resumen tecnicas y habitos de estudios

9

Click here to load reader

Upload: veronicacrovo

Post on 17-Dec-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas y Habitos de estudio.

TRANSCRIPT

Tcnicas y hbitos de estudios propuesta terica de integracin de las reas afectivas, social y cognitiva para un aprendizaje autnomo y significativo

Factores que inciden en el aprendizaje1. Factores cognitivos Aumento de la psicologa el conocimiento por medio del proceso de asimilacin donde desprende la estructura cognoscitiva que influye en el aprendizaje y la retencin significativa de este mismo. Al ser la estructura cognoscitiva clara, estable y convincentemente organizada surgen significados precisos y faltos de ambigedad que tienden a retener con fuerza, disociabilidad y disponibilidad (aprendizaje significativo) , en cambio si la estructura cognoscitiva es inestable, ambigua y desorganizada o mal estructurada, esto tendera a inhibir el aprendizaje y la retencin significativa. Por lo tanto la estrategia cognoscitiva que tenga un alumno depender de sus propiedades sustanciales y organizaciones de conocimiento total de este dentro de su campo de estudio, las que influirn en su formacin acadmica actual y futura, por lo tanto el realizar una tarea de aprendizaje requiere de la madurez cognoscitiva o nivel de funcionamiento intelectual que tenga el alumno. La capacidad del alumno para procesar informacin potencialmente significativa es en funcin de su nivel de funcionamiento o capacidad intelectual. Esta capacidad se incrementa naturalmente con la edad y la experiencia al mismo tiempo se va haciendo ms especfica.

Entre los diversos factores que inciden en el rendimiento escolar estn las habilidades metacognitivas (aprender a aprender), las cuales se refieren a la conciencia que cada estudiante tiene de sus propios procesos de aprendizaje y la posibilidad de controlar su propia actitud mental, esta implica que el alumno utilice en forma consiente loas distintas funciones cognitivas aprendiendo a denominarlas y utilizarlas interactivamente y en forma autnoma en cada situacin de aprendizaje. Las operaciones del pensamiento son procesos bien definidos y complejos, que van unidos y entrelazados entre s. Es por esto que para ensear a estudiar es necesario ensear a pensar, el pensamiento es una manera de aprender, de investigar el mundo con un propsito, con intencin y finalidad. Percepcin: capacidad inmediata y estructurada de la realidad, es la entrada de los datos. Observacin: obtiene la informacin por diferentes vas sensoriales, el objetivo es reunir hechos que sirvan de fuente para una conclusin general (ser como un examinador teniendo en cuenta la vista, tacto, gusto, audicin y olfato. No ve los fenmenos como algo aislado) Comparar: establecer semejanzas, diferencias y relaciones de dos series de datos, hechos o conceptos. Con la comparacin el hombre modifica su forma de pensar, ya que al recibir nueva informacin la organiza, compara y relaciona con pensamientos ya existentes, as mismo lo integra generando nuevos conceptos. Identificacin del problema: capacidad para percibir y definir espontneamente lo que causa una sensacin de desequilibrio en una situacin, es importante para el pensamiento, ya que toma consciencia de los errores que se comenten en cualquier plano o situacin. Clasificar: Separar elementos de un conjunto inicial en clases o subconjuntos basndose en caractersticas invariables. Abordaje de loa tarea: la manera en que la persona inicia la accin, la realiza y completa reanudando informacin, pensando y expresando ideas o acciones relacionadas con el hecho o situacin. Evaluar: determinar la base sobre la que se acepta haber aprendido o adquirido conocimientos (valor del aprendizaje) Imaginar: es una idea de algo no presente; es decir mentalmente algo no enteramente experimentado. Interpretar: cuando interpretamos una experiencia, explicamos el significado que ella tuvo para nosotros, es decir es el proceso con el cual damos y extraemos significados desde nuestra experiencia. Analizar: Distribucin y separacin de un todo hasta llegar a conocer sus principios elementales. Asociar: accin de relacionar una cosa con otra, vincular conceptos, sentimientos, unir ideas entre s, es la capacidad de hacer conexiones con la informacin disponible y la nueva informacin significativa. Sintetizar: es el resumen o compendio de la materia, es la conclusin a la comprensin. Deducir: es aplicar una norma general a un caso particular, exige relacionar normas o leyes que no se han experimentado. Generalizar: es entender o ampliar una idea o concepto, es abstraer lo comn y esencial de muchas cosas para formar un concepto general entre ellas.

Proceso de atencin - concentracin: capacidad de seleccionar los estmulos o la informacin importante, manteniendo nuestra atencin en ella, esto significa una capacidad de decidir cuales estmulos o informacin son relevantes o necesarios para cada situacin de aprendizaje, por lo tanto requiere de entender bien la meta o propsito de la actividad.

