reto para el sitema educativo

3
RETO PARA EL SITEMA EDUCATIVO Aunque en nuestro país se han alcanzado importantes avances en cuanto educación, aun hay metas por alcanzar, las estadísticas oficiales demuestran que todavía hay niños y niñas que no tienen una educación. El reto es lograr una educación inclusiva y de calidad, que tenga como factor principal, la tolerancia y el respeto e implementar estrategias de aprendizaje. Estas estrategias se logran diseñando programas de refuerzo al aprendizaje, apoyo individual, refuerzo de la orientación en la enseñanza obligatoria, incremento de la oferta educativa post-obligatoria, creando líneas multidireccionales al Bachillerato y la Formación Profesional. PROPIO APRENDIZAJE REFUERZA AUTOESTIMA La autoestima tiene que ver con la percepcion de ser querido, aceptado, responsable, trabajador o valioso y por el contario, los sentimientos negativos de no ser querido, poco valioso o no aceptado da la sensación de ser irresponsable, o malo. En ámbito educativo, tiene que ver con la capacidad de afrontar con éxito el aprendizaje y rendimiento escolar, empleando la capacidad intelectual, el ser inteligente, creativo. Al presentar estudiantes con una alta autoestima, se logra un aprovechamiento grupal y al compartir valores se logra un sentimiento de pertenencia. RESPONSABILIDAD, DICIPLINA, INTERES, MOTIVACION La manera de afrontar y tomar decisiones de manera, positiva y constante da como resultado una disciplina, que aplicada en el ámbito educativo, favorece el aprendizaje, manteniendo la motivación de los estudiantes. Cuando se obtiene una opinión favorable de lo aprendido, se aprecia la importancia y la utilidad futura. El aprovechamiento escolar es bueno al tener un significado positivo de lo aprendido y se logra el sentido de pertenencia, ya sea a un grupo o sociedad.

Upload: lalo-ponce

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENFOQUE EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNO

TRANSCRIPT

Page 1: Reto Para El Sitema Educativo

RETO PARA EL SITEMA EDUCATIVOAunque en nuestro país se han alcanzado importantes avances en cuanto educación, aun hay metas por alcanzar, las estadísticas oficiales demuestran que todavía hay niños y niñas que no tienen una educación. El reto es lograr una educación inclusiva y de calidad, que tenga como factor principal, la tolerancia y el respeto e implementar estrategias de aprendizaje. Estas estrategias se logran diseñando programas de refuerzo al aprendizaje, apoyo individual, refuerzo de la orientación en la enseñanza obligatoria, incremento de la oferta educativa post-obligatoria, creando líneas multidireccionales al Bachillerato y la Formación Profesional.

PROPIO APRENDIZAJE REFUERZA AUTOESTIMALa autoestima tiene que ver con la percepcion de ser querido, aceptado, responsable, trabajador o valioso y por el contario, los sentimientos negativos de no ser querido, poco valioso o no aceptado da la sensación de ser irresponsable, o malo. En ámbito educativo, tiene que ver con la capacidad de afrontar con éxito el aprendizaje y rendimiento escolar, empleando la capacidad intelectual, el ser inteligente, creativo. Al presentar estudiantes con una alta autoestima, se logra un aprovechamiento grupal y al compartir valores se logra un sentimiento de pertenencia.

RESPONSABILIDAD, DICIPLINA, INTERES, MOTIVACIONLa manera de afrontar y tomar decisiones de manera, positiva y constante da como resultado una disciplina, que aplicada en el ámbito educativo, favorece el aprendizaje, manteniendo la motivación de los estudiantes. Cuando se obtiene una opinión favorable de lo aprendido, se aprecia la importancia y la utilidad futura. El aprovechamiento escolar es bueno al tener un significado positivo de lo aprendido y se logra el sentido de pertenencia, ya sea a un grupo o sociedad.

COORESPONSIBILIDAD DEL FACILITADOR Y EL ESTUDIANTELa responsabilidad no solo recae en el facilitador o el estudiante, este proyecto es responsabilidad de todos los participantes. Si cada quien realiza la tarea que le corresponde, el beneficio es para todos. Los facilitadores nos guiaran, más no serán responsables de nuestra falta de actitud ante este reto. Aquí entra nuestra responsabilidad, nuestras aptitudes se verán reflejadas el final de este curso.

DEDICACION Y ESFUERZO.Muchas veces, por cuestiones de tiempo, no podremos estar elanzados con los facilitadores, tutores o compañeros, pero no es motivo, que en cuanto podamos, entrar a la plataforma y ponernos al corriente en nuestras tareas. Sabemos que el tiempo dedicado debe ser constante y de calidad, puesto que el compromiso fue nuestro, nosotros nos inscribimos, de nosotros es la totalidad de responsabilidad.

Page 2: Reto Para El Sitema Educativo

AUTONOMO Y AUTOGESTIVO.Aprenderemos a ser autónomos, a no depender de nadie para sacar adelante esta meta, para algunos, sino casi todos, será de las últimas oportunidades para realizar esta tarea pendiente, bueno, al manos para mi así lo es.Al redescubrir nuestro potencial de autogestión en el ámbito educativo, descubrir, tal vez, nuevas competencias, hará que nuestro desempeño dentro del aula, sea más enriquecedor.

TRABAJO EN EQUIPO.El trabajo en equipo se podría definir como un grupo de dos o más personas con habilidades complementarias que se unen para lograr un propósito en común.

*La victoria se logra a través del trabajo en equipo: aportación de más recursos e ideas.

*A través del trabajo en equipo se logran múltiples métodos para alcanzar una meta.

* Se comparten las victorias y derrotas: éxito o fracaso, no recae sobre una sola persona.