resumen tecno 2003

Upload: alonsozeballos

Post on 02-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 resumen tecno 2003

    1/2

    Durabilidad de los materialesCausas deterioro: madera: hongos, insectos,acero: corrosin, oxid, hormign: corrosin:lixiviacin, intercambio inico, grietas, ladrillos:hinchamiento, exposicin y usoPatologas:hongos: cromgenos: color azul;Pudricin:blanca: hongo se alimenta deLignina, parda: hongo se alimenta decelulosa.Moho;Insectos:olepteros xil!agosCausas abiticas: "egradacin por la luz.#umedad atm. hielo$deshielo.%uego.

    %actores & in!luyen: "ic', Mat. ()ec. urado

    Aglomerantes *comp &ue unen sin reaccionar+:#orm: pasta piedras. -s!alto: bitumen piedras.Madera aglomerada: trozos maderaTiposAglomerantes trmicos: -s!alto$ pavimentos-zu!re $hormignpolimricos: /rea !ormaldehido $ maderaaglomerada 0esinas epxicas$ adhesivosareos e hidrulicos: al, 1eso, emento

    CEMENTO O!M"#ONPropiedades se alcanzan, colocado en la obra,curado, mezclado, transprt, compactacin.- lasi!icacion 2h 345 o! 67: en grados seg8n

    su resistencia caracteristica especi!icada a lacompresin, medida en probeta cubica de 955mm de arista ensayada a los 96 dias

    #7 #35 #37 #75

    %< !m$ st

    - !: resist caracteritica, !m: resistpromedio

    - t: 3,=>7 ?7@, 3,9>9 ?5 @, 5,6>9 65 @- s55 y 3=757 Nm, %inura 7555 cm9Bgr, Hexturarugosa

    "nestabilidad )olumtricaa+ 0etraccin: reduccin del volumen por

    perdida de aguab+ retraccin autgena: volumen de cemento

    volumen agua volumen compuestoshidratados, no se puede evitar

    c+ retraccin plstica: desecacin rpida delhormign en el estado plstico de la pasta, tOno mayor a A5O, mayor humedad produce unamenor perdida de agua, velocidad del viento,!enmeno reversible en estado plstico * nomas all de 7 hrs+

    d+ retraccin por secada: perdida de agua de laplasta ya endurecida

    e+ (ntumecimiento: aumento de volumen porabsorcin de agua, estructuraspermanentemente h8medas

    !esistencia Cemento: Hipo, hidratacin, aditivos,aBcTipos

    Portland puro o con adicionesMeln Fuper y M$5: 355c

    Meln (xtra: 65c 95pMeln (special: 45 c A5pJoJo(sp Fiderugico: 45c A5e %inura *F.(.+Meln Fuper: >.>55 cm9BgrMeln (xtra: 7.955 cm9BgrMeln (special: >.A55 cm9BgrMeln M$5: A.A55 cm9Bgr ontenido de yeso

    Clasi$icacin%Portland: 355@ clinerPortland Puzolnico: 45c$A5p @Portland Fiderugico: 45c $A5escoriaPuzolnico: 75$45c,A5$75pFider8gico: 97$45c, A5$47escoriaAditi*os% Tipos

    -: 0eductor de agua al menos 7@. J: 0etardador : -celerante ": 0eductor de agua y retardador (: 0eductor de agua y acelerante %: 0educt de #9E alto rango al $ 39@. : 0educt de #9E alto rango retardador.Clasi$icacin%

    Plasti!icantes reductores de agua. Fuperplasti!icnts reduct #9E alto rango. 0eductores de agua. Incorporadores de agua. -celerantes de !raguado. -celerantes del endurecimiento. 0etardadores del !raguado. Impermeabilizantes.

