resumen ruiz vargas

23
José María Ruiz Vargas – Psicología de la memoria Capítulo 1 Tener “mala memoria” es algo que está socialmente admitido, mientras que poseer una “mala o baja inteligencia” es algo socialmente muy negativo. En el fondo, lo que subyace a esta dualidad de actitudes tan diferente es la falsa creencia de que la memoria es algo secundario a la valía intelectual de una persona, algo que sirve para muy poco, como mucho para aprendernos listas de cosas; la inteligencia, por el contrario, se considera como la clave de nuestro intelecto. Ejemplo: Una persona pierde la memoria durante el sueño. Al despertarse, busca comida y al sentir frío, vuelve a la cama en vez de vestirse con la ropa que se halla tendida en el sillón. – Si hubiese perdido toda su memoria, no hubiera podido recordar siquiera cómo incorporarse, cómo caminar, cómo llevarse la manzana a la boca, etc. Resulta impresionante, pues, el papel tan trascendental que juega la memoria en la realización de prácticamente todas las actividades que permiten que una persona desempeñe con normalidad las múltiples y diversas tareas que le impone la vida cotidiana: levantarse, dormir, asearse, entre otras. “Uno consiste en su memoria”: Gracias a la memoria, somos lo que somos y sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere el sentido de la continuidad. Sin memoria, cada día, hora e instante, significarían el fin de una cosa y el comienzo de otra. La mayoría de las personas o no saben, o no tienen una idea clara, o parten de una concepción errónea sobre lo que es la memoria. Opiniones no científicas sobre el concepto de memoria: Hasta años recientes, especialistas y no especialistas han coincidido al considerar a la memoria como una especie de almacén en el que se guardan “cosas” que, antes o después, quizás sea necesario sacar o utilizar. La metáfora del almacén es insuficiente. La opinión en la actualidad de un grupo de estudiantes universitarios sobre el concepto de memoria: Para conocer tal opinión, hemos realizado un registro de sondeo

Upload: guidovalente

Post on 21-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Ruiz Vargas

José María Ruiz Vargas – Psicología de la memoria

Capítulo 1

Tener “mala memoria” es algo que está socialmente admitido, mientras que poseer una “mala o baja inteligencia” es algo socialmente muy negativo. En el fondo, lo que subyace a esta dualidad de actitudes tan diferente es la falsa creencia de que la memoria es algo secundario a la valía intelectual de una persona, algo que sirve para muy poco, como mucho para aprendernos listas de cosas; la inteligencia, por el contrario, se considera como la clave de nuestro intelecto.Ejemplo: Una persona pierde la memoria durante el sueño. Al despertarse, busca comida y al sentir frío, vuelve a la cama en vez de vestirse con la ropa que se halla tendida en el sillón. – Si hubiese perdido toda su memoria, no hubiera podido recordar siquiera cómo incorporarse, cómo caminar, cómo llevarse la manzana a la boca, etc. Resulta impresionante, pues, el papel tan trascendental que juega la memoria en la realización de prácticamente todas las actividades que permiten que una persona desempeñe con normalidad las múltiples y diversas tareas que le impone la vida cotidiana: levantarse, dormir, asearse, entre otras.“Uno consiste en su memoria”: Gracias a la memoria, somos lo que somos y sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere el sentido de la continuidad. Sin memoria, cada día, hora e instante, significarían el fin de una cosa y el comienzo de otra.La mayoría de las personas o no saben, o no tienen una idea clara, o parten de una concepción errónea sobre lo que es la memoria.

Opiniones no científicas sobre el concepto de memoria: Hasta años recientes, especialistas y no especialistas han coincidido al considerar a la memoria como una especie de almacén en el que se guardan “cosas” que, antes o después, quizás sea necesario sacar o utilizar. La metáfora del almacén es insuficiente. La opinión en la actualidad de un grupo de estudiantes universitarios sobre el concepto de memoria: Para conocer tal opinión, hemos realizado un registro de sondeo exploratorio sobre la opinión espontánea de la gente acerca de lo que es la memoria. El objetivo de este estudio es conocer las ideas evocadas por la mera mención del término técnico “memoria” en una población que utiliza habitualmente este término desprovisto de cualquier atributo técnico. La pregunta formulada era “¿Qué creer tú que es la memoria?” y las respuestas fueron registradas por un magnetófono y, a continuación, transcritas literalmente. Clasificación de las respuestas:

1) Recordar. “Es la facultad de recordar” o “es un proceso por el cual puedes recordar”.

2) Retener. “La capacidad para retener”, “la facultad de retención”.3) Almacenar. “Un almacén de datos”, “una especie de archivo”, “es como un

banco de datos”.4) Almacenar y recordar. “Es la capacidad de almacenar ideas o datos para luego

utilizarlos” o “un archivo que tenemos en la mente para recoger los datos que nos interesa recordar”.

5) Repetir. “Intentar aprender algo de memoria y luego soltarlo”.

- La opinión de las personas no especializadas en el tema nos ayuda a comprender lo que es la memoria. Las experiencias de la vida cotidiana nos enseñan que la memoria es una habilidad mental que nos permite almacenar, retener, y

Page 2: Resumen Ruiz Vargas

recuperar información sobre acontecimientos pasados. Esta definición no dejaría satisfecho al psicólogo. En la literatura científica sobre la memoria, contamos con trabajos que demuestran que la memoria es algo más que almacenar y recordar información.

