revimax

33

Upload: inigo-montoya

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA Y MUCHO MAS DE TODO UN POCO

TRANSCRIPT

REVIMAX

¡¡Volvemos!! Sí vuelve de nuevo REVIMAX, tu revista online, en la que verás entrevistas, reportajes, artículos curiosos, noticias de eventos, fiestas…

Para tod@s aquell@s person@s, que quieran conocer un poco más allá de sus narices, esta es, sin lugar a dudas ¡su revista!

Y ya sabéis que cualquier duda, o pregunta nos la puedes mandar a [email protected]

¡Queremos verte disfrutar y que compartas con nosotros historias, vivencias, que serán bien recibidas!

¡¡COMENCEMOS!!

GENTE

GUAPA

CARACOLA

THE ROLLING STONES Y "PLUNDERED MY SOUL"

DJ TIËSTO

MODA

"Nuevas Tendencias"

Estación nueva, cosas nuevas

Renny Núñez

Blog:

www.smove01.blogspot.es

Simon Helberg es Howard Wolowitz, ingeniero aeroespacial, ha trabajado en un proyecto secreto de la NASA de eliminación de residuos, o como sus compañeros lo llaman "un váter espacial".

Johnny Galecki es Leonard Simeon Leakey Hofstadter, físico experimental.

Jim Parsons es Sheldon Lee Cooper, físico teórico.

Kunal Nayyar es Rajesh Ramayan Koothrappali, astrofísico.

Kaley Cuoco es Penny, camarera y aspirante a actriz.

-MISTERIO EN VITORIA-

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

YFANTASMA DE ANDRESITO

“Este año verdaderamente de gracia para los amantes de las glorias franciscanas; este año de 1926, VII Centenario de la feliz muerte del insigne Patriarca de Asís, efeméride gloriosa de dignificar el Gobierno español con el feliz acuerdo de devolver San Francisco el grande de Madrid a sus hijos los franciscanos, se presenta en cambio para sus hermanos vasco-cántabros tenebroso y amenazador por los tristes rumores y augurios que corren de que va a ser derribado, desapareciendo así para siempre el similar de aquél en nuestra región, el “San Francisco”, también grande de Vitoria, cabeza y matriz de todos los demás conventos de por acá, y verdaderamente digno de respeto y de conservación por su historia y por su arte.

Procurar, pues, que tal no suceda precisamente en este año centenar franciscano, sino que antes también se aseguré su conservación, debe ser la aspiración de los amantes de nuestra cultura regional, de todo buen vasco.

Y como de tal nos preciamos y, por ser además hermanos de los frailes, sus antiguos moradores, nos halagan el deseo y la persuasión de que algo podrá influir a favor de lo ya indicado el actual IV Congreso Vasco, que se celebra precisamente junto al preciado monumento, si logramos interesar en su favor del mismo, a la Sociedad de Estudios Vascos que lo organiza, y a los amantes en general del país, dándoles a conocer, aunque sucintamente, algunas particularidades de su historia y de su arte arraigo en el corazón del pueblo vitoriano, nos permitimos la libertad de dirigirles esta Memoria.

He aquí unos títulos, que acreditan su derecho a ser conservado:

1. Su venerable antigüedad de más de siete siglos en su capilla de la Magadalena, a base de la cual inició la fundación de este convento, el propio San Francisco de Asís en persona, al pasar por Vitoria, peregrino de Compostela.2. Su carácter monumental, debido principalmente a la generosidad de Doña Berenguela López de Haro, sobrina del Rey San Fernando y tía del famoso Don Diego López de Haro, el fundador de Bilbao.3. Su importancia cancilleresca, por la frecuencia con que dentro de su recinto se empezó desde muy luego de su fundación a reunirse la Autoridad para estipulaciones o confirmaciones solemnes , de entre las que recordamos; la del 8 de diciembre de 1236 realzada con la presencia de los Señores de Infante; la del 15 de noviembre de 1270 con la del Alcalde de Valladolid, representado al Rey Don Alfonso el Sabio etc., etc. 4. Su carácter de Sala Capitular o de Sesiones del Municipio Vitoriano. Celebrándose Juntas ordinarias, mereciendo citarse por históricas la del 4 de octubre de 1331 del Compromiso de don Juan Martínez de Leiva, representante del municipio de Vitoria y la Cofradía de Arriaga; la de 1423 de la Concordia entre los bandos locales de los Ayalas y Callejas.5. Sus servicios a la provincia de Álava.6. Su gran popularidad, palpable todavía en los numerosos vestigios sepulcrales erigidos en el sagrado recinto, mereciendo cita especial a la ya mencionada doña Berenguela, 1296, las de los siguientes personajes : don Juan Pérez de Aramayo (1347); doña Leonor Guzmán y Mendoza, esposa del célebre Canciller de Ayala (1400); doña Isabel de Castilla, hija de don Tello, Señor de Vizcaya, y sobrina de Don Pedro el Cruel y de don Enrique II, reyes de Castilla, y esposa del insigne poeta alavés don Pedro Vélez de Guevara (1401); don Diego Hurtado de Mendoza, primer Conde de la Corzana, en su capilla de la Magdalena (1671) etc., etc.7. Su gran importancia heráldica.8. Su acreditado Colegio de la Encarnación o de la Anunciata.9. Su honor de las visitas regias, hechas frecuentemente por Don Alfonso el Sabio (1256); Alfonso XI, (1332); Enrique VI, (1457); los Reyes Católicos (1476, 1483, 1484) etc10. Su singularísima honra en hospedar al Papa Adriano VI por un par de semanas, cuando estando en la Casa del Cordón, recibió la primera nueva de su promoción a la suprema dignidad pontificia.11. Su cualidad de Curia Provincial y de Casa Capitular12. Su fecundidad en grandes personajes de la Orden y de la Iglesia.

