retroalimentación

32
1 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Varios grandes teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la sociología como nueva ciencia. Este grupo de personas conforman el núcleo básico de lo que generalmente se conoce como padres o pioneros de la Sociología entre los cuales se pueden mencionar: Seleccione una respuesta. Jurgen Habermas. Camilo Torres y Alfred Schutz. Michel Foucault y Robert Merton. Augusto Comte y Emilio Durkheim. Muy bien, excelente respuesta Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Los actores sociales tienden a comportarse de acuerdo a unos patrones y pautas de actuación establacidas, esto es lo que se conoce con el nombre de rol. Cada rol social implica determinadas formas de comportarse y de actual y todo el mundo espera que los individuos se adapten a las características de sus roles. De los siguientes señale cual no es un rasgo o elemento fundamental de los roles: Seleccione una respuesta. Forman parte del sistema de autoridad más amplio e implican el cumplimiento de deberes y obligaciones. El desempeño de los diversos roles implica posiciones sociales diferentes. Forma parte de un círculo que supone un conjunto de relaciones de interacción concretas. Sisitemas de reproducción y socialización de Correcto: esta es la respuesta ya que la

Upload: lala-a-cabrera

Post on 29-Dec-2015

1.301 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retroalimentación

1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Varios grandes teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la

sociología como nueva ciencia. Este grupo de personas conforman el núcleo básico de lo

que generalmente se conoce como padres o pioneros de la Sociología entre los cuales se

pueden mencionar:

Seleccione una respuesta.

Jurgen Habermas.

Camilo Torres y Alfred Schutz.

Michel Foucault y Robert Merton.

Augusto Comte y Emilio Durkheim. Muy bien, excelente respuesta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Los actores sociales tienden a comportarse de acuerdo a unos patrones y pautas

de actuación establacidas, esto es lo que se conoce con el nombre de rol. Cada rol social

implica determinadas formas de comportarse y de actual y todo el mundo espera que los

individuos se adapten a las características de sus roles.

De los siguientes señale cual no es un rasgo o elemento fundamental de los roles:

Seleccione una respuesta.

Forman parte del sistema de autoridad más

amplio e implican el cumplimiento de deberes

y obligaciones.

El desempeño de los diversos roles implica

posiciones sociales diferentes.

Forma parte de un círculo que supone un

conjunto de relaciones de interacción

concretas.

Sisitemas de reproducción y socialización de Correcto: esta es la respuesta ya que la

Page 2: Retroalimentación

los individuos. definición no corresponde a rol sino a

institución

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe

analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la

respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si De la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Tesis: Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) se les ha denominado

como los socialistas utópicos. De sus teorías partieron para crear el Socialismo Científico

cuyo fundamento era el de acabar con el capitalismo a través de la revolución armada y

crear un nuevo orden donde no existiera la propiedad privada ni la diferencia de clases

sociales ni la explotación de los trabajadores llamados clase proletaria.

POSTULADO I: El capitalismo salvaje como se le denomina hoy día, era el gran arquetipo

social y económico al que debían enfrentar a través de la entronización mental colectiva.

POSTULADO II: La mancomunión de los pueblos, de las sociedades por medio de una

economía solidaria y responsable de los demás era una de las banderas que la utopía social

esgrimía.

Seleccione una respuesta.

De la tesis se deduce el postulado

I.

De la tesis sólo se deduce el

postulado II.

De la tesis se deducen los

postulados I y II.

Muy bien: Los dos postulados hacen referencia a la

tesis de los socialistas utópicos..

Ninguno de los postulados se

deduce de la tesis.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Page 3: Retroalimentación

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El método científico se caracteriza por la sistematicidad de su procedimiento,

característica que debió adoptar la sociología para convertirse en ciencia. Uno de los

siguientes pasos no hace parte de éste método. (Señale la opción correcta).

Seleccione una respuesta.

Racionalidad.

Reciprocidad.

Muy Bien: la reciprocidad consiste en la correspondencia mutua de una

persona o cosa con otra, y la sociología se encarga del estudio de las

relaciones entre las personas, o individuos por lo cual esta opción no

hace parte del método

Metodicidad.

Objetividad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La Sociología inicialmente fue denominada por Augusto Comte como Física

Social pero posteriormente se le dio el nombre que tiene actualmente. La primera escuela o

teoría cuyo pionero es Augusto Comte se denomina:

Seleccione una respuesta.

Etnometodología.

Estructuralismo.

