retos múltiples

6
¿Qué es la Discapacidad Múltiple? La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual, autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos, epilepsia, hidrocefalia, escoliosis y problemas de comportamiento. Pueden tener un rango variable, dependiendo de la edad, así como de la combinación y severidad de sus discapacidades. Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas. Los retos múltiples son aquellos desafíos que nos plantean los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales múltiples. La Real Academia Española señala que el significado de reto es “Objetivo difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta”. En Chile, este concepto se ha utilizado en el marco de la línea de innovación denominada Retos Múltiples que ha llevado adelante la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Upload: jennifer-becerra

Post on 08-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento entrega información relacionada al tema retos múltiples, sus características, las necesidades educativas especiales en el área escolar y las barreras a las que se enfrenta la persona.

TRANSCRIPT

¿Qué es la Discapacidad Múltiple?

La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de

distintas discapacidades en diferentes grados y

combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora,

visual, autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos,

epilepsia, hidrocefalia, escoliosis y problemas de comportamiento. Pueden tener

un rango variable, dependiendo de la edad, así como de la combinación y

severidad de sus discapacidades.

Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad

que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas.

Los retos múltiples son aquellos desafíos que nos plantean los estudiantes que

presentan necesidades educativas especiales múltiples. La Real Academia

Española señala que el significado de reto es

“Objetivo difícil de llevar a cabo, y que

constituye por ello un estímulo y un desafío

para quien lo afronta”. En Chile, este

concepto se ha utilizado en el marco de la

línea de innovación denominada Retos

Múltiples que ha llevado adelante la Unidad de

Educación Especial del Ministerio de Educación.

Los alumnos/as que presentan Necesidades Educativas Especiales Múltiples, son

aquellos que requieren de apoyos intensivos y permanentes (en todos los

contextos) debido a que presentan múltiples barreras para aprender y participar en

su medio social, educativo y familiar, no sólo por las necesidades que se derivan

de su condición de salud, sino también por las diversas barreras sociales,

culturales y educativas, que dificultan aún más sus posibilidades de participación,

comunicación y socialización.

Es así como podemos encontrar diversos programas para que se enfocan en el

trabajo de estudiantes que presentan Retos Múltiples, como es el caso de México

que implemento, El Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la

Integración Educativa (PFEEIE), el cual establece que los Centros de Atención

Múltiple tienen la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas

que presentan necesidades educativas especiales asociadas con Discapacidad

Múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que

presentan, requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de

apoyos generalizados y/o permanentes, satisfaciendo sus necesidades básicas de

aprendizaje, con el fin de promover su autonomía convivencia social y productiva,

mejorando su calidad de vida.

La definición que nos presenta el PFEEIE

con respecto a discapacidad múltiple es el

siguiente: “Presencia de dos o más

discapacidades en la misma persona: física,

sensorial y/o intelectual; por lo que requiere

de apoyos generalizados en diferentes áreas

de las habilidades adaptativas y en la

mayoría de las áreas del desarrollo y en

consecuencia pueden tener un mayor número de barreras sociales que impiden su

plena y efectiva participación”.

Entre otras definiciones, se utiliza el concepto de Discapacidad Múltiple para

definir a la población que presenta dos o más deficiencias asociadas, de orden

físico, sensorial, mental, emocional o de comportamiento social, las cuales afectan

significativamente el nivel de desarrollo, las posibilidades funcionales, la

comunicación, la interacción social y el aprendizaje, por lo que requieren para su

atención de apoyos generalizados y permanentes. No es la suma de ésas

alteraciones que caracterizan la múltiple deficiencia, sino más bien el nivel de

desarrollo, las posibilidades funcionales, de la comunicación, de la interacción

social y del aprendizaje que determina las necesidades educacionales de esas

personas.

El niño, adolescente o adulto con discapacidad múltiple es una persona con un

reto sensorial, ya sea este a nivel visual, auditivo, táctil, olfativo, gustativo, o varios

de estos simultáneamente, además presenta retos tales como: discapacidades

físicas, intelectuales, emocionales o de aprendizaje, algunos tienen cierto grado de

daño cerebral. También en las personas con retos múltiples se puede ver

afectados algunos de otros sistemas tales como: el vestibular (equilibrio),

propioceptivo (posición del cuerpo), teniendo como consecuencia que la limitación

en alguna de estas áreas puede tener un efecto definitivo sobre el funcionamiento

y el desarrollo del individuo. Aún en personas sin daño cerebral una pérdida

sensorial puede afectar el desarrollo de otros canales sensoriales

Aunque sin duda constituyen un grupo muy diversificado, en el trabajo diario

hemos podido identificar una serie de características comunes que forman parte

de un continuo, donde los síntomas que corresponden a unas mismas

dimensiones varían, dependiendo de factores como el nivel intelectual, la edad y la

gravedad del cuadro.

Estos niños se suelen caracterizar por:

Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo psicomotor.

Capacidad cognitiva por debajo del promedio, con limitaciones en cuanto al

uso funcional de las adquisiciones.

Dificultades comunicativas verbales y no verbales.

Alteraciones sensoriales: principalmente visuales, auditivas y táctiles.

Conductas desadaptadas severas: estereotipias, autolesiones, agresiones.

Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o anormales, excesiva

dependencia afectiva.

Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos, sociales o

emocionales del entorno.

Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria.

Dificultad o incapacidad para establecer relaciones sociales.

Las características de estas personas hacen que requieran atención, supervisión y

apoyo durante toda su vida, y aunque lo más probable es que no se curen, el

esfuerzo de muchos puede lograr que su vida, así como la de sus familiares y/o

cuidadores principales, mejoren significativamente.

Es por esa razón que hay profesionales que creemos, y nuestro trabajo se basa

en ello, que toda persona, por muy

bajo que sea su nivel de

desarrollo o por muy graves y

permanentes que sean sus

discapacidades, tienen derecho

a la educación. Más allá de sus

múltiples discapacidades, tienen las mismas necesidades básicas que

cualquier otra persona: amor, seguridad, estímulos, oportunidad de aprender

cosas del mundo que le rodea y desarrollar al máximo sus capacidades. Así se ha

de comprender que, cuando un niño nace con problemas, o los adquiere en el

transcurso de su infancia, dependiendo de cuáles sean, la educación debe tener

en cuenta los déficits que éstos generan para la intervención, es decir, desarrollar

intencionalmente, aquellas capacidades y habilidades que puedan ayudar a suplir

las carencias detectadas.

https://m.youtube.com/watch?v=RCxJgteTiV4

 Imágenes extraídas de:

http://www.enlaces.cl/region-de-coquimbo-realiza-muestra-de-tic-y-retos-multiples-para-apoyar-postulaciones/

http://voznormalista.com/que-es-educacion-especial/