resumen tema 5. la madera

4
RESUMEN DEL TEMA 5 LA MADERA 1. INTRODUCCIÓN La madera es una materia prima de origen vegetal. Está formada por fibras de celulosa, el esqueleto de los vegetales, y lignina que proporciona rigidez y dureza. Las partes de un tronco de un árbol desde el exterior hacia el centro son: corteza, cambium, albura, duramen y médula. A) Propiedades de la madera Densidad: oscila entre 0,3 y 0,9 gr/cm 3 Buen aislante térmico y eléctrico Es maleable y tenaz Es renovable, reciclable y biodegradable Buena resistencia mecánica a diferentes esfuerzos B) Proceso de obtención de la madera El proceso que sigue desde la extracción de la madera de los bosques hasta la obtención de tablones son: Tala: Corte de los árboles Poda: corta de las ramas de los árboles talados Página 1 de 4

Upload: francisco-abarca

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del tema de la madera

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen tema 5. La madera

RESUMEN DEL TEMA 5

LA MADERA

1. INTRODUCCIÓN

La madera es una materia prima de origen vegetal. Está formada por fibras de celulosa, el esqueleto de los vegetales, y lignina que proporciona rigidez y dureza. Las partes de un tronco de un árbol desde el exterior hacia el centro son: corteza, cambium, albura, duramen y médula.

A) Propiedades de la madera

Densidad: oscila entre 0,3 y 0,9 gr/cm3

Buen aislante térmico y eléctrico

Es maleable y tenaz

Es renovable, reciclable y biodegradable

Buena resistencia mecánica a diferentes esfuerzos

B) Proceso de obtención de la madera

El proceso que sigue desde la extracción de la madera de los bosques hasta la obtención de tablones son:

Tala: Corte de los árboles Poda: corta de las ramas de los árboles talados Transporte: llevar los troncos hasta el aserradero Descortezado: Eliminación de la corteza de los troncos Tronzado: Corte del tronco en tablones Secado: Reducción de la cantidad de agua Cepillado: eliminación de las irregularidades de la madera.

Página 1 de 3

Page 2: Resumen tema 5. La madera

2. CLASIFICACIÓN DE LA MADERA

Las maderas se pueden clasificar en blandas y duras:

A) Maderas duras

Proceden de árboles de crecimiento lento y desarrollan troncos muy gruesos. Son poco resinosos. Las maderas duras más utilizadas son: Haya, Roble, Cerezo y Caoba. Se utilizan en parqué, embarcaciones, entarimados, asas, mango de herramientas, instrumentos agrícolas, etc.

B) Maderas blandas

Proceden, en general, de las coníferas. Son árboles de crecimiento rápido. Son maderas muy resinosas. Algunas maderas blandas muy utilizadas son: Pino, Abeto Blanco, Abeto Rojo, Chopo blanco. Se utilizan para construcción, papel, embalajes, etc.

3. DERIVADOS DE LA MADERA

Los derivados de la madera son aquellos que no se obtienen directamente de los troncos sino de virutas o láminas de madera.

A) Maderas prefabricadas

Tableros contrachapados. Son chapas de maderas encolas entre sí.

Tableros aglomerados. Son virutas adheridas entre sí con cola.

Tableros de fibras. Astillas de madera molidas adheridas con resina.

Tablex. Se obtiene a partir de restos de madera trituradas.

B) Materiales celulósicos

Son materiales elaborados con la celulosa de la madera. El papel es el más importante. Otros productos puede ser el cartón, el papel de seda, cartulina, etc.

4. ÚTILES, HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS

Para trabajar la madera es necesario manejar una serie de herramientas que se pueden agrupar en las siguientes categorías:

Medir – Marcar y trazar – Cortar – Perforar – Tallar y rebajar –

Desbastar y afinar – Unir piezas y Pintar.

Página 2 de 3

Page 3: Resumen tema 5. La madera

A) Medir, trazar y marcar

Los útiles y herramientas para estas acciones son: la escuadra, el metro de carpintero, el flexómetro, el lápiz, compás de puntas, punzón y gramil.

B) Cortar y serrar

Se emplean para cortar o serrar el serrucho ordinario, de costilla o de punta, las sierras de marquetería, segueta y sierra de arco.

Las máquinas-herramienta para cortar son: la sierra circular y la sierra de calar.

C) Perforar, tallar y rebajar

Los útiles para perforar son la barrena y el taladro. Para tallar o rebajar se emplean el formón, el escoplo, la gubia y la cepilladora.

D) Desbastar y afinar

Las herramientas para ello son las escofinas y las limas. Se puede emplear el cepillo manual o la máquina-herramienta denominada lijadora.

E) Clavar, atornillar

Emplearemos el martillo y clavos para clavar madera. Para uniones atornilladas emplearemos el destornillador y los tirafondos.

5. UNIONES Y ACABADOS

Las uniones de la madera se suele realizar mediante adhesivos, los cuales pueden ser: cola de contacto, cola blanca o resinas de dos componentes. También es posible emplear la pistola termofusible de silicona.

Podemos optar por emplear uniones mediante ensambles. Los más empleados son: ensamble de dientes múltiples, con espigas, con caja y espiga y ensamble de cola de milano.

Los acabados son el conjunto de operaciones a las que se somete la madera para embellecerla y protegerla.

Resumen elaborado por F. Abarca (02/12/2008)

Basado en el libro de texto Tecnología I de OXFORD

Página 3 de 3