La memoria destreza mental que nos permite recordar sucesos e informacin pasada, se consideran manifestaciones de la memoria no solo los recuerdos sino tambin los procesos perceptivos, comprensin, expresin verbal, habilidades motrices y hasta el proceso de atencin y resolucin de problemas puesto que en cualquiera de esta utilizamos en alguna medida informacin de nuestra experiencia pasada y por lo tanto se requiere de su recuperacin

El lenguaje ha sido definido entre otros por Goldstein , como : un medio del que se vale el individuo para relacionarse con el mundo que lo rodea y para realizarse as mismo es el medio por el cual los seres humanos nos comunicamos y transmitimos la cultura , es por esto que la adquisicin del lenguaje es necesaria para poner en accin los factores que moldean la personalidad del nio: interaccin social y medio cultural.

2. Factores afectivo-sociales Dicen relacin con los sentimientos, con las relaciones interpersonales y la comunicacin que se deben establecer para un logro eficaz del aprendizaje, estos son determinantes del xito en el rendimiento escolar o universitario, tener un desarrollo sano y maduro para ser capaz de valorar y expresar sentimientos y emociones, y acoger con serenidad las fortalezas y debilidades. Un desarrollo emocional y afectivo equilibrado no puede ser desligado de una red social de sustentacin que permiten al estudiante compartir y relacionarse adecuadamente con otros. El aprendizaje es un elemento de interaccin del sujeto con el medio es por esto que la apreciacin de s mismo y los otros es un factor determinante para el xito escolar, es por esto que en el proceso de enseanza y aprendizaje no solo influyen variables cognitivas e intelectuales sino que tambin de carcter relacional, afectivo y motivacional. Factores internos: una personalidad equilibrada requiere un desarrollo afectivo adecuado, relacionado ntimamente con lo social, por lo tanto hay aspectos de accin mediadora que puedes y deben potenciarse, como por ejemplo el control de las emociones (ligada estrechamente con el manojo de la habilidad social) , el autoconcepto ,el desarrollo de la imagen de s mismo y de sus posibilidades, la elaboracin de un autoconcepto positivo y la potenciacin de la autoestima con efectos favorecedores tanto el terreno social como en lo acadmico. Dentro de los factores que inciden en el aprendizaje autnomo estn:-significado interno: es la motivacin intrnseca o interna para aprender a recordar, es posible mencionar la motivacin (deseo de hacer algo), es entonces el inters el objeto que se requiere lograr, es buscar el fin que se persigue , es tener ganas de obtener algo y el incremento del xito en cualquier actividad que se emprende para esto necesita de confianza y herramientas para hacerlo. - autorregulacin: se refiere a un autocontrol de nuestros pensamientos, emociones y acciones, segn Vygotsky y Luria se desarrolla por medio de la internalizacin gradual del lenguaje y del discurso, tanto externo con la funcin social de comunicacin, y el interno que servira como gua y regulador de la conducta humana. -sentimiento de competencia: sujeto consiente de sus diferentes fortalezas y debilidades.- conducta orientada a la meta: toma de iniciativa para fijar y cumplir ciertas metas u objetivos.-conducta de compartir: alude al trabajo en equipo a travs de la comunicacin con otros de forma de explicar pensamientos e informacin para alcanzar un aprendizaje en comn, por lo tanto esta permite el desarrollo de las habilidades sociales.-sensacin de desafo: tener consciencia de las dificulta de que se encontraran al hacer tareas nuevas, complejas y difciles para saber como enfrentar ese desafo. -autoconcepto: los conocimientos, ideas, creencias y actitudes; enfatizadas en las caractersticas o atributos que utilizamos para describirnos a nosotros mismos. La labor de la familia y la mediacin del profesor: Familia y escuela conforman los contextos ms decidores del proceso de ser persona, sus influencias interactan tan directa e intrnsecamente como agentes responsables del proceso educativo, estos ms all de sus expectativas son quienes generan conflictos, desmotivacin, frustracin, bloqueos o ajustes que perjudican y obstaculizan los procesos cognitivos, afectivos y sociales. Para lograr un buen rendimiento acadmico es necesario que el profesor incida como mediador entre la familia y escuela mientras que tambin sepa desarrollar actitudes positivas frente al aprendizaje en el alumno. Factores ambientales: es necesario que el alumno domine y maneje algunas destrezas para un aprendizaje eficaz con el fin de facilitar que se realice en el menor tiempo posible y de forma ms efectiva. Es por esto que el sujeto debe ser capaz de disponer de elementos organizativos para el acto de estudiar (lugar fsico, condiciones personales y tiempo), tambin es importante que en lugar donde estudie tenga los recurso indispensables para facilitar su trabajo, de modo de no perder tiempo en la bsqueda de objetos posteriormente. Para estudiar en forma eficaz el sujeto debe encontrarse bien, contento, animado, sin sueo, sin cansancio, muy tranquilo y sin preocupaciones, es importante entonces que al estudiar el alumno no se encuentre nervioso y obligado, por el contrario debe sentirse relajado y despejado.

