retroalimentación

37
Retroalimentación Act. 1 1 Puntos: 1 Vivir en sociedad implica adaptarse a ciertas reglas, normas, costumbres, principios que ya se encuentran establecidas; algunas desde hace mucho tiempo; otras con menos y que cumplen la función de regular nuestra vida en sociedad. Como ejemplo de esta afirmación y enfocándonos al concepto de cultura encontramos que esta se puede ver en: Seleccione una respuesta. a. LE cambio de paradigma en nuestro actuar, aprendido a través de generaciones b. El seguimiento e imitación de manifestaciones culturales, socializadas a través de medios de comunicación c. Las fiestas patronales, carnavales y celebraciones arraigadas de nuestra localidad Correcto Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Las fiestas, los rituales los bailes, el vestido; propios de muchos lugares de nuestro país podemos catalogarlos en el marco de la definición de cultura dada en la lectura, como: Seleccione una respuesta. a. El conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmiten de generación en generación Correcto...!!! b. La política de la sociedad c. Los ámbitos de la sociedad relativos a la organización del poder d. Lo estudiado en el curso Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Upload: lala-a-cabrera

Post on 02-Jan-2016

1.499 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retroalimentación

Retroalimentación

Act. 1

1 Puntos: 1

Vivir en sociedad implica adaptarse a ciertas reglas, normas, costumbres, principios que ya se

encuentran establecidas; algunas desde hace mucho tiempo; otras con menos y que cumplen

la función de regular nuestra vida en sociedad. Como ejemplo de esta afirmación y

enfocándonos al concepto de cultura encontramos que esta se puede ver en:

Seleccione una respuesta.

a. LE cambio de paradigma en nuestro actuar, aprendido a través de

generaciones

b. El seguimiento e imitación de manifestaciones culturales, socializadas a través

de medios de comunicación

c. Las fiestas patronales, carnavales y celebraciones arraigadas de nuestra

localidad Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Las fiestas, los rituales los bailes, el vestido; propios de muchos lugares de nuestro país

podemos catalogarlos en el marco de la definición de cultura dada en la lectura, como:

Seleccione una respuesta.

a. El conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y

rituales que se transmiten de generación en generación Correcto...!!!

b. La política de la sociedad

c. Los ámbitos de la sociedad relativos a la organización del poder

d. Lo estudiado en el curso

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 2: Retroalimentación

3 Puntos: 1

El uso de redes sociales globales (twitter, Facebook, youtube, etc.) por entes u organismos

adscritos a ideologías de carácter político, que crean comunidades (muchas veces virtuales,

pero con consecuencias reales) y que de esta manera expresan su solidaridad con corrientes

de pensamiento propio; podríamos denominarlo como ejemplo de:

Seleccione una respuesta.

a. Politiquería

b. Fanatismo

c. Cultura Política Correcto

d. Cultura Local

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

La práctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia; valores

centrales del ser social, como la participación en ámbitos políticos; le dan al ser humano, ser

social por naturaleza, un espacio de reflexión y expresión frente al poder. Este tipo de

prácticas puede denominarse como:

Seleccione una respuesta.

a. Ser social

b. Actitudes culturales locales

c. Cultura Política Correcto

d. Politiquería

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Page 3: Retroalimentación

Ante la compleja situación de país a veces entramos en desesperanza, porque vemos que cada

vez hay más corrupción político-administrativa, la violencia se desborda sin control y en

ocasiones observamos poca o nula solidaridad y unión entre los colombianos. Frente a este

panorama: cuál podría ser un aporte del estudiante Unadista en busca de una solución que

mejore las condiciones de toda la población

Seleccione una respuesta.

a. Que se implantara la pena de muerte a los corruptos

b. Estar de acuerdo con una salida militar a todos los

problemas

c. Que se genere una verdadera educación política Correcto, en esto contribuirá el

Curso

d. Ser indiferentes frente a la situación política y social

del país

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Cuando hablamos de Cultura Política, hacemos referencia a: “Los valores, concepciones, y

actitudes que se orientan hacia el ámbito específicamente político…”. En este orden de ideas,

podemos verla reflejada en nuestro diario vivir en:

Seleccione una respuesta.

a. Adherencia a manifestaciones culturales y sociales de un pueblo

b. Participación activa en una comunidad de sentido

c. Manifestaciones electorales, de participación y afiliación por un partido o

ideología política Correcto

d. Rituales religiosos, fiestas patronales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 4: Retroalimentación

Act. 3

1 Puntos: 1

Los paradigmas pueden ser entendidos como:

Seleccione una respuesta.

a. Modelos no perdurables en la historia

b. Supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación investigativa

c. Técnicas de conservación de la ciencia

d. El conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un

período específico de tiempo Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

La noción de cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos. El

estudio de cada uno de ellos demanda diversas aproximaciones, diferentes confluencias

Interdisciplinarias, así como diferentes enfoques metodológicos, a las múltiples disciplinas que

concurren al estudio de la cultura política o las culturas políticas. De lo anterior podemos

deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. Cultura política y politiquería son lo mismo

b. Existen diferentes conceptos de cultura política Correcto

c. El concepto de cultura política es único

d. La cultura política no se puede definir

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 5: Retroalimentación

3 Puntos: 1

Chantal Mouffe presenta una diferenciación conceptual entre la política y lo político,

refiriéndose a la primera como los mecanismos y formas mediante las cuales se establece un

orden, se organiza la conflictiva existencia humana; la segunda es entendida como cualidad de

las relaciones entre las existencias humanas y que se expresa en la diversidad de las relaciones

sociales. En este sentido lo político es:

