resumen tesis

3
RESUMEN La presente tesis consiste en analizar propuestas de ERP y proponer la mejor alternativa para su posterior importación en una empresa importadora, con el fin de poder mejorar los procesos, integrar la información a todas las áreas de la empresa, disminución de los tiempos en los distintos procesos, optimizar los recursos de la empresa, evaluar la post implementación del sistema elegido, y por supuesto, mejorar la rentabilidad de la empresa. La metodología para el estudio emplea, en primer término, un diagnóstico de la situación actual de la empresa, con la finalidad de identificar los problemas ocurridos en los distintos procesos, identificar lo más relevantes, y conocer sus causas orígenes. Estas causas nos ayudaran a evaluar el impacto que tendría el implementar un sistema ERP en la empresa, para así poder observar su rentabilidad en términos cuantitativos, luego de lo cual se evaluaron diferentes propuestas de ERP, y se optó por elegir el ERP que se acoplara más a la empresa en estudio, y finalmente presentar una evaluación económica que muestre la proyección de la empresa con la implementación de la propuesta elegida. El diagnóstico inicial identificó que la empresa tenía dificultades en todas sus líneas de trabajo, principalmente en las áreas de logística (gestión de inventarios, manejo de stocks, y costos altos de inventarios), el uso de un software obsoleto en la empresa, y un mal manejo de tiempos en los procesos involucrados. Para ello, se realizó un estudio de tiempos para optimizar recursos, se determinó las principales fuentes de costos de los inventarios, y se recurrió a analizar la gestión de los inventarios para saber cómo, cuándo y cuánto de cada ítem, y así mejorar la rentabilidad de la empresa. Para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de curva de intercambio, diagramas causa efecto, clasificación ABC multicriterio, y herramientas de mejora continua. Se concluyó que de todos los productos analizados, 13 realmente eran los productos relevantes en la empresa, para los cuales se realizó un análisis individual; que los tiempos en la empresa eran elevados en todos sus procesos, y que de todos los costos, el de almacenamiento de productos era muy elevado.

Upload: william-espinoza

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Implementacion de un sistema ERP

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen TESIS

RESUMEN

La presente tesis consiste en analizar propuestas de ERP y proponer la mejor alternativa para su

posterior importación en una empresa importadora, con el fin de poder mejorar los procesos,

integrar la información a todas las áreas de la empresa, disminución de los tiempos en los distintos

procesos, optimizar los recursos de la empresa, evaluar la post implementación del sistema

elegido, y por supuesto, mejorar la rentabilidad de la empresa.

La metodología para el estudio emplea, en primer término, un diagnóstico de la situación actual de

la empresa, con la finalidad de identificar los problemas ocurridos en los distintos procesos,

identificar lo más relevantes, y conocer sus causas orígenes. Estas causas nos ayudaran a evaluar

el impacto que tendría el implementar un sistema ERP en la empresa, para así poder observar su

rentabilidad en términos cuantitativos, luego de lo cual se evaluaron diferentes propuestas de ERP,

y se optó por elegir el ERP que se acoplara más a la empresa en estudio, y finalmente presentar

una evaluación económica que muestre la proyección de la empresa con la implementación de la

propuesta elegida.

El diagnóstico inicial identificó que la empresa tenía dificultades en todas sus líneas de trabajo,

principalmente en las áreas de logística (gestión de inventarios, manejo de stocks, y costos altos

de inventarios), el uso de un software obsoleto en la empresa, y un mal manejo de tiempos en los

procesos involucrados. Para ello, se realizó un estudio de tiempos para optimizar recursos, se

determinó las principales fuentes de costos de los inventarios, y se recurrió a analizar la gestión de

los inventarios para saber cómo, cuándo y cuánto de cada ítem, y así mejorar la rentabilidad de la

empresa.

Para el análisis de los problemas se aplicó las herramientas de curva de intercambio, diagramas

causa efecto, clasificación ABC multicriterio, y herramientas de mejora continua. Se concluyó que

de todos los productos analizados, 13 realmente eran los productos relevantes en la empresa, para

los cuales se realizó un análisis individual; que los tiempos en la empresa eran elevados en todos

sus procesos, y que de todos los costos, el de almacenamiento de productos era muy elevado.

Finalmente se propone, después de analizar los distintos tipos de ERP, la selección de NAVASOFT

como el ERP a implementar. Esto genera finalmente un aumento de las utilidades de la empresa

en S/. 15 968.05 después de impuestos, lo que demuestra que los costos en inventarios y por

tiempos eran elevados, se redujo el tiempo de todas las actividades de la empresa en un 40%

para optimizar los procesos, y finalmente nos permite controlar todas las áreas de la empresa y

proporciona la información de la misma en tiempo real para la toma de decisiones. Todas estas

mejoras han logrado que la implementación del ERP en la empresa sea una necesidad en la

empresa.

Page 2: Resumen TESIS