revista 1

7

Click here to load reader

Upload: daylolopez

Post on 04-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 1

Esquipulas Marzo del 2013

MediosComunicación

de

Las evoluciones y Innovaciones con el paso del Tiempo

La RadioTelevisión

Page 2: Revista 1

2. Editorial 3- Historia de la Radio

5- Radios en Esquipulas

7 - Hisotira de la TV 8- Como Nace la TV por Cable 9- Televisión ¿Para que sirve?

10- Televisión en Esquipulas

Editorial

Cada invento que hay en el mundo, creado por el hombre ha evolucionado la historia ala vez dando vida a nuevas formas de comunicación entre los mismos; prueva de ellos son los grandes inventores de la Radio y La Televisión que trageron consigo el entretenimiento a la humani-dad. Mismo que con el transcurrir de los años estos artefactos se han hido innovando y adaptan-do a cada situacion y ambiente, formando un lazo importante para el desarrollo de cada hu-mano que sea capaz de apreciar y persivir un mensaje difundido por cualquiera de estos mediosEs asi como la Radio y Televisión son los inventos por el ser humano que ha acor-tado definitivamente las distancias en nuestro planeta y nos permite comuni-carnos, educarnos y entretenernos en cualquier parte de nuestro planeta Tierra.

¿Qué sería de la humanidad posmoderna si no se hubiesen descubierto la ra-dio , la televisión , la computadora y el Internet ? Ciertamente que estuviéramos en condiciones de poco progreso sin embargo la situación ha sido todo lo contrario. Los avances en la ciencia la tecnología han sido de mucho beneficio para la vida en sociedad.

INDICE

2

Page 3: Revista 1

La Radio se ha considerado como el medio más rápi-do de comunicacion en todo slo píses del mundo.

Siendo un medio tan importante que nos legara siglo XIX, desde el descubrimiento de la comunicación con hilos a distancia, como la que inició Alejandro Gra-ham Bell y Samuel MOrse y cmo el gran descubrimien-to de la comunicación sin hilos que logara Guillermo Marconi, a quien se ha considerado como el descubri-dor de la Radio. Claro que luego vinieron otros no menos grnades científicos y en base a los logros de Marconi si inspiraron en la búsqueda de nue-vos elementos, como las ondas Hertzianas que de-scubrio Enrique Hertz, como la telegradia de Samuel Morse, la radiofonía que hasta hace poco tiempo usa-ban los barcos, para comunicarse desde alta mar, la co-municación celular otas formas como la vía satelital de comunicación celular y otras formas como la vía satelital de comunicación y el medio en boga INTER-NET que ahora no escapa a nadie, su conocimiento.

La radio es uno de los medio de comunicación so-cial que más ha sido estudiada por diferentes per-sonas y grupos con objetivos, posicionales e intereses personales o comunes, por ejemplo, en las diferentes Escuelas de Ciencias de la Comunicación, buena can-tiddad de tesis de graduación para optar el grado académico dde Licenciados en Ciencias de la Comu-nicación, versan sobre esta temática; pero todos mov-idos po el “milagro” de las voces, la música y sonidos que surcan el éter y se alojan en el interior des los más humildes com en los más lujosos hogares de nuestro país y del mundo y el impaco que detodo ello surge.

Historia de la Radio

Escuchanos en la WEB

www.esquipulas107exito.com.gtwww.facebook/Esquipulas107

Radio ésta siendo un medio masico que continúa despertando intereses e inquietudes en el ámbi-to investigativo d ela comunicación de masas.

La radio, a pesar del auge de los novedo-sos medios de comunicación socialm entre ellos: la televisión, que ya ocupa grandes es-pacios en todos los estratos socuales como un efectivo medio para “Convencer”, por lo tanto, para VENDER, sigue que sigen preferenciando la radio par anunciar sus profuctos, especial-mente sí desean que dicho anuncio llegue y pen-etre en el sector popular, que es el mayoritario.

3 4

Page 4: Revista 1

adios en squipulasERLa radio en Esquipulas desarrollo una seriee de dactividades y jornadas comunitarias (sociales), con lo cual se identificó con dicha poblacion, por lo que llegó a ser un medio muy querido.

