retroalimentacion

Download Retroalimentacion

If you can't read please download the document

Upload: lala-a-cabrera

Post on 02-Jan-2016

902 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Puntos: 2

    En el marco de la antropologa simblica se mencionan varias capacidades humanas que

    nos diferencian de otras especies, por lo tanto se puede plantear que:

    Seleccione una respuesta.

    a. El orden social del Homo Sapiens depende de los procesos de

    globalizacin y comunicacin.

    b. La complejidad del lenguaje es una de las caractersticas

    distintivas del Homo Sapiens.

    La respuesta es

    correcta!

    c. La cultura es un conjunto de smbolos creados y aprendidos a

    travs de la herencia bilgica.

    d. El lenguaje verbal es la nica posibilidad que tiene el Homo

    Sapiens para comunicarse.

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    2

    Puntos: 1

    Debido a los medios de comunicacin electrnicos la comunicacin a larga distancia es ms fcil, ms rpida y alcanza lo que antes eran zonas remotas, generado nuevos procesos de cambio cultural asociados a la globalizacin, es decir que los medios de comunicacin masivos impulsan una cultura del consumo que se difunde globalmente. En consecuencia, es posible afirmar que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los medios de comunicacin difunden nuevas formas de percibir y

    construir una mirada critica sobre los problemas sociales que se han

    generado entorno al consumismo desmedido.

    b. Los medios de comunicacin de masas afectan las formas como los

    nios aprenden su lenguaje dentro de los contextos escolares y difunden

    las estructuras socioculturales caractersticas de su localidad.

    c. Los medios de comunicacin son parte de un proceso de

    enculturacin en el cual las generaciones jvenes aprenden los procesos

    sociales, rituales y econmicos que los caracterizan como parte de un

    grupo humano.

    d. Los medios de comunicacin difunden informacin sobre productos,

    servicios, derechos, instituciones y estilos de vida que estimulan la

    participacin de los pueblos en la economa consumista mundial.

    La respuesta

    es correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

  • Puntos: 2

    El concepto de aculturacin se refiere a un mecanismo de cambio cultural que consiste en:

    Seleccione una respuesta.

    a. El intercambio entre sociedad igualitarias que basan su sustento

    econmico en la agricultura.

    b. El intercambio de mercancas provocado por los procesos de

    globalizacin y mundializacin de la cultura.

    c. El intercambio de bienes de lite y productos exclusivos para el

    uso en ceremonias religiosas.

    d. El intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo

    y continuado entre grupos humanos.

    La respuesta es

    correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    4

    Puntos: 2

    sabemos que existen diferentes tipos de aprendizaje y que algunos de los cuales los

    compartimos con otros animales. Sin embargo, nuestro aprendizaje cultural depende de la

    capacidad exclusivamente desarrollada por los humanos de utilizar smbolos. Por lo tanto:

    Seleccione una respuesta.

    a. Nuestra forma de aprendizaje depende exclusivamente de nuestra

    capacidad de observar a otros y as generar diversas estrategias

    sociales.

    b. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con la presencia de

    signos que no tiene una conexin natural con aquello a lo que

    representan.

    La respuesta es

    correcta

    c. Nuestra forma de aprendizaje se relaciona con las diversas culturas

    que ponen en tensin a los contextos globales.

    d. Nuestra forma de aprendizaje depende nicamente de la herencia

    biolgica que nos identifica como especie.

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    5

    Puntos: 1

    A partir de la lectura del cuento El etngrafo de Jorge Luis Borges, se puede inferir algunas

    actividades del quehacer antropolgico. Cul de las siguientes opciones caracterizan mejor

    el oficio de los antroplogos?

    Seleccione una respuesta.

  • a. El trabajo de

    campo

    Correcto. Para cualquier antroplogo es importante en su formacin

    y desempeo profesional, en algn momento de su carrera hacer

    trabajo de campo para comprender su oficio.

    b. El viaje y la

    aventura

    c. La

    investigacin

    bilgica

    d. La bsqueda

    del pasado

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 2

    Cuando se plantea que la cultura es aprendida, se puede afirmar que la gente:

    Seleccione una respuesta.

    a. Hace suyo, de manera paulatina, una sistema constituido por

    artefactos elaborados a lo largo de la evolucin humana.

    b. Hace suyo un conjunto o grupo de cdigos genticos que se

    transmiten de una generacin a otra, logrando as un cambio

    evolutivo.

    c. Hace suyo un proceso de aculturacin en el cual se definen las

    similitudes y diferencias de la vida ritual de un grupo humano.

    d. Hace suyo gradualmente un sistema previamente establecido de

    significados y de smbolos que utilizan para definir su mundo.