(Acuerdos sobre San Francisco de Vitoria). 1. Solicitar al Gobierno, que no afecte al templo antiguo de San Francisco, de Vitoria, el derribo que se va a decretar y hacer del resto ex convento franciscano.2. Gestionar que dicho templo sea declarado Monumento Histórico- Artístico. Tolosa, 25 de Julio de 1926. Fr. Juan Ruiz de LarrinagaIntroducción procedente de: “El templo de San Francisco de Vitoria no debe ser derribado, Memoria-Moción al IV Congreso de Estudios Vascos de Vitoria. 25 de julio A 1º. de agosto de 1926. La editorial guipuzcoana-Tolosa”.

El fantasma de Andresito

Son muchos los testimonios de sucesos extraños en la delegación de hacienda de Vitoria, e incluso en los edificios que la rodean. Psicofonías grabadas en la segunda planta del edificio, de madrugada, donde claramente se escuchan los sonidos típicos de la algarabía de un recreo de un colegio. Niños jugando y cantando canciones. Supuestas grabaciones de video donde se ve la figura de un niño ataviada con una especia de túnica.

Vecinos que afirman escuchar risas de niños en la oscuridad la noche. Cosas que cambian de lugar, muebles que se mueven y que se encuentran tumbados sin que nadie haya accedido a esas salas. Manchas y figuras extrañas que aparecen en lámparas y en distintos lugares.

Un edificio conflictivo en sí mismo. Incluso por problemas con los guardias de seguridad, que no querían hacerse cargo de este lugar, se optó por eliminar la vigilancia humana y dar paso a la tecnología. Un caso todavía sin resolver que probablemente, todavía dé muchísimo de que hablar.

Las apariciones del fantasma de “Andresito” nos lleva al corazón de Gasteiz, a la delegación estatal de Hacienda situada en la calle Olaguíbel. Según numerosos testigos, en este edificio mora el espíritu de un niño conocido como Andresito. En 1991, un periódico local dio cuenta de las primeras “apariciones en Hacienda”, hecho que, tal y como recuerda Enrique, fue motivo de bromas entre los vecinos de la capital alavesa.

“En aquella época había un grupo de vigilantes jurados que inspeccionaba el edificio por las noches y sus rondas dieron lugar a muchos testimonios”, asegura. Los hubo sencillos, en los que una puerta supuestamente cerrada aparecía abierta o una lámpara en teoría apagada quedaba finalmente encendida. Aquello se achacó a despistes y a la impresión que los techos altos, las amplias estancias en penumbra y el ambiente un tanto tétrico del lugar producen de noche, pero los sucesos continuaron.Una noche de 1994, uno de los vigilantes que se encontraba en el puesto de control vio pasar a dos figuras bajando por las escaleras. Un hombre de edad avanzada y un niño, ambos cogidos de la mano. Después de darles el alto y explicarles que no podían permanecer en el edificio de madrugada, el vigilante optó por dirigirse a la vecina comisaría en busca de ayuda, ya que los intrusos no le respondían ni prestaban la menor atención. De vuelta, agentes y vigilante registraron el recinto sin encontrar rastro alguno del abuelo o del nieto. Según el testimonio del guarda, era materialmente imposible que hubiesen abandonado el lugar, cerrado a cal y canto, sin que nadie se hubiera dado cuenta. La leyenda urbana concluye asegurando que los responsables de la Hacienda estatal decidieron instalar videovigilancia para eludir este tipo de incidentes.

La imagen del niño volvió a materializarse en numerosas ocasiones tanto en corredores como en habitaciones o despachos. Lo extraño es que muchos funcionarios aseguraban haberlo visto pero nadie era capaz de aportar datos sobre sus rasgos físicos o indumentaria.

Nada que permitiera identificarlo o ubicarlo en una época concreta. Para no alarmar a quienes se acercaban al edificio, los trabajadores renunciaron a hablar de “el fantasma” y bautizaron al supuesto espectro con el nombre de Andresito. Tal fue el éxito del apelativo que el inmueble pasó a denominarse, en la jerga del funcionariado, como “el edificio de Andresito”.

OTROS SUCESOS QUE SE HAN DADO EN EL MISMO LUGAR, SON:

Algunos vecinos, cuyo patio trasero, da a las actuales ruinas del convento de San Francisco, comentan haber oído alguna vez a un niño golpeando las paredes con su pelota, otros aseguran haber escuchado risas de niños en el patio y al asomarse no ver a nadie.

También se cuenta, el caso de una señora que vivía en un primer piso, esta señora se levantaba a las cinco y media de la mañana, después de vestirse, se preparaba un café y se lo tomaba en su comedor y según ella, todos los días hacia las seis de la mañana, veía a un grupo de monjes recitando una serie de cantos, por el salón de su casa, comentando que eran inofensivos.

Disfrutad, pasároslo bien,

Y

SER MUUUY FELICES,,

SI QUIERES APORTAR IDEAS

ponte en contacto con REVIMAX en

[email protected]