Como s eha indicado, inicialmente la radio llega a Esquipulas, en la época del presidente de la república de Guatemala, en lo sinicios de la década del año 30, cuando de acuerdo a sus giras presidenciales, visitaba esta tierra, conocida como “La Capital Centroamericana de la Fe” acompañado de su radio transmisor personal, conocida como TG-25”.

En su estancia en la ciudad del Cristo de los Milagros, el presiendete Ubico siempre ponía a funcionar su radio transmisor especiamente para retransmitir sus actos oficiales, su noticiero y la misa que se oficiaba en el templo.

Entonces en mayo de 1969, el Ministerio de Comunicación y de Obras Públicas autorizó las operaciones de esta nueva frecuencia en 1580 khz, al haber hecho los estuidos del caso, de una vez se pidió que esta emisora que tenía el nombre de “Radio Payaki” se intalara en la ciudad de Esquipulas, la cual posterior-mente cambió a 1250 khz, debido a que la Radio la VOz de América (VOA) interfería las transmisiones de esta joven radioemisora.

El comunicador Albino Gómez, primer director de Radio Payaki hizo Albino Gómez Franco, oriundo de Palencia, Guatemala, ex seminarista; se mudo alas tierras del Señor de Esquip-ulas, quien junto a su familia llega a esta comunidad de fe y trabajo, el 4 de octube de 1969, para preparas la instalación de Radio Payki, la voz de Esquipulas.

Es asi como con el transcurrir de los años el 1 de marzo de 1987, albino Go-mez funda “Stereo 107.1 Exito”, la prim-er a emisora de esta modalidad en esta ciudad y sirve de inspiració npara crear otras más, que hicieron un movimiento dinámico que viene a revolucionar enlo que ala radio aqui se refiere. La 107.1”, esta acualmente bajo la dirección de los descencientes de Albino Gómez, quienes se han convertido en promotores y res-petados empresarios de las comunica-ciones; llegando asi a 26 años de funcio-namientos initerrumpido hasta la fecha.

Es asi como con el pasar de los años el 18 de diciem-bre de 1999 se inagura “Kerigma Stereo” (91.5) dirigi-da por el comunicador social Axel Sosa. El 8 de junio del 2003 se funda “Xequiná Stereo”; El Poder de Es-quipulas, en el (97.5), bajo la dirección del hombre que ha destacado en el ámbito radiofónico, Oscar Co-sac, quien por ello es el Coordinador del Grupo Radi-al Arco, un esfuerzo de gente de radio de esta tierra .

Arcos en el 6 de agosto del 2006, adquiere la franquicia de “Emisoras Unidas” EU para Esquipulas, así tambieén funda la primera emisora rural de este municipio, ubicada en la adea Chanmagua que se registran con el nombre de “Poderosa” 89.9 como una extención de EU de Guatema-la. Del mismo modo aparecce la radiomisora “La Pegona FM”, en los 107.5, dirigida por Axel Sosa y, también inicia la radio “Expresate”-103.9, afiliada a Radio corporación Na-cional (RCN),bajo la dirección de Luis Garcia de caracter evangélica y la mas reciente es la radio emisora Glorifi-cando, Es asi como este conjunto de radioemisoras hacen que sea Esquipulas después de Chiquimula sea un muni-cipio que tenga medios de comunicación de estee tipo.

La Radio es un meido de comunicación que transmite informacíon. Es muy importante utilizarlo para llevar mensjaes positivos, que sean de beneficio par ala humanidad, aportando asi acciones que fortalecen una cultura de

Paz en nuestros pueblos.

El serñor Albino Gómez y su hijo Rafael Gómez en cabina de Sterio 107.1

65

Page 5: Revista 1

Los orígenes de la televisión se pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglater-ra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se uti-lizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Esta-dos Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Ex-posición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.

Historiade la Televsión

Como

Esquipulas

Nace laTelevisión por cable en

Suge el 13 de Agosto de 1993, cuando el Señor Carlos Jose Pinto Lemus decide colocar una antena para poder ten-er en su casa TELEVISIÓN POR Cable ya que únicamente habian 2 canales nacionales satelitales. Es entonces como los vecinos en ese entonces se percataron que se estaba instalando varias antenas con el fin de poder traer a los televisores canales INTERNACIONALES con mucha mas informacion completa. Parte entonces de ese momento la inquietud de los vecinos al manifestar que ellos esta-ban dispuestos a pagar cualquier cuota contal de poder tener todos CANALES Internacionales en sus pantallas.

