resumen smart donkey

13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ingeniería Industrial Círculo de Investigación y Desarrollo de Software - CIDESOFT PRESENTACIÓN 1. TITULO DE ESTUDIO: Smart Donkey 2. CÓDIGO DEL ESTUDIO: //digitar el código del estudio asignado por el proyecto 3.FACULTAD: Facultad de Ingeniería Industrial 4. PROGRAMA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión de los Sistemas Informáticos y de Información 5. INSTITUTO, CENTRO O UNIDAD DE INVESTIGACIÓN: Círculo de Desarrollo e investigación de Software 6. MIEMBROS GRUPO ESTUDIANTIL: Tito Solís, Dayanna Madeley: Huerta Espinoza, Jherson Miguel:

Upload: jose-luis-castilla-medina

Post on 11-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

das das dsa weffwwef qwdasd df

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Ingeniera IndustrialCrculo de Investigacin y Desarrollo de Software - CIDESOFT

PRESENTACIN

1. TITULO DE ESTUDIO:Smart Donkey

2. CDIGO DEL ESTUDIO://digitar el cdigo del estudio asignado por el proyecto3. FACULTAD:Facultad de Ingeniera Industrial

4. PROGRAMA Y LNEA DE INVESTIGACIN:Gestin de los Sistemas Informticos y de Informacin5. INSTITUTO, CENTRO O UNIDAD DE INVESTIGACIN:Crculo de Desarrollo e investigacin de Software

6. MIEMBROS GRUPO ESTUDIANTIL:

Tito Sols, Dayanna Madeley: Huerta Espinoza, Jherson Miguel: Guillermo Inche, Jorge LuisGarca Ramos, Luis Daniel Ferruzo Yamunaque, Harold Nick: Fernndez Cabrera, Luis Miguel: Espinoza Reynoso, Vania: Chamorro Poma, Pamela Castilla Medina, Jos LuisAntezana Yataco, Nilton Cesar7. ARTCULO CIENTFICO

7.1. RESUMENCada persona que desconoce una informacin necesaria para sus actividades se encuentra en una decisin de incertidumbre, que puede ser errada o certera, valindose en muchos casos de la suerte.Tomando como un ejemplo importante un caso cotidiano; un estudiante dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Los universitarios de la Facultad de Ingeniera Industrial se desplazan en su mayora con el transporte de la universidad para dirigirse a los distintos servicios que esta brinda, ya sea el comedor, la clnica universitaria, la Biblioteca Universitaria, etc.Estos transportes llamados Burros, son esperados por estudiantes en sus respectivos paraderos, que en la Universidad son 9 distribuidos prudentemente, es ah donde encontramos un problema o dificultad, est reside en cuestionarnos si es factible esperar la movilidad al encontrarnos en un paradero establecido, esta espera supone un tiempo invertido por parte del estudiante, como consecuencia de lo expuesto nos planteamos la siguiente hiptesis:Cmo implementar un monitoreo del transporte universitario para mejorar el seguimiento por parte del alumno a estos, utilizando avances tecnolgicos?Con este proyecto se busca disminuir la incertidumbre que existe en el usuario con respecto a la localizacin del transporte en la universidad, siendo el Smart Donkey un indicador eficaz para esta toma de decisiones y se d un mejor bienestar a los usuarios, tambin acercar la tecnologa a los estudiantes mediante aplicaciones que se vern provechosas en el uso diario, debido a que el transporte tiene una actividad de funcionamiento durante todo el ao. Teniendo el apoyo de la Facultad de Ingeniera Industrial para el asesoramiento correspondiente, como tambin el vicerrectorado de investigacin por promover esta participacin de proyectos en las distintas facultades y tambin se requiere el apoyo de la red telemtica como fuente primordial de una seal de internet especfica para este proyecto.

7.2. PALABRAS CLAVE:

// Palabras claves segn base de datos del VRI

7.3. INTRODUCCINEl proyecto Smart Donkey busca ayudar en la toma de decisiones con respecto al uso del transporte universitario. Los distintos parmetros que estn siendo evaluados en el proyecto son: tiempo, seguimiento, ubicacin del transporte, Siendo factores principales en el tema de conformidad del usuario a la hora de transportarse por la unidad mvil en la Universidad.Con el siguiente proyecto se busca obtener como resultados o productos finales paneles en donde el usuario pueda observar el tiempo que demorar el autobs del transporte universitario hasta llegar al paradero en el que se encuentra dicho panel, o saber el tiempo que demorar a cualquier paradero dentro de la Universidad; favorecindose de esta herramienta. Se dar posteriormente encuestas para determinar el grado de satisfaccin de los universitarios (usuarios ms comunes), que sern evaluadas mediante herramientas estadsticas para que puedan ser usadas como indicadores de aceptacin confiable y as obtener un menor sesgo a la hora de compararla con la realidad.Se considerar tener una aceptacin del pblico universitario para poder seguir implementando nuevos proyectos referidos a la tecnologa, como tambin un inters de participacin hacia inducciones sobre el uso de esta herramienta.En esta documentacin todava no se tiene finalizados los resultados debido a que el proceso de ejecucin se estar dando durante el ao 2015.