    La respuesta es

    correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    1

    Puntos: 1 En la temtica del hombre como problema en la antropologa filosfica pueden indicarse dos perspectivas de la condicin del animal humano, una en la que la desvinculacin con lo orgnico le otorga al hombre su carcter liberador y trascendente y otra donde su incompletud lo deja a merced de las:

    Seleccione una respuesta.

    a. Estructuras involutivas y paradjicas.

  • b. Estructuras del desarrollo y cultura.

    c. Estructuras de la cultura y sus instituciones. La respuesta es correcta!

    d. Estructuras de lo biolgico y conceptual. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Por qu se puede afirmar que: la antropologa no es una ciencia de lo extico y de lo

    singular.

    Seleccione una respuesta.

    a. Porque la antropologa es una disciplina social que se encarga de

    estudiar a los seres exticos de culturas lejanas, dndole forma a la

    nostalgia colonial.

    b. Porque la antropologa cuenta con una metodologa que permite el

    estudio de las culturas del pasado a partir de los documentos escritos

    que se mantienen hasta el presente.

    c. Porque la antropologa se vale de una metodologa sistemticamente

    comparativa que le permite descubrir las diferencias y similitudes entre

    diversas culturas.

    La respuesta

    es correcta!

    d. Porque la antropologa construye imgenes de las sociedades del

    pasado a partir de los restos materiales que se mantienen hasta el

    presente.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Cul de las siguientes ciencias sociales formula deducciones verificables acerca de las

    sociedades y de las culturas de los seres humanos, a partir de las observaciones sistemticas

    llevadas a cabo entre las sociedades de todo el mundo.

    Seleccione una respuesta.

    a. La ciencia Poltica

    b. La Sociologa

    c. La historia poltica y social

    d. La antropologa social o cultural La respuesta es correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 4

    Puntos: 1

    Cul de los siguientes temas es definido como el objeto de estudio de la Antropologa?

    Seleccione una respuesta.

    a. La diversidad cultural La respuesta es correcta!

    b. La Filosofa Oriental

    c. La Historia Universal

    d. La Biologa Humana Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1 Como enfoque la etnografa es una concepcin y prctica de conocimiento, a travs de la cual los antroplogos tratan de :

    Seleccione una respuesta.

    a. comprender los fenmenos pluriculturales desde la perspectiva

    de sus conocimientos.

    b. desarticular los fenmenos sociales desde la perspectiva de sus

    pensamientos.

    c. conocer los fenmenos biolgicos caractersticos de un grupo

    humano.

    d. comprender los fenmenos sociales desde la perspectiva de sus

    miembros.

    La respuesta es

    correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    La teora del sistema mundial de Wallerstein afirma que la globalizacin se relaciona

    fundamentalmente con la naturaleza del:

    Seleccione una respuesta.

    a. Socialismo.

    b. nacionalismo.

    c. comunismo.

    d. capitalismo. La respuesta es correcta!

  • Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 1 Las tradiciones culturales responden a las siguientes preguntas Cmo debemos hacer las cosas? Cmo interpretamos el mundo? Cmo distinguimos el bien del mal?. En consecuencia la cultura influye sobre las formas de pensamiento y el comportamiento de:

    Seleccione una respuesta.

    a. una sociedad determinada. La respuesta es correcta!

    b. un territorio indeterminado.

    c. una cultura bilgicamente predeterminada.

    d. un grupo humano industrializado. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Cuando se plantea que la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando

    sistemas especficos de significado simblico, Nos referimos al:

    Seleccione una respuesta.

    a. Aprendizaje gentico

    b. Aprendizaje cultural La respuesta es correcta!

    c. Aprendizaje Infantil

    d. Aprendizaje ldico Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Cuando se dice que el proceso de enculturacin unifica a las personas al proporcionarnos

    experiencias comunes, se puede inferir que la cultura es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Un atributo innecesario para la construccin de un sentido de

    comunidad y cohesin social

  • b. Un atributo caracterstico de diversas especies que transmiten sus

    conocimiento a travs de la observacin e interaccin social.

    c. un atributo aprendido que genera un sentido de cohesin social

    entre los diferentes individuos de un grupo humano.