Distorsiones y maleabilidad de la memoria

El considerar la memoria como un proceso constructivo y reconstructivo ha llamado la atención sobre la posibilidad de que las reconstrucciones tengan distorsiones de la realidad recordada. Este tipo de errores o distorsiones de la memoria parecen indicar que, cuando recordamos, construimos y reconstruimos la realidad experimentada no sólo a partir de nuestro previo conocimiento sobre el tema, sino que también ponemos en juego nuestras expectativas y nuestros prejuicios. Si las huellas de memoria pueden sufrir distorsiones, podemos afirmar que la memoria es imperfecta. Con el paso del tiempo, con nuestro bagaje de hábitos, convencionalismos culturales, actitudes, prejuicios y estereotipos en acción y con la vivencia de experiencias interfirientes, las huellas de memoria cambian o se transforman.Nuestras huellas de memoria no sólo son vulnerables a la dinámica de nuestras actitudes y expectativas, sino a la intrusión de vivencias, nunca experimentadas, como recuerdos propios. Gracias a los trabajos de Marcia K. Johnson y su equipo de la Universidad de Princeton, contamos con datos empíricos acerca de los procesos de “control de la realidad” que son los responsables de la discriminación y de la confusión entre los recuerdos generados externamente (a partir de percepciones) y los recuerdos generados internamente (a partir del pensamiento, la imaginación, los sueños, etc.)Abundantes estudios con casos reales y otros de carácter experimental coinciden en señalar la escasa fiabilidad de la memoria de los testigos, especialmente en los casos de hechos violentos. Como han afirmado Bull y Clifford, “los procesos de distorsión son características cruciales de la memoria humana, en general, y del testimonio de un testigo, en particular”. Y es que los errores de memoria de los testigos son un caso más de funcionamiento distorsionado de la memoria en el que la información sufre una alteración, bien en el momento de su almacenamiento y codificación, en el momento de su recuperación o bien durante estos tres procesos.Estas distorsiones del testimonio de los testigos son interpretadas por Elizabeth Loftus, Profesora de Psicología de la Universidad de Washington, como el resultado de una “alteración” en las huellas de memoria. Loftus rechaza el proceso reconstructivo y propone como alternativa esta “hipótesis de la alteración”.

2. Los comienzos del estudio experimental de la memoria: Ebbinghaus y Barlett.

El trabajo de Ebbinghaus.

El estudio experimental de la memoria tiene sus raíces, o su punto de arranque inequívoco, en el trabajo del filósofo Herman Ebbinghaus. Impresionado por la aplicación que había llevado a cabo Fechner de los métodos experimentales al estudio de la sensación, Ebbinghaus consideró oportuno aplicar tales métodos al estudio de la memoria. Con una sólida formación en la tradición asociacionista, eligió deliberadamente concentrarse en el estudio de la memoria en su forma “pura”. Dado que para el asociasionismo la memoria no era más que un complejo tejido de asociaciones, Ebbinghaus se propuso objetivar y medir la unidad básica de la memoria en una

Page 3: Resumen Ruiz Vargas

situación experimental. Tal empresa suponía, no obstante, enfrentarse y salvar dos dificultades fundamentales: En primer lugar, ¿cómo mantener constante la masa desconcertante de condiciones causales que, al ser de naturaleza mental, eluden casi por completo nuestro control, y que, además, están sujetas a cambios indeterminables e incesantes? En segundo lugar, ¿de qué medios disponemos para medir numéricamente los procesos mentales que aparecen y desaparecen tan rápidamente y que son tan difíciles de analizar mediante la introspección?La primera de estas dificultades trató de salvarla sometiéndose a sí mismo a prueba bajo condiciones estrictamente controladas. Con tal fin, utilizó materiales de aprendizaje que minimizaran al máximo los efectos del conocimiento previo del sujeto experimental e inventó las conocidas sílabas sin sentido: una combinación no significativa de consonante-vocal-consonante.A pesar de toso, Ebbinghaus no quedó completamente satisfecho con sus sílabas son sentido. En concreto, no llegó a entender por qué se producía una variación tan sustancial en cuanto a la facilidad/ dificultad para aprender las distintas sílabas. Tales sílabas igualan el conocimiento previo de los sujetos porque se relacionan sistemáticamente con el conocimiento que todos los hablantes de un mismo idioma deben compartir; básicamente, el conocimiento de sus reglas lingüísticas y ortográficas. Por último, evitó deliberadamente el uso de trucos mnemotécnicos, de asociaciones con significado y de cualquier técnica facilitadora del aprendizaje. Ebbinghaus se interesó por el estudio del aprendizaje y la memoria “bajo influencia de las repeticiones sobre la memoria natural”. La segunda de las dificultades mencionadas anteriormente la solventó con la que se puede considerar su mayor invención: un paradigma basado en el tiempo necesario para el primer aprendizaje y el tiempo necesario para el aprendizaje del mismo material, con un intervalo de retención variable entre ambos. De esta manera midió la retención (o su opuesto, el olvido) con el llamado método de los ahorros. Para calcular los ahorros restaba el tiempo que había necesitado para reaprenderse una lista del tiempo empleado en el aprendizaje original y expresaba la diferencia como un porcentaje del tiempo de aprendizaje original (el criterio de aprendizaje de una lista eran dos repeticiones consecutivas de tal lista sin cometer ningún error). Por este procedimiento estableció la tasa de olvido que, gráficamente, dio lugar a su famosa curva del olvido.Ebbinghaus tuvo una influencia muy considerable en el desarrollo posterior de la investigación experimental sobre la memoria humana. Tal influencia, que se dejó sentir de un modo especial en los psicólogos norteamericanos, tuvo un carácter claramente metodológico, al ofrecer un procedimiento estandarizado y estrictamente controlado para el estudio cualitativo de la retención y el olvido. Sin embargo, Ebbinghaus, en su afán por demostrar que la memoria podía ser estudiada objetivamente, ignoró deliberadamente su complejidad natural y, consecuentemente, no se preocupó por los aspectos teóricos de la memoria humana. Crítica de Kintsch (1985): Ebbinghaus no se interesó por la descripción de los procesos psicológicos que operan sobre el contenido de la memoria ni por el análisis de su estructura, que en mi opinión constituyen el punto central del trabajo actual de la memoria. Restringió su investigación a las relaciones funcionales entre variables independientes (el número de presentaciones, la posición serial) y variables dependientes (las puntuaciones en ahorros). En Ebbinghaus encontramos a uno de los más claros precursores del conductismo.

