retraso motor

Upload: gabriel-johnson

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    1/7

    INSUFICIENCIAS PSICOMOTORASKINESIOLOGIA Y REHABILITACIONUTA

    RETRASO PSICOMOTOR

    El Retraso del Desarrollo Psicomotor es una causa de consulta frecuente en Pediatría, conuna prevalencia estimada de 10 %. En el abordaje de este problema es primordial laidentificación precoz puesto ue ellos podrían beneficiarse del dia!nóstico oportuno decausas de retraso en el desarrollo ue tienen tratamiento específico, como tambi"n depro!ramas de intervención precoz.

    El primer # esencial paso en este proceso lo dan frecuentemente padres # pediatras uenotan ue el ni$o no se desarrolla normalmente como otros ni$os de su edad. Por estemotivo es fundamental ue el conocimiento acerca del desarrollo normal de un ni$oproven!a de fuentes científicas sólidas # no de la cultura popular& ue adscribe porejemplo, el retraso en la aduisición de la marc'a a causas como ue el ni$o es flojito, o

    est( !ordo o es mu# re!alón&. Estos ar!umentos erróneos no 'acen sino retrasar elestudio, dia!nóstico # tratamiento de un ni$o ue tiene un problema m"dico real. De a'íue saber de desarrollo psicomotor sea una responsabilidad no sólo de los profesionalesde la salud involucrados en el cuidado del ni$o sino tambi"n de los padres, familias # de lacomunidad toda.

    ¿Qué es el “Desarrll Ps!"#$r%&

    Desarrollo Psicomotor es el proceso de cambios en el tiempo por los cuales un individuoaduiere las capacidades esenciales para la vida 'umana como son len!uaje, motricidad,# pensamiento, ue permiten la comunicación, movimiento # en !eneral adaptación al

    medioambiente.

    )i bien e*isten varias teorías ue tratan de e*plicar este proceso, el modelo actualmentem(s aceptado es el +odelo ransaccional& ue destaca la importancia de tanto losfactores !en"tico-bioló!icos intrínsicos a cada individuo como del medio ambiente en elproceso de desarrollo psicomotor. Esto si!nifica ue el desarrollo psicomotor es elresultado de la continua interacción del ni$o con el ambiente, # es la suma de estasinteracciones # cambios lo ue da cuenta del resultado final& en el desarrollo del ni$o # node los factores bioló!icos o del ambiente por separado. Por tanto, el desarrollo normal deun ni$o reuiere de un sistema nervioso central )/ intacto # de un ambienterespondedor, determinando ambos este proceso secuencial # ordenado en ue se van

    desarrollando estructuras # funciones de acuerdo a influencias internas !en"ticas #e*ternas claves ambientales de madre o feto antes del nacimiento # del mundo e*terno atrav"s de la vida.

    El ni$o nace con un cerebro en pleno crecimiento # desarrollo, pesando en el momento delnacimiento alrededor de 230 !rs. 4 fines del primer a$o de vida este peso se 'a duplicadoreflejando el !ran # acelerado crecimiento ue tiene el sistema nervioso central dentro delprimer a$o de vida. Esta etapa de crecimiento # maduración acelerada del )/ es unperíodo vulnerable& en ue si se producen da$os en este cerebro en desarrollo se

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    2/7

    producir(n patrones de da$o especiales ue son diferentes a las producidas en un cerebromaduro o adulto # ue puede resultar en p"rdida de funciones previamente aduiridas ono aduisición, retraso o aduisición anómala de 'abilidades.

    Por otra parte, dentro de estas etapas del Desarrollo Psicomotor e*isten períodos críticos&

    en ue se establecen las condiciones para lo!rar una determinada función. )i lasestructuras relacionadas a función est(n deprivadas de influencias ambientales, "sta no sedesarrolla en forma adecuada incluso si estas influencias ejercen su acciónposteriormente. Ejemplo de esto es en el desarrollo del len!uaje la deprivación deestímulos auditivos5 si un ni$o no o#e en las etapas claves para la aduisición dellen!uaje, no lo!rar( un len!uaje normal a6n si se normaliza su audición con posterioridada esta etapa.