    La respuesta es

    correcta!

    d. Un atributo individual que permite y demarca las diferencias entre

    los individuos de un grupo humano.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1 El antroplogo Clifford Geertz define la cultura como ideas basadas en:

    Seleccione una respuesta.

    a. el aprendizaje cultural y en smbolos. la respuesta es correcta!

    b. el desarrollo social y poltico.

    c. la relacin intercultural.

    d. el intercambio de ideas y artefactos. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1 Al plantear que las creencias culturales son compartidas se puede afirmar que los valores, los re-cuerdos, las esperanzas y las formas de pensar y actuar estn por encima de las diferencias existentes entre:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las personas La respuesta es correcta!

    b. Los pensamientos

    c. Los ideales

    d. Los imaginarios Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1 La adaptacin humana (el proceso por el que los organismos hacen frente a las tensiones medioambientales) implica una interrelacin entre:

    Seleccione una respuesta.

    a. la globalizacin y las costumbres.

    b. las creencias y la sociedad.

  • c. la biologa y la cultura. La respuesta es correcta!

    d. los territorios y la cultura. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Sabemos que los smbolos no tienen una relacin directa y natural con aquello que representan, por lo tanto responden a convenciones culturales, pero cuando vemos que l significado de un smbolo nacional, como la bandera de una pas, vara radicalmente entre sus habitantes, podemos decir que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los smbolos nacionales son parte de una estructura cultural de

    dominacin

    b. Los smbolos no siempre tienen el mismo significado dentro de

    la misma cultura

    La respuesta es

    correcta!

    c. Los smbolos, al igual que la bandera de un pas, tienen un solo

    y nico significado

    d. Los habitantes de este pas carecen del sentimiento y

    compromiso patritico

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    La expresin no somos seres pasivos condenados a seguir nuestras tradiciones culturales

    como robots programados nos plantea que:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las personas deben seguir como robots las tradiciones

    culturales en la cuelas nacieron

    b. La cultura es inamovible y las personas no pueden cambiarla

    c. Las personas estn condenadas a cumplir una funcin

    determinada dentro de su cultura

    d. Las personas pueden aprender, interpretar y generar cambios en

    su cultura

    La respuesta es

    correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

  • Puntos: 1 Las viejas escuelas funcionalistas como su nombre lo indica- buscaban las funciones que posibilitaban el orden del sistema social, en una analoga con las ciencias fsicas, las culturas eran entendidas como sistemas de:

    Seleccione una respuesta.

    a. represin

    b. capitalismo

    c. equilibrio La respuesta es correcta!

    d. interpretacin Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    El Antroplogo Clifford Gerrtz define a la cultura como: mecanismos de control; planos,

    recetas, reglas, construcciones, lo que los tcnicos en ordenadores llaman programas para

    seguir el comportamiento y estos programas son absorbidos por las personas a travs de la

    enculturacin en tradiciones particulares y les ayuda a guiar su comportamiento y

    percepciones a lo largo de la vida. Del prrafo anterior de puede deducir que:

    Seleccione una respuesta.

    a. La gente nace en diversos lugares del mundo y se ve enfrentada al

    procesos de globalizacin a partir del cual aprenden su cultura.

    b. La gente hace parte de una estructura cultural que guarda su

    coherencia a partir de las funciones dadas a cada uno de sus

    miembros.

    c. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente

    establecido de significados y smbolos que utilizan para definir su

    mundo.

    La respuesta es

    correcta!

    d. La gente suele aprender su cultura en las instituciones educativas

    definidas por los gobiernos para tal fin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 1

    Las cualidades inherentes a la constitucin de lo humano: su esencia fsica y/o metafsica;

    su constitucin corporal y/o espirituales; constituyen las preocupaciones de...

    Seleccione una respuesta.