Page 4: Resumen Ruiz Vargas

El enfoque de Barlett

Frederic Barlett era un psicólogo interesado en los procesos perceptivos; sin embargo, comprobó que el estudio de éstos le llevaban inevitablemente al estudio de las imágenes mentales y el recuerdo. Para investigar estos procesos, siguiole camino trazado originalmente por Ebbinghaus, pero pronto comprobó lo inadecuado que era: “Seguí su ejemplo y trabajé durante algún tiempo con material sin sentido. El resultado fue la decepción y una insatisfacción cada vez mayor. No obstante, decidí tratar de conservar las ventajas del enfoque experimental, con sus situaciones relativamente controladas, y mantener mi estudio tan realista como fuera posible. Para ello, construí o seleccioné material que supuse sería interesante y del tipo del que cualquier individuo normal trata constantemente en sus actividades cotidianas. Críticas: Consideró al trabajo de Ebbinghaus como el resultado del aprendizaje en situaciones artificiales que apenas si tienen relevancia para el funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana. Lo criticó también por limitarse demasiado al estímulo, por no tener en cuenta las actitudes y el conocimiento previo del sujeto y por suponer que un estímulo pobre produciría una situación de aprendizaje sencilla. Barlett seleccionó precisamente el material que Ebbinghaus había rechazado: historias, pasajes de prosa y dibujos. Con ello intentó demostrar que, a pesar de su complejidad, el material con significado también podía ser estudiado en el laboratorio.Dos métodos de Barlett:

1) Reproducción serial: en el que una persona cuenta una historia o describe un acontecimiento a otra persona; esta segunda persona relata el material a una tercera, quien lo cuenta a una cuarta, y así sucesivamente. El proceso termina comparando la última versión de la historia con la original.

2) Reproducciín repetida: consiste en que una única persona lee una historia y después debe contarla de memoria en sucesivas ocasiones.

Con ambos métodos, se observó exactamente las mismas características en el recuerdo de los sujetos, características que le revelaron la naturaleza del recuerdo y los tipos de transformaciones que la gente hace cuando intenta recordar historias o pasajes en prosa.El cambio más evidente que se producía con el paso del tiempo consistía en que las reproducciones eran cada vez más breves: se omitían detalles o determinados elementos que no encajaban en las expectativas de los sujetos. Barlett llegó a la conclusión de que el recuerdo es un proceso esquemático; es decir, la gente interpreta los estímulos por medio de un conjunto de modelos o esquemas que están basados en la experiencia vivida. Cuando el material que se presenta a un sujeto no es consistente en sus esquemas, se interpreta en función de éstos, Así, pues, lo que se retiene es una versión esquematizada y, a veces, distorsionada del material original. En el momento del recuerdo, se utiliza dicho esquema para reconstruir el material original. Influencias de Barlett en las teorías actuales de la memoria: Si bien los actuales investigadores aceptan el trascendental papel que juega el conocimiento que una persona tiene del mundo, en el aprendizaje y el recuerdo, la teoría global de Barlett parece resultar demasiado vaga y compleja como para ser constatada experimentalmente.

La importancia de Ebbinghaus y Barlett: Establecieron dos grandes tradiciones en el estudio de la memoria: por un lado, la insistencia de Ebbinghaus por simplificar la situación experimental con el fin de convertir el estudio de la memoria en un problema manejable y por otro, la obstinación de Barlett por evitar tal simplificación y por

Page 5: Resumen Ruiz Vargas

subrayar la complejidad de la memoria humana. El primer enfoque corre el peligro de la trivialización y el segundo el de la imposibilidad de la comprobación.

3. Marcos teóricos en el estudio de la memoria.

En psicología, como en las demás ciencias, la influencia y trascendencia de nuevos puntos de vista, la influencia y trascendencia de nuevos puntos de vista tienen por encima de ellas, que adecuarse y ajustarse en el paradigma teórico dominante. Pr esta razón, el trabajo de Ebbinghaus (de claro corte asociacionista-conductista) tuvo una acogida y una influencia inmediata, destacable y duradera, mientras que el de Barlett (claramente cognitivo) pasó prácticamente desapercibido y se mantuvo en el olvido casi absoluto durante aprox. medio siglo.

