resumen y traducción: jorge everardo aguilar-morales asociación oaxaqueña de psicología a. c

8
Resumen y traducción: Jorge Everardo Aguilar- Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2013 EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE LA PAZ Y PRÁCTICAS CULTURALES NO VIOLENTAS EN LA ESCUELA

Upload: quade

Post on 23-Feb-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El desarrollo de una cultura de la paz y prácticas culturales no violentas en la escuela. Resumen y traducción: Jorge Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C. 2013. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

Resumen y traducción: Jorge Everardo Aguilar-Morales

Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.

2013

EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE LA PAZ Y PRÁCTICAS CULTURALES NO

VIOLENTAS EN LA ESCUELA

Page 2: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• Las prácticas culturales que promueven la violencia en la familia, en el grupo de amigos, en las escuelas, en las organizaciones y en la vida comunitaria pueden ser modificadas.

• Ya existe en la actualidad la tecnología conductual básica con una evidencia empírica importante para resolver este problema.

• Esta tecnología se ha derivado del análisis de la conducta.

Page 3: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• El desarrollo conceptual y metodológico más importante en esta área de aplicación es el de Mark Mattaini en el Jane Addams College of Social Work de la University of Illinoisen Chicago en un programa conocido como PEACE POWER.

Page 4: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• En las intervenciones conductuales exitosas destinadas para promover la paz y reducir la violencia se plantean básicamente dos objetivos:

• Eliminar la violencia, las amenazas y la coerción.

• Enseñar comportamientos positivos alternativos que permitan que las personas influyan en su mundo y les permitan el empoderamiento personal.

Page 5: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• El logro de estos dos objetivos es posible mediante el desarrollo de proyectos contextuales y ecológicos que promuevan prácticas culturales no violentas.

Page 6: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• El término prácticas culturales no violentas hacen referencia esencialmente a cuatro acciones:

1. El registro y reconocimiento de las contribuciones positivas y de los logros.

2. El comportamiento respetuoso y alejado de las humillaciones.

3. La utilización de estrategias no coercitivas para el ejercicio del poder.

4. El uso de estrategias colaborativas en la solución de conflictos y en la restauración de las relaciones interpersonales.

Page 7: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• Las intervenciones profesionales basadas únicamente en la reducción de la conducta violenta sin la enseñanza de conductas positivas alternativas resultan poco exitosas.

• Las intervenciones profesionales basadas simplemente en el uso de recursos verbales (conferencias o charlas “motivaciones”) son probadamente ineficaces.

Page 8: Resumen y traducción: Jorge  Everardo Aguilar-Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C

• Referencias:•  • Mattaini, M. (2008) Evidence-Based Tools for a Culture of

Nonviolence. Recuperado el 12 de octubre de 2012 de http://www.peacepower.info/Home.html

•