  • a. La Antropologia Social

    b. La Antropologa Filosfica correcto

    c. El Antropocentrismo

    d. La Sociobiologia Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1 Qu tipo de ciencia es la Antropologa? Seleccione una respuesta.

    a. Pura

    b. Filosfica

    c. Humana CORRECTO

    d. Fctica Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Cul es el objetivo de la Sociobiologa?

    Seleccione una respuesta.

    a. Explicar las bases biolgicas del comportamiento humano, correcto

    b. Explicar el comportamiento de las culturas

    c. Explicar la evolucin biolgica de los humanos Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Darwin sugiri que el desarrollo del cerebro hizo posible:

    Seleccione una respuesta.

    a. La relacin entre naturaleza y cultura

    b. Adquirir la posicin bpeda

    c. La invencin del lenguaje y las herramientas. correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

  • Puntos: 1

    Qu significa para el anlisis de las culturas la condicin del hombre como animal

    simbolico?

    Seleccione una respuesta.

    a. Las culturas deberan ser analizadas con lenguajes matematicos

    b. Las culturas deberan ser analizadas como lenguajes o textos a interpretar Correcta

    c. Las culturas deberan ser analizadas desde sus banderas Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    El espritu para Scheler es: Seleccione una respuesta.

    a. El principio cognoscitivo y no evolutivo de lo humano Correcto

    b. el principio cognoscitivo y evolutivo de lo humano

    c. Un invento metafisico Felicitaciones

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Que factor influye en la aparicin del lenguaje?

    Seleccione una respuesta.

    a. Los gritos para cazar

    b. El desarrollo del cerebro Correcta

    c. La creatividad artistica Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1 Qu corrientes antropolgicas pueden esquematizarse? Seleccione una respuesta.

    a. evolucionistas,estructuralistas y subjetivistas

    b. estructuralistas, los culturalistas y racionalistas

    c. evolucionistas,estructuralistas y los culturalistas correcto

  • Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1

    Qu argumentos se dan en el debate biologa-cultura?

    Seleccione una respuesta.

    a. la gentica es la base material para el comportamiento de la humanidad vs

    la historia humana es un mito creado por culturas puntuales Correcta

    b. La biologia nos determina vs somos pura genetica

    c. la historia humana es un mito creado por culturas puntuales vs la

    humanidad es cultura

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1 Qu funciones realizan los sistemas simblicos?

    Seleccione una respuesta.

    a. Construyen lo real, dividen las organizaciones, regulan los

    comportamientos

    b. Construyen lo real, integran la comunidad, regulan los comportamientos Correcto

    c. Integran la comunidad, regulan los comportamientos, crean las leyendas Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    11

    Puntos: 1

    Qu es el rito?

    Seleccione una respuesta.

    a. Una rutina de diaria de una persona

    b. La puesta en practica del mito, su repeticion vivencial Correcta

    c. Una ceremonia sagrada

    d. Un carnaval de eventos festivos Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 12

    Puntos: 1

    Seale dos aspectos centrales del hombre en su relacion con la tecnologa:

    Seleccione una respuesta.

    a. El gusto por la tecnologia y su alienacion en ella

    b. El desplazamiento de los obreros y la dependencia de la tecnologia

    c. Su desarrollo de artefactos cada vez mas independientes de sus creadores y

    segundo la proyeccin inevitable de la conciencia en ellos Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Cul es el argumento foucaultiano respecto a la nocin hombre?

    Seleccione una respuesta.

    a. La humanidad trasciende la historia y la evolucion organica

    b. El hombre es una naturaleza universal

    c. El hombre es una forma historica del pensamiento, tambien desaparecer Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos: 1

    Qu piensa el constructivismo acerca del cuerpo?

    Seleccione una respuesta.

    a. El cuerpo esta geneticamente determinado

    b. El cuerpo es una aleacion de la biologia con la cultura

    c. El cuerpo es un producto de las relaciones culturales Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos: 1 Durante cientos de miles de aos la gente ha compartido las capacidades sobre las que descansa la cultura.

    Estas son el aprendizaje, el pensamiento simblico, la manipulacin del lenguaje y el uso de herramientas y

    de otros productos culturales para organizar sus vidas y hacer frente a sus entornos. Todas las poblaciones

    humanas tienen la capacidad de simbolizar y de este modo crear y mantener la cultura. Basados en esta

    informacin podemos afirmar que: Seleccione una respuesta.