Positivismo. Muy bien es la respuesta adecuada

Funcionalismo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Page 4: Retroalimentación

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Para Comte el Positivismo es una forma de analizar la realidad: se pretende

analizar los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u

otros aspectos personales del investigador. De lo anterior podemos inferir que:

1. El positivismo pretendía derribar antiguas estructuras epistemológicas de ver el mundo.

2. El positivismo pretendía convivir con las mismas estructuras epistemológicas reinantes.

3. El positivismo pretendía trazar las bases para analizar científicamente los hechos

sociales.

4. El positivismo pretendía aunar esfuerzos económicos y religiosos para cambiar el

mundo.

Seleccione una respuesta.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

Correcto. El positivismo sembró las bases para que se abordaran de

manera científica los hechos sociales a través de la sociología como

ciencia, y de esta manera derrumbar la visión unidireccional como era

vista y estudiada la sociedad y sus interrelaciones.

1 y 2 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

1

Page 5: Retroalimentación

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: La base de toda ciencia empírica es la observación PORQUE es a partir de la

identificación de las similitudes y diferencias observadas como se establecen las

generalizaciones que permiten identificar las leyes que rigen los fenómenos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Muy bien, es la

respuesta correcta

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón

NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: El Sociólogo estudia los fenómenos sociales recurrentes PORQUE es tarea del

investigador social presentar el orden cronológico histórico en el que se dan los hechos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Muy bien; esta es

la respuesta

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 6: Retroalimentación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Según el autor Nicolás Timasheff, la sociedad es un conjunto de seres humanos que tienen

interdependencia y ese es especificamente el objeto de estudio de la Sociología.De lo

anterior se puede concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. La Filosofía Social y la Sociología son ciencias que tienen

el mismo objeto de estudio y utilizan igual método científico

de estudio.

b. La Sociología tiene un objeto de estudio específico que lo

diferencia de las otras ciencias sociales y biológicas como la

historia, la Antropología y la Fisiología.

Correcto: La Sociología

como ciencia tiene un

objeto de estudio

específico.

c. La Sociología se ocupa de la estructura corporal de los

seres humanos, y los clasifica en variedades, formando

grupos nominales o estadísticos de individuos que presentan

rasgos distintivos hereditarios y externos similares.

d. La Sociología se interesa por los procesos mentales de los

individuos, sus sentimientos, reacciones y estímulos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

De acuerdo con el autor Nicolás Timasheff, existen tradicionalmente 3 maneras de abordar

el surgimiento de los diferentes enfoques teóricos de la Sociología excepto: (señale el que

no corresponde):

Seleccione una respuesta.

a. Según la sucesión histórica de su

aparición.

b. Según el tipo de solución teórica

a los problemas sociales.

c. Según las zonas geográficas en

las que viven sus autores.

d. Clasificar los autores según la

cantidad de libros escritos.

Muy bien: la cantidad nunca puede ser mejor que

la calidad y esta sería una clasificación absurda

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Page 7: Retroalimentación

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el texto sobre las teorías sociológicas se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

La Sociedad es fácil de comprender y explicar por lo

cual no es necesario profundizar en las diferentes

miradas para entender los problemas sociales.

Todos los teóricos sin importar el enfoque tienen una

concepción idéntica de la Sociedad por lo cual es

sencillo definirla.

No se necesita la generalización ni la abstracción para

explicar los fenómenos sociales.

Las diferentes teorías sociológicas presentan

explicaciones en algunos casos similiares y en otros

contradictorias sobre lo que es la sociedad, en

concordancia con sus marcos teóricos.

Excelente respuesta: la

Sociedad es tan compleja que

existen muchas miradas para su

explicación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: Se puede afirmar que las teorías sociológicas son diferentes enfoques para el

análisis de un fenómeno social PORQUE las Escuelas se diferencian unas de otras por las

categorías que utilizan y el significado que dan a cada concepto.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto, esta es

la respuesta

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 8: Retroalimentación

1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Según el positivismo, los hechos sociales se deben analizar como ”cosas”

independientemente del investigador que las estudia. De acuerdo con este postulado, entre

el investigador y lo investigado se presenta una relación que se puede describir de la

siguiente manera:

Seleccione una respuesta.

a. Objeto (Realidad estudiada); disciplina (enfoque

seleccionado)

b. Sujeto (investigador que estudia; Estructura Social

(instituciones existentes)

c. Sujeto (investigador que estudia; objeto (realidad

investigada)

Muy bien, es la respuesta

adecuada

d. Sujeto (investigador que estudia; sujeto ( individuos

estudiados)

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos

socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.