La psicología de la memoria se desarrolló dentro de dos grandes enfoques teóricos: el asociacionismo y el cognitivismo.Asociacionismo: Aristóteles, empiristas ingleses, Ebbinghaus. Este último, pionero en el estudio experimental de la memoria humana, desarrolló toda su investigación bajo la influencia del asociacionismo. A comienzos del S XX los conductistas adaptaron las ideas de los asociacionistas para describir el aprendizaje y la conducta animal. Así, mientras los filósofos empiristas habían hablado de conexiones entre sensaciones o ideas elementales, los psicólogos conductistas hablaron de conexiones entre estímulos t respuestas elementales. El estudio de la memoria fue reducido por el conductismo asociacionista al estudio (en términos de estímulos y respuestas) del aprendizaje y el condicionamiento animal. Así, las sílabas o las palabras presentadas a los sujetos son los estímulos y las sílabas o las palabras emitidas por los sujetos son las respuestas. Esto permite considerar a la memoria como una cadena de acontecimientos discretos. Al producirse una asociación, un estímulo se conecta con una rta., con lo que el estudio de la adquisición se convierte en un intento por descubrir las leyes que gobiernan el establecimiento de esas conexiones. Para los conductistas, la retención es la persistencia de las conexiones a lo largo del tiempo, y la recuperación es la reactivación de tales conexiones por el recuerdo. Para los teóricos de la asociación, la condición fundamental para el establecimiento de conexiones era la contigüidad: dos sucesos llegan a asociarse si se producen juntos en el tiempo. La propiedad más importante de una asociación es su fuerza. Cuanto mayor es la frecuencia con la que dos elementos aparecen juntos, más fuerte será la asociación entre ellos. Para los asociacionistas, la contigüidad es la condición necesaria para la formación de asociaciones, y la interferencia es la causa principal del olvido. Todos los problemas de recuerdo pueden reducirse a problemas en la adquisición, retención, reconocimiento y recuperación de asociaciones. Este enfoque del aprendizaje y la memoria humana ha sido el más poderoso y desarrollado durante varias décadas.

Psicología cognitiva: Cognición: estudio del pensamiento y la solución de problemas. La psicología cognitiva se basa en la suposición de que los patrones de conducta observable, junto con las experiencias subjetivas privadas, dependen de sucesos mentales inobservables que implican mecanismos y procesos mentales. Objetivo: Identificar esos sucesos y determinar relaciones legales entre ellos y entre éstos y las conductas observables. Al concepto de memoria le atribuye un papel fundamental y recibe una dedicación especial por su afán por comprender el funcionamiento cognitivo o mental. La PC prestará una especial atención a las

Page 6: Resumen Ruiz Vargas

representaciones internas de las experiencias pasadas y al modo como son utilizadas en las actividades mentales. Hará hincapié en la independencia de la memoria y el resto de los procesos mentales. Contribución: Su énfasis en la organización y en la idea de que el nuevo y el viejo aprendizaje tienen efectos recíprocos. La información nueva no es simplemente añadida al sistema, sino que, además, modifica la organización de ese sistema.

Procesamiento de la información: El enfoque cognitivo ha recibido un extraordinario empuje gracias al desarrollo de la ciencia y las técnicas del procesamiento de la información, que tienen su origen en el funcionamiento de los ordenadores. Establecieron una analogía entre el cerebro y el ordenador, por entender que tanto uno como otro son mecanismos de procesamiento de información. Se ha postulado que si los seres humanos manipulan información, es posible que tales manipulaciones puedan ser descritas mediante el lenguaje conceptual utilizado para describir el funcionamiento de los ordenadores. Se trata sencillamente de verificar la utilidad que puede tener la analogía del ordenador como generadora de modelos del funcionamiento cognitivo, en general, y de la memoria, en particular. Si bien los psicólogos cuestionan que el cerebro y el ordenador procesan la información de la misma manera, se asume que el funcionamiento de ambos comparte la misma hipótesis: se trata de sistemas físicos que procesan símbolos. Recientemente, algunos investigadores argumentaron que considerar al cerebro como un procesador de símbolos impide llegar a una explicación completa de la cognición humana. En consecuencia, presentaron un “nuevo paradigma” para estudiar la mente que ha recibido distintos nombres: conexionismo, procesamiento distribuido y paralelo (PDP), redes neurales, etc. Lo que proponen estos autores es que, dado que el cerebro es un mecanismo con un funcionamiento masivamente paralelo y el ordenador digital un mecanismo serial, los procesos mentales deben considerarse como el resultado de la transmisión de niveles de activación en grandes redes de unidades simples de procesamiento densamente interconectadas y no como el resultado del procesamiento de expresiones simbólicas estructuradas. Tomando el ordenador como modelo, los psicólogos de procesamiento de la información han representado la memoria, la atención, la percepción, etc., como aspectos distintos del ”procesamiento de la información”. Desde esta perspectiva, los procesos mentales funcionan como un programa de ordenador: un programa manipula datos en una serie de fases o niveles, selecciona la información apropiada y a continuación utiliza esa información para llevar a cabo una secuencia de operaciones. Dicha secuencia se suele representar mediante un diagrama de flujo: una serie de cajas conectadas por flechas, donde cada caja representa una operación o función ejecutada por el ordenador y las flechas el orden en el que ejecutan las operaciones.

4. Modelos de memoria.

Dentro del enfoque del procesamiento de la información, los modelos de memoria tienen su punto de partida en el modelo general de procesamiento humano de la información propuesto por Donald Broadbent (1958). Este modelo es el primer ejemplo claro de lo que es un modelo estructural: una secuenciación de cajas conectadas por flechas, en uno o dos sentidos, que indican la transferencia de información de unas estructuras a otras. También aparecían explicitados algunos procesos, pero lo más sobresaliente era la compartimentación de los componentes estáticos o estructurales del sistema.