  • a. El desarrollo de las civilizaciones y la generacin de sistemas econmicos

    es lo que mantiene la cultura

    b. Los procesos de simbolizacin se adquirieron posteriormente al uso de

    herramientas y estas contribuyeron a crear y mantener la cultura. correcto

    c. Todos los animales viven en grupo y poseen una primitiva organizacin

    social, por lo mismo tienen un asomo de cultura para defender su entorno.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 1 Cul de los siguientes pensadores propuso que lo virtual responda a una cualidad intrnseca de lo propiamente humano.

    Seleccione una respuesta.

    a. Bergson Henri

    b. Pierre lvy La respuesta es correcta!

    c. Adorno Theodor

    d. Michel Foucault Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Los sistemas simblicos son una red de mecanismos extra corporales articulados a la

    corporalidad. Mecanismos cuyo funcionamiento son cdigos o estructuras de signos que

    constituyen:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los modos de relacin entre las disciplinas.

    b. Los modos de relacin entre las personas. La respuesta es correcta!

    c. Los medios de comunicacin entre las disciplinas.

    d. Los medios de interrelacin entre las comunidades. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

  • Cuando se abordan temticas coma las divisin sexual del trabajo, la jerarquizacin entre

    hombre y mujer y la construccin de sentidos cultural sobre la idea de lo femenino o lo

    masculino nos referimos a las:

    Seleccione una respuesta.

    a. Relaciones sociales

    b. Relaciones morales

    c. Relaciones ticas

    d. Relaciones de gnero La respuesta es correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Cuando halamos de globalizacin nos referimos a un proceso cultural, econmico y de

    informacin en el cual las fronteras entre los pases, aparentan, ser menos evidentes y las

    relaciones entre los habitantes ms cercanas. En este proceso han influido los avances

    cientficos y tecnolgicos que han generado importantes cambios en:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las estructuras y relaciones del poder nacional.

    b. Los medios de comunicacin y la evolucin humana.

    c. Las estructuras evolutivas y la vida religiosa.

    d. Los medios de comunicacin masiva y de transporte. La respuesta es correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Los sistemas simblicos integran a los miembros de una colectividad social, condicionando

    la reproduccin del grupo mismo, es decir las formas de pensar, actuar y sentir que se

    prolongaran en las distintas:

    Seleccione una respuesta.

    a. Disciplinas.

    b. Sociedades.

    c. Sistemas.

    d. Generaciones. La respuesta es correcta!

  • Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Cuando la antroploga Margaret Mead encontr, luego de sus estudios en sociedades de

    Nueva Guinea, que no todas las sociedades se organizan patriarcalmente como las culturas

    occidentales y por ende las formas de sujecin asignadas por las funciones del gnero no

    son naturales, logro argumentar que:

    Seleccione una respuesta.

    a. El gnero es un orden de carcter universal.

    b. El gnero no depende de la cultura.

    c. El gnero es una dimensin natural.

    d. El gnero es una construccin cultural. La respuesta es correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 1 Desde la perspectiva de Pierre Lvy Qu es un espacio antropolgico?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es un sistema de proximidad (espacio) propio del mundo

    poltico (antropolgico)

    b. Es un sistema de proximidad (espacio) propio del mundo

    humano (antropolgico)

    La respuesta es

    correcta!

    c. Es un sistema de informacin (espacio) propio del mundo

    cultural (antropolgico)

    d. Es un sistema de distancia (espacio) propio de la biologa

    humana (antropolgico)

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    En las sociedades contemporneas las identidades cambian debido a las tensiones

    socioculturales que enfrentan constantemente, dichos cambios tambin influyen sobre las

  • formas como una sociedad ordena sus relaciones de genero. Por lo tanto, se puede afirmar

    que las categoras de identidad sexual:

    Seleccione una respuesta.

    a. No son asignadas ni determinadas, nicamente, por la

    biologa

    La respuesta es

    correcta!

    b. No se relacionan con los deseos de los seres humanos

    c. Corresponden al orden bilgico y evolutivo de la especie

    d. Dependen exclusivamente de la biologa que caracteriza a la

    especie

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1 Las naciones que han dejado que la globalizacin les sea manejada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones econmicas internacionales se han visto enfrentadas a:

    Seleccione una respuesta.

    a. procesos con una mejor cobertura social.

    b. procesos con los mejores resultados sociales.

    c. procesos con resultados no tan buenos para su sociedad. La respuesta es correcta!

    d. procesos con un resultado equitativo Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Simone de Beauvoir afirm que la mujer no naca sino que se hacia, con lo cual inicio un movimiento junto a muchas otras mujeres por el derecho femenino a construir las caractersticas de su rol y no que este fuera determinado como una categora natural producto de la biologa: La funcin reproductiva y por ende de la crianza y atencin de los hijos. A partir del prrafo anterior se puede inferir que: Seleccione una respuesta.

    a. El rol social, poltico e histrico de las mujeres no depende, ni es

    determinado por una categora natural

    La respuesta es

    correcta!

    b. La vida social de las mujeres se limita a su funcin reproductiva

    producto de su constitucin biolgica

    c. Las mujeres son bilgicamente inferiores, por lo tanto solo

    pueden atender a los hijos

    d. El rol femenino, en nuestra sociedad, es biolgicamente inferior

    y por lo tanto carecen de derechos

  • Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1 Cual de los siguientes personajes en 1995 observo que la historia del uso inicial y principal del ciberespacio estuvo marcada por los organismos de defensa norteamericanos, la gente del mundo acadmico y las empresas.

    Seleccione una respuesta.

    a. Michel Foucault

    b. Charles Chaplin

    c. David Hess La respuesta es correcta!

    d. Dustin hoffman Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1 Pierre Lvy desarrolla la hiptesis de que un nuevo espacio antropolgico, el Espacio del conocimiento, se abre hoy y que podra bien gobernar los espacios anteriores que son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las redes, el Territorio y el Espacio mercantil.

    b. La Tierra, la sociedad y el Espacio.

    c. La Tierra, el Territorio y el Espacio mercantil. La respuesta es correcta!

    d. Las redes, el Territorio y el Espacio mercantil. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1 El lenguaje no es algo tan fijado ni preciso en el ciberespacio como lo es cuando se escribe para un texto impreso, porque a los ciberescritores :

    Seleccione una respuesta.

    a. No les preocupan las tipografas como a los que escriben para

    una publicacin.

    La respuesta es

    correcta!

    b. Les preocupa ms el proceso de edicin y divulgacin.

    c. Les preocupa el alcance que pueden tener sus textos.

    d. No les preocupa ser entendidos a la hora de escribir. Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 8

    Puntos: 1 En trminos generales la globalizacin como tal, ha sido manejada mediante procedimientos antidemocrticos y desventajosos para las naciones en desarrollo, especialmente las que son:

    Seleccione una respuesta.

    a. pobres La respuesta es correcta!

    b. ricas

    c. productivas

    d. potencias econmicas Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1 Las naciones que han manejado la globalizacin por s mismas, como las del este de Asia, se han asegurado en trminos generales de obtener: Seleccione una respuesta.

    a. grandes beneficios para las clases sociales menos

    favorecidas.

    b. grandes beneficios para las clases sociales altas.

    c. grandes beneficios y de distribuirlos segn los bienes que se

    tengan.

    d. grandes beneficios y de distribuirlos con equidad. La respuesta es

    correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1 Segn la teora de Pierre Lvy a partir del neoltico con la agricultura, la ciudad, el Estado y la escritura se crea un segundo espacio, el Territorio. Este segundo espacio no suprime la gran Tierra nmada, sino que la recubre parcialmente y trata de:

    Seleccione una respuesta.

    a. hacerla activa y analizarla.

    b. dominarla y cuestionarla

    c. centralizarla y analizarla.

    d. sedentarizarla y domesticarla La respuesta es correcta!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 1

    Puntos: 1

    Qu funciones realizan los sistemas simblicos?

    Seleccione una respuesta.

    a. Construyen lo real, dividen las organizaciones, regulan los comportamientos

    b. Integran la comunidad, regulan los comportamientos, crean las leyendas

    c. Construyen lo real, integran la comunidad, regulan los comportamientos Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1 Cul es la importancia de los sistemas de regulacin en las comunidades?