7.4. METODOLOGA Y TCNICAS DE INVESTIGACIN UTILIZADASLa investigacin realizada mediante el presente trabajo es de tipo aplicada y tecnolgica, al usar el conocimiento obtenido como un medio para la creacin de un sistema que permita el rastreo de unidades mviles, con el objetivo de brindar esta informacin a los usuarios para el manejo de los tiempos de espera en los paraderos.Las tcnicas de investigacin realizadas fueron la exploratoria y experimental. La primera, se efectu al inicio de esta debido a que se cont con poca informacin con respecto al desarrollo de sistemas de monitoreo de unidades de transporte que usen el Raspberry Pi como herramienta tecnolgica; motivo por el cual se tuvo que profundizar en el estudio. A partir de ello, se realiz un tipo de investigacin experimental pues se busc probar la implantacin del sistema mencionado como una alternativa de mejora en el servicio de transporte.Para el desarrollo del estudio, se vio conveniente realizar una evaluacin de la satisfaccin de los usuarios con respecto al sistema de transporte actual, mediante la aplicacin de una encuesta como medio de recoleccin de datos. Esta encuesta se estar evaluando este ao para comparar la satisfaccin del usuario antes y despus de poder hacer uso de esta herramienta, como es el Smart Donkey.

7.5. EXPOSICIN ESTRUCTURA

7.5.1. CARACTERSTICAS:El proyecto estar evaluando el transporte universitario en tiempo real, actualizando en todo momento la posicin del autobs mediante un panel fabricado por el grupo. La comunicacin ser unidireccional, no podr modificarse por los usuarios.El flujo de actividades que muestra la interaccin del usuario con el proyecto:

ENVIO DE UBICACIN DEL TRANSPORTE EN TIEMPO REALUBICACIN DEL TRANSPORTE UNIVERSITARIO

TRASMISIN DE LA UBICACIN DEL TRANPSPORTE AL PANELINTERACCIN DEL USUARIO CON EL PANEL- TOMA DE DECISION

7.5.2. OBJETIVO GENERAL:Realizar un sistema de localizacin del autobs que recorre el campus universitario para mejorar el servicio de transporte ya existente dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

7.5.3. OBJETIVOS ESPECFICOS:

Establecer requerimientos adecuados que se reflejen en la realidad. Realizar un anlisis y diseo del sistema siguiendo una metodologa adecuada. Implementar el proyecto como un sistema en base al anlisis ya elaborado y el diseo. Corregir los prototipos hasta llegar a un modelo general.

7.5.4. RECURSOS:RAPSBERRY PI B+Es un ordenador de placa reducida del tamao de una tarjeta de crdito. Se aplicar como receptor de la seal del GPS del transporte universitario, y lo traducir hacia el panel que muestre al usuario la posicin de la unidad mvil.GPS TRACKERAyudar en la ubicacin en tiempo real de las unidades mviles que en este caso sern los distintos transportes dentro de la Universidad.OPEN GPS TRACKEREsta Herramienta enva la posicin del GPS TRACKER que estar posicionada con el transporte universitario en un mensaje de texto, se estara evaluando como mejora del diseo.

COMPONENTES PARA EL DISPOSITIVO MVIL:1. GPS TRACKER.2. 1 RAPSBERRY PI B+.3. Internet (modem 3GB o una seal emitida por la red telemtica).COMPONENTES UTILIZADOS EN CADA PARADERO:1. 1 GPS TRACKER por paradero.2. 1 RASPBERRYPI B+ por paradero.3. 1 MONITOR que pueda mostrar en tiempo real la ruta del transporte Universitario o tambin un panel que muestre las coordenadas y la ruta.

7.5.5. INTERACCIN DEL PROYECTO:

7.6. INTERPRETACIN DE DATOSEn funcin a resultados esperados, se visualiza un panorama de bienestar y aceptacin por parte de los usuarios (en su mayora estudiantes). Luego de implementado del proyecto Smart Donkey, se medir la satisfaccin mediante la aplicacin de encuestas; comparndose con encuestas hecha antes de ser implementado el proyecto.Tambin se evaluar el costo de cada proyecto implementado en la facultad y se evaluar como puede mejorar y ser ms econmico teniendo la misma calidad para que se pueda implementar en los sistemas de transporte que tengan esta dificultad (incertidumbre por parte de los usuarios).El proyecto se encuentra en la etapa de planeamiento, de modo que este ao se estar procediendo con su ejecucin, motivo por el cual todava no se tienen resultados que se puedan comparar.

7.7. CONCLUSIONESEl proyecto que se ha realizado ha contribuido de manera importante en el incremento de la satisfaccin de los usuarios del transporte universitario al mostrarles el tiempo restante para la llegada del autobs, permitindoles decidir esperar por este o utilizar otro medio de transporte si de una emergencia se tratara.

7.8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Introduccin al Hardware Libre.2007. Recuperado de: http://www.iearobotics.com/personal/juan/conferencias/conf27.

Sistema de posicionamiento Global (GPS): concepto, funcionamiento, evolucin y aplicaciones.2008.Recuperado de :http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/8/35368/pdfs/13SELPER.pdf.

MANUAL DE GSM,GPS,GPS TRACKERs.2008.Recuperado de :http://www.localizadorgpstracker.com.mx/manualtk102ES-1.pdf

RICHARDSON MATT,W,S.(2013) Getting Started with Raspberry pi

RASPBERRY PI ON THE RUN: BLOG LOGIC ETHOS LTD ( publicacin 3de agosto del 2012) Recuperado : https://logicethos.com/blog/raspberry GPS Tracking with a Raspberry Pi

SISTEMA PARA GESTIN Y MONITOREO DE UNIDADES DE EMERGENCIA, 2014.Recuperado :http://blogvazquezsaul.blogspot.com/2014/01.

7.9. ANEXOS

8. RECOMENDACIONES CON PRODUCTO DE ESTUDIOSe ha efectuado la implementacin de este sistema como un medio dirigido a los usuarios del transporte universitario, pero se recomienda tambin el uso de esta informacin para el monitoreo y gestin de tiempos, por parte de la Unidad de Transporte y Maestranza.