Seleccione una respuesta.

a. Lo político es una cualidad que se construye, que emerge en toda

interrelación humana. Correcto

b. La política es una actividad inherente a la naturaleza humana y la ciencia de la

organización y conducción.

c. La política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se

improvisa

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Cuando se dice que América Latina ha tenido un proceso histórico basado en una Cultura de

Dominación, con exclusión política, económica y social de algunos sectores, que ha tenido su

sustento en un orden político que ha beneficiado a sectores poderosos en los diferentes

países, se puede inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. La separación sistemática del hombre común de los asuntos de la

organización y dirección del Estado, es similar en los países de América Latina. Correcto

b. Los países del sur son un ejemplo de igualdad en sus ciudadanos.

c. Los países de América Latina se preocupan por vincular a la población

vulnerable en programas que garanticen el pleno goce de todos sus derechos

fundamentales.

d. Colombia al ser un país democrático cuenta con garantías de igualdad para

sus ciudadanos y no excluye a ningún sector de la sociedad.

Correcto

Page 6: Retroalimentación

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Ser ciudadano significa dos cosas:

1) poseer un sentimiento de pertenencia a una comunidad política

2) obtener un reconocimiento de esa comunidad a la que pertenece.

Frente a estas dos dimensiones se tienen deberes y derechos. Para convertirse en ciudadano y

saltar a la esfera pública, se requiere:

Seleccione una respuesta.

a. Poder exigir sus derechos e influir en las decisiones del gobierno Correcto

b. Ser hombre para tomar decisiones en cualquier plano de la vida social

c. Tener identidad y defender la patria frente a las amenazas externas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Para historiadores de la cultura, antropólogos y sociólogos; la cultura política tendría un

interés especial desde:

Seleccione una respuesta.

a. Las emociones y sentimientos que despierta la política y sus representantes

b. Los imaginarios y todas las representaciones sociales que posee distintos

grupos acerca de la realidad en general, y de la vida política en particular que

motiva a actuar de determinada manera

Correcto

c. Las distintas atmósferas generacionales que se suceden en el desarrollo de la

sensibilidad política colectiva de una nación o de una comunidad.

d. La identidad o las identidades nacionales, étnicas, sociales, regionales,

locales, de género, etc. que hacen que un individuo sea lo que es

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 7: Retroalimentación

Act. 4

1 Puntos: 1

El paradigma autoritario se encuentra estrechamente ligado con el uso abusivo y cruel del

poder, dentro de este paradigma podemos mencionar las siguientes formas de gobierno.

Seleccione una respuesta.

a. Socialismos, capitalismo, aristocracia.

b. Idealismo, monarquía, dictadura.

c. Democracia, república y tiranía.

d. Totalitarismo, nazismo y fascismo. Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

La modernidad es una época histórica caracterizada por la consolidación del Estado moderno y

los principios fundamentales del capitalismo.

Se dice que los países del Tercer Mundo se encuentran en:

Seleccione una respuesta.

a. Una modernidad tardía

b. Un capitalismo tardío

c. Entre la pre modernidad y la modernidad Correcto

d. Un capitalismo en desarrollo a la pre modernidad

Correcto

Page 8: Retroalimentación

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Teniendo en cuenta que un resultado de los procesos de globalización económica es una

creciente cultura global, que tiene amplio impacto transcultural en la cultura del Estado

nacional moderno y que la comprensión de la cultura política está determinada por la

subjetividad y valoración que hacen los individuos de la cultura, podríamos afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La cultura política se centra en el ejercicio de la autoridad y las relaciones

con el poder.

b. La cultura política no tiene en cuenta las subjetividades de los actores

sociales.

c. La globalización es resultado de la valoración subjetiva de la cultura política. Incorrecto

d. La cultura podría ser un instrumento para el ejercicio del poder sobre las

personas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

4

Puntos: 1

Si la cultura es el espacio simbólico de producción y reproducción social en el que los

diferentes actores sociales pueden desde el consenso aportar a la toma de decisiones para el

destino común, podemos afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. El conflicto social es fundamento para la toma de decisiones colectivas.

b. La cultura no incide en las decisiones de los gobiernos.

c. El destino común es determinado por las mayorías.

d. La cultura es determinante para el futuro de las personas que hacen parte de

ella. Correcto

Page 9: Retroalimentación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

La democracia es una concepción política sobre el gobierno de la sociedad que, como todos los

sistemas políticos, reposa sobre una definición de lo que somos como individuos y de los

derechos y los deberes que nos corresponden como tales, es decir, reposa sobre una

concepción ética. La democracia es un producto de la modernidad occidental y no puede

entenderse sin que se tomen en consideración las transformaciones ocurridas en las

concepciones éticas que le sirven de fundamento.

Podemos concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. Se encuentra desde la época clásica en la Polis de Aristóteles

b. Como la ética, no sufre cambios en su concepción

c. Posee una ética particular y una manera de entender la ciudadanía Correcto

d. La democracia es una forma de gobierno presente en todos los paradigmas

políticos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Según Aristóteles, los hombres no pueden ser artificialmente segregados de la comunidad,

puesto que son criaturas naturalmente destinadas a la vida política. Es la necesidad, no la

voluntad la que causa el Estado. La polis es una necesidad del hombre, ya que no es una

criatura que pueda satisfacerse a sí misma. Los mejores regímenes políticos son aquellos que

buscan el bien común.