    Seleccione una respuesta.

    a. La regulacin esta asociado ntimamente al tema de las culturas y su

    autonoma para legislarse en la defensa de su territorio Correcto

    b. Negar cualquier intervencion del Estado en su territorio

    c. Disolver su legislacion para integrarse al estado Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Qu es un sistema socio-tcnico?

    Seleccione una respuesta.

    a. El enfrentamiento de el obrero con las maquinas

    b. El concepto del sistema socio-tcnico fue establecido para enfatizar la

    correlacin recproca entre los hombres y las mquinas Correcta

    c. La correlacion instrumento-maquina Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Cul es la hiptesis de Sapir-Worf?

  • Seleccione una respuesta.

    a. Las culturas son un resultado de la evolucion biologica

    b. El lenguaje no influye sobre la realidad percibida

    c. que los lenguajes de cada cultura determinan la realidad de lo que perciben

    sus miembros Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    En qu consiste una prctica colonial?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es una practica de territorializacin en los propios y en los ajenos

    colonizando sus vidas y sus espacios, esa dinmica se realiza mediante una

    red de dispositivos polticos, sociales, blicos y discursivos

    Correcta

    b. Es un modo de progreso de las civilizaciones

    c. Es una necesidad de la expansion tecnologia y social Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1 Cmo se relaciona la comunicacin, el lenguaje y la tecnologa en una cultura?

    Seleccione una respuesta.

    a. Son fases en contradiccion del desarrollo humano

    b. No afectan en nada la naturaleza de la humanidad

    c. Interactuan entre si para constituir el pensamiento y la corporalidad

    humanas Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Cul es la discusin acerca del lugar segn Escobar?

    Seleccione una respuesta.

    a. El lugar es local, ancestral vs es global y circunstancial Correcta

    b. Ninguna de las anteriores

  • c. Un lugar es cualquier parte Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Cules son las caractersticas de un lugar antropolgico, segn Auge?

    Seleccione una respuesta.

    a. Un lugar antropologico es relacional, historico y es accidental

    b. Un lugar antropologico es global, fugaz y posee identidad

    c. Un lugar antropologico es relacional, historico y posee identidad Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1

    Cul es el debate entre el hombre y la maquina?

    Seleccione una respuesta.

    a. Adoradores de las mquinas vs. destructores de mquinas

    b. La mquina es una forma de alienacion vs. la mquina es un extension

    evolutiva de la humanidad Correcto

    c. La mquina es un organismo vivo vs. la mquina es una monstruosidad

    humana

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    Qu significado tiene que el gnero sea una construccin cultural?

    Seleccione una respuesta.

    a. Solo existen dos elecciones de genero femenino o masculino

    b. Las personas no pueden elegir su identidad de genero

    c. Las funciones del genero no son naturales y por ende elegibles en el marco

    de el deseo de los sujetos Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 11

    Puntos: 1

    Qu encontr Mead en las sociedades de Nueva Guinea?

    Seleccione una respuesta.

    a. Que los hombres son naturalemte proveedores

    b. Que las mujeres son instintivamente maternales

    c. Que las funciones de los generos en las culturas son un constructo y no una

    predisposicion biologica Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1

    Qu es un sistema socio-tcnico?

    Seleccione una respuesta.

    a. El enfrentamiento de el obrero con las maquinas

    b. La correlacion instrumento-maquina

    c. El concepto del sistema socio-tcnico fue establecido para enfatizar la

    correlacin recproca entre los hombres y las mquinas Correcta

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Qu es lo virtual segn Levi?

    Seleccione una respuesta.

    a. Es el nudo de tendencias o fuerzas que acompaan una situacin, un

    acontecimiento, un objeto o cualquier entidad humana Correcto

    b. Es el proceso de simulacion digital de una situacion real

    c. Es un producto fantasioso de la de la imaginacion humana Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos: 1

    Cual es la caracteristica del saber antropologico?

    Seleccione una respuesta.

    a. El conocimiento de la diferencia cultural Correcta

  • b. La evolucion

    c. Estudiar los restos humanos Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos: 1

    Qu son los sistemas simblicos?

    Seleccione una respuesta.

    a. Son las organizaciones a las que se afilia un individuo para ser miembro

    social

    b. Son los ambientes ecologicos donde vive una cultura

    c. Son esquemas de integracin con procesos de comunicacin para constituir

    un sentido de realidad del mundo sociocultural Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.