Page 7: Resumen Ruiz Vargas

Modelos estructuralesTodos ellos pueden considerarse como una elaboración o desarrollo del modelo de Broadbent, al tiempo que representan lo que se ha dado en llamar el modelo modal. La característica más definitoria del modelo de memoria “modal” es que distingue claramente tres almacenes de memoria: un almacñen sensorial, un almacén a corto plazo (ACP) y un almacén a largo plazo (ALP). Estas estructuras reciben una atención primaria, mientras que las actividades del sistema (los procesos) quedan relegadas a un segundo plano. El modelo estructural de memoria más conocido e influyente ha sido el propuesto por Atkinson y Shiffrin: distinguieron en su modelo dos dimensiones principales: las características estructurales permanentes y los procesos de control. El sistema estructural incluye tres componentes: El registro sensorial, el almacén a corto plazo y el almacén a largo plazo.Procesos de control: actividades que no son un signo permanente de la memoria, sino que tienen un carácter transitorio y están bajo el control del sujeto. Tras la presentación del estímulo, se produce un registro inmediato de dicho estímulo en las dimensiones sensoriales apropiadas. Una vez que la información ha entrado en el registro sensorial, se produce una exploración, controlada por el sujeto, de esa información, al tiempo que se lleva a cabo una tarea de búsqueda de las asociaciones en el ALP. La información no seleccionada se pierde rápidamente en un proceso de decaimiento. Características del ACP y ALP: la naturaleza específica de la modalidad sensorial, su gran capacidad y la transitoriedad de sus contenidos. ACP: o “memoria activada” del sujeto. Se asume que toda la información que entra en este almacén desaparece rápidamente por un proceso de desplazamiento. No obstante, la tasa de olvido del ACP es sensiblemente menor que la del registro sensorial. Esta pérdida de información depende claramente de los procesos de control del sujeto. En este almacén, el control es ejercido mediante la repetición o el repaso de la información. El ACP es una especie de “buffer” (en informática es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia) de tamaño fijo. La transferencia de información desde el ACP al ALP sólo puede ocurrir mientras los ítems están en el búfer.La información presentada visualmente puede ser codificada y almacenada en el ACP en un formato fonológico o auditivo-verbal-lingüístico. La información contenida en el ALP se considera como relativamente permanente, aunque en determinados momentos sea inaccesible. La capacidad de este almacén no tiene límite conocido y la información es codificada, básicamente, en términos de sus características semánticas. La función del ALP sería, explorar la información que entra en los registros sensoriales y proporcionar alentamiento a la información proveniente del ACP. ACP y ALP son dos constructos teóricos utilizados por estos autores para referirse al almacén auditivo-verbal-lingüístico a corto plazo (ACP) y a la memoria análoga en el ALP, respectivamente. Sin embargo, MCP (memoria a largo plazo) se refiere a la memoria analizada en tareas experimentales de corta duración o ensayos simples, mientras que MLP (memoria a largo plazo) se refiere a la memoria estudiada en experimentos de larga duración. Procesos de control: control consciente o inconciente del ACP. Otro proceso importante es la codificación, mediante la cual, la información que entra en el sistema es categorizada en función de la información contenida en el ALP.

Page 8: Resumen Ruiz Vargas

Tipo de memoria

Codificación de la información

Capacidad del almacenamiento

Duración Recuperación

Memoria sensorial

Pre-categorial y pre-semántica es casi un registro literal

Gran capacidad milisegundos Permite mantener la información hasta que se puedan extraer sus características

Almacén a corto plazo

Acústica, visual y semántica

De 5 a 9 elementos*

Menos de 30 segundos

Total, que coincide con el presente

Almacén a largo plazo

Semántica, conocimiento visual e imágenes con significado

Enorme generalmente ilimitada

indefinida Información general y específica disponible

Modelos procesuales

Craik y Lockhart propusieron la alternativa más sólida al enfoque estructural. Sostuvieron que la memoria debía ser considerada como el producto de los distintos análisis, o procesos, a los que es sometida la información externa. Este enfoque se va a centrar en los procesos de codificación que se llevan a cabo en el momento de la entrada. Suposición central: La entrada de un estímulo inicia una serie o jerarquía de fases que puede graduarse a lo largo de un continuo de procesamiento, cuyos extremos vendrían definidos por el análisis sensorial y la elaboración semántico-cognitiva. La memoria es considerada como un continuo desde los productos transitorios de los análisis sensoriales hasta los productos altamente duraderos de las operaciones semántico-cognitivas. Los estímulos van a ser procesados en un nivel superficial o profundo en función de la naturaleza desestímulo y del tiempo disponible para el procesamiento. Un ítem procesado en un nivel profundo tendrá mayor probabilidad de ser retenido que uno procesado en un nivel superficial.

Capítulo 2: Sistemas y medidas de memoria

Sistemas de memoria

Un número cada vez mayor de investigadores ha argumentado que la memoria no debería considerarse como una entidad unitaria, sino que, sería útil distinguir diferentes “formas”, “tipos” o “sistemas” de memoria.Muchos psicólogos cognitivos no comparten la necesidad de postular formas múltiples de memoria y mantienen una actitud a favor de la idea de que la memoria es una entidad unitaria. En esencia, asumen que las aparentes diferencias que manifiesta el

Page 9: Resumen Ruiz Vargas

funcionamiento de la memoria no son más que combinaciones diferentes de determinados procesos cognitivos que operan dentro de los límites de lo que podría llamarse “una gran memoria”. Según Tulving, la forma extrema de esta actitud es la que toda la mente es unitaria, y que “todos los procesos cognitivos superiores son manifestaciones diferentes de mismo sistema subyacente”.Los partidarios de una visión no unitaria (Schacter, Tulving, Squire) han aceptado el principio básico de que la memoria es sólo el nombre genérico de varios sistemas cerebrales/conductuales/cognitivos separables pero interrelacionados. Todos los sitemas tienen la capacidad para producir cambios en la experiencia, aunque los diferentes sistemas son responsables de tales cambios en diferentes dominios de a interacción del individuo con el mundo y actúan según principios un tanto diferentes. Schacter señala que el hecho de postular “formas múltiples de memoria” debe considerarse como una empresa descriptiva más que explicativa. La noción de “sistemas de memoria” debe entenderse como una hipótesis que distingue clases o grupos de procesos de memoria que pueden ser identificados. Estas diferentes clases de procesos de memoria comparten muchas características e interactúan entre sí durante la ejecución de las tareas de memoria.

