento moral, ético y espiritual del ser humano. Los niños, desde su inocencia, nos aportan grandes dosis de sabiduría que mucho han sabido reconocer y atrapar.Aquí, algunas de esas maravillosas enseñanzas

“Mientras intentamos enseñar a nues-tros hijos todo sobre la vida, ellos nos enseñan de qué trata la vida”/ Anónimo.

“Debemos enseñar a nuestros niños a soñar con los ojos abiertos”/ H. Edwards.

“Todos los niños son artistas. El proble-ma es cómo seguir siendo artista cuan-do crecemos”/ Pablo Picasso.

“No importa lo que lleguen a ser, son aún nuestros niños, y lo más importante que les podemos dar es amor incondi-cional” / Rosaleen Dickson.

“Los niños son como el cemento fresco. Cualquier cosa que les caiga, deja en ellos una impresión”/ Dr. Haim Ginott.

“Los niños no te recordarán por las cosas materiales que les diste, sino por lo que les hiciste sentir”/ Richard L. Evans.

“Vive de forma que cuando tus niños piensen en justicia, cuidado e integri-dad, piensen en ti”/ H. Jackson Brown, Jr.

Los niños son grandes imitadores. Por tanto, dales algo grande a imitar”Anónimo.

“La mejor forma para que un niño aprenda a ser honesto y responsable, es que viva con adultos que actúan hones-ta y responsablemente”/ Claudia Jewett Jarrett.

“Siempre serás el juguete favorito de tu niño”/ Vicki Lansky.

“Anima a tus hijos porque no tienes ni

idea de lo que son capaces de hacer” Anónimo.

“Hijo, la vida no se supone que tiene que ser fácil, pero ten coraje y puede ser ma-ravillosa”/ George Bernard Shaw.

“Los mejores regalos que puedes dar a tus hijos son las raíces de la responsa-bilidad y las alas de la independencia” Denis Waitley.

“No te preocupes porque los niños no te escuchen; preocúpate de que siempre te están viendo” / Robert Fulghum.

“Si puedes dar un solo regalo a tu hijo o hija, que sea entusiasmo”/ Bruce Barton.

“Antes de culpar a un niño, asegúrate de no ser la causa de sus errores”/ Austin O’Malley.

“La mejor cosa para gastar en tus hijos es tu tiempo”/ Anónimo.

Para los más chicos

ivanik.com.ar

“La mejor manera de hacer buenos a los niños, es hacerlos felices”/ Oscar Wilde !

¿TE ANIMÁS?Éste sí que es un laberinto difícil.

Empezá con un lápiz negro,

despacito y prestando mucha

atención.¡Nos vemos a la

salida!

Aquí dentro hay dos dibujos que son iguales ¿Cuánto demorás en descubrirlos?

Fundación Anawin

!“Me enseña a ser bueno el que me hace el bien¨/ Eurípides

Había una vez, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.Todo era alegría en el jardín, excepto para un árbol profundamente triste.El pobre tenía un problema: “No sabía quién era.”Lo que te falta es concentración, le decía el manzano .Sí realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas.“¿Ves que fácil es?”No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y “¿Ves que bellas son?”Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves y al ver la desesperación del árbol, exclamó: No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución:“No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas…Sé lo que Dios quiere que seas, y para lograrlo, escúchalo.” Y dicho esto, el búho desapareció.¿Lo que Dios quiere que sea…? Se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto, comprendió…Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar:“Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni darás rosas porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje… Tienes una misión: ¡¡¡ Cúmplela !!!Y el árbol se sintió fuerte, seguro y se dispuso a ser aquello para lo cual había sido creado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.En la vida, todos tenemos una misión que cumplir, un espacio que llenar… Solo hay que saber escuchar, en lo más profundo de nuestro ser para saber de verdad quienes somos

EL ÁRBOL CONFUNDIDO

Para los más chicos

UNE CADA PALABRA CON SU DIBUJO

DIBUJA TRES OBJETOS CUYOS NOMBRES EMPIECEN CON “C”

PRATICÁ ESCRIBIR LA LETRA “C” DENTRO DE LOS CUADRADITOS

Ejercicios con la letra “C” para ,los más chiquitos.¡Unir , completar, dibujar y repetir!

