resumen rompecabezs de la ingenieria

5
III. Los métodos de la ingeniería(o cómo cambiar racionalmente el mundo) 1. ¿QUÉ DEBE SABER HACER INGENIERO? Las funciones más sustanciales del ingeniero son diagnosticar los problemas que se le plantean y diseñar soluciones a los mismos Los procesos mentales de los ingenieros se vuelven automatismos, porciones de nuestro modo de ser que luego utilizamos sin estar conscientes de cómo procedemos paso a paso. Sabemos aplicarnos, pero no explicarlos. 2. LOS PROCESOS INTELECTUALES DEL DIAGNÓSTICO El diagnóstico en ingeniería se apoya en conocimiento tanto científico como empírico y tiene por finalidad establecer la relación que en el problema planteado existe entre causas y efectos. El ingeniero infiere qué teorías generales son tentativamente aplicables a explicar lo observado: esta etapa, que podemos llamar conceptualización del problema, proceso que puede denominarse de validación, ensaya la teoría o teorías generales identificadas provisionalmente como aplicables y busca determinar, ahora mediante la deducción, cuál de ellas permite establecer con mayor fidelidad cuantitativa las relaciones causa-efecto que se investigan. En su primera etapa, permite alcanzar una comprensión provisional del problema, atribuyéndolo a causas plausibles. En

Upload: cesar-eduardo-rodriguez-castro

Post on 29-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

te rompera la cabeza lol

TRANSCRIPT

III. Los mtodos de la ingeniera(o cmo cambiar racionalmente el mundo)1. QU DEBE SABER HACER INGENIERO?Las funciones ms sustanciales del ingeniero son diagnosticar los problemas que se le plantean y disear soluciones a los mismosLos procesos mentales de los ingenieros se vuelven automatismos, porciones de nuestro modo de ser que luego utilizamos sin estar conscientes de cmo procedemos paso a paso. Sabemos aplicarnos, pero no explicarlos.2. LOS PROCESOS INTELECTUALES DEL DIAGNSTICOEl diagnstico en ingeniera se apoya en conocimiento tanto cientfico como emprico y tiene por finalidad establecer la relacin que en el problema planteado existe entre causas y efectos. El ingeniero infiere qu teoras generales son tentativamente aplicables a explicar lo observado: esta etapa, que podemos llamar conceptualizacin del problema, proceso que puede denominarse de validacin, ensaya la teora o teoras generales identificadas provisionalmente como aplicables y busca determinar, ahora mediante la deduccin, cul de ellas permite establecer con mayor fidelidad cuantitativa las relaciones causa-efecto que se investigan. En su primera etapa, permite alcanzar una comprensin provisional del problema, atribuyndolo a causas plausibles. En el viaje de retorno, por su parte, se busca probar si la teora identificada en el pasado anterior como tentativamente aplicable es o no capaz de predecir de modo cuantitativo los efectos observados.3. CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES NECESARIOS PARA EL DIAGNSTICOEl ingeniero echa mano de acervo de conocimientos cientficos o teoras generales. Conceptualizar el problema exige adems destreza lgica. Tal destreza le permitir inferir por abduccin cual puede ser el fenmeno genrico al que pertenece el hecho observado e identificar la(s) correspondientes(s) teora(s) explicativas(s): sta es obviamente la parte crucial del diagnstico. Luego, en la etapa de validacin, el ingeniero necesita habilidad para aplicar deductivamente las teoras generales postuladas como pertinentes al caso particular que se est estudiando, y la capacidad para contender con la incertidumbre se puede desarrollar slo en el trabajo prctico4. LOS PROCESOS INTELECTUALES DEL DISEO El diseo constituye la funcin paradigmtica de la profesin; consiste en un ejercicio laborioso y complejo en tres etapas, de las cuales la de diseo conceptual es la primera. Las otras dos son complementarias de aqulla y tienen por objetivos la verificacin de quie el diseo conceptual es idneo y la optimizacin del mismo. A fin de escoger y prescribir la que resulte mejor, con cierto criterio que generalmente es el beneficio neto que la referida variante aporta 5. LA VERIFICACIN O REVISIN DEL DISEO La revisin del diseo para evitar fallas no slo es la tarea ms trascendente de la ingeniera, sino tambin la ms laboriosa. Esto se debe a que debe realizarse para todos y cada uno de los mecanismos de falla potenciales, en cada caso con idntico rigor deductivo y con el mismo grado de detalle. Ms an, cuando en la revisin se descubre que para impedir cierto mecanismo de falla es necesario reforzar el diseo en algn aspecto, esto no puede hacerse sino por aproximaciones sucesivas: se hacen ciertas modificaciones, se reanaliza el nuevo comportamiento del proyecto y, si ste no es satisfactorio, se hacen nuevas modificaciones y se repite el ciclo; as para cada mecanismo.6. LA OBLIGACION DE OPTIMIZAR Y ESPECIFICAR La especificacin del diseo, que sigue a la revisin del mismo y a su optimizacin, consiste en prescribir con todo el detalle necesario la solucin ptima, de modo que sta pueda materializarse con apego a las consideraciones y conclusiones del diseador. Para el correcto funcionamiento del proyecto diseado, especificarlo de, manera completa y fiel es crucial, pues su construccin o fabricacin normalmente estar a cargo de un equipo de ingenieros distinto del que fue responsable del diseo 7. CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES NECESARIOS PARA DISEAR Para disear, el ingeniero debe estar dotado de intuicin y creatividad que le permitan generar diseos conceptuales atinados y compatibles con el diagnstico del problema al que se enfrenta; un amplio cuerpo de conocimientos pertinentes, tanto cientficos como empricos; capacidades lgicas y habilidad para combinar con sentido pragmtico el uso de dichos conocimientos; la misma capacidad que se requiri en el diagnstico para lidiar con la incertidumbre, y sensibilidad para adoptar El ingeniero aprende a disear predominada mente en el ejercicio prctico de su profesin 8. LA INEVITABLE INCERTIDUMBRE El origen de la incertidumbre est en la naturaleza misma: vivimos en mundo incierto y tenemos que actuar a sabiendas de ello. En consecuencia, el conocimiento, que es a la vez nuestro modelo de la realidad y nuestro medio para actuar racionalmente sobre ella, es siempre imperfecto e insuficiente.El ingeniero de debe pretender la certeza absoluta en las variables que estudia, sino buscar evidencias de la incertidumbre y procesarlas para luego acotarla. La necesidad de reducir la incertidumbre a niveles aceptables obliga a reunir informacin con cierto grado de redundancia, que luego debe ser pasada por los tamices de la ciencia, al comportamiento emprico y el juicio profesional, para finalmente discernir y conciliar evidencias contradictorias