La lógica de las disociaciones

Muchos investigadores intentaron comprobar mediante los métodos de información parcial, si el material que se presentaba originalmente (condición de aprendizaje o fase de estudio) había sido retenido. En otras palabras, se trataba de medir los efectos del priming de repetición, o los efectos beneficiosos de la fase de estudio sobre la tarea de identificar palabras en las dos últimas condiciones de retención. Experimentos como el de Warrington y Weiskrantz revelan una disociación funcional entre una variante sujeto (amnésico o no) y diferentes pruebas de retención. En la memoria normal también pueden observarse disociaciones similares como una función de múltiples variables independientes. El mejor rendimiento en identificación fue el correspondiente a las palabras leídas en la condición No-Contexto y el peor el resultante de la condición Generar. Estos dos patrones de resultados totalmente contrapuestos encuentran su explicación en los efectos del priming. Las disociaciones spueden producirse tanto por variables de sujeto (como la amnesia por lesión cerebral) como por numerosas variables experimentales en sujetos normales. En estos estudios, el recuerdo y el reconocimiento (tareas episódicas) son disociados del priming en la identificación de palabras fragmentadas, en completar raíces de palabras y en la identificación perceptiva (tareas semánticas). Estas disociaciones constituyen una prueba excelente a favor de la distinción de dos sistemas de memoria: episódica y semántica. Una disociación se produce si encontramos que la variable que manipulamos afecta a la ejecución de los sujetos en una de las tareas y no en la otra, o afecta a las dos tareas pero en diferentes direcciones.

Sistemas de memoria

Tulving nos ofrece una definición de corte estructural. Los sistemas de memoria constituyen para él, las grandes sbdivisiones de la organización global de la memoria, y consisten en “estructuras organizadas de componentes operantes más elementales. Un componente operante de un sistema consta de un sustrato neural y sus correlatos conductuales o cognitivos”.

Page 10: Resumen Ruiz Vargas

Sherry y Schacter dan una definición funcional. Un sistema de memoria debe considerarse como una “interacción entre mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de funcionamiento”. También establecen dos versiones del concepto de sistema de memoria. Una versión fuerte: sistema de memoria como “una unidad funcionalmente autónoma en la que los procesos componentes interactúan exclusivamente entre sí y operan con independencia de las otras unidades”. Y una versión débil: “un sistema de memoria es una interacción entre los procesos de adquisición, retención y recuperación en la que cualquiera de tales componentes puede interactuar con otro procesos externos al sistema”. Nosotros adoptaremos, al igual que Sherry y Schacter, la versión débil por considerar que es la que contiene unos supuestos menos rigurosos. Hablar de sistemas múltiples de memoria sólo resulta justificado cuando los sistemas se caracterizan por diferentes reglas de funcionamiento.

La memoria a corto plazo y a largo plazo

Donald Hebb asumió dos distemas de memoria separables: uno a corto plazo, cuya base fisiológica estaría en la actividad de los circuitos neuronales reverberatorios, y otro a largo plazo, que implicaría un cambio estructural permanente en el sistema nervioso. Porque ese cambio estructural requiere un tiempo considerable para producirse, planteó la necesidad de un sistema de memoria a corto plazo responsable de mantener la información mientras tanto.

Evidencia neuropsicológica

Atkinson y Shiffrin: los hallazgos obtenidos en los estudios realizados con el paciente H.M. ofrecen la mejor prueba para establecer la distinción entre MCP y MLP.

Caso H.M.: H.M. sufría una epilepsia severa y fue sometido a una intervención quirúrgica para aliviar sus síntomas. Dicha intervención consistió en la escisión bilateral de la región temporal medial con extirpación de la amígdala, el giro parahipocampal y los dos tercios anteriores del hipocampo. Como consecuencia, el cuadro epiléptico mejoró notablemente pero sufrió una amnesia profunda que le hace olvidar los sucesos de cada día con la misma rapidez con que se producen. H.M. retiene los viejos recuerdos, tiene un vocabulario con habilidades lingüísticas normales y un CI en la franja normal a normal-alto. Es incapaz de aprender nombres o reconocer las caras de los médicos que le visitan diariamente; lee una y otra vez las mismas revistas, no reconoce fotografías de él mismo, etc. En cambio, tiene una amplitud de dígitos normal; es decir, es capaz de repetir una lista de 5 o 6 dígitos tan bien como cualquier sujeto normal. Cuando la cantidad de dígitos no excede la capacidad de la MCP, H.M. es capaz de repetir explícitamente los dígitos y mantenerlos durante varios minutos. Pero si se le pide repetirlos o si la cantidad de dígitos supera su amplitud, toda esa nueva información se pierde inmediatamente.