COMPLETA LAS PALABRAS

Actividades

DE ROPA Y CALZADO

Se reinicia el jueves 6 de agosto y se realizará todos los jueves en el hora-rio de 15:30 a 17:30hs.

ASESORAMIENTO LEGAL (gratuito)

Reinicia su atención a partir del lunes 3 de agosto en el horario de 16hs. Problemas laborales, familiares, penales, violencia familiar, accidentes.Dr. Juan ArpajónSolicitar turno en Fundación Anawin

ANUNCIOS y NOVEDADES DEL MESEN AGOSTO

A partir del miércoles 29 de julio, comienzan las clases de Educación a Distancia. Horarios: Miércoles y Jueves de 8.30 a 10.30 hs.Para ingresar deberá contar con 18 años de edad cumplidos .Además tendrá que presentar la siguiente documentación :Documentación escolar original, según

corresponda.Certificado de 7mo. Grado.Certificado de EGB 3.Pase legalizado del último año cursado.Los formularios de ingreso los encontrará en la institución.Fotocopia de 1ra. y 2da. Página del DNI.Certificado de residencia.Dos (2) fotos 4x4.

. GIMNASIA LOCALIZADA (p/adultos))

Continúa normalmente los días martes y jueves de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.

SALSA (para adultos)

Viernes de 16 a 17 y de 17 a 18

CORTE DE PELO GRATIS (p/varones)

Los viernes de 15.30 a 16.30

¡QUÉ BUENA NOTICIA!: SISTEMA VIRTUAL DE FORMACION A DISTANCIA :

Actividades

CONDICIONES DE INGRESO• Tener entre 6 a 14 años.• Estar asistiendo a la escuela o colegio.• Acudir acompañados de sus padres o tutores (la primera vez)

REQUISITOS PARA LOS PADRES:• Concurrir a la Fundación de 9 a 12 y de

15 a 18hs para entrevista personal.• Fotocopia primera y segunda hoja del DNI del niño y del padre o tutor.• Llenar ficha del ingresante.• Llenar ficha de Salud y Aptitud física del niño para gozar del Seguro.• Presentar fotocopia del carnet de vacunación del niño.

COSTELETA AL VINO CON VEGETALES GRILLADOSIngredientes :2 Berenjenas2 Angolitas3 Zapallitos1 pimiento rojo en tiras4 costeletas (cerdo o vaca)Media taza de vino blanco (optativo)Aceite Pimienta, comino y ajo.

Preparación :Cortar la berenjena, el zapallito y las an-golitas en rodajas gruesas. Cortar el pi-miento en tiras; poner los vegetales en un bol con sal, pimienta y aceite y dejarlos reposar una hora. Untar las costeletas con comino, sal y aceite y dejarlas reposar para que tomen sabor.Cocción :En una plancha poner los vegetales hasta que tomen color y darlos vuelta. En otra plancha o sartén poner las costeletas y dorarlas. Luego agregar el vino y cocina-mos hasta que el olor a alcohol desapa-rezca.¡¡¡ Ahora, a servir la comida !!!Se puede, además, acompañar con arroz blanco.

POLENTA CON QUESO

Ingredientes:

• 200 gr de polenta

• 1 Taza de leche

• 1 Taza de caldo de ollo o verduras

• 80 gr de queso rallado

• 150gr de queso fresco

• 1 diente de ajo

• 1 Cucharadita de crema (optativo)

• Pimienta, sal y perejil.

Preparación:En una olla honda agregamos la leche y el caldo de pollo y lo llevamos a fuego medio.Agregar sal, pimienta y el ajo picadoUna vez que comience a hervir agregar la polenta paulatinamente, sin dejar de revolver, para que no se formen grumos.Bajar la itensidad del fuego y deja cocer durante unos 5 minutos sin dejar de re-volver.Al final, agregar el queso fresco y el pere-jil picado y mezclar.

Seguidamente, rociar el queso rallado por encima y ¡a disfrutar!