    ¿C'# (e$e"$ar s! u) )!* +rese)$a u) re$ras e) el (esarrll +s!"#$r&

    En la detección del retraso del desarrollo psicomotor es fundamental51. Estar pendiente& del ni$o # tener un alto !rado de sospec'a frente a un retraso en laaduisición de una 'abilidad determinada7. onocer las edades # tiempos m(*imos a los cuales se aduieren los diferentes 'itosdel desarrollo psicomotor 2. 4plicación de instrumentos normados como son5 la Escala de desarrollo de Denver,Escala de Evaluación Desarrollo Psicomotor-EEDP, est de Desarrollo Psicomotor-EP)8,utilizados com6nmente en los consultorios de nuestro país.

    ¿Qué ,!$s (el (esarrll +s!"#$r (e-e#s $e)er +rese)$e& En forma resumida, los 'itos del desarrollo ue debemos tener en mente son5

     4 las 9 semanas de vida5 sonrisa social. :ste es un 'ito precoz fundamental pues es unindicador de normalidad del desarrollo co!nitivo.

     4 los 7 ; 2 meses5 sost"n cef(lico. )i bien desde el nacimiento los reci"n nacidospresentan al!o de control cef(lico, es desde los dos meses ue #a mantienen controlcef(lico permanente # en distintas posiciones.

     4 los < - 3 meses5 inicio prensión de objetos # !iro en torno a su cuerpo. Debe advertirsea los padres acerca de este 'ito en los controles pedi(tricos precedentes puesto ue estelo!ro implica el inicio de una creciente autonomía del ni$o # puede ser causa de caídasdesde la cama o desde el mudador si el lactante es dejado sólo por al!unos se!undos enestos lu!ares.

     4 los < meses5 inicio manipulación de objetos 4 los 3 meses5 en prono de !uatita&, boca abajo el lactante eleva cabeza # tóra*estirando los codos 4 los = meses5 se sienta solo sin apo#o

     4 los > meses5 e*ploración de objetos 4 los > - ? meses5 postura en < puntos, !ateo ue puede o no darse, pero ue cuando seda es un indicador o predictor de marc'a autónoma.

     4 los 10 meses5 sentido de permanencia@ bipedestación asistida )e para con apo#o 4 los 17 meses5 marc'a asistida amina con apo#o, 7 palabras5 len!uaje verbal-!estual

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    3/7

     4 los 1< meses5 marc'a autónoma amina solo. ?0% de los ni$os camina a los 1<meses.

     4 los 1> meses5 len!uaje verbal , respuesta al dame # toma 4 los 7 a$os5 se va definiendo la dominancia u" mano va a utilizar preferentemente. 4 los 7 a$os5 sabe su nombre 4 los 2 a$os5 entiende m(s del 30 % del len!uaje

     4 los 2,3 a$os5 es capaz de dibujar un círculo 4 los

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    4/7

    ¿Para 5ué (!a/)s$!"ar +re"6#e)$e u) re$ras (el Desarrll +s!"#$r&

    Aos objetivos del dia!nóstico precoz del retraso del Desarrollo Psicomotor son51. Detectar causas tratables Por ejemplo el 'ipotiroidismo o la fenilBetonuria cu#o

    dia!nóstico # tratamiento precoz evitan el retardo del Desarrollo Psicomotor # subsi!uienteretardo mental producido por estas enfermedades.7. Efectuar terapia re'abilitadora considerando los periodos críticos del DesarrolloPsicomotor, por ejemplo en la sordera.2. 8nstaurar tratamiento a una edad en ue mejore el pronóstico lo ue ocurre en lafenilBetonuria.