En H.M. se observa un déficit que permite distinguir con claridad entre MCP y MLP. El daño cerebral de H.M., que no afecta su MCP, hace que sus sistemas de memoria a corto plazo y a largo plazo funcionen de un modo independiente, sin conexión entre ellos. La disociación entre MCP y MLP en H.M. es evidente y permite establecer una

Page 11: Resumen Ruiz Vargas

distinción, que resulta fundamental, entre una memoria inmediata de capacidad limitada y una memoria de larga duración y sin límite en su capacidad.

Evidencia cognitiva

Se presenta a un grupo de sujetos normales una lista de palabras para que las retengan e inmediatamente después, se les pide que la recuerden en el orden que quieran (recuerdo libre), la representación gráfica de la probabilidad de recordar cada palabra en función del orden que ocupaba en la lista adquiere forma de U. Esta curva de posición serial, muestra que los sujetos recuerdan bien las palabras del principio y especialmente bien las palabras del final de la lista. El buen recuerdo de las palabras del principio se debe al llamado efecto de primacía y ha sido explicado apelando a una mayor repetición y a que dichas palabras son protegidas en la MLP de posibles efectos de interferencia. El excelente recuerdo de las palabras del final de la lista se debe al llamado efecto de recencia o de cercanía, que ha sido atribuido al hecho de que tales palabras son recordadas directamente desde la MCP. La introducción de una actividad distractora al final de la lista reduce drásticamente el recuerdo de las palabras del final de la lista y no tiene efecto sobre las del principio de la lista. La tasa a la que se presentan las palabras afecta al efecto de primacía pero no al de recencia y el intervalo de actividad distractora afecta drásticamente al efecto de recencia y no altera en absoluto el efecto de primacía.

Evidencia comparada

La distinción entre los sistemas de memoria MCP y MLP también se ha demostrado en otras especies de mamíferos. Kesner y Novak reprodujeron en ratas la misma disociación de MCP y MLP que la que se había encontrado en el paciente H.M. Las ratas normales mostraron una clara curva de posición serial que incluía los efectos de primacía y recencia; sin embargo, la lesión bilateral del hipocampo practicada en las mismas ratas eliminó el efecto de primacía pero no afectó el efecto de recencia. Wright implicó tres especies de mamíferos: palomas, monos y personas. Este grupo de investigadores encontró cambios similares en la forma de las curvas de posición serial en palomas (n=16), monos (n=2) y estudiantes universitarios (n=6) al manipular los intervalos de retención. Los resultados de Kesner y Novak y Wright, indican que la disociación funcional entre la MCP y la MLP se produce tanto en los seres humanos como en otras especies inferiores y que la distinción entre estos dos sistemas de memoria se mantiene en una amplia gama de mamíferos incluidos los humanos. Si consideramos conjuntamente los hallazgos neuropsicológicos, cognitivos y comparados, encontramos que son teóricamente integrables en y convergentes sobre la identificación de las propiedades y relaciones entre la MCP y la MLP, al tiempo que suponen un sólido fundamento para la hipótesis de que la MCP y la MLP pueden considerarse como dos sistemas de memoria separables aunque íntimamente relacionados.

Subsistemas de la memoria a largo plazo

Memoria episódica y memoria semántica

Esta distinción tiene su origen en el trabajo de Tulving. La memoria episódica se refiere al recuerdo de los acontecimientos pasados de la vida de una persona. Se trata de un

Page 12: Resumen Ruiz Vargas

sistema mnésico para la información relativa a episodios fechados temporalmente y localizados espacialmente. Almacena la biografía de cada uno, es una memoria autobiográfica. La memoria semántica se refiere al conocimiento del mundo. Representa información organizada, como hechos, conceptos y vocabulario. A diferencia de la episódica, la semántica no contiene parámetros espacio-temporales ni se refiere a sucesos particulares de nuestro pasado. Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje. La memoria semántica posee capacidad inferencial. Tanto la incorporación de nuevos contenidos como la pérdida de información son mucho más frecuentes en la memoria episódica que en la memoria semántica.

Memoria declarativa y memoria procedimental

Squire y Cohen han adoptado tal distinción para referirse a la memoria. La memoria declarativa es aquella que está accesible al recuerdo consciente e incluye hechos, episodios, listas, relaciones e itinerarios de la vida cotidiana. Todo el conocimiento presentado en este sistema puede ser traído a la mente verbalmente, en forma de proposiciones, o no verbalmente, en forma de imágenes. Incluiría tanto a la memoria episódica como a la semántica. La memoria procedimental es la que está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y sólo podemos acceder a ella a través de la acción. Es difícilmente, si no imposible, expresable o transmitible de forma verbalLa distinción memoria declarativa-memoria procedimental, se encuentra sólidamente asentada en numerosos hallazgos psicológicos y, sobre todo, neuropsicológicos.

Memoria explícita y memoria implícita

La suposición de que recordar implica la recuperación consciente o explícita de la información se desprende de los tests de memoria utilizados tradicionalmente (recuerdo libre, recuerdo con claves y reconocimiento). La característica común más relevante de estas pruebas es que hacen referencia explícita a la recuperación consciente de una experiencia o un episodio determinado. En estas pruebas, la memoria se manifiesta por una facilitación del rendimiento de los sujetos sin necesidad de un recuerdo consciente. Cuando los sujetos tenían que identificar palabras degradadas o completar palabras a partir de sus raíces se comprobaba que su rendimiento era significativamente mejor cuando habían visto previamente tales palabras, Se producía una facilitación en su ejecución como consecuencia del priming de repetición. Para distinguir entre el tipo de memoria que se mide con los tests tradicionales (recuerdo y reconocimiento) y los tests de priming, se han utilizado, con fines descriptivos, los términos memoria explícita y memoria implícita.La memoria explícita se define como la forma de memoria que se revela cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo consciente de experiencias previas, mientras que la memoria implícita es aquella que se revela cuando la ejecución de una tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente.