    Multi!uncionales.Agregados Ptreos

    - tenaces, resistentes- peso especi!ico: peso normal: 9$A tonBmA,

    peso pesado A tonBmA, peso ligeroG9tonBmA

    - estabilidad !isico$&ca: &ue no reaccionen clos otros elementos, &ue no contaminen3+ aracteristicas super!iciales:a+ origen: huevillo *es!era+, chancado

    *cubo+b+ super!icie especi!icac+ contaminacin super!icial9+ aracteristicas de con)unto

    ranulometricamente: $ modulo !inura: arecurvagranulometrica: arenas, gravas, agrecombinado

    graduacion-rido bien graduado:Hama'o maximo:a+ absoluto *"a+: ultimo tamiz por el &ue pas

    355@ del agregadob+ 2ominal: *"n+: tamiz inmediatamente in!er

    a "a, cuando &ueda retenido el 35@ o mede la muestra oe!iciente de uni!ormidad *u+:

    Fi la granulometria es muy discontinuanse de!in

  • 7/26/2019 resumen tecno 2003

    2/2

    oe!iciente de curvatura *c+:

    -gregado bien graduado si se cumplen re&uisitospara u y c simultneamente, si es mal graduadoimplica mayor uso de cemento en la pasta

    Caracteri(acion por densidad

    a+ densidad absoluta< masa solidoB volumensolido, sin poros inaccesibles

    b+ densidad real< masa solido B volumen real,incluye volumen poroso, arenas 9,= tBmA,gravas: 9,4 tBmA, en la zona central

    c+ densidad aparente< masa solidoB volaparente, todo el volumen, poros accesibles,inaccesibles, huecos entre granos, gravas:3,= tBmA, gravas 3,4 tBmA

    Caracteri(acion por humedad

    - seco: 5@ Q- humedo o semi saturado: 5G@QG@absorvido- saturado super!icialmente: @ abs- mo)ado sobre saturado: @Q@abs

    Cermicas: Materiales inorgnicos no metlicos,constituidos por elementos metlicos y no

    metlicos. (lementos unidos por enlace inico yocovalente.Propiedades: "uros, !rgiles, ba)a tenacidad, ba)aductilidad,aislante elRctrico y tRrmico, resistente aambientes agresivos.

    Termo$luencia:Juena resistencia a la termo!luencia. onservanpropiedades a alta temperatura.-ltos valores de temperatura de !usin.Cho+ue trmico:Fe !ractura en cambios bruscos de H.Hensiones super!iciales &ue llevan a la !ractura.D poros densidad D resistencia cho&ue tRrmico Daislacin resistencia .

    'lice:componente imp de cermicas y vidrios!edes de silicatos%eldespato: -lgunos tomos de -lA reemplazan

    iones de FI>. Fe !orma una red de carganegativa. La carga negativa es compensada poriones alcalinos: 2a, S, a9, Ja9. Fe usaindustrialmente. Principal comp de cermicastradicionalesProcesamiento de cermicasPreparacin de materiales:ermicaaglutinantelubricante e): Ladrilloscorrientes: agua. ermicas especiales:aglutinantes y aditivos.Tcnica de con$ormado%ondicin seca, plstica o l&uida.on!ormado en !ro: Prensado en seco: re!ractariosy componentes

    electrnicos.Extrusin: secciones transversales huecas ysencillas: ladrillos, te)as, aislantes.Tratamientos trmicos%

    Secado y eliminacin del aglutinante

    (liminacin del agua del cuerpo.Hemperatura G 355 duracin 9> hrs. Sinterizacin:

    Proceso mediante el cual se consigue &uepe&ue'as partculas de un material semantengan unidas por di!usin al estadoslido. Hrans!ormacin de un material poroso enuno compacto.)itri$icacin%

    %ase de la cermica &ue se licua y rellena losporos del material. -l en!riarse la !ase l&uida

    solidi!ica y !orma una matriz vtrea &ue unelas partculas &ueno se han !undido.

    %ase re!ractaria: no se !unde %ase vtrea: se !undeCermicas tradicionalesonstituidas por tres componentes bsicos:Arcilla%Filicatos de -l hidratados -l9EA FiE9 #9E, Etrosxidos: HiE9, %e9EA, MgE, aE, 2a9E, S9E,onstituye el cuerpo principal del material.'lice%Txido de silicio FiE9, %unde a alta temperatura.omponente re!ractario. ,eldespato de potasio:

    S9E -l9EA = FiE9 %unde a ba)a temperatura. Fetrans!orma en vidrio y une los componentesre!ractarios.

