revision udi "la regla de las tres r"

5

Click here to load reader

Upload: maria-rosa-godia-cabos

Post on 30-Jul-2015

213 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revision UDI "La Regla de las tres R"

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

Título de la UDI: "LA REGLA DE LAS TRES R" Curso: 3º de E. Primaria

Descripción de la tarea: Vamos a trabajar el tema del reciclaje en clase , partiendo de la regla de las tres R "Reducir , reutilizar y reciclar".

Justificación: Es importante que el alumnado vaya adquiriendo conciencia de la necesidad del reciclaje dirigido a la adquisición de actitudes por el mantenimiento , conservación y respeto por mundo que nos rodea.

Área/s o Materia/s implicadas: Matemáticas, Educación Artística, Ciencias Sociales , Ciencias de la naturaleza, Lengua Castellana y Literatura

Concreción curricular El referente de esta UDI es el decreto del Curriculum de Educación Primaria de Aragón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÉSTANDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS OBJETIVOS DE ETAPA COMPETENCIAS CLAVE

AREA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Bloque 1 Iniciacion a la actividad científica Est.CN.1.4.4., Est.CN.1.4.5., Est.CN.1.5.1., Est.CN.1.5.2., Realiza, de forma individual o en equipo, experiencias, tareas sencillas y proyectos sobre el ser humano, la salud, los seres vivos…; comunicando los resultados y presentando las tareas de manera ordenada, clara y limpia

El cuidado de la naturaleza. La contaminación. Respeto, defensa y mejora del paisaje La representación elemental: gráficas sencillas (croquis, planos…).

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio,así como actitudes de confianza en sí mi smo, sentido crítico, inicia tivapersonal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

Conocer, apreciar y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo, con especial atención al patrimonio de la Comunidad autónoma y

Competencia matemática, Competencia en comunicación Lingüística, Competencia Cultural y artística, Competencia Autonomía e iniciativa personal y espíritu emprendedor Aprender a aprender

AREA CIENCIAS SOCIALES

BLOQUE 2: El mundo en el que vivimos Est.CS.2.18.1. Observa acciones que realizan de forma cotidiana las personas y las clasifica según protegen o no protegen el medio ambiente.

Consumo responsable y problemas de contaminación.

Page 2: Revision UDI "La Regla de las tres R"

sus peculiaridades territoriales,

demográficas y lingüísticas

AREA: MATEMÁTICAS

BLOQUE 4: Geometría. Est.MAT.4.6.1. Comprende y describe posiciones y recorridos en el entorno inmediato e interpreta y elabora representaciones espaciales de los mismos en croquis de itinerario, planos… utilizando las nociones geométricas básicas (situación, paralelismo, perpendicularidad).

La representación elemental: gráficas sencillas (croquis, planos…).

AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EDUCACION PLASTICA)

.

BLOQUE 2: Expresión Artística. Est.EA.PL.2.3.2. Realiza pequeñas producciones en grupo respetando y valorando el trabajo de los demás

Uso responsable de instrumentos, materiales y espacios.

Elaboración, individual o en grupo, con fines expresivos.

Respeto por las normas y reparto de

tareas que, en su caso, el grupo

establezca

ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar.

Est.LCL.1.1.1.Emplea la lengua oral en asambleas, conversaciones, intercambio de opiniones como forma de comunicación (social y lúdica)con los demás y de expresión de sus ideas.

Est.LCL.1.1.2. Expresa sus ideas y las trasmite con claridad, con sentido y progresiva corrección.

Est.LCL.1.1.4. Usa las normas socio-comunicativas: espera de turnos, escucha activa, participación respetuosa, Preguntando, asintiendo, etc,... al del interlocutor e incorporando ciertas normas de cortesía

Aspectos sociolingüísticos: Actitud de

escucha, estrategias y normas para el

intercambio comunicativo: turno de

palabra, respeto al papel del

moderador, fórmulas y normas de

cortesía, orden y coherencia en las

oraciones. Respeto a los

sentimientos, experiencias y

opiniones de los demás. Distinción

entre la situación de comunicación

(ámbito, interlocutores) y el tipo y

Page 3: Revision UDI "La Regla de las tres R"

BLOQUE 3: Comunicación escrita: escribir.

Est.LCL.3.4.2. Presenta trabajos breves, utilizando soporte papel, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) y siguiendo un plan de trabajo facilitado con un guión claro.

Est.LCL.3.7.1.Se inicia en la planificación y redacción de textos breves siguiendo unos pasos: planificación, redacción.

Determina con antelación cómo será el texto y su extensión.

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.

modo de discurso.

Propuestas de escritura variadas y

sugerentes: escribir con frecuencia

y volver sobre lo escrito (leemos lo

escrito, lo compartimos, lo

comentamos, escribimos para

disfrutar…).

Page 4: Revision UDI "La Regla de las tres R"

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

METODOLOGÍA CONTEX

TO

RECURSOS, ESCENARIOS Y

AGRUPAMIENTOS

TEMPORALIZACIÓN

INSTRUMENTO/S DE EVALUACIÓN PROCESO

COGNITIVO implicado

MÉTODO DE ENSEÑANZA

TAREA1

Iniciaremos el tema con actividades de motivación que serán el visionado de un documental sobre reciclaje y el visionado del cuento "Capitán verdemán" Visionado de una presentación sobre el reciclaje: https://www.youtube.com/watch?v=2Q5dRzuJaZI

Enlace : Cuento http://es.slideshare.net/elena-vidal-sl/el-capitn-verdeman

Actividad

Realizaremos una actividad oral para comprobar la comprensión de los contenidos de la actividad anterior y para poner en común su experiencia sobre los hábitos de reciclaje.

TAREA 2 Descubrir el significado de la Regla de las tres R

Actividad

En grupo los alumnos buscarán información sobre el origen de la regla de las tres R en internet , y pondremos en común nuestros hallazgos. Elaborarán un texto con la información solicitada .

TAREA 3 Conocer el funcionamiento de unaplanta de reciclaje

Actividad

Realizaremos una visita a una planta de reciclaje de la localidad

Cada alumno hará un plano de la planta de reciclaje a partir de un documento base con

OBSERVACIÓN PERCEPCION DEDUCCION INTERPRETACIÓN INFERENCIA

Metodología activa

Aprendizaje cooperativo

Motivación hacia los aprendizajes

Uso de las TIC

Metodología inductiva

Planta de reciclaje Aula Centro

Recursos Ordenador

Proyector-Pantalla Conexión a Internet. Profesorado Escenarios Planta de reciclaje Aula Centro Agrupamientos Grupo -aula Grupos de trabajo individual)

Una semana (tres sesiones de ciencias , tres de lengua y dos de Educación Artística)

Rúbricas de evaluación de las diferentes tareas Registros de observación directa

Page 5: Revision UDI "La Regla de las tres R"

alguna referencia espacial TAREA 4 Colaborar y concienciarse sobre la necesidad del reciclaje.

Actividad

Realizaremos carteles que posteriormente distribuiremos por el colegio relacionados con el reciclaje y elaborados a partir de cartón reciclado.

TAREA 5 Comprender el ciclo del reciclaje

Actividad

Como actividad final por grupos realizaran un trabajo ( a partir de una pauta ) sobre la historia de un objeto desde su origen hasta su reciclaje. Realizaremos un pequeño proyecto sobre la vida de una silla, un caja cartón, una botella..... Recogeremos los trabajos en un único trabajo a modo de libro que dejaremos en la biblioteca de la clase para poder ser consultada por los alumnos