Según lo anterior, para Aristóteles:

Seleccione una respuesta.

a. El fin del Estado es garantizar la felicidad y la virtud de los ciudadanos Correcto

Page 10: Retroalimentación

b. Aquel que permite la vida en soledad

c. El Estado que garantiza la independencia individual a los grupos

d. La ciudad que oprime a sus ciudadanos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

La política puede ser comprendida o bien como una actividad que tiende al acuerdo y al

consenso, o bien como una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de la vida en

sociedad. Uno de los conceptos de política que apuntan hacia esta segunda perspectiva son:

Seleccione una respuesta.

a. Actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna.

b. Actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para

alcanzar ciertos objetivos de manera consensuada.

c. La política entendida como juego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su

máxima expresión.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

En el paradigma republicano, los derechos individuales deben su existencia a un orden jurídico

que habilita y garantiza la integridad de una vida en común y autónoma, basada en el respeto

mutuo; así el derecho proviene de la Ley superior de la razón. No cree en la aplicación

indiscriminada de la igualdad y por ello deben establecerse normas que protejan a los menos

favorecidos económica y legalmente.

Frente a los ciudadanos el paradigma Republicano contempla:

Seleccione una respuesta.

Page 11: Retroalimentación

a. Todos somos iguales ante la ley y no se debe favorecer a nadie Incorrecto

b. Se contemplan las desigualdades

c. Para los republicanos, las leyes deben tener en cuenta las desigualdades de

los miembros de la sociedad

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

9 Puntos: 1

Las definiciones clásicas apuntan a describir la política como el "ejercicio del poder" en

relación a una lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder, que los

vencedores usarían en su provecho. Una visión opuesta del concepto de política la podría

definir como:

Seleccione una respuesta.

a. Arte de gobernar los pueblos y conservar el orden y las buenas costumbres.

b. Actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un

grupo para alcanzar ciertos objetivos de manera consensuada.

c. Práctica que se desenvuelve en medio de maquinaciones individualistas, sin

contenidos éticos, ni ideales. Incorrecto

d. Acción proselitista consistente en conseguir simpatizantes y adquirir votos

en las elecciones, como vía para la obtención de cargos públicos.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

10 Puntos: 1

El paradigma político que se preocupa fundamentalmente por las minorías sociales, los

movimientos sociales y la micro política es:

Seleccione una respuesta.

a. Liberal

Page 12: Retroalimentación

b. Moderno

c. Neomarxista

d. Posmoderno Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act. 5

1 Puntos: 1

El Estado se presenta como institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada y

concretada en la existencia de una autoridad y de un poder público. Las condiciones más

acertadas para la existencia de un Estado, son:

Seleccione una respuesta.

a. Un gobernante y unos ciudadanos

b. Un gobierno y un regimen democático

c. Un régimen político y unas leyes

d. Una población y un territorio Si

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Cuando se piensa en “la política”, usualmente se hace una asociación con “la politiquería”,

práctica que se desenvuelve en medio de maquinaciones individualistas, sin contenidos

axiológicos, ni ideales, esta idea en gran gran parte responsable del desprecio y

distanciamiento hacia la política. Una practica de la politiqueria es:

Seleccione una respuesta.

Page 13: Retroalimentación

a. El clientelismo Si

b. Los puestos púbicos

c. la participacion electoral

d. La abstención electoral

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

La ciencia política define el "Bonapartismo como el fenómeno político que muestra la

personalización del poder en un individuo que muestra elementos carismáticos. la legitimidad

del poder del Estado se concentra en la figura de ese jefe. Esta ligado al predominio del

ejecutivo sobre el legislativo.

El Bonapartismo se considera una expresión del paradigma autoritario porque:

Seleccione una respuesta.

a. Desarrolla una relación jerárquica que establece la subordinación

del lider por encima de todos los poderes

Ese es el

Bonapartismo

b. Está caracterizada por el carisma del líder que logra autonomía de

las masas para redimirlas

c. Robustece el orden público cercenando los derechos humanos de la

población civil invocando el origen ilegal de su poder

d. La esfera de la intervención estatal aunque despótica está

mediatizada por el poder legislativo y judial

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Cuando se afirma que los seres humanos hacen su propia historia, pero que por lo general no

les es dado elegir las circunstancias específicas en las que les toca hacerla ya que éstas le son

transmitidas desde el pasado, se hace referencia al papel de los individuos en la política. Esta

relacion muestra que:

Page 14: Retroalimentación

Seleccione una respuesta.

a. Los actores sociales crean el campo de lo político pero al mismo tiempo son creados

por él

b. La libertad de elegir siempre es posible sin importar la historia

c. No existe posibilidad de transformar la situación política

d. El peso de la historia empuja a los individuos a la inercia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

La participación Política debe ser concebida como:

Seleccione una respuesta.

a. Una filosofía de vida, que no se agota en la “participación

en las elecciones”.

b. El hecho de conformar la dirección de toda asociación,

junta u organizació a la que se nos convoque.

c. Como la votación a la que se acude siempre, en todas las

elecciones.

d. Como la expresión sin temor del pensamiento, siendo

crítico del gobierno de turno.