De lo anterior se deduce que:

Seleccione una respuesta.

a. El psicólogo es el principal agente de socialización en la

vida de los individuos por lo cual es importante que cada

persona tenga su psicólogo propio independientemente de

sus condiciones económicas.

b. Uno de los principales agentes de socialización primaria

es la familia porque posee un rol primordial ya que es el

primer nivel social al que tenemos acceso.

Muy bien; la familia es el

primer escenario de

socialización de los

individuos.

c. Las redes sociales como Facebook y Twiter son los

principales agentes de socialización primaria a través de los

cuales el individuo puede adaptarse a la Estructura Social

Page 9: Retroalimentación

en la que vive.

d. El partido político al que pertenece cada individuo es un

agente primario de socialización.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Estructura Social: “este concepto parte del supuesto de que la realidad no es

caótica, por el contrario predomina la estabilidad entre los elementos que la componen.

Dicha estabilidad no debe ser asociada a estructuras rígidas y estáticas, por el contrario el

carácter dinámico prevalece en la mayoría de ellas. En toda sociedad humana puede

identificarse una estructura social con un mayor o menor grado de complejidad. El

concepto de estructura puede definirse como un conjunto de relaciones de unidades

pautadas relativamente estables, estas unidades son los actores sociales que participan en el

sistema social desempeñando roles respecto a otros actores” (Tallcot Parsons).

Del anterior enunciado se deduce que:

Seleccione una respuesta.

a. La estructura es entendida como un sistema de relaciones

sociales reguladas y pautadas, que prevalecen a los individuos

concretos y los anteceden.

Muy bien, es la

respuesta

adecuada

b. Los roles de los actores sociales están determinados por la

estabilidad que prevalece en la sociedad.

c. La estructura de la sociedad es rígida por lo cual siempre se

considera estable y sin disfuncionalidad.

d. La estructura social es un conjunto de relaciones sociales

relativamente simples y fáciles de interpretar.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El Funcionalismo es una Escuela basada en la Estructura posteriór al

Positivismo de Augusto Comte y Emilio Durkheim. Uno de los principales conceptos que

maneja la Escuela es el de Rol cuyo significado es:

Seleccione una respuesta.

Page 10: Retroalimentación

a. El papel que cada individuo ejerce en una

determinada institución ya sea la familia, la

universidad, el Estado entre otros.

Muy bien; de acuerdo con la teoría un

individuo puede tener varios roles según

la institución de la que estemos hablando

b. La Estructura Social formada por las

diferentes instituciones que existen en una

sociedad determinada.

c. La acción social determinada por el

estatus.

d. La función que desempeña cada individuo

en Sociedad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

En concordancia con el postulado del Funcionalismo, la sociedad está conformada por una

serie de instituciones como la Escuela, el Ejército y las Universidades que integran la

Estructura PORQUE para el Marxismo es fundamental el estudio de la lucha de clases entre

los dueños de los medios de producción y quienes solo tienen su fuerza de trabajo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS

y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

d. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto; tanto la razón como la

explicación son verdaderas pero la

razón no explica la afirmación

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

Page 11: Retroalimentación

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Las propuestas basadas en el individuo son aquellas que el investigador es el sujeto

observador, pero los investigados son considerados como sujetos sociales, es decir personas

que están permanentemente razonando y reflexionando, incluso como consecuencia de la

investigación misma PORQUE el investigador es tomadocomo un sujeto, es decir, capaz de

reflexiona r y razonar,mientras que los hechos sociales, al ser vistos como cosas no se

supone que piensen, razonen ni reflexionen.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Muy bien, la afirmación es

verdadera pero la razón es

falsa

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Las propuestas basadas en la Estructura como el positivismo y el funcionalismo son

escuelas que parten de la generalidad para llegar a las particularidades PORQUE estudian

los fenómenos sociales a partir de la observación de los hechos sociales.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Muy bien; es la

respuesta correcta

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Page 12: Retroalimentación

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón

NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Al revisar los contenidos de la primera unidad y con base en el documento de

apoyo para la presente lección se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Existen propuestas Subjetivas basadas en la

Estructura y Objetivas basadas en el Sujeto.

b. Existen diferentes miradas para el análisis de los

fenómenos sociales: Unas basadas en la Estructura,

otras basadas en el Sujeto y aquellas que toman

conceptos de unas y otras denominadas propuestas

de Síntesis.

Existe solo una manera deabordar

los fenómenos sociales

denominada Positivismo ya que

es la única objetiva que se basa

en los hechos.

c. Existen muchos enfoques y teorías para el estudio

de los fenómenos sociales pero solamente tienen

validez aquellas que permiten la aplicación de

fórmulas estadísticas desde lo general hacia lo

particular.

d. Las únicas propuestas válidas hoy en día para

analizar los hechos sociales son el Interaccionismo

Simbólico; la Etnometodología y la Fenomenología.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

El interaccionismo simbólico es una teoría basada en la Estructura PORQUE según esta

escuela de pensamiento los individuos se relacionan entre sí interpretando mutuamente los

signos con los que se comunican frente a frente.