Siendo Esquipulas un municipio completamente po-blado cuando Se funda la Empresa de cable local IN-TERcable. Bajo la dirección total de Carlos Jose Pinto Lemus; sus oficinal estaban hubicadas en los locales de el Hotel Internacional , abasteciendo de señal de ca-ble a todo el pueblo de Esquipulas y sus alrededores

Llegando en ese entonces unicamente 32 canales los cuales eran una nove-dad completa en el pueblo en ese t iempo.

Actualmente INTERcable cuenta con más de 19 años de servicio al Pueblo esquipulteco y to-das sus aldeas, llevando entretenimiento a cada hogar contando con 126 con la mejor tec-nologia digital a traves de FIBRA ÓPTICA.

87

Page 6: Revista 1

La segunda función es “entreten-er”, “divertir”, algo que los seres humanos hemos convertido recientemente en una indu-stria más, en un objeto de consumo. El entre-tenimiento o la diversión son el revés de la vida del trabajo enajenado del hombre, de su trabajo forzado, obligado; pero, es también claramente una complacencia infantil, que no edifica la personalidad humana, sino que sólo sirve para sobrellevar dulce o placenteramente su esclavi-tud. Aquí sí cabe hablar de la ética. Quienes hacen la televisión incurren en una responsab-ilidad ética al crear contenidos de “espectácu-lo” que carezcan de sentido profundo, que no inspiren a pensar críticamente. El buen humor y el espíritu reflexivo bien pueden combinarse.

La Televisión, ¿para qué sirve?

Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entre-tener y educar. La primera es una función meramente pragmáti-ca porque tiene por objetivo la buena organización de al-gún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es sus-ceptible de ser valorada éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser califi-cadas de buenas o malas, de justas o injus-tas, sino que simplemente son “necesarias” dentro de nuestra existencia cotidiana.

Y en lo que respecta a la tercer función, la de educar, no hay duda de su carácter ético. Si quienes hacen la televisión asumen esta responsabilidad, tienen la tarea monumental de contribuir a formar personas, que no es poca cosa. La principal con-tradicción en la existencia de este medio comunicativo es muchas veces la de precisar si ha de servir a fines educativos o a fines de mero entretenimiento. Y hay, de hecho, ciertos medi-os como Televisa, que descaradamente asume en público que su única función es entretener.

Funcionado Intercable ya en Esquipulas, se ve en la necesidad de tener un Canal local donde se difundan las noticias propias de Esquipulas conla finalidad de mantener informada a la po-blación en general de todos los acontecimientos locales he internacionales, llegando con ello las transmisiones en vivo de actividades diversas y relevantes para todos los vecinos. Entre las activi-dades que se transmitian estaban las siguientes:

La visita del PAPA Juan Pablo II Elecciones de FLor de la FeriaPartidos de FutbolElecciones PresidensialesEl 15 de enero La caravana del ZorroEL 9 de marzo Quema del CastilloLas Diferente Actividades de las Fiestas JuliasLa Vuelta Ciclistica a GuatemalaEventos especiales Privados etc.

Todos y cada uno con el objetivo de ser una her-ramienta de sana diviersión que no puede faltar en casa. Sumado a ello se comienzan a crear pro-gramas de televison como noticieros locales y pro-grams de entretenimiento famaliar, uno de ellos es El Programa ENCUENTRO, una revista semanal con contenido de actividades eventos especiales y noti-cias de acontecer nacional he internacional. Con la producción General de el Profesor Alfonzo López y Sergio Juarez quienes hasta la fecha siguen entrete-niendo a la población en general todos los martes a las 7:00 PM y su repetición los sábados a las 2:00 PM.

Contando en la actualidad con mas de 11 pro-gramas de transmison semanal que son produci-dos por los colaboradores que lobaran para dicho canal, entre los programas podemos mensionar:

Ser Esquipulteco Es Mi OrgulloEsquipulas A.MEncuentroCon toque de MujerFutbol y másRescate S-20Cable NoticiasEl shoe de Rabanito

Esquirisas etc.

canal

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

La imaginación es más importante

que el conocimiento9 10