Pero si no aporta nada no

hay participación.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6 Puntos: 1

Como ejemplos de paradigma autoritario pueden citarse:

Seleccione una respuesta.

a. El capitalismo y el neoliberalismo

Page 15: Retroalimentación

b. Liberalismo y gobiernos de facto

c. Fascismo y nacional socialismo Si.

d. El neomarxismo y la modernidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Aristóteles considera el hombre como un animal político que se socializa, así, la política sería

una actividad inherente a la naturaleza humana y a la ciencia de la organización y conducción

del país. De tal manera, por politica podemos comprender:

Seleccione una respuesta.

a. La posibilidad de ser elegido y elegir a través de

elecciones.

b. La posibilidad de ser elegido y elegir a través de

elecciones.

c. Es la fiesta de la Democrácia

d. El ejercicio de poder, la ciencia de organizar, el arte de

prever

Esta en la definición de

aristóteles

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

El republicanismo postula que cada persona es responsable de encontrar su propio camino

hacia la felicidad, pero la sociedad, a través del Estado es responsable de que la probabilidad

de conseguirlo sea la mayor posible y de que no se haga a costa de los de los demás. La

responsabilidad del estado es:

Seleccione una respuesta.

a. Combatir los estados que impidan la felicidad

Page 16: Retroalimentación

b. Distinguir quienes pueden ser felices

c. Procurar que los ciudadanos sean felices si

d. Reprimir los intentos de infelicidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

Quién sostiene que, "la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la

actividad simbólica de la mente y que las asociaciones simbólicas no necesariamente son las

mismas en todas las culturas", es:

Seleccione una respuesta.

a. Lopez De La Roche

b. Rosseau

c. Gramsci

d. Marx

e. Lévi-Strauss !!!CORRECTO!!!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Cuando decimos que la política puede ser comprendida o bien como una actividad que tiende

al acuerdo y al consenso, o bien como una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de

la vida en sociedad, nos estamos refieriendo a:

Seleccione una respuesta.

a. Es mejor no hacer ni hablar de política

Page 17: Retroalimentación

b. Diferentes maneras de abordar el tema de la política De eso se trata

c. Explotar los conflictos que trae la política

d. Estar a la defensiva con el tema de la política

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11 Puntos: 1

Para Locke, autor del Paradigma Liberal, el Contrato Social es

un acuerdo mediante el cual los hombres se privan por ellos

mismos de la libertad, para someterse a las ataduras de la

sociedad, con el propósito de convivir de manera confortable,

segura y pacífica. Segun esto, el contrato social se origina

apartir de:

Seleccione una respuesta.

a. Un acuerdo entre los gobernantes y los súbditos que beneficia a los primeros

b. La privación del hombre de todo tipo de libertades individuales

c. Un contrato en virtud del cual cada asociado pierde sus derechos

d. La elaboración racional de las relaciones entre individuo y sociedad.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

12 Puntos: 1

La ciudadanía definida como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano

adquiere unos derechos como individuo(derechos civiles, derechos políticos, derechos

sociales) y unos deberes (impuestos, servicio militar, etc.); es la concepción surgida a partir de

:

Seleccione una respuesta.

a. La consolidación del partido liberal

Page 18: Retroalimentación

b. El pensamiento de la Mayoría de Edad de E. Kant.

c. las grandes revoluciones liberales de fines del siglo

XVIII, y se caracteriza por la primacía del Estado-

nación como colectividad política que agrupa a los

individuos.

MUY BIEN, ESTAS REVOLUCIONES

SON DETERMINANTES EN LA

HISTORIA MODERNA.

d. El Movimiento sindical

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

13 Puntos: 1

El concepto de cultura ha sido fundamental en muchas disciplinas. Entre ellas la Cultura

política. Su tratamiento y enfoque ha sido a traves del tiempo:

Seleccione una respuesta.

a. Simplemente se añaden sotuaciones al tema

b. Olvidado y nuevamente tratado

c. Tratado de diferente manera según los autores Asi es

d. Igual tratamiento en todos los autores

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

La teoría del contrato social de Rousseau considera que la desigualdad producida por la

sociedad es contraria a la naturaleza; dirá que el Hombre nace bueno pero la sociedad lo

corrompe. De ahí que si los males sociales son contingentes, no naturales, pueden remediarse

reformando la vida colectiva. Para Rousseau:

Seleccione una respuesta.

a. Se debe combatir la naturaleza maligna del ser humano

Page 19: Retroalimentación

b. La sociedad debe extirpar los seres que le hacen daño En el párrafo citado

no dice eso

c. La naturaleza selecciona sus mejores ejemplares para vivir en

sociedad

d. El concepto de contrato social se refiere a una elaboración

racional de las relaciones entre individuo y sociedad

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

La teoría del Contrato social habla de la regulación voluntaria de los hombres para vivir en

sociedad

15 Puntos: 1

Como ejemplos de paradigma autoritario pueden citarse:

Seleccione una respuesta.

a. Fascismo y nacional socialismo Si.

b. El capitalismo y el neoliberalismo

c. Liberalismo y gobiernos de facto

d. El neomarxismo y la

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act. 7

1 Puntos: 1

Todas las aproximaciones teóricas sobre los movimientos sociales parten de considerarlos una

idea de “acción colectiva” con la capacidad de ser transformadora de lo social. Esta idea se

considera el medio más racional de perseguir intereses o es el resultado de un sistema que no

Page 20: Retroalimentación

funciona, o un mecanismo cultural que da respuesta a la necesidad de transformaciones

estructurales.