Page 13: Retroalimentación

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto: la afirmación es

falsa pero la razón es

verdadera.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales

de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad se

denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Proceso de comunicación e información.

b. Proceso linguistico y de interpretación.

c. Proceso de Socialización. Muy bien, es la respuesta

adecuada

d. Procesos de asociación y consolidación de grupo.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La Organización Mundial de la Salud-OMS, en sus reportes del año 2012

menciona que “durante los últimos decenios, la violencia contra la mujer ha dejado de ser

un problema privado para ser reconocido y tratado como un problema público”. Igualmente

afirma, que ésta ha traído consigo diferentes implicaciones sociales e individuales: mujeres

Page 14: Retroalimentación

entre 16-49 años víctimas de acoso y abuso sexual; otras han sido amenazadas e insultadas

por su pareja o han visto la destrucción de su propiedad personal. Frente a ello, trabajar en

medidas e iniciativas preventivas para poner fin a la violencia contra la mujer implicaría:

Seleccione al menos una respuesta.

La incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y

programas que promueva la igualdad de género.

Muy bien, es

cierto

Prestar apoyo al trabajo realizado por las organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales para erradicar la violencia contra

la mujer.

Es correcto

Mantener la posicion de la mujer como ama de casa para evitar las

desigualdades que se presentan en el trabajo. y enseñarles defensa

personal.

Publicar las estadísticas que demuestran el maltrato de la mujer a nivel

mundial.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El materialismo histórico es una propuesta epistemológica que sustenta la teoría

del marxismo, esta propuesta entiende que las relaciones sociales son las que permiten la

construcción y la comprensión de una realidad, puesto que al dinamizarse a partir del

trabajo, los sujetos sociales forman conciencia de su historia, de su entorno, de su contexto.

Lo anterior se lo puede explicar a través del siguiente ejemplo:

Seleccione una respuesta.

El paso del mono al hombre, se presento entre otras cosas porque éste

pudo comprender y reflexionar sobre el uso de las herramientas, del

fuego y de la domesticación de animales.

Muy bien. Es

la respuesta

Hegel es un filósofo idealista que plantea que la idea es la que permite

y define las relaciones y la historia como construcción del hombre.

Para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la familia la

hace la naturaleza, en donde la Sierra es padre y madre de la

humanidad.

El horóscopo le permite al hombre pensar y decidir su futuro para

definir sus relaciones, su trabajo y su futuro.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Page 15: Retroalimentación

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: “Alguna vez leí la historia de un grupo de hombres que ascendían cada vez más

por una desconocida y ya de por si alta torre. Las primeras generaciones lograron subir a la

quinta planta, las segundas a la séptima, las terceras hasta la décima. Con el tiempo, los

descendientes llegaron al centésimo piso. Y entonces se vino a bajo la escalera. Los

hombres se instalaron en la centésima planta y con el tiempo se olvidaron que sus

antepasados habían vivido siempre en un piso inferior y no recordaban más como habían

llegado a esa altura. Se veían así mismos y al mundo desde la perspectiva de esa planta, sin

saber cómo se había llegado hasta allí. Más aún, consideraban como simplemente humanas

las representaciones que se hacían desde la perspectiva de su planta” (Norbert Elias).

Según este texto el autor quiere manifestar que:

Seleccione una respuesta.

Las sociedades tienen una cantidad de gente que sobra y por eso se

presenta el principio de Darwin, en el que las sociedades más

avanzadas son las que sobrevivirán, porque son las que están mejor

dotadas.

Las sociedades pierden la noción de que las representaciones del

mundo nacen en el pasado y no se dan cuenta que estas vienen de

épocas muy remotas del proceso social que en algún momento de la

historia se dejan a un lado.

Correcto¡¡¡¡¡¡¡¡

Las sociedades antiguas iniciaron unos procesos arquitectónicos muy

ambiciosos que fueron pasando de generación en generación hasta que

se destruyeron las primeras cosas que ellos habían fabricado pero la

sociedad inició como un punto cero desde lo que quedó en pie.