Sistemas de clasificación de la MLP

La MLP no es una entidad unitaria, sino que debe considerarse como un sistema separable en diferentes subsistemas que se integran e interactúan en una unidad dinámica y sistemática que es la propia MLP.

Page 13: Resumen Ruiz Vargas

Tulving: en el nivel inferior, se encuentra la memoria procedimental, que contiene un único subsistema especializado: la memoria semántica. En el segundo nivel de la jerarquía se está la memoria semántica que contiene a su vez, a un único subsistema especializado: la memoria episódica. En este sistema de clasificación, cada sistema superior depende de, y se fundamenta en el sistema o sistemas inferiores. Cada sistema, no obstante, posee capacidades únicas que no son compartidas por los sistemas inferiores. Sherry y Schachter: analizaron el tema de los sistemas de memoria desde una perspectiva evolucionista. Distinguen dos grandes sistemas de memoria: el Sistema I, sobre el que se fundamenta el aprendizaje gradual y progresivo y que está implicado en la adquisición de hábitos y destrezas; y el Sistema II,que sirve de base al aprendizaje rápido y de ensayo único y que es necesario para la formación de recuerdos que presentan situaciones y episodios específicos. El Sistema I ha sido llamado procedimental, hábito, semántico; y el Sistema II, declarativo, local o episódico. Squire: Apoyándose en estudios sobre disociaciones funcionales en normales y pacientes amnésicos, distingue dos grandes sistemas de memoria: la memoria declarativa, que incluye la memoria episódica y la semántica; y la memoria procedimental, que incluye destrezas motoras, cognitivas, condicionamiento clásico simple y todos aquellos casos en que la facilidad para implicar operaciones cognitivas específicas mejora con la experiencia.

Medidas de memoria

Adoptaremos la distinción general establecida por Johnsosn y Hasher entre medidas directas y medidas indirectas de memoria.Medidas directas: aquellas que exigen expresiones conscientes de recuerdo. Tareas en las que las instrucciones que se dan a los sujetos en el momento de la prueba de memoria hacen referencia a un suceso de su historia personal. Son tareas que requieren que un sujeto recuerde conscientemente el material que estudió durante la fase de estudio del experimento (recuerdo libre y con claves). Estas tareas han sido llamadas además, episódicas, autobiográficas, explícitas o intencionales.

Reconocimiento: método para medir la memoria en el que los sujetos tienen que identificar, entre varias alternativas, una información previamente presentada.

Recuerdo: Se pide a los sujetos que reproduzcan el material que han aprendido previamente. Debemos distinguir varios tipos de recuerdo: Recuerdo serial: Método utilizado por Ebbinghaus. Leía una y otra vez listas de sílabas hasta que consideraba haberlas aprendido. Intentaba reproducirlas en el orden correcto en que las había aprendido y si cometía algún error, comenzaba de nuevo. Recuerdo libre: Se presenta a los sujetos una lista de palabras y se les instruye para que las reproduzcan en el orden que deseen. Las discrepancias entre el input y el output se utilizan como prueba de que el sujeto impone ciertas transformaciones al material. El proceso organizador que ha intervenido se llama claustering (agrupamiento). Este método se ha utilizado para investigar el fenómeno de la organización subjetiva. En condiciones estándar, el sujeto reconoce más información que la que recuerda.Recuerdo conclaves: En un test de memoria se incorporan claves o pistas concretas para el recuerdo de una información específica. Clave: apunte o recordatorio, que ha sido cuidadosamente seleccionado por tener una relación especial con la información que hay que recordar, cuya función es dirigir y facilitar al sujeto su proceso de recuperación.

Page 14: Resumen Ruiz Vargas

Relaciones entre recuerdo y reconocimiento

Generalmente, es mucho más fácil recuperar sucesos o experiencias previas con una prueba de reconocimiento que con una de recuerdo libre. Para que el recuerdo sea eficaz la información tiene que estar accesible, mientras que para que el reconocimiento tenga éxito la información sólo tiene que estar disponible. A veces, somos incapaces de recordar algo, y, sin embargo, no tenemos problema en reconocerlo. El recuerdo y el reconocimiento implican los mismos procesos. Se podría establecer una continuidad entre recuerdo libre, recuerdo con claves y reconocimiento, donde la variable discriminadora sería la cantidad de información contenida en las claves así como el número de estas.

Medidas indirectas: cuatro grandes categorías en las que tendrían cabida gran parte de ellas:

a) Tests de reconocimiento conceptual, factual, léxico y perceptivo: incluye todas aquellas tareas mediante las que se intentan especificar las estructuras y los procesos implicados en la recuperación del conocimiento permanente. Ej: tareas de completar palabras a partir de sus raíces.

b) Tests de reconocimiento procedimental: tareas de aprendizaje de destrezas y solución de problemas cuyo fin es examinar los cambios que se producen en la ejecución de una función de la práctica. Ej.: Tarea perceptivo-motora de escribir en espejo.

c) Tests de respuesta de evaluación: tareas que permiten estudiar los efectos de la exposición de los estímulos sobre la respuesta de evaluación que emiten los sujetos a tales estímulos.

d) Otros tests de cambio conductual: medidas de respuestas fisiológicas y medidas de condicionamiento.