En este sentido, los movimientos sociales pueden ser:

Seleccione una respuesta.

a. Una expresión de elementos de la sociedad que se encuentran en tensión Correcto

b. Una forma espontánea de solucionar problemas

c. Una desviación dentro de los procesos de transformación o cambio social

d. Una manera de mantener las estructuras sociales

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Las Acciones Comunales son las organizaciones comunitarias de mayor tradición e

importancia, cuya vida jurídica surgió en 1958, gracias a las cuales, las comunidades urbanas y

rurales comenzaron a comprender la importancia de identificar los problemas que las afectan

y buscar las soluciones no sólo a través de sus recursos, sino también ante los organismos

competentes. Como organizaciones civiles propenden por la participación ciudadana en el

manejo de sus comunidades a la vez, sirven como medio de interlocución con los gobiernos

nacional, departamental y municipal; buscando la creación de espacios de participación que

jalonen el desarrollo en barrios, corregimientos y veredas. Con ellas, los alcaldes también

pueden fijar el plan de desarrollo, concertar proyectos y vigilar su ejecución.

Quienes pueden conformar la base poblacional de las Juntas de Acción Comunal?

Seleccione una respuesta.

a. Pueden participar todas las personas que estén interesadas

b. Los Alcaldes y representantes de la administración pública

Page 21: Retroalimentación

c. Quienes se inscriban, asistan a reuniones y sean parte de la junta directiva

d. Quienes posean propiedades en el sector de la Junta de acción Comunal Incorrecto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

3 Puntos: 1

De acuerdo con T. A. van Dijk, con el surgimiento del análisis crítico del discurso o ACD, se da

un interés por abordar las nociones del poder, la dominación, la desigualdad social así como

las formas en las que el lenguaje y el discurso, se encuentran involucrados en su producción y

reproducción. El Análisis Crítico del Discurso aborda el tema del poder y el abuso de poder, y

cómo estos son producidos y reproducidos por el texto y el habla. De acuerdo con lo señalado,

el ACD se define como:

Seleccione una respuesta.

a. Un método establecido de análisis del discurso que centra su atención en la

forma en que los grupos dominantes se resisten y oponen discursivamente a

su dominio.

b. Un enfoque crítico del discurso, originado en la "lingüística crítica" que se

interesa por abordar el análisis de las formas en las que el lenguaje y el

discurso se encuentran involucrados en la producción y reproducción del

poder, la dominación y la desigualdad social.

Incorrecto

c. Una perspectiva crítica enfocada hacia los problemas de la comunicación y

una crítica de las desigualdades sociales entre grupos dominantes y grupos

dominados.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

4 Puntos: 1

Noam Chomsky afirma que el sometimiento del Sur se ha intensificado sobre todo en

Latinoamérica y en África. La “nueva era imperial” que proclama la prensa financiera

internacional no es un orden mundial que responda a peticiones de justicia, equidad y

democracia, sino un sistema global orquestado por los intereses financieros que somete a la

miseria al Tercer Mundo, más no a los sectores que de él se sirven, pues como privilegiados,

están contentísimos con las políticas neoliberales que les enriquecen, aunque desbasten a sus

países.

Page 22: Retroalimentación

Los métodos utilizados para controlar a "la chusma" son el terror y la distracción para

mantenerlo en la ignorancia. Así la democracia tiene dos significados: en el sentido ordinario,

sería un sistema que ofrece posibilidades de participación en la administración pública, y en el

sentido opuesto, se refiere al control ideológico y se hace creer que existe democracia cuando

imperan los procesos empresariales sin interferencia de la "chusma" inoportuna.

Quien somete a los países del Sur cada día más, según Noam Chomsky es el capital financiero.

El poder de este capital internacional y globalizador se manifiesta en la intervención de las

siguientes entidades:

Seleccione una respuesta.

a. Los financieros del G-8, el B.M y el P.I.B.

b. El ALCA, la CIA y la OEA

c. los ejecutivos del G-7, el FMI, el Banco Mundial, el GATT Correcto

d. La ONU, el T.L.C. y el F.M.I.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

El Frente Nacional ha dejado huella en la historia colombiana, porqué:

Seleccione una respuesta.

a. Fue una época de gran desarrollo industrial y económico; igualmente se

favoreció la producción del sector agrícola.

b. Trajo la paz y la concordia definitiva entre los colombianos.

c. Se dio ejemplo al mundo de democracia y convivencia.

d. Reprimió el surgimiento de otras ideologías y pensamientos, obligándolos a

asumir estrategias alternas a la electoral para llegar al poder Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 23: Retroalimentación

6 Puntos: 1

La cultura política no podría entenderse sin tener en cuenta el contexto de la realidad

internacional en los ámbitos económico, social y político. En palabras de James Petras, la

mayor parte de la humanidad se enfrenta a cinco retos principales. Uno de esos retos es:

Seleccione una respuesta.

a. La hegemonía de los paises de Europa del este, sobre la clase política; desde

los partidos de centro Derecha a los de extrema Izquierda, que se han

acomodado al proyecto imperialista de perpetuación del sistema de pillaje y a la

nueva colonización

b. La puesta en marcha en el mundo occidental, en particular de la América

Latina, que conduce a la reimplantación de formas anteriores de explotación, el

afán imperialista de Oriente por dominar el mundo a través de la guerra, el

posicionamiento de gobiernos de "Derecha" en los principales países de

América del sur..

c. El afán imperialista estadounidense por dominar el mundo a través de la

guerra, la nueva colonización de América Latina a través de la imposición del

ALCA, el desigual auge de poderosos movimientos sociopolíticos en todo el

mundo.

Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act. 8

1 Puntos: 1

Los movimientos sociales son determinadas formas emergentes de integración de personas

para suplir carencias, frustraciones y negaciones, para reclamar derechos; esas alternativas o

reivindicaciones se convierten en su principal identidad. Sin tener que llegar a plasmar un

ideario completo, su accionar deriva de un conflicto o tensión que se intenta resolver; surgen

en un contexto específico con formas organizativas propias, enfrentando una estructura

institucional frente a la cual se espera ganar las demandas.

Un ejemplo de movimiento social en Colombia es:

Page 24: Retroalimentación

Seleccione una respuesta.

a. Movimiento indígena Correcto

b. Confederación Nacional Comunal

c. Movimiento de apoyo a la reelección

d. Confederación Colombiana de las ONG

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

La historia de Colombia es rica en movimientos y organizaciones sociales, que han surgido de

las luchas emprendidas por líderes campesinos, mujeres, indígenas, afro descendiente y

jóvenes para la reivindicación de sus derechos. Específicamente el movimiento afrocolombiano

cuenta con el legado de un gran líder como fue:

Seleccione una respuesta.

a. José Antonio Galán

b. Benkos Biohó Correcto

c. Eduardo Mahecha

d. María Cano

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Un mito político se crea a través de la influencia de narraciones e imágenes sobre

acontecimientos, personas e ideas, que determinan el comportamiento y la orientación

política como una fascinación sentimental. Se trata aquí de narraciones e imágenes,

consistentes en los orígenes, el sentido y la misión histórica de sociedades políticas. Encarnan

en la figura de un héroe o salvador nacional. Como tal, el mito político lleva hacia la

Page 25: Retroalimentación

identificación sensual y legitimación del orden político constituido y a la integración de la

comunidad viviente en ese orden. Un mito permite que la sociedad actúe detrás de la imagen

que ha idealizado, sin confrontar la imagen con la realidad, de ahí su riesgo y peligro.

El poder, al igual que el mito, es un hecho que reposa en lo colectivo, es decir, no sólo es

generado por el grupo sino que, además, éste lo siente como una necesidad. Actúa en las

conciencias cuando efectivamente despierta significados que le permiten a las culturas

prevenirse contra la desintegración y los usan como escudos.

Se podría afirmar, por ello, que:

Seleccione una respuesta.

a. Contribuyen a perpetuar el poder en algunos pocos

b. Los mitos son perjudiciales en todas las culturas

c. El poder y el mito deben desaparecer para que las culturas crezcan

d. Es un fenómeno de la conciencia colectiva que escapa a cualquier tipo de

razón individual. Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Si un partido o movimiento político se declara en oposición al gobierno, se entiende que

cumple una función crítica frente a este, planteando y desarrollando alternativas políticas,

para lo cual, es de esperar que se tenga un estatuto de la oposición que le permita ejercer esta

función de manera cabal.

Esta acción, según el modulo esta planteada por:

Seleccione una respuesta.

a. González Casanova Correcto

b. Robert Michels

c. Kirchheimer

Correcto

Page 26: Retroalimentación

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted

debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación

TESIS. Para Juan Camilo Escobar, lo imaginario es lo que se entiende como un conjunto de

imágenes mentales, un conjunto que siempre se mueve entre lo consciente y lo inconsciente,

que se encuentra del lado del pensamiento ilustrado pero que no se devela completamente.

POSTULADO I. Lo imaginario se expresa en todas partes, tanto en la producción de

identidades, en la racionalización de las ideologías y se convierte en memoria colectiva.

POSTULADO II. Lo imaginario no se diferencia mucho de la imaginación, por cuanto es un

conjunto de imágenes visuales o iconográficas.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deduce el postulado I Correcto

b. De la tesis no se deducen ninguno de los postulados

c. De la tesis se deduce solo el postulado II

d. De la tesis se deducen los postulados I y II.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

A pesar de que en nuestro país contamos con varios partidos políticos, esto ya que la

Constitución Política en su artículo 107 consagra:

“Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y

movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse.

En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido

o movimiento políticos con personería jurídica.

Los partidos y movimientos políticos se organizarán democráticamente. Para la toma de sus

Page 27: Retroalimentación

decisiones o la escogencia de sus candidatos podrán celebrar consultas populares o internas

que coincidan o no con las elecciones a corporaciones públicas, de acuerdo con lo previsto en

sus estatutos. En el caso de las consultas populares se aplicarán las normas sobre financiación

y publicidad de campañas y acceso a los medios de comunicación del Estado, que rigen para

las elecciones ordinarias. Quien participe en las consultas de un partido o movimiento político

no podrá inscribirse por otro en el mismo proceso electoral

También se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y participar en

eventos políticos”.

Algunos de esos partidos políticos colombianos son:

Seleccione una respuesta.

a. Partido Social de Unidad Nacional, Partido Conservador Colombiano,

Movimiento Independiente de Renovación Absoluta MIRA. Correcto

b. Partido Cambio Radical, Partido Socialista Republicano, Partido Unión

Republicana Socialista

c. Partido Conservador Colombiano, Movimiento Independiente de Renovación

Absoluta, Unión Patriótica

d. Partido Conservador Colombiano, Partido Verde, Partido Alianza Social

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Históricamente los movimientos sociales han estado vinculados a la lucha de clases. Sin

embargo, en las últimas décadas, se ha dado el surgimiento de movimientos sociales más

ligados a objetivos transversales, pasando de la denuncia de una carencia o necesidad al

ámbito de exigibilidad de los derechos humanos en su conjunto: Derechos Civiles y Políticos,

Derechos Económicos, Derechos Sociales y Culturales; Derechos Colectivos y del Medio

Ambiente.