En los procesos culturales se deben ir eliminando, llegado cierto

tiempo, las formas más antiguas de la sociedad para a partir de allí ver

como se interpreta el mundo que nos tocó vivir.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,

Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

Page 16: Retroalimentación

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Sociológicamente nos referimos al concepto de socialización cuando los niños desarrollan

una conciencia de las normas y valores y adquieren un sentido definido del Yo, PORQUE

se desarrolla un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales

de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación. Correcto

la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón no es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Pierre Boudieu analiza la cultura desde la perspectiva perspectiva de los

campos en donde establece que las clases se diferencian por su relación con la producción,

por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el aspecto simbólico del consumo. De

lo anterior se deduce que:

Seleccione una respuesta.

La clase hegemónica se perpetúa en el campo económico, pero

se legitima en el campo cultural.

Muy bien, es la

respuesta correcta

La clase obrera es la que legitima el valor de las obras de arte.

La hegemonía de una cultura está determinada por la cantidad

de obras de arte que se exponen en los museos.

En los paises desarrollados la cultura está determinada por lo

que definen las culturas populares.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Page 17: Retroalimentación

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Según Bourdieu "la correspondencia entre estructuras sociales y estructuras

mentales no se limita a definir nuestra percepción política del mundo social; también

cumple funciones eminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros

instrumentos de conocimiento; también son instrumentos de dominación (ideología para

Marx). En su calidad de operadores de integración cognoscitiva, promueven por su propia

lógica, la integración social de un orden arbitrario.

Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retoma a Marx pero que lo

supera al afirmar que:

Seleccione una respuesta.

Los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la realidad sino que

también contribuyen a construirla, esto nos permite afirmar que es

posible dentro unos límites transformar el mundo transformando su

representación.

Correcto¡¡¡¡¡

Los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidad y son instrumentos

de dominación por esto hay que transformar la realidad para transformar

el proceso ideológico.

Los sistemas simbólicos son procesos de construcción social y que son el

reflejo de la realidad material es decir donde se dan las verdaderas

relaciones sociales.

La cultura de masas es la expresión concreta de los mecanísmos de

dominación a través de la ideología de las clases populares.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Dentro de las propuestas de sintesis planteadas por la Unidad 1 del módulo de sociología,

econtramos autores contemporaneas tales como:

1. Alane Turaine

2. Max Weber

3. Pierre Bourdieu

Page 18: Retroalimentación

4. Rosa Luxemburgo

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

Muy bien: es la opción que corresponde ya que los dos autores son

representantes de las propuestas de síntesis.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: En La franja Amarilla, william Ospina afirma: ”El primer asunto es, pues,

preguntarse si de verdad la sociedad colombiana vive una situación excepcionalmente

trágica, si es tan distinta esta realidad de la del resto de los países, o al menos de los países

del llamado tercer mundo. Mi respuesta es que sí” una de las razones se debe a que:

Seleccione una respuesta.

La situación es excepcional debido a que tiene un litigio

territorial con Nicaragua.

La situación es excepcional ya que no somo europeos y

nuestra moneda es el peso, la cual está por debajo de las

monedas del mundo.

La situación es excepcional porque hace 8 años la

selección Colombia no clasifica al mundial de Futbol.

La situación es excepcional ya que la clase dominante

vive niveles de opulencia, mientras el país vive niveles

muy altos de criminalidad.

Correcto. Responde a lo

plantado por William Ospina

en el texto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,

Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

Page 19: Retroalimentación

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Orlando Fals Borda desde sus primeros estudios tuvo una vocación dirigida a

los estudios rurales, lo que resulta en varios textos sobre la violencia en Colombia y la

cultura regional PORQUE La sociología la fundaron Abogados y economistas que se

interesaron por las finanzas del país.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero

la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es

una proposición FALSA.

Muy bien: la afirmación es

verdadera pero la razón es una

proposición falsa.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta

de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Pierre Bordieu acuña un concepto fundamental para la sociología ”Habitus”, parte principal

de su teoria; este concepto se evidencia en la realidad social cuando:

Page 20: Retroalimentación

1. Se manifiestan conductas culturales determinadas, por ejemplo: Las personas con

ingresos altos en un restaurante prefieren generalmente comer acompañado de Vino que

acompañados de refajo.

2. Se analizan los juegos olímpicos ya que la tabla de medallería es bastante concentrada,

por ejemplo: Estados Unidos y China están siempre en el Primer nivel.

3. Se evidencia enlos gustos y en la escogencia de las amistades, ya que éstas están

mediadas por las condiciones que pueden brindar en cuanto a la acumulación de capitales

(simbólicos, sociales, etc), por ejemplo: las amistades del hijo de un empresario

probablemente sean también hijos de empresarios o de pocisiones dominantes en la

sociedad.