    E$ecto pie(oelectricidad: cristales &ue al sersometidos a tensiones mecnicas ad&uieren unapolarizacin elRctrica en su masa, apareciendouna di!erencia de potencial y cargas elRctricas ensu super!icie. (ste !enmeno tambiRn se presentaa la inversa, esto es, se de!orman ba)o la accinde !uerzas internas al ser sometidos a un campoelRctrico. (l e!ecto piezoelRctrico es normalmentereversible: al de)ar de someter los cristales a unvolta)e exterior o campo elRctrico, recuperan su!orma.Los materiales piezoelRctricos son cristalesnaturales o sintRticos &ue no poseen centro desimetra. (l e!ecto de una compresin o de uncizallamiento consiste en disociar los centros degravedad de las cargas positivas y de las cargasnegativas. -parecen de este modo dipoloselementales en la masa y, por in!luencia, cargas designo opuesto en las super!icies en!rentadas.Pueden distinguirse dos grupos de materiales: los&ue poseen carcter piezoelRctrico de !ormanatural *cuarzo, turmalina+ y los llamados!erroelRctricos, &ue presentan propiedadespiezoelRctricas tras ser sometidos a unapolarizacin *tantalio de litio, nitrato de litio,bernilita en !orma de materiales monocristalinos ycermicas o polmeros polares ba)o !orma demicrocristales orientados+Materiales utili(ados en electrnica%

    uarzo, 0ubidio, Fal d Feignette, ermicas-adrillos !e$ractarios Ladrillos con altaresistencia al calentamiento. Fe re&uiere alto puntode !usinMe)ores: -l9EA, MgE, caros0e!ractarios densos de ba)a porosidad:impermeables y resist a corrosin y erosin.0e!ractarios porosos: aislantes

    Morteros re$ractariosFirven para pegar ladrillos re!ractarios. "ebentener un punto de !usin ms alto &ue los ladrillospegados. "os tipos de !ragUe:Al aire*contienen silicato de sodio+ Daglomerante hidrulico. Al calor

    )idros% Material cermico obtenido a partir de

    materiales inorg a altas temperaturas. Productoinorgnico &ue se ha en!riado a una condicinrgida, sin cristalizacin.Dure(a a temperatura ambienteHransparencia, 0esistencia a la corrosin.Estructura de los *idrios%Txidos !ormadores de vidrio:Componentes principales: Txido de silicio,Txido de boroxidos modificadoresde vidrio: para aumentar latraba)abilidad: aE, MgExidos intermediariosen vidrios:2o !orman vidrio, pero se pueden incorporar lograrpropied especiales: Txido de aluminio.Composicin de los *idrios

    Flice ??@ FiE9 "i!cil de !undir, 8til hasta 3555ba)a expansin y alta resistencia al chotRrmico.Fodo$clcicos 43$4A@ FiE9 39$3>@2a9E, 39@aE %cil de traba)ar, vidrio corriente-l plomo A7@ FiE9 76@PbE %cil de trabdecorativo. 0esist a rayos V: H.Jorosilicatos *Pyrex+ 65,7@ FiE9 39,?@JJuena resistencia al cho&ue tRrmico. 0esistencla corrosin

    ACE!O'- -cero inoxdidable agrega cromo 39@-

    Henacidad: capacidad de disipar energa erotura- "uctilidad: capacidad de alcanzar altas

    de!ormaciones

    POLIMEROS

    Ergnicos, l&uidos sub en!riados, no tiene!usin

    3+ plsticosa+ termoplsticos: se pueden re!ormar o rec

    con calor y no pierden propiedadesb+ termoestables: se deterioran con el calor,

    se pueden reciclar, melanina9+ elastmeros- alta capacidad de!ormacin elstica, goma- al de!ormarse absorben energa- orgnicos: carbono, hidrogeno y co9 en

    estructura- inorgnicos: oxigeno, silicio, caucho, silic

    no tienen co9

    !eaccionesde polimerizacin:Los polmeros mas sencillos se obtienen de etic9h>, molRcula insaturada

    homopolmeros: un mismo tipo de molRculacopolimeros: di!erentes cadenas de molRculasaleatoriosalternantesen blo&uede in)erto

    Hermoplsticos

    a+ polmeros de vinilo: un tomo de la molede etileno es reemplazado por otro tdi!erente o con)unto de tomos

    b+ polmeros de vinilideno: se reemplazatomos de # de la molRcula de etileno