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    5/7

    Depender(n de los 'allaz!os de la 'istoria # e*amen físico51. )i 'a# dismorfias o anomalías su!erentes de causas !en"ticas5 cario!rama, #o an(lisis!en"tico molecular de síndromes específicos.7. )i no 'a# etiolo!ía causa evidente descartar5 aminoacidopatías, acidurias or!(nicas,'ipotiroidismo, tó*icos ambientales plomo.

    2. Electroencefalo!rama5 en retrasos del desarrollo asociados a crisis epil"pticas o cuandoe*iste la sospec'a de crisis subclínicas.

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    6/7

    El len!uaje, ue inclu#e los procesos de 'ablar, escuc'ar, comprender # la comunicaciónno verbal, es un sensible indicador del nivel de desarrollo # predictor de trastornosposteriores.El desarrollo del len!uaje si!ue una secuencia, # la calidad # velocidad del proceso deaduisición de len!uaje es m(s sensible al ambiente ue otras 'abilidadessensoriomotoras.

    Aos lactantes sólo pueden aduirir len!uaje a trav"s de la interacción con fuentes ueemitan respuesta. Desde las 9 semanas en ue se establece la sonrisa social el lactanteinicia el di(lo!o con su madre&. 4l a$o de edad la ma#oría dice al menos 7 palabras # el?0% lo lo!ra a los 1< meses. 4 los 7 # medio a$os5 el ?0% de los ni$os es capaz decombinar 2 palabras en una frase, se$alar partes de su cuerpo # nombrar un dibujo.

    Causas (e re$ras e) el (esarrll (e le)/ua3e s)1

    • Retardo +ental• ipoacusia•  4utismo

    • rastornos específicos de len!uaje• Enfermedades metabólicas• rastornos motores severos•  4mbiente e*tremadamente deprivado.

    Entre todas estas causas, el Retardo mental es la causa m(s frecuente de retraso delen!uaje # todos los ni$os con retraso mental tienen retraso de len!uaje. )in embar!oprevio a establecer ue el retraso mental es la causa del retraso del len!uaje es necesariodescartar sordera # autismo.Por otra parte, los trastornos específicos del len!uaje o disfasias producen un atrasosi!nificativo en el 'abla o len!uaje debido a un trastorno selectivo de las funcionescerebrales en ausencia de retardo mental, 'ipoacusia, trastorno motor o anormalidadesanatómicas del aparato de la fonaciónGinalmente, es importante tener en cuenta ue todos los ni$os con retraso de len!uajepueden verse impedidos de desarrollar comportamientos adaptativos adecuados # puedenpresentar trastornos de la esfera emocional # social, lo ue puede dificultar el dia!nóstico.

    Re$ras (el (esarrll +s!"#$r1 C)"lus!)es /e)erales9

    • El conocimiento acerca del Desarrollo Psicomotor es tema de preocupación no sólo delos profesionales de la salud # educación involucrados en el cuidado del ni$o, sino delos padres, las familias # la comunidad en !eneral.

    • Aa evaluación del Desarrollo Psicomotor debe estar incluida en los controles periódicosdel ni$o sano.

    • Reuiere alto !rado de sospec'a # conocimiento de edades m(*imas aceptables deaduisición de 'itos del Desarrollo Psicomotor.

    • Aa anamnesis completa # un e*amen físico ue inclu#a medición de la circunferenciacraneana # detección de anomalías asociadas permiten una apro*imación dia!nóstica# tratamiento oportuno.

  • 8/16/2019 Retraso Motor

    7/7

    • El contacto cercano con la familia permite orientar 'acia las intervenciones m(sadecuadas para cada ni$o.

    • Es esencial tener presente ue los ni$os no caminan o 'ablan no porue no uieransino porue al!o est( interfiriendo con el desarrollo normal de su sistema nervioso.

    Referencias

    • Drillien .+., PicBerin! R.+., Drummond +.H. Predictive value of screenin! for difficultareas of development. Dev +ed 'ild /eurol 1?>>@ 205 7?