4. Existen dificultades del sistema de salud ya que la privatización hace que los hospitales

públicos sean gratuitos o se pague poco, por ejemplo: El Hospital San juan de Dios en

Bogotá.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son

correctas.

1 y 3 son

correctas.

Muy bien: : el concepto de Habitus está relacionado con los

significados que hacen que determinados grupos sociales tiendan a la

distinción con elementos simbólicos.

2 y 4 son

correctas.

3 y 4 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 11

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Para Durkheim, los objetos sociales observados poseen características naturales

que determinan lo que hace el observador al describir y clasificar; por lo tanto:

Seleccione una respuesta.

El Sociólogo construye teoría observando sistemáticamente las

características externas visibles en la conducta social humana. Correcto¡¡¡¡¡¡

La sociedad se puede interpretar a partir de las historias que relatan los

oradores en cada época.

El investigador debe partir de su conocimiento subjetivo para analizar

los datos observados para asegurarse de que sus análisis tienen su sello

Page 21: Retroalimentación

personal.

Los hechos sociales no son independientes del pensamiento de quienes

los investigan.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:El estudio de la sociología en Colombia se determino por las acciones

o las omisiones del estado frente a problemáticas sociales como la violencia, la escasa acción comunal, la necesidad de una reforma agraria, la pobreza urbana, la escasa educación y la falta o malas condiciones del trabajo. Razón por la cual, los profesionales de la sociología optaron por una respuesta armada (Camilo Torres) o por una resistencia civil pacífica (Fals Borda). Teniendo en cuenta lo anterior se puede explicar que la sociología en Colombia ha jugado un papel de:

Seleccione una respuesta.

Militante e Insurgente que busca solamente la solución

armada a los conflictos.

Pacífico que busca solamente la comprensión y

transformación de las realidades.

Busca la comprensión del estado nacional colombiano con el

fin de buscar soluciones y transformar las realidades para dar

solución a las problemáticas sociales.

Muy bien, es el aporte

de la Sociología en sus

inicios

Estudiar al estado colombiano desde sus fortalezas y

debilidades con el fin de armar una revolución política en el

país.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 13

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Etimológicamente el término Sociología, de acuerdo con el latín y el Griego

hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

Un estudio mínimo de lo social en generalización y abstracción.

Un estudio elevado de la Sociedad en su generalización más no en su

abstracción.

Un estudio muy elevado de la Sociedad en su generalización y en su

abstracción. Correcto¡¡¡¡¡¡¡

Page 22: Retroalimentación

Un estudio social estadístico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Para Comte la Sociología (que en un principio llamó Física Social) es la ciencia

teórica abstracta de los fenómenos sociales. En 1822, cuando él y Saint- Simon concibieron

la necesidad de esta nueva ciencia, escribió: “Poseemos ahora una física celeste, una física

terrestre, ya mecánica o química, una física vegetal y una física animal; todavía

necesitamos una más y la última, la física social, para completar el sistema de nuestro

conocimiento de la naturaleza. Se entiende por física social la ciencia que tiene por objeto

estudiar los fenómenos sociales considerados con el mismo espíritu que los astronómicos,

los físicos, los químicos, o los fisiológicos, es decir, sujetos a leyes naturales invariables,

cuyo descubrimiento es el objeto especial de la investigación”. De acuerdo a lo anterior,

podemos inferir que para Comte la Sociología se caracteriza como una ciencia que:

Seleccione al menos una respuesta.

Utiliza los mismos métodos de las ciencias exactas.

Tiene como objeto particular y concreto de estudio los fenómenos sociales.

Correcto

Descubre que el desarrollo de la sociedad depende del proceso histórico del

hombre

Considera que existen leyes sociales análogas a las establecidas en las

ciencias naturales. Correcto

La sociología propuesta por Comte nace desde la necesidad de crear una ciencia que

explique los fenómenos sociales a partir del descubrimiento de las leyes naturales

invariantes que rigen el orden de lo social.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales: sus formas

internas o modos de organización, los procesos que tienden a mantener o a cambiar estas

formas de organización y las relaciones en tre estos grupos. Un tema tan complejo como los

grupos sociales requiere para su tratamiento científico:

Seleccione una respuesta.

Teorías debidamente sustentadas; marcos de referencia y métodos Correcto¡¡¡¡¡¡¡¡

Page 23: Retroalimentación

propios.

Generalizaciones y observaciones sin constructo teórico.

Conocimientos especializados en estadística y matemáticas para

consolidar información.

