retroalimentacion

2
ELEL160 Ap01U3 _____________________________________________________________________________ 1 Introducción.- En todo sistema de control se distinguen dos partes fundamentales: la entrada o estímulo y la salida o respuesta. Existen modelos de control con varias entradas y salidas; mientras que es posible que un sistema tenga entradas no definidas introducidas por agentes externos. Por otro lado, según la naturaleza del control se pueden distinguir dos tipos de sistemas: sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado. En el primer caso la acción de control es independiente de la salida, mientras que el segundo ésta influye de alguna forma en la salida. El concepto de control en lazo abierto se representa por el diagrama de la Figura 1. Se le llama en lazo abierto por cuanto la señal de salida se aplica directamente a la utilización, sin que exista oportunidad de desviar ninguna fracción hacia la zona en donde actúa la señal de entrada. Ao Si So Fig. 1.- Sistema en lazo abierto. Por ejemplo, si se tiene un amplificador de potencia, cuya función de transferencia Ao puede ser cualquier expresión que relacione la señal de entrada si con la señal de salida so. Si Ao se especifica como una constante, entonces so es lineal con respecto a si: Ao = So/ Si (lazo abierto) Por contraposición, un sistema trabaja en régimen de lazo cerrado si existe una segunda función de transferencia conectada en paralelo con Ao y que configura la vía para retornar parte de la potencia de salida hacia el sector de entrada (Figura 2). Ao Si So Ss Sf Fig. 2.- Sistema en lazo cerrado.

Upload: fernando-jaramillo

Post on 12-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inicio del capitulo de retroalimentacion

TRANSCRIPT

Page 1: retroalimentacion

ELEL160 Ap01U3

_____________________________________________________________________________

1

Introducción.-

En todo sistema de control se distinguen dos partes fundamentales: la entrada o

estímulo y la salida o respuesta. Existen modelos de control con varias entradas y

salidas; mientras que es posible que un sistema tenga entradas no definidas introducidas

por agentes externos. Por otro lado, según la naturaleza del control se pueden distinguir

dos tipos de sistemas: sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado. En el

primer caso la acción de control es independiente de la salida, mientras que el segundo

ésta influye de alguna forma en la salida.

El concepto de control en lazo abierto se representa por el diagrama de la Figura 1. Se

le llama en lazo abierto por cuanto la señal de salida se aplica directamente a la

utilización, sin que exista oportunidad de desviar ninguna fracción hacia la zona en

donde actúa la señal de entrada.

Ao Si So

Fig. 1.- Sistema en lazo abierto.

Por ejemplo, si se tiene un amplificador de potencia, cuya función de transferencia

Ao puede ser cualquier expresión que relacione la señal de entrada si con la señal de

salida so. Si Ao se especifica como una constante, entonces so es lineal con respecto a

si:

Ao = So/ Si (lazo abierto)

Por contraposición, un sistema trabaja en régimen de lazo cerrado si existe una

segunda función de transferencia conectada en paralelo con Ao y que configura la vía

para retornar parte de la potencia de salida hacia el sector de entrada (Figura 2).

Ao

Si

So Ss

Sf

Fig. 2.- Sistema en lazo cerrado.

Page 2: retroalimentacion

ELEL160 Ap01U3

_____________________________________________________________________________

2

Concepto de Realimentación.

Básicamente la realimentación consiste en tomar una

muestra de la señal de salida y aplicarla a la entrada previo paso por el bloque de

realimentación. En la figura siguiente se la representación esquemática de un

amplificador con realimentación negativa, donde Ao es la ganancia del amplificador sin

realimentación y es el factor de retroalimentación.

Ao

Vi

Vo Vs

Vf

-

+

AMPLIFICADOR

RED DE RETROALIMENTACION

Fig.3.- Diagrama esquemático de un amplificador con retroalimentación.

Ejemplo.-

Dos amplificadores, cada uno con una ganancia de 40, se conectan en cascada

y se aplica retroalimentación negativa a la combinación para que la ganancia global sea

nuevamente igual a 40. Calcule el factor de retroalimentación requerido.

Desarrollo.-

De la ecuación de la ganancia con retroalimentación, se tiene:

4040140

12

2

2

2

A

AA

o

of

luego :

= 0,024

****************************************************************