Tcnicas y estrategias a considerar

Teniendo las reas de cognicin y afectividad delimitadas se debe trabajar para lograr un aprendizaje eficaz para esto es necesario formular la siguiente interrogante Cmo abordar dichas necesidades? Para esto es necesario establecer tcnicas de estudio y estrategias metodolgicas que abarquen los factores cognitivos y afectivos que intervienen en el aprendizaje. Tcnicas de estudio Leer y comprender: leer es un proceso activo, todo texto requiere de la participacin del lector para ser interpretado. Al leer se crean imgenes internas, estimuladores del proceso de pensamiento y creatividad, estas imgenes se crean sobre la base de experiencias y necesidades propias, lo que permite entender mejor el significado de acuerdo al manejo previo del lenguaje y dominio de contenidos. Preguntas claves: son indispensables para recuperar la informacin , se comprobara la comprensin de lo estudiado si el sujeto responde a las preguntas Subrayado: es destacar las ideas que se crean fundamentales de la materia en estudio, esta tcnica facilita el estudio, la retencin y la confeccin de esquemas y/o resmenes y hace del aprendizaje un proceso activo y comprometido, mejora la atencin y hace ms corto y eficaz el repaso. Resumen: es convertir un texto de muchas palabras en otro con ms o menos de un tercio de su original, consiste en ordenar las ideas fundamentales expresndolas en forma personal y creativa, utilizando palabras propias y estilo personal para confeccionar la sntesis esto exige de un entrenamiento y conocimiento del lenguaje necesario para realizar resmenes que sean de utilidad para el estudio y en la exposicin de sus conocimientos. Esquema: representacin grfica de un concepto atendiendo a sus caractersticas ms significativas, es hacer una sntesis grafica clasificando en categoras las ideas principales e ideas subordinadas que completan la informacin. Su objetivo es mejorar la asimilacin, facilitar el repaso, favorecer la memorizacin, racionalizar el estudio, incrementar el inters y aumentar el tiempo de estudio. Apunte: es una tcnica de trabajo intelectual que permite mejorar la atencin en clase, facilitar el repaso, desarrollar inters por la materia y retener la informacin. Consiste en la escucha activa y comprensiva para captar las ideas principales, escribiendo en forma completa, breve y clara los contenidos, definiciones, caractersticas, antecedentes, etc. Uso de diccionario: es imprescindible para la comprensin de significados y para usarlo se requiere del dominio del alfabeto, es una excelente forma de ampliar el vocabulario. Repaso: es el estudio ligero de lo ya estudiado para comprenderlo y recordarlo mejor, es primer momento al enfrentarnos a una prueba o examen.

Estrategias metodolgicas

Al decidir la tcnica de estudio es necesario tener en claro de que manera se abordaran dichas tcnicas, por lo tanto es el trabajo conjunto de todas las reas del individuo, estas son: a) Role-playing: es una tcnica de aprendizaje social que consiste en la representacin de diferentes papeles y est orientada a analizar una situacin determinada, la cual una vez que ha sido representada es comentada y evaluada con el fin de comprenderla mejor. b) Transferencia: para lograr el aprendizaje debe tener en cuenta las capacidades, intereses, estilo de aprendizaje y rendimiento de cada nio. c) Aprendizaje en equipo o trabajo colaborativo: proporciona a los alumnos informacin y conceptos que estudiaran la cual deben comentar entre ellos y con un mediador para as extraer un conjunto de conclusiones que representen el pensamiento de todos. Esto ofrece una activa participacin en el proceso de aprendizaje, favorece el respeto, el saber que existe un momento para hablar y otro para escuchar. d) Auto-instruccin: primero se gua al nio , luego este regularizara su conducta por lo indicado en las instrucciones adultas y finalmente este lenguaje se convertir en uno interno que controlara y guiara la conducta, por lo tanto consiste en ensear al sujeto a resolver problemas considerando un sistema de planificacin, estableciendo distintas alternativas de solucin, evaluacin y finalmente auto-refuerzo. e) Torbellino de ideas: sugerencias rpidas y espontaneas ya sean de un grupo o un individuo produciendo un gran nmero de ideas segn un objetivo o tema a tratar.f) Foro-penal: discusin de un tema en forma de dialogo o conversacin, es decir exponen sus ideas frente a un tema en comn por lo tanto debaten entre s. g) Debate dirigido o discusin guiada: discuten los problemas con orden y sin imposicin, puede realizarse entre dos equipos o individualmente, se debe sealar siempre los temas a discutir de forma que los alumnos puedan ir preparados y evitar las improvisaciones.