Conocimientos en Química, Biología y Psicología

Correcto

Puntos para este envío: 1/1

1

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Los derechos culturales son similares a los derechos humanos PORQUE no recaen sobre

los individuos sino sobre los grupos tales como las minorías étnicas y religiosas y los

pueblos indígenas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

Correcto: la afirmación es

falsa pero la razón es

verdadera.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Para el Antropologo Tylor la Cultura es todo el conocimiento, creencias,

habitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.

Page 24: Retroalimentación

De lo anterior se puede deducir entonces que:

Seleccione una respuesta.

a. La Cultura es un elemento adquirido en la interacción de los

individuos.

Muy bien: esta es

la respuesta

b. La Cultura es un elemento que se adquiere a través de la

herencia genética.

c. La Cultura es todo el conocimiento en arte que se pueda

conseguir a través de la vida del individuo.

d. La Cultura es una elemento adquirido en el contacto del hombre

con personas de diferentes procedencias geográficas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

El Relativismo Cultural considera que todas las culturas son diferentes PORQUE las

culturas populares tienen menos prestigio que las altas culturas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Muy bien, la afirmación es

verdadera pero la razón es

falsa

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una

proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

Page 25: Retroalimentación

pregunta.

Enunciado: En concordancia con los argumentos del autor la cultura es compartida. Ello

significa que:

Seleccione una respuesta.

a. Los padres rechazan los valores y creencias que sus antepasados

les inculcaron.

b. La cultura se transmite en sociedad y permite que las personas se

relacionen entre sí.

Muy bien, es la

respuesta

adecuada

c. Aunque la cultura cambia constantemente, ciertas creencias

fundamentales, valores, cosmovisiones y prácticas de crianza no se

heredan sino que se crean de forma individual.

d. La cultura es individual y no tiene ninguna relación con los

valores transmitidos en familia.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: El aprendizaje social es un proceso que solo es posible a través de la

interacción del ser humano con otros individuos y es diferente del aprendizaje cultural. La

diferencia fundamental ente estos dos tipos de aprendizaje consiste en:

Seleccione una respuesta.

a. Es el aprendizaje instintivo similar al de los animales de especies inferiores.

b. Es un aprendizaje que se logra a través de la utilización de símbolos y

signos y solo es posible para la especie humana.

Muy

bien

c. Es un aprendizaje que logra el individuo como respuesta a sus reflejos

condicionados.

d. Es el aprendizaje que logra el individuo en el contacto con la naturaleza sin

necesidad de la interacción con otros individuos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Page 26: Retroalimentación

Enunciado: De las siguientes afirmaciones señale la que define el concepto de

enculturación.

Seleccione una respuesta.

a. El proceso por medio del cual los individuos adquieren la cultura de

masas y se olvidan de los valores propios de la cultura popular.

b. El proceso por medio del cual todos los individuos logran adquirir

los mismos valores y creencias generando una sola cultura.

c. Es el proceso por medio del cual los seres humanos en la

interacción con otros y a través de un proceso de aprendizaje adquiere

los valores y creencias de una cultura diferente a la de origen

cambiando su manera de actuar y pensar.

d. El proceso por medio del cual los seres humanos en la interaccion

con otros y a través de un proceso de aprendizaje comienzan a

incorporar una tradición cultural.

Muy bien, es la

respuesta

adecuada

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el autor Nestor García Canclini es muy importante diferenciar

tres conceptos que se deben tener en cuenta para el análisis adecuado de los fenómenos

culturales: Estos conceptos son:

Seleccione una respuesta.

a. Globalización; Hibridación Cultural y

Culturas Hegemónicas

b. Transnacionalización, Apertura y

Consumo

c. Intenacionalización;

Transnacionalización y Globalización

Muy bien, estos tres conceptos nos llevarán

a comprender el fenómeno cultural actual

d. Globalización, Consumo y Culturas

Híbridas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Page 27: Retroalimentación

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el documento base el Imperialismo fue una etapa del desarrollo

económico que es diferente al actual proceso de globalización debido especialmente a que:

Seleccione una respuesta.

a. En la época imperialista los países dominantes ejercían su poder

hacia los países subordinados obligandolos a vender sus materias

primas y comprarle a él los productos manufacturados impidiendo

el desarrollo de las industrias nacionales de los países

dependientes.

Muy bien.Esa era

la lógica del

Imperialismo

b. En el imperialismo lo que predominaban eran las grandes

empresas multinacionales que distribuían sus productos a todos los

países tanto desarrollados como no desarrollados garantizando un

mercado y una dependencia.

c. En el Imperialismo los países dominados producen

manufacturas para los países dominantes y reciben materias

primas para la industria nacional de los países dominantes.

d. En la etapa imperialista muchos países dominados lograron

desarrollar la industria nacional con el apoyo de las grandes

potencias, para fortalecer los mercados internacionales.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: "La globalización se entiende como un proceso económico, tecnológico, social

y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre

los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de

una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter

global". (Consultado en Wikiepedia, 2013).