Un ejemplo de este nuevo tipo de movimientos sociales es:

Seleccione una respuesta.

a. Movimiento por la Diversidad Sexual Correcto

Page 28: Retroalimentación

b. Central Unitaria de Trabajadores

c. Partido Comunista Colombiano

d. Movimiento Obrero

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

En las democracias contemporáneas, los partidos políticos se han considerado los principales

mediadores entre el Estado y la sociedad. Esta característica es la que permite diferenciarlos

de otras organizaciones de carácter voluntario, grupos de presión, sindicatos y gremios, ya que

no buscan acceder directamente al poder político, sino influir en las políticas

gubernamentales.

Los partidos políticos pertenecen a una sociedad:

Seleccione una respuesta.

a. Con un régimen autoritario

b. Con multicultural racial

c. Con una democracia representativa Correcto

d. Monárquica

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

El análisis del discurso como propuesta metodológica de investigación social, permite captar

ciertas dimensiones de la realidad social, como la ideológica y la política. Aunque no nos

proporciona por si solo toda la información necesaria para conocer la realidad social, sí nos

permite encontrar claves que nos llevan a la reconstrucción de esa realidad. Trabajar con las

palabras del discurso es reconstruir el mundo social que pretende el discurso.

Los discursos públicos de los políticos nos muestran:

Page 29: Retroalimentación

Seleccione una respuesta.

a. La manera como actúa espontáneamente o no frente las cámaras y otros

medios de comunicación

b. Cómo piensa organizar la política y la economía de acuerdo a sus

planteamientos

c. Si es realmente honesto y habla con sinceridad o lo hace para ganar votos

d. Los valores implícitos en sus políticas y las representaciones de la sociedad,

implícitas en sus programas Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos

voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y

dirigidas por personas con un interés común; las ONG realizan una variedad de servicios y

funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las

políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven

como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de

acuerdos internacionales. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los

derechos humanos, el medio ambiente o la salud.

La actuación de las ONG ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad

civil, por la mediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y la atención a

sectores desprotegidos.

En la Declaración de Principios de las ONG se cuentan entre sus funciones:

Seleccione una respuesta.

a. Distribuir el presupuesto en Planeación Nacional

b. Impulsar la formación de una autentica formación civil Correcto

c. Construir un banco de ofertas de trabajo

d. Hacer oposición de acuerdo al partido que la patrocine

Correcto

Page 30: Retroalimentación

Puntos para este envío: 1/1.

Act. 9

1 Puntos: 1

A las ONG´s como actores políticos en nuestro país, se les reconoce su actuación para tratar de

suplir el vacio que dejaron los partidos políticos tradicionales al perder su eficacia y

credibilidad como mediadores entre el pueblo y el gobierno. Dentro de sus actuaciones, ¿cuál

de las siguientes funciones NO es propia de una ONG?

Seleccione una respuesta.

a. Atención a sectores desprotegidos.

b. Generación de empleo. Correcto

c. Mediación en la participación ciudadana.

d. Fortalecimiento de la sociedad civil

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

La Modernidad puede ser entendida como un proceso civilizatorio de carácter global y a la

burguesía su portadora, al intentar llevar su proyecto de sociedad a todos los rincones del

mundo. Así como un proceso de ruptura mental con respecto a la Edad Media. En lo político

pretendía la consolidación del Estado Nación, en lo económico el capitalismo y en lo filosófico

el predominio de la razón. La Modernidad fue un proceso que cambio el mundo en los

siguientes aspectos:

Seleccione una respuesta.

a. laboró conceptos de la religión y la moral en una nueva fase

b. Unió el mundo en una economía racional que llevó progreso a la humanidad

Page 31: Retroalimentación

c. Desarrollo la filosofía de los clásicos para crear una nueva civilización

d. Transformando las relaciones de producción y el concepto del mundo Si

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

El concepto de democracia que ve en la ciudadania individuos que son indiferentes frente a los

asuntos del Estado ya que consideran que no son de su responsabilidad, construye una

democracia:

Seleccione una respuesta.

a. Amplia

b. Excluyente Si

c. Reprimida

d. Débil

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

El régimen Bonaratista se distingue por:

Seleccione una respuesta.

a. El clientelismo, mediante el cual los partidos tradicionales excluyen

al pluralismo y las ideas renovadoras. Todo lo anterior

complementado con el control de los medios de comunicación

b. Se traslada responsabilidad del Estado a las comunidades

,generando fragmentación y atomización social, para que el trabajo

comunitario abarate el costo de las políticas públicas.

c. Centraliza el poder una figura carismática que asume y centraliza el

poder sobre bases personales, suspendiendo determinadas garantías

Si, es la fugura del

bonapartismo

Page 32: Retroalimentación

ciudadanas o acudiendo a mecanismos militares y policivos

d. Un régimen donde se tiene educación pública y a la salud, como

fue el pensamiento de Napoleón Bonaparte

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

La actuación de las ONGs ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad

civil, por la mediación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y atención a

sectores desprotegidos. En este sentido las ONGs

Seleccione una respuesta.

a. impulsan el crecimiento de la sociedad civil Si

b. Suplantan los partidos políticos

c. Introducen el neoliberalismo en la sociedad

d. Se convierten en sustitos de la inciativa social

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Si se quisiera realizar un proceso de formación comunitaria para la erradicación de prácticas

políticas corruptas en una comunidad vulnerable, la estrategia más apropiada sería:

Seleccione una respuesta.

a. . Divulgar información y capacitar a los adolescentes y niños sobre

mecanismos legales de participación ciudadana.

b. Promover acciones de resistencia civil frente a la intervención de los

actores políticos oficiales que tradicionalmente han manejado cuotas

electorales en la comunidad

c. Integrar alternativas participativas de divulgación, comunicación y

educación comunitaria, que posibiliten la reconstrucción de proyectos de vida Si, es lo

Page 33: Retroalimentación

colectivos. correcto

d. Realizar talleres de formación política con líderes de dicha comunidad, que

promuevan habilidades discursivas y actitudes de liderazgo para participación

exitosamente en campañas electorales.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Sería trabajar con la construcción de una cultura política incluyente

7 Puntos: 1

Estudiosos como lingüístas, semiólogos y antropólogos, han abordado el estudio de la

simbología del poder desde los cuales se construye o se legitima la autoridad política.

Estos simbolos pueden ser:

Seleccione una respuesta.

a. La Constitución Política

b. emblemas, himnos, escudos, rituales Correcto

c. Los códigos penales

d. Obras públicas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Los movimientos sociales parten de una idea de “acción colectiva" como capacidad

transformadora de lo social, que se considera el medio más racional de perseguir intereses de

un grupo determinado. Los movimientos sociales surgen de:

Seleccione una respuesta.

a. Del estado hacia el pueblo

Page 34: Retroalimentación

b. La idea de un individuo

c. Descontentos que quieren la desestabilización

d. Un conflico social que requiere solución Si

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

Lo imaginario es lo que hemos llamado un conjunto de imágenes mentales, que siempre se

mueve entre lo consciente y lo inconsciente, se encuentra del lado del pensamiento ilustrado

pero no se devela completamente. Cuando las imágenes mentales se insinúan y cuando se

creen encarnar se llaman identidades. Cuando los imaginarios se racionalizan se llaman:

Seleccione una respuesta.

a. Leyes

b. Mitos

c. Ideologías Bien

d. Paradigmas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Los integrantes de una nación tienen una conciencia más o menos explícita, según los casos,

de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la

identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre

los integrantes de ella. Podríamos definir una nación como:

Seleccione una respuesta.

a. Es un conjunto de orden ideológico, institucional y sociológico que concurre a formar

un gobierno en un período determinado y tiene determinado uso de la ley

Page 35: Retroalimentación

b. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o

históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración

personal

c. lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o

históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración

personal

d. Una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y

tradiciones, como sociedad consciente de ello, poseen una lengua, una creencia o una

historia común

Si

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11 Puntos: 1

En nuestro país, además de las circunstancias exógenas, las realidades variadas y complejas

que se enfrentan a nivel interno, obstaculizan el camino hacia una cultura política incluyente.

Uno de los retos que se debe enfrentar en la búsqueda de esta política es:

Seleccione una respuesta.

a. B. Respaldar el bipartidismo para alcanzar la pluralidad y tolerancia política

b. D. Propiciar y ejercer la participación como expresión de la ciudadanía real Si, así

es

c. C. Ser indiferente frente al clientelismo y la corrupción pues denunciar no sirve

de nada

d. A. Generar apatía frente a la política, pues la participación ciudadana no es

necesaria

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

Desde los griegos se ha distinguido entre “la política” y “lo político”, para designar con lo

primero, la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna, tiene

relación con el ejercicio del poder

Seleccione una respuesta.

Page 36: Retroalimentación

a. Sin políticos no puede haber progreso en las ciudades libres

b. La política adquiere la doble dimensión de la conducción de seres humanos y la

administración de la cosa Pública.

Así

es.

c. La política es para los esclavos la manera de ser libres

d. La actividad humana es libre con la política

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

13 Puntos: 1

La Acción Comunal es una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad

civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a

partir del ejercicio de la democracia participativa. Como ente de participación ciudadana y

como figura básica de la democracia, basa su funcionamiento en ciertos principios. Cuál de los

siguientes principios esta relacionado con la afiliacion y retiro de un organismo comunal ?

Seleccione una respuesta.

a. Principio de participación

b. Principio de buena fe

c. Principio de igualdad

d. Principio de libertad Libres para ingresar o retirarse

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

El autoritarismo tambien se fija en politicas de educación a traves de una pedagogia reducida a

una relación instruccionista y homogenizadora. La mejor educación en un sistema democrático

será aquella que no fije de antemano horizontes de sentido, a menos que por tal se entienda el

propio proceso de autonomía y participación democrática.

Podemos afirmar que una educación democrática:

Page 37: Retroalimentación

Seleccione una respuesta.

a. El saber es despojado de su objeto formativo

b. Garantiza la autodeterminación del sujeto Si.

c. Se toman desiciones a espaldas de la comunidad educativa

d. Educar para obedecer la norma y la ley

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

15

Puntos: 1

Según Montesquieu el equilibrio de poderes es posible a través de su separación, en

legislativo, ejecutivo y judicial, con el propósito de garantizar la libertad política del ciudadano

y poner ciertos límites al despotismo. Para este autor:

Seleccione una respuesta.

a. Es necesario que el poder contenga al poder. Ese es su

pensamiento

b. Los poderes se deben separar para que haya oportunidades para

todos

c. La libertad política debe ser la que garantice el acceso a los

poderes

d. El poder ejecutivo debe primar sobre el judicial

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.