De las siguientes opciones señale la que no corresponde al concepto:

Seleccione una respuesta.

a. En lo tecnológico la globalización depende de los avances

en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones)

facilitando la libre circulación de personas y la masificación

de las TICs y el Internet.

b. Se caracteriza por la integración de las economías locales a

una economía de mercado mundial donde los modos de

Page 28: Retroalimentación

producción y los movimientos de capital se configuran a

escala planetaria.

c. En la cultura se caracteriza por un proceso que

interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura

global.

d. Las economías locales no se integran a la economía del

mercado mundial por lo cual los países subsisten con su propio

mercado interno sin necesidad de recurrir a los grandes

mercados.

Correcto: Esta

afirmación es contraria

a lo que signfica el

concepto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: En concordancia con lo expresado por Nestor García Canclini, la

transnacionalización es un proceso iniciado en la segunda mitad del siglo XX. A

continuación encontrará cuatro afirmaciones respecto al significado del concepto. Debe

señalar la que no corresponde.

Seleccione una respuesta.

a. Los dueños del capital transnacional logran tener

un poder mayor que aquellos que cada pueblo

soberano ha elegido para que sean sus gobernantes.

Incorrecto ya que si es una

característica de la

transnacionalización

b. El capital transnacional es tan grande y adquiere

tanto poder que supera las barreras comerciales y

arancelarias derrotando a los pequeños empresarios

de cada país.

c. Es un proceso por medio del cual todos los países

hacen parte de una aldea global denominado el

Sistema Mundo.

d. Empresas a nivel mundial que controlan la

producción y la economía.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 5

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

Page 29: Retroalimentación

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: La globalización genera procesos de estratificación, segregación y exclusión

PORQUEconduce a que las posibilidades de trabajo disminuyan y por ende a las

posibilidades de acceso a bienes y servicios de quienes no tienen la misma capacidad de

consumo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Muy bien: La afirmación y la razón

son verdaderas y la razón es una

explicación correcta de la afirmación

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: Con los procesos de Globalización se integran los consumidores y productores

a escala global lo cual permite que se superen barreras comerciales y aduaneras PORQUE

se reduce la competitividad y se facilita el acceso de los pequeños productores al mercado

internacional.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. Incorrecto

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 30: Retroalimentación

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 7

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Enunciado: Existen muchos movimientos que consideran negativos los procesos de

hibridación cultural PORQUE estos procesos atentan contra las culturas populares y los

valores ancestrales de las comunidades.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto, esta es

la respuesta

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Se entiende como Neo hispanoamericanización el proceso por medio del cual España se ha

apropiado de editoriales, bancos, y telecomunicaciones de casi todos los países de Sur

América PORQUE estos procesos han permitido que todos estos sectores del mercado

interno hayan incrementado sus excedentes.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS

y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Incorrecto: La afirmación es

VERDADERA, pero la razón es una

proposición FALSA.

Page 31: Retroalimentación

b. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 9

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la

pregunta.

Enunciado: Con la globalización se producen una serie de intercambios culturales

denominadas por el autor como hibridación cultural. De los siguientes ejemplos debe

señalar el que no corresponde a un proceso de hibridación cultural:

Seleccione una respuesta.

a. La fusión de melodías étnicas con música clásica o

contemporánea.

b. En casa de la abuela encontramos una repisa en la que se

encuentran las imágenes de los santos de su devoción pero

también ella tiene la costumbre de colocar una escoba detrás

de la puerta para que la visita desagradable se retire rápido

(sincretismo).

c. La ablación del clitoris (extirpación) que llevan a cabo los

indígenas de la comunidad Embera a sus mujeres para

eliminar la posibilidad de sentir el orgasmo y así garantizar la

fidelidad de sus esposas.

Excelente: esta es una

práctica ancestral y

propia de las

comunidades

d. Un comercial que invita a participar en los Carnavales de

Barranquilla apoyado por Pepsi, Renault, Apple y Caracol

Televisión.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una

Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe

leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que

corresponda.

Page 32: Retroalimentación

Enunciado: Con la globalización las grandes empresas incluídas las culturales se asientan

en varios países y controlan el mercado PORQUE la cultura de masas atenta contra la

identidad cultural de los pueblos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto, tanto la razón como la

afirmación son correctas pero la razón

